La BSK
KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Calvo en 11 de Marzo de 2015, 12:58:24
-
Nothing personal es un juego publicado en 2013, conocido especialmente por dos motivos: uno de sus autores es un videoblogger estadounidense muy conocido, Tom Vassel, y parece inspirado en un clásico, Kremlin. Voy a intentar obviar estas dos cuestiones, aunque en algún momento será inevitable realizar alguna comparación.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1351626_lg.jpg)
La ficha en la BGG del juego nos dice que es jugable de 3 a 5 jugadores. Yo diría que el juego a tres debe resultar algo más flojo, pero posiblemente sea jugable, si bien mis dos partidas han sido a cinco jugadores. La duración que dan de 120 minutos es un poco optimista, sobre todo a 5 jugadores, número al que es fácil que dure 150-180 minutos.
El juego, como os podéis imaginar, tiene como trasfondo la jerarquía de la Mafia en los EE.UU. de los años 30-40. Los jugadores representan "facciones" de la familia, y su objetivo es conseguir tener más puntos de "respeto" (puntos de victoria) que el resto de jugadores, lo que se consigue fundamentalmente controlando a los gansters que van a colocarse en el tablero de juego (que representa básicamente esa "pirámide de poder").
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1446962_lg.jpg)
El juego se desarrolla durante cinco turnos, tras los cuales la partida finalizará (tras una última ronda de puntos de respeto) que se dividen en varias fases.
Sin entrar en demasiado detalle, lo que básicamente sucede en las fases es que los jugadores colocan, gracias a las cartas que tienen en su mano, fichas de influencia de su facción sobre los gansters para conseguir controlarlos con una sencilla mecánica de mayorías, reciben puntos de respeto y dinero de los ganster que controlan (dependiendo del ganster y de su posición en la jerarquía) y realizan acciones en función del cargo que ocupan los ganster que controlan (que suelen tener que ver con mover puntos de influencia, encarcerlar o "mandar a dormir con los peces" a otros ganster o "prosperar" en la pirámide de poder).
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1742806_lg.jpg)
La mecánica de mayorías hace que los gansters que superan una cantidad de influencia sobre ellos vayan yendo a la carcel, lo que hace que normalmente durante cada turno va a haber un "relevo generacional de cargos". Poniendo como referencia por ejemplo "el grande" sería algo así como si en Catalonia cuando se superan 11 cubos se retiraran todos y se comienza de nuevo. Esta variante de la mecánica de mayorías me ha resultado original.
Como os podéis imaginar hay distinta reglas, quizá en algún caso un tanto enrevesadas para lo que ofrecen en cuanto a diversión, sobre cómo colocar o quitar influencia, cómo impedir que un personaje se activa o cómo funciona el dinero (que básicamente permite jugar y comprar más cartas que a su vez permitirán colocar más influencia o afectar a los gansters). Por ejemplo, los tipos de personaje (cuatro colores distintos) condicionan con qué cartas podemos hacerles ganar o perder influencia.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1454731_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1462173_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1463083_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1455700_md.jpg)
Existe la posibilidad, claro, de sobornar, extorsionar o negociar con el resto de jugadores, pero no vais a encontrar aquí mecánicas de votaciones. En la mafia las urnas tienen forma de "tipewriter"
(http://3.bp.blogspot.com/_YHO2kgWTLqA/S8XW-CrjsyI/AAAAAAAAACc/hdfAgYtQUx4/s200/CHICAGO.JPG)
Y básicamente este es el juego: colocar influencia para controlar fulanos mediante una mecánica de mayorías que nos van a dar más o menos puntos de victoria y que van a ir prosperando o desapareciendo del mapa.
Los componentes son espectaculares: cartón grueso, monedas de metal para marcar ciertos detalles del juego (que un personaje está "silenciado" y no puede actuar, la Omertà, por ejemplo), un anillo, dados personalizados...
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1749677_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1749679_md.jpg)
Pero ¿y las sensaciones? Las mías son que el juego resulta demasiado "euro". Ciertamente tiene interacción, como no puede ser de otra forma en un juego de mayorías, pero esta resulta, en mi opinión, demasiado "evidente", demasiado "cerebral". Normalmente ves por qué fulanos merece la pena "pelearse" y por cuales no, y el juego se convierte en un cálculo de donde tienes menos riesgo de que te superen la mayoría. Y, aunque esto sé que puede resultar contradictorio, aún con eso hay varias mini-reglas (en las que no he entrado) que van a hacer que todo lo que has calculado no sirva para nada (volviendo al ejemplo de "el Grande", si eres el primer jugador en turno, de lo que tú haces a cómo queda el tablero después de que juegue el quinto jugador hay un abismo; pues esto es parecido).
