La BSK

COMUNIDAD => Kedadas => Barcelona => Mensaje iniciado por: Greene en 29 de Noviembre de 2014, 08:53:15

Título: Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 29 de Noviembre de 2014, 08:53:15
Nueva propuesta por si estáis interesado en jugar wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo en Sant Cugat:

Si alguno de vosotros quiere introducirse en los wargames de hex & counter a través de juegos asequibles de un par de horas o tres de duración, reglas sencillas y entre 30 y 45 fichas por bando, tengo unos cuantos juegos de la "Folio Series" de Decision Games.
Son juegos operacionales a escala pequeña (operaciones concretas en un solo teatro de operaciones, como puede ser Market Garden o Las Ardenas en el frente europeo occidental, Kasserine o el asedio a Tobruk en el Norte de Africa, Saipan en el teatro del Pacífico). Todos usan un mismo reglamento llamado "Fire & Movement" y sólo varían algunas pequeñas reglas específicas referentes al escenario concreto que se juegue. Las unidades pueden ser Compañías las más pequeñas, Batallones, Regimientos o Brigadas las más grandes. Los turnos pueden representar de uno a varios días cada uno. Y la escala de los mapas va desde poco menos de 1 Km a unos pocos Km por hexágono, según el escenario.

Aquí tenéis el enlace a todos los juegos de la serie:

http://boardgamegeek.com/boardgamefamily/5858/decision-games-folio-series (http://boardgamegeek.com/boardgamefamily/5858/decision-games-folio-series)

 Los relativos a "Fire & Movement" de la 2ª Guerra Mundial son los de carátula verde oliva (si aplicáis el filtro "Category > World War II" son los únicos que os saldrán).

Aparte de esto, tengo algunos otros wargames en el sentido amplio del término para jugar 1vs1 y con diferentes mecánicas (zonas, bloques, cubos, algo de bluff...) como puede ser el 1775, Quebec 1759, The First World War, The Alamo Remembered...

Y por último está la opción del Memoir 44 y del Battle Cry (la misma mecánica del M44 pero ambientado en la Guerra de Secesión Americana). Estos los veo más juegos de darse tortas con temática militar que wargames en si, pero como juegos 1vs1 también son muy divertidos.

Así que si os apetece probar algo de todo esto me lo comentáis aquí y ya buscaríamos algún rato. Incluso alguno de los domingos que quedamos, si somos muchos, a mi no me importaría jugar con alguien 1vs1 mientras los demás juegan a algún otro juego multijugador.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: barak83 en 01 de Diciembre de 2014, 18:50:00
Yo me apuntaria, mas que nada para saber si realmente lo Wargames me van o no, y por lo que parece estos juegos que comentas son lo mas sencillo posible.
Ya seria cuestion de quedar un dia concreto y probarlos.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 01 de Diciembre de 2014, 19:03:40
Pues si quieres ya buscaríamos un día que te vaya bien y les das un vistazo. Los juegos son muy sencillos y se juegan en una tarde tranquilamente. La primera vez la explicación y la partida pueden durar algo más como pasó con el "1944:Race to the Rhine". Más que nada porque si no se ha jugado a wargames antes no suenan los conceptos, pero una vez se conocen son realmente sencillos de jugar.

En esta página de la editorial se pueden descargar las Reglas Estandar del Sistema "Fire & Movement" que sirven para todos los escenarios y las exclusivas de los diversos escenarios, que básicamente son la colocación inicial de las unidades y alguna cosa específica por si hay desembarcos, paracaidistas, zonas minadas, y otros detalles por el estilo...

http://decisiongames.com/wpsite/e-rules/folio-series-e-rules/
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: barak83 en 01 de Diciembre de 2014, 20:00:12
No tendras las reglas en castellano, porque yo ingles flojete :P
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 01 de Diciembre de 2014, 20:23:46
Cuando tenga un momento las escaneo y te las paso por email  :)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 02 de Diciembre de 2014, 17:04:22
No tendras las reglas en castellano, porque yo ingles flojete :P

Cuando tenga un momento las escaneo y te las paso por email  :)

Enviadas.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: barak83 en 03 de Diciembre de 2014, 22:24:01
Leidas. En principio no parecen complicadas otra cosa será la habilidad militar de cada uno :D.
Ahora toca probarlas.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 06 de Enero de 2015, 10:40:02
Para iniciar el año, resubo el hilo y añado a la lista de juegos 1vs1 el Antike Duellum y el Sun Tzu, que me tendrían que llegar pronto y tienen una muy buena pinta :)

http://boardgamegeek.com/boardgame/104955/antike-duellum (http://boardgamegeek.com/boardgame/104955/antike-duellum)

http://boardgamegeek.com/boardgame/18745/sun-tzu (http://boardgamegeek.com/boardgame/18745/sun-tzu)

Nueva propuesta por si estáis interesado en jugar wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo en Sant Cugat:

Si alguno de vosotros quiere introducirse en los wargames de hex & counter a través de juegos asequibles de un par de horas o tres de duración, reglas sencillas y entre 30 y 45 fichas por bando, tengo unos cuantos juegos de la "Folio Series" de Decision Games.
Son juegos operacionales a escala pequeña (operaciones concretas en un solo teatro de operaciones, como puede ser Market Garden o Las Ardenas en el frente europeo occidental, Kasserine o el asedio a Tobruk en el Norte de Africa, Saipan en el teatro del Pacífico). Todos usan un mismo reglamento llamado "Fire & Movement" y sólo varían algunas pequeñas reglas específicas referentes al escenario concreto que se juegue. Las unidades pueden ser Compañías las más pequeñas, Batallones, Regimientos o Brigadas las más grandes. Los turnos pueden representar de uno a varios días cada uno. Y la escala de los mapas va desde poco menos de 1 Km a unos pocos Km por hexágono, según el escenario.

Aquí tenéis el enlace a todos los juegos de la serie:

http://boardgamegeek.com/boardgamefamily/5858/decision-games-folio-series (http://boardgamegeek.com/boardgamefamily/5858/decision-games-folio-series)

 Los relativos a "Fire & Movement" de la 2ª Guerra Mundial son los de carátula verde oliva (si aplicáis el filtro "Category > World War II" son los únicos que os saldrán).

Aparte de esto, tengo algunos otros wargames en el sentido amplio del término para jugar 1vs1 y con diferentes mecánicas (zonas, bloques, cubos, algo de bluff...) como puede ser:

- 1775: http://boardgamegeek.com/boardgame/128996/1775-rebellion (http://boardgamegeek.com/boardgame/128996/1775-rebellion)

- Quebec 1759: http://boardgamegeek.com/boardgame/85/quebec-1759 (http://boardgamegeek.com/boardgame/85/quebec-1759)

- The First World War: http://boardgamegeek.com/boardgame/11202/first-world-war (http://boardgamegeek.com/boardgame/11202/first-world-war)

- The Alamo Remembered: http://boardgamegeek.com/boardgame/99131/alamo-remembered (http://boardgamegeek.com/boardgame/99131/alamo-remembered)

Y por último está la opción del Memoir 44 básico y del Battle Cry (la misma mecánica del M44 pero ambientado en la Guerra de Secesión Americana). Estos los veo más juegos de darse tortas con temática militar que wargames en si, pero como juegos 1vs1 también son muy divertidos.

http://boardgamegeek.com/boardgame/10630/memoir-44 (http://boardgamegeek.com/boardgame/10630/memoir-44)

http://boardgamegeek.com/boardgame/88827/battle-cry-150th-civil-war-anniversary-edition (http://boardgamegeek.com/boardgame/88827/battle-cry-150th-civil-war-anniversary-edition)

Así que si os apetece probar algo de todo esto me lo comentáis aquí y ya buscaríamos algún rato. Incluso alguno de los domingos que quedamos, si somos muchos, a mi no me importaría jugar con alguien 1vs1 mientras los demás juegan a algún otro juego multijugador.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Nos en 29 de Enero de 2015, 09:51:19
Me compre hace muy poquito el Aachen: First to Fall (Folio Serie) de DG para probar con los wargames y la verdad que no me entero mucho de las reglas al estar en ingles :/
¿Alguno de vosotros me podría pasar las reglas en castellano de Fire & movement? Os lo agradecería muchísimo.
Gracias de antemano.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 29 de Enero de 2015, 10:32:10
Me compre hace muy poquito el Aachen: First to Fall (Folio Serie) de DG para probar con los wargames y la verdad que no me entero mucho de las reglas al estar en ingles :/
¿Alguno de vosotros me podría pasar las reglas en castellano de Fire & movement? Os lo agradecería muchísimo.
Gracias de antemano.

Enviadas.

Un saludo !!
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Nos en 30 de Enero de 2015, 10:08:41
Muchas gracias Greene. Este finde empezare a leérmelo y a intentar jugar!
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 02 de Febrero de 2015, 19:50:14
Hoy davidmollet y yo hemos jugado una partida al 1775, y como siempre me pasa al acabar ya estoy deseando jugar la siguiente. No se cómo es que ha pasado tanto tiempo desde que jugué la última.

Las partidas son siempre tan ajustadas que al acabarlas, cuando pierdes, siempre dan lugar a pensar que has estado a punto y que si en vez de haber hecho esto hubieras hecho lo otro habrías ganado seguro. Además los dados siempre dejan espacio a la épica de esa unidad solitaria que resiste los ataques una y otra vez mientras los enemigos huyen o mueren como moscas pese a su superioridad en número, o que por una decisión de mando logra escapar de una muerte segura y de paso impide el control de la colonia por el enemigo.

Asi que aquí os dejo el relato/crónica/resumen de la partida de hoy al 1775 por si el leerlo os despierta las ganas de jugar a este juego. Que lo disfrutéis.

Británicos 4 colonias (Quebec, Maine, New Hampshire y Delaware)

Americanos 4 colonias (Virginia, Pennsylvania, Connecticut y Rhode Island)

La partida ha acabado en empate a 4 colonias al final de la 4ª ronda, debido al error de los líderes patriotas a la hora de elegir el lugar donde librar la batalla decisiva (que podría darles la victoria por conseguir controlar una 5ª colonia) cuando los británicos habían jugado ya sus dos cartas de tregua y sus dos turnos de esa ronda, y por lo tanto no tendrían ya posibilidad de réplica.
Las opciones eran llevar a cabo una pequeña escaramuza en la zona costera al norte de Charles Town, en South Carolina, con dos unidades patriotas, una continental y una francesa procedentes de Augusta, en Georgia, contra dos unidades lealistas aisladas, lo que daría a los americanos el control de South Carolina; o una gran batalla entre dos grandes ejércitos en la península al suroeste de Dover para obtener el control de Maryland. Una columna americana compuesta por unas 8 o 9 unidades aproximadamente, mitad continentales y mitad patriotas, procedentes de la punta sur de la misma península, donde habían desembarcado con éxito en el movimiento anterior de la misma ronda a las órdenes del mando del ejército continental, se ha dirigido hacia el norte para enfrentarse al contingente británico, compuesto por 3 unidades de regulares y dos de lealistas.
El mando patriota ha elegido el choque frontal buscando la gloria y la superioridad del ejército regular británico ha hecho el resto.
Al final se ha pactado la paz sin vencedores ni vencidos.

La práctica totalidad de la partida ha sido un toma y daca continuo en la zona al sur de Nueva York. Un intercambio de golpes de mano por el control de Pennsylvania, New Jersey y Maryland (no en Delaware, donde los británicos estaban fortificados desde el inicio), en un intento del bando americano de abrir las ciudades de la zona a la entrada de sus refuerzos para poder dirigirse desde ahí a las grandes colonias del sur, ya que los británicos habían desembarcado en el primer turno en Savannah y los americanos, pese a que con la ayuda de los franceses han impedido que controlaran Georgia, no han sido capaces de echarlos de la ciudad, donde se han quedado aislados y se han establecido como guarnición.
Aparte de esta guarnición de Savannah, en el resto de las colonias del sur las tropas lealistas eran pocas y estaban diseminadas, y los americanos no eran muchos más, por lo que al sur y al oeste de Virginia ha habido poco movimiento. Los británicos, por tanto, trataban de impedir por todos los medios que los americanos pudieran entrar refuerzos al sur de Nueva York, y la verdad es que lo han conseguido. El cambio de manos de esas ciudades y colonias ha sido constante, y cada vez que le tocaba jugar al bando americano, este ya había perdido el control recién conseguido en su jugada anterior y se veía imposibilitado de poder llevar sus nuevos refuerzos a la zona.
Al norte de Massachusetts tampoco ha habido prácticamente movimiento ni combates en toda la partida, cosa poco habitual en partidas anteriores, en las que se combatía bastante en New Hampshire y Maine. Y cosa más extraña aun: en Nueva York, Connecticut, Rhode Island y Massachusetts no ha habido ni un solo combate y la partida ha acabado en estas tres últimas colonias tal como ha empezado :o

Bueno, pues aquí lo tenéis. Es que esta mañana me he despertado un poco Federico Trillo ;D

PD. Por cierto, que no lo he dicho, los americanos los llevaba yo ;)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: DavidBadalona en 02 de Febrero de 2015, 21:42:49
Magnifica cronica . Poco mas que añadir. Quizas si me hubiera dejado un poco mas protegida la costa o no hubiera jugado los dos promeros turnos en la ultima fase habria podido complicarte un poco el empate.
Una cosa es segura, deseandito de volver a jugarlo.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 03 de Febrero de 2015, 09:34:28
Aprovechando que ayer hablaba del 1775, por si a alguien le apetece escucharlo, en el Tablero Podcast Kabutor comenta una partida que jugaron hace unos días ;)

http://eltableropodcast.blogspot.com.es/2015/02/et86-for-k2-and-country.html (http://eltableropodcast.blogspot.com.es/2015/02/et86-for-k2-and-country.html)

EDITO: Si os ponéis a escucharlo, ya que estáis aprovechad también para escuchar la crónica del K2 que hace después, que también está muy bien.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Maese Camara en 03 de Febrero de 2015, 11:03:47
Muy buena Greene. La verdad que a pesar de su sencillez y factor suerte la última y única partida que jugué me dejó muy buen sabor de boca y con esa misma sensación de "y si..."
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 11 de Febrero de 2015, 09:13:49
Continuando con mi cruzada, hoy en el blog "Jugando en Pareja" hablan del 1775.

https://jugandoenpareja.wordpress.com/2015/02/11/juego-de-hoy-1775-la-guerra-de-la-independencia-de-los-estados-unidos/ (https://jugandoenpareja.wordpress.com/2015/02/11/juego-de-hoy-1775-la-guerra-de-la-independencia-de-los-estados-unidos/)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 03 de Marzo de 2015, 09:33:50
Añado a las anteriores propuestas de juegos 1vs1 otro juego de confrontación aunque no es un wargame: Wir sind das Volk!

https://boardgamegeek.com/boardgame/165401/wir-sind-das-volk (https://boardgamegeek.com/boardgame/165401/wir-sind-das-volk)

Si os interesa podéis encontrar la traducción de las reglas en el foro de reglamentos:

http://labsk.net/index.php?topic=149725.0 (http://labsk.net/index.php?topic=149725.0)

Y también hay abierto un hilo de "¿Qué os parece?" por si queréis leer comentarios:

http://labsk.net/index.php?topic=149440.0 (http://labsk.net/index.php?topic=149440.0)


Y también otros dos juegos exclusivos para 2 jugadores que, aunque en este caso no son estrictamente de confrontación sino más bien tirando a euro clásico y por lo tanto se salen un poco del tema del hilo, también tengo bastantes ganas de jugarlos, que son el Akrotiri y el Aton.

Así que como resúmen, aparte de los Hex & Counter de la Serie Folio, la lista de juegos 1vs1 queda así:

- 1775: http://boardgamegeek.com/boardgame/128996/1775-rebellion (http://boardgamegeek.com/boardgame/128996/1775-rebellion)

- Antike Duellum: http://boardgamegeek.com/boardgame/104955/antike-duellum (http://boardgamegeek.com/boardgame/104955/antike-duellum)

- Sun Tzu: http://boardgamegeek.com/boardgame/18745/sun-tzu (http://boardgamegeek.com/boardgame/18745/sun-tzu)

- Wir sind das Volk!: https://boardgamegeek.com/boardgame/165401/wir-sind-das-volk (https://boardgamegeek.com/boardgame/165401/wir-sind-das-volk)

- Quebec 1759: http://boardgamegeek.com/boardgame/85/quebec-1759 (http://boardgamegeek.com/boardgame/85/quebec-1759)

- The First World War: http://boardgamegeek.com/boardgame/11202/first-world-war (http://boardgamegeek.com/boardgame/11202/first-world-war)

- The Alamo Remembered: http://boardgamegeek.com/boardgame/99131/alamo-remembered (http://boardgamegeek.com/boardgame/99131/alamo-remembered)

- Memoir 44 (sólo el básico): https://boardgamegeek.com/boardgame/10630/memoir-44 (https://boardgamegeek.com/boardgame/10630/memoir-44)

- Battle Cry: https://boardgamegeek.com/boardgame/88827/battle-cry-150th-civil-war-anniversary-edition (https://boardgamegeek.com/boardgame/88827/battle-cry-150th-civil-war-anniversary-edition)

- Akrotiri: https://boardgamegeek.com/boardgame/154458/akrotiri (https://boardgamegeek.com/boardgame/154458/akrotiri)

- Aton: https://boardgamegeek.com/boardgame/19999/aton (https://boardgamegeek.com/boardgame/19999/aton)


Hay que tener en cuenta que algunos de ellos los tengo por la mano y es exlicarlos y jugar directamente, pero otros, si queréis probarlos, tendría que ponerme a repasar antes las reglas para poder explicarlas.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 05 de Marzo de 2015, 16:35:30
Para seguir aumentando el hype con el Wir sind das Volk, en el episodio de Vis Ludica que enlazo se habla de él (a partir del minuto 56)

http://visludica.com/2015/02/084/ (http://visludica.com/2015/02/084/)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Muriou en 05 de Marzo de 2015, 21:01:34
Greene jugarias un combat commander, por ejemplo? yo estoy interesado en jugar juegos de 1 vs 1. de vez en cuando podria quedar para jugar
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 05 de Marzo de 2015, 22:06:28
Buenas Muriou,

La verdad es que los tácticos no son santo de mi devoción. Ni el Combat Commander ni el Conflict of Heroes me apetecen demasiado.

Como se puede ver en la lista los 1vs1 que propongo son de otro tipo. Hoy por hoy tampoco me apetecen wargames del tipo hex & counter más complejos que los de la serie folio que he comentado o similares.

De todas formas podemos quedar cuando quieras si encontramos algun juego que nos apetezca a los dos, sea de esta lista o cualquier otro :)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 10 de Marzo de 2015, 10:04:20
Por si queréis más información sobre el Wir sind das Volk (y de paso del King of Siam, otro gran juego del mismo autor, pero para 3 jugadores) y sobre el Akrotiri, aquí teneis un par de grabaciones en las cuales Gurney habla de ellos en su podcast Días de Juego

http://labsk.net/index.php?topic=149615.0 (http://labsk.net/index.php?topic=149615.0)     (Wir sind... + King of Siam)

http://labsk.net/index.php?topic=150588.0 (http://labsk.net/index.php?topic=150588.0)     (Akrotiri)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 10 de Marzo de 2015, 11:05:57
Otro podcast sobre el Wir sind...  8)

Planeta de Juegos (episodio 39)

http://labsk.net/index.php?topic=150507.0 (http://labsk.net/index.php?topic=150507.0)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 17 de Marzo de 2015, 17:08:10
Aquí os dejo una nueva AAR de la última partida al 1775 que hemos jugado hoy David y yo, David con los Americanos y yo con los Británicos.

Partida corta la de esta mañana al 1775. Ha acabado al final de la Ronda 4 después de que el Británico haya jugado su segunda Carta de Tregua.

Sólo empezar la partida, los Continentales Americanos han tomado Boston en su primera jugada casi sin combatir (cosa que ya se está volviendo habitual en mis últimas partidas como Británico ;D )
La respuesta Británica ha sido el desembarco del Ejército Regular en Rhode Island con apoyo de las tropas Hessianas, lo que le ha permitido tener durante diversos turnos Newport como puerto de entrada de sus refuerzos en la zona, desde donde hostigar insistentemente a los Americanos en Massachusetts y Connecticut, y así obligarles a destinar y mantener sus recursos militares allí impidiéndoles actuar en otras partes del tablero.
Al tener al bando Americano concentrado en defender las ciudades desde donde recibía sus refuerzos, al sur los Británicos han podido consolidar el control de Delaware y hacerse con New Jersey, y al norte tomar también el control de New Hampshire y Maine sin mucha oposición en ninguna de estas dos últimas colonias, obteniendo así otros dos puertos de entrada de refuerzos, Portsmouth y Falmouth, al norte de la zona conflictiva.
En la Ronda 3 los Americanos han conseguido por fin limpiar Connecticut, Rhode Island y Massachusetts de tropas Británicas, por lo que desde esos enclaves han decidido dirigirse hacia New Jersey al sur y hacia New Hampshire al norte, con la intención de arrebatar el control de esas colonias a los Británicos.
Por otra parte, un destacamento Americano que se encontraba al norte de Maine, compuesto por una unidad de Continentales y otra de Patriotas, gracias a una decisión de mando se ha desplazado más al norte aún, protagonizando una escaramuza que ha impedido a los Británicos mantener el control de Nova Scotia.
Al inicio de la Ronda 4, ante la perspectiva de recuperación Americana al no tener que dedicar su esfuerzo a defender Massachusetts, Rhode Island y Connecticut, los Lealistas, a quienes ha correspondido jugar el primer turno de la Ronda, han optado por jugar su Carta de Tregua (los Regulares ya la habían jugado anteriormente) por lo que la partida acabaría si o si al final de esa Ronda.
La situación en este momento era de 5 Colonias para los Británicos (Quebec, Maine, New Hampshire, New Jersey y Delaware) por 3 Colonias para los Americanos (Connecticut, Rhode Island y Massachusetts), así que los Americanos no tenían más remedio que intentar disputar el control de cuantas colonias pudieran a los Británicos, y se lo han arrebatado en Maine y New Hampshire, pero no lo han conseguido en New Jersey, donde los defensores han aguantado la posición, quedando la situación por el momento 3 a 3.
Después de jugar los Continentales y los Patriotas, sólo faltaba el turno de los Regulares Británicos, que han recuperado el control de New Hampshire gracias a la traición de la única unidad de Ejército Continental que había quedado como guarnición en Portsmouth, la cual se ha pasado al Ejército Regular Británico por una carta de evento.
Estando así la cosa, en este momento los Británicos controlaban 4 Colonias y los Americanos 3, a falta de hacer aún su jugada los Regulares Británicos, por lo que el bando Americano ha capitulado sin necesidad de que los Regulares finalizaran su turno para intentar controlar una quinta Colonia.

Hay que resaltar que la práctica totalidad de la actividad de la partida se ha desarrollado en la zona costera comprendida entre Delaware al sur, New Jersey, Connecticut, Rhode Island, Massachusetts, New Hampshire y Maine al norte.
En Quebec sólo ha habido movimientos de tropas Británicas para fortalecer sus posiciones. En Nova Scotia nada más allá de la entrada de algunos refuerzos Británicos y la escaramuza que a mitad de partida ha impedido que los Británicos mantuvieran el control de la Colonia. En New York prácticamente sólo movimientos de tropas para tomar posiciones, controlar a los indios, o de unidades de paso para combatir en New Jersey o Connecticut, según el bando. Lo mismo que en Pennsylvania. Una pequeña escaramuza en Maryland ha provocado la única batalla en esa Colonia en toda la partida. Y en Virginia, North Carolina, South Carolina y Georgia casi podría decirse que las unidades no se han movido de sus posiciones iniciales. Creo que podría asegurar también sin riesgo a equivocarme que en Quebec, New York, Pennsylvania, Virginia, North Carolina, South Carolina y Georgia no se ha disparado un sólo tiro.

En cuanto al comportamiento de las tropas, en ambos bandos ha habido de todo. Combates en los que los atacantes prácticamente han eliminado al enemigo en la primera andanada, combates en que los defensores han resistido heroicamente hasta el final manteniendo la posición en su poder, unidades de la Milicia que cambiaban de bando al oír el primer disparo o que simplemente huían del frente a las primeras de cambio. Y, como ya he comentado, la traición en el último momento de una unidad del Ejército Continental que ha entregado la partida a los Británicos al pasarse al Ejército Regular con armas y pertrechos ahorrándoles la necesidad de librar un último combate.

Y hasta aquí la crónica de la partida de hoy ;)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: DavidBadalona en 17 de Marzo de 2015, 21:24:26
Buena cronica como siempre
Destacar eso si la mala suerte con las cartas azules, ni un solo evento aparecido. Imposible despegarme del asedio a mis teoricas ciudades, y cuando lo hice ya era demasiado tarde. Buena partida una vez mas, del que sin duda es mi favorito 1vs1.
Nos vemos el Domingo
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 17 de Marzo de 2015, 22:08:09
En eso te doy la razón. Los americanos han acusado la falta de apoyo de los franceses, que en esta ocasión se han escaqueado ;D
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 18 de Marzo de 2015, 09:58:57
Os pongo el enlace a las primeras impresiones del Wir sind das Volk que usuario flOrO ha publicado en el foro de reseñas, por si sirve para acabar de hypearos ;D

http://labsk.net/index.php?topic=151099.0 (http://labsk.net/index.php?topic=151099.0)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 18 de Junio de 2015, 19:01:31
Última adquisición en cuanto a wargames: A House Divided, un clasico.

https://boardgamegeek.com/boardgame/701/house-divided (https://boardgamegeek.com/boardgame/701/house-divided)

Juego con tablero punto a punto a nivel estratégico, más o menos, de la Guerra Civil Americana. Se puede jugar toda la guerra o escenarios de campañas concretas, creo. Tiene un reglamento básico al que, si se quiere, se le pueden añadir reglas opcionales, y un reglamento avanzado al que también se le pueden añadir reglas opcionales.

