Puede, y sólo puede, que prefieran sacar un Top20 de la BGG que saben que van a vender más o menos bien a un juego minoritario que cuatro frikis que ya se lo han comprado en alemán piensan que mola mogollón.
Ya sabes, ese puto vicio que tiene la gente de querer comer todos los días :P
Pues para mi "largo", si es un juego que me gusta ni existe esa palabra jejjee. Pero mis compañeros no tienen tanta paciencia, si un juego pasa de las 2 horas ya es complicado jugarlo con ellos, los juegos que más me piden jugar duran menos de 1 hora o se van a hora y media como mucho, y la verdad... estoy harto ya de comprarme juegos que aunque a mi me flipen pues no tengo esperanzas de jugar y encima me da pena vender.
Estoy limitado pero me tengo que ajustar a la realidad, no me queda otra.
Puede, y sólo puede, que prefieran sacar un Top20 de la BGG que saben que van a vender más o menos bien a un juego minoritario que cuatro frikis que ya se lo han comprado en alemán piensan que mola mogollón.
Ya sabes, ese puto vicio que tiene la gente de querer comer todos los días :P
Parece que se asientan las tiendas/editoriales.
La tendencia parece ser que es eliminar intermediarios (en este caso distribuidoras).
Igual es el modelo a seguir.
MasqueOca, es otro ejemplo.
Pues para mi "largo", si es un juego que me gusta ni existe esa palabra jejjee. Pero mis compañeros no tienen tanta paciencia, si un juego pasa de las 2 horas ya es complicado jugarlo con ellos, los juegos que más me piden jugar duran menos de 1 hora o se van a hora y media como mucho, y la verdad... estoy harto ya de comprarme juegos que aunque a mi me flipen pues no tengo esperanzas de jugar y encima me da pena vender.
Estoy limitado pero me tengo que ajustar a la realidad, no me queda otra.
La solución es bien sencilla: cambia de amigos :P :P
A mí la verdad que me parece una gran noticia. Esperaba este juego en castellano desde hace mucho tiempo (aunque no sé por qué, me pegaba para Homoludicus). Vale que es independiente del idioma, pero a mí me gusta tener mis juegos en español, con sus reglas originales en español (nada de folios sacados por la impresora). No sé, extrañas manías que tiene uno, pero me había resistido a comprar este juego por el idioma porque sabía que tarde o temprano lo editarían aquí.
Eso sí, en lo de la portada estoy totalmente de acuerdo, queda muy fea con el logo ahí tan grande.
Puede, y sólo puede, que prefieran sacar un Top20 de la BGG que saben que van a vender más o menos bien a un juego minoritario que cuatro frikis que ya se lo han comprado en alemán piensan que mola mogollón.
Ya sabes, ese puto vicio que tiene la gente de querer comer todos los días :P
Completamente de acuerdo. Al fin y al cabo, Zacatrus es un negocio, no una ONG
Voy a establecer la máxima bskra de que todo sobre lo que se ha debatido se volverá a debatir
¿Va a traer Zacatrus la expansión también?
Es cierto, no se ha insinuado. Por el contrario si se ha dicho que mejor traduzcan otro juego y será porque es fácil tomar decisiones cuando el negocio lo monta otro.Puede, y sólo puede, que prefieran sacar un Top20 de la BGG que saben que van a vender más o menos bien a un juego minoritario que cuatro frikis que ya se lo han comprado en alemán piensan que mola mogollón.
Ya sabes, ese puto vicio que tiene la gente de querer comer todos los días :P
Completamente de acuerdo. Al fin y al cabo, Zacatrus es un negocio, no una ONG
Los negocios sobreviven cuando aportan valor sobre los productos, si no, acaban cayendo. En qué momento se ha insinuado que tengan que regalar nada? O no procurar ganar dinero?
Que os sigan traduciendo cosas tan últiles en vez de traer traducciones como la del Robinson Crusoe, que tiene texto y todo que traducir!
Pues a mi me gustan los juegos en español, aunque sólo sean las reglas no me gusta tener que sacarlas en folios ni nada de eso, sólo me compro en inglés aquellos juegos que se que no van a salir nunca en español, como el Earth Reborn por ejemplo. Tzolkin es un juego que no hubiera comprado en inglés o alemán, pero ahora en cambio estando en español me lo pienso.
Bastante innecesario sacar éste juego en español.
Es que al opinar no hago un analisis empresarial. Es sólo un punto de vista. Los análisis los dejo para el curro.
No estoy valorando su riesgo, sólo compartiendo mi interés en el producto y mi forma de verlo.
