La BSK

KIOSKO => Recomendados => Juegos Coleccionables => Mensaje iniciado por: Mynth en 28 de Enero de 2014, 18:04:23

Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 28 de Enero de 2014, 18:04:23
ya me he registrado desde otro equipo. y entro sin problemas con el mio.

Yo soy de la vieja escuela, empece al Magic cuando empezo todo (en ingles, cuando aun se vendian por un pastizal sobres de Arabian Nights).
Le estuve dando al vicio bastantes años, creo que lo ultimo que jugamos mas o menos en serio fue Onslaught pero ya desde Mercadian la cosa fue cayendo en picado. Luego hace unos años lo intente retomar, en ese momento estaba en circulacion Mirrodin. Me hice unmazo de artefacto le di unas cuantas partidas (con relativo exito) y lo deje; mis amigos no lo retomaron y jugar con gente extra ultracompetitiva no me llamaba.
Los mazos iban a toda mecha no daba tiempo ni a disfrutar la partida, es como el cine... hoy en dia va a todo gas no como los clasicos que desarrollaban la trama y se tomaban su tiempo para presentar los personajes.
Lo deje con intencion de que fuera definitivo, lo que vi no me gustaba nada y no tenia nada que ver con el Magic que tanto disfrute.

Sin embargo! Sin embargo a mis colegas a mi siempre nos pica el gusanillo del Magic; realmente nos gustaba. Mis amigos se deshicieron de todo lo que tenian a diferencia de mi que conservo mis viejos mazos y mis viejas colecciones. Tengo bastantes viejas glorias (bastante caras a dia de hoy por lo que he visto) y me entere de esto del Cube.

Ademas en la pagina de Jugando en Pareja mostraron una interesante modalidad tipo Smash y sin tierras.
Con todo el material que tengo en casa es hora de intentar darle un tiento a estas modalidades.

Mi idea es hacer un pequeño cubo 350-360 cartas; que recoja la esencia de los primeros años de Magic. Volver a jugar al Magic clasico en el que sacabas un Serra Angel y eras el terror de las nenas; pero el "Terror" llegaba cuando te lo ventilavan con una carta comun. O cuando dejabas pasar unas "inocentes" Sprites 1/1 y le metian dos gigantismos que te dejaban temblando.

Ya he empezado hacerlo y por no rellenar con morralla tomare alguna carta comun de las nuevas ediciones pero que mantengan el espiritu del juego clasico (nada de habilidades especiales nuevas).

Cada color cuenta con 5 raras y 15 infrecuentes.
No metere multicolor porque no me gustan y nunca en mi grupo se llegaron a usar (en aquel entonces eran bastante malas).
Con los artefactos he roto el limite de raras e infrecuentes ya que por aquel entonces apenas habia artefactos comunes y he metido un poco a cajon desastre los artefactos mas representativos de la epoca.
Ya con menos importancia he hecho un bloque de tierras especiales. Tengo una coleccion de tierras que en su epoca era un lujazo (me centre en coleccionar todas!) por lo que es posible que si lo veis os parezca un poco barrabasada pero podeis omitir las cartas extrararas/caras si os animais a hacer el cubo. Creo que cualquier persona de mi epoca que aun conserve sus cartas podra hacerse el cubo que propongo (salvo por el asunto de las tierras) in mayor problema.

Espero poder empezar a darle caña en mi grupo en breve.

EDITO: Enlace al cubo: http://cubetutor.com/visualspoiler/7895
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Borja en 28 de Enero de 2014, 19:02:47
Que interesante! yo también empecé en la misma época que tú. Llegué a tener 2 tierras dobles de sobres que abrí de revised (el resto las compré). yo también he estado desconectado mucho tiempo y ahora he vuelto gracias a commander y a los cubos. Me he pillado un cubo pauper que tiene muy buena pinta, y que tengo ganas de estrenar. Un vendedor me lo ha preparado y vendido por un buen precio, el tio se lo ha currado y se ha encargado de montarme un cubo a partir de uno bastante conocido del mundillo pauper, con todas las cartas en español para poder jugar con gente que no sepa inglés.

Sería chulo ver la lista de cartas de tu cubo  ::)

(que tiempos los del Serra Angel, mi carta favorita era el Maze of Ith)
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 28 de Enero de 2014, 20:56:19
Que interesante! yo también empecé en la misma época que tú. Llegué a tener 2 tierras dobles de sobres que abrí de revised (el resto las compré). yo también he estado desconectado mucho tiempo y ahora he vuelto gracias a commander y a los cubos. Me he pillado un cubo pauper que tiene muy buena pinta, y que tengo ganas de estrenar. Un vendedor me lo ha preparado y vendido por un buen precio, el tio se lo ha currado y se ha encargado de montarme un cubo a partir de uno bastante conocido del mundillo pauper, con todas las cartas en español para poder jugar con gente que no sepa inglés.

Sería chulo ver la lista de cartas de tu cubo  ::)

(que tiempos los del Serra Angel, mi carta favorita era el Maze of Ith)

Bueno, aun estoy pensando si aumentar 5 cartas por color para llegar a 360 pero de mientras aqui tienes la base de lo que he hecho.
http://cubetutor.com/visualspoiler/7895

Como veis practicamente la totalidad de las cartas son de formato antiguo y las pocas cartas nuevas añadidas mantienen la esencia del juego clasico (blancas que dan vidas, negras que quitan cartas etc...). Con esta seleccion jugaras con el mismo espiritu que los primeros años de Magic.
Por supuesto el Maze of Ith esta entre las cartas seleccionadas y como no! el Serra Angel, Shivan Dragon, Juzan Djinn (este no lo tengo y lo he imprimido pero tenia que meterlo en homenaje a un colega que la tenia como "su tesoro").

Espero que resulte de tu interes, un Magic sin complicaciones basico.
PD: Entre las tierras no he metido las dobles pero bien podria haberlo hecho, la razon es que en un draft no aportan nada prefiero tierras que "hagan algo".
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: dariorex en 29 de Enero de 2014, 09:06:42
Yo me acabo de hacer un draft con el de Mynth y esta bastante bien. Eso sí, no se si no me han salido o había pocos bichotrones verdes, pero he cogido rencor (primer pick) muchos dopadores y renacuajos suficientes.  :)
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Maeglor en 29 de Enero de 2014, 09:38:12
ya me he registrado desde otro equipo. y entro sin problemas con el mio.

Yo soy de la vieja escuela, empece al Magic cuando empezo todo (en ingles, cuando aun se vendian por un pastizal sobres de Arabian Nights).
Le estuve dando al vicio bastantes años, creo que lo ultimo que jugamos mas o menos en serio fue Onslaught pero ya desde Mercadian la cosa fue cayendo en picado. Luego hace unos años lo intente retomar, en ese momento estaba en circulacion Mirrodin. Me hice unmazo de artefacto le di unas cuantas partidas (con relativo exito) y lo deje; mis amigos no lo retomaron y jugar con gente extra ultracompetitiva no me llamaba.
Los mazos iban a toda mecha no daba tiempo ni a disfrutar la partida, es como el cine... hoy en dia va a todo gas no como los clasicos que desarrollaban la trama y se tomaban su tiempo para presentar los personajes.
Lo deje con intencion de que fuera definitivo, lo que vi no me gustaba nada y no tenia nada que ver con el Magic que tanto disfrute.

Sin embargo! Sin embargo a mis colegas a mi siempre nos pica el gusanillo del Magic; realmente nos gustaba. Mis amigos se deshicieron de todo lo que tenian a diferencia de mi que conservo mis viejos mazos y mis viejas colecciones. Tengo bastantes viejas glorias (bastante caras a dia de hoy por lo que he visto) y me entere de esto del Cube.

Ademas en la pagina de Jugando en Pareja mostraron una interesante modalidad tipo Smash y sin tierras.
Con todo el material que tengo en casa es hora de intentar darle un tiento a estas modalidades.

Mi idea es hacer un pequeño cubo 350-360 cartas; que recoja la esencia de los primeros años de Magic. Volver a jugar al Magic clasico en el que sacabas un Serra Angel y eras el terror de las nenas; pero el "Terror" llegaba cuando te lo ventilavan con una carta comun. O cuando dejabas pasar unas "inocentes" Sprites 1/1 y le metian dos gigantismos que te dejaban temblando.

Ya he empezado hacerlo y por no rellenar con morralla tomare alguna carta comun de las nuevas ediciones pero que mantengan el espiritu del juego clasico (nada de habilidades especiales nuevas).

Cada color cuenta con 5 raras y 15 infrecuentes.
No metere multicolor porque no me gustan y nunca en mi grupo se llegaron a usar (en aquel entonces eran bastante malas).
Con los artefactos he roto el limite de raras e infrecuentes ya que por aquel entonces apenas habia artefactos comunes y he metido un poco a cajon desastre los artefactos mas representativos de la epoca.
Ya con menos importancia he hecho un bloque de tierras especiales. Tengo una coleccion de tierras que en su epoca era un lujazo (me centre en coleccionar todas!) por lo que es posible que si lo veis os parezca un poco barrabasada pero podeis omitir las cartas extrararas/caras si os animais a hacer el cubo. Creo que cualquier persona de mi epoca que aun conserve sus cartas podra hacerse el cubo que propongo (salvo por el asunto de las tierras) in mayor problema.

Espero poder empezar a darle caña en mi grupo en breve.

¡Mola!

Veo interesante el tema de las tierras. Te animo a que rellenes hasta 360.