Está un escalón o dos por encima del 1775 en cuanto a duración y dificultad (tiene un "weight" en bgg de 2.6 frente al 2.3 del 1775), pero son relativamente parecidos, aunque éste es algo más completo.

Por ahora me he leido las reglas básicas peladas, sin añadir opcionales y parece bastante sencillo. Además, tiene una pinta impresionante, así que si a alguien le apetece que lo probemos un día no tiene más que decirlo ;)

PD. No os asustéis con la ficha del juego en bgg que no es tan fiero como parece ;D . De verdad que no es más difícil que el 1775.
 
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: barak83 en 19 de Junio de 2015, 14:07:13
Pues tiene muy buena pinta, pero esos 240 minutos que pone en la bgg echa bastante para atras.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 19 de Junio de 2015, 14:23:42
Bueno, 240 minutos para jugar toda la guerra, que son 40 turnos como máximo (10 turnos por año) si no se cumplen antes las condiciones de victoria automática de uno u otro bando, pero hay 4 escenarios de 10 turnos cada uno, que son jugar un sólo año, que tienen que ser bastante más rápido. Calculo que sabiendo jugar en una hora tienen que estar listos, y para una primera partida a uno de esos escenarios, explicación incluida, no tendríamos que estar más de 2 horas o 2 horas y algo. Yo diría que jugar un escenario no tendría que ser más largo que una partida al 1775, por ejemplo.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Gentilhombre en 19 de Junio de 2015, 17:19:15
A Una Nación Dividida (A House Divided) le he dado bastante y es un excelente juego, sencillo, pero con buenas mecánicas, una simulación razonable, y sobre todo divertido y emocionante (suele haber batallas muy tensas).

Os recomiendo usar todas -o casi todas- las reglas avanzadas y opcionales. No son complejas y añaden mucho al juego.

Respecto a la duración, es relativa. Si el Confederado obtiene una victoria automática, la partida durará poco (hasta 1862 o poco más). Y si el Unionista aguanta y va conquistando la zona rebelde, normalmente se verá si va a conseguirlo a tiempo o no antes del último turno, con lo que los jugadores suelen acordar el fin de la partida.

Espero que el juego os satisfaga.  ;)

David
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 19 de Junio de 2015, 19:10:29
David, muchas gracias por la información y por tus consejos. A ver si hay suerte y conseguimos estrenarlo pronto, que le tengo ganas :)

Un saludo !!
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 22 de Junio de 2015, 17:31:42
Ayer parker y yo jugamos una partida al Memoir 44. El escenario elegido fue el número 8 del juego básico: “Operación Cobra”.
Sorteamos los bandos y a parker le tocó llevar a los aliados y yo me hice cargo del eje. Aquí tenéis una pequeña AAR de cómo fue la partida.

Los aliados han comenzado sus operaciones lanzando un ataque de infantería en el flanco oriental contra el pueblo de Hebecrevon, defendido por una unidad de infantería con el apoyo de un destacamento de tanques Panther. La defensa alemana ha resistido el ataque y su respuesta ha sido contundente, eliminando por completo una de las dos unidades de infantería que habían avanzado hacia el pueblo.
Ante este primer revés, el mando aliado ha basculado el peso de la ofensiva hacia el flanco occidental, ordenando el avance de dos unidades de infantería y otra de tanques de la 3ª División Acorazada contra los efectivos de la 13ª División Paracaidista alemana que se habían hecho fuertes en la zona de setos al noroeste de Monreul sur Lozon, entre el pueblo y el río.
Este segundo ataque tampoco ha resultado exitoso y el contraataque alemán ha acabado con los tanques aliados, que se han encontrado sin posibilidad de  retirada, atrapados entre el río, el bosque y las unidades que avanzaban por detrás.
Aun así, los aliados han seguido insistiendo en ese flanco hasta que han desalojado a los paracaidistas de sus plazas fuertes en el seto, causándoles bastantes bajas, por lo que se han visto obligados a retirarse hacia Monreul y la zona de setos situada al oeste del pueblo.
La ofensiva aliada ha continuado castigando ese flanco, por lo que los alemanes han desplazado al destacamento de la División “Panzer Lehr” (tropas acorazadas de élite que se encontraban agazapadas tras la zona boscosa al oeste de Saint Gilles, en el sector central) hacia la retaguardia del su flanco occidental, para hostigar desde allí a la infantería aliada que continuaba su avance hacia Monreul.
El mando aliado insistía en mantener la presión sobre ese flanco, pero la infantería ya estaba bastante mermada y ante la respuesta de los paracaidistas, que se habían hecho fuertes en Monreul y las zonas de seto cercanas, se ha visto obligada a retroceder hasta ponerse fuera de su alcance para no ser aniquilada.
A estas alturas de la ofensiva, los aliados han conseguido por fin movilizar su sector central, donde disponían del grueso de sus tropas, a las que se han unido además las unidades de infantería procedentes del flanco oriental. El avance ha sido general, aniquilando a las tropas más avanzadas del eje.
Esta presión ha obligado al mando alemán a redesplegar su infantería, retirándose hacia Saint Gilles y la zona boscosa al oeste del pueblo y desplazando hacia la zona de setos del centro la unidad que permanecía en Hebecrevon. Además, ha desplazado el destacamento de la “Panzer Lehr” al este de Montreul, para seguir hostigando desde segunda línea a la infantería aliada que avanzaba por el centro. También ha solicitado apoyo aéreo para acabar con los últimos efectivos de una unidad de infantería ya muy castigada que se encontraba junto al río Lozon, una zona ahora alejada de la primera línea de combate.
Aprovechando su superioridad numérica en el sector central, el mando aliado ha decidido lanzar el asalto definitivo sobre Saint Gilles, enviando toda la infantería disponible al combate cuerpo a cuerpo a las puertas del pueblo y en los bosques de los alrededores. El  enfrentamiento ha sido muy violento, con bajas por ambos bandos, dejando a los alemanes en una situación bastante comprometida, ya que la unidad de infantería que defendía Saint Gilles, población con medalla que podía dar la victoria a los aliados si era tomada, se había quedado con un único efectivo.
El contraataque alemán desde el pueblo y el bosque cercano, y con el apoyo de la “Panzer Lehr”, ha conseguido que la mayoría de la infantería aliada sufriese algunas bajas y se viese obligada a retirarse, pero la situación seguía siendo crítica, ya que no había posibilidad de reforzar la defensa en el interior del pueblo.
La suerte estaba echada. Si los aliados pueden contraatacar y toman el pueblo consiguen la victoria. El mando aliado ha dado la orden de atacar con todos los efectivos disponibles. La unidad alemana que estaba en el bosque ha sido aniquilada, pero los pocos hombres que defendían Saint Gilles han resistido y han mantenido la posición.
La situación quedaba 4 medallas a 4. Era la ocasión para los alemanes. La “Panzer Lehr” desde el oeste y el destacamento de Panther desde el este se han lanzado contra la infantería aliada que se encontraba en campo abierto frente a Saint Gilles con el objetivo de conseguir la última medalla que necesitaban para obtener la victoria.

Ha sido una gran partida con un final muy ajustado a todo o nada. Al inicio parecía que iba a ser un paseo militar para los alemanes, pero en cuanto los aliados han conseguido poner en marcha su sector central han sido un rodillo hasta plantarse a las puertas de Saint Gilles. Y allí, con un empate a 4 medallas, el desenlace podría haber sido a favor de cualquiera de los dos.
Hay que repetir escenario intercambiando los bandos, que ayer ya no nos dio tiempo.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 31 de Julio de 2015, 08:41:47
Nuevo wargame en casa, el Shiloh: April 1862, que he conseguido de segunda mano casi por casualidad, para ver si me inicio en los juegos de bloques.

https://boardgamegeek.com/boardgame/19902/shiloh-april-1862 (https://boardgamegeek.com/boardgame/19902/shiloh-april-1862)

Es un wargame de bloques sencillo que se desarrolla sobre un tablero zonal y representa una de las primeras grandes batallas de la Guerra Civil Americana. La escala de tiempo del juego son dos días, divididos cada uno en 12 turnos de 1 hora (desde las 7 a.m. hasta las 6 p.m) más un turno nocturno entre los dos días. Si al final del primer día se cumplen determinadas condiciones de victoria, la partida acaba; en caso contrario se juega el segundo día. Tiene también un escenario en el que directamente se juega sólo el segundo día.

Como siempre, si alguien se anima, cuando queráis lo probamos ;)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 10 de Agosto de 2015, 09:29:50
Ayer barak83 y yo jugamos nuestra primera partida de toma de contacto y aprendizaje al "A House Divided" con las reglas básicas y en la modalidad de juego corto (sólo 10 turnos, desde el comienzo de la guerra en julio de 1861 hasta junio de 1862). Victoria de barak83 al mando del Ejército Confederado al acabar el décimo turno, ya que el tamaño máximo del ejército de la Unión en ese momento sólo era 2 puntos mayor que el de la Confederación.

Me ha dejado muy buen sabor. Se le ven muchas posibilidades estratégicas, seguro que después de 2 o 3 partidas las explotamos mucho más. Tengo muchas ganas de repetir.

Como es habitual en una primera partida hemos cometido algún pequeño error, como por ejemplo utilizar 3 unidades de milicia confederadas que sólo estarían disponibles si se usan las reglas avanzadas, o no tener en cuenta que en abril de 1862 el Norte llama a filas a las 4 primeras unidades de milicia extras, por lo que tendríamos que haberlas puesto en su caja de reclutamiento y estarían disponibles para reclutar desde ese momento. Tampoco hemos controlado cuántas unidades teníamos cada uno sobre el tablero (yo, al menos, sólo he estado pendiente del valor de los límites máximos del ejército de cada uno en lo concerniente a las condiciones de victoria), y aunque no creo que en ningún momento los hayamos superado, es un punto a tener en cuenta en las próximas partidas.

Ya en casa una vez acabada la partida, ayer por la noche me estuve mirando las reglas avanzadas (sólo las avanzadas, nada de las múltiples reglas opcionales que hay tanto para el juego básico como para el avanzado) y la verdad es que son sólo 5 o 6 reglas bastante sencillas pero que le añaden bastante chicha (tener que trazar líneas de suministro; tabla de mando para el movimiento, que hace menos azaroso el número de marchas que puede hacer cada jugador en su turno; un par de reglas especiales para la defensa de los puertos por la Confederación que hacen bastante más difíciles los desembarcos; tabla de mando para los combates, que hace que si hay muchas unidades propias en una batalla no se pueda disparar con todas ellas en todas las rondas de combate y que influye también en la entrada de refuerzos en la batalla; un pequeño cambio en los efectos que produce la toma de Washington por el Sur; la posibilidad de la entrada a favor de la confederación de las 3 fichas de milicia confederada de Maryland, Kentucky y Missouri -que no se usan en el juego básico- si se cumplen determinadas condiciones,...)

Creo que después de jugar una o dos partidas más al juego básico para acabar de cogerlo del todo vale mucho la pena, tal como nos recomendó Gentilhombre, añadirle las reglas avanzadas, sobretodo si alguna vez jugamos la partida entera a 40 turnos (tal vez jugando sólo a 10 turnos algunas no sean tan relevantes, ya sea porque los efectos de lo que añaden no se noten tanto a corto plazo o porque puedan complicar un pelo algunos aspectos para la corta duración de la partida), ya que la impresión es que el nivel estratégico del juego sube muchos enteros con ellas.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 11 de Agosto de 2015, 14:10:24
Traslado los mensajes sobre el tema que se han posteado en el hilo de la partida del 9 de agosto, para que la conversación continue aquí si se quiere comentar algo más.

A mi me ha gustado mucho, con 4 reglas puedes hacer mucho y con varias estrategias distintas para intentar ganar. El Sur en si necesita aguantar y que el Norte no coja la distancia de 6 ejercitos. Cuando quedaban 3 turnos y te pude conquistar San Luis yo ya queria que se acabara el juego  :D
Creo que lo que comentas que hicimos mal si que es bastante importe y perjudicial para el Norte, la Union empieza con 12 milicias y como dices en abril deberia haber recibido 4 mas, y la Confederacion empieza con 8 es decir que a partir de abril la diferencia seria 8 a 16 en milicias. Yo tendria que haber espabilado en tener tropas veteranas sino iba ha haber mucha distancia de tropas.
Pues tienen muy buena pinta las reglas avanzadas, las tienes en castellano para echarle un vistazo.
Por mi si la siguiente vez que juguemos hacemos las avanzadas no habria problema. Y si jugamos dentro de poco no tendremos que volver a explicar las reglas basicas, y es un tiempo que nos ahorramos.
Por cierto los generales que vi en la caja no se usan en las avanzadas?
Hombre, el Sur tendría que haber tenido 3 milicias menos y el Norte podría haber jugado los 3 últimos turnos con otras 4 milicias extra, así que puede que si se hubiera notado, sobretodo a la hora de contrarrestar mis unidades desperdigadas en tu retaguardia, pero vaya, es una primera partida y en estos juegos la primera partida es más que nada para coger las mecánicas, así que no pasa nada. Además, mis tiradas de dados para marchas y reclutamiento tampoco fueron para tirar cohetes ;D

Los generales sólo se usan con una regla opcional en el reglamento avanzado. Te pongo los enlaces a las reglas avanzadas y opcionales para el juego avanzado en castellano de la edición de Diseños Orbitales y un resumen de las reglas avanzadas y las opcionales para el juego avanzado. Como ya te comenté, el autor ha ido actualizando las reglas progresivamente, así que puede haber pequeñas diferencias entre estas que te enlazo y las actuales, pero yo las he comparado y salvo detalles menores, básicamente son iguales.

https://www.dropbox.com/s/9ub7j3l9a99yhgy/A_House_Divided_REGLAMENTO_AVANZADO_Dise%C3%B1os_Orbitales.pdf?dl=0 (https://www.dropbox.com/s/9ub7j3l9a99yhgy/A_House_Divided_REGLAMENTO_AVANZADO_Dise%C3%B1os_Orbitales.pdf?dl=0)

https://www.dropbox.com/s/10gbipftngjuvzz/A_House_Divided_-_Resumen_Reglas_Av_y_Op_PDF.pdf?dl=0 (https://www.dropbox.com/s/10gbipftngjuvzz/A_House_Divided_-_Resumen_Reglas_Av_y_Op_PDF.pdf?dl=0)

Después de vacaciones hablamos y buscamos una fecha para hacer otra partida ;)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 11 de Agosto de 2015, 14:11:42
Barak, si repetimos partida al A House Divided, y finalmente te atrapa el gusanillo de este tipo de wargames a escala más o menos estratégica/operacional con tablero punto a punto o de áreas (los hex & counter serían tema aparte), tengo otros dos de nivel de dificultad parecido pero de ambientación bastante diferente.

Uno es el España 1936, sobre la guerra civil española y con una mecánica de motor de cartas (tipo el TS o el 1960 que tienes). Puedes usar las cartas como puntos de activación, jugar el evento y no se si de alguna otra forma. El tablero es punto a punto (como el A House Divided). La única pega es que, según lo que he leido por ahí, es mucho mejor que te lo enseñe alguien que ya sepa jugar que aprender directamente desde el reglamento, porque parece ser que es algo confuso en algunos aspectos. Hablé con Miquel por si él sabía jugar y me lo podía enseñar, pero no ha jugado nunca, aunque me dijo que, si quería, compañeros suyos del Club Rvbicon me lo enseñarían sin problemas.
Aquí en la BSK puedes encontrar bastante información sobre el juego, reglas, reseñas, etc..., ya que su diseñador es el forero ACV. Pongo también el enlace a BGG:

https://boardgamegeek.com/boardgame/31291/espana-1936 (https://boardgamegeek.com/boardgame/31291/espana-1936)

El otro es el Victory in the Pacific, juego a nivel estratégico que cubre desde el punto de vista aeronaval todo el teatro del Pacífico durante la 2ª Guerra Mundial, desde 1941 hasta 1945. El tablero es de áreas y hay básicamente 4 tipos de unidades diferentes: portaaviones, buques de combate, aviación con base en tierra y unidades de desembarco. El juego es realmente sencillo en cuanto a reglas, aunque al tener muchas fichas y bastante profundidad estratégica, de inicio puede abrumar un poco hasta que se coge la mecánica. Es un juego muy tenso y divertido, que refleja muy bien el juego del gato y el ratón entre las flotas japonesa y aliadas, intentando engañar al contrario sobre tus intenciones, qué áreas te interesa realmente controlar y qué movimientos son movimientos de diversión o para evitar el control del contrario. Es dificil de transmitir en pocas palabras, pero cada turno es muy tenso, con los aliados intentando arañar al principio algún punto al japonés con los pocos medios disponibles frente a la grandísima flota imperial, y a medida que avanza la partida ver como cambian las tornas, los americanos cada vez con más barcos gracias a su capacidad de producción y los japoneses intentando aguantar con lo que les va quedando. Por otro lado, la forma de puntuación está muy bien. Cada bando suma los puntos de las áreas que controla y la diferencia entre los puntos de uno y del otro se anotan hacia un lado o hacia el otro en el track de PV, que empieza en 0. Al principio el japonés va sumando muchos puntos, hacia media partida ambos bandos están igualados, por lo que nadie suma ni resta demasiada diferencia, y cuanto más se va acercando el final los aliados empiezan a restar bastantes puntos al japonés. Normalmente las partidas acaban con casi todas las zonas controladas por los aliado, pero muchas veces eso no es suficiente para restar todos los puntos que había ido acumulando el japonés y pasar al otro lado del track, por lo que el japones acaba ganando la partida.
A este juego jugué mucho en los 80 y 90 y me apasionaba, pero ahora hace más de 20 o 25 años que no juego. Es un juego relativamente largo, para jugar durante una jornada de duración como las que hacemos en Terrassa, es decir, empezar por la mañana y acabar la partida a media tarde parando para comer, pero es de los pocos viejos wargames clásicos de Avalon Hill que hoy en día no me daría pereza volver a jugar.
Aquí en el foro puedes encontrar las reglas traducidas por Xerof y también un rediseño que ha hecho de todos los componentes para fabricarse el juego en p&p, ya que hoy en día está totalmente descatalogado. Pongo los enlaces:

Ficha en BGG
https://boardgamegeek.com/boardgame/1442/victory-pacific (https://boardgamegeek.com/boardgame/1442/victory-pacific)

Reglamento en castellano
http://labsk.net/index.php?topic=115094.0 (http://labsk.net/index.php?topic=115094.0)

Rediseño del juego
http://labsk.net/index.php?topic=109218.0 (http://labsk.net/index.php?topic=109218.0)

Además de estos dos, por supuesto está el 1775, que es relativamente más corto y bastante más sencillo de reglas, pero que yo lo encuentro adictivo por la tensión que hay y lo ajustadas que son las partidas, en las que ambos bandos siempre tienen opciones hasta el final y que casi siempre se deciden por pequeños detalles.

Y un punto intermedio entre el 1775 y los otros que acabo de comentar sería el Shiloh: April 1862. Este es un operacional a pequeña escala. Representa una de las primeras grandes batallas de la guerra civil americana, el ataque por sorpresa confederado contra las tropas del Norte acampadas en Shiloh. Es un juego de bloques sobre un mapa de zonas. La gracia de los bloques es lo que se llama la "niebla de guerra", es decir, que ves cuantas unidades del contrario hay en cada zona pero no sabes de qué tipo ni cuanta fuerza les queda hasta que entras en combate con éllas. Otra de las características del juego es que cada división se compone de entre 6 y 8 bloques, la mayoría de infantería, algunos de caballería y algún otro de artillería (cada tipo con características de combate diferentes) más un lider. Para poder mover los bloques de una división determinada hay que activar al lider y además han de estar como mucho a 1 o 2 áreas de distancia, dependiendo del rango del líder. De este por ahora no he encontrado traducción de las reglas, pero también son realmente sencillas. Pongo el enlace a BGG y a la traducción que hice de un pequeño resumen de reglas en inglés que encontré:

https://boardgamegeek.com/boardgame/19902/shiloh-april-1862 (https://boardgamegeek.com/boardgame/19902/shiloh-april-1862)

https://www.dropbox.com/s/fv99qbjhfnvlbw0/Shiloh_1862_player_aid_copia_TRAD.pdf?dl=0 (https://www.dropbox.com/s/fv99qbjhfnvlbw0/Shiloh_1862_player_aid_copia_TRAD.pdf?dl=0)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 11 de Agosto de 2015, 19:38:05
Pues después de redactar todo este rollo, esta tarde me ha dado por releerme las reglas del Victory in the Pacific (la última vez que lo saqué creo que fue en 1997 o 1998, y no para jugar yo, sino para dejárselo a un par de amigos que querían probarlo y enseñarles a jugar) y me han entrado unas ganas locas de volver a jugarlo. Así que ya sabéis, si alguien se anima no tiene más que decirlo :D
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: barak83 en 12 de Agosto de 2015, 00:06:59
Pues ya me he leido las reglas avanzadas del A House Divided, y me gustan, la linea de suministros es muy interesante y la defensa de las costas por parte de los confederados es muy util.
El españa 1936 ya habia visto por ahi que era un buen juego de inciacion muy recomendado junto a este mismo A House Divided. Yo estaria dispuesto a jugarlo sin problemas, pero si es complicado aprenderlo y ninguno de los dos ha jugado es complicado.

El Victory in the Pacific por la descripcion que haces tiene muy buena pinta, y mirando las imagenes de la bgg no tiene un mapa muy grande, tambien me apuntaria ;D. Lo malo que veo es la duracion, 300 minutos no veas jeje
Yo a parte de la opcion de jugarlo en alguna sesion en Terrassa, siempre esta la posibilidad de jugarlo hasta cierto punto o lo que se pueda una tarde. Despues hacerle fotos al mapa y ver que tenemos cada uno y continuar en el mismo punto en otra sesion.

Otro wargame que siempre he estado tentado de pillar ha sido el Hannibal: Rome Vs Cartago, mas que nada por tematica que me gusta mucho toda esa epoca. Pero siempre me ha dado pereza el tema de tener que tradumaquetar cartas y demas; pero el motor de cartas me gusta.
 Ya iremos viendo despues de vacaciones.
 
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 12 de Agosto de 2015, 08:27:22
La regla del suministro hace que haya que planificar mucho más los movimientos para evitar dejar fichas apiladas aisladas o que el enemigo te corte la línea en un contraataque. Además, la tabla de mando para el movimiento restringe bastante la posibilidad de tener muchas marchas cada turno y simula cómo al principio de la guerra el Norte estaba menos preparado y a medida que pasan los años va ganando movilidad mientras que el sur, agotado por el esfuerzo de guerra, la va perdiendo.

El Victory in the Pacific si, es relativamente largo, pero no creo que mucho más que la campaña completa del A House Divided. En realidad el juego tiene 8 turnos, aunque cada turno tiene bastante chicha, ya que primero los dos jugadores distribuyen sus barcos de patrulla por las diferentes zonas, luego las unidades aéreas con base en tierra, después las unidades de desembarco, y por último los barcos incursores contra áreas controladas por el enemigo. Toda esta fase de colocación es un pequeño juego de engaño y del gato y el ratón muy divertido, para hacer que el contrario envie unidades de patrulla a zonas que en realidad no te interesan y deje menos protegidas otras que luego atacarás con tus incursores, etc... Después de esto se resuelven todos los combates que se hayan planteado zona por zona, hasta que sólo queden fuerzas de un bando por eliminación o retirada del otro, se hacen los desembarcos y los ataques a puerto. Y después de resolver todos los combates, se comprueba quien mantiene o toma el control de cada zona, se cuentan los puntos de cada uno, se saca la diferencia entre los de un jugador y el otro y se anota en el track de puntuación.
Dejar la partida a medias para continuarla otro día no es demasiado dificil, ya que al final de cada turno todos los barcos vuelven a sus puertos, así que con una foto del tablero para ver quién tiene el control de las zonas, los puertos y las bases, y anotar en qué puertos están los barcos de cada uno ya valdría. Lo único es que habría que apuntar también los posibles daños de cada barco, en caso de que los tuvieran.

Respecto al Hannibal, es un juego que me he mirado varias veces, pero que al final nunca me he acabado de decidir. Personalmente la mecánica de motor de cartas no es de mis preferidas. Concretamente, el España 1936 lo tengo más por el interés en la temática y la ambientación en ese periodo histórico, como tu dices, y porque sería un juego de iniciación, que por el sistema de motor de cartas.