Portada de Tzolk’in: El calendario maya
Tzolk'in: El calendario maya
Autores: Daniele Tascini y Simone Luciani
Editorial: Zacatrus
Nº Jugadores: 2-4
Duración: 90 minutos
Edad: 12 años en adelante
Zacatrus sorprendía hoy anunciando la edición en castellano de Tzolk'in: El calendario maya, publicado por la editorial checa CGE en 2012. tras la publicación de Coup el pasado año la conocida tienda online y editorial vuelve a embarcarse en un nuevo proyecto. Tzolk'in: El calendario maya fue sin duda alguna una de las sensaciones de Essen 2012, donde se agotó rápidamente. Posteriormente obtuvo numerosos premios y nominaciones en todo el mundo.
Ya desde sus primeros prototipos mostrados en diversas convenciones por todo el mundo Tzolk'in: El calendario maya de Daniele Tascini y Simone Luciani comenzó a llamar la atención de los aficionados por los extraños engranajes de su tablero. Dichos engranajes son la base de lo que la editorial checa Czech Games Edition denominó en su día colocación dinámica de trabajadores, una nueva mecánica introducida por primera vez en este título.
Los jugadores representan a diferentes tribus mayas y tienen que colocar sus trabajadores en los engranajes conectados entre sí que mediante su rotación harán que dichos trabajadores se coloquen en diferentes espacios, cada uno con una acción asociada.
Durante su turno los jugadores han de elegir entre colocar uno o más trabajadores en la parte inferior del engranaje o bien recuperar uno o más de los trabajadores previamente colocados. Al colocar trabajadores sobre la rueda los jugadores han de pagar con maíz que constituye la moneda del juego. Al recuperar el trabajador los jugadores pueden llevar a cabo acciones dependiendo del lugar donde se encontrase. De esta forma las acciones situadas en la parte más alejada de los engranajes son más beneficiosas que las situadas en la parte más próxima. Cuando los jugadores han colocado a todos sus trabajadores están obligados a recuperar uno de ellos, algo que otorga un componente estratégico al juego.
La partida termina cuando se da una vuelta completa a la rueda central existiendo numerosas vías para obtener la victoria como colocando calaveras de cristal en las cuevas para contentar a los dioses o construyendo tantos templos como sea posible.
Source: Tzolk'in en castellano por Zacatrus (http://cubomagazine.com/?p=13813)
Noticia gracias a: http://cubomagazine.com
Tzolk'in El calendario Maya, nuevo juego editado por Zacatrus!
La tienda Zacatrus! ha anunciado la edición y publicación de "Tzolk'in El calendario Maya" en castellano. Diseñado por Simone Luciani y Daniele Tascini y publicado originalmente por Czech Games Edition, este nuevo título se publicará en la segunda quincena de julio 2014
"Tzolk'in El calendario Maya" es un juego de colocación de trabajadores para 2 a 4 jugadores líderes de diferentes tribu Mayas, que deberán de satisfacer a los dioses a través de varios métodos. Al final, las deidades otorgarán puntos de victoria a sus seguidores y el que más obtenga será el vencedor.
La novedad del juego son las seis ruedas que giran y donde colocaremos nuestros trabajadores, en función de las acciones que queremos que realicen. En cada turno un jugador puede realizar dos acciones, colocar trabajadores en una rueda (por lo que deberemos de pagar grano, la moneda del juego) o retirarlos, con lo que podrán llevar a cabo las acciones que hayamos previsto; los jugadores no pueden pasar turno. Las acciones que nuestros trabajadores pueden realizar son múltiples, construir monumentos, desarrollar tecnologías, recolectar recursos, etc. Cuando termina el turno, la rueda central (o calendario) gira, moviendo todas las ruedas y cambiando las acciones de nuestros trabajadores, por lo que deberemos de tener en cuenta los giros del calendario para realizar la acción correcta en el momento preciso. Cuando el calendario describa una vuelta completa, la partida termina, los jugadores obtienen puntos de victoria por sus acciones y recursos, quién más tenga será el ganador.
"Tzolk'in El calendario Maya" se ha editado a nivel internacional, obteniendo nominaciones y premios en todo el mundo. La nueva mecánica de "colocación dinámica de trabajadores" hace el juego muy atractivo, tanto visualmente como desde el punto de vista estratégico. Zacatrus! publicará el juego en la segunda quincena de julio de 2014, siendo su segundo juego "serio" como editorial después de Coup.
FUENTE: Zacatrus!
La entrada Tzolk'in El calendario Maya, nuevo juego editado por Zacatrus! aparece primero en LudoNoticias, todo sobre juegos de mesa y simulación.
Me encantan esas calaveras!! ::)
Pregunta, qué tal iría a solitario?
Lo que no me queda claro es el motivo de que algunas personas ESPAÑOLAS tengan que poner en duda una edición que se saca en nuestro lenguaje, por ESPAÑOLES, si es necesario o no, si es independiente del lenguaje.