Esto es lo que he cocido yo: http://cubetutor.com/cubedeck/78277
:D
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 09:56:35
Efectivamente voy a añadir 5 cartas mas por color para llegar a 360.
Al final como habeis apreciado me ha podido el "instinto" y he rellenado el cubo con muchas criaturas de bajo coste dejando solo un par tochas por color; y eso que cuando empece el cubo mi intencion era que fuera de la vieja usanza de los que podias permitirte sacar la Isla Pez Jazkonius si te lo proponias pero a la hora de la verdad veo que las criaturas tienden a ser rapidas de sacar.
Otro objetivo marcado era no poner en el cubo cartas "anti-color".

Para estas 5 cartas comunes por color que me quedan, vosotros que teneis mas experiencia, por donde tirariais?
Meteriais cartas "anticolor"? Meteriais un par criaturas tochas? (solo un par, las otras tres tendrian que ser otra cosa para no desbalancear).
Le veis al cubo alguna carencia importante.
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 09:59:51
Siento que al final le estoy absorviendo el hilo a Gelete.
Por favor, algun moderador podria mover los ultimos mensajes desde el post que pongo el enlace a mi cubo a un nuevo hilo titulado:
MAGIC - (360) Mynth's Cube (Vintage).

Gracias.
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Maeglor en 29 de Enero de 2014, 10:05:19
Ahora te lo muevo Mynth.

Con respecto al cubo, no es que le vea ninguna carencia en especial, lo que sí veo es que blanco y azul a mí me parecen más poderosos. Quizás.

El verde en concreto lo veo flojo. Necesita un par de pepinos que compitan ahí con el Serra o el Morphling. Lo único que tienes de coste 5 o más es la Fuerza, que no juega en la misma liga. El problema es que las criaturas verdes antiguas antiguas antiguas no son tan buenas, pero si pillas criaturas viejunas pero ya un poco más recientes ahí sí vas a encontrar muy buenas cosas como el Troll Ascetic o un Hystrodon aunque sea.
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: dariorex en 29 de Enero de 2014, 10:06:08
No creo que pase nada porque se hable de otros cubos en este hilo, quizás lo que si estaría bien es abrir una conversacion generica de cubos, mazos, etc. ahora que el tema de Magic "casual" repunta.

Yo si que he notado (Mynth) como te comentaba que me faltaban bichotrones. he ido a rojo y verde y tenía un montón de aceleradores de maná… y de pronto me he dado cuenta que no sabia muy bien en que emplearlos. Un Vorapodo, alguna sierpe maja y tocha, un dragonaco…

(http://www.blackborder.com/q/sites/default/files/images/Vorapede.jpg)

Entiendo por que no quieres meter doble color, pero precisamente para criaturas tochas y en cubo, que nunca vas a monocolor, a mi no me molesta tanto. pero vamos, esta muy bien y el mazo que me hecho, aunque es de aqui te pillo, aqui te mato, y si no me matas tu, me molaba.

Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 10:53:29
Ahora te lo muevo Mynth.

Con respecto al cubo, no es que le vea ninguna carencia en especial, lo que sí veo es que blanco y azul a mí me parecen más poderosos. Quizás.

El verde en concreto lo veo flojo. Necesita un par de pepinos que compitan ahí con el Serra o el Morphling. Lo único que tienes de coste 5 o más es la Fuerza, que no juega en la misma liga. El problema es que las criaturas verdes antiguas antiguas antiguas no son tan buenas, pero si pillas criaturas viejunas pero ya un poco más recientes ahí sí vas a encontrar muy buenas cosas como el Troll Ascetic o un Hystrodon aunque sea.

Efectivamente, ya en esta epoca el verde iba un poco a rebufo en cuanto a bichos tochos. Solo tenia la force of nature, que era FUNDAMENTAL.
Observese que mientras rojo tenia como bicho estrella raro el Shivan y el blanco el Serra (que ni siquiera era raro), el verde tenia... la cocatrice!
El verde siempre ha sido generador de mana pero no para sacar tochos sino para desplegar rapidamente sus mil bichillos; esta tactica fue aun mas fomentada con la famosa Reciclar, que no he incluido en el cubo por una razon: como te descarten de dos cartas (hymn to tourach, latigazo etc...) se acabo. Sin embargo tienes parte del combo en el cubo: Alluren.
Ademas yo siempre he sido jugador de blanco y de rojo; y eso se nota. El mazo blanco parece calcado al que tenia con mucho bichito rapido, muro de espadas para frenar cualquier intento (adios sengir vampire y otros serras -brutal!) y el serra para poner punto final.
Mi mazo rojo era de tipo chispazo, apenas tenia criaturas y todas con lo que hoy se denomina Haste. Como no las Mishra Factory para darle cera una vez que todos sus bichos murieran electrocutados. Eso tambien se nota en el cubo con mucha predominancia del daño directo y bichos o que son Haste o que hacen daño.
Verde nunca llegue a usar y solo lo tantee en la ultima epoca (Onslaught) con un mazo de elfos bastante cañero. Por lo tanto ni tenia tanto conocimiento ni tanta carta verde en casa como para desarrollarlo correctamente. De todas maneras he investigado bastante para completarlo.
El negro le pasa tanto igual parecido, por suerte en su epoca si hice un intento de mazo negro quita cartas y conservo bastantes cartas. Como veis el negro se centra en quitacartas y bichos regenerate.
Puede que parezca que los colores estas demasiado perfilados y preorientados a una estrategia, pero no nos engañemos, el magic inicial era asi de predefinido y los colores tenian una caracteristicas MUY marcadas.

Y para concluir, si Maeglor, a mi siempre me dio la sensacion de que el blanco y el azul eran los mejores colores y el negro el peor. (Hablo de en los albores del Magic).
Buscare un par de bichos tochos en alguna expansion
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 10:59:53
No creo que pase nada porque se hable de otros cubos en este hilo, quizás lo que si estaría bien es abrir una conversacion generica de cubos, mazos, etc. ahora que el tema de Magic "casual" repunta.

Yo si que he notado (Mynth) como te comentaba que me faltaban bichotrones. he ido a rojo y verde y tenía un montón de aceleradores de maná… y de pronto me he dado cuenta que no sabia muy bien en que emplearlos. Un Vorapodo, alguna sierpe maja y tocha, un dragonaco…

(http://www.blackborder.com/q/sites/default/files/images/Vorapede.jpg)

Entiendo por que no quieres meter doble color, pero precisamente para criaturas tochas y en cubo, que nunca vas a monocolor, a mi no me molesta tanto. pero vamos, esta muy bien y el mazo que me hecho, aunque es de aqui te pillo, aqui te mato, y si no me matas tu, me molaba.

Me interesan las sugerencias pero es un mazo Vintage! Abstenerse cartas con habilidades nuevas como Vigilance, Undying etc... en el cubo no incluyo ni siquiera Madness o Morph y eso que aun eran de nuestra epoca! La unica excepcion ha sido el Blastodermo con su Fading que lo pongo porque era un clasico de un colega mio que se hizo un pedazo mazo verde bestial (que no de Bestias): generando mucho mana (vineyard, elfos) y bichos que no se les podian echar hechizos y el famoso blastodermo (Comun!) todo ello aderezado con el reciclar, alluren y la biblioteca. Creo que este mazo ha sido muy influyente como veis a la hora de desarrollar el cubo.

Le echare un ojo a las otras criaturas que comentas a ver si encajas en el cubo.
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: dariorex en 29 de Enero de 2014, 11:07:35
Tienes razón, perdona por la intrusión "vorápoda" pero el otro día ese bichejo me dio un draft y o tenía en la cabeza… :)

Pero vamos, una de las gracias de que sea Vintage es lo que comentabas tu antes, que "dinosaurios" como el Angel de Serra tengan su lugar y su importancia, y que puedas amedrentar con ellos a tus rivales. Esyoy seguro que hay cien bichotrones verdes, aun sin habilidades, que tu conoces mejor que yo y se pueden meter. Para i una de las gracias de los drafts y los cubos es poder eso, como en la opera, preparar el escenario con tiempo para que salga la señora gorda dando berridos y se venga la sala abajo. En los formatos actuales se abusa quizas de las partidas ultracortas y los bichos que hacen daño en manada (un mazo de affinity me puso ayer precisamente ¡cuatro bichos en el turno 1! o los destroyers casi incontestables de turno tres o cuatro (dos incluso) que los ves venir y casi recoges…

Eso echa incluso razas enteras, como los gigantes, que a mi me gustan mucho pero son lentos hasta para pauper. A mi poder sacar un gigante en un cubo y dar cerita con el me gusta. animo!
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 29 de Enero de 2014, 11:08:02
Me encanta la idea de usar un cubo con todas las cartas estilo antiguo, yo lo pensé, pero el problema es que como estás viendo quedaba bastante limitado en algunos colores, pero en cualquier caso es super chulo, ahora me hago un draft de tu cubo.

Entretanto, y asi de borde antiguo, y aunque sean ediciones posteriores, yo llevo esto en mi peasant:

(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=29881&type=card)
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=4365&type=card)
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=44281&type=card)
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=1437&type=card)
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=43717&type=card)
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=26699&type=card)

No son uber, ni staples en peasant, pero vamos son criaturillas que están bien en ese b/r/g que te falta. Otra cosa, no vas a meter ninguna multicolor?