Depués de vacaciones hablamos :)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: barak83 en 16 de Agosto de 2015, 23:14:01
Leidas tambien las reglas del Victory in the Pacific, y con muchas de jugarlo tambien, no me han parecido complicadas pero tiene mucha miga lo de ir jugando por turnos los 4 tipos de unidades, nunca sabes que va ha hacer el otro. Logicamente como es una partida larga y son 8 turnos se puede hcaer 4 y 4 o 3/3/2 ya como veamos.

Estoy hasta echandole un vistazo a wargames que haya a precios razonables por las tiendas online :D, alguna sugerencia?
De momento me parece interesante el Hellenes un juego de bloques de GMT, pero seguiré mirando.

Ya hablaremos.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 17 de Agosto de 2015, 07:57:28
Ningún problema en jugar al Victory in the Pacific en varias sesiones. Además, normalmente en la primera partida los primeros turnos son para coger la mecánica de colocación, que aunque no es nada complicada en si misma, si que tiene sutilezas y mucha importancia en cuanto a los resultados de los combates y efectos sobre el control de las áreas. Incluso el primer día podemos hacer dos o tres turnos sólo de aprendizaje y el siguiente día ya empezar de nuevo una partida con intención de jugarla entera (en un par o tres de sesiones).

Sobre recomendarte otros wargames, aparte de juegos clásicos de hex & counter, casi estoy como tu, ya que los de bloques y los de motor de cartas los estoy descubriendo ahora también ;D . En cuanto a bloques, de lo que he visto y leido me gustan bastante los de Columbia Games. Y GMT es todo un mundo en si misma, donde se puede encontrar de todo en cuanto a mecánicas, épocas...

Yo siempre había jugado juegos de la 2ª GM nada más. Es desde que compré el 1775 que empecé a mirarme otras épocas, como los napoleónicos, la guerra civil americana, las guerras en américa del norte entre ingleses y franceses antes de la independencia de EEUU o la propia guerra de la independencia de EEUU.

De épocas anteriores a estas y en concreto de guerras de la antiguedad no te puedo decir nada, porque aunque sé que hay muchos juegos la verdad es que no he llegado a mirármelos con detenimiento.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 06 de Septiembre de 2015, 13:33:25
Por si a alguien os apetece probar el Battle Cry (juego primo hermano del Memoir 44 pero ambientado en la guerra civil americana) he hecho un resumen de las reglas. Lo podéis encontrar en siguiente enlace:

http://labsk.net/index.php?topic=160317.0 (http://labsk.net/index.php?topic=160317.0)

Es igual de sencillo que el Memoir 44 básico, pero tiene algunas diferencias en cuanto a reglamento que le dan un toque diferente, como por ejemplo la introducción de los generales, que potencian las capacidades de las unidades a las que acompañan. Además el juego lleva 30 escenarios diferentes y algunos tienen muy buena pinta :)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 08 de Septiembre de 2015, 13:06:56
Al final me compré el Imperios del Mediterráneo, que admite hasta 8 jugadores pero tiene un par de escenarios para 2 jugadores y otros tres para 3 jugadores, por lo que pueden ser adecuados para el tema de este hilo.

Aunque ya se que no será lo mismo que jugar al Hannibal ;D , los escenarios para 2 jugadores ("La 1ª Guerra Púnica" entre Cartago y Roma, o la "Lucha por la Hegemonía de la Hélade" entre Grecia y Macedonia) pueden estar bien. Y si se apunta un tercer jugador, tenemos los escenarios "La 2ª Guerra Púnica" (con Roma, Cartago e Hispania), "La Guerras Médicas" (con Grecia, Macedonia y Persia) o "Revueltas" (con Roma, Hispania y Galia)...
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: barak83 en 08 de Septiembre de 2015, 22:59:43
Ya sabes que tenemos pendiente el Victory in the Pacific, este que comentas tambien me parece muy interesante. Hay que jugarlos todos, cuando se pueda... :)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 29 de Septiembre de 2015, 15:50:20
Han entrado un par de wargames ligeros más en la familia.

Uno es el Shenandoah: Jackson's Valley Campaign, juego de bloques de la guerra civil americana. Es de la misma serie que el Shiloh que ya comenté.

https://boardgamegeek.com/boardgame/26697/shenandoah-jacksons-valley-campaign (https://boardgamegeek.com/boardgame/26697/shenandoah-jacksons-valley-campaign)

El otro es el Hold the Line (con su expansion French and Indian Wars), juego ambientado en la guerra de la independencia de los EEUU. Es tipo Memoir, Battle Cry, etc, pero para dar las órdenes a las unidades, en lugar de cartas utiliza un sistema de puntos de activación (parecido al del "A House Divided").

https://boardgamegeek.com/boardgame/35342/hold-line (https://boardgamegeek.com/boardgame/35342/hold-line)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: fchernandez en 04 de Octubre de 2015, 16:08:11
Buenas,

Tengo ganas de probar el imperios del mediterráneo, sólo quedáis los domingos?
Yo podría casi todos los lunes martes y miércoles.

Bueno si pudierais alguno de esos días me apuntó.

Saludos!!
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: Greene en 04 de Octubre de 2015, 20:18:14
Hola ludof,

Pues si, normalmente quedamos en domingo por la tarde en Sant Cugat. Una vez al mes más o menos quedamos el dia entero (también domingo) para jugar normalmente a juegos más largos o que necesiten más gente o preparación previa. De todo esto voy informando en el hilo "Jugones en Sant Cugat" del foro de Kedadas>Barcelona y en los hilos específicos que voy abriendo para los días que hay partida.

http://labsk.net/index.php?topic=119339.msg1516201#msg1516201 (http://labsk.net/index.php?topic=119339.msg1516201#msg1516201)

De cuando en cuando quedamos también alguna mañana entre semana en Barcelona, pero no es tan habitual.

Puedes estar atento a estos hilos que te comento o incluso participar en ellos para proponer fechas para quedar y juegos a los que jugar y seguro que encontramos el momento de desplegar el Imperios del Mediterráneo o cualquier otro :)

Un Saludo !!
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1 de ese estilo
Publicado por: fchernandez en 11 de Octubre de 2015, 17:41:39
Muchas gracias greene estaré atento entonces, saludos y a ver si podemos coincidir
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 14 de Febrero de 2016, 21:52:59
Empiezo a tener mono de 1775, así que reactivo también este hilo.

Si alguien quiere jugar en Sant Cugat a algún wargame sencillo de mi colección, no tiene más que comentarlo.

De lo que tengo, lo que me apetece jugar básicamente es:

Primero de todo, por supuesto al 1775: Rebelion en modo 1vs1.

Juegos sencillos de hex & counter. Principalmente The Last King of Scotland de VPG (guerra entre Tanzania y Uganda 1978-79) o alguno de los de la Serie Folio de Decision Games (tengo casi todos los de la 2ª GM del teatro europeo, norte de África y uno del teatro del pacífico). Tengo también el Imperial Stars II (VPG) de temática espacial.

Estratégicos sencillos de zonas o punto a punto como el A House Divided (guerra civil americana), The First World War, Victory in the Pacific (viejuno de Avalon Hill), o Race to Berlín.

Algunos de bloques ambientados en batallas de la Guerra Civil Americana, como el Shiloh: April 1862 o el Shenandoah:The Jackson's Valley Campaign; o el Gettysburg de Wallace. De bloques, pero algo diferente, tengo también el Quebec 1759 de Columbia Games.

También me apetece jugar al Memoir 44 básico y/o a un par más de la familia, como el Battle Cry (guerra civil americana) y el Hold the Line (guerra de la independencia de EEUU). Y estoy mirando de conseguir el Gettysburg 150, basado en el mismo sistema y con las mecánicas del Hold the Line pero centrado únicamente en la batalla de Gettysburg.

Algunas otras cosas más heterodoxas, como el Wir sind das Volk!, el 1944: Race to de Rhine, el W 1815 (filler-wargame de la batalla de Waterloo), The Alamo revisited (VPG) o el Cuba: The Splendid Little War (también de VPG).

Y por último, me apuntaría a que alguien me enseñase el España 1936 y/o el Coral Sea (los juegos los podría poner yo).
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: barak83 en 14 de Febrero de 2016, 22:59:51
Ya sabes que desde que me pasaste las reglas del Victory in the Pacific, me gustaría bastante probarlo.
Se tendrá que jugar en dos o 3 sesiones pero se podría intentar a ver que tal va.

Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: parker en 14 de Febrero de 2016, 23:44:47
Tenemos pendiente la partida a breaktrough del memoir, a ver si buscamos un hueco.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 15 de Febrero de 2016, 08:25:21
Perfecto, apuntados ambos juegos en la agenda pendiente.

Os digo lo mismo a los dos, el primer día en que podamos quedar y no se apunte nadie más, si queréis le damos a uno de estos.

barak83, para el Victory tendría que ser en tu local, más que nada porque tiene un despliegue un tanto amplio por el número de pequeños counters, y en el Xamfrà tal vez sería problemático...

parker, creo recordar que para el breakthrough me comentaste algo parecido ¿no? Que las mesas del Xamfrà tal vez eran pequeñas por el tamaño del tablero...

Vamos hablando a ver si podemos concretar las partidas pronto :)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: parker en 15 de Febrero de 2016, 08:31:46
Ok, yo también ya tengo casi el local a punto así que podríamos hacer la partida allí perfectamente.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 15 de Febrero de 2016, 08:53:13
Pues sería perfecto.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 22 de Julio de 2016, 18:00:31
Bueno, tenía este hilo un poco parado, así que vamos a darle un poco de vida.

Por un lado, hace unos días barak83 y yo pudimos al fin quedar una tarde para el Victory in the Pacific. Después de explicarle las reglas, nos dió tiempo a jugar 3 turnos para asentar conceptos y mecánicas, y quedamos emplazados para jugar una nueva partida, desde el inicio, para cuando sea posible de aquí a finales de septiembre.

Por otro, hoy hemos empezado con Parker la Campaña del Vercors, de Memoir 44. Hemos jugado los 3 primeros escenarios, y la intención es jugar los 2 que faltan la semana que viene, si es posible. Parker lleva a los alemanes y yo a la Resistencia francesa.

El primer y el segundo escenario no han tenido historia. Los alemanes han masacrado a los resistentes sin contemplaciones.

En el escenario 1, “Los Maquis de Malleval”, en enero del 44 la Resistencia intenta reorganizarse en los alrededores de la villa de Malleval. La represión alemana ha sido brutal, los grupos de resistentes han sido eliminados uno a uno una vez localizados, con ejecuciones inmediatas en los mismos bosques o pequeñas poblaciones en los que se ocultaban, sin tener siquiera la posibilidad de combatir.
(victoria alemana por 5 medallas a 0).

El escenario 2, “Batalla de Saint-Nizier (13-15 de junio de 1944)”, ha seguido el mismo guión. Los resistentes estaban atrincherados sobre los escarpados contrafuertes de la meseta, controlando el desfiladero y la única carretera que le da acceso, pero de nuevo la respuesta alemana, con la ayuda de una unidad de blindados enviada como apoyo para sofocar la revuelta, no ha tenido piedad.
El ataque inicial alemán, encabezado por los blindados, ha eliminado fácilmente las posiciones defensivas situadas al este del desfiladero, dejando limpio ese flanco. A continuación, la infantería y los morteros se han concentrado en atacar el desfiladero y la parte izquierda de la meseta, obligando a los guerrilleros supervivientes a refugiarse en los bosques del interior, donde han acabado de aniquilarlos sin miramientos.
(victoria alemana por 6 medallas a 1)

En el escenario 3, “Masacre en Vassieux-en-Vercors (21 de junio de 1944)”, las cosas se han igualado un poco.
Los alemanes tenían en su poder una pista de aterrizaje improvisada situada al oeste de Vassieux, donde tenían prevista la llegada una unidad paracaidista de refuerzo, mediante el aterrizaje de planeadores. Por su parte, la Resistencia se ocultaba en las poblaciones y en los bosques de los alrededores, esperando el momento oportuno para hostigar a las tropas enemigas.
Pero las cosas no han empezado con buen pié para el Eje. Los paracaidistas no han conseguido toma tierra y desplegarse tal como se había previsto. Aun así, los alemanes han conseguido bien pronto echar a los resistentes de Vassieux, a la vez que tomaban los bosques cercanos situados al este del pueblo.
Ante la presión en ese flanco, los guerrilleros han basculado hacia el oeste, apostándose en las colinas y los bosques al sur y al oeste de la pista de aterrizaje, y obligando a los alemanes a abandonarla.
En este punto, con ambos bandos exhaustos (y estando 4 medallas para los alemanes por 3 para la Resistencia sobre 5 para la victoria), ha habido un periodo relativamente largo de calma en el que tanto los maquis como las tropas alemanas han ido preparándose y tomando posiciones a la espera del momento propicio para lanzar el ataque definitivo.
Finalmente, los resistentes han decidido lanzar el ataque final en dos puntos, uno en la parte norte del frente (por encima de Vassieux) y otro en el extremo sur (en los alrededores de La Mure), que no han obtenido los resultados esperados.
La respuesta alemana ha sido un asalto general contra todas las posiciones francesas más expuestas, pero en el que la providencia ha querido que no consiguieran la medalla que les habría dado la victoria. El contra ataque de los guerrilleros no se ha hecho esperar. Se han lanzado con todo sobre las tropas alemanas, que habían quedado al descubierto en campo abierto, y tras cortarles las líneas de retirada han ganado las 2 medallas que les faltaban para alzarse con la victoria en este escenario.
(victoria francesa por 5 medallas a 4)

De cara a los escenarios que faltan no se cómo irá la cosa, pero veo muy difícil poder reducir el lastre que representan los 12 (!!) puntos de ventaja que me ha sacado en los dos primeros escenarios.

Nunca le había prestado demasiada atención a las campañas porque teniendo sólo el juego básico es prácticamente imposible poder montar los escenarios necesarios para hacer una, pero la verdad es que me está gustando bastante. Encuentro que el planteamiento de itinerarios según se produzcan victorias o derrotas, los beneficios de cara al siguiente escenario por ese mismo motivo y el tema de las unidades de reserva, eventos, etc, le dan mucha gracia.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: natx17 en 25 de Julio de 2016, 09:34:56
Qué envidia, yo quieroooo! ;)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 25 de Julio de 2016, 12:17:45
Qué envidia, yo quieroooo! ;)

Este domingo por la tarde seguramente tendremos partida (no a wargames) en Sant Cugat.
(Ya he abierto el hilo en el foro de kedadas: http://labsk.net/index.php?topic=177822.0)

Si te apetece pasarte coméntalo allí y nos vemos el domingo :)

Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 02 de Agosto de 2016, 17:37:55
Continuación de la campaña del Vercors con Parker

Hoy hemos jugado los dos escenarios que faltaban y hemos completado la campaña. Escenario 4, "Batalla de Valchevriere (22-23 de julio de 1944)" [victoria francesa, 6 medallas a 6, ya que los franceses ganaban con 6 medallas mientras que los alemanes necesitaban 7 y además haber tomado el pueblo de Herbouilly] y Escenario 5, "Batalla por los Pasos (21-23 de julio de 1944)" [victoria francesa por 5 medallas a 4]

Después de la escabechina de los dos primeros escenarios, el maquis se refugió en la zona montañosa, minando los pocos desfiladeros que le dan acceso y atrincherándose en las zonas elevadas que los dominan.
En ambos escenarios hay 3 únicos pasos que conducen al interior de la zona montañosa. Y en ambos los alemanes debe tomar una localización-objetivo dentro de ella para poder optar a la victoria en el escenario, por lo que está obligado a atravesarlos. Cruzar los desfiladeros se ha convertido en un verdadero infierno para ellos.
Una lección que aprendieron los resistentes en los dos primeros escenarios de la campaña fue que su primer objetivo es neutralizar lo antes posible la unidad de morteros alemana, porque si no, ésta va machacando una y otra vez sus posiciones y las va diezmando sin que los alemanes tengan necesidad de exponer de inicio a su infantería, que luego puede asaltarlas con mucha más facilidad. Así que en los dos escenarios, en cuanto ha habido ocasión, un pequeño grupo de guerrilleros se ha lanzado a la misión suicida de acabar con los morteros, y las dos veces ha habido suerte y lo han conseguido, lo que ha dado a sus compañeros más tranquilidad para el resto del escenario.
Al final, ambos escenarios han tenido un desenlace parecido, combates feroces en los desfiladeros que han provocado grandes bajas a los dos bandos pero sin que los alemanes hayan conseguido atravesarlos con opciones de alcanzar los objetivos fijados por su alto mando.

El resultado final de la campaña ha sido Parker (Eje) 27 puntos, Greene (Resistencia francesa) 21 puntos.
Los tres últimos escenarios (el tercero del otro día y los dos de hoy) han estado mucho más igualados, pero a pesar de la victoria de la Resistencia en los tres, tal como me temía el esfuerzo ha sido insuficiente para poder reducir la gran distancia que los alemanes obtuvieron en los dos primeros.

Ha sido una gran campaña y, si todo va bien, espero que vengan unas cuantas más a continuación :)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 20 de Marzo de 2017, 09:33:27
Nueva partida al 1775 después de 5 meses desde la última (al menos esta vez no ha pasado más de un año desde la anterior ;D ) para enseñarle el juego a stoneghe. Aquí os dejo la crónica:

Greene (Británicos): 5 Colonias (Quebec, Maine, New Jersey, Maryland y Delaware)
Stoneghe (Americanos): 4 Colonias (Massachusetts, Rhode Island, South Carolina y Georgia).

En el Sur la partida no ha tenido historia. Las tropas americanas, con la ayuda de sus aliados franceses, han ido sometiendo todos los pequeños focos de resistencia lealista repartidos por el territorio. Primero han tomado el control de Georgia, luego de South Carolina y el siguiente paso iba a ser North Carolina.
En el Norte ha habido unas cuantas escaramuzas que han hecho que Maine y New Hampshire cambiaran varias veces de manos. Aparte de esto un pequeño contingente americano llegado por mar ha estado hostigando en zonas despobladas de Nova Scotia desde la mitad de la partida, impidiendo así el control británico.
El meollo del conflicto ha estado en las grandes ciudades de la costa central. Boston ha caído en manos americanas en el minuto 1, dándoles el control de Massachusetts. Por su parte, los británicos, apoyándose en en el control inicial de Delaware, han aprovechado el puerto de Dover (su capital) para introducir tropas en la zona, avanzando primero hacia el Norte, para controlar New Jersey, y luego hacia el Este, para hacer lo propio con Maryland, y con la vista puesta en tratar de controlar Pennsylvania más adelante. Además, con la llegada de refuerzos Hessianos a New York, se ha formado un importante ejército británico en la ciudad que se ha dirigido hacia el Norte para ocupar Hartford e impedir así que los americanos mantuvieran el control de Connecticut.
La 4ª ronda ha sido la decisiva. Los americanos controlaban 5 colonias (Georgia, South Carolina, Rhode Island, Massachusetts y Delaware, recién conquistada por el ejército Continental después de un desembarco desde el mar), mientras que los británicos mantenían el control de 3 colonias (Quebec, New Jersey y Maryland). La carta de Tregua del Ejército Regular Británico llevaba una o dos rondas jugada y la Milicia Lealista tenía en su mano la otra carta de Tregua británica. El orden de turno de la 4ª ronda ha favorecido los intereses de Su Majestad, ya que las dos primeras facciones en jugar han sido las americanas, por lo que el mando británico ha visto la ocasión de dar el golpe de gracia a la insurrección.

Foto de la situación en la ronda 4, antes de que los regulares britanicos, que jugaban en tercer lugar, comenzasen su turno
                    (https://www.dropbox.com/s/k013vxw0q6g62hd/IMG_1318.JPG?dl=1)

La tercera facción en jugar han sido los Casacas Rojas. Su primera decisión ha sido reunir dos grandes ejércitos, uno en Quebec y el otro en Prince Town (New Jersey), para a continuación jugar una carta de movimiento de 2 ejércitos a 2 áreas de distancia. El primer ejército ha avanzado desde Quebec hasta el área interior de New Hampshire, uniéndose a otras cuatro unidades de regulares británicos ya presentes en la zona. El segundo ejército ha hecho lo mismo desde Prince Town hasta Philadelphia, donde ya había una guarnición británica compuesta por 2 unidades de la milicia lealista.
El último turno de la ronda ha correspondido por tanto a la Milicia Lealista, que ha jugado su carta de Tregua (mover 4 ejércitos a 1 área de distancia). Su primera orden ha sido mover el ejército de Philadelphia a Delaware, defendida por 2 unidades continentales, para recuperar su control. Luego tocaba decidir hacia dónde dirigir el ejército concentrado en el interior de New Hampshire. Las opciones eran Portsmouth, defendida por 2 unidades continentales y 1 milicia patriótica (tomarla permitiría controlar New Hampshire), o Falmouth, con una guarnición de 1 unidad continental y 3 milicias patrióticas (tomarla daría el control de Maine). La opción elegida ha sido la segunda.
Delaware ha caído en manos británicas sin problemas, pero en la costa norte los defensores de Falmouth han respondido al primer ataque con ferocidad, eliminando 4 unidades británicas. Pasado el primer desconcierto, los Casacas Rojas han reaccionado como se espera de ellos y han acabado por imponer su conocida superioridad. Falmouth ha caído también, dando el control de Maine a las tropas de Su Majestad.
Así las cosas, ha acabado la 4ª ronda y también la partida, con un resultado de 5 colonias bajo control británico (Quebec, Maine, New Jersey, Delaware y Maryland) y 4 colonias bajo control americano (Massachusetts, Rhode Island, South Carolina y Georgia), y por tanto con victoria británica.

Como anécdota, comentar que los observadores neutrales que se han acercado al inicio de las hostilidades a informarse de la situación, ante el rápido avance americano en el Sur y los problemas que le estaban causando a los británicos en la costa norte, no vaticinaban buenos augurios para los  súbditos de Su Graciosa Majestad. Sin embargo, he de decir que en general me ha parecido una partida relativamente plácida para ellos. Siempre han tenido la sensación de tener la partida controlada y no han temido en ningún momento por el resultado final.

Dicho esto, durante el último combate ha habido un pequeño pero relevante incidente: la abducción (tal vez por extraterrestres) de la unidad británica que se había quedado acampada en los solitarios bosques del interior de New Hampshire, cuya desaparición sin dejar rastro dejaba sin sentido para los británicos todo su planteamiento del final de partida.

Espero que stoneghe haya disfrutado de esta partida tanto como yo y que haya sido la primera de otras muchas.

EDITADO para insertar la foto.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: stoneghe en 20 de Marzo de 2017, 14:01:29
no solo disfruté de la partida sino que hasta he disfrutado de la crónica ;)
La estrategia americana es que llegara el siguiente turno para desembarca los franceses en delaware y a partir de ahi extender el dominio de los independentistas americanos por el centro. A la vez, intentar afianzar el control del sur para no correr el riesgo de perder esas colonias. Dejaba a las manos de dios ( del dios británico ) a las colonias del norte, pero no me preocupaba por que solo tenia una carta de tregua a punto de jugar que me permitía hacer todos estos movimientos. Atacar el norte estaba pendiente de que me subiera la segunda carta de tregua...
Pero no dió tiempo. Los británicos tuvieron la oportunidad de moverse mas y mas rápido. Jugaron bien sus bazas y no dieron tiempo al americano a acabar con su plan. Igual el americano no deberia haberse fiado tanto de que le llegara esa tregua y haber ido molestando aquí y allá para intentar alargar la partida y dar tiempo a que le subiera la carta.
En todo caso, ganas de repetir. Los americanos que sobrevivieron piden guerra...y en aquellos tiempos no habia mc donalds así que necesitan estirar las piernas y hacer tiro al blanco con algún británico para estar entretenidos ;)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 31 de Marzo de 2017, 16:56:59
Nueva partida al 1775, esta vez con Miquel. La providencia ha querido que una vez más me toquen los Británicos (la próxima, sea con quien sea, me pido los americanos :P ;D ).

Greene (Británicos): 6 colonias (Quebec, Nova Scotia, New Jersey, Pennsylvania, Delaware y Maryland)
Miquel (Americanos): 6 colonias (Massachusetts, Rhode Island, Connecticut, North Carolina, South Carolina y Georgia)

El final ha llegado después de la 4ª o 5ª ronda (ahora no recuerdo bien en cuál de las dos ha sido), con las cuatro cartas de Tregua jugadas. El orden de turno en esta última ronda ha sido Continentales Americanos (carta de Tregua), Regulares Británicos (carta de Tregua), Milicia Patriota (carta de Tregua), Milicia Lealista (2 ejércitos, 1 movimiento)

La partida ha acabado en desastre político para los americanos sublevados (no han conseguido la independencia) y politico-militar para la Corona. Empate a 6 colonias. Quebec, Nova Scotia, New Jersey, Pennsylvania, Delaware y Maryland para los británicos y Massachusetts, Rhode Island, Connecticut, North Carolina, South Carolina y Georgia para los americanos, por lo que los franceses, aprovechando la debilidad de ambos contendientes, se ha apropiado de las posesiones británicas de ultramar incorporándolas al Canadá Francés.

