Sí, de hecho es la forma más útil de gastar la acción de Apuntar.
A dos días de realizar mi primera partida, no le veo la utilidad de Descargar dos ataques Vs. Realizar un ataque + Apuntar... (siempre se elegirá la segunda opción, de ahí mi Doomda).
1 -Yo leí en el libro que si un jugador tenía 2 de armadura y lo atacaban con 4 de daño recibía 2... es la mitad... y si recibía 7 se quedaba con 6... veo que es la mitad de los números pares... pero mi pregunta es: ¿que pasaría si un jugador tuviese 1 o 3 (o los numeros impares) de armadura?... ¿no se quita la mitad del daño que recibió?Es más sencillo. Si una miniatura tiene X armadura, sea marine o monstruo, hacen falta X puntos de daño para quitarle 1 punto de vida. O si lo prefieres, divide el daño causado entre la armadura, y redondea siempre hacia abajo para hallar cuántos ptos de vida pierde el objetivo.
2- No tengo muy claro lo de las "órdenes marine"... son 4 tipos de preparación: una es APUNTAR, otra ALERTA, otra ESQUIVAR, y otra CURAR.Tienes hecho un pequeño lío
Tengo una confusión... se supone que cada jugador marine al terminar su jugada se prepara y se coloca un APUNTAR... ¿se podría poner el APUNTAR mientras está jugando el INVASOR?... o si me ataca el jugador invasor y tengo una orden ESQUIVAR y el invasor ataca me puedo cambiar a ALERTA?... osea mi pregunta mas específica es: ¿uno puede cambiar la órden marine por otra cuando el jugador invasor hace alguna jugada?, ¿o tengo que esperar mi turno para después cambiar orden?.
Muchas gracias.
Otra cosa, la regla que viene en la primera campaña de que si se saca un fallo al utilizar un arma, se debe tirar otra vez el dado y otro resultado de fallo estropea el arma, ¿se utiliza solo durante esa campaña o es una regla a utilizar siempre?.
Un saludo.
Yo de ti "houseruleraría" todo lo posible antes de iniciar la campaña. Bastante crudo lo tienen los marines, pobrecicos míos, para encima putearles más. En nuestro grupo, los marines no han conseguido acabar ni una de las misiones, pero aún así vamos por la cuarta, más que nada para no quemarse con el juego (ellos lo prefieren así). De manera que mi recomendación es que, de las cuatro reglas que incluye la campaña, hagas caso... de las que prefieras. Ten en cuenta que es una campaña muy difícil, y aquí de lo que se trata es de pasárselo bien.
Bueno, y de frustrar a esa panda de lloricas con pistolas, clarostá.
Yo de ti "houseruleraría" todo lo posible antes de iniciar la campaña. Bastante crudo lo tienen los marines, pobrecicos míos, para encima putearles más. En nuestro grupo, los marines no han conseguido acabar ni una de las misiones, pero aún así vamos por la cuarta, más que nada para no quemarse con el juego (ellos lo prefieren así). De manera que mi recomendación es que, de las cuatro reglas que incluye la campaña, hagas caso... de las que prefieras. Ten en cuenta que es una campaña muy difícil, y aquí de lo que se trata es de pasárselo bien.
Bueno, y de frustrar a esa panda de lloricas con pistolas, clarostá.
Eso quizá sea un error, las capacidad de superviviencia de los marines se dispara espectacularmente al jugar una misma misión por segunda o tercera vez. En eso calca al videojuego.
Doom es una suerte de time-bomb, cualquier retraso en el avance del marine significa que no va a llegar al destino y la partida se dirime en lo cerca o lejos que quede el ultimo marine del destino final. Confundir un pasillo, un giro equivocado en un cruce, tener que retroceder el camino andado por no tener una llave, defender mas de la cuenta un punto sin importancia, todo ello te hace consumir tiempo y recursos y te lleva directamente a la derrota a poco que te descuides, son cosas inevitables a no ser que conozcas algo el escenario y que te cuestan la partida. En el videojuego le das a carga rapida y vuelves a intentarlo, esta vez sabiendo que es lo que te espera y por donde tienes que torcer al llegar al cruce. En el de mesa lo mismo, aunque tarda mucho mas en cargar... ;D ;D ;D
Y puede usar tantas cartas como quiera, con el limite de usar una sola de engendrar por turno.
¿Está bien la carta de Energías Oscuras? En ella pone "Juéguela inmediatamente antes de que un marine ataque a un invasor. Quita 1 herida de un invasor a tu elección."Lo que quiere decir es que si el invasor que va a ser atacado o cualquier otro invasor tiene una herida, es decir si un marine les ha dañado, se la puedes quitar y "curar" asi al engendro.
Teniendo en cuenta que es una carta de invasor esto no me parece muy lógico. ¿No será que quite una herida a cualquier marine?
