Sí, ese juego supuestamente inofensivo que consiste en ir disparando y aniquilando a lindos patitos para hacer puntos (a lo guillotine).Los juegos en general son cultura? Destrozar coches, matar gente, atropellar a la peña... es cultura? por eso voy matando, atropellando, rompiendo coches según me levanto y salgo a la calle? No. Los que hagan eso lo van a hacer con video juego o no en la cabeza porque tienen un trastorno mental y necesitan ayuda. Así que en el caso de los patitos es igual.
¿Es permisivo con el maltrato animal? ¿Lo normaliza?
¿Es un fiel reflejo de la vida real?
¿Nuestros hijos adquirirán costumbres cazadoras y violentas tras jugarlo?
¿Qué opina PETA, GreenPeace y WWF del juego?
¿Se debe permitir juegos de esta índole?
¿Es educativo?
¿Es cultura?
Ahí lo dejo. Me guardo mi opinión para cuando el hilo desvaríe.
Lanzo dos preguntas más.Yo lanzó más preguntas. Y si el tema fuera que seríamos toreros y matariamos toros? Eso es cultura en nuestro país.
¿Si en lugar de lindos patitos fueran aborígenes polinesios cambiaría la cosa?
Durante más de un siglo UK pagaba 1 guinea por cada cabeza de aborígen.
Incluso se envenenaban como si fueran lobos (porque igual que ellos robaban el ganado) e incluso jugaban con su cabeza a peculiares partidos de fútbol. De esta forma acabaron con más de 20.000 de ellos. Y esto es historia y no de hace tanto menos de dos siglos.
¿Y si fueran bellas damiselas a las que hay que ligarse en un bareto echando la lazada o la caña de pescar? Esto lo enlaza con el hilo del sexy, ya que se ha mencionado.
¡Que viene la troika!
¡Que viene la troika! es una obra de ficción, ambientada en un país ficticio donde puede haber líderes corruptos e incompetentes, sombríos intereses económicos y grupos de poder que inundan el país, provocando la quiebra del estado y la llegada de la Troika. Cualquier parecido con hechos reales, entidades y personas reales es pura coincidencia.
El juego es una sátira de la dinámica del poder, la influencia y la presión, que dominan la vida de una sociedad democrática. Cada jugador representa a los intereses de grupos más o menos oscuros que a través de la manipulación política, social y económica intenta obtener poder, dinero y votos. Gana el jugador que consiga más puntos mediante la creación de su red de influencia, generando consenso político, ganar las elecciones, la acumulación de dinero en efectivo y certificados de depósitos en paraísos fiscales.
No veo este hilo ninguna broma ni algo fuera de lugar. Es una experiencia desagradable para todos darnos cuenta de la doble moral que tenemos sobre lo que es ético o no en un juego. De como consideramos más aceptable o menos algo en función de lo lejos o cerca que nos pilla el problema. Jode mucho tener que reconocer que nuestros valores morales son tan arbitrarios.
No veo este hilo ninguna broma ni algo fuera de lugar. Es una experiencia desagradable para todos darnos cuenta de la doble moral que tenemos sobre lo que es ético o no en un juego. De como consideramos más aceptable o menos algo en función de lo lejos o cerca que nos pilla el problema. Jode mucho tener que reconocer que nuestros valores morales son tan arbitrarios.
Yo sólo he dicho que tiene el tema pegado.
¿Lo tomas como algo malo? ¿Ya estás desdeñando a los eurogames? ;D ;D
Pero hay que reconocer que la gravedad que percibimos de algo tiene que ver con lo cerca o lejos que nos pilla el problema. El otro día se leyeron argumentos del tipo "no me importa que en un juego se queme a gente viva porque nunca han intentado quemarme". Eso es una doble moral como un piano. Lo queramos reconocer o no. Es una visión de la realidad super egocéntrica. Y de esto no nos libramos nadie en mayor o menor medida. A mi me pasa igual. Lo que me fastidia es que haya gente haciendo proselitismo y pontificando sobre sus valores éticos cuando son valores basados en lo que les afecta a ellos más o menos. Y no estoy hablando de tu caso concreto, por si hay dudas :P
Pero hay que reconocer que la gravedad que percibimos de algo tiene que ver con lo cerca o lejos que nos pilla el problema. El otro día se leyeron argumentos del tipo "no me importa que en un juego se queme a gente viva porque nunca han intentado quemarme". Eso es una doble moral como un piano. Lo queramos reconocer o no. Es una visión de la realidad super egocéntrica. Y de esto no nos libramos nadie en mayor o menor medida. A mi me pasa igual. Lo que me fastidia es que haya gente haciendo proselitismo y pontificando sobre sus valores éticos cuando son valores basados en lo que les afecta a ellos más o menos. Y no estoy hablando de tu caso concreto, por si hay dudas :P
pero también me parece que alguien quiere polarizar las opiniones y forzar a ir a los extremos, y encima con tono de coña.
+1, para mi, el quid del hilo
¿Y un juego en el que llevamos a toros que tengan que embestir y matar toreros? Haciendo dobles y triples hit combos.
Una cosita, estáis de coña?
Más que coña parece un reductio ad absurdum.
Una cosita, estáis de coña?
Yo he jugado a juegos en los que para ganar tenía que hacer explotar un arma de destrucción masiva en los EEUU, lo he celebrado cuando una tirada de dados me ha permitido quemar al hereje que intentaba rebatir mis ideas, he investigado una tecnología para poder exterminar a la población de un planeta antes de conquistarlo, he engañado, traicionado, vendido, asesinado a mis amigos... he matado patitos... y podemos seguir.
Son juegos, entre otras cosas lo divertido es que permiten hacer muchas cosas impensables en tu vida, interpretas roles, juegas, te diviertes... son juegos. Eso sí, están hechos para gente mínimamente inteligente que sepa distinguir entre las cosas.
Una persona adulta debe tener la suficiente madurez para saber qué es un juego y qué es la realidad.
Esta discusión sólo tiene sentido si se habla de juegos para niños pequeños, que no tienen capacidad de decidir o razonar.
No me comprare el "Sexy" porque lo veo de adolescentes
Son juegos, entre otras cosas lo divertido es que permiten hacer muchas cosas impensables en tu vida, interpretas roles, juegas, te diviertes... son juegos.
¿En qué momento se puede hacer o dejar de hacer humor/ironizar/frivolizar con un asunto que resulta sensible para una parte de la sociedad? Es la cuestión fundamental, y creo que es de difícil resolución.
¿En qué momento se puede hacer o dejar de hacer humor/ironizar/frivolizar con un asunto que resulta sensible para una parte de la sociedad? Es la cuestión fundamental, y creo que es de difícil resolución.
No hay que minusvalorar el peligro de los patos.Ni siquiera los de goma
(http://media.giphy.com/media/xIE3udII0rp60/giphy.gif)