Viendo las tierras que llevas, no estarían mal quizas....
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=6595&type=card)
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=4800&type=card)
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 29 de Enero de 2014, 11:08:42
El Angel de Serra (que me lo tienes que firmar) es un staple en los peasant cubes actuales que incluyen todas las infrecuentes/comunes de magic.
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Maeglor en 29 de Enero de 2014, 11:10:10
Esas son 'modernas' gelete. :D

Mynth ¿hasta qué expansiones estás dispuesto a meter cartas?
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 29 de Enero de 2014, 11:11:49
Ya lo sé, lo digo por si se plantea el cambio. Yo es que ya te digo que empece con la frikada de hacerlo antiguo y al final me quedaba algo cojo. Por cierto, el cubo que podeis draftear desde la entrada de cube tutor es uno que tiene solo cartas del 93 al 95.

http://cubetutor.com/viewcube/3752 (http://cubetutor.com/viewcube/3752)
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: dariorex en 29 de Enero de 2014, 11:12:00
Claro que te lo firmo, encantado :) Fue una de las partidas mas divertidas que he jugado, no por ganar, sino por hacerlo con un bichejo tan majo y mitico. Y simpatico, creo que es una de las cartas mas queridas de magic. de hecho, me parece una putada que lo reimpriman una y otra vez en las basicas y como no se usa fuera de sellado / cubo, esten a cholon en las cajas de saldos. un dia me voy a ir a un modern con un set, solo por hacer el ganso.
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: dariorex en 29 de Enero de 2014, 11:15:27
he buscado y la ultima vez que lo he visto en un mazo competitivo es en un legacy de 2008:

   Creature [6]
        1 Blinding Angel   
        1 Serra Angel   
        1 Exalted Angel   
        3 Magus of the Tabernacle   
    Sorcery [4]
        4 Armageddon   
    Enchantment [5]
        3 Ghostly Prison   
        2 Oblivion Ring   

    Land [26]
        6 Plains   
        4 Wasteland   
        1 Mutavault   
        2 Maze of Ith   
        4 Ancient Tomb   
        1 Mishra's Factory   
        1 Ghost Quarter   
        4 City of Traitors   
        3 Flagstones of Trokair   
    Artifact [19]
        4 Trinisphere   
        4 Mox Diamond   
        4 Chalice of the Void   
        3 Smokestack   
        4 Crucible of Worlds   

Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 11:25:38
Tienes razón, perdona por la intrusión "vorápoda" pero el otro día ese bichejo me dio un draft y o tenía en la cabeza… :)

Pero vamos, una de las gracias de que sea Vintage es lo que comentabas tu antes, que "dinosaurios" como el Angel de Serra tengan su lugar y su importancia, y que puedas amedrentar con ellos a tus rivales. Esyoy seguro que hay cien bichotrones verdes, aun sin habilidades, que tu conoces mejor que yo y se pueden meter. Para i una de las gracias de los drafts y los cubos es poder eso, como en la opera, preparar el escenario con tiempo para que salga la señora gorda dando berridos y se venga la sala abajo. En los formatos actuales se abusa quizas de las partidas ultracortas y los bichos que hacen daño en manada (un mazo de affinity me puso ayer precisamente ¡cuatro bichos en el turno 1! o los destroyers casi incontestables de turno tres o cuatro (dos incluso) que los ves venir y casi recoges…

Eso echa incluso razas enteras, como los gigantes, que a mi me gustan mucho pero son lentos hasta para pauper. A mi poder sacar un gigante en un cubo y dar cerita con el me gusta. animo!

He estado revisando las estadisiticas del Analysis del cubo; ya de por si los bichos del verde son los mas caros de sacar a diferencia del blanco que son muy ligeros. En el verde hay muchos de 4 para arriba cosa que no hay en otros colores.
Comparativa:
Blastoderm
Erhnam Djinn
Giant Spider
Hungry Mist
Phantom Centaur
Stampeding Wildebeests
War Mammoth
Force of Nature

Blancos:
Blinking Spirit
Wall of Swords
Serra Angel

Se puede apreciar como se ha tenido en cuenta la capacidad generadora de mana del verde, otra cuestion es que no os parezca que una Fuerza esta a la altura de un Serra; a mi SI me parece. Un 8/8 Trample que sale casi a la vez que un Serra... a ver quien lo para!

Buscare un gigante para añadir al cubo en tu honor!

Nota: Esto de meter bichos tochos hay que pensarselo bien y no pasarse porque sino te puede salir una mano que hasta el cuarto turno estas viendolas venir y eso seria un falo de diseño. Tochos SI! pero con moderacion.
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 11:34:03
Me encanta la idea de usar un cubo con todas las cartas estilo antiguo, yo lo pensé, pero el problema es que como estás viendo quedaba bastante limitado en algunos colores, pero en cualquier caso es super chulo, ahora me hago un draft de tu cubo.
Cuestion de gustos amigo Gelete, yo lo gozaba con este Magic pausado esperando sacar tu bicho tocho para ver la cara de tu rival que en ese momento te sacaba el su tocho bicho. Este cubo no es para todos los publico pero si para el mio. jejeje.

Entretanto, y asi de borde antiguo, y aunque sean ediciones posteriores, yo llevo esto en mi peasant:

(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=29881&type=card) Flash back?
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=4365&type=card) Opcion Viable.
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=44281&type=card) Mountaincycling? Vuelta a España?
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=1437&type=card) Clasico! pero es comun?
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=43717&type=card) swampcycling? Tour de Francia?
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=26699&type=card) me gusta, a lo mejor me planteo cambiar alguna infrecuente por esta.

No son uber, ni staples en peasant, pero vamos son criaturillas que están bien en ese b/r/g que te falta. Otra cosa, no vas a meter ninguna multicolor?
UBER? STAPLES? PEASANT? me tengo que poner al dia con esta jerga, no entiendo ni papa. y que es el PIMPING?

Viendo las tierras que llevas, no estarían mal quizas....
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=6595&type=card) la estudiare
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=4800&type=card) ya esta el pillage, que es mejor para mi gusto.
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 11:40:57
El Angel de Serra (que me lo tienes que firmar) es un staple en los peasant cubes actuales que incluyen todas las infrecuentes/comunes de magic.

No merezco ese honor, en los ultimos tiempos mi mazo blanco evoluciono a un "NI ME TOQUES" "HAGO CHIRINGUITO" "MUERE PUÑETERO".
Con las madres de las runas, pacificadoras, adoraciones, creyentes verdaderos y por supuesto la caida del mito Serra Angel para dar paso al Brutal (en este mazo) Blinding Angel.

(http://magiccards.info/scans/en/ne/3.jpg)
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 11:47:34
Esas son 'modernas' gelete. :D

Mynth ¿hasta qué expansiones estás dispuesto a meter cartas?

No me importa hasta donde, si miras el cubo hay muchas cartas que por no rellenar con morralla he rellenado con cartas nuevas PERO deben mantener el espiritu del magic antiguo y la esencia del color al que representan.
Fijate por ejemplo en el Elite Vanguard! No deja de ser unos Leones de la Savana pero me ahorro una carta rara para cosas mejores.
stealer secrets en azul que permite robar cartas.
el black cat negro que permite quitar carta al oponente.
spark elemental rojo que es una mini ball lightning.
Mire boa, que es la pareja que faltaba al river boa.
Etc...

Estoy muy orgulloso del resultado final tras mucha "investigacion" y consulta.
Algunos del cubetutor me han felicitado por la excelente integracion de las cartas nuevas con las antiguas y que mantienen el "Vintage Feel".
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 11:50:14
Ya lo sé, lo digo por si se plantea el cambio. Yo es que ya te digo que empece con la frikada de hacerlo antiguo y al final me quedaba algo cojo. Por cierto, el cubo que podeis draftear desde la entrada de cube tutor es uno que tiene solo cartas del 93 al 95.

http://cubetutor.com/viewcube/3752 (http://cubetutor.com/viewcube/3752)

Si, lo vi pero al final opte por hacer uno a mi gusto. Yo abarque mas que del 93 al 95. jejeje.
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 11:54:41
Claro que te lo firmo, encantado :) Fue una de las partidas mas divertidas que he jugado, no por ganar, sino por hacerlo con un bichejo tan majo y mitico. Y simpatico, creo que es una de las cartas mas queridas de magic. de hecho, me parece una putada que lo reimpriman una y otra vez en las basicas y como no se usa fuera de sellado / cubo, esten a cholon en las cajas de saldos. un dia me voy a ir a un modern con un set, solo por hacer el ganso.

Si quieres Serras caros, buscate el de la cuarta edicion... No, no te lo vendo!
(http://www.distrimagic.com/assets/uploads/productos/big/elemental-de-tiempo-time-elemental-angel-de-serra-serra-angel-26187.jpg)
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Maeglor en 29 de Enero de 2014, 11:57:02
Sí, si el cubo está bastante bien, yo lo que veo es que con los bichos que tiene el verde no creo que pueda competir, aún con el rancor y todo. Yo daría una vuelta a las criaturas verdes. Cambiar el Mamut por el Imperiosaur por ejemplo:


(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=202465&type=card)


(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=370561&type=card)

o incluso por esto:

(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=226896&type=card)

o esto:

(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=370700&type=card)



Claro que igual, si lo que quieres es que el 'espíritu' del magic sea como entonces, no lo hagas y deja que el verde sea la chusta que era entonces. :D
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 12:05:17
Sí, si el cubo está bastante bien, yo lo que veo es que con los bichos que tiene el verde no creo que pueda competir, aún con el rancor y todo. Yo daría una vuelta a las criaturas verdes. Cambiar el Mamut por el Imperiosaur por ejemplo:


(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=202465&type=card) mea culpa, lo meti por rellenar, es susituible. veo que teneis tendencia a menospreciar la habilidad Trample. En su tiempo era MUY buena, ya no bastaba con que el oponente te sacara un Will O Wisp y le tocara las pelotas a tu bicho tocho. Tened en cuenta que el verde tiene en el cubo 2 Gigantismos (uno de 3 y otro de 4) que pase un mamut o el menospreciada Fuerza de la naturaleza y le casquen un gigantismo y si usa rojo un ansia de sangre con blanco una inspiracion divina etc... te puede dejar temblando!