La partida ha empezado con un empuje descomunal por parte de las tropas americanas, moviéndose como un rodillo en el norte, tomando Boston, New Hampshire y Maine, mientras que en el sur Georgia caía también en sus manos a las primeras de cambio gracias a la rápida llegada de refuerzos franceses a Savannah, y a continuación lo hacían South Carolina y North Carolina..
El los primeros momentos de la insurrección los británicos se han visto desbordados, temiendo seriamente por la integridad de su imperio en Norte América ante el imparable avance de los insurrectos en todos los frentes, lo que ha provocado deserciones en masa entre los miembros de la Milicia Lealista.
Poco a poco, los Casacas Rojas se han ido rehaciendo de las primeras derrotas y han ido imponiéndose allí donde han podido llegar por tierra por sus propios medios. Porque esta es otra, la clave de la derrota británica hay que buscarla en la nula participación en el conflicto de la Armada de Su Majestad, no se sabe si a causa de la eficacia de la flota francesa en combate, o de que su conocida afición al “rum, sodomy and the lash” les mantenía demasiado ocupados (ninguna de las 3 cartas de barco de guerra ni la de barca de pesca ha subido a la mano británica durante la partida).
La cuestión es que, faltos del apoyo de la flota y sin capacidad de mover grandes contingentes de tropas a cualquier punto de la costa, los británicos han tenido que concentrarse en mantener Delaware y tomar New Jersey (y más tarde Maryland) como puntos imprescindibles de entrada de refuerzos, mientras que los americanos campaban a sus anchas tanto al norte como al sur, sin que las tropas de leales a la Corona pudieran presentarles oposición.
Los insurrectos han llegado a controlar hasta 8 colonias, mientras que los británicos, avanzando a pié desde los puertos de la costa central, ha ido sometiendo poco a poco el interior de Pennsylvania y Virginia.
Ante lo desesperado de la situación, y visto que los americanos estaban cada vez más fuertes y se acercaban amenazadoramente al Quebec y Nova Scotia, el mando británico ha decidido jugar su segunda carta de Tregua (cosa que de todas formas habría hecho el jugador americano en su turno, según se ha sabido después), para tratar de minimizar los daños y buscar un final honroso para la Corona.
Para ello, el plan trazado consistía, por un lado, en enviar un fuerte contingente de tropas a Maine, para enfrentarse allí a unidades continentales, milicia patriótica y regulares franceses, e intentar impedir que mantuvieran el control de la colonia, objetivo que han cumplido. Por otro lado, lanzar un ataque sobre la zona boscosa del interior de Virginia por parte de un conglomerado de tropas regulares, milicia lealista y tribus indias aliadas. El objetivo aquí era, primero tomar el control de Virginia, y de rebote, confiando en atinadas decisiones de mando, impedir el control rebelde de North Carolina, ya que la zona interior de la colonia no estaba defendida. Pero en este caso la variopinta columna no ha conseguido cumplir ninguna de las misiones encomendadas. Las deserciones en masa de los milicianos y de las tribus indias han dado al traste una vez más con los planes de los generales.
Virginia no ha podido ser controlada porque no se ha podido incorporar a la disciplina del Imperio a las tribus indias del interior, y los planes de continuar la campaña hacia la zona interior de North Carolina han quedado cancelados a causa de las deserciones.
(Inciso: Al inicio de esta campaña contra el interior de Virginia y North Carolina, los americanos controlaban 7 colonias y los británicos 6 colonias. De haber salido los planes tal como los había previsto el mando británico, la situación se habría invertido, los ingleses habrían ganado el control de Virginia y los americanos habrían perdido el de North Carolina, lo que posiblemente habría dado la victoria final a las tropas de Su Majestad. Debido al estrepitoso fracaso, en este momento se mantenía el Americanos 7 - Británicos 6).
Ante la desastrosa situación, la última opción para salvar el honor de la Corona ha sido, en su último turno, lanzar dos pequeñísima incursiones de castigo con intención de hacer perder el control de New Hampshire y North Carolina a los americanos. En New Hampshire, la bien merecida fama de los Casacas Rojas ha hecho a la unidad del Ejército Continental rehuir el combate, cediendo el área al enemigo, con lo que la colonia ha dejado de estar bajo control americano. En North Carolina, en cambio, la Milicia Lealista ha huido al primer disparo, tal como era de esperar vistos los precedentes.
Esto ha dejado las cosas una vez acabada la ronda en el empate a 6 colonias anunciado al principio, y con ambos bandos exhaustos. Miel sobre hojuelas para los franceses, que se han apresurado a hacerse con todos esos territorios para mayor gloria de su Rey.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 12 de Septiembre de 2017, 14:28:07
Hace algún tiempo que tengo parado este hilo, hibrido entre comentarios sobre juegos 1vs1, wargames ligeros, cosas parecidas a wargames, etc..., así que voy a aprovecharlo para subir la crónica de la partida que jugamos ayer al Time of Crisis, aunque no sea en este caso un juego 1vs1.

Jugamos a 3 jugadores, dadaist, Miquel y Greene (yo). Partida de iniciación para aprender las mecánicas a 40 PV.
Nos quedamos a un turno de acabar la partida, ya que se nos echó el tiempo encima y uno de los jugadores tenia que irse.

El juego me gustó mucho. Los 3 jugadores lo jugábamos por primera vez. La explicación nos llevó una hora larga, y luego fueron unas tres horas de partida más o menos.

Miquel (rojo) ha empezado en Asia, y los bárbaros se las han hecho pasar canutas en toda el Asia Menor, tanto los que le invadían desde el este, como los Godos, que bajando desde el norte, han atravesado el mar Negro y se han colado como una exhalación en Galatia y luego en Siria.
Dadaist (verde) estaba bien aposentado en Macedonia (su provincia inicial), Tracia y Pannonia. El hecho de que Miquel tuviera que dedicar todo su esfuerzo a combatir a los bárbaros ha hecho que no se viera amenazado por él desde el este. También ha tenido algún que otro encontronazo con diversas tribus bárbaras del norte (Francos, Alamannis y Godos), pero sus legiones los han derrotado una y otra vez con facilidad. Además, me ha disputado constantemente el gobierno de Britania, que ha cambiado muchas veces de manos. Cual partida de ping pong, cada vez que él me lo arrebataba mediante votación senatorial, yo lo recuperaba gracias al apoyo de mi ejército acantonado en la capital de la provincia, obligándome a distraer ahí cada turno recursos que me habría podido dar provecho en otros lugares. Ha sido el único jugador que ha llegado a gobernar 4 provincias simultáneamente.
Por mi parte, yo (Greene, amarillo) he empezado en la Galia, y al margen de las disputas con dadaist en Britania, he tenido la suerte de que los Francos me han dejado tranquilo durante toda la partida, hacia media partida he podido entrar en Roma como Emperador, y no han aparecido por eventos emperadores ilegítimos en las provincias reclamando el trono (lo que me habría complicado las cosas). En mi último turno he abandonado la disputa de Britania dejándola en poder de dadaist, y he hecho marchar al potente ejército de la Galia (2 legiones y una unidad de francos aliados) sobre Tracia, derrotando a la guarnición de la capital de la provincia (una legión con la fuerza disminuida a causa de los combates con los bárbaros), para luego conseguir arrebatarle el gobierno de la misma.


(https://s20.postimg.cc/m96wnyv0d/Foto_To_C_Hilo_BSK.jpg)

Situación en el momento en que abandonamos la partida


Cuando lo dejamos (foto), el jugador verde (dadaist) tenia 40 PV, el amarillo (Greene) 39 PV siendo Emperador, y el rojo (Miquel) 36 PV. Como comentario, debimos jugar, calculado a ojo, entre 7 y 9 turnos diría. Sólo yo llegué a ser emperador, y lo fui durante los últimos 4 turnos. Y otra curiosidad: en las alrededor de treinta tiradas de crisis que se hicieron (con 2d6), solo en UNA se provocó la entrada en juego de una carta de evento (se necesita un 7). El resto fueron activación de bárbaros y algunas invasiones, e incluso dos veces salió Ira Deorum (para lo que se exige un 2)
 
El último turno se jugó con prisa por lo comentado, y tal vez habiéndolo jugado con un poco más de calma se podría haber acabado la partida de forma oficial, ya que el requisito que activa el final de partida es que el Emperador actual llegue a los puntos marcados (40 en este caso) al final de su turno, tras lo cual se acaba la ronda en curso. Yo era el último jugador en orden de turno, así que tal vez si me hubiera fijado más habría podido arañar ese punto que faltó para acabar la partida de forma efectiva.
Aun así, fue una gran experiencia, juego muy divertido, con turnos en mi opinión más rápidos de lo que me esperaba, y que diría que una vez manejado con soltura, las partidas a 4 jugadores y 60 PV no tendrían que irse a más de tres horas o tres horas y media.

Unos últimos apuntes:
Jugando a 40 PV y siendo primera partida, con lo que eso significa de poco conocimiento de las posibilidades que ofrece el juego, las tortas importantes no empezaron a producirse hasta los últimos 2 turnos. Mi impresión es que con una mínima experiencia y jugando a 60 PV, las tortas van a empezar antes, diría que a partir de que se haya cruzado el primer tercio de partida, y desde este momento puede ser un toma y daca con cambios constantes de gobernadores e incluso de Emperador, ya que además va a haber más tiempo para que los jugadores recluten más gobernadores y más generales, creen y recluten ejércitos más potentes, se construyan más edificios (haciendo algunas provincias más apetecibles), entren en juego las turbas con más repercusión en la partida y, sobre todo, aparezca algún jugador que se convierta en pretendiente y cree su propio imperio...
Sobre la duración, en los dos o tres primeros turnos cada jugador sumó entre 2 y 3 PV por turno, pero luego la cosa ya se fue a un mínimo de entre 5 y 10 PV por turno y jugador (en base a 3 provincias gobernadas, entre 2 y 4 edificios construidos, y dependiendo de que hubiera combates o no, etc...), por lo que calculo que una partida a 60 PV estaría entre unos 10-15 turnos como mucho. (Tómese esto último con pinzas porque se basa sólo en mi impresión tras esta primera y única partida...)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: natx17 en 12 de Septiembre de 2017, 15:01:15
Qué ganas le tengo! He oído de todo...en tu opinión, es un wargame para jugadores de euro o un euro para wargameros? :D
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 12 de Septiembre de 2017, 15:36:08
Bueno, diría que es un juego de conquista con cierto factor de diplomacia, en el que te pegas lo que te permiten las circunstancias y el sentido común para no dejar desguarnecidas tus posesiones ;D . Ten en cuenta que "tocan" a 3 provincias por jugador, así que como te descuides mucho te quedas en pelotas, porque la capacidad de comprar cartas depende de cuantas provincias tengas y del apoyo que tengas en cada una, así que no te lo puedes tomar a la ligera ;)

Sobre lo de si es un euro para wargamers o un wargame para eurogamer? Pues ni idea, ya habrás leido el debate que hubo en el chat de whatsapp sobre el azar del juego, etc..., así que... no sabría decirte...
Eso si, personalmente me gustó mucho.

Por comparar con algo, con todas las reservas y salvando todas las distancias, yo lo calificaría como un Conquest of Empire II aligerado en cuanto a mecánicas, más sencillo tal vez y sobre todo más directo (y podría asegurar sin equivocarme que más corto también). No se si conoces el Conquest of Empire II o si lo has jugado, pero vaya diría que es una buena referencia.

Y ya sabes, cuando quieras lo jugamos en Sant Cugat cualquier domingo por la tarde ;)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 24 de Septiembre de 2017, 23:02:19
Ayer partida al 1775.

Siguiendo con mi campaña de evangelización y difusión de las maravillas de este juego (lo tensas, ajustadas y divertidas que son las partidas) esta vez le ha tocado la china a Chissst.

Después de sortear los bandos, Chissst, mi oponente, deberá defender los intereses de la Corona, mientras que la responsabilidad de dirigir el destino, los anhelos y el futuro del pueblo americano ha sido depositado en mis manos.


(https://s20.postimg.cc/599k8alml/IMG_2896.jpg)

POSICIONES DE INICIO


Los británicos se han tomado en serio y desde el principio la misión de acabar con la rebelión. En su primera acción, los lealistas han desembarcado en Rhode Island, tomando el control de la colonia. Esto ha obligado al mando americano a dar prioridad absoluta a su recuperación, ordenando un contraataque de inmediato que ha acabado con éxito, ya que de no hacerlo se daba al enemigo la opción de disputar a continuación el control de Connecticut, dejando a los americanos sin sus dos colonias iniciales y por tanto sin posibilidad de recibir refuerzos, lo que significa perder la partida en el minuto 1.
Ante este primer revés a causa de la decidida voluntad de los patriotas de conservar sus colonias iniciales a cualquier precio, los británicos han desplazado sus esfuerzos hacia la zona costera al norte de Massachusetts, fijando como primer objetivo tomar el control de Maine, y luego el de New Hampshire.
La campaña de Maine ha permitido controlar la colonia, pero una pequeña partida de patriotas ha conseguido retirarse hacia el norte, ocultándose en los frondosos bosques de Nova Scotia y dando problemas a los británicos, haciéndoles perder el control de la misma.
A continuación el mando británico ha ordenado tomar New Hampshire, combinando para ello un ejército desplazado desde Boston, al sur, y otro desde Falmouth, en el recién conquistado Maine, al norte, misión que ha sido cumplida con efectividad.
A la vez, al sur de New York, y aprovechando que el puerto de Dover, en Delaware, seguía bajo control de la Corona, las tropas de su Majestad han decidido tomar también New Jersey, colonia que han conseguido controlar.
Ante este vendaval británico al norte y al sur de los feudos patriotas de Connecticut y Rhode Island, y aprovechando la relativa debilidad de la guarnición de Boston a causa del desplazamiento de buena parte de los ejércitos allí acantonados a la campaña contra New Hampshire, los americanos han decidido asaltar la ciudad con el apoyo de un gran contingente francés desembarcado en Rhode Island, tomando así el control de Massachusetts.
Además, como todo el esfuerzo británico se concentraba en la zona central y norte de la costa, el mando americano se ha puesto como objetivo limpiar de unidades lealistas diseminadas las colonias del sur. Turno a turno, los patriotas se han ido haciendo sucesivamente con el control de Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte prácticamente sin oposición.

A media partida (final de la Ronda III) la situación era la siguiente:
La Corona controlaba 5 colonias (Quebec, Maine, New Hampshire, New Jersey y Delaware), mientras que los americanos tenían 6 en su poder (Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia). Los británicos no podías asegurarse el control de Nova Scotia a causa del incordio de la unidad de patriotas emboscada en la zona, y el resto de colonias (New York, Pennsylvania, Maryland y Virginia) estaban en disputa.


(https://s20.postimg.cc/4xs3vj56l/IMG_2897.jpg)

FINAL DE LA RONDA III


Cinco colonias a seis para los americanos al final de la Ronda III, pero las cartas de tregua Continental y Lealista se hacían esperar, por lo que la lucha debía continuar...
Y la Corona dejaba clara su combatividad y su intención de aplastar la revuelta a cualquier precio. Con dos desembarcos consecutivos de potentes ejércitos apoyados por tropas Hessianas ha puesto en disputa el control de Carolina del Norte primero y Carolina del Sur después. También ha recuperado el control de Nova Scotia acabando con los patriotas emboscados. Con estas acciones, ha dado un vuelco al marcador, dejándolo en 6-4 a su favor. Y suerte han tenido los americanos de que el ataque a Hardforth (Connecticut) desde New York ha fracasado, porque podían haber perdido el control de una colonia más.
Acuciado por la necesidad, el mando americano ha tomado con un débil ejército el control momentáneo de Maryland, en un intento de poder entrar refuerzos al sur de Delaware y Pennsylvania, y disputar desde allí tanto el control de Delaware y New Jersey al norte, como tratar de recuperar el control de las colonias del sur.
Pero la respuesta británica ha sido inmediata, y las tropas de su Majestad han contraatacado y han puesto Maryland en disputa de nuevo. Y no sólo eso, ya que a la vez se han vuelto a lanzar sobre Boston y han hecho perder el control de Massachusetts a los patriotas. Nuevamente 6-3 para los británicos.

Al inicio de la Ronda VI la suerte está echada. Al ejército Continental le ha llegado su carta de Tregua.
Los primeros en jugar son la milicia patriota, que lanza un ataque sobre New Jersey, tomando una de las dos áreas y disputando el control a los británicos.
Luego es el turno de los casacas rojas, que con refuerzos llegados de Delaware tratan de recuperar New Jersey sin éxito, y refuerzan las zonas costeras del norte frente a un posible desembarco del ejército continental.
A continuación le toca a la milicia lealista, que reorganiza la distribución de los efectivos británicos dentro de las colonias controladas gracias a una carta de evento.
Y por último jugará el ejército continental: La situación es 5 colonias bajo control de la Corona (Quebec, Nova Scotia, Maine, New Hampshire y Delaware) y 3 colonias controladas por los americanos (Connecticut, Rhode Island y Georgia). El resto de colonias están en disputa.
El mando americano decide echar el resto. Juega su carta de Tregua (4 ejércitos x 2 movimientos) para tratar de darle la vuelta a la tortilla. La única posibilidad es plantear 3 grandes batallas y ganarlas las 3. En cualquier otro caso la partida terminará en empate o incluso en derrota.
El primer combate se libra en New Jersey. Victoria del bando americano, lo que le da el control de la colonia. En este momento, 5-4 para los británicos.
El segundo combate es en Boston. Massachusetts está en disputa, y si los americanos recuperan la ciudad, tomarán el control de la colonia. Se desplaza un gran ejército compuesto únicamente por unidades continentales, que consigue la victoria frente a un combinado de regulares y lealistas. Se ha ganado el control de la colonia (5-5), pero los británicos consiguen evacuar un par de unidades hacia el norte, a Portsmouth, donde reforzarán el siguiente combate que debe librarse.
Llega la hora de la verdad. Empate a 5 colonias y todo se va a decidir en una gran batalla entre dos potentes ejércitos, el británico con muchos regulares en primera línea, pero también con bastantes milicias lealistas que a la postre acaban huyendo y comprometiendo el resultado para su bando. El conjunto de continentales y patriotas logra finalmente doblegar las defensas de Portsmouth, venciendo a las tropas de su Majestad y poniendo en disputa el control de New Hampshire.
La guerra ha terminado. Se firma el Tratado de París con victoria del bando americano, que tiene el control de 5 colonias (Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, New Jersey y Georgia) frente a las 4 que controlan los británicos (Quebec, Nova Scotia, Maine, y Delaware).


(https://s20.postimg.cc/wmjcgshkt/IMG_2898.jpg)

FINAL DE LA RONDA VI Y FINAL DE PARTIDA


Definitivamente, una gran partida. Espero que Chissst la haya disfrutado tanto como yo, y no queda más que felicitarle por lo difícil que lo ha puesto en su primera partida, mostrando una combatividad fuera de duda, a pesar de que en los primeros turnos sus tropas no estaban por la labor (muchas decisiones de mando y muchas huidas, pero muy pocos impactos). Pero poco a poco se han ido animando y han acabado por ser letales en algunos de los combates.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 23 de Noviembre de 2017, 22:21:24
Nueva partida al 1775, con wolmar al mando de los patriotas americanos y yo dirigiendo a las tropas de su Majestad.

Los americanos han jugado sus dos cartas de tregua en la 1ª ronda, fijando automáticamente el final de la partida cuando acabase la ronda III. Una de las cartas de tregua (la primera de las dos) la han acompañado además con el evento que permite mover el doble de ejércitos de los que indica la carta de movimiento jugada, con lo cual en esa primera ronda han movido 12 ejércitos, provocando una auténtica escabechina en el bando británico.
El hecho de que la partida tuviera un plazo límite fijado de inicio y tan corto para el alto el fuego ha llevado a ambos bandos a una lucha frenética y despiadada por controlar cualquier palmo de terreno.
Los británicos han tenido la suerte de poder encadenar varios turnos seguidos y se han podido rehacer del desastre inicial, llegando a quitar el control de Massachusets, Rhode Island y Connecticut a los americanos, dejándoles sin la posibilidad de entrar refuerzos en la costa central, y relegándolos a una única colonia controlada, Georgia, y eso gracias a la ayuda recibida de las tropas francesas desembarcadas en Savannah. Pero los patriotas tenían un as en la manga. Gracias a un movimiento marítimo han desembarcado en Delaware y Rhode Island, arrebatando ambas colonias a las tropas de su Majestad, a la vez que tomaban también el control de South Carolina.
En el centro del mapa, los combates han sido constantes en las colonias costeras desde New Hampshire a Maryland, que han cambiado varias veces de mano. Y a lo largo y ancho del mapa se repetían las escaramuzas de uno y otro bando. Mientras una unidad de la milicia lealista, mediante una decisión de mando hacía perder el control de Maryland a los americanos, una patrulla de patriotas acompañada de guerreros indios se aventuraba hacia el norte para poner en disputa el control del Quebec.
En el último turno de la ronda III, con 3 colonias controladas por la Corona (Nova Scotia, New Hampshire y New Jersey) frente a 5 controladas por los Patriotas (Connecticut, Rhode Island, Delaware, South Carolina y Georgia) las tropas de Su Majestad, bajo mando de líderes lealistas, han tratado de darle la vuelta a la situación y salvar la cara ante la metrópoli. Para ello, se han formado dos grandes ejércitos: Uno al norte, que desde New Hampshire ha bajado hacia Rhode Island para tratar de tomar el control de la colonia, y otro al sur, que desde New Jersey se ha dirigido a Connecticut, para ponerla en disputa y evitar que los americanos mantuvieran el control, produciéndose dos grandes batallas que iban a decidir el resultado de la contienda antes de que llegase el alto el fuego fijado.
Los defensores de Connecticut han rechazado el ataque con una determinación inesperada. A pesar de su supuesta superioridad, los casacas rojas iban cayendo ante las andanadas de las unidades del ejército continental sin conseguir derrotarlas, hasta que el ataque ha fracasado definitivamente y unos pocos supervivientes americanos han conseguido mantener el control de la colonia. Estas malas noticias han llegado a oídos del ejército que se dirigía hacia Rhode Island, que como represalia, no ha tenido piedad de los defensores y los ha aplastado sin contemplaciones. Pero esto ya no ha sido suficiente para obtener la victoria. En el momento de firmarse la paz, la Corona controlaba 4 colonias (Nova Scotia, New Hampshire, Rhode Island y New Jersey) y los Patriotas otras 4 (Connecticut, Delaware, South Carolina y Georgia), con lo cual la partida ha acabado en tablas.


(https://s20.postimg.cc/ddbfwdswd/IMG_3370.jpg)

Situación una vez acabada la partida
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 18 de Diciembre de 2017, 20:13:58
Otra partida al 1775 con wolmar y repitiendo bandos: wolmar con los americanos y yo con los británicos.

Debacle total británica al final de la tercera ronda.
Británicos: 3 colonias (Quebec, Nova Scotia y New Hampshire); Americanos: 7 colonias (Massachusets, Connecticut, Rhode Island, New Jersey, Pennsylvania, Mariland y Delaware)

Los británicos han empezado muy bien, jugando los dos primeros turnos de la primera ronda y tomando el control de New Jersey, New Hampshire (en este caso contando con el apoyo de una unidad del ejército continental que se ha puesto a las ordenes, con todos sus pertrechos, de los casacas rojas) y Maine. Pero la respuesta americana ha sido, primero un doble desembarco del ejército continental en New Hampshire y Delaware, poniendo en disputa el control de la primera mientras que los británicos conseguían mantener el la segunda (plaza vital para sus intereses como punto de entrada de refuerzos), y luego la carta de Tregua patriota combinada con el evento de mover el doble de ejércitos, con lo que de nuevo se ha repetido el mega-turno de movimiento de 8 ejércitos 1 área, que han aprovechado para plantear un montón de combates debilitando y explulsando al británico en otras tantas localizaciones y poniendo también Maine en disputa.
Los británicos no se han amedrantado ante el vendaval patriota, y mediante un desembarco regulares y tropas hessianas desde Halifax han tomado el control de Rhode Island, y luego los lealistas han vuelto a poner en disputa New Jersey. Pero de nuevo la respuesta americana ha sido demoledora: Primero el ejército francés ha desembarcado en Rhode Island y los continentales han tomado Boston. Luego, gracias al evento por el que las tropas lealistas que huyen se pasan al bando patriota, los patriotas han recuperado New Jersey, Vermont, y han tomado Maryland.
A estas alturas de la campaña el mando británico ya lo veía muy magro. Y por si fuera poco, tanto los dados como las cartas no estaban por la labor de ponerse del lado de la Corona. Mientras los americanos impactaban de 4 en 4 tanto con los continentales como con los patriotas, los casacas rojas, otrora conocidos por la eficacia de sus letales ataques, hoy no sacaban otra cosa que resultados de Decisión de Mando. Las cartas tampoco han cumplido; ningún evento robado para afrontar la tercera ronda (3 cartas de movimiento en cada facción) ni tampoco ha aparecido la tan necesitada Marina Real.
Así las cosas, la tercera ronda ha sido un puro trámite, con los británicos sucumbiendo ataque tras ataque a la poca eficacia ofensiva de sus tropas, y los americanos, que han jugado su carta de Tregua continental, contando sus batallas por victorias, tomando finalmente Delaware (único foco de resistencia británica en el centro del mapa) y controlando también Pennsylvania sin necesidad de luchar.
Al final las tropas de su majestad se han visto obligadas a recluirse en sus bastiones canadienses mientras los rebeldes se hacían con el control de prácticamente todas las colonias de la costa central y proclamaban la independencia de la nación.

