La BSK
KIOSKO => Divulgación lúdica => Mensaje iniciado por: Wkr en 30 de Diciembre de 2007, 15:59:00
-
Voy a definir un caso hipotético.
Pongamos que yo creo un juego, que tiene algo de renombre e incluso gana algún concurso de juegos de mesa o recibe un accesit. Lo doy de alta en BGG y hay una comunidad de gente, más o menos activa, que conoce y juega a mi juego.
Meses más tarde descubro que un tipo me ha copiado descaradamente mi juego, las similitudes son demasiado obvias aunque no es una copia clónica; y además no solo contento con eso, me entero que una editorial va a comercializarlo con su nombre como autor. Su entrada en BGG es posterior.
Pero mi juego es anterior, y así puedo demostrarlo.
Le escribo para hacerselo notar, y pasa de mi, negando las acusaciones.
¿De qué manera debería reaccionar?
¿Me comunico con la compañía editora?
¿Inició una guerra de derechos o de propaganda?
Pues eso me gustaría saber la opinión de los expertos, o de aquellas personas que sepan que hacer en estos casos. No me valen suposiciones o especulaciones.
-
Consultaría con mi abogado...
-
Personalmente, consultar a un abogado, hablar con el editor del "plagio", intentar llegar a un acuerdo.... y si no fuera asi, empezar la guerra mediatica. Foros, BGG, mensajes a los blogs, orquestar alguna campaña, hablar con el resto de editores.....
Claro esta, has de estar seguro que es una COPIA, si no estas haciendo el ridiculo, porque a dos personas se les puede ocurrir la misma idea (o algo parecido)
¿Como acabaria todo?, ni idea. Este caso hipotetico que comentas, no es de uso común en el mundo editorial ultimamente.
De todas maneras, con la cantidad de juegos que salen, poco negocio seria COPIAR un juego...., mejor ponerse a diseñar otro mejor....
Un saludo
ACV 8)
-
Ir por lo legal desde luego, consultar a un abogado, exponiendole todos los datos.
-
pero bueno, wkr, tío, lo que tienes que hacer es darnos los detalles escabroros del tema ¿qué y quién te ha plagiado a tí, reeeeey?
-
No tio, el se refiere a que quiere hacerlo, no a que se lo han hecho. ::)
-
Siguiente paso, enviar comunicado a la editorial por medio del bufete de abogados mas prestigioso de Zaragoza.
Salu2, Manuel
-
prefiero medidas más expeditivas ;D ;D
a) empalamiento, siguiendo la tradición del bueno de Vlad Tepes
b) lanzallamas, el fuego purifica
c) rifle de francotirador, en los detalles está la elegancia
d) cicuta, clásico entre los clásicos
Como ves, hay para elegir jejeje
-
prefiero medidas más expeditivas ;D ;D
a) empalamiento, siguiendo la tradición del bueno de Vlad Tepes
b) lanzallamas, el fuego purifica
c) rifle de francotirador, en los detalles está la elegancia
d) cicuta, clásico entre los clásicos
Como ves, hay para elegir jejeje
e) emparedamiento, estrella de las películas de terror gótico de los 60 (a ser posible con una copia de su juego...)
-
Aunque no venga a cuento, Abadiadelcrimen, yo me pensaría un poco lo de poner esa frase debajo de tu avatar; aquí todos entendemos lo que significa "nuestra perversión" pero tal vez haya gente allí fuera que no capte ese significado... ;)
-
Aunque no venga a cuento, Abadiadelcrimen, yo me pensaría un poco lo de poner esa frase debajo de tu avatar; aquí todos entendemos lo que significa "nuestra perversión" pero tal vez haya gente allí fuera que no capte ese significado... ;)
Tienes razón, y es que el comentario lo puse antes de poner el avatar de mi hijo. Ya lo cambiaré :D
-
Lo suyo es dejar constancia escrita, lo ideal creo que seria enviar una carta de Cease & Desist tanto al diseñador como a la empresa que lo va a imprimir/producir y todos los implicados en la creacion del juego, advirtiendoles que se estan basando en un diseño tuyo, previamente registrado y que si publican el juego estas dispuesto a ir a los tribunales
Esto tiene dos ventajas, es barato de hacer, lo ideal creo que es burofax o algo en lo que quede constancia legal, no se lo q sale pero no es para arruinarse, y ademas legalmente dice q tu ya avisaste antes de que publicaran el juego, con lo cual demuestras que hay intencion, y no hay desconocimiento de que es un diseño copiado.