(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=370561&type=card) este se puede estudiar

o incluso por esto:

(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=226896&type=card)ESTE YA ESTA!!!! Mira el cubo!

o esto:

(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=370700&type=card)muy parecido al otro pero muy desproporcionado para la epoca, al menos al otro con un bicho de dos te lo ventilas y si es un caballero incluso evitas que siga atacando

Claro que igual, si lo que quieres es que el 'espíritu' del magic sea como entonces, no lo hagas y deja que el verde sea la chusta que era entonces. :D
jajaja, tranquilo aun se puede mejorar, que conste que a mi el negro me parecia peor.
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: dariorex en 29 de Enero de 2014, 12:05:33
Jope que bonito ese angel ¡azul! como marlene jejeje… No lo pierdas que es una joya.

Gracias por lo del gigante, es un detallazo. Un gigante rojo brutote estaría muy bien :)

Yo llevo poco mas de dos años jugando, a veces esporadicamente, por eso lo he aprehendido todo de golpe. hay mecanicas como la resiliencia que me gusta mucho y es muy puñetera en draft, pero entiendo que no te molen.

lo que si me contaron es que en tiempos remotos los conjuros e instantaneos eran muy brutos, y las criaturas mas flojas. con el tiempos e ha ido equilibrando y ahora la pana se parte con los bichos; en los formatos donde conviven (modern, legacy) esta claro que hay mas bichos "modernos" y trucos "viejos". por ejemplo, hacen eones que no sacan chispas de tres daños por coste uno. eso si, ahora los bichos tienen a veces habilidades desmesuradas, como el deathrite shaman etc.

yo suelo jugar casual con mi amigo raulfr que usa su mazo de antaño (le ha pasado lo mismo que a ti, ha rescatado sus cartas y fervor magiquero del ultramundo). cuando empezamos a jugar, se cabreaba un poco (con el juego) porque claro, el tenia un bicho que hacia x por un coste 3 y yo uno mas moderno que hacia lo mismo o mas por coste 1, incluso entre las comunes. por eso ha ido "modernizando" el plantel de bichejos pero manteniendo el espiritu de los clasicos, ue es lo que dics que haces tu con el elite vanguard, por ejemplo.

lo que no se si te mola es incluir bichos con habilidades que antes no tenian, pero si existian como tales: por ejemplo, uno que entra y exilia a otro, o que si muere vuelve del cementerio (sin llamarlo resiliencia y sin contadores) y hace algo etc. 

 
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: dariorex en 29 de Enero de 2014, 12:07:07
a mi el trample es una habilidad que me gusta mucho, y con los dopadores ya es la pera marinera. en el draft que he hecho con tu cubo he ido a eso, pero me he confiado y al final no tenia mas que bichos de dos y tres chuflas como mucho.
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Maeglor en 29 de Enero de 2014, 12:13:07
Perdona por lo del Garruk's Companion, que se me pasó ¡que conste que he visto el cubo y varias veces!
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 12:20:08
Gracias por lo del gigante, es un detallazo. Un gigante rojo brutote estaría muy bien :)

(http://magiccards.info/scans/en/us/221.jpg)
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 12:21:29
Perdona por lo del Garruk's Companion, que se me pasó ¡que conste que he visto el cubo y varias veces!

En el fondo cuando te sugieren cosas que ya estan es porque algo esta bien.
 ;D ;) :D
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 29 de Enero de 2014, 12:34:22
a mi el trample es una habilidad que me gusta mucho, y con los dopadores ya es la pera marinera. en el draft que he hecho con tu cubo he ido a eso, pero me he confiado y al final no tenia mas que bichos de dos y tres chuflas como mucho.

El Primal Rage es un encantamiento interesante que yo llevo en mi cubo. Es una de las cartas menos fijas, ni de coña un staple (es decir, fijas, staple es algo que es básicos, los guiris le llaman staple por ejemplo a hacer la compra mínima aparte de "grapa" como sustantivo, claro).

Mountaincicling y Swampcicilng,y en general los ciclos a mi me parecen una forma interesante de hacer algo que en mi peasant y en general en cualquier peasant es jodidio fuera del verde (Edge of Autumn, Kodama Reach, Harrow...) o de alguna fetch land tipo Evolving Wilds o Terramorphic Expanse. Ciclar es algo muy chulo y además si va acompañado de una criatura que en caso de no necesitar el ciclado tiene importancia en la mesa, pues a mi me parecen elecciones curiosas e interesantes.

Peasant es un cubo hecho solo con comunes e infrecuentes (o la trampa de todas las de Arabian Nights que no tenian raras).
Pauper es un cubo hecho solo de comunes.
Pimped es una carta que se sale de las normales en el sentido de estar firmada, ser foil o alteración, un cubo pimped es aquel que tiene un alto porcentaje de estas, aunque en cube tutor el mio por ejemplo ya le sale la etiqueta pimped solo por tener una firmada y unas veinte foil (supongo que en cuanto metas una foil ya te sale como pimped...)
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 13:32:26
El Primal Rage es un encantamiento interesante que yo llevo en mi cubo. Es una de las cartas menos fijas, ni de coña un staple (es decir, fijas, staple es algo que es básicos, los guiris le llaman staple por ejemplo a hacer la compra mínima aparte de "grapa" como sustantivo, claro).
Interesante este encantamiento...

Mountaincicling y Swampcicilng,y en general los ciclos a mi me parecen una forma interesante de hacer algo que en mi peasant y en general en cualquier peasant es jodidio fuera del verde (Edge of Autumn, Kodama Reach, Harrow...) o de alguna fetch land tipo Evolving Wilds o Terramorphic Expanse. Ciclar es algo muy chulo y además si va acompañado de una criatura que en caso de no necesitar el ciclado tiene importancia en la mesa, pues a mi me parecen elecciones curiosas e interesantes.
Todo esto me suena a chino, de momento voy a pasar de las bicicletas estas en vinagre. No es el rollo de este cubo; este debe ser simple sin zarandajas ni complicaciones. Entiendo que deben ser muy utiles estas habilidades, cual no lo es? (menos risas, bandas tenia su aquel!) pero este es un mazo retro con las habilidades clasicas (como digo se me ha colado -a posta- un fiding y un echo).

Peasant es un cubo hecho solo con comunes e infrecuentes (o la trampa de todas las de Arabian Nights que no tenian raras).
Pauper es un cubo hecho solo de comunes.
Pimped es una carta que se sale de las normales en el sentido de estar firmada, ser foil o alteración, un cubo pimped es aquel que tiene un alto porcentaje de estas, aunque en cube tutor el mio por ejemplo ya le sale la etiqueta pimped solo por tener una firmada y unas veinte foil (supongo que en cuanto metas una foil ya te sale como pimped...)
Gracias por las aclaraciones, algunas cosas me lo parecian al leer los hilos. lo del pimping paso.
Mas terminologia: que es Eternal? Que es Budget?

En otro orden de cosas, estoy haciendo Drafts y veo que normalmente suele quedar un mazo de unas 40 cartas (tierras incluidas); no creeis que son muy pocas? Teniendo en cuenta el estilo de mi cubo con 40 cartas no dara tiempo a matar a nadie, seria conveniente hacerlo de 4 rondas de 15 cartas?
Si, en mis tiempos se ganaban partidas porque tu mazo era de 64 cartas y del oponente de 62 (sin Millstone) que tiempos! Ganar una partida dando 20 toques con un prodigal sorcerer... ays!  :'(
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 29 de Enero de 2014, 13:57:11
Normalmente el drafteo es a tres de quince y mazo de minimo 40 cartas (ojo, nada impide que te lo hagas de más). Yo he visto pocos mazos de mas tanto en los que he jugado en vida real, digamos, como los que me draftea la gente en cube tutor, y los mazos normalmente son de ese tamaño y van bastante bien, la verdad. Aun no he acabado ninguna partida porque se acabe y ten en cuetna que en drafts asi un mazo de 50 ó 55 cartas puede ser contraproducente porque no hayas drafteado lo que necesitas. A mi no me gusta fijar los colores de las cartas, me parece mucho mas divertido meterlo todo en el cubo a saco y seleccionar al azar, que hay 5 cartas negras por cada blanca y te habias pillado tres primeros picks tipo cloudgoat ranger, serra angel y espadas en guadañas, mala suerte, otro dia será al revés...
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Maeglor en 29 de Enero de 2014, 14:59:47
Hola Mynth.

Budget es simplemente que no te has gastado mucha pasta, o sea con cartas menos caras que las mejores del formato que sea, que normalmente suelen ser bastante caras.

Eternal son los formatos en que valen todas las cartas, si no me equivoco. Hay dos: Vintage y Legacy. Vintage es el tipo I de toda la vida con 4 de cada de todas las cartas que se hayan imprimido alguna vez y sólo 1 de las restringidas: Black Lotus, Moxes, Ancestral Recall, etc... Además están prohibidas las de Unglued, cartas de ante (apuestas) o que requieran habilidad como el Chaos Orb o el Falling Star de Legends.