Puedes intentar asesionar y encarcelar a otros jugadores, que claro que le da un puntito al juego, pero, pese a eso, me resulta un tanto frío.
También es justo admitir que partía de una expectativa muy alta y que personalmente me gusta mucho Kremlin, un juego similar en cuanto a la "jerarquía" pero en donde hay distintas votaciones, unos elementos de azar mucho más caóticos y una mecánica de declarar influencia mucho más añeja y menos "euro". Ese Kremlin genera situaciones extremas, ya que puede dejar fuera de la partida prácticamente a un jugador, pero tiene tiradas de dados o votaciones gloriosas con una interacción mucho más intestina. Nothing Personal no llega a ese nivel. Tiene como bondad el que está mucho más equilibrado y tiene mecanismos de compensación para que los rezagados entren de nuevo en la partida, y, como en estos juegos de mayorías, colocarte en cabeza no es ni mucho menos la mejor opción.
En resumen, un buen juego, con cierta interacción, pero más cercano a los juegos de mayorías tipo "El Grande" que a juegos de negociación, diplomacia y politiquéo como "Kremlin" o "RoR".
-
Suscrito punto a punto.
Al final me deshice de este y espero estrenar mi Kremlin de una vez.
-
Yo mira que soy de juegos del estilo de Kremlin, pero si no han cambiado el diseno me parece que lo de la eliminacion de jugadores es un problema enorme del que adolece ese juego. Yo he tenido partidas muy divertidas, es cierto, pero tambien algunas de estas de estar pensando que hago yo aqui ahora con lo bueno que hace fuera... tengo ganas de probar el Nothing Personal, y la verdad es que es precioso. Que les parecio al resto de los jugadores?
-
Yo personalmente agradezco ese punto "euro" que evita que un jugador se salga de la partida y que el juego se eternice. No me pilláis vivo para echar otro República de Roma o un Kremlin, pero éste es de mis imprescindibles :)
-
Coincido en parte con la reseña. Yo no lo veo tan euro, pero si tiene cierto componente estratégico que permite a algunos agarrarse a algo más que el puro azar y la negociación. Para mi es un juego que depende y mucho del grupo de juego. Si los jugadores ponen mucho de su parte y se meten en el papel, el juego pasa a ser más de negociación que táctico, donde la gente directamente soborna, engaña, apuñala, por el mero placer de poder hacerlo.
A mi se me hizo algo farragoso en cuanto al flujo de juego, cuando luego realmente es muy sencillo, pero eso de dividirlo en tantas fases creo que a priori confunde.
-
Yo mira que soy de juegos del estilo de Kremlin, pero si no han cambiado el diseno me parece que lo de la eliminacion de jugadores es un problema enorme del que adolece ese juego. Yo he tenido partidas muy divertidas, es cierto, pero tambien algunas de estas de estar pensando que hago yo aqui ahora con lo bueno que hace fuera... tengo ganas de probar el Nothing Personal, y la verdad es que es precioso. Que les parecio al resto de los jugadores?
Que hablen ellos, pero creo que a Dariodorado y a Breator se les hizo un poco largo y un poco monótono. Estuvimos comentando que con tanta regla y tanta duración como tiene no consigue momentos "divertidos". Es como si la interacción que tiene fuera un pelín "fría", "aritmética".
-
A mi me parece un juegazo, ese toque euro que tiene me gusta mucho y las negociaciones sobre todo con el poseedor del anillo y puñaladas traperas te hacen sentir un gangster, si que es cierto que depende en gran parte del grupo con el que juegues. En cuanto a duración nosotros lo jugamos 5 la primera partida y creíamos que se nos iban a ir a las 3 horas y no superamos las 2 horas y 15 minutos. También he de decir que no he probado Kremlin pero si tiene eliminación de jugadores no me interesa.
-
Pues yo no le veo el toque euro por ningún lado. ;D ;D ;D ;D
Es un caos en toda regla (me encanta). Cada cosa que haga alguien puede ser sobornada por pasta y hacerle cambiar de opinión (eso es muy euro no?), el tablero cambia cada diez segundos (muy euro también...bueno en mayorías si).