Otra duda que tengo es si la ficha de Furia es tan poderosa como entendios. Según entiendo, en las reglas pone que quién posee la ficha de furia mata a cualquier invasor con tal de que no le salga "fallo en el dado" ya que dice que no importan ni la armadura ni las heridas. ¿Esto es así?Si es asi de bruta por eso se suelen poner poco por que durante 3 turnos eres Extermineitor ;) ;D ;), eso si esos tres turnos es desde que la coges, no vale eso de cogerlo y utilizarla cuando te parezca.
Y por último. ¿Cuando un marine es enfriado conserva la munición pero no la armadura que haya podido conseguir?Si conserva la Municion y pierde la Armadura que haya conseguido, esceptuando si pose la carta de armadura extra o estais jugando una campaña y se ha comprado una armadura, en ese caso no se perderia
1.-sobre las órdenes… El marine puede usar varias veces en el mapa una orden en turnos separados o tiene solo las 4 ordenes y con ellas tiene que resistir todo escenario gastandolas solo en un turno?. Es decir: si un marine gasta la acción de apuntar(por ejemplo), cuando puede volver a usarla?.
2.- El jugador invasor puede mover en su turno todos los invasores que sean visibles en el escenario, o solo puede mover un invasor por cada turno?. si puede mover todos los invasores visibles, al marine le puede caer la del pulpo gallego!!!.
En caso afirmativo de que los pueda mover todos: entonces, si mueve por ejemplo 2 máncubus, y el invasor tiene una carta de aplastar, esta carta se aplica a los dos máncubos?. o esque debería de tener dos cartas de aplastar una para cada uno?.
P.D: Por cierto, y disculpad por salirme del tema del hilo, sabeis dónde puedo conseguir las reglas de la expansión en castellano?
Cuando ya acabe que supongo que será pa la semana que viene intentaré colgarlas a ver que tal le parece a la peña. ;)
Sobre compuertas: Entiendo que al comienzo de los escenarios las compuertas esten cerradas, pero una vez abiertas ¿Qué sentido tiene para los marines cerrarlas?
¿Para que pues la carta de aplastar compuerta?
Otra duda: Conductos de ventilación ¿se consideran solo las losetas que se colocan segun marque el escenario ó también cuentan las impresas en las piezas del tablero?
Vale, entendido la ventilación
¿Y el engendrar en secciones cerradas por compuertas?
BOVEDAS Y LLAVES DE SEGURIDADSi continua alli al final de ese mismo turno o al final del turno siguiente, osea, ¿cuanto tiempo se puede estar en una boveda?
Algunas areas de cada mapa de deathmatch, llamadas bovedas, estan cerradas por puertas de seguridad. Estas puertas de seguridad no pueden ser abiertas. En lugar de eso, un marine que transporte la llave de seguridad apropiada, puede traspasar la puerta como si esta no estubiese alli. Una vez utilizada, la llave de seguridad reaparece a su lugar original al final del turno del marine. Si el marine continua en el interior de la boveda todavia, este es inmediatamente enfriado y pierde un punto de enfriado. Esto previene que los marines se escondan en el interior de las bovedas.
Si un marine es enfriado mientras transporta una llave de seguridad, la llave inmediatamente regresa a su lugar original en el mapa.
Como sigas así, lo que no te van a quedar van a ser expansiones ;D ;D ;DQue si hombre que si que siempre quedara 1 expansion para mi ;D ;D ;D
Salu2
1. El jugador marine podria atacar primero y en función del resultado del ataque decidir entre hacer un segundo ataque o bien mover 4 espacios o por el contario debería indicar por adelantado si su intención es realizar dos ataques.
2. Se indica en las reglas que cada vez que el invasor acaba las cartas el marine pierde una vida. Al leer esta regla pense que el juego era una contrarelog para el jug. marine ya que al ir pasando el tiempo iba perdiendo vidas. Sin embargo he visto que habia 66 cartas - 5 cartas iniciales = 61 cartas eso significa 61 turnos, a 4 jugadores y contando un promedio de 3 minutos por jugadot: 61 x 12 = 732 minutos = 12 horas. Significa que para que el jugador marine pierda una vida han de pasar esos 61 turnos?
3.Se considera el espacio en diagonal adyacente? Se cuenta asi para el movimiento, pero también para el combate?.
4 Para las figuras que ocupas más de 1 espacio. Se deben mover siempre hacia adelante es decir importa en qué espacio tienen los ojos. Pueden rotar antes de moverse?
5 Las figuras que ocupan más de 1 espacio pueden disparan para atrás?
6. Hay fichas del puzle que no encajan perfectamente, es error de fabricación? os encajan todas perfectamente?
7. Veo que el tema de escenarios le da mucho aliciente al juego, más que por las fuerzas invasoras por las reglas especiales a aplicar, sin embargo veo que solo vienen 5 escenarios, con lo cual solo se podrán hacer 5 partidas, hay algun sitio donde encontrar escenarios? (No los he encontrado en la página de FFG).
2. Se indica en las reglas que cada vez que el invasor acaba las cartas el marine pierde una vida. Al leer esta regla pense que el juego era una contrarelog para el jug. marine ya que al ir pasando el tiempo iba perdiendo vidas. Sin embargo he visto que habia 66 cartas - 5 cartas iniciales = 61 cartas eso significa 61 turnos, a 4 jugadores y contando un promedio de 3 minutos por jugadot: 61 x 12 = 732 minutos = 12 horas. Significa que para que el jugador marine pierda una vida han de pasar esos 61 turnos?