Ha sido una partida corta y de virulentos combates en la zona central del mapa, mientras que ni al norte ni al sur ha habido movimiento alguno. En el norte, nada más allá de la entrada de refuerzos británicos que luego se dirigían hacia las grandes ciudades del centro, y en el sur desde Virginia hasta Georgia, ni un solo combate, y al sur de Virginia ni siquiera se ha movido un solo cubo en toda la partida.

Otra memorable partida, y muy disfrutada, a este gran juego que nunca me canso de jugar.


(https://s20.postimg.cc/jho2f52al/IMG_3632.jpg)

Situación al final de la partida, con los británicos relegados a la zona norte, y la bandera de las barras y estrellas ondeando a sus anchas por toda la nación.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 12 de Marzo de 2018, 16:09:47
Ayer por la mañana tuve la oportunidad de jugar al España 20 en vivo (por primera vez, hasta ahora sólo lo había jugado en solitario) con otro compañero, Barak83.

Fue en el escenario Los Arapiles, y acabó la partida con victoria francesa por quiebra de la moral anglo-portuguesa al llegar a la segunda noche.

Los británicos avanzaron durante el primer día en dos grupos, uno en dirección hacia Los Arapiles y el otro por la carretera que se dirije hacia la zona boscosa, para amenazar el avance francés desde el flanco. Además, dejaron un pequeño grupo de tropas en Salamanca en previsión de la llegada por su retaguardia de la Armee du Nord.
Los franceses, en cambio, avanzaban de forma decidida como un solo grupo hacia Calvarrasa de Arriba, destacando sólo a su caballería y un par de unidades de fuerza media hacia el bosque que quedaba a la derecha de su avance, para evitar el flanqueo británico.

La primera noche llegó sin que ambos ejércitos entrasen en contacto. Al despuntar el día, en un exceso de confianza, la caballería francesa cruzó el arroyo de Pelagarcía y cargó alegremente contra unidades de infantería anglo-portuguesas que avanzaban por la carretera, pero fue duramente rechazada y huyó despavorida. Por suerte, un par de unidades de infantería francesa se mantenían en el bosque y controlaban que los ingleses no cruzasen el arroyo hacia la retaguardia francesa. Además, el Rey José se comprometió desde el primer momento con la causa y al alba llegaba la zona de combate por el camino que lleva a Calvarrasa de Abajo.

El grupo inglés que se dirigía a Los Arapiles llegó a su destino y tomó posiciones en la población y las colinas circundantes, mientras que las mejores fuerzas francesas lo hicieron en Nuestra Señora de la Peña, Calvarrassa de Arriba y a todo lo largo del tramo inicial del Arroyo de Pelagarcía.

Los ingleses decidieron hostiga a las tropas francesas que estaban en los bosques entre Pelabravo y Santa María de la peña, pero sin resultados relevantes, alguna retirada de un bando otra del otro, y poco más, pero los franceses pudieron mantener las posiciones en el bosque al otro lado  del arroyo, lo que les daba la posibilidad de defender tanto su retaguardia, como tener acceso a la zona de campo abierto entre los dos grupos ingleses para atacar a uno u a otro, e incluso tratar de alcanzar el camini hacia Salamanca si la ocasión fuera propicia.
A todo esto, la llegada de la Armee du Nord quedó descartada, por o que los ingleses pudieron liberar las tropas que dejaron de guarnición en Salamanca, iniciando su avance hacia el frente.

Al atardecer del segundo día, el bando francés se vió favorecido por un evento que le permitía forzar la marcha sin gastar moral, cosa que aprovechó para hacer cruzar el arroyo de Pelagarcía a toda la línea de sus mejores unidades y plantear combate contra los defensores ingleses del Arapil Grande, el Arapil Chico y el desfiladero central por el que discurre el camino. A estas tropas se les añadió una unidad de caballería que alcanzó las laderas del Arapil Chico desde el bosque. Como resultado de los combates, el Arapil Grande y el Chico los ingleses huyeron, y las cotas fueron ocupadas por los franceses. En cambio, la unidad que defendía el paso resistió, pero por el avance de los franceses en ambos flancos quedó en una posición muy comprometida.

El contraataque inglés en esta zona fué desastroso para sus intereses. Perdió una unidad de élite en un intercambio con la caballería francesa y el contraataque al Arapil Chico tampoco tuvo éxito, así que las fuerzas restantes se refugiaron en el Teso de San Miguel y en la población de los Arapiles.
La segunda decisión inglesa fue forzar los ataques contra la retaguardia francesa, cruzando el arroyo de Pelagarcía hacia los bosques cercanos a Pelabravo y el camino que conduce a Calvarrasa de Arriba, con la intención de que se vieran obligados a abandonar la presión sobre los Arapiles si veían peligrar Calvarrasa. Fueron ataques con resultado desigual, y las tropas inglesas no quedaron en buena posición de cara al turno francés.

Al anochecer, los franceses cercaron a dos unidades inglesas en terreno claro entre Pelabravo y Calvarrasa de Arriba, presas fáciles para forzar la derrota inglesa por pérdida de moral. Y asediaron la población de los Arapiles con intención de ocuparla de cara a la noche si fuera necesario.
Los combates entre Calvarrasa y Pelabravo se complicaron para los franceses: dos intercambios, con lo que no consiguieron romper la moral inglesa, tal como esperaban, sin necesidad de combatir en Los Arapiles. Por tanto, se resolvió el combate por la población, ganado por los franceses, que finalmente la ocuparon.

Al llegar el turno de noche, la pérdida de 1 Punto de Moral inglesa por tener ocupado uno de sus hexes objetivo dio la victoria al bando francés.

Disfruté muchísimo de la partida y diría que Barak83 también. Ya estoy deseando poder jugar más partidas contra mi contrincante en vivo.

Así quedaron las posiciones de las tropas una vez acabada la partida:

(https://s20.postimg.cc/nmlr29pz1/IMG_4381.jpg)

.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 08 de Abril de 2018, 23:48:44
Nueva partida en vivo al España 20 con barak83. Esta vez hemos jugado el escenario de Bussaco. La partida ha acabado con victoria francesa por quiebra de la moral anglo-portuguesa a primera hora de la tarde del segundo día de batalla.

El 26 de septiembre de 1810 las tropas francesas al mando del Mariscal Massena avanzan hacia Lisboa. Las tropas están concentradas en los alrededores de Cordiera, centro de mando de Massena.
Un ejército anglo-portugués dirigido por el general Wellesley trata de cortarles el paso en las cercanías del Convento de Bussaco, situado sobre los riscos y controlando el estrecho desfiladero por el que discurre el camino.

POSICIONES INICIALES

(https://s20.postimg.cc/qx0qujril/IMG_3283.jpg)


Al inicio de la partida, el jugador francés debe decidir en secreto si manda al 8º Cuerpo de Junot hacia Boialvo, o le ordena que se reuna con el contingente principal en Bussaco.
Antes de que se desvele la decisión, el jugador anglo-portugués dispone de 2 unidades que puede dejar fuera de la partida para dificultar la llegada del 8º Cuerpo por el camino de Boialvo, o reclamar que se unan a los defensores de Bussaco.
Wellesley ha decidido dejar en Boialvo una unidad de infantería portuguesa y ordenar a la caballería pesada de Fane que se dirija a Bussaco (llegará como refuerzo a partir del turno 6, la mañana del segundo día de batalla).

El jugador francés revela las órdenes del 8º Cuerpo: Debe unirse al grueso de las tropas en Bussaco, por lo que entrará en juego como refuerzo a partir del turno 1 en adelante en función de unas tiradas de dado.

En este escenario al jugador francés se le plantean muchos problema de coordinación de mando, lo que se traduce en que dependiendo de varios factores, como tiradas de coordinación y/o cartas de evento, se encuentre que en muchos turnos sólo va a poder activar uno o dos de los cuatro cuerpos (los cuerpos inactivos tienen restricciones de movimiento y combate), que haya cuerpos que no puedan entrar en combate, y que haya turnos en los que unidades de los diferentes cuerpos no puedan moverse adyacentes unas a otras ni combinarse en un mismo combate.

El jugador inicial es el francés. En su primer turno, el mediodía del día 26, sólo puede activar un cuerpo, por lo que decide activar al 6º cuerpo del impetuoso Ney, forzar la marcha, y tratar de superar las colinas por un paso no protegido situado al norte del Convento. La caballería y las 3 divisiones de infantería avanzan hacia allí logrando situarse a la entrada del paso.
El 8º Cuerpo de Junot se retrasa y no consigue llegar en este turno.
El resto de tropas francesas se recolocan en los bosques y zonas de defensa ventajosa alrededor de Cordiera.

El jugador inglés, con restricciones de movimiento hasta que el francés ataque por primera vez, cruce los riscos, o se llegue al segundo día, hace bascular un par de unidades hacia la zona por la que se acerca Ney, mientras que en el flanco opuesto desplaza la infantería de Hill risco abajo hacia Sao Paulo de Mondego para amenazar la retaguardia francesa.

A primera hora de la tarde (segundo turno), los problemas de coordinación franceses continúan (han sido una constante durante toda la partida y se la han complicado bastante). El avance del 6º Cuerpo de Ney es prioritario, ya que una vez atravesado el paso entre los riscos amenaza a la vez las líneas de comunicación anglo-portuguesas como el Convento de Bussaco desde campo abierto evitando las defensas naturales.
El 8º Cuerpo de Junot llega por fin, y el 2º Cuerpo de Reynier sigue recolocándose al E de Cordiera en previsión de lo que pueda hacer Hill.
La caballería de ambos cuerpos más la de Reserva, ésta bajo mando directo de Massena, se sitúa en los bosques que rodean Cordiera y en el pueblo de Moura de Serra para interceptar cualquier intento de avance aliado hacia la población descendiendo los riscos.

En su turno, las restricciones de movimiento aliadas continúan. Solo dos unidades pueden mover, por lo que la decisión de Wellesley es moverse junto con sus divisiones de élite hacia el Convento para enfrentarse a las tropas de Ney.

Al atardecer (tercer turno) los franceses han podido activar 2 cuerpos, Ney continúa su avance hacia el Convento enviando su caballería más hacia el O, en dirección a Mealhada, para poner presión sobre las lineas de comunicación aliadas.
En la zona al SE de Cordiera, el 2º y el 8º cuerpo siguen controlando los movimientos de Hill y de las unidades que defienden el camino a Palheiros.

Los británicos, en su turno forman una línea defensiva al N del convento con las unidades de élite británicas, infantería regular británica y brigadas independientes portuguesas, una de las cuales se mantiene cerca de la caballería de Ney intentando proteger las líneas de comunicación aliadas.
Además, una de las unidades que protegen el camino a Palheiros desciende la colina para situarse en Sao Antonio de Cantara

Al anochecer (cuarto turno), Massena ha tenido un “Momento de lucidez” (evento) que permite al francés activar todos los cuerpos y ademas que uno de ellos haga una marcha forzada sin coste. Es el momento de que Ney lance a su 6º cuerpo en un ataque total sobre toda la linea defensiva del Convento: 3 divisiones de infantería y la caballería, que abandona su avance hacia el O y vira de improviso hacia el flanco izquierdo de la línea de defensa aliada. Los resultados no son todo lo buenos que se podría esperar. Los británicos mantienen las posiciones o retroceden de forma ordenada y sin entrar en pánico. Las posiciones del 6º Cuerpo han quedado algo comprometidas ante el posible contraataque aliado.
Al SE de Cordiera, Heudelet, la potente división estrella del 2º Cuerpo ataca Sao Antonio de Cantara, haciendo retroceder a los defensores risco arriba y ocupando la población. Y otra división del mismo cuerpo ataca a Hill. El 8º Cuerpo y las divisiones de caballería del 2º, del 8º y la de Reserva siguen controlando los alrededores de Cordiera, y llega como refuerzo la División de Artillería del Cuerpo de Reserva.

En el turno aliado, las divisiones de élite británicas y las brigadas independientes portuguesas contraatacan a Ney en toda la línea. Malos resultados también para los británicos. Una división francesa retrocede, otra británica retrocede también, y se produce un intercambio entre la caballería de Ney y una Brigada portuguesa, quedando ambas dispersadas.
Queda un pasillo hacia el Convento, defendido por una división portuguesa inestable, pero el siguiente turno es de noche y, por una vez, Ney se muestra cauteloso y decide no meterse en el avispero.
En el SE, Hill decide volver a subir a los riscos y dirigirse en apoyo de las unidades en Palheiros.

Turno de noche (quinto turno). Ambos bandos recuperan fuerzas y moral, bastante baja a estas alturas, situándose alrededor de los 2 o 3 puntos para ambos.

Llega el día 27. Durante la mañana y el mediodía (sexto y septimo turnos), carta de evento de “Niebla Densa” para los franceses. Todas las unidades tienen sólo un punto de movimiento, y todos los ataques han de ser selectivos.
En el SE Heudelet ataca a la unidad portuguesa que está sobre el risco. Resultado, retirada. Debe abandonar Sao Antonio, pero los portugueses deciden no avanzar sobre el pueblo y mantenerse arriba de la colina.
En el Convento, Ney hace un par de ataques selectivos, pero tampoco consigue buenos resultados. Las posiciones se mantienen. Y no son favorables para los franceses.

Wellesley decide echar el resto en el Convento y lanza un ataque con sus divisiones de elite y las tropas portuguesas contra todas las tropas de Ney. Se produce una auténtica carnicería. Dos intercambios: Una división de elite británica por una de infantería francesa, y una división y una brigada independiente portuguesas por otra de infantería francesa. Además, Wellesey dispersado, con lo que los británicos se quedan sin mando hasta su siguiente turno. Todo un mazazo para la moral aliada.

Es la primera hora de la tarde del día 27 (octavo turno) y Massena ve la ocasión de lograr la victoria. La moral está en 3 para los franceses y en 1 para los aliados. Puede activar 2 Cuerpos. Ordena forzar la marcha gastando un punto de moral (ahora 2 para los franceses y 1 para los aliados), y plantea 2 combates: Uno en el paso junto al Convento con dos divisiones de infantería (una del 6º Cuerpo bajo mando de Ney y otra del 2º Cuerpo), contra la ultima división de élite británica. Y otro junto a Palheiros, con unidades del 2º Cuerpo al mando de Reynier (la división de Heudelet desde abajo de la colina y la caballería del 2º cuerpo, que ha logrado subir la colina y atacar desde arriba), contra una división de infantería británica.
Se resuelve primero el combate junto al Convento. Resultado: Intercambio. Los británicos pierden su división de élite y los franceses la del 2º cuerpo. Como se aplica primero la pérdida de moral del defensor, la moral aliada baja a 0 y la francesa sube a 3. Con esto acaba la partida de forma automática con victoria decisiva francesa. No ha habido necesidad de resolver el segundo combate.

SITUACION AL FINAL DE LA PARTIDA

(https://s20.postimg.cc/bdpisfka5/IMG_4574.jpg)


Has sido una gran partida. Muy divertida y con mucha tensión sobre todo en los combates en los alrededores del Convento entre las tropas de Ney y las divisiones británicas de élite apoyadas por las brigadas independientes portuguesas.
La caballería francesa no ha tenido demasiada participación activa en los combates, pero en cambio ha dado mucha flexibilidad al francés a la hora de proteger Cordiera, permitiéndole liberar un poco de ese cometido a las divisiones de infantería. Por otro lado, ente los problemas de coordinación y los pocos turnos que ha estado en juego, el francés no ha podido sacar ningún partido a su artillería, que ha acabado la partida como guarnición de Cordiera.

Espero que barak83 haya disfrutado tanto como yo de la partida y ya estoy deseando que tengamos ocasión de jugar la siguiente  :D
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 13 de Mayo de 2018, 19:01:26
Ayer jugué otras 2 partidas al España 20 con barak83.

La primera fué al escenario alternativo de Talavera, en el que se juega la batalla desde el primer día.
Los franceses, a pesar de los grandes problemas de coordinación de mando que arrastran durante toda la partida, entraron en tromba arrasando prácticamente al enemigo, en especial a las tropas británicas que protegían la retirada del ejército español. El 1er Cuerpo de Victor es el que llevó el peso de los combates, ya que fué practicamente el único que pudo activarse cada turno.
La partida acabó con Victoria Decisiva francesa al anochecer del segundo día por quiebra de la moral aliada en el combate en el que, además, la potente infantería del 1er Cuerpo Francés tomaba el Cerro Medellin.

(https://s20.postimg.cc/73ovbnuct/IMG_4904.jpg)


Para la segunda partida, elegimos el escenario de Los Arapiles.
Los británicos empezaron muy agresivos, avanzando a marchas forzadas hacia Los Arapiles, obligando al francés a forzarlas también.
Mientras los ingleses no dividían su ejército (más allá de dejar como defensa disuasoria de su flanco izquierdo a la caballería y a la infantería ligera de Crauford) y avanzaban rápido hacia su objetivo, e incluso lo rebasaban, los franceses enviaron a toda su caballería y a una o dos divisiones de infantería a cruzar el arroyo de Pelagarcía al Norte del bosque, en dirección a Salamanca, al tiempo que Marmont y el resto de la infantería, las tropas más fuertes, se posicionaban en Calvarrasa de Arriba, Santa María de la Peña y a lo largo del arroyo en esa zona.
El mismo Rey José se comprometió personalmente, y desde primera hora del segundo día avanzaba hacia el campo de batalla al frente de su propio ejército.
La agresividad británica continuó, y al mediodía del segundo día Wellington ordenó un ataque a toda la línea francesa a lo largo del arroyo junto a Santa María de la Peña y Calvarrasa. El resultado no fué todo lo satisfactorio que los británicos esperaban, y su situación, con el propio Wellington en primera línea, quedó ligeramente comprometida.
Ante las noticias que llegaban del frente, Marmont, con su puesto de mando situado en Calvarrasa de Arriba, se frotaba las manos y pensó "Esta es la mia, Wellington, ya te tengo..." y ya soñaba con los honores que le esperaban por acabar con el laureado militar enemigo.
Para ello, ordenó atacar en dos puntos:
El primero era un ataque al Norte del bosque, con mucha superioridad, de la caballería pesada y dos divisiones de infantería contra la caballería ligera inglesa que protegía el flanco y la ruta hacia Salamanca, lo que le abriría el camino hacia la probable futura ocupación de la ciudad (más aun si la Armee du Nord conseguía llegar a la zona desde la retaguardia aliada, hecho que dependía de una tirada de dado al inicio de cada turno).
Y el segundo, en la zona de Los Arapiles, otros dos ataques con gran superioridad también, que fácilmente podrían haber dispersado a dos de las mejores divisiones británicas y a su lider Wellington, dejando a todo el grueso del ejército inglés en los alrededores de Los Arapiles fuera de mando, además de aproximar a sus propias tropas al objetivo y los cerros circundantes.
Pero nada más sonar la primera descarga ya se vió que todo iría mal: los 3 combates se perdieron  estrepitosamente con el peor resultado posible en cada uno de ellos, y el contraataque británico a primera hora de la tarde fué la puntilla que rompió del todo la moral francesa...
Victoria Decisiva británica ante la sorpresa e incredulidad de un Marmont que, abatido, creía tenerlo todo a su favor para alcanzar la gloria...

(https://s20.postimg.cc/pj9c920rh/IMG_4905.jpg)

.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Nigromouser en 14 de Mayo de 2018, 22:15:37
Hola Greene

Otro jugón por aquí de SCugat. HAy mucha gente de está zona veo.. Sabadell, Rubí, Cerdanyola, etc... a ver si un dia echamos unas partidillas, pero de lo que he visto que jugais no he podido probar ninguno, así que ni idea.  ::)
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 03 de Junio de 2018, 16:08:30
Ayer sábado, nueva mañana wargamera con barak83. Esta vez hemos decidido estrenar el Santa Cruz 1797, y personalmente me ha dejado muy buen sabor de boca.

Partida muy tensa, con un inicio arrollador de los británicos y con los españoles yendo a remolque casi todo el rato, y que se ha decidido en el último combate del último turno, cuando unos 200 hombres, entre Regulares y Milicia, al mando del oficial Güinter han recuperado una de las dos zonas de 1PV del interior de la ciudad, que acababa de ser ocupada por los Royal Marines con el mismísimo Nelson a la cabeza.
Resultado final: 11-10 para los defensores de la ciudad.

El acercamiento marítimo británico ha empezado hacia las 2 de la madrugada. Cinco bloques han navegado hacia a la zona de la izquierda, mientras que la deriva he llevado al resto a la de la derecha (todo el rato usaré como referencia el punto de vista mirando desde el interior de la ciudad hacia el mar).
Las tropas españolas, pilladas por sorpresa, no han sido capaces de abrir fuego con las baterías contra las embarcaciones que se aproximaban.

A las 2:30, dos unidades británicas ya estaban en las aguas frente a la Batería de San Pedro, otra al izquierda del Espigón, dos mas a su derecha, frente al Castillo de San Cristobal, y el resto ante la Batería de la Concepción. El Cutty Fox se encontraba a la derecha del todo, frente a la playa donde desemboca el torrente.
Las baterías españolas han abierto fuego por fin sobre los lanchones más próximos al Espigón, consiguiendo algún impacto.
En la fase de acción británica, las unidades al N del Espigón (dos de Royal Marines y una de Marinería al mando del Capitán Bowen) han desembarcado en la playa y han asaltado la Batería de San Pedro, defendida por una unidad de Regulares que después de dos rondas de combate y con algunas bajas, ha decidido retirarse hacia el interior (la ocupación de la Batería representa 3PV para los británicos).
En la fase de acción española, una unidad de la Milicia y dos de Voluntarios que se encontraban en la Plaza Mayor se han desplazado a la zona de su derecha dirigidos por el Capitán Benitez. Los Regulares expulsados de la Batería de San Pedro también se han  desplazado hacia su derecha, para proteger los accesos a la Plaza Mayor y al Castillo de San Cristobal desde en N.

A las 3:00, las baterías continúan disparando sobre los lanchones que aun se encuentran en el mar frente al Castillo (logrando algún impacto), y sobre el Cutty Fox (sin resultados).
En su fase de acción, los británicos provocan (juegan la carta Pánico) el pánico en las unidades situadas en la zona de edificios que hay detrás de la Batería de la Concepción, haciendo que se retiren una o dos zonas hacia el interior de la ciudad. A continuación, tres unidades británicas desembarcan junto a la Batería sin oposición, logrando entrar en la ciudad sin verse perjudicadas por tener que salvar la línea roja.
En la fase española, la mayor parte de las tropas que habían huido a causa del pánico se reagrupan, reciben refuerzos y el Capitán Román se pone al mando de la unidad de la Milicia que defiende la Batería de la Concepción.

A las 3:30 las Baterías siguen castigando los lanchones que aun están en el mar frente al Castillo, eliminando por completo a una unidad de Marinería.
Los británicos tratan de asaltar la Batería de la Concepción, pero los españoles juegan la carta de reacción Perdidos, y las tropas británicas, desorientadas, se mueven en dirección contraria, yendo a parar una zona a la derecha de su zona de origen, de nuevo al otro lado de la linea roja. Esto les obliga a jugar otra carta de movimiento para retornar a la zona de la que venían, y como ya no pueden optar a asaltar la Batería, aprovechan para desembarcar las tropas del Cutty Fox y sus pertrechos en la playa situada más al S del mapa.
En la fase de acción española, El General Gutiérrez toma el mando de las tropas encargadas de la defensa del Castillo de San Cristobal, una unidad de Regulares y otra de la Milicia. Se reciben algunos refuerzos, repartidos entre diversas unidades en diferentes zonas de la ciudad, y poco más pueden hacer más que esperar a ver cuál es el siguiente paso de los británicos.

Las 4:00. No hay fuego de las Baterías sobre los pocos lanchones británicos que aun quedan en el agua.
En la fase de acción británica, dos unidades de Marinería y otra de Royal Marines, liderados por Troubridge y ayudados por escalas, asaltan la Batería de la Concepción con éxito (otros 3PV para ellos) eliminando a la unidad de la Milicia que la defendía y dejando fuera de la partida al Capitán Román (pero sin que el bando español se vea obligado a reducir su mano de cartas). A continuación, otras tres unidades de Marinería que aun se encontraban en el mar, desembarcan sin oposición junto a la Batería de la Concepción al mando del Capitan Olfdield. Por último, las tropas británicas que ocupan la Batería de San Pedro inutilizan los cañones (1PV más).
En la fase de acción española, estos reciben refuerzos, una unidad de la Milicia que entra en el mapa y que a continuación se mueve hacia la zona de 1PV situada junto al borde izquierdo del tablero para defenderla de un posible avance de los Royal Marines desde la Batería de San Pedro.

Las 4.30. Las Baterías siguen mudas. Ya sólo queda un bloque británico en el agua, y los españoles prefieren guardar cartas.
En la fase de acción británica, primero la Bombarda Rayo abre fuego contra las tropas del Capitán Benítez, causando alguna baja. Luego, son atacadas por las tropas del Capitán Oldfield, y tras un par de rondas de combate que provocan bajas en ambos bandos, el Capitán Benítez y sus voluntarios deciden retirarse hacia la Plaza Mayor. De esta forma, los británicos ya se encuentran adyacentes al Castillo y a la Plaza Mayor, ambas zonas de PV.
En la fase de acción española, una de las unidades de voluntarios de la Plaza Mayor se une a los defensores del castillo. Los Regulares que habían sido desalojados de La Batería de San Pedro se desplazan hasta la Plaza Mayor, y su líder, Güinter, sustituye a Benitez en el mando del grupo de tropas reunido en la plaza.