Pero...estrategia? Si, hay una. No juegues callado. Sino jejejeje
-
Fijate que me confundis, ver por un lado a calvo diciendo que es demasiado euro, pero por otro a Betote y Elque diciendo que no lo es, madre que lio me estais haciendo :D
Una cosa, sabeis que le anaden las expansiones? Es que es de los poquitos, poquisimos juegos que me ha llamado poderosamente la atencion. Sabeis que soy un loco del RoR pero el RoR es un juego complejo de explicar y que requiere un grupo que lo conozca muy bien y muchisimo tiempo, ademas el recien lelgado las puede pasar canutas. Si este juego ofrece algo parecido en tres horas puede ser mi producto... pero me parece tan raro que Betote/Ricky penseis algo diferente que Calvo en esto que me quedo descolcoado...
-
Fijate que me confundis, ver por un lado a calvo diciendo que es demasiado euro, pero por otro a Betote y Elque diciendo que no lo es, madre que lio me estais haciendo :D
Una cosa, sabeis que le anaden las expansiones? Es que es de los poquitos, poquisimos juegos que me ha llamado poderosamente la atencion. Sabeis que soy un loco del RoR pero el RoR es un juego complejo de explicar y que requiere un grupo que lo conozca muy bien y muchisimo tiempo, ademas el recien lelgado las puede pasar canutas. Si este juego ofrece algo parecido en tres horas puede ser mi producto... pero me parece tan raro que Betote/Ricky penseis algo diferente que Calvo en esto que me quedo descolcoado...
La expansión añade un montón de mafiosos nuevos, cada uno con sus stats y habilidades, los del juego son fictícios, los de la expansión son reales, diseñadores de juegos y jóvenes promesas.
-
Fijate que me confundis, ver por un lado a calvo diciendo que es demasiado euro, pero por otro a Betote y Elque diciendo que no lo es, madre que lio me estais haciendo :D
Una cosa, sabeis que le anaden las expansiones? Es que es de los poquitos, poquisimos juegos que me ha llamado poderosamente la atencion. Sabeis que soy un loco del RoR pero el RoR es un juego complejo de explicar y que requiere un grupo que lo conozca muy bien y muchisimo tiempo, ademas el recien lelgado las puede pasar canutas. Si este juego ofrece algo parecido en tres horas puede ser mi producto... pero me parece tan raro que Betote/Ricky penseis algo diferente que Calvo en esto que me quedo descolcoado...
Gelete, a mi el juego me gustó bastante, es sencillo y caótico, para mí no tiene nada de euro. Pero... se parece al RoR como un huevo a una castaña. En este solo tratas de evitar las putadas a base de pagar o de sacar lo más posible de otros jugadores para repartir la putada al que menos te pague.... sobornos y sobornos, y puñaladas para pillar los puestos que reparten puntos de victoria y pasta
-
A ver, creo que Calvo se refiere a las sensaciones. Yo comparto eso.
Las mecánicas no son euro, pero la sensación y la actitud que genera el juego si es de planificar, calcular y gestionar. Por eso a mi tampoco me convence. Y alguien ha dicho algo que también suscribo: monótono. Son cinco turnos exactamente iguales que tampoco ayudan a meterte en el tema.
-
Calcular en este juego es perder el tiempo creo yo ;D ;D ;D ;D
Para qué vas a calcular si uno llega y le dice a otro si le haces esto a este por 5$...la interacción en este juego es directa no, LO SIGUIENTE!!!
Calcular y gestionar en NOTHING PERSONAL?...betote diles algo ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Si. Pero eso pasa después de que el gangster te haya dado sus puntos de respeto.
-
Calcular y gestionar en NOTHING PERSONAL?...betote diles algo ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Algo :P
A ver, no pasa nada porque a alguien no le guste Nothing Personal. A mí me encanta porque mezcla una mecánica de mayorías con muchísima interacción, sobre todo en la fase de resolver las acciones de los gangsters. Esas alianzas que se crean, se rompen y se convierten en enemistades en un mismo turno son algo que he visto en pocos juegos, y por eso me flipa.
Una cosa que sí ocurre, como en muchos otros juegos, es que un jugador que no esté a lo que tiene que estar puede chafar un tanto la experiencia. Desde el eurogamer que piensa "ah, todo vale aquí" y se pone a jugar en plan random al que no ve las interacciones que puede haber en el tablero (consejo: la acción de asesinato está para hacerla. Si no la tienes tú, seguro que se puede hacer una pequeña colecta para pagársela al que la tenga). Si lo juegas sin atender al tablero, estás jugando sólo la mitad del juego, del mismo modo que si pretendes jugarlo sin darle a la sin hueso.