Joder con el país macho, tenemos que estar SIEMPRE hundiendo al resto de hermanos? Yo creo que no.
Pero vamos, mi opinión: entiendo perfectamente el inglés, sobre todo leído que es lo que aplica a los manuales, aunque también hablado (aunque menos pues no lo practico a diario), de hecho muchas dudas las he resuelto leyendo el manual de algún juego en inglés.
Pero chico, tanto en videojuego como en mesa me gusta tener mis juegos en castellano, yo que sé.. Salvo los pocos que tengo en otros idiomas puesto que no los he encontrado en castellano (Dungeon Twister, Earth Reborn, Hive Pocket, Kamisado, Carson City..) el resto los tengo en castellano y me gusta más.
Además me pasa como a un compi, hace poco me enviaron el mail en zacatrus de su edición y han despertado mi curiosidad..
Un hurra por la gente española que tiene iniciativa, sea cual sea.
Un abrazo!
Los que no aportan nada son los juegos independientes del idioma traducidos al castellano. Y posiblemente aporten más los que se curran las traducciones sin erratas en bsk que las editoriales con erratas y que encima cobran por ellas.Lo que no me queda claro es el motivo de que algunas personas ESPAÑOLAS tengan que poner en duda una edición que se saca en nuestro lenguaje, por ESPAÑOLES, si es necesario o no, si es independiente del lenguaje.
Joder con el país macho, tenemos que estar SIEMPRE hundiendo al resto de hermanos? Yo creo que no.
Pero vamos, mi opinión: entiendo perfectamente el inglés, sobre todo leído que es lo que aplica a los manuales, aunque también hablado (aunque menos pues no lo practico a diario), de hecho muchas dudas las he resuelto leyendo el manual de algún juego en inglés.
Pero chico, tanto en videojuego como en mesa me gusta tener mis juegos en castellano, yo que sé.. Salvo los pocos que tengo en otros idiomas puesto que no los he encontrado en castellano (Dungeon Twister, Earth Reborn, Hive Pocket, Kamisado, Carson City..) el resto los tengo en castellano y me gusta más.
Además me pasa como a un compi, hace poco me enviaron el mail en zacatrus de su edición y han despertado mi curiosidad..
Un hurra por la gente española que tiene iniciativa, sea cual sea.
Un abrazo!
Amén a eso, compañero. Todo el que intenta, trabaja y lucha por sacar un proyecto adelante tiene mi respeto y admiración. Justo lo contrario que aquellos que se limitan a criticar con saña sin aportar nada.
Otro claro caso de forombliguismo, donde el entusiasta del hobby de turno se cree que representa fielmente al aficionado casual medio, y por tanto no entiende (ni podrá entender) que las productoras/editoriales no saquen productos perfectamente adaptados a sus gustos y los de sus compañeros de foro. Nada nuevo bajo el sol.
Cualquier edición, bien hecha, de un juego de éxito en español, es bienvenida por mil motivos más que evidentes. El que se quiera ahorrar 6€ con su copia en swahili, que lo haga, yo mismo tengo varios juegos en inglés y alemán. Pero yo sé que no soy un aficionado medio que compra un juego con pinta chula en una tienda física.
No hay ningún problema en que una empresa decida sacar un juego en español, sin dependencia del idioma, sus motivos tendrán.
Pero tampoco veo problema en el que alguien exprese su opinión diciendo que hubiera preferido otro juego en vez de este.
No entiendo el tono tan enconado a la hora de expresar unas y otras.
No acabamos con las dos Españas.
No hay ningún problema en que una empresa decida sacar un juego en español, sin dependencia del idioma, sus motivos tendrán.
Pero tampoco veo problema en el que alguien exprese su opinión diciendo que hubiera preferido otro juego en vez de este.
No entiendo el tono tan enconado a la hora de expresar unas y otras.
No acabamos con las dos Españas.
No hay ningún problema en expresar una opinión ni la contraria, eso está claro. Pero sí puede llegar a ser un problema expresar una opinión que no tiene relación con un tema. Que una editorial anuncie un juego y decir cosas como "vaya tontería editar este juego, yo hubiera editado este otro" es irrelevante. Nadie obliga a comprar un juego y cada uno decide lo que hace con su dinero, tanto el comprador como el editor. Si alguien piensa que editando ese juego que tiene mucho texto una editorial ganaría más dinero, si cree que es tan sencillo, no acabo de ver porque no lo edita él mismo. "Es que yo no tengo ese dinero". Ah! Pero no era tan sencillo. Y si alguien te deja el dinero, seguirás teniéndolo tan claro?
No es el tema de las dos Españas. Es el tema de una España en la que todos son seleccionadores, expertos en economía, en motos, en política, y por qué no, editores en potencia. Eso sí, desde la barrera.