Estas cartas las puedes hacer tu mismo, o ponerte en manos de un abogado.
http://en.wikipedia.org/wiki/Cease_and_desist
EDIT: lo de diseño tuyo se cambia por "supuesto diseño hipotetico". Y por cierto, si el juego se ha lanzado en internet hay que ver la licencia con lo que se hizo, no es lo mismo lanzarlo bajo nada, con lo cual es la jungla que especificar claramente que esta bajo un CC o algo ya mas en firme.
En cualquier caso consulta con un abogado.
-
Espero que puedas solucionar el problema.
Yo creo que lo primero que haría es hablar directamente con la editora o con el autor del juego. Lucha por lo tuyo que para eso te lo has currado.
Si ves que las cosas no van por buen cam¡no ya debes plantearte hasta que punto crees que podrías ganar algo a nivel judicial. Si este fuese el camino a escoger habla con algún abogado y planteale el problema.
No tengo ni ideas de leyes pero si tu juego ya ha ganado algún premio, o un accesit, aunque no este publicado, por ese lado puede que se reconozca la autoria del juego original frente al plagio.
De todos modos el hecho de que el juego no este registrado pude traerte problemas.
Wkr espero muy sinceramente que soluciones el problema y que todo el mundo atienda a razones
-
He dicho que era un caso hipotético, no es que me haya ocurrido.
-
digo yo que si no está en el registro de la propiedad intelectual mala pinta tiene.
si registran libros, discos, obras de teatro, etc. ¿no se registran los juegos?
de todas formas si el caso es hipotético, ¿cómo evitar las especulaciones?
por los casos que conozco de libros los temas de plagio normalmente se resuelven pq le sueltan una pasta al supuesto plagiado para que retire los cargos y listo, pero claro, es cuando el plagiador es muy conocido y no le conviene el escándalo.
-
Yo de momento empezaria a documentar TODO lo referente al tema desde ya.
Copias de todo, faxes enviados, llamadas, cartas, fechas de e-mails, pagina de boargamegeek.... que luego viene muy bien.
Y al abogado le viene muy bien.
-
brainmachine da una clave muy importante. ¿Está el juego inscrito en el registro de la propiedad intelectual desde antes del plagio? (Sí que se pueden registrar juegos) De ser así el problema se soluciona con bastante facilidad.
La cosa se complica si hablamos de un plagio en el extranjero, entonces la propiedad intelectual dependerá dle tipo de registro y de la legislación común europea (si es en otro país de la Unión).
Sea como fuere vas a necesitar un abogado especializado en lo mercantil o en derechos de marca.
Si por el contrario no existe un registro en la propiedad intelectual y unicamente te basas en datos "abiertos" (fechas de mails, foros, etc.) la cosa se complica. Y si encima el plagiador sí que lo ha registrado entonces lo puedes dar por perdido (salvo que tengas un buen abogado y dinero para pagarle).
Creo.
Findus
-
No hay que ser tan pesimistas...
la autoria es innegable y no necesita estar registrada.
Que esté registrada ayuda... pero no es necesario.
Si yo creo algo y puedo demostrar que lo he creado yo (como sea) soy su autor y lo seré siempre, no puedo renunciar a ello ni nadie puede negarmelo.
No es una cuestión de licencia ni copyright ni nada...
Además la autoria (al menos a este nivel tan bàsico) funciona igual en toda europa (y estados unidos).
De allí a como demostrar la autoria ya... de nuevo, los abogados.
-
Si el juego es una copia descarada y totalmente demostrable sí deberías actuar, ya sea con abogados o como sea.
Si el juego se basa simplemente en el tuyo yo creo que no se puede hacer nada, es un caso más de los cientos que ocurren a diario incluso en el mundo comercial. Quién no conoce un juego comercial con autor basado en el dominó o algún otro juego pero con dibujitos de espartanos, o los miles de juegos deductivos basados en el Cluedo, o lo miles de casos de juegos de ordenador sencillos llevados a juegos de cartas...