Legacy es lo mismo que Vintage pero las de la lista restringida pasan a estar prohibidas.
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 15:08:45
Normalmente el drafteo es a tres de quince y mazo de minimo 40 cartas (ojo, nada impide que te lo hagas de más). Yo he visto pocos mazos de mas tanto en los que he jugado en vida real, digamos, como los que me draftea la gente en cube tutor, y los mazos normalmente son de ese tamaño y van bastante bien, la verdad. Aun no he acabado ninguna partida porque se acabe y ten en cuetna que en drafts asi un mazo de 50 ó 55 cartas puede ser contraproducente porque no hayas drafteado lo que necesitas. A mi no me gusta fijar los colores de las cartas, me parece mucho mas divertido meterlo todo en el cubo a saco y seleccionar al azar, que hay 5 cartas negras por cada blanca y te habias pillado tres primeros picks tipo cloudgoat ranger, serra angel y espadas en guadañas, mala suerte, otro dia será al revés...

Probaremos entonces de inicio con los 3 drafts, si vemos que se nos acaban los mazos pasaremos a 4.
Se supone que el draft se hace cogiendo 15 cartas del cubo al azar, no? independientemente de si son raras, infrecuentes o comunes o se toma como bas un sobre con 1 rara, 3 infrecuentes y resto comunes?
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 15:12:14
Hola Mynth.

Budget es simplemente que no te has gastado mucha pasta, o sea con cartas menos caras que las mejores del formato que sea, que normalmente suelen ser bastante caras.

Eternal son los formatos en que valen todas las cartas, si no me equivoco. Hay dos: Vintage y Legacy. Vintage es el tipo I de toda la vida con 4 de cada de todas las cartas que se hayan imprimido alguna vez y sólo 1 de las restringidas: Black Lotus, Moxes, Ancestral Recall, etc... Además están prohibidas las de Unglued, cartas de ante (apuestas) o que requieran habilidad como el Chaos Orb o el Falling Star de Legends.

Legacy es lo mismo que Vintage pero las de la lista restringida pasan a estar prohibidas.

gracias Maeglor por la aclaracion; siendo esto lo que me cuentas cambiare el nombre al mazo para evitar confusion. yo lo habia llamado vintage a modo de (antiguo o retro) no por el modelo de juego. si es como dices la gente podria pensar que es un cubo a todo tren como moxes, lotus y la de dios y no quiero provocar esa confusion.

Cambio el nombre del cubo a Mynth's Cube (Retro), puedes cambiar el titulo del hilo y actualizar el nombre del cubo.
Gracias.
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: dariorex en 29 de Enero de 2014, 15:18:24
En todos los formatos de "sellado" (draft, cubo, etc) se juega con mazos mínimos de 60 cartas, incluso en el que abres seis sonres y con eso te montas el mazo. En cubo tiene mas sentido aun, teniendo en cuenta de que solo tienes una copia de cada carta.

En cualquier caso son reglas de torneo, nada te impide hacer mas "sobres", hacer un mazo minimo de x y etc. Pero por lo general, las reglas oficiales suelen responder a la logica, la igualdad y la optimización.
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Borja en 29 de Enero de 2014, 15:21:03
En todos los formatos de "sellado" (draft, cubo, etc) se juega con mazos mínimos de 60 cartas, incluso en el que abres seis sonres y con eso te montas el mazo. En cubo tiene mas sentido aun, teniendo en cuenta de que solo tienes una copia de cada carta.

En cualquier caso son reglas de torneo, nada te impide hacer mas "sobres", hacer un mazo minimo de x y etc. Pero por lo general, las reglas oficiales suelen responder a la logica, la igualdad y la optimización.

Yo creo que en sellado de torneo el mínimo es 40, al menos es lo que interpreto en esta página: http://www.wizards.com/Magic/TCG/Resources.aspx?x=mtg/tcg/resources/formats-sanctioned
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 29 de Enero de 2014, 15:37:33
Son 40, Dario se ha liado al escribirlo.

MYNTH, yo drafteo cogiendo los packs al azar. Me resulta mas divertido y sobre todo muchísimo mas rapido y comodo.
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: dariorex en 29 de Enero de 2014, 15:43:41
Si, es cierto, escribo una parrafada y me confundo en lo mas importante, en poner bien la cifra: 40.

Parace una chorrada, yo antes hacia mazos en draft de 42, 43, 44… y crees que no se nota; pues si se nota, si hs construido bien, es mucho mas efectivo ajustar a 40 y dejar fuera cosas que por mucho que sean utiles, van a hacer que las mas utiles todavia tarden mas en llegar.

en modern, por ejemplo, casi todos los mazos usan fetchlands para librarse de robar tierras enseguida y filtrar la cremita
Título: MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Borja en 29 de Enero de 2014, 15:50:28
ok! gracias por la aclaración. Con el día que llevo que voy soltando falsedades (como bien ha indicado Betote) ya estaba en duda.

Sobre lo que comentas de 40 cartas o 42, 43 tienes toda la razón. No he jugado mucho a este formato (aunque en breve estrenaré mi nuevo cubo pauper), pero sí es verdad que esas cartas de más se notan. Lo que pasa es que es muy jodido decidir que quitar a veces. Me imagino que será lo mismo que les pasa a las tías cuando hacen la maleta para ir de viaje y empieza con el "por si aca...", "por si aca..."  ;D
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Vintage).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 16:00:52
Son 40, Dario se ha liado al escribirlo.

MYNTH, yo drafteo cogiendo los packs al azar. Me resulta mas divertido y sobre todo muchísimo mas rapido y comodo.

Si, tiene pinta de ser mas practico ir "al saco" que andarse acordando cada carta si es rara o infrecuente (mas la ingenieria creativa -Silvan Library Infrecuente, gracias legends!).

Voy a pillar mi enciclopedia Magicquera (la nueva, no la vieja -si, hasta la enciclopedia he cambiado!-) y poner esas 5 cartas por color.
Consulta a Gelete: en tu pleasan que porcentaje de infrecuentes hay? estaba pensando añadir una infrecuente mas por color -el vicio me puede-, dejando el cubo en:
5 raras
16 infrecuentes
34 comunes
Por color, exceptuando Tierras y Artefactos que van a su bola.

55 x 6 (5 colores+artefactos) = 330 + 30 Tierras = 360. Clavado, no?
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 29 de Enero de 2014, 17:25:32
El porcentaje de unas u otras creo que debe dictarlo el tipo de cartas que tengas en el cubo, los arquetipos que quieras crear, las cartas que ya tengas y la pasta de la que dispongas. En ese sentido hay cartas infrecuentes como Force of Will que en mi cubo no son ni de lejos las mejores, pero en un cubo power son excelentes (porque no hay muchos super-conjuros que contrarrestar en un peasant). Te digo esto porque el orden matematico es menos importante que la realidad que crees con tu cubo.

Yo tengo ahora mismo las siguientes estadisticas:
57% Infrecuentes
43% Comunes

49% Criaturas
51% Otros (entre los cuales hay bastantes hechizos que generan tokens y son, indirectamente, criaturas).
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 29 de Enero de 2014, 18:03:54
El porcentaje de unas u otras creo que debe dictarlo el tipo de cartas que tengas en el cubo, los arquetipos que quieras crear, las cartas que ya tengas y la pasta de la que dispongas. En ese sentido hay cartas infrecuentes como Force of Will que en mi cubo no son ni de lejos las mejores, pero en un cubo power son excelentes (porque no hay muchos super-conjuros que contrarrestar en un peasant). Te digo esto porque el orden matematico es menos importante que la realidad que crees con tu cubo.

Yo tengo ahora mismo las siguientes estadisticas:
57% Infrecuentes
43% Comunes

49% Criaturas
51% Otros (entre los cuales hay bastantes hechizos que generan tokens y son, indirectamente, criaturas).

Veo que el porcentaje es alto, metere sin miedo infrecuentes entre estas 5 cartas de cada color.
A lo mejor lo dejo en 5 raras, 18 infrecuentes, 32 comunes.

La pasta no es problema, la impresora aun tiene tinta.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 29 de Enero de 2014, 18:21:20
Yo entonces crearía algo en el que el porcentaje de comun/infrecuente/rara no se tuviese en cuenta, sino que se tuviese en cuenta el equilibrio general del cubo. En mi limitadisima y modestisima opinión, yo creo que un cubo bueno se hace no con la mezcla de una determinada formula porcentual de rarezas, sino con la sinergia de las cartas. Pero naturalmente cada uno crea su cubo al gusto propio.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: dariorex en 29 de Enero de 2014, 21:58:17
lo de si son raras o infrecuentes no tiene nada que ver en ese caso, por ejemplo tienes inquisicion de kozilek que es un tiro, mejor que miles de raras y miticas chusta
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: dariorex en 29 de Enero de 2014, 22:01:28
jope… force of will y dark ritual en el primer sobre! que dos cartas mas majas.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 30 de Enero de 2014, 09:49:03
Es que además se crea una dificultad innecesaria en la búsqueda de cartas según su rareza y por otro lado, y esto me parece mucho más importante, limitas el cubo. Es como dice Dario, ¿dejamos fuera Inquisition of Kozilek por ser común y metemos una rara que en realidad nos va a dar menos juego? Luego hay raras que en ciertos cubos no powered crean desequilibrios que generan drafts poco divertidos. En el entorno peasant cartas infrecuentes como Mana Drain, Skullclamp o Loxodon Warhammer son, al 99%, cartas que rompen el juego. Otras como Wall of Denial, Propaganda o Prison Term requieren de un determinado numero de cartas en el pool que puedan, literalmente, pasar por encima de ellas, o estarás rompiendo el aggro y favoreciendo el control sobremanera. Pero claro en power es completamente diferente. EN resumen, y entendiendo que cada cual debe hacer el cubo que le convenga, en formatos no power mas que preocuparse por el tipo de cartas que metes segun rareza lo mejor es preocuparse por lo que hacen. DE hecho poco valor tienen la rareza cuando los packs de drafts los vas a hacer sin separar 11/3/1, sino que lo mismo el azar hace que un pack vayan siete raras y ocho infrecuentes y ninguna común.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: dariorex en 30 de Enero de 2014, 10:45:22
Lo de la "rareza" es un tema pura y llanamente comercial, de distribución de cartas, al juego casual no debería afectarle en ningún caso (bueno, salvo que algunas cartas son más caras y difíciles de encontrar que otras).