Buenas,No entiendo muy bien lo del web o programitas... pero te puedo decir lo que utilizamos en mi grupo.
Siempre que juego nos salen los tipicos problemas de la "linea de vision"
¿Alguien sabe de algun metodo facil/web con ejemplos/programita o algo para aclarar este tema?
Normalmente cada uno tira para su lado.
Saludos
Lo de la web es un pelin complejo!!! ;D ;D
en cuanto llegue a casa lo cuelgo y veras lo sencillo que es.
Un asuntillo más:
Cuando uno crea sus propios escenarios: ¿Podeis indicarme cual es la ventaja de colocar piezas de invasores sin color (las blancas) en lugar de ponerlas directamente en cada uno de los tres colores?
Lo de la web es un pelin complejo!!! ;D ;D
en cuanto llegue a casa lo cuelgo y veras lo sencillo que es.
¿Qué será, qué será... de la fotito qué será? ;DSorry :-[ :-[, al final no he podio colgarla, esta tarde tengo una partida asi que esta noche la tendreis.
Por cierto... me tienes un poco abandonado :'( :'( :'(Reitero lo antes dichoooo lo siento :-[ :-[, os dejo que me deis 12 latigazos ;)
En el ejemplo 2 , si la goma fuese mas delgada, si que habría LOS ;DYa pero en mi casa jugamos asi ;)
Salu2
WOW!!! :o :o :o :oNo, gracias a ti por la paciencia :-[
Solo por las fotos ha merecido la pena la espera. ;D
Basicamente captaba la idea de "la gomita", pero ahora queda mucho mas claro. En la proxima partida de DOOM lo pondre en practica y ya te contaré. Ahora, me gustaria ver como nos la apañaremos cuando el tablero este lleno de figuras, contadores y cadaveres :P
Por cierto, eso que se ve por arriba de la foto, ¿es una capsula de desembarco de los super Ultramarines? Lo que no tengo muy claro es que son esas dos figuras pintadas que aparecen.
Bueno, saludos y muchas gracias por las foticos
Por cierto, eso que se ve por arriba de la foto, ¿es una capsula de desembarco de los super Ultramarines? Lo que no tengo muy claro es que son esas dos figuras pintadas que aparecen.Si es cierto lo que se ve al fondo es una capsula de desmbarco y las dos figuras que no identificas son dos exterminadores de los Caballeros Grises que es una de las ramas de la inquisicion en W40K.
Por cierto y hablando de todo un poco, el otro dia jugando una partidilla me surgio una duda:
La habilidad de los marines, precavido como funciona? osea puede anular 3 cartas de eventos durante la partida, pero que entendemos por carta de evento¿? engendrar se considera un evento¿? lo cierto es que yo entiendo que las cartas de engendrar no son lo mismo que las cartas de evento pero un mi grupo no se entiende asi... alguien me puede sacar de la duda. Gracias
Nos vemos 8)
DOOM es de DEVIR, asi que si alguien tiene que reeditarlo, es dicha empresa.
EDGE solo tiene los derechos del DESCENT, y no creo que pueda conseguir los del DOOM.
Y por lo que parece, no se vendio muy bien. Prueba de ello es que no se tradujera la ampliacion. Una lastima :'( :'( :'(
Saludos
DOOM es de DEVIR, asi que si alguien tiene que reeditarlo, es dicha empresa.
EDGE solo tiene los derechos del DESCENT, y no creo que pueda conseguir los del DOOM.
Y por lo que parece, no se vendio muy bien. Prueba de ello es que no se tradujera la ampliacion. Una lastima :'( :'( :'(
Saludos
La orden de Precisión de un invasor sirve para acortar el número de espacios necesarios para alcanzar el objetivo en un disparo a distancia. Por cada símbolo de Precisión que tenga el invasor en cuestión, se puede reducir en uno los espacios.
El invasor siempre puede mover y luego disparar, o disparar y luego mover, o cualquier combinación que quiera con sus puntos de movimiento y un ataque.
Un saludo.
La orden de Precisión de un invasor sirve para acortar el número de espacios necesarios para alcanzar el objetivo en un disparo a distancia. Por cada símbolo de Precisión que tenga el invasor en cuestión, se puede reducir en uno los espacios.
El invasor siempre puede mover y luego disparar, o disparar y luego mover, o cualquier combinación que quiera con sus puntos de movimiento y un ataque.
Un saludo.
Pero si se le agotaron las existencias, ¿cómo no pudo venderse bien? ¿acaso era una tirada minúscula? ¿Sabéis si es muy dificil de conseguir de segunda mano?
resucito el hilo, porque el tema que busco ha sido borroExisten, pero estan agotados y es dificil encontrarlos.
tengo un doom con los magnificos dados que se desvanecen, existia posibilidad de pedir unos normales?
un saludo!