Me cuesta seguir la línea argumental, cuando se dice una cosa y la contraria en las dos primeras frases. ¿Se puede opinar o se puede opinar? ¿Eres tú el que decides si tiene que ver o no con el tema?
Me cuesta seguir la línea argumental, cuando se dice una cosa y la contraria en las dos primeras frases. ¿Se puede opinar o se puede opinar? ¿Eres tú el que decides si tiene que ver o no con el tema?
Tan sencillo como lo que ha comentado, que entrar en la línea en la que se habla de un juego a decir, "buah, pues yo el que quiero es otro" es algo que no aporta nada y que, como mucho, hará replantearse a los editores si, con apoyos como ése, realmente vale la pena invertir esfuerzos en la publicación.
Aquí se anuncia la publicación de un juego, que imagino que a ninguna persona medianamente inteligente le parecerá mal, al contrario, cuantos más juegos en Español mejor.
Pero vamos que esto no da más de sí. Colofón: bien por ñ cualquier editorial que saque juegos en español, pero si son los que yo prefiero, mejor.
Los que no aportan nada son los juegos independientes del idioma traducidos al castellano. Y posiblemente aporten más los que se curran las traducciones sin erratas en bsk que las editoriales con erratas y que encima cobran por ellas.
Aquí se anuncia la publicación de un juego, que imagino que a ninguna persona medianamente inteligente le parecerá mal, al contrario, cuantos más juegos en Español mejor.Pero vamos que esto no da más de sí. Colofón: bien por ñ cualquier editorial que saque juegos en español, pero si son los que yo prefiero, mejor.
Se ve que no todo el mundo lo tiene tan claro como tú, Dioni:Los que no aportan nada son los juegos independientes del idioma traducidos al castellano. Y posiblemente aporten más los que se curran las traducciones sin erratas en bsk que las editoriales con erratas y que encima cobran por ellas.
Aquí se anuncia la publicación de un juego, que imagino que a ninguna persona medianamente inteligente le parecerá mal, al contrario, cuantos más juegos en Español mejor.Pero vamos que esto no da más de sí. Colofón: bien por ñ cualquier editorial que saque juegos en español, pero si son los que yo prefiero, mejor.
Se ve que no todo el mundo lo tiene tan claro como tú, Dioni:Los que no aportan nada son los juegos independientes del idioma traducidos al castellano. Y posiblemente aporten más los que se curran las traducciones sin erratas en bsk que las editoriales con erratas y que encima cobran por ellas.
Cierto, quizá thor debería matizar ese "aportar".
Contribuyen a afianzar el hobby entre los casual players, que es bastante, otra cosa es que el público especializado quiere un pasito más.
Esta claro.
Si a mi como jugón y no como casual player me das a elegir entre que saquen un juego dependiente del idioma y otro que no lo es te diré son los ojos cerrados y gritando que el dependiente del idioma. Ya me gustaría a mi que en vez del Tzolkin sacasen el Mage Knight!
Pero no puedo decir que no sea positivo para el sector que saquen el Tzolkin sólo porque a mi no me interese.
Y dicho esto, a ver si se anima alguna editorial a sacar el MG, que le tengo unas ganas tremendas! ;D
Amén. Y al RC.
Se sabe cual va a ser el modelo de distribución?. Podré pedírselo a mi tienda habitual? O van a seguir el modelo egocéntrico de masqueoca?.
Saludos!
Creo que el término "egocéntrico" no terminas de controlarlo...He borrado mi comentario por sí podía incomodar a quién lo leyese, mi intención no era esa.
Nada de egocéntrico, los juegos de MQO están en tiendas físicas, otra cosa es que no distribuyan a tiendas online siendo ellos mismos una tienda online (decisión que me parece lógica).
No me parecería escandaloso. Yo no voy a un concesionario Renault a comprar un Toyota... Al menos uno nuevo, claro.
Nada de egocéntrico, los juegos de MQO están en tiendas físicas, otra cosa es que no distribuyan a tiendas online siendo ellos mismos una tienda online (decisión que me parece lógica).
Entiendo pues que si MQO abriera tienda física, entenderías que no debiera vender a tiendas físicas. No?
No me parecería escandaloso. Yo no voy a un concesionario Renault a comprar un Toyota... Al menos uno nuevo, claro.
Nada de egocéntrico, los juegos de MQO están en tiendas físicas, otra cosa es que no distribuyan a tiendas online siendo ellos mismos una tienda online (decisión que me parece lógica).
Entiendo pues que si MQO abriera tienda física, entenderías que no debiera vender a tiendas físicas. No?
...zacatrus no ha restringido el coup en otras tiendas online, así que entiendo que tampoco lo harán con el tzolkin.
¿Esta restringido el Tzolkin en Zacatrus o lo veremos pronto en las online?