Pero vamos, cada vez hay más cartas míticas / raras injugables e infrecuentes / comunes utilísimas, y de estas últimas algunas muy asequibles. De hecho, ahora mismo en standard el finisher del mazo negro (que también se juega en modern) es una cartita de 10 cts.

(http://images.magicmadhouse.co.uk/images/products/1378233172-44357500.jpg)
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 30 de Enero de 2014, 13:29:34
Es que además se crea una dificultad innecesaria en la búsqueda de cartas según su rareza y por otro lado, y esto me parece mucho más importante, limitas el cubo. Es como dice Dario, ¿dejamos fuera Inquisition of Kozilek por ser común y metemos una rara que en realidad nos va a dar menos juego? Luego hay raras que en ciertos cubos no powered crean desequilibrios que generan drafts poco divertidos. En el entorno peasant cartas infrecuentes como Mana Drain, Skullclamp o Loxodon Warhammer son, al 99%, cartas que rompen el juego. Otras como Wall of Denial, Propaganda o Prison Term requieren de un determinado numero de cartas en el pool que puedan, literalmente, pasar por encima de ellas, o estarás rompiendo el aggro y favoreciendo el control sobremanera. Pero claro en power es completamente diferente. EN resumen, y entendiendo que cada cual debe hacer el cubo que le convenga, en formatos no power mas que preocuparse por el tipo de cartas que metes segun rareza lo mejor es preocuparse por lo que hacen. DE hecho poco valor tienen la rareza cuando los packs de drafts los vas a hacer sin separar 11/3/1, sino que lo mismo el azar hace que un pack vayan siete raras y ocho infrecuentes y ninguna común.

Efectivamente Gelete llevas toda la razon del mundo. El caso es que cuando empece el cubo en mi mas infinita ignorancia pense que los drafts de "sobres" se repartian en la misma proporcion que un sobre, de ahi que escogiera 5 raras y 15 infrecuentes por color manteniendo la proporcionalidad. Ahora me doy cuenta que hacer drafts tan encorsetados es un peñazo para nada practico ni ludicamente (que sean de raras o comunes no implican mejores o peores cartas a escoger) ni organizativamente (andar separando continuamente por tipos para hacer los sobres).
Puede que con estas 5 cartas que me faltan por color para acabar el cubo rompa los esquemas y me tome mas libertad de tomar cartas que como bien dices combinen bien.

Por cierto, al hacer el cubo ya he tenido en cuenta el estilo de cartas que hay y el formato draft de hay que como bien indicas cartas como Adoracion, Reciclar, Creyente Verdadero, Engrapacraneo, Millstone, las haya dejado fuera porque sacarlas desbalancearia el juego ya que estamos ante un formato en ocasiones limitado en recursos.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 30 de Enero de 2014, 13:53:59
Es un poco coñazo pero la verdad que en el fondo a mi me encanta, me apasiona. Por ejemplo yo llevo encantamientos fuertes para ser un peasant, en especial los curses (predation/shallow graves) y las criaturas encantamiento que se puedan jugar por concesión. Por ello llevo también cartas como Desencantar o Sello de Limpieza. Sin embargo no llevo Loxodon Warhammer ni Skullclamp ni artefactos poderosos porque no los hay en este formato o los he baneado, asi pues los Tinker se quedan fuera y cartas como los Uktabi Orangutan o Indruk son menos necesarias, aunque llevo la segunda porque siempre viene bien joder una criatura-encantamiento o un fijador o acelerador de maná, pero vamos nada espectacular. En otro orden de cosas he acabado incluyendo ciertas tierras como Stripland, Wasteland, City of Brass... en general muy peligrosas en ciertos casos y por tanto meti el spice del Aftershock y el Ogre Arsonist.

Ahora bien, si el cubo de 450 lo drafteo el 75% a dos jugadores y el 25% solamente a cuatro, ¿qué posibilidades hay realmente de que un Wasteland salga al draft?. Pues exactamente una sobre cinco. Y que lo haga el ogro lo mismo. Que lo hagan los dos, lo desconozco, mi matematica es nula. Que los dos se drafteen, que salga el Wasteland y que saques el ogro y lo petes, aun menos. Pero estan, el Wasteland por ser buena carta (aunque menos buena que en otros formatos mas pdoerosos) y el ogro porque junto con el Aftershock es la unica carta capaz de petar tierras en mi cubo y quiero apoyar esa posibildiad sin incluir una carta absolutamente invalida para el formato (es decir, no deja de ser un 3/3 por CC5 que es bastante pobre, pero bueno, no hay demasiadas criaturas en este formato aparte del Avalanche Raiders que te dejen petar tierras). Sin embargo es una de las 450 criaturas que saldrian echando leches del cubo en el momento que vea algo con que cambiarlo.

Resumen del tocho, el juego es tan jodidamente bueno y divertido que aunque pilles un tacazo de cartas al azar de tu coleccion, los juntes y draftees con un pedo del quince y despues de que tu equipo haya perdido la Copa de Europa y tu novia te haya dejado por Paquirrin, te lo vas a pasar bien. Luego está que tu quieras pulirlo un poco o un mucho. COm ome pasa a mi, que me encanta, me enamora hacerlo, y que dentro de unas semanas me gustaria empezar a diseñarme, esta vez desgraciadamente usando proxies, un power cube. Tu cubo lo haces tú, cuanto menos te ciñas a conceptos que lo limiten o te hagan trabajar mas (buscar ciertos equilibrios de frecuencia, en caso de usar híbridos cuadrar todos los colores, etc.) mas sencillo y mejor al menos para el principio.

PD: no tengo ni puta idea de magic, y l odigo en serio, bien lo saben muchos que nos siguen, pero es una maravilla de juego ,de verdad, una autentica pasada en cualquier formato, y el cubo es a lo que mejor me puedo ceñir de forma economica y por disponibildiad de amigos cercanos con los que jugarlo.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: men en 31 de Enero de 2014, 10:53:09
Mynth has recaido en la muerte y destrucción de nuevo ;D Cuenta conmigo para darle unos tientos a tu cubo vintage, ya sabes que no ando con mucho tiempo pero el dia que quedemos le damos calor. Ya puestos tenemos que echarnos también alguna partida de Commander para que veas las posibilidades y diversión de las nuevas cartas y formatos.

Tengo un par de dudas respectos al draft de un cubo para dos jugadores:
- Cada uno coje un sobre de 15 cartas, cojes una y se pasa alternativamente o hay algún otro metodo más recomendable?
- A cuantas rondas se juega con el mismo mazo? Te haces algún tipo de banquillo para depurar el mazo entre cada ronda?
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 31 de Enero de 2014, 11:18:42
Hay otros métodos, a mi de largo el que mas me gusta es el Winston Draft.

Coges 90 cartas, 45 + 45 que son las correspondientes a dos jugadores. Pero en lugar de hacer packs de quince las mezclas todas y forman un mazo. De ese mazo cebador sacas tres cartas boca abajo, con lo que la posición en mesa sería:

 A - B - C - MAZO

El primer jugador mira la carta A. Si la coge, una vez unida a su pool de cartas (evidentemente vacío en el primer pick), sustituye el espacio de la carta A por otra nueva carta. El turno pasa al segundo jugador. Sin embargo, si no le convence, deja la carta A y pone una carta encima. Luego hace lo mismo con la B (la puede coger y sustituir la por una carta nueva o dejar la carta y poner otra encima). En el segundo caso hace lo propio con la C y en el caso de que no se quede ninguna, coge la carta superior del mazo que obligatoriamente une a su pool. Pongamos que el jugador 1 escoge la carta C (por lo que ha dejado las cartas A y B y ha colocado una carta encima). La situación es:

AA - BB - C MAZO

El turno pasa al primer jugador, imaginemos que no le gustan las dos cartas A, colocaría entonces una tercera carta. Lo mismo con la B, coloca otra, y la C tampoco (no hay suerte), por lo que coge una del mazo al azar. La situación es:

AAA - BBB - CC MAZO

El segundo jugador ahora tampoco encuentra nada en el A y lo deja poniendo una cuarta carta encima, pero si en el B, en ese caso coge TODAS las cartas del grupo que quiere pillarse y pone una carta nueva en la mesa sustituyéndolas, como no ha llegado el C, este permanece igual, es decir:

AAAA - B - CC MAZO

Esto se hace hasta el final del mazo. Los jugadores tendrán probablemente un numero diferente de cartas. Hacen sus mazos y las que no escogen forman todo el banquillo del que pueden coger cartas en cualquier momento entre rondas. Las rondas en principio son al mejor de 3 partidas (el que gane 2) pero eso ya depende de los que estéis y como lo queráis organizar.

Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: men en 31 de Enero de 2014, 12:55:34
Muchas gracias Gelete, lo has dejado más que claro.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 31 de Enero de 2014, 13:22:45
Hay otros métodos, a mi de largo el que mas me gusta es el Winston Draft.