Me hace gracia, eso sí, que se compare un juego de 120-150 minutos con uno de 6+ horas y se diga "es que no da las mismas sensaciones". Toma, claro :P
-
Fijate que me confundis, ver por un lado a calvo diciendo que es demasiado euro, pero por otro a Betote y Elque diciendo que no lo es, madre que lio me estais haciendo :D
Insisto en lo último que digo en la reseña: recuerda más a El Grande que a RoR. Claro que hay interacción, pero a mí no me trasladó la interacción intestina de RoR, la sensación de traición de Galáctica o de otros grandes del género.
Si me quitaban un fulano... pues bueno, a por otro. No sé, no suponía el drama, el desgarro del alma que supone que te enjuicien o que te tiren por la escotilla... o el carisma de Siberia en Kremlin. Cuando en ese Kremlin declarar 8, 9 o 10 puntos de influencia y te votan para mandártelo a Siberia... eso sí que es duro.
Me resultó un poco frío, y a los jugadores en mesa un poco igual. Huelga decir que no es un Feld, claro.
Es buen juego, nadie ha dicho lo contrario, pero tiene un punto monótono y, para mí, le falta tensión.
Respecto al caos que comenta elque, lo hay. Es algo que digo en la reseña. A mí que en algunos caso me gusta mucho, por ejemplo las muertes de RoR o la tirada de Salud de Kremlin, aquí se me queda "ni china ni limoná": no genera situaciones de esas de las de pegar un salto de la silla y tirate en el suelo a hacer la cucaracha y además hace que haya un descontrol que tampoco ayuda a la parte "euro". Para mí no ayuda a mejorar el juego.
-
Calcular y gestionar en NOTHING PERSONAL?
Es que va de eso. Claro que hay una incertidumbre sobre a quien se va a cargar el "Tercer Hombre", o a quien va a cambiar las fichas de influencia el que las cambia, o a quien va a meter las tres neutrales el que las mete... pero puede hacer una estimación y reducir el tamaño de la diana que tienen tus fulanos en la frente.
Como en los juegos de mayorías, claro.
Por supuesto que en el juego puedes y debes comerle la oreja al personal teniendo en cuenta todo eso que decís... pero a mí se me queda descafeinado. Y las consecuencias no las veo tan "emocionantes" como en otros casos.
Calcular y gestionar en NOTHING PERSONAL?...betote diles algo ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Me hace gracia, eso sí, que se compare un juego de 120-150 minutos con uno de 6+ horas y se diga "es que no da las mismas sensaciones". Toma, claro :P
Sí, las comparaciones muchas veces no son el mejor recurso, y en este caso es lógico que uno y otro juego transmitan sensaciones diferentes. Lo que quiero hacer con la comparación no es decir "esto mola y esto no" sino explicar que a mí (puede que en otros casos no sea así) no me genera la misma sensación de interacción ni de inmersión, al margen de la duracción.
-
Ains, esto solo se soluciona jugandolo, pero lo tengo en chino de momento :D
Muchas gracias a todos, estare atento a lo que se hable del jueguito y a las diferentes resenas.
-
Sí, las comparaciones muchas veces no son el mejor recurso, y en este caso es lógico que uno y otro juego transmitan sensaciones diferentes. Lo que quiero hacer con la comparación no es decir "esto mola y esto no" sino explicar que a mí (puede que en otros casos no sea así) no me genera la misma sensación de interacción ni de inmersión, al margen de la duración.
Es que no puedes dejar la duración al margen. Que se te muera un senador en RoR es (aparte de uno de los motivos por los que ese juego me produce una repulsa importante) traumático porque puedes haber estado 10 horas planeando y gestionando recursos para que te dé más puntos de victoria (mira, República de Roma es un euro). Si te señalan y palmas en One Night Ultimate Werewolf te va a dar menos pena porque has estado con ese personaje durante diez minutos tirando a lo alto.
-
Sabeis que soy un loco del RoR pero el RoR es un juego complejo de explicar y que requiere un grupo que lo conozca muy bien y muchisimo tiempo, ademas el recien lelgado las puede pasar canutas. Si este juego ofrece algo parecido en tres horas puede ser mi producto.
A mí me resultan muy diferentes. El incluir la comparación con RoR ha sido precisamente para remarcar que a mí este NP no me trasmite la misma sensación de negociación y traición que otros, y que estaría más cerca de, vuelvo a repetir, el Grande.