Entre las 5:00 y las 6:30 son momentos de confusión para ambos bandos. Los dos mazos se están acabando y se aprovecha para gastar turnos en no hacer nada y descartar cartas para renovar la mano.
Los británicos clavan los cañones de la Batería de la Concepción (otro PV para ellos) y realizan algún ataque con la Bombarda Rayo.
Los españoles tampoco tienen muchas opciones. Tienen una unidad de Regulares al mando del Teniente Grandy que se ha quedado descolgada y no consiguen reagruparla con el resto de tropas en las zonas más importantes para la defensa de la ciudad.

A las 7:00, un despiste de los españoles permite que las tres unidades de Marinería británicas del Capitán Oldfield se internen en la ciudad y ocupen sin necesidad de combatir la zona de 1PV situada junto al borde inferior del tablero. Además, dos unidades de los Royal Marines abandonan la Batería de San Pedro (que queda en manos de una unidad de Marineria) y se internan también en la ciudad, en dirección a la otra zona de 1PV, la situada junto al borde izquierdo y defendida por una única unidad de la Milicia.
Ya despunta el día y las cosas se ponen complicadas para los españoles. En este momento conservan el Castillo de San Cristobal (6PV), el Espigón (2PV), la Plaza Mayor (2PV) y una zona de PV del interior de la ciudad (1PV), lo que hace en total 11PV.
Por su parte, los británicos ocupan las Baterías de San Pedro y de la Concepción, y han inutilizado los cañones de ambas (4PV en cada caso), ocupan una de las dos zonas de 1PV, y tienen 1PV por Moral, ya que han ganado tres combates. Esto hace un total de 10 PV. Además, sus Royal Marines amenazan con asaltar la zona de 1PV defendida por la Milicia, lo que restaría 1PV a los españoles y sumaría 2PV a los británicos (1 por la ocupación de la zona en si y otro por el salto en el track de Moral de +1 a +2 por ganar el combate).
Como no tienen cartas adecuadas, los españoles deciden pasar, descartar cartas inútiles y reponer la mano de cara a tratar de salvar la situación en el último turno.

Son las 7:30, último turno, y ha llegado la hora de la verdad. En este turno se decide el destino de la batalla y de la ciudad.
En la fase de acción británica, los Royal Marines asaltan la zona de 1PV del interior. Son dos unidades de Royal Marines lideradas por Nelson en persona. La Milicia que la defiende juega dos cartas de atrincheramiento (lo que resta 2 dados a los británicos) y la carta del Cañón Tigre, con lo que Nelson cae herido de muerte (¡queda eliminado de la batalla y la mano británica se reduce en una carta!). Por supuesto, el combate se libra hasta el último hombre. La milicia queda eliminada, pero los Royal Marines también han perdido unos cuantos pasos. Ahora mismo, la puntuación está en 10PV para los españoles por 12 PV para los británicos.
Es la fase de acción española. En un intento desesperado por revertir la situación, Güinter, al mando de una unidad de Regulares a plena fuerza (4) y una de la Milicia reducida al límite (sólo 1 punto de fuerza) asalta la zona recién ocupada por los Royal Marines. Se contabilizan las fuerzas y se juegan cartas de combate para ver el número de dados que lanza cada bando:
Los españoles suman 5 de fuerza (4+1) y los británicos 5 también (3+2), por lo que ninguno tiene el bonus de un dado más por mayor fuerza.
Los británicos juegan una carta de combate de Cañón, lo que les daría un dado más, pero es contrarrestada por la carta de reacción española de Marejada, que la elimina.
Los británicos son dos unidades de Royal Marines (2 dados extra), los españoles una de Milicia y una de Regulares (1 dado extra por los Regulares) y el líder español, Güinter, aporta otro dado extra si en el combate participan tropas Regulares.
En total 3 dados para cada bando. El combate no puede estar más igualado ni el resultado de la batalla ser más incierto...
Primera ronda de combate: Los españoles logran 2 impactos y los británicos 1 (Regulares quedan con fuerza 3 y Milicia 1, frente a Royal Marines 2 y 1)
Segunda ronda de combate: Ahora los españoles tiran 4 dados (uno extra por tener mayor fuerza) y los británicos 3... ¡Ningún bando consigue impactos!
Tercera ronda de combate: Se mantiene igual, 4 dados frente a 3. Los españoles logran 2 impactos y los británicos ninguno. Una unidad de Royal Marines queda eliminada totalmente, y la otra, con sólo 1 punto de fuerza. Al ser la tercera ronda de combate, ambos bandos deben perder 1 paso de fuerza extra por desgaste, con lo que los Royal Marines quedan eliminados totalmente.
Los españoles ganan el combate, y por tanto recuperan 1PV por ocupar la zona y hacen que el track de Moral baje de +2 a +1para los británicos.

Así que después de este épico turno final, con la muerte de Nelson incluida y el igualadísimo (al menos de inicio) último combate, la victoria ha caído in extremis del lado español, con 6PV por mantener el Castillo, 2PV por mantener el Espigón, 2PV por mantener la Plaza Mayor y 1PV por mantener una de las zonas del interior de la ciudad, lo que hace un total de 11PV, frente a los 10PV que han obtenido los británicos, 4PV por ocupar la Batería de San Pedro y haber inutilizado sus cañones, otros 4PV por ocupar la Batería de La Concepción y haber inutilizado sus cañones, 1PV por ocupar la otra de las zonas del interior y 1PV por Moral.


SITUACIÓN AL FINAL DE LA PARTIDA

(https://s20.postimg.cc/ylwjbe7fh/IMG_5039.jpg)


Como conclusión después de esta primera partida, la verdad es que el juego me ha gustado mucho y con muchas ganas de repetir a la menor ocasión. Rápido, tenso, fácil de explicar y ocupa poco espacio desplegado. Todo ventajas para tratar de sacarlo a mesa tan a menudo como se pueda  (http://labsk.net/Smileys/default/wink.gif)
.
 
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 03 de Junio de 2018, 16:18:04
Y ya que me he pasado por el hilo, aprovecho para poner una partida que jugamos hace unas semanas parker, miquel y yo al 1944: Race to the Rhine.

A pesar de no ser un wargame, sino un euro en el que básicamente se gestionan recursos, tiene algo de pick up & deliver y tiene algo de construcción de rutas, por llamarlo de alguna manera, como desprende ese aromilla a juego de guerra, pues le hego un sitio por aquí también.

Si un jugador consigue cruzar el Rin antes del final de la partida, gana de forma automatica. En cualquier otro caso, gana el jugador que haya acumulado más medallas.


SETUP INICIAL (Patton, azul, por la derecha; Bradley, blanco, por el centro; Montgomery, rojo, por la izquierda)

(https://s20.postimg.cc/mcl8f4dnh/ba546412-a81f-435b-a928-87af1d06e2be.jpg)


Los tres generales han gastado su primer turno en aprovisionarse. Patton de munición, Bradley de munición y alimentos y Monty de alimentos o combustible (no recuerdo) y ha puesto uno de sus Cuerpos en movimiento.

En los siguientes turnos, Patton ha iniciado un rápido avance por su flanco derecho, para hacerse con las sucesivas fuentes de suministro limitado conectadas con el frente mediterráneo.

Bradley ha liberado Reims (medalla) en su flanco derecho, pero ha pasado de largo Amiens en el izquierdo, dando a Monty la posibilidad de llevarse la medalla por esta ciudad.

Monty, efectivamente ha liberado Amiens (medalla), mientras que en su flanco izquierdo ocupaba el puerto de Dieppe para tener una fuente suministro limitado algo más avanzada.

Patton ha seguido su avance pegado al borde derecho del mapa, y rápidamente ha visto como, por una parte, le empezaban a escasear los suministros, y por otra, las fortificaciones situadas más al NE de Metz (ciudad que ha liberado ganando una medalla) se empezaban a poblar de unidades alemanas.

En el centro, Bardley avanzaba más cautelosamente, liberando Sedan y Hirson, tratando de mantener protegida su línea de suministros, y moviendo material poco a poco hacia el frente.

Monty, por su parte, en contra de su cautela habitual, ha iniciado una loca carrera hacia el NE también, liberando Bruselas (medalla) y quedándose a un paso de Amberes (ciudad que también otorgaría medalla), que ha podido ser ocupada por una división alemana antes de que cayera en manos aliadas, complicando a Monty su futura liberación.


SITUACIÓN A MEDIA PARTIDA

(https://s20.postimg.cc/xoxtwwu25/47810e70-d9a2-40f4-a94a-b71653570d78.jpg)


A estas alturas, Patton estaba empantanado en la zona entre Metz y Saarbrucken, con ciertas dificultades al tener que ir abasteciendo a sus Cuerpos desde las fuentes de suministro limitado, recibiendo lo justo para poder mover y poco más, ya que un contraataque alemán en Neuchateu ha cortado su línea de suministro con su fuente principal en retaguardia, impidiéndole hacer acopio de material en grandes cantidades para afrontar el asalto a las zonas fortificadas que tenía enfrente. Aun así, ha podido ir ganando terreno y en un momento dado parecía tener un pasillo poco protegido hacia Mannheim o Mainz (en la esquina superior derecha del mapa) a través de Kaiserlautern, pero de nuevo la falta de munición y combustible en cantidades suficientes ha permitido que los alemanes ocupasen las fortificaciones de toda la zona, complicándole aun más el avance. Entre ciudades liberadas y divisiones alemanas derrotadas, Patton acumulaba 4 medallas.

En el flanco opuesto, Monty ha decidido dejar atrás Amberes y tratar de dirigirse hacia Eindhoven, ya que el camino hacia Arnhem estaba bastante desprotegido: Ciudades sin fortificar en la ruta, y Arnhem (Objetivo negro de victoria automática, en la esquina superior izquierda del mapa) sin unidades alemanas ocupándola... Pero la línea de suministro del XXX Cuerpo se había estirado demasiado, y sin la protección de Bradley (que avanzaba más pegado al sector de Patton) en su flanco derecho, otro contraataque alemán ha dejado al XXX Cuerpo totalmente desabastecido y con la conexión con su retaguardia cortada. Monty ha tratado de entrar suministros a través de Dieppe, munición y combustible básicamente, y hacer avanzar alguno de sus otros cuerpos para restablecer la conexión y poder reabastecer al XXX Cuerpo con camiones, y a la vez compartir con él los que el propio cuerpo acarreaba o al menos acercárselos lo suficiente.

Con un Cuerpo británico al NE de Bruselas y otro al SO, y los otros dos muy rezagados (entre Amiens y la costa, más o menos) a poco del final se ha desencadenado una fase de chequeo de suministro. Patton y Bradley tenían las provisiones suficientes para todos sus cuerpos, pero Monty ha tenido la desgracia de ver a 3 de sus 4 cuerpos desactivados por falta de provisiones para alimentar a las tropas, y con pocas posibilidades de hacérselas llegar a corto plazo. Tenía acumuladas 6 medallas, ganadas por liberar Amiens y Bruselas, por combates y por ayudar a la población compartiendo sus provisiones en los primeros compases de la partida.

Y por el centro, Bradley iba avanzando con mucho cuidado de proteger en todo momento su línea de suministro, ya que él no tiene, como los otros dos generales, posibles fuentes de suministro limitado por el camino. Con un cuerpo en Hirson y otro en Sedan, su primera intención era liberar Bruselas, para ganar la medalla (hecho que además habría protegido el flanco derecho británico) pero Monty se le ha adelantado, por lo que Brad ha decidido acercar uno al otro los dos Cuerpos que tenía en vanguardia (VII y XIX) y lanzarlos directamente hacia la última línea de fortificaciones enemigas antes del Rin.

Los alemanes ya estaban en Maastrich, Lieja y Namur, así que la presión de Bradley se ha centrado en liberar Lieja y Maastrich, y ver si era capaz de concentrar rápidamente suficientes recursos entre el VII Cuerpo y el XIX Cuerpo para intentar el asalto final a través de Aachen y alcanzar Colonia, al otro lado del río, para lograr la victoria automática, ya que las fichas alemanas estaban a punto de acabarse. En ese momento disponía de 3 medallas.

En su penúltimo turno, Bradley ha liberado Maastrich, ha usado su habilidad de Apoyo Aéreo para ver cuál era la siguiente carta en el mazo del Eje, y ha llevado a cabo una operación paracaidista gastando 3 medallas para lanzar dos divisiones aerotransportadas (la 82ª y la 101ª) sobre Aachen y la tercera (la 1ª Británica) sobre Colonia, con la intención de en el siguiente turno, con el VII Cuerpo cargado con 3 municiones y 3 combustibles, más las 3 municiones que le daban las dos unidades paracaidistas y el apoyo Aéreo en Aachen, y la munición que le daban los paracaidistas en Colonia, tratar de vencer ambos combates y ocupar Colonia, al otro lado del río.

La operación ha salido bien:
Mover el VII Cuerpo a Aachen ha consumido 1 combustible y 1 munición, ya que la ciudad estaba fortificada (el VII Cuerpo conserva 2 municiones y 2 combustibles).
La división alemana que la defendía era infantería de élite. Se necesitan 3 municiones para derrotarla, aportadas por las dos unidades paracaidistas y el apoyo aéreo, así que Aachen queda liberada, el VII Cuerpo mantiene todos sus recursos y gana una medalla por la ciudad y otra por derrotar a una división de élite.
El siguiente paso es gastar 1 combustible para avanzar hacia Colonia (ahora conserva 2 municiones y 1 combustible). Colonia no está fortificada, así que no es necesario gastar munición extra para entrar.
La ciudad está defendida por una división de infantería normal. Se necesitan 2 municiones para derrotarla, una aportada por los Diablos Rojos y la otra por el propio VII Cuerpo. Colonia es ocupada, y la partida termina con victoria automática de Bradley por haber cruzado el Rin.
En este momento sólo quedaban dos marcadores alemanes por colocar, el VII Cuerpo conservaba aun 1 combustible y 1 munición y Bradley acumulaba 3 medallas.


FINAL DE PARTIDA

(https://s20.postimg.cc/3k9dbjwot/IMG_4930.jpg)


Patton, en el flanco derecho, viéndoselas contra un montón de divisiones alemanas en ciudades fortificadas.
En el flanco izquierdo, Montgómery, con el puerto de Amberes a su izquierda, defendido por una división alemana, y el camino hacia Arnhem no demasiado complicado, pero totalmente paralizado por la falta de suministros.
Y en el centro del avance aliado, Bradley, cuyo VII Cuerpo, en una operación combinada con las fuerzas aerotransportadas, ha conseguido romper las defensas alemanas y cruzar el Rin para ocupar Colonia y abrir la brecha que debería propiciar el fin de la guerra en el teatro europeo antes de las navidades del 44.
.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 08 de Junio de 2018, 22:15:33
Nueva partida al 1944 Race to the Rhine, esta vez con Miquel y Alberto.

Como es habitual en nuestras partidas (aunque no obligatoriamente necesario), primer turno en que 2 de los 3 generales (Bradley y Patton) se han reaprovisionado de munición, ya que empiezan sin ella, mientras que Monty ha iniciado su avance.

Acto seguido, Bradley ha liberado Amiens con el XIX Cuerpo (medalla), Patton Reims con el XX Cuerpo (medalla) en su flanco derecho y Chaumont con el XII Cuerpo en el Izquierdo. La liberación de Amiens por el general americano a obligado a Monty a avanzar más pegado a la costa, liberando el puerto de Dieppe con el II Cuerpo Canadiense.

Rápidamente se ha producido el primer chequeo de suministros, sin que ningún cuerpo haya tenido problemas de provisiones, a pesar de que Bradley y Monty durante su avance habían compartido parte de las suyas con civiles hambrientos a cambio de 1 medalla cada uno

Mientras el VII Cuerpo de Bradley seguía con su avance por su flanco izquierdo, apoyado de cerca por su XIX Cuerpo, para liberar Bruselas (medalla), Patton avanzaba con el XII Cuerpo por su flanco derecho liberando fuentes de suministro limitado procedente del mediterráneo, el XX Cuerpo liberaba Vouziers en el izquierdo y el general confiaba al XV Cuerpo la misión de unir ambos flancos  con el objeto de cerrar la bolsa y liberar buena parte de las poblaciones dejadas atrás. Monty, a su vez, seguía avanzando cercano a la costa con el XII Cuerpo Británico y el II Canadiense, pero dejando atrás sin combatir las fortificaciones costeras alemanas, con la idea de virar hacia Ostende y dejarlas aisladas.

Después del segundo chequeo de suministros las cosas se han empezado a complicar. Las líneas han empezado a estirarse y las provisiones a escasear en primera línea por la dificultad del transporte, por lo que el XX Cuerpo de Patton ha quedado inactivo en Vouziers, el V Cuerpo de Bradley en Bruselas, mientras que Monty avanzaba lentamente con sus XXX y I Cuerpos Británicos, y traspasaba mediante camiones sus recursos desde estos a los que iban en vanguardia.

Brad ha decidido poner a trabajar a su V Cuerpo, haciéndolo avanzar hasta liberar Sedan, con lo que ha cerrado la bolsa sobre varias poblaciones y ha unificado el frente entre esta población y Bruselas por un lado, y con el flanco izquierdo de Patton en el otro, atascado en Vouziers.

Ante la dificultad de suministrar a su XX Cuerpo detenido en Vouziers por falta de camiones de transporte, Patton ha puesto la directa en su flanco derecho, recibiendo suministros limitados desde el mediterráneo, liberando con el XV Cuerpo Metz (medalla) Losheim (fortificación y medalla), y lanzando luego una operación aerotransportada con 3 Divisiones (1ª Británica, 82ª y 101ª) combinada con apoyo aéreo para liberar Birkenfeld y Bad Kreuznach, quedándose con los suministros agotados justo a orillas del Rin, frente a Mainz al otro lado del río.

Bradley ha renunciado liberar Luxemburgo, con lo que dejaba al descubierto el flanco izquierdo de Patton, que ha empezado a ser contraatacado con insistencia por los alemanes, quienes han ocupado Thionville y Montmedy por un lado y St. Avold y Bouxville por el otro, cortando la línea de conexión del XV Cuerpo de Patton en Bad Kreuznach con su retaguardia. Esto le ha obligado a detener completamente su reabastecimiento con vistas al asalto final sobre Mainz, y a movilizar al XII Cuerpo para liberar Saarbrücken (fortaleza y medalla) y abrir una ruta directa de conexión a través de esta ciudad entre el XV Cuerpo y las zonas de suministro limitado desde el mediterráneo.

El uso de 3 divisiones aerotransportadas por Patton ha hecho que Monty, ante la posibilidad de quedarse sin poder disponer de ninguna, precipitase el uso de la última que quedaba disponible, la 1ª Brigada Paracaidista Polaca, para asaltar Ostende. En primera instancia el ataque ha fracasado, pero finalmente el XII Cuerpo británico ha conseguido ocupar la ciudad portuaria.

A estas alturas se ha producido el tercer chequeo de suministros. El final de la partida parecía cercano, y los suministros seguían escaseando. El I y el XXX Cuerpos británicos han quedado inactivos por falta de provisiones. Lo mismo que el VII Cuerpo de Bradley en Bruselas y el XV Cuerpo de Patton en Bad Kreuznach.

Después de este tercer chequeo, la situación estaba así (en este momento sólo quedaban dos marcadores de alemanes por colocar):


(https://s20.postimg.cc/vxa1xtq8t/IMG_5067.jpg)


El SHAEF se ha puesto las pilas, y ha ordenado imperativamente más agresividad y combatividad a sus generales para tratar de cumplir el objetivo marcado de atravesar el Rin.

Así que Monty, recibiendo suministros a través de Ostende, ha flanqueado a las unidades alemanas en Gante y Ronse, ha ocupado Amberes (medalla), Breda y Bergen op Zoom, quedándose a un paso de lograr abrir el canal de acceso al puerto de Amberes y convertirlo en punto de entrada de suministros (la fortaleza de Vlissingen lo impedía), lo que le habría dejado en muy buena posición para tratar de cruzar el río en Arnhem. Tenía 6 medallas y 6 divisiones alemanas destruidas.

Bradley luchaba en la zona de Maastrich, Lieja y Malmedy, quedándose a las puertas de las fortificaciones de Aachen y Monschau. Acumulaba 5 medallas y 5 divisiones alemanas destruidas.

Y Patton, con 6 medallas y 7 divisiones alemanas detsruidas, se las veía y se las deseaba para lograr reabastecer a su XV Cuerpo y poder asaltar Mainz.

Parece que va a ser el último turno, y los alemanes han centrado sus contraataques en la cuña que mantenían entre las fuerzas de Bradley y Patton, logrando desalojar Metz (Patton pierde 1 medalla, así que ahora le quedan 5). Esto anula por completo cualquier pretensión de hacer llegar suministros al XV Cuerpo para intentar el cruce del Rin, y obliga a cambiar los planes dando prioridad absoluta al objetivo de recuperar Metz y con ello la 6ª medalla. La orden es hacer llegar un set básico de provisiones, combustible y munición al XX Cuerpo, inmovilizado en Vouziers. Hacerlo marchar sobre Verdun-sur-Meuse (población aun bajo control aliado) e intentar entrar en Metz. Se gasta el combustible para iniciar el avance, y la munición para superar las fortificaciones de Metz, pero al robar carta del mazo de Pursuit, desgraciadamente aparece una débil división de infantería alemana, pero suficiente para rechazar al XX Cuerpo que, al estar ya sin munición, no consigue ocupar la ciudad ni recuperar la medalla...

Por tanto, resultado final:

1º Monty, con 6 medallas y 6 divisiones alemanas derrotadas (2 de guarnición, 1 de infantería, 2 de infantería de élite y 1 blindada)

2º Patton, con 5 medallas y 7 divisiones alemanas derrotadas (2 de guarnición, 1 de infantería y 4 blindadas)

3º Bradley, con 5 medallas también, pero sólo 6 divisiones alemanas derrotadas (4 de guarnición, 1 de infantería y 1 blindada)

Entre una cosa y otra, hemos olvidado hacer foto de la situación al final de la partida, una lástima. Pero en esta otra se ven las divisiones 7 alemanas derrotadas por Patton, 4 de ellas divisiones Panzer o Panzergrenadier.


(https://s20.postimg.cc/8j22lw0lp/IMG_5066.jpg)

.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 05 de Julio de 2018, 17:48:03
Partida con Miquel que hemos tenido que dejar inacabada al final del 8º turno por falta de tiempo.

En los primeros turnos los acontecimientos han sido favorables para los ingleses.
Han controlado Bretaña y Normandía, con el propio rey Eduardo III al frente de las tropas, y Aquitania. Han tratado de tomar el control de Gascuña pero han sido rechazados, por lo que han decidido avanzar hacia el norte desde Aquitania.
Mientras ocurría todo esto, morían de forma sucesiva e inesperada 3 reyes franceses, con lo que se han encontrado incluso un turno completo huérfanos de soberano.
Finalmente han podido coronar a Juan II, quien si ha sido un rey longevo, pero ha quedado aislado del resto de sus posesiones, durante bastante tiempo, en la Picardía.
Bajo su reinado, y aunque inicialmente no ha podido estar en contacto directo con el resto de sus nobles, los franceses se han aposentado en Orleans, Anjou y han iniciado su expansión hacia el SE.
Entre los turnos 4 y 6 las zonas disputadas han sido las de la costa atlántica y las del mediodía francés, con resultados desiguales para ambos bandos, aunque los franceses cada vez se iban haciendo más fuertes.
En el turno 7, nobles normandos y de la Picardía fieles a Inglaterra han formado tres grandes ejércitos en sus regiones para, bajo el mando directo del Rey, avanzar hacia Flandes o Ile de France, según las circunstancias, pero la desgracia (o la traición...) ha hecho que los tres nobles fallecieran a la vez en extrañas circunstancias...
Otro noble borgoñón díscolo ha tratado de poner Borgoña bajo el dominio ingles, pero ha sido expulsado por los franceses, y ha muerto, también, de forma extraña e inesperada...
Así las cosa, con pocos líderes ingleses en el tablero, surgiendo una rebelión en Escocia contra el soberano inglés, y con los franceses tampoco en sus mejores momentos, conservando el control de algunas regiones del centro y del sur pero estando también la nación exhausta, se ha llegado al final del 8º turno y de nuestro tiempo disponible de juego.


Así estaban las cosas al inicio del turno 4:

(https://s20.postimg.cc/lp556n631/IMG_5352.jpg)


Y así al final del turno 8, cuando lo hemos tenido que dejar porque el tiempo se nos ha echado encima:

(https://s20.postimg.cc/ovzoq9it9/IMG_5353.jpg)




.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 09 de Octubre de 2018, 00:00:10
Las últimas semanas he jugado algunas cosillas, unas cara a cara con algún compañero y otras en solitario.

Primero una partida al Mamoir 44, modo Breakthrough, con Parker. Jugamos el escenario Breakthrough at Gembloux, que representa la batalla de Hannut, que se desarrolló entre el 12 y el 14 de mayo en Bélgica durante el inicio de la invasión alemana Bélgica y Francia.

Las Divisiones Ligeras Motorizadas francesas del General Prioux (2ª y 3ª DLM) se adentran en Bélgica como vanguardia del 1er Ejército francés, con la misión de ralentizar todo lo posible el avance alemán para permitir que el resto del contingente aliado, unidades francesas y la Fuerza expedicionaria Británica, ejecuten el Plan Dyle, consistente en montar una línea defensiva a lo largo del río Dyle.

El 12 de mayo las unidades más avanzadas entran en combate con la primera línea del avance alemán, las 3ª y 4ª Divisiones Panzer, produciéndose la primera gran batalla de blindados de la guerra.

La unidades blindadas francesas y la infanteria motorizada han logrado frenar inicialmente el ataque alemán, diezmando las unidades Panzer enemigas hasta acabar practicamente con todas ellas, a cambio de sufrir un enorme número de bajas también, lo que ha sido aprovechado por la infanteria alemana, que avanzaba tras las unidades Panzer, para ir limpiando poco a poco el terreno hasta eliminar por completo a las fuerzas francesas y dejar abierto el camino hacia Gembloux.
Al final, victoria alemana por total aplastamiento del enemigo.
(Los franceses se quedaron a una medalla de consegur la victoria).

UN PAR DE VISTAS DE LAS POSICIONES DE INICIO

(https://i.postimg.cc/jSzCRzTD/4d071d0a-cecb-4c07-b841-66a366fd562c.jpg)


(https://i.postimg.cc/W483kThj/233c9da8-dd63-44e4-a28c-896ccc75f67d.jpg)


LOS PANZER AVANZAN IMPLACABLES SOBRE LAS POSICIONES FRANCESAS, PERO NO CUENTAN CON QUE LA RESISTENCIA SERÁ MAYOR DE LA PREVISTA Y MUCHOS LOS CARROS QUE ACABARÁN DESTRUIDOS EN AMBOS BANDOS

(https://i.postimg.cc/V6HkKgqV/IMG_6114.jpg)


EN LOS ULTIMOS COMPASES DE LA PARTIDA, DOS SOLITARIAS UNIDADES DE INFANTERÍA FRANCESA DEFIENDEN EL HASTA EL FINAL LA RUTA HACIA GEMBLOUX

(https://i.postimg.cc/CKS55zMm/4fa9408a-435a-422d-86e5-788c2e575d93.jpg)


ACABADA LA PARTIDA, NO HA QUEDADO UN SOLO FRANCÉS CON VIDA, PERO EL AVANCE ALEMÁN HA SIDO MÁS LENTO DE LO PREVISTO POR EL ALTO MANDO. LA SABGRE FRANCESA NO SE HA DERRAMADO EN VANO.

(https://i.postimg.cc/Rh6VytGV/IMG_6115.jpg)



Unos días después quedé con Barak83.

Primero jugamos un escenario del TAC (Table Air Combat).

El elegido fue Bomber Intercept.

Durante la Batalla de Inglaterra, dos parejas de Me Bf-110C escoltan a dos parejas de Ju-87 Stuka en una misión de bombardeo sobre la costa del Canal.
Cuatro parejas de Hurricane MkI salen a su encuentro para interceptarlos antes de que lleguen a su objetivo.

Todos los Stuka fueron derribados (4 aviones), y un elemento de Bf-110 perdió un avión.

Por su parte, los británicos perdieron dos elementos completos de Hurricane (4 aviones) y un avión de otro elemento fue derribado.

Cómoda Victoria Decisiva de la RAF al haber derribado a todos los bombarderos enemigos y haber conservado en vuelo al menos dos elemenos propios (uno intacto y uno reducido, en total, 3 aviones).


Después jugamos un par de escenarios al Tank on Tank: West Front

El primero fue el Escenario 1 - Head to Head.

Dos columnas blindadas, una aliada y otra alemana se encuentran de frente en la zona central del tablero, donde hay tres pueblos. Quien elimine totalmente al enemigo o controle dos de los tres pueblos al final de la partida, gana.

Los alemanes son los primeros en entrar en el tablero, desde el borde S, en dos columnas de un Pz IV HQ y un PzIV cada una, una por cada carretera.

A continuación entran en escena por el N los americanos, en dos columnas también. Por la derecha, un Sherman HQ, un Wolverine y el Priest se posicionan en el primer pueblo y en el bosque. Por la izquierda, otro Sherman HQ y un Wolverine se dirigen al pueblo objetivo situado más al E y la colina que hay a su derecha.

Los alemanes siguen avanzando hacia el centro del tablero, principalmente con la columna de su flanco inzquierdo (O), ocupando uno de los pueblos objetivo, el situado más al O,  y la colina adyacente.

El Wolverine del bosque y el Priest abren fuego sobre el Pz IV de la colina, que es alcanzado y destruido.
Los alemanes hacen entrar ambos Tiger, uno por cada carretera, mientas reocupan la colina donde han perdido el primer carro con otro Pz IV, y el Pz IV HQ que le acompañaba se posiciona en el pueblo.

Los americanos abren fuego de nuevo contra la colina, pero no hacen blanco, por lo que deciden poner presión sobre el otro flanco, avanzando al Wolverine a la colina justo al S del pueblo, situando el Sherman HQ en el pueblo, y otro Sherman sobre la colina que acaba de abandonar el Wolverine.

Los alemanes abren fuego sobre el Wolverine oculto en el bosque del borde O del tablero, destruyéndolo. También hacen avanzar varios Pz IV hacia el pueblo objetivo situado en el centro del tablero, ocupándolo, y abriendo fuego sobre el Sherman situado sobre la colina, fallando el tiro.

Los americanos hacen entrar un par de Sherman más, disparan sobre el pueblo central y destruyen al Pz IV situado allí.

Los Tiger alemanes, acompañados de un PZ IV, avanzan sobre el pueblo, y abren fuego sobre ambas colinas, destruyendo al Wolverine y un Sherman.

En un rápido golpe de mano, un Sherman se coloca en el pueblo central, pillando por el flanco al Pz IV HQ de ese sector, que es destruido. Los Tiger disparan contra el, pero no logran dar en el blanco, y a continuación, el Sherman del pueblo central, apoyado por otros dos que se aproximan desde el N por la carretera y por el fuego indirecto del Priest, destruyen al Tiger situado junto al pueblo central.

La cosa se ha complicado para los alemanes. El tiempo se acaba y la única opción es abrir fuego de nuevo sobre el Sherman situado en el pueblo del centro. El Tiger dispara pero falla de nuevo. Es el último turno, y los americanos aprovechan para hacer avanzar otro Sherman hasta el último pueblo objetivo que aún no habían ocupado, el situado más al O.

Acaba la partida con victoria americana, ya que ha ocupado todos los pueblos objetivo.

Los alemanes han perdido 3 Pz IV (uno de ellos HQ) y un Tiger, mientras que las bajas americanas han sido 2 Wolverine y un Sherman.

(Nota: las fichas con la cruz alemana o la estrella americana que se ven en las fotos son tanques destruidos)


(https://i.postimg.cc/9fpzFxBr/IMG_6136.jpg)


A continuación hemos jugado el Escenario 2 - Frontal Assault

Los alemanes ocupan 3 pueblos en el centro del tablero. Los aliados lanzan un asalto blindado a gran escala, y deben controlar 2 de ellos al final de la partida para ganar.

Las unidades alemanas están repartidas entre los dos pueblos objetivo situados más al E del tablero, dejando vacío el que queda en el centro.
En el que se encuentra más al S se concentran un Pz IV HQ, un Pz IV y un Tiger.
En el otro, un Pz IV HQ, dos Pz IV, un Tiger sobre la colina adyacente y otro Pz IV sobre la colina situada al O del pueblo.

Los americanos están en el borde O del tablero. En el pueblo y las colinas que hay en la zona central de ese borde tienen situados un Sherman HQ, un Wolverine, un Priest y 3 Sherman. En el bosque situado más al N en ese mismo borde, se concentran otro Sherman HQ, un Wolverine y otros 3 Sherman.

La partida empieza con el avance hacia el E del grupo de tanques situados en el bosque, para a continuación abrir fuego concentrado sobre el Pz IV situado sobre la colina, que es destruido.

Los alemanes recolocan sus unidades, reocupan la colina y abren fuego sin éxito.

El grupo de tanques americano de más al N continua su avance sobre el pueblo objetivo situado en su sector, en un movimiento de avance hacia el E para luego virar hacia el S. Abre fuego sobre el Pz IV que ha reocupado la colina, que es destruido también.
Mientras, el otro grupo avanza sobre el pueblo objetivo del centro. El primer Sherman entra en él, mientras que el HQ se queda justa detras para no ofrecer línea de fuego al enemigo.

Los alemanes hacen avanzar al Tiger y a un Pz IV de los situados en el pueblo objetivo más al S hacia el bosque, y a continuación, en combinación con el otro Tiger, destruyen al Sherman que ha entrado en el pueblo.

Ese Tiger en el bosque es una amenaza peligrosa, así que los americanos priorizan su destrucción. Dos Sherman y el Priest abren fuego contra él con éxito, destruyéndolo. Esto es un mazazo para los alemanes, ya que deja el pueblo objetivo situado más al N en una situación comprometida, al permitir que los americanos se aproximen sobre él en un movimiento de pinza, además de perder buena parte de sus opciones de complicar la vida a los americanos en el pueblo objetivo del centro.

El otro Tiger y un Pz IV que se coloca en la posición del Tiger destruido vuelven a disparar sobre el pueblo objetivo del centro acabando con el Sherman situado allí.

Los americanos aumentan su presión sobre el pueblo objetivo situado más al N, destruyendo dos Pz IV.
El pueblo ha quedado vacío, así que los alemanes hacen entrar en él al Tiger que se encontraba en la colina adyacente. Su situación es desesperada.

Los americanos concentran sobre él el fuego de 5 tanques, además de dispararle desde el flanco, lo que lo hace más vulnerable. El Tiger es destruido. Un Sherman ocupa el pueblo objetivo situado más al norte, mientras un Wolverine si sitúa en el pueblo objetivo del centro.

A los alemanes les sólo queda un Pz IV, que a la desesperada destruye un Sherman situado sobre una colina.

En respuesta, dos Sherman HQ, un Wolverine y otro Sherman se avalanzan sobre él desde todos los flancos, abriendo fuego y acabando con la última unidad alemana sobre el tablero.

Victoria americana por destrucción total de enemigo, además de haber tomado los 3 pueblos objetivo.

Los alemanes han perdido dos Pz IV HQ, cuatro Pz IV y dos Tiger. Los americanos en cambio han sufrido muy pocas bajas, ya que sólo tres Sherman han quedado destruidos.


(https://i.postimg.cc/KYFRbXB6/IMG_6137.jpg)



(pendiente de continuar, mañana más con algunas partidas en solitario al TAC...)

.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 09 de Octubre de 2018, 07:51:11
Aquí están las partidas en solitario al TAC.

La primera partida fue de nuevo al escenario Bomber Intercept (1940)

4 elementos Hurricane MkI (8 aviones)
2 Elementos Bf-110C (4 aviones)
2 Elementos Ju-87 Stuka (4 aviones)

Durante la Batalla de Inglaterra, una escuadrilla de Ju-87 Stuka escoltados por Bf-110C deben bombardear un objetivo en la costa del Canal. Una escuadrilla de Hurricane sale a su encuentro con el objetivo de interceptarlos.

Objetivo alemán: Que los Stuka crucen la línea roja situada a 18 pulgadas de su posición de inicio.
Objetivo británico: Derribar todos los Stuka antes de que alcancen la línea

Todos los Hurricane han sido derribados.
1 Stuka reducido ha cruzado la linea.
1 Stuka reducido estaba a punto de cruzarla al caer abatido el último Hurricane
Los 2 elementos Bf-110 han acabado intactos.

Victoria Decisiva de la Luftwaffe


(https://i.postimg.cc/rpqfyCBs/IMG_6166.jpg)


(https://i.postimg.cc/k44wKMXd/IMG_6164.jpg)


Los Hurricane se abren para interponerse en el camino de los aviones enemigos, mientras los Bf-110 tratarán de hacer de pantalla a los Stuka.

(https://i.postimg.cc/m2Cxtj5y/IMG_6168.jpg)


(https://i.postimg.cc/434j2gNW/IMG_6170.jpg)


Dos elementos Hurricane van a por los dos elementos Stuka, mientras los otros dos elementos Hurrikane se enzarzan en combate con los Bf-110, del que los promeros salen malparados.

(https://i.postimg.cc/V6pTN09h/IMG_6172.jpg)


Un elemento Stuka ha perdido un avión, quedando reducido, mientras que los Bf-110 han derribado un elemento Hurricane completo (2 aviones) y reducido otro a 1 avión.

(https://i.postimg.cc/QC7zKN0d/IMG_6174.jpg)


(https://i.postimg.cc/63ygwfZR/IMG_6173.jpg)


Los alemanes dividen sus efectivos.
Por el lado izquierdo s eescapan un elemento reducido Stuka protegido por un elemento completo Bf-110. El Hurricane que iba en su persecución no ha conseguido disparar con éxito, y ha sido derribado por las ametralladoras de cola del Stuka y los Bf-110.
En el lado derecho, los Hurricane tratan de manrenerse a la cola del Stuka, disparando sin éxito, mientras el otro elemento Bf-110 lo encarapara abrir fuego.

(https://i.postimg.cc/1z4JN5z1/IMG_6176.jpg)


(https://i.postimg.cc/jdQ8pF1m/IMG_6175.jpg)


A la derecha los Bf-110 disparan contra el elemento Hurricane y abaten uno de los dos aviones, mientras el superviviente sale del campo de tiro y se mantiene tras el Stuka. El Elemento Bf-110 se enzarza entonces con el elemento Hurricane que había quedado más rezagado.
En la izquierda, el elemento Bf-110 considera que el stuka está relaticamente a salvo, así que hace un giro de 180º mediante una maniobra Immelmann para encararse hacia los Hurricane y acudir en apoyo del otro Stuka.

(https://i.postimg.cc/NGPG1dbh/IMG_6179.jpg)


Mientras ambos Stuka siguen su vuelo hacia la línea objetivo, el de la izquierda sin oposición, y el de la derecha con un Hurricane en su cola, los dos elementos Bf-110 se concentran en tratar de derribar el otro Hurricane que aun se mantiene en vuelo.

(https://i.postimg.cc/cJ91XTZ8/IMG_6180.jpg)


En la izquierda el Stuka está a punto de atravesar la línea objetivo sin oposición.
En la derecha el Stuka a conseguido quitarse al Hurricane de la cola.
En el centro, los Bf-110 han cumplido su objetivo, han derribado al penúltimo Hurricane, y ahora van a por el otro.

(https://i.postimg.cc/MKvT4CXK/IMG_6182.jpg)


La Luftwaffe da la misión por cumplida: Un Stuka a alcanzado el objetivo, el otro está a punto, y los 4 Hurricane han sido abatidos, mientras que los Bf-110 no han tenido bajas.

(https://i.postimg.cc/fbxjdthF/IMG_6184.jpg)


.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 09 de Octubre de 2018, 08:17:55
La segunda partida fue al escenario North Africa (Enero 1942)

2 Elementos P-40 Kittyhawk (4 aviones)
4 Elementos Ju-87 Stuka (8 aviones)
1 Elemento Bf-109F (2 aviones)

Una escuadrilla de P-40 Kittyhawk de la RAF (4 aviones) trata de impedir que un grupo Ju-87 Stuka (8 aviones) escoltados por una pareja de Bf-109F bombardeen con exito las posiciones británicas en Tobruk.

Objetivo alemán: llegar a la línea objetivo (situada a 24 pulgadas de la posición inicial de los Stuka) y llevar a cabo el bombardeo en picado, logrando al menos 3 impactos (necesitan sacar 4+ en cada bomba/dado lanzado para lograr impacto sobre el objetivo), y mantener intactos al menos 2 elementos completos de Ju-87.

Objetivo británico: conseguir que el ataque alemán logre como máximo dos impactos o menos.

Un elemento completo (2 aviones) y dos reducidos (1 avión cada uno) de Ju-87 han logrado llegar a la línea del objetivo. El cuarto elemento de Ju-87 (otros 2 aviones) ha sido derribado por los P-40 antes de alcanzar la línea.
Los elementos reducidos (lanzan 2 bombas/dados cada uno) no han logrado impactar en el objetivo. El elemento completo (lanza 4 bombas/dados) ha logrado dos impactos, insuficientes para dar la victoria a los alemanes.

Los dos elementos P-40 británicos (4 aviones) han sido abatidos.

El elemento Bf-109F alemán ha perdido 1 avión.

Victoria británica por haber impedido que el bombardeo de la Luftwaffe lograse un mínimo de 3 impactos.


Viendo las plantillas de movimiento, se aprecia que la maniobrabilidad de los P-40 y los Bf-109F es similar, pero estos últimos son más rápido, mientras que el alcance de fuego de los P-40 es mayor.

(https://i.postimg.cc/jdFXYYX8/IMG_6187.jpg)


Los P-40 se dirigen al encuentro de los aviones enemigos. Los Bf-109 se adelantan para interceptarlos y ofrecerse como pantalla a los Stuka.

(https://i.postimg.cc/0QVSG7Xt/IMG_6188.jpg)


(https://i.postimg.cc/Cx8jyBd1/IMG_6189.jpg)


(https://i.postimg.cc/Y0VmZMHY/IMG_6190.jpg)


Tras la primera pasada de frente, un P-40 y un Bf-109 han sido derribados. Los otros tres P-40 alcanzan a los Stuka, logrando abatir a uno de ellos. Mientras, el Bf-109 superviviente hace una maniobra Immelmann para girar 180º.

(https://i.postimg.cc/hP693bD6/IMG_6191.jpg)


Los Stuka siguen avanzando hacia su objetivo. Los P-40 viran para ponerse a su cola. El Bf-109 superviviente trata de hacer lo mismo respecto a los P-40. Otro Stuka cae derribado.

(https://i.postimg.cc/T2SLRdzW/IMG_6192.jpg)


(https://i.postimg.cc/Nj857151/IMG_6193.jpg)


El elemento completo de P-40 que volaba más a la derecha ha sido cazado por el fuego del Bf-109 y las ametralladoras de cola de dos de los Stuka, y sus dos aparatos han sido abatidos. Sólo queda un único P-40 para tratar de frustrar en lo posible el ataque alemán.
Los Stuka se abren en abanico para dificultarle la labor. El P-40 dedide ponerse a la cola del Stuka que tiene más cerca para tratar de derribarlo, mientras que el Bf-109 lo tiene enfilado, pero aun fuera del alcance de sus cañones.

(https://i.postimg.cc/GhyB90Rg/IMG_6195.jpg)


El P-40 se lanza sobre el Stuka, pero falla y no consigue abatirlo. El Bf-109 sigue tratando de enfilarlo.

(https://i.postimg.cc/MpwySZBm/IMG_6196.jpg)


Tres elementos Stuka (dos reducidos y uno completo) alcanzan su objetivo y lanzan sus bombas mediante el bombardeo en picado. Los dos elementos reducidos no logran impactos, mientras que el elemento completo consigue dos. El P-40, que ha rebasado al Stuka sobre el que ha disparado anteriormente, abre fuego ahora sobre el elemento Stuka que aún está completo, pero tampoco logra ningún derribo.

(https://i.postimg.cc/FFfbbBm3/IMG_6198.jpg)


Los Stuka, una vez soltadas sus bombas, continuan su vuelo para alejarse de la zona de combare, mientras que el Bf-109 derriba finalmente al último P-40.

(https://i.postimg.cc/yW480dKQ/IMG_6199.jpg)


.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 16 de Octubre de 2018, 17:36:11
Este puente he aprovechado para darle unas cuantas partidas en solitario al Stalingrad: Infierno en el Volga.

La primera fue sólo para ver la dinámica y para coger un poco las mecánicas, y la dejé antes de acabar.

La segunda ya la jugué completa. Los alemanes iban avanzando a buen ritmo, habían tomado los hex objetivo de ambos extremos, pero les salió el OKH con lo que cambiaron las condiciones de victoria. Se acabó el mazo soviético sin que el alemán lograse cumplir las nuevas condiciones.
Después me di cuenta de que en algunos momentos cometí algun error de bulto. Me lié mezclando la posibilidad de hacer 2 movimientos cortos como una sola acción, con la acción de ataque rápido, y en algunos turnos iniciales hice dos ataques rápidos como una sola acción. Cuando me di cuenta decidí continuar la partida pero haciéndolo ya correctamente.
Otra cosa a tener en cuenta y que a veces se me pasó por alto es cuándo el ruso debe robar cartas. En principio está bastante claro y sencillo, pero hay algunas excepciones que modifican la norma general y si no se está atento es posible que alguna vez se te pasen, y robes alguna carta cuando no toca, o no robes alguna carta que si deberías haber robado.

Algunas fotos de la primera mitad de esta partida:

(https://i.postimg.cc/28m5fRkZ/IMG-6242.jpg)


(https://i.postimg.cc/FKfrxhZ2/IMG-6243.jpg)


(https://i.postimg.cc/Gmg3Y4kF/IMG-6245.jpg)



Luego jugué otras 4 más, con las reglas ya más consolidadas.

En la primera de esta segunda tanda los alemanes recibieron a Hoth en la mano inicial.
El peso de los ataques se concentró en ambos extremos del tablero. Mientras el 6º Ejército ocupaba el hex Objetivo #3 y se detenía por el momento, el 4º Ejército Panzer tomaba el #19, y a continuación el #15. En su camino hacia el siguiente objetivo, el hex #13, se interponían bastantes efectivos enemigos, así que se decidió que la infantería del 6º Ejército avanzase desde el centro tanto para apoyar el ataque del 4º Pz sobre el hex #13 como para amenazar el #9.
Khrushchev entró en juego, con lo que las cosas para los alemanes se pusieron un poco más difíciles. Aun así, el 4º Pz pudo tomar el hex Objetivo #13 por si mismo, con lo que el 6º Ejército se pudo concentrar al completo sobre los hexes Objetivo #7 y #9. El cerco se iba cerrando sobre los defensores rusos, pero la aparición del General Chuikov en el último momento fue providencial, y aunque la 16ª Div. Panzer logó ocupar la fábrica de tanques (hex Objetivo #7) la sólida resistencia alrededor del último hex Objetivo (el #9) impidieron que la victoria alemana se consumase, ya que el mazo ruso se acabó antes de que los alemanes pudieran intentar el asalto final.

Un par de fotos, a media partida y posiciones finales:

(https://i.postimg.cc/TPZR7BNh/IMG-6246.jpg)


(https://i.postimg.cc/85MTqwx4/IMG-6247.jpg)



La siguiente fue una plácida victoria alemana. Las cartas iniciales han ayudado bastante. Paulus y Richtoffen eran 2 de las 3. Al robar dos cartas en lugar de una cada vez que correspondía, rápidamente se acumularon varios Stuka y algún Heinkel-111, que con Richtoffen en la mano son bastante letales.
Además, a los rusos les tardadó en salir Chuikov, y no les salieron ni Khrushchev ni Zaytsev. Y al alemán tampoco le salió el OKH, así que todo le fue bastante rodado.
Al final tomaron los 6 hexes objetivo faltando unas 9 o 10 cartas rusas por robar. Aun así, seguramente me despisté alguna vez con las excepciones y puede que robase alguna carta de menos, lo que podría haber hecho cambiar las cosas...                                                 

Situación en el primer tercio de la partida:

(https://i.postimg.cc/HntdLnY7/IMG-6251.jpg)


La infantería del 6º Ejército apoyada por artillería autopropulsada ha llegado junto a la fábrica de tanques (hex Objetivo #7:

(https://i.postimg.cc/d3FJvrYY/IMG-6252.jpg)


Chuikov ordena un ataque programado sobre éllos desde los 3 hexes adyacentes:

(https://i.postimg.cc/Bnj9rMKF/IMG-6253.jpg)


El ataque de Chuikov fracasa, y en los contraataques alemanes subsiguientes estos acaban tomando los dos hexes Objetivo que les faltaban para lograr la victoria:

(https://i.postimg.cc/Pxkg8HFb/IMG-6255.jpg)


(https://i.postimg.cc/NGD3LW8T/IMG-6260.jpg)



Nueva partida y nueva victoria alemana quedando 9 cartas rusas por robar. Esta vez, todo y habiendo sido también relativamente holgada, en algunos momentos los alemanes se han visto en ciertos problemas.

Hoth estaba en la mano alemana de inicio, por lo que los alemanes han optado por tratar de ocupar en su primera acción el hex objetivo #3. La 16ª Div. Panzer ha avanzado para lanzar un ataque rápido al hex #2, eliminando a la unidad defensora, y ocupando el hex #3 gracias a la habilidad blitz de Hoth.

A continuación mientras los rusos se reforzaban, los alemanes también han solicitado refuerzo. Han entrado dos unidades de infantería por el hex Z, Infantería y artillería autopropulsada en el X e infantería en el Y.