Coges 90 cartas, 45 + 45 que son las correspondientes a dos jugadores. Pero en lugar de hacer packs de quince las mezclas todas y forman un mazo. De ese mazo cebador sacas tres cartas boca abajo, con lo que la posición en mesa sería:

 A - B - C - MAZO

El primer jugador mira la carta A. Si la coge, una vez unida a su pool de cartas (evidentemente vacío en el primer pick), sustituye el espacio de la carta A por otra nueva carta. El turno pasa al segundo jugador. Sin embargo, si no le convence, deja la carta A y pone una carta encima. Luego hace lo mismo con la B (la puede coger y sustituir la por una carta nueva o dejar la carta y poner otra encima). En el segundo caso hace lo propio con la C y en el caso de que no se quede ninguna, coge la carta superior del mazo que obligatoriamente une a su pool. Pongamos que el jugador 1 escoge la carta C (por lo que ha dejado las cartas A y B y ha colocado una carta encima). La situación es:

AA - BB - C MAZO

El turno pasa al primer jugador, imaginemos que no le gustan las dos cartas A, colocaría entonces una tercera carta. Lo mismo con la B, coloca otra, y la C tampoco (no hay suerte), por lo que coge una del mazo al azar. La situación es:

AAA - BBB - CC MAZO

El segundo jugador ahora tampoco encuentra nada en el A y lo deja poniendo una cuarta carta encima, pero si en el B, en ese caso coge TODAS las cartas del grupo que quiere pillarse y pone una carta nueva en la mesa sustituyéndolas, como no ha llegado el C, este permanece igual, es decir:

AAAA - B - CC MAZO

Esto se hace hasta el final del mazo. Los jugadores tendrán probablemente un numero diferente de cartas. Hacen sus mazos y las que no escogen forman todo el banquillo del que pueden coger cartas en cualquier momento entre rondas. Las rondas en principio son al mejor de 3 partidas (el que gane 2) pero eso ya depende de los que estéis y como lo queráis organizar.

Que complicado y largo me parece todo esto, hare el tradicional sobre de 15.

Por cierto, pedazo mazo monocolor verde te has hecho cabronazo! quien dice que no es competitivo el verde? ostias como panes!
Finalmente voy a renunciar a poner mas bichos tochos en verde, segun el analisis es el color con la curva de mana mas pronunciada y metiendo mas tochos aumenta el riesgo de toparte con una mala mano que dificulte la salida. Lo que si metere es un par de tochos mas en blanco y rojo para aumentarle la curva ya que apenas tienen costes muy altos sus cartas.
Definitivamente voy a meter un poco mas a saco y con libertad.

Gelete ya que te has hecho el mazo verde, quitarias el vineyard en este formato? es excesivo? como lo ves.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 31 de Enero de 2014, 14:24:10
El tema es que sin Vineyard el forcé of nature es peligroso de jugar, y no sé si viable, no? Con el vineyard te aseguras en principio esos dos manás verdes mientras esté en mesa... yo lo probaría, y a ver que pasa, por muy bien sobre el papel que parezcan los mazos luego lo mismo no funcionan jeje.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 31 de Enero de 2014, 14:31:51
De hecho veo mas jodidas librería de alejandria y sol ring, porque dependerá de la fuerza del cubo que vayáis viendo pero so pepinacos enormes. Ya nos iras contando, me gustaria muchísimo jugar tu cubo.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Borja en 31 de Enero de 2014, 15:17:44
Mynth, es más fácil de hacer que de entender. Por si te sirve ayuda aquí tienes un video donde lo puedes ver.



(aunque el video está en inglés no hace falta entender nada, solo mirar como lo hacen)

Sin haber hecho nunca un Winston Draft me da la sensación de que es un método mucho más rápido que el tradicional draft, no?

Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 31 de Enero de 2014, 15:31:28
Depende, es diferente. Tienes un poco menos de control, hay cartas que no ves mucho mas a menudo. En un draft normal solo dejas de ver 3 cartas (una por cada pack del rival, su primer pick). Aquí hay un huevo, muchas veces son quince o veinte las cartas que no ves. Es muy molón, a mi personalmente me gusta mas que el draft normal cuando se juega a dos, sino, naturalmente, mejor el de toda la vida
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: OsKAríN en 31 de Enero de 2014, 16:41:04
Hablando de "drafteos" y aunque no venga a cuenta en este post, asi me vale para seguirlo... hay un tipo de draft llamado Solomon para dos jugadores que puede estar interesante... se hacen 3 booster packs por jugador de 15 cartas, se junta todo para barajar y hacer un solo mazo del que el primer jugador coge 8 cartas, hace dos montones boca arriba y el segundo jugador coge uno de esos dos montones... y el que queda para el primer jugador... le toca al segundo jugador coger 8 cartas y hacer la misma operación... cuando se acaben las 90 cartas, cada jugador hace su mazo y a jugar...
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 31 de Enero de 2014, 16:47:56
Pues suena guay. Ademas asi se ve todo. Lo voy a probar con Willifred a ver que tal...
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: OsKAríN en 31 de Enero de 2014, 17:10:47
Pues suena guay. Ademas asi se ve todo. Lo voy a probar con Willifred a ver que tal...

Ya me cuentas... quizás así nos salgan cosas un poco más decentes... o a lo mejor es demasiada ventaja saber que lleva el otro de forma tan clara.... ya que elimina en gran medida el factor "sorpresa" de cartas que no ha visto el contrario en el draft.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 01 de Febrero de 2014, 03:13:13
A mi me ha parecido "curioso" o "anecdotico" el DRAFT REVERSIVO.
Se hace un draft normal de toda la vida pero el mazo que haces se lo das a otro jugador, por lo que el draft consiste en hacer el peor mazo posible; por consiguiente tu recibes tambien una empanada de mazo con el que tienes que sacar lo mejor de el.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 01 de Febrero de 2014, 09:43:02
Pero eso yo lo veo raro, porque si los dos hacen una mierda de mazo no es muy divertido, no? Es decir, tendra que tener ciertas reglas o pueden hacerse injugables...

Otro que dicen funciona bien a dos es el draft en parrilla. Haces 18 grupos de 9 cartas y los extiende el primer jugador boca arriba en la mesa.

A B C
D E F
G H I

Entonces él escoge una fila o columna : BEH

A   C
D   F
G   I

Y luego el otro jugador un fila o columna que le quede: AC

y el resto (DFGI) se descarta y asi 18 veces hasta que acabas. Tiene la ventaja de que el control sobre los mazos es bastante mayor que en el Winston, un poco al estilo de lo que decia oskarin antes.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 02 de Febrero de 2014, 17:31:45
Bueno, acabo de completar el cubo y ya esta en 360 cartas.
Queda asi definitivo salvo algun cambio que vea conveniente al descubrir alguna carta que se me pasara por alto y que considere adecuada meter; pero en ningun caso es mi intencion superar las 360 cartas. Si entra alguna saldra otra.

Estos son los ultimos añadidos:

Artefactos:
Jester's Cap
Grinning Totem
Howling Mine
Karn, Silver Golem
Palladium Myr

Blancas:
Smite
Sacred Boon
Akroma, Angel of Wrath (con esta subira mucho la curva de mana del blanco que estaba muy por los suelos)
Soul Warden
Miraculous Recovery (otra cara en mana, para seguir subiendolo)

Verde
Winter Blast
Shrink
Genesis (espero que este sea el bicho pepinazo que alguno estaba esperando), podreis usar el mana que os sobre para sacar bichos del cementerio.
Rampant Growth
Gaea's Blessing

Ademas he cambiado estos bichos del verde:
War Mammoth (out)
Whirling Dervish (out)
X
Uktabi Orangutan (in)
Voyaging Satyr (in)

Razon: War Mammoth, es una full lo meti por rellenar; los otros dos me parecen mas interesantes.
Whirling dervish, me gusta y es un gran clasico del verde, pero quiero ahorrar el embrollo de andar con contadores.

Rojo:
Thundermare (un pepinako de bicho que tambien aumentara la curva de mana del rojo que andaba del nivel del blanco -muy bajo-)
Lightning Blast
Price of Progress
Death Spark
Thundering Giant (este bicho va en honor de ya sabe quien, no es gran cosa pero mantiene el espiritu del rojo y aumentara la curva de mana roja)

Negro:
Megrim (con toda las cartas que quitan cartas esta vendra muy bien para redondear el negro)
Hidden Horror
Carnophage (tengo mis dudas de que este bicho acabe provocando que el jugador se muera solo si le sacan un bicho regenerate)
Recurring Nightmare
Spinning Darkness

Azul:
Steal Artifact (un clasico que dado los artefactos que hay estara muy bien)
Steal Enchantment (esta para completar la santa trinidad: robar criatura, robar artefacto, robar encantamiento)
Hurkyl's Recall
Reef Pirates (puede ser util dado los mazos tan escuetos de este sistema)
Diplomatic Immunity
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 03 de Febrero de 2014, 12:59:02
El carnofago es un staple en mi humilde opinion, y tranquilo que no e sun erg raiders, no te van a matar si te los narcolepsian.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Paranoiak en 04 de Febrero de 2014, 14:59:41
Me he leido el hilo y aunque no puedo ver los enlaces externos desde el curro porque están capados estoy muy interesado pues tengo bastantes ganas de hacer junto a un amigo un cubo con cartas antiguas, hasta el bloque Tempestad, que es el que jugé yo. Hasta que ampliacion has considerado que es "antigua" para incluir sus cartas en éste cubo?