-
Si te señalan y palmas en One Night Ultimate Werewolf te va a dar menos pena porque has estado con ese personaje durante diez minutos tirando a lo alto.
Este ejemplo es perfecto: a mí la sensación de que me trinquen en el ONUW o que me la cuelen sí me "revuelve las tripas". Aunque la partida sea de 10 minutos.
Claro que la duración de la partida genera epicidad, pero hay juegos que consiguen una "inmersión" o consiguen emocionar aun en una partida corta, como, ya digo, me pasa con ONUW. En Nothing Personal la sensación, para mí, es mucho más tenue.
-
Que gusto da la gente que sabe expresarse.
Calvo ha expresado exactamente lo mismo que yo quería decir, pero mucho mejor, claro.
Siempre recordaré a ese senador que se me murió de una plaga, pero nunca al mindundi de tercera fila al que mandaron a "sleep with the fishes"
-
Si, no os preocupeis, de entrada entiendo que un juego de varias horas no puede ser igual que uno de tres, entiendo que era una comparacion para ayudar a entender lo de las sensaciones.
Un problema de Kremlin y RoR es que no son para todos los publicos y que cuando no gustan son odiados, ademas entiendo lo que dice Betote, eso de que un chit de carton te mande al hoyo un tio que ha durado en una partida de ocho horas es algo dificil de digerir. Para algunos, entre los que me encuentro, como dice Cesarmagala son cosas que te quedas para toda la vida (hay partidas de RoR que jamas olvidare, caras de Pinback que tengo grabadas en mi mente, triunfadas de Korfu que no creeriais), pero para otros es aburrido, frustrante y he tenido alguna experiencia en la que no me diverti yo con RoR por ver como otros no lo hacian, y de hecho estaban pasando un mal rato. Pero tranquilos, no busco en Nothing otro RoR porque como bien decis son peras y manzanas, busco un juego de punaladas traperas y mal rollo que sea divertido y tenso. Ahi es donde me resulta curioso que opinais diferente personas a las que por lo general les gustan el mismo tipo de juegos. Mola.
-
El problema de mi querido calvito es que cree que todos los juegos de interacción y puteo tienen que ser épicos. Si no lo son le gusta menos.
Yo es que el ajedrez ya es épico para mi jajajajajajaj...eso va en la pasión que le ponga uno a la partida (quizá yo me pase jejejeje).
Nothing personal no tiene la epicidad de RoR, Twilight Imperium o Galactica (hay consecuencias muy jevis)...este es más moderado. Yo también prefier Kremlin, me encanta este juego.
Pero pa que veáis que pa gustos los colores, hasta que no vuelva a jugar a RoR para mi la verdad me pareció un poco cacafuti. Y no por las muertes azarosas (eso me mola...) sino porque el azar es excesivo para un juego tan complejo y largo.
Reduce complejidad y dará igual (mira arkahm horror) o reduce azar (mira galactica) o reduce duración (guerra del anillo)...pero esosw tres elementos me salen raros juntos ahí...nusé...
-
Si, no os preocupeis, de entrada entiendo que un juego de varias horas no puede ser igual que uno de tres, entiendo que era una comparacion para ayudar a entender lo de las sensaciones.
Un problema de Kremlin y RoR es que no son para todos los publicos y que cuando no gustan son odiados, ademas entiendo lo que dice Betote, eso de que un chit de carton te mande al hoyo un tio que ha durado en una partida de ocho horas es algo dificil de digerir. Para algunos, entre los que me encuentro, como dice Cesarmagala son cosas que te quedas para toda la vida (hay partidas de RoR que jamas olvidare, caras de Pinback que tengo grabadas en mi mente, triunfadas de Korfu que no creeriais), pero para otros es aburrido, frustrante y he tenido alguna experiencia en la que no me diverti yo con RoR por ver como otros no lo hacian, y de hecho estaban pasando un mal rato. Pero tranquilos, no busco en Nothing otro RoR porque como bien decis son peras y manzanas, busco un juego de punaladas traperas y mal rollo que sea divertido y tenso. Ahi es donde me resulta curioso que opinais diferente personas a las que por lo general les gustan el mismo tipo de juegos. Mola.
En NP tienes lo que buscas, sin duda alguna.
-
El problema de mi querido calvito es que cree que todos los juegos de interacción y puteo tienen que ser épicos. Si no lo son le gusta menos.
Que no tron, que lo que digo es que tienen que ser divertidos, y este a mí me resultó menos divertido. El ejemplo de One Night Ultimate Werewolf es perfecto: 10 minