Me temo que no voy a ser de mucha ayuda, ya que no soy un crack :P , pero al principio estaba totalmente perdido en cuanto a lo de hacer mazos y me espabilé a base de hostias, es decir:
- Hacer un mazo con los consejos iniciales del reglamento y jugar y jugar y jugar...a base de tropezones y perder vergonzosamente, vas aprendiendo cómo te gusta jugar y cómo quieres tu mazo.
Como soy un tio que hace las cosas con tranquilidad, pasito a paso, elegí un binomio runner + corporación y hasta que no me conocí al dedillo estos bandos a base de jugar y construir mazos, no pasé a hacer mazos con otras identidades.
Además, la peña te puede dar consejos, pero cada persona, runner, corp, forma de jugar, etc es un mundo y los consejos te los saltas sí o sí.
Me temo que no voy a ser de mucha ayuda, ya que no soy un crack :P , pero al principio estaba totalmente perdido en cuanto a lo de hacer mazos y me espabilé a base de hostias, es decir:
- Hacer un mazo con los consejos iniciales del reglamento y jugar y jugar y jugar...a base de tropezones y perder vergonzosamente, vas aprendiendo cómo te gusta jugar y cómo quieres tu mazo.
Como soy un tio que hace las cosas con tranquilidad, pasito a paso, elegí un binomio runner + corporación y hasta que no me conocí al dedillo estos bandos a base de jugar y construir mazos, no pasé a hacer mazos con otras identidades.
Además, la peña te puede dar consejos, pero cada persona, runner, corp, forma de jugar, etc es un mundo y los consejos te los saltas sí o sí.
Ese es el método tradicional, el de los pedazo de tíos ahí... pero es exactamente lo que creo que puede tirar para atrás. Si me dices que me voy a tener que tirar tropecientas horas hasta tener una pequeña idea de como hacer un mazo me puedes desanimar.
Lo que se pretende con el hilo es dar unos consejos muy básicos y sencillos para iniciarse y animar a la construcción de mazos.
[....]
Para mi los mas importante es la pasta, supongo que para todos, sin pasta no hay juego. Eso si, si pones demasiadas cartas de pasta no estas optimizando el asunto. Pero la pasta lo primero.[....]
Me temo que no voy a ser de mucha ayuda, ya que no soy un crack :P , pero al principio estaba totalmente perdido en cuanto a lo de hacer mazos y me espabilé a base de hostias, es decir:
- Hacer un mazo con los consejos iniciales del reglamento y jugar y jugar y jugar...a base de tropezones y perder vergonzosamente, vas aprendiendo cómo te gusta jugar y cómo quieres tu mazo.
Como soy un tio que hace las cosas con tranquilidad, pasito a paso, elegí un binomio runner + corporación y hasta que no me conocí al dedillo estos bandos a base de jugar y construir mazos, no pasé a hacer mazos con otras identidades.
Además, la peña te puede dar consejos, pero cada persona, runner, corp, forma de jugar, etc es un mundo y los consejos te los saltas sí o sí.
Ese es el método tradicional, el de los pedazo de tíos ahí... pero es exactamente lo que creo que puede tirar para atrás. Si me dices que me voy a tener que tirar tropecientas horas hasta tener una pequeña idea de como hacer un mazo me puedes desanimar.
Lo que se pretende con el hilo es dar unos consejos muy básicos y sencillos para iniciarse y animar a la construcción de mazos.
Depende de que tipo de Netrunner vayas a jugar, a nivel competitivo el conocimiento de otros mazos/arquetipos/tipos de juego/cartas, llámalo como quieras, en general el conocimiento del acervo de cositas que el juego tiene es esencial para estar a alto nivel (huelga decir que yo no lo tengo). El otro dia dudaba hasta del coste de un Ninja a la hora de trashear un buscador de rompehielos y calcular luego el gasto de subrutinas, me quede corto por un crédito y casi palmo la partida de campeonato por ello. Ese tipo de cosas son tan básicas o más que el construir tu mazo.Saber qué tipo de amenazas tiene o puede tener con mayor probabilidad una corp o que tipo de opciones tiene el runner es muy bueno. Aunque finalmente no las lleve, solo con ver las ID puedes hacerte una idea general de que tipo de juego puede hacerte.
Yo estoy de acuerdo en que requiere tiempo, pero junto con magic es un juego al que podría echarle siglos. Esto de los juegos tan tan magistrales, es una de esas cosas, junto con las mujeres, las noches de verano y la buena cerveza, que más echaré de menos al palmar cuando me manden al Infierno con el demonio Choronzón.
En definitiva, además, lo bonito del juego o lo frustrante para algunos, es ese punto de azar, de suerte que tiene. Esa agenda que te roban entre cuatro trampas, tres snares y un calambrazo... impagable.
Yo es que lo acabo de entender es porqué alguien va a tener miedo de hacerse un mazo. Pero vamos que yo doy mis ideas y tú luego las filtras para ponerlas en el documento como mejor te convenga. Además la solución es fácil, pasar por harina el calamar es copiar un mazo que venga hecho y jugarlo, eso lo tengo claro, luego ya empezarás con los matices de cocción. Ahora bien, si queires concretar:
.- pasta
.- hielos/rompedores de diferentes tipos
.- pasta
.- mazos finos que vayan a un plan y no a veinte cosas (marco y cosas con las que hago daño al marcar; puntuo rápido y meto cartas para hacerlo, hago daño y me aprovecho de él)
.- pasta
Esto es la clave para empezar. Pero ya te digo que tampoco creo que yo haya hablado de alta teoría en este hilo porque no puedo hacerlo, yo soy tan principiante como buena parte de vosotros.
Pero estamos hablando ya de mazos preconstruidos, lo que implica meterte en páginas especializadas, tener copias de cartas de "expansiones-ciclos", por supuesto leer todo en inglés... Todo handicaps para indecisos.
Por si a alguien le interesa
he encontrado esto "diving-diving2 por ahi...
http://eriktwicereviews.com/netrunner-an-example-of-corporative-deckbuilding/?lang=es
http://eriktwicereviews.com/netrunner-structure-of-a-corporation-deck/?lang=es
http://eriktwicereviews.com/netrunner-principles-of-a-corporation-deck/?lang=es
si os sale en ingles, buscar la banderita rojigualda.... ;D
No se si Calvo habrá conseguido el objetivo que perseguía y si seguirá jugando a Netrunner. En mi opinión en cualquier momento cualquier persona puede iniciarse en un LCG siempre y cuando no se meta en el circuito competitivo. Solo es cuestión de tener alguien con quién jugar, ya sea en vivo u online, que tenga el mismo nivel que tú o que por lo menos juegue contigo con mazos equilibrados.