La BSK

TRASTIENDA => Cajón de sastre => Mensaje iniciado por: roanoke en 06 de Julio de 2014, 18:23:26

Título: La Teoría matemática de Juegos y los lanzamientos desde el punto de penalty.
Publicado por: roanoke en 06 de Julio de 2014, 18:23:26
A raíz de la curiosa y casi sorprendente decisión de Louis van Gaal, de sustituir al portero, en el último minuto de la prórroga del partido Holanda-Costa Rica, cuando se vislumbraba la tanda desde el punto de penalty, he leído este artículo, que cuanto menos me ha parecido curioso, y que a continuación copio y pego y entrecomillo.
Responde a la pregunta sobre la influencia de cierta matemática en la faceta deportiva.

"En el bolsillo de su chaqueta guardaba como oro en paño Bert Van Marwijk el informe de un matemático español, Natxo Palacios-Huerta, profesor de la London School of Economics, gran aficionado al fútbol, seguidor del Athletic y experto en la teoría de John Forbes Nash Jr, premio Nobel de Economía en 1994, especialista en Teoría de Juegos, geometría diferencial y ecuaciones en derivadas parciales cuya vida se hizo muy popular a raíz de la película Una mente maravillosa, dirigida por Ron Howard y protagonizada por Russell Crowe. El estudio de los penaltis de Palacios-Huerta fue sacado a la luz por el periodista Simon Kuper en su libro Soccernomics y fue por ahí dando tumbos y más tumbos sin que ningún club se mostrara en absoluto interesado.

"Lo que es óptimo para mí, depende de lo que es óptimo para mis competidores". En 1950 Nash escribe un artículo muy breve en el que demuestra que toda situación estratégica, por muy compleja que sea, tiene al menos un equilibrio. En Moneyball:rompiendo las reglas se cuenta cómo Billy Beane, director general de los Atléticos de Oakland, consiguió darle literalmente la vuelta a la Liga Americana haciendo acopio de datos estadísticos y montando un equipo nuevo más competitivo y con menos recursos que el resto. Beane fue un en cierto modo un visionario que extendió su forma de trabajo al resto de equipos de béisbol, luego a la NFL y más tarde a a la NBA. Era cuestión de tiempo que la teoría de Nash llegara también al fútbol.

Volvamos al bolsillo de Van Marwijk que después nos llevará directos a la libreta de Van Gaal. Una semana antes de que empezara el Mundial de 2010, Kuper ofreció los servicios de Palacios-Huerta a las federaciones de Inglaterra y Argentina pero ambas dijeron que no. Pero a una semana de la final lo intentó con Holanda y dijo que sí. En poder del seleccionador oranje obraba un informe fruto del estudio de todos y cada uno de los penaltis que le habían lanzado a Iker Casillas a lo largo de su carrera y, por ejemplo, cada penalti lanzado por David Villa. Lo que allí se decía era que Casillas se tira casi siempre al lado natural del lanzador y que si un jugador holandés optaba por su lado no natural tenía más del 90% de posibilidades de marcar. Michel Vorm, el portero suplente de Holanda, tenía también en su poder un papel con los nombres de los lanzadores de España, todo estaba escrito y todo saltó afortunadamente por los aires gracias al gol de Iniesta.

Uno tiene que tenerlos muy bien puestos para hacer lo que hizo Van Gaal. Dentro de muchos años se hablará de su cambio de portero como de una de las grandes innovaciones de este deporte. Hoy Van Gaal es un héroe pero nadie duda que si Tim Krul no hubiera tenido su noche habría pasado a ser un villano. Lo mejor de todo no es que Van Gaal tomara una decisión de mucho riesgo y en un momento crucial del campeonato; tampoco que dicha decisión le saliera bien y fuera decisiva; lo mejor de todo es que Van Gaal no calibró ni medio segundo acerca de las consecuencias que podría acarrearle a él personalmente dicha decisión sino que la estudió, la trabajó y la puso en práctica por simple coherencia ideológica. Nash en estado puro. Herencia directa del informe que un matemático español y seguidor del Athletic introdujo hace cuatro años en el bolsillo de su antecesor en el cargo.
Título: Re:La Teoría matemática de Juegos y los lanzamientos desde el punto de penalty.
Publicado por: Lediakhov en 06 de Julio de 2014, 19:53:01
Y en serio que los equipos pasan de este analisis estadístico? Yo pensaba que a nivel profesional todos tenían acceso a estos analisis
Título: Re:La Teoría matemática de Juegos y los lanzamientos desde el punto de penalty.
Publicado por: Comet en 06 de Julio de 2014, 20:16:52
Y en serio que los equipos pasan de este analisis estadístico? Yo pensaba que a nivel profesional todos tenían acceso a estos analisis

No todos. El Manchester United, por ejemplo, trabaja con este método
Título: Re:La Teoría matemática de Juegos y los lanzamientos desde el punto de penalty.
Publicado por: Bru en 06 de Julio de 2014, 20:29:16
Hay deportes y deportes.   A mi me encanta el beisbol y sin duda es el deporte que más se presta a labores estadísticas.   Pero aún así nunca es sota caballo rey.  La decisión de cambiar un pitcher en un momento dado suele ser crucial para el partido. 

Otros deportes sin embargo son más anárquicos y el fútbol puede que sea el máximo exponente.  Es el único deporte de equipo en el que la selección nº 100 de mundo puede ganar a la nº 1 en un día determinado.   Por eso las innovaciones son más difíciles de ver.

El tema me parece super interesante.  Hay una película sobre estadística y juegos (creo que se llama 21) con Kevin Spacey que va sobre Black Jack y como se monta un sistema para superar a la banca que no está mal.
Título: Re:La Teoría matemática de Juegos y los lanzamientos desde el punto de penalty.
Publicado por: ulises7 en 06 de Julio de 2014, 20:58:28
Bueno, habría que intentar no confundir estadística con teoría de juegos (de la cual es fundador John Nash) pero siempre es positivo que las matemáticas se divulgen.

A mí la noticia no me sorprende en lo más mínimo, básicamente porque las matemáticas están en todas partes, en serio, en todas partes  ;)
Título: Re:La Teoría matemática de Juegos y los lanzamientos desde el punto de penalty.
Publicado por: javinumber en 06 de Julio de 2014, 21:08:42
Apuntar aparte de todo esto el factor psicológico, creeis que el otro portero no sabe las mismas estadisticas? Pensar en la situación. 120 minutos corriendo, los nervios a flor de piel, las piernas de todos los futbolistas temblando y en el minuto 121 cambio de portero.
Creo que aparte del estudio matematico, van gaal metio el primer penalty haciendo que el equipo rivale pensara "esto que es??" Imaginaros a cada lanzador segundos antes de efectuar el tiro, imposible no pensar en"porque ha cambiado al portero"... Mas temblor de piernas y golazo de van gaal por toda la escuadra.
Mira que me cae mal este tio pero hay que reconocer que gano la tanda de penalti desde el banquillo antes de lanzar. Me la apunto!
Título: Re:La Teoría matemática de Juegos y los lanzamientos desde el punto de penalty.
Publicado por: Comet en 06 de Julio de 2014, 21:32:27
Hay deportes y deportes.   A mi me encanta el beisbol y sin duda es el deporte que más se presta a labores estadísticas.   Pero aún así nunca es sota caballo rey.  La decisión de cambiar un pitcher en un momento dado suele ser crucial para el partido. 

Otros deportes sin embargo son más anárquicos y el fútbol puede que sea el máximo exponente.  Es el único deporte de equipo en el que la selección nº 100 de mundo puede ganar a la nº 1 en un día determinado.   Por eso las innovaciones son más difíciles de ver.

El tema me parece super interesante.  Hay una película sobre estadística y juegos (creo que se llama 21) con Kevin Spacey que va sobre Black Jack y como se monta un sistema para superar a la banca que no está mal.

De hecho hay una peli de Brad Pitt "Moneyball" que se bas en un hecho real de un equipo de baseball que usó ese método para quedar campeones de liga. Fue la primera vez que se hizo y luego muchos otros copiaron el sistema.