En los siguientes turnos, los alemanes han atacado desde el hex Y al #90 y desde el X al #84, para dejar espacio a la llegada de nuevos refuerzos. Y a continuación han solicitado su llegada. Más infantería en el hex X, dos infanterías y dos artillerías autopropulsadas en el Y, y las primeras unidades del 4º Ejército Panzer en el Z.

El 4º Ejército Panzer se ha puesto en marcha hacia el hex Objetivo #19, ocupando primero el #35 con facilidad. Luego, nueva solicitud de refuerzos, llegando al hex Z la mayor parte del resto de sus unidades, regimientos Panzer y Panzergrenadier de las divisiones 24ª, 29ª y 14ª.

El 4º Ejército Panzer ha ocupado el hex objetivo #19 con facilidad, se ha dirigido hacia el #15 sin mucha oposición, pero los combates por ocuparlo han sido más duros de lo esperado, sufriendo algunos contraataques que han causado bajas. Finalmente han logrado tomarlo, pero con las fuerzas bastante mermadas por el esfuerzo han decidido detener el avance por ahora a lo largo de la orilla hacia el #13, reagruparse, y esperar la llegada de unidades frescas.

En este momento han cedido el protagonismo al 6º Ejército, que ha comenzado a avanzar por la zona de terreno despejado del centro del tablero para amenazar los hex Objetivo #9, que quedaba a su izquierda y #13, a su derecha, pero sin decidir aun hacia cuál dirigerse primero.
Además, los efectivos del 6º Ejército situados más al N también han comenzado a avanzar hacia el hex Objetivo #7 (la fábrica de tanques), las unidades blindadas a lo largo de la costa, mientras que la infantería con el apoyo de una unidad de artillería autopropulsada rodeando la amplia zona de terreno dificil y aproximándose a la fábrica desde el O.
Ha habido duros combates, varios ataques y contraataques, que han diezmado a los regimientos de infantería de las divisiones 295ª y 389ª, pero finalmente la fábrica ha sido ocupada. De nuevo exhaustos, los alemanes han detenido su avance en este sector.

Los rusos iban recibiendo refuerzos desde los hex Objetivo #9 y #13, haciéndose fuertes a su alrededor.

La infantería del 6º Ejército que avanzaba por el centro desde el hex de entrada X ha entrado en contacto con las primeras líneas defensivas alrededor del hex Objetivo #9. Mientras que el 4º Ejército Panzer, ya reagrupado y habiendo recuperado fuerzas, ha recibido la orden de ocupar cuanto antes el hex Objetivo #13, una prioridad para el alto mando alemán, ya que era la mayor fuente de entrada de refuerzos rusos, y era necesario atajar ese flujo cuanto antes.

Tras varios ataques combinados con bombardeos aéreos y el uso de unidades de Pioneer, algún contaataque y ciertas bajas, han logrado tomarlo. Exhaustos de nuevo, la intención era pararse allí a esperar la llegada de los últimos refuerzos que llegaban desde el S, pero las dificultades que estaba encontrando la infantería del 6º Ejército a la hora de avanzar e ir acercándose al hex Objetivo desde el O han obligado al las unidades Panzer (una), Panzergrenadier (dos) y de infantería (una) que acababan de tomar el hex #13 a continuar su avance por la orilla para combinarse con los efectivos del 6º Ejército.

Los efectivos del 4º Pz han ocupado el hex #11, mientras que los del 6º Ejército han atacado el hex #27 con el objetivo de ocuparlo y poder luego lanzar un ataque planificado conjunto contra el hex #26 y preparar el asalto final contra el último hex Objetivo, el #9. Pero la infantería y la artillería autopropulsada ha encontrado más oposición de la prevista, potentes unidades de infantería rusa, que a pesar de sufrir numerosas bajas han logrado mantener la posición.

Así las cosas, los alemanes tenían dos opciones: seguir ablandando las defensas desde el O, y añadir a esta labor desde en N las mermadas unidades que ocupababan la fábrica de tanques, lo que daba un tiempo precioso al enemigo para reforzarse (y robar cartas) y darle la opción de contraatacar, o lanzar a contrarreloj a lo largo de la orilla a las unidades más avanzadas del 4º Ejército Panzer, que tratarían tomar el hex #10 y a continuación el hex Objetivo #9 mediante ataques rápidos.

Este último ha sido el plan elegido, y a pesar de que los atacantes han sufrido alguna baja significativa, han llevado a cabo la operación con éxito, tomado el reducto final de los soviéticos a falta de robarse nueve cartas del mazo ruso.

La partida ha estado más disputada que la anterior, pero otra vez los alemanes se han beneficiado de la poca fuerza (salvo algunas excepciones) de las unidades rusas que se iban revelando, de que Hoth estuviera involucrado de inicio, y sobre todo de que ni Chuikov ni Khrushchev hayan hecho acto de presencia (sólo ha salido Zaytsev, ya avanzada la partida y cuando el ruso ya había jugado previamente tal vez la mitad de sus cartas de francotirador), ni que el OKH alemán haya aparecido con mayores exigencias.

(https://i.postimg.cc/yxLt5Z6n/IMG-6276.jpg)



Y en la última partida que he jugado hasta ahora, contundente victoria rusa.

Los alemanes han empezado sin ningún líder. Su primera acción ha sido avanzar los blindados de la 16ª Div. Panzer hacia el hex #1 y llevar a cabo un ataque rápido contra el hex #2, ocupándolo.

Los rusos han recibido refuerzos, protegiendo el hex #3 con tanques e infantería. Pero la 16ª Pz ha vuelto a la carga, tomando el hex Objetivo #3.
 
Los rusos han movido desde los hexes #13 y #19. El perímetro de este último se iba fortaleciendo.

Petición de refuerzos de los alemanes. La carta robada ha sido Paulus, pero sólo ha llegado una unidad azul del 4º Ejército Panzer por el hex Z, mientras que el resto han sido amarillas. Se han podido entrar una infantería y una artillería autopropulsada en el hex X y otra infantería y otra artillería  autopropulsada en el hex Y, debiendo devolver una infantería al display de refuerzos.

Los rusos mueven de nuevo. Y nueva petición de refuerzos alemana. Esta vez si que entran 3 unidades por el hex Z, además de que una de las dos cartas robadas (gracias a la habilidad permanente de Paulus) es Hoth.

Nuevos refuerzos rusos entran en el tablero. Los alemanes empiezan la ofensiva en serio. El 4º Ejército Panzer ataca el hex #35. Khrushchev entra en juego. Mala noticia para los atacantes, Khrushchev impone la orden de "ni un paso atrás", las unidades rusas tienen desde ahora un +1 en todas sus tiradas de dados, con el riesgo para quien trate de retroceder de que cada resultado de 1 es una baja soviética.
La habilidad de Hoth permite disparar primero al atacar en terreno despejado. Los atacantes toman el hex #35 pero con más bajas de las previstas. Los rusos también pierden algun efectivo que no se ha mostrado excesivamente combativo a manos de los comisarios políticos de Khrushchev (estas bajas de más en ambos bandos va a ser la tónica el resto de la partida).

El empuje alemán continúa, y el hex Objetivo #19 es ocupado también con nuevas bajas no previstas. Para colmo una de las dos cartas robadas es el OKH. Cambio de planes en las ordenes del Alto Mando: toda la orilla occidental del Volga debe ser controlada. Esto obliga a los mandos sobre el terreno a replantearse su estrategia. El 4º Ejército Panzer ha llegado con pocos efectivos y ha sufrido más pérdidas de lo esperado, así que se ordena poner en marcha a las unidades de unidades del 6º Ejército en el centro del tablero, que atacan el hex #90. los defensores son arrollados gracias al efecto de las armas combinadas, y la artillería autopropulsada aprovecha para avanzar un hex más gracias a su habilidad blitz.

Los rusos van afianzando posiciones alrededor de los 4 hexes Objetivo que aun controlan, pero sobre todo están robando muchas cartas.

Los alemanes siguen reclamando refuerzos. Nuevas unidades del 4º Ejército Panzer entran por el hex Z y más infantería lo hace por el Y. Con estas nuevas tropas, el 4º Pz empieza a avanzar poco a poco a lo largo de la orilla del Volga, y pagando caro cada palmo de terreno. El siguiente hex Objetivo, el #15, es tomado también por el 4º Pz, pero sus unidades van perdiendo fuerza en una constante hemorragia de efectivos. Zaytsev está en juego, y la combinación de los comisarios políticos y los francotiradores rusos es letal para los alemanes. La Flotilla del Volga también va a hacer mucho daño durante toda la partida, ya que el avance alemán se va a desarrollar por los hexes de la orilla.

La infantería del 6º Ejército avanza desde el O para intentar apoyarles en su asalto al hex Objetivo #13. El hex es ocupado por unidades Panzer y Panzergrenadier del 4º Pz bastante debilitadas. No van a poder contribuir mucho más en la ofensiva, por lo que una vez ocupado el hex #13 dejan la iniciativa en manos del 6º Ejército.

Mientras los combates por los hexes #11 y #12 se enquistan y son durísimos (aunque finalmente serán tomados, tres regimientos completos de infantería alemana son aniquilados), los rusos montan una potentísima línea defensiva alrededor de los dos últimos hexes Objetivo, el #7 (donde está la fábrica de tanques) y el #9.

Quedan pocas cartas en el mazo ruso. Los alemanes piden desesperadamente refuerzos, más por las cartas, buscando a Richtoffen, que por las tropas que puedan entrar, que estarán demasiado lejos de las zonas de combate y sin posibilidad de alcanzarlas antes de que se acabe el mazo. Pero esto da aire al enemigo. Sigue recibiendo refuerzos y robando nuevas cartas.

Los alemanes no tiene opción de conseguir la victoria. Les quedan por ocupar 7 hexes de orilla, y quedan tres o cuatro cartas en el mazo. En un último y desesperado intento de salvar la honra, atacan y logran ocupar los hexes #4 y #10, pero la mayoría de sus unidades están con fuerza 1, al borde de la desintegración, en el momento en que se acaba la partida (en este caso un turno después de robarse la última carta rusa, debido a las reglas especiales que se aplican si está en juego la carta OKH alemana).

Holgada victoria rusa, que ha conservado todos los hexes de orilla desde el #6 hasta el #9 y además fuertemente defendidos, mientras que las fuerzas alemanas de vanguardia estaban al límite y no tenían capacidad ni para iniciar nuevos combates ni para repelerlos con garantías en caso de sufrir hipotéticos contraataques, mientras que los pocos refuerzos que se acercaban desde el N y el O estaban demasiado lejos.

Una gran partida y muy diferente a las anteriores, donde los alemanes no lo habían pasado demasiado mal.                                                 

Posiciones finales:

(https://i.postimg.cc/hP76JmZW/IMG-6287.jpg)


Detalle de lo maltrechas que han llegado al final de partida las unidades alemanas que han llevado el peso de la acción:

(https://i.postimg.cc/h4YNPsr1/IMG-6289.jpg)

.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 25 de Octubre de 2018, 22:09:16
Hace unos días, gracias al enlace que me pasó un compañero (gracias Jorge  ;) ) escuché una entrega del podcast El Dado Único dedicada a los wargames de Martin Wallace, y decidí rescatar del fondo del armario y desempolvar el “Test of Fire: Bull Run 1861” y el “Clash of Wills: Shiloh 1862”.

Son wargames de zonas muy sencillitos que funcionan con una mecánica de activación de acciones mediante tirada de dados y también con un mazo de cartas para cada bando que además de potenciar las acciones propias o contrarrestar las del contrario al jugarlas, sirve como temporizador de la partida, que finaliza al acabarse uno de los dos mazos, a no ser que antes haya ganado un jugador por victoria automática.

Son juegos pequeñitos, que ocupan poca mesa, con reglas sencillas y rápidos de jugar. Por todas estas características, sensaciones al jugarlos, y algunas mecánicas similares, personalmente los englobo en la misma categoría que el Santa Cruz 1797, otro juego que a pesar de sólo haber podido jugar una vez hasta ahora, me gustó bastante.
Estos tienen la ventaja de que al no ser de bloques, y al decidirse las acciones disponibles en función de unas tiradas de dados en la tabla de acciones, es mucho más fácil poder jugarlos en solitario, como ha sido el caso.

Primero jugué un par de partidas al Test of Fire. Representa la primera batalla de Bull Run, que tuvo lugar el 21 de julio de 1861 y fue el primer gran enfrentamiento de la guerra civil americana.
Las tropas de la Unión han lanzado su ofensiva sobre Richmond, y avanzan al mando del general McDowell hacia su objetivo, el importante nudo ferroviario de la estación Manassas.
Los confederados, a las ordenes del General Beauregard, han concentrado allí sus tropas y han montado su línea defensiva a lo largo del río Bull Run, curso de agua difícil de vadear, lo que dificulta mucho a las tropas del Norte el acceso a la orilla enemiga para proseguir su avance.

POSICIONES INICIALES

(https://i.postimg.cc/KYTZjRC9/IMG-6345.jpg)


El objetivo de la Unión es controlar al menos 2 de las 3 zonas con estrella en la orilla sur del río (la parte de arriba en el mapa) al final de la partida (son las zonas por donde es posible vadear el río que están mas cercanas a Manassas Station).
Además, ambos bandos pueden lograr una victoria automática antes del final de la partida si ocupan la localidad principal del bando enemigo (la Unión gana tomando Manassas Station, o los confederados ganan tomando Centreville) o si causan la desmoralización del enemigo infligiéndole un alto número de bajas.


En la primera partida, el General McDowell ha decidido enviar a la mayor parte de sus tropas a vadear el río a traves de los bosques situados más al N (por los vados de Sudley y Sudley Springs), la zona a la vez más alejada de las defensas enemigas, consiguiendo situar algunas unidades sobre la colina Buck Hill, ya al otro lado del río, para tratar de apoyar desde allí a las tropas que quieren atravesarlo por el puente de la carretera.

En respuesta, Beauregard ordena hacerse fuerte en las colinas de Henry House Hill (zona con estrella), Chinn Ridge y las planicies circundantes.

(https://i.postimg.cc/Dz1TFRbH/IMG-6346.jpg)


Se producen duros combates en las zonas de las colinas. Los soldados de la Unión, a pesar de la resistencia de los Confederados logran tomar Henry House Hill (su primera zona con estrella), a la vez que encuentran un lugar por donde vadear el río un poco más al E, logrando hacer cruzar a unas cuantas unidades y amenazar la zona de vadeo de Lewis (la siguiente zona con estrella).

(https://i.postimg.cc/2ySRQ6XN/IMG-6347.jpg)


McDowell ha logrado cruzar la mayor parte de sus tropas al lado S del río, tomar todas las colinas y ha tratado de flanquear al propio Beauregard y la infantería y artillería que le acompañaban, pero el resto de tropas confederadas se ha desplegado por las planicies y el bosque que se interponen entre los nordistas y sus objetivos, impidiendo completamente su avance y dando la victoria final a la Confederación.

Posiciones finales:

(https://i.postimg.cc/vBzwx9hv/IMG-6349.jpg)


La misma situación pero con las pilas desplegadas para que se vea el volumen de tropas:

(https://i.postimg.cc/pXyMymFD/IMG-6350.jpg)



En la segunda partida McDowell ha vuelto a enviar a sus tropas a cruzar el río por la zona boscosa, pero en este caso Beauregard ha sido más agresivo, y ha sido él quien en su flanco derecho ha decidido vadear el río para amenazar Centreville y así obligar a McDowell a distraer tropas de sus objetivos principales para defender la población, y en su flanco izquierdo se ha hecho fuerte en las colinas. Henry House Hill ha caído en manos de las tropas de la unión, pero desde las otras dos los Confederados dificultaban el avande del grueso de las tropas que venían por el bosque.

(https://i.postimg.cc/xT7Dm9vB/IMG-6351.jpg)


Al final, los duros combates por las colinas han causado cierto numero de bajas a los sudistas, los nordistas han recuperado parte del terreno perdido cerca de Centreville, y han encontrado un lugar de vadeo por donde hacer cruzar tropas para amenazar la zona de Lewis, pero aun y así, al acabar la partida sólo habían capturado una zona objetivo, y las bajas causadas al enemigo no han sido suficientes para derrotarlos por pérdida de moral.

(https://i.postimg.cc/wjmKcnFM/IMG-6352.jpg)



Un días después me he puesto con el Clash of Wills. En este, la partida puede durar dos días, es decir, que se juega dos veces el mazo. Al acabarse un mazo la primera vez sin que ningún bando haya logrado una victoria automática, se comprueban las condiciones de victoria del final del primer día. Si aun así nadie ha ganado, durante la noche los dos bandos recuperan parte de las unidades reducidas, reciben refuerzos, se rehacen los mazos, y empieza el segundo día, con alguna condición de victoria automática añadida, y también con alguna pequeña modificación en las condiciones de victoria para el final del segundo día y de la partida si no ha habido victoria automática.

Nos encontramos en el día 6 de abril de 1862. Las tropas de la Unión estaban acampadas en la zona de Shiloh Church, una zona llana rodeada de bosques y colinas, cuando son atacadas por sorpresa por un ejército confederado al mando de los generales Beauregard y Johnson.
La partida puede acabar al final del primer día si algún bando controla las 3 zonas de colina que dominan el acceso a Pittsburg Landing o si ha causado al bando contrario suficientes bajas como para forzar su retirada del combate al llegar la noche.
También puede acabar por victoria automática si en cualquier momento un bando toma el área principal del contrario (la Unión gana automáticamente tomando la carretera hacia Corinth y los Confederados tomando Pittsburg Landing).
Si nadie ha ganado al final del primer día, se juega el segundo día. En este caso las condiciones de victoria automática por tomar el área principal enemiga se mantienen, con el añadido de que también se puede dar una victoria automática antes del final del segundo día por causar bajas suficientes al enemigo para provocar su retirada del combate. Si se llega al final del segundo día sin victoria automática, gana el bando que controle 2 de las 3 zonas de colina con estrella.

POSICIONES INICIALES

(https://i.postimg.cc/W1gFL8jz/IMG-6375.jpg)


El ataque sorpresa confederado ha sido devastador. Rápidamente han tomado el control de la colina de la izquierda, y al poco de las del centro.
Las tropas de la Unión se han visto encajonadas en un terreno bajo y dominado desde las alturas circundantes por el enemigo, por lo que lo primero que han hecho es tratar de montar una retirada ordenada hacia la zona de colinas de la derecha, pero manteniendo protegido en todo momento el camino hacia Pittsburg Landing.

Los combates por controlar Shiloh Church (en el centro del tablero) y las colinas de su izquierda y su derecha han sido duros, y el cambio de manos ha sido constante. Además, la potente caballería Confederada ha cruzado el torrente por la parte superior del tablero para tratar de llegar a la zona con estrella de la derecha desde su retaguardia.
A partir de este momento todos los combates se han centrado en esta parte del tablero. Las colinas junto al torrente han ido cambiando de manos, varias veces hasta que las tropas confederadas han conseguido hacerse fuertes en la zona con estrella con sus unidades veteranas tanto de infantería como de caballería.

El general Grant ha llegado a Pittsbug Landing con su flota de cañonera y se ha puesto al mando de la situación. Mientras las tropas de la unión más verdes y las reducidas defendían en camino a Pittsburg Landing soportando el desgaste del continuo bombardeo artillero desde las colinas de la parte izquierda, las tropas veteranas de ambos bandos se desangraban en una carnicería por el control de la colina con estrella de la derecha.

Casi al final del día, el general Buell ha llegado a Pitsurg Landing con algunos refuerzos más. Grant se ha adelantado hacia primera línea para dirigir en persona los asaltos a la colina, pero a pesar de que el enemigo estaba cada vez más débil en esa parte del tablero, no había forma de recuperarla.
El final del primer día estaba a punto de llegar y parecía que la victoria iba a ser confederada. Ocupaban las 3 zonas con estrella, y el número de bajas sufridas por ambos bandos también estaba a su favor.

En el último turno del día, correspondiente al Norte, en la zona con estrella de la derecha sólo quedaba una unidad confederada reducida. En la tirada de dados de acciones de la Unión no ha salido ninguna acción de movimiento para poder asaltar, pero si una de carta, una de Líder y una de artillería, con lo que las tropas de Grant, desde la colina adyacente, han podido abrir fuego con sus baterías eliminando a los pocos resistentes confederados que quedaban.

El día ha acabado sin victoria Confederada ya que ha perdido una de las 3 zonas con estrella, y a pesar de haber causado casi el doble de bajas al enemigo (el Norte ha perdido 5 infanterías, 3 infanterías veteranas y 2 caballerías, mientras que el Sur ha perdido 2 infanterías, 2 infanterías veteranas y 2 caballerías veteranas), esto tampoco ha sido suficiente para hacerle ordenar la retirada.

Así que ha llegado la noche, algunas de las maltrechas unidades reducidas de ambos bandos se han podido recuperar. Los Confederados han recibido 2 unidades de caballería de refuerzo por la carretera de Corinth pero el General Johnson ha muerto durante la noche a causa de las heridas recibidas en combate. En Pittsburg Landing han desembarcado 5 unidades de infantería y una de caballería de la Unión. El 7 de abril será el día decisivo.

Y así tal como se ve en la foto ha quedado la cosa a la espera de que despunte el día y el contraataque nordista se ponga en marcha (lo he dejado desplegado en la mesa para acabar la partida cuando tenga un rato). En cuanto juegue el segundo día me paso a contar cómo ha acabado...

(https://i.postimg.cc/3xrYC96v/IMG-6372.jpg)


.
Título: Re:Sant Cugat - Wargames sencillos y otros juegos 1vs1
Publicado por: Greene en 03 de Noviembre de 2018, 23:22:16
El otro día acabé la partida al Clash of Wills: Shiloh 1862.

Como era de esperar, una vez que los Confederados desaprovecharon la oportunidad de derrotar al enemigo al final del primer día, el contraataque de la Unión durante el segundo día acabó en victoria de las tropas de Grant.

POSICIONES AL INICIO DEL SEGUNDO DÍA (7 de abril de 1862)

(https://i.postimg.cc/J7JpPdkp/IMG-6372.jpg)


POSICIONES AL FINAL DEL DÍA Y DE LA PARTIDA

(https://i.postimg.cc/KcLMd6Qg/IMG-6495.jpg)


Voy a relatar un poco como se ha desarrollado:

Los confederados han comenzado el día dominando dos de las tres colinas con estrella (la del centro y la de la izquierda) y otra colina situada entre ellas, lo que les daba unas posiciones ventajosas sobre los caminos que llevaban a Pittsburg Landings.

(https://i.postimg.cc/NfcpV78B/IMG-6372.jpg)


Los ataques de la Unión se han centrado en tomar las dos zonas de colina con estrella, cosa que han conseguido.

(https://i.postimg.cc/sX1NvyfV/IMG-6372.jpg)


Beauregard ha ordenado contraatacar en un intento de recuperarlas, sin lograr su objetivo y sufriendo a cambio muchas bajas. Además ha intentado poner presión sobre el enemigo atacando también y tratando de avanzar hacia Pittsurg Landings a través de los caminos, topandose de frontalmente con las tropas enemigas que se dirigían al frente desde allí, distrayéndolas de sus objetivos principales.

(https://i.postimg.cc/Y9VyFVjQ/IMG-6372.jpg)


(Los mismos movimientos pero sobre una foto de la situación al final de la partida; siento no tener fotos de los turnos intermedios, sólo de las posiciones al inicio y al final de la partida, sobre las que iré señalando el transcurso de las operaciones)

(https://i.postimg.cc/tJ0VskRT/IMG-6495.jpg)


La ofensiva de los nordistas seguía poniendo presión sobre los accesos a la carretera hacia Corinth, logrando tomar también la colina intermedia y dominar desde las alturas las posiciones confederadas, mientras que Beauregard ordenaba contraatacar una vez más contra la colina de su flanco derecho y contra las tropas que avanzaban por la carretera desde Pittsburg Landings.

(https://i.postimg.cc/k5THJDm1/IMG-6372.jpg)


(igual que antes, los mismos movimientos pero sobre una foto de las posiciones finales)

(https://i.postimg.cc/tJhnW67z/IMG-6495.jpg)


Finalmente, Grant se ha acercado a dirigir las operaciones personalmente desde primera línea. La artillería nordista diezmaba una y otra vez a las tropas del Sur en retirada. Y Beauregard a optado por ordenar el repliegue definitivo hacia Corinth concediendo la victoria final a la Unión.


(https://i.postimg.cc/J4gT4VZc/IMG-6495.jpg)


Las bajas confederadas de este segundo día han sido desproporcionadas en comparación con las del enemigo.
El Sur ha perdido 7 unidades de infantería, 1 de infanteria veterana y 3 de caballería, frente a sólo 1 unidad de infantería y 1 de caballería perdidas por el Norte.
Además, la mayoría de las unidades de ambos bandos que han llevado el peso de los combates han acabado reducidas.

El balance final de unidades eliminadas después de dos dias de batalla es de 6 infanterías, 3 infanterías veteranas y 3 caballerías perdidas por la Unión, y 9 infanterías, 3 infanterías veteranas, 3 caballerías y 2 caballerías veteranas perdidas por los Confederados, además de la muerte del General Johnson a causa de las heridas sufridas en combate.


Lo siguiente que tengo en mente es a ver si puedo ponerme un día de estos con la reciente reedición del "The African Campaign (Designer's Edition)" a cargo de Compass Games :D
.