Si ahora me pusiera a diseñar un juego, seguro que detalles de otros juegos aparecerían contínuamente, ya sea un sistema de puntuación o las formas hexagonales de las casillas... en ese caso no me imagino a los autores demandándome porque me he basado en algún juego de su autoría.
saludos
-
Meses más tarde descubro que un tipo me ha copiado descaradamente mi juego, las similitudes son demasiado obvias aunque no es una copia clónica; y además no solo contento con eso, me entero que una editorial va a comercializarlo con su nombre como autor. Su entrada en BGG es posterior.
Pero mi juego es anterior, y así puedo demostrarlo.
Le escribo para hacerselo notar, y pasa de mi, negando las acusaciones.
¿De qué manera debería reaccionar?
¿Me comunico con la compañía editora?
Sigo tu caso hipotético, que la copia es descarada. Porque si la copia no es descarada, no tienes nada que hacer. O sea, que tu decides qué es copia descarada y qué no.
Olvídate del registro de propiedad intelectual o incluso de una patente industrial, por dos razones: porque no lo has hecho en el momento de la copia y porque el juego tendría que ser exactamente igual en cuanto a reglas, componentes, colores, materiales, etc. Se puede copiar descaradamente un juego sin que sea exactamente igual en los aspectos formales.
Lo que tienes que hacer es escribir al copiador (ya lo has hecho y no da resultado), escribir a la editorial. Seguramente será receptiva, no querrá meterse en líos. Sobretodo, escribir en los foros, especialmente BGG y Spielfrieks (una lista de distribución sobre eurogames). Se armará una gorda y acabarán dándote la razón.
Esto pasó con el Blokus Trigon. Antes de que saliera al mercado pero ya registrado, una pequeña editorial alemana sacó en P&P un juego muy parecido (por como fueron los hechos, estaba claro que nadie copió a nade). El autor de BT los denunció en Spielfrieks y los alemanes se defendieron diciendo que no tenían ninguna constancia de que ellos fueran los últimos en sacar el juego, que el otro no existía y el suyo sí. Con todo, afirmaron que si tuvieran la certeza que BT existía antes que su juego, lo retiraban inmediatamente. Pocos días después, lo retiraron de su web y pidieron a todo el que lo hubiera bajado que no lo distribuyera. ¿Fue acuerdo amistoso o hubo dinero por en medio o incluso amenazas? Para mi, que hubo acuerdo amistoso. En este mundo todos nos conocemos todos y ninguna editorial se arriesgará a un lío que pueda acabar en los tribunales.
Otra cosa es que el juego copiado sea algo como el Trivial, que se pueda oler que va a dar un beneficio enorme. Si este es el caso, ya estás tardando a contratar un buen bufete de abogados, sin olvidar todo lo demás.
Perdón por el rollo.
Oriol Comas i Coma
-
En la conferencia de "creación de juegos" de las Ayudar Jugando / 3eros. Encuentros de Juegos de Mesa de hace una semana, salió el tema. De hecho uno de los asistentes lo preguntó, y empezaron a salir casos y casos.
Todos los ponentes, sin embargo, aseguraron que era algo puntual, y que la mayoría de editoriales serias no "copiaban" juegos, porque no les merecía la pena.
El caso es que la sensación que percibo es que estan apareciendo muchas otras editoriales más pequeñas a rebufo del boom de los juegos, que me temo que tienen bastantes menos escrúpulos, y han entrado como Atila (hierba por donde pisan no crece).
También puede ser que a la editorial le vendan un juego como inédito y luego sea una copia. ¿En tal caso como se soluciona esto? Sobre todo si la editorial ha impreso ya pongamos 20,000 unidades del juego (con el consiguiente gasto). ¿La culpa es del autor que ha tenido la cara de vender algo que no es suyo? ¿de la editorial por no comprobarlo? ¿o de ambos?
-
¿Te refieres a editoras tipo Falomir?
Lo digo porque supongo que esas se dedicarán a plagiar cosas tipo Trivial y Monopoly (es lo que hacían), que son los juegos que venden de verdad, que salen por la tele, y que conoce la gente.
Ponerse a plagiar un eurogame, o wargame, que son mucho más limitados en ventas, no se si les sale a cuenta.
-
Editoriales que se crean para aprovechar el momento/pelotazo, y que les da lo mismo los juegos de mesa. Me refiero a esas. No a Falomir, especialmente. Aunque si, creo que cumple la definición.
-
prior tempore, potior iure
se podria usar esa entrada en la bgg como prueba de ese mejor derecho sobre el juego...