El bloque de Tempestad me enamoró en su día, y mi cubo seguro que tendrá un puñado de éste bloque. Cuando tenga una lista previa abriré mi hilo para que me critiqueis y me comentéis :)
un saludo!
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Mynth en 04 de Febrero de 2014, 15:54:01
Paranoiak:
El cubo cubre casi todas las expansiones ya que he tomado puntualmente alguna carta de las nuevas ediciones que se ajustan al criterio de "aroma retro". Por ejemplo he tomado una carta nueva que es igualita que los leones de la savana, pero es infrecuente en vez de rara.

He pasado por el filtro el cubo marcando el criterio de las expansiones hasta el bloque de tempest y me salen 274 cartas lo cual te puede servir como base muy solida para empezar tu cubo. Ademas si añades el siguiente bloque de saga de urza aumenta significativamente y el estilo sigue siendo muy parecido.

Espero que puedas acceder al cubo a traves del enlace y puedas comprobarlo por ti mismo asi como dejarme tu opinion.

Gracias por tu interes.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Paranoiak en 04 de Febrero de 2014, 20:52:38
Llege a jugar saga de urza tambien! :) alguna puede caer jeje. Creo que hasta tempestad o incluyendo alguna de saga puedo completar mi cubo, que de seguro tendra muchas en comun con el tuyo. mañana hay reunion friki para hacer una primera lista, en cuanto tenga un primer esbozo lo comentare. Eso de hacer un draft en la pagina no es muy real... la maquina quita cartas al azar, no tiene nada que ver con 3 jugadores cogiendo las cartas concienzudamente :) Un saludo!
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Borja en 29 de Octubre de 2015, 13:43:48
Refloto este hilo. Me ha llamado la atención este cubo, he estado echándole un vistazo en cubetutor y quería hacerle dos preguntas al vecino (Bilbao).

- ¿qué tal va el cubo? ¿has jugado mucho con él? ¿está equilibrado? ¿a cuántos jugadores jugáis y cada cuanto?

Eso era una pregunta :D -

En cubetutor tienes la foto de la caja metálica que sacaron hace tiempo. ¿tienes esa caja? ¿qué tal es el interior? ¿es cómoda? Estoy pensando en pillarme una igual para mi cubo pero no encuentro fotos del interior ni reseñas.

En navidades estrenaré el cubo powered de Gelete. Mis amigos y yo (8 exjugadores) daremos buena cuenta de él durante las fiestas. Sin embargo, somos de la vieja escuela (desde revised hasta Alianzas, más o menos) y por eso mis preguntas sobre tu cubo. Muchas gracias!
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 10 de Noviembre de 2015, 14:18:48
En espera de que te conteste el autor del cubo, yo he tenido una lista de un cubo clasico (quizas algun dia de estos tire de printer) y la verdad que son otra historia. Funcionan mas bien como un peasant, con mucho mas mierdeo y trucos de combate, y son muy divertidos. Eso si, la clave esta en equilibrarlo bien, porque si te lias a soltar cartas pdoerosas como se hace en un power, quedan bastante descojonados (picks muy superiors a otros, Azul como color muy fuerte, blanco como mas debil, etc...) Ahora bien, listas equilibradas son bien divertidas de jugarlas, desconozco como ira la de Mytnh p[orque ademas es diferente a la lista pura de old frame o incluso de 1994 (de alpha a ArabianNights) que son las que he jugado yo.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Paranoiak en 06 de Abril de 2016, 13:30:27
Refloto este hilo. Me ha llamado la atención este cubo, he estado echándole un vistazo en cubetutor y quería hacerle dos preguntas al vecino (Bilbao).

- ¿qué tal va el cubo? ¿has jugado mucho con él? ¿está equilibrado? ¿a cuántos jugadores jugáis y cada cuanto?

Eso era una pregunta :D -


En cubetutor tienes la foto de la caja metálica que sacaron hace tiempo. ¿tienes esa caja? ¿qué tal es el interior? ¿es cómoda? Estoy pensando en pillarme una igual para mi cubo pero no encuentro fotos del interior ni reseñas.

En navidades estrenaré el cubo powered de Gelete. Mis amigos y yo (8 exjugadores) daremos buena cuenta de él durante las fiestas. Sin embargo, somos de la vieja escuela (desde revised hasta Alianzas, más o menos) y por eso mis preguntas sobre tu cubo. Muchas gracias!


Hola, he probado un par de veces éste cubo. El regustillo de jugar con las cartas míticas de aquella época gusta mucho, pero como cubo otros que encontré y me he hecho (tengo cuatro cubos en total) que abarcan el total de cartas y no solo las antiguas me han gustado mas. No he encontrado desequilibrio entre colores, pero tampoco lo he jugado demasiado, tengo 4 cubos para no cansarme siempre de jugar al mismo.
Saludos.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: suguru or JokerLAn en 06 de Abril de 2016, 18:38:05

Viejuno, viejuno... Y algún enlace de un Cubo o varios para 2-4 jugadores, algo más actual (desde Kamigawa en adelante) pauper o peasant para ir probando cositas y bueno que estén bien, claro está. ¿Conoceis de alguno? O cómo buscarlos? Ya que no controlo mucho el Cubetutor ese  ::)

Gracias.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 06 de Abril de 2016, 18:45:09
Dos excelentes cubos son estos, para mi los mejores en sus categorias, pero son validas cartas de todas las epocas (son eternal).

Pauper:
http://www.cubetutor.com/viewcube/5961 (http://www.cubetutor.com/viewcube/5961)

Peasant:
http://www.cubetutor.com/viewcube/274 (http://www.cubetutor.com/viewcube/274)
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: suguru or JokerLAn en 06 de Abril de 2016, 18:49:11

Gracias crack! Pero, algo menos eterno y asequible de encontrar?  ::)
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 06 de Abril de 2016, 20:37:10
Con asequible te refieres a barato? Uno moderno de pauper, por ejemplo?
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: suguru or JokerLAn en 06 de Abril de 2016, 20:42:24

Hombre, supongo que la idea de Pauper es que sea económico, Peasant al llevar infrecuentes sería algo más caro, aunque más que sea por precio, que sea fácil localizar las cartas, al ser comunes y baratas todas o casi, de esas que van en toneladas de lotes, y con localizar pues a cartas más o menos actuales, de Ravnica, Gatecrash, ciclo Tarkir, o incluso M12, M13 yM14 pues serán más fácil de encontrar que 5E , 4E o de las primeras. Todo esto hablando desde la ignorancia y viendo fechas de publicación y ya.  ::)
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 06 de Abril de 2016, 20:44:32
Has mirado el cubo de Pensator?
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: suguru or JokerLAn en 06 de Abril de 2016, 21:12:16

Pues no, la verdad que no... voy a buscarlo a ver qué tal. Gracias.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: AquelarreRules en 07 de Abril de 2016, 02:39:42
Tengo ganillas de hacerme un cubo de proxies para churrear un poco con un colega. ¿Hay por ahí alguno decente en un zip o similar y en castellano?
Lo que encuentro siempre está en inglés.
Las únicas mecánicas y cartas de magic que conozco son las del primer videojuego. Cómo me gustaba a mi el "espectro hipnótico" jeje
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 07 de Abril de 2016, 14:05:35
No existe, que yo sepa. Hacer un cubo ahora mismo implica un poquito de esfuerzo. Al que llega de cero yo le recomiendo dos cosas: la primera que jeugue a Magic normal para ver si le mola, empezar haciendose un cubo es empezar por el tejado porque es un formato exigente, de ahi que pida las mismas guias en el hilo de SATM. Ergo si no has jugado nunca aprende primero al darle al magic. Si ya has jugado y te mola, y tienes grupo, tienes dos opciones:
1) Un pauper original (no merece la pena copiarlo) de unas 360 cartas para ver que tal os rula
2) Un power proxy (salvo que seas millonario)

Ambos vienen a costar lo mismo, de ambos hay listas en estos mismos hilos (Reuner, Maeglor, el cubo pauper de Pensator, el de Gandalf no recuerdo si era pauper tambien, el mio mismo, etc.) o en los hilos de MTG o en cubetutor.com No hay listas en el sentido de un zip con las cartas hechas y traducidas, por desgracia hay que currarselo un poco, pero merece la pena si tienes ese grupeto.

http://www.mtgsalvation.com/forums/the-game/the-cube-forum/pauper-peasant-discussion/193886-best-pauper-cube-to-start-with (http://www.mtgsalvation.com/forums/the-game/the-cube-forum/pauper-peasant-discussion/193886-best-pauper-cube-to-start-with)

PD: de que ciudad de Galicia eres, quizas podrias en algun tiempo probar el mio si te desplazas o vives cerca de Orense, para ver como rula. Pero tendrias que esperar que hoy poy hoy me pillas lejos :P
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: Gelete en 07 de Abril de 2016, 14:12:51
Mira, esta lista me parece chula:
http://www.cubetutor.com/visualspoiler/40852 (http://www.cubetutor.com/visualspoiler/40852)

El tipo es de confianza y son solo modern frame, yo cambiaria algunas cosas para intentar meter clasicos tipo Angel de Serra, pero eso ya va por gustos. La lista es solida.
Título: Re:MAGIC - (360) Mynth's Cube (Retro).
Publicado por: AquelarreRules en 08 de Abril de 2016, 00:04:16
Muchas gracias por la respuesta. Habrá que currárselo un poco entonces jeje.
La idea sería gastarse cuatro duros para tener un pool de cartas del que formar un par de mazos de cuando en cuando y echar unos piques como quien se echa unos tutes.
Si algún día vienes por ourense avisa, q igual aún estoy por aqui .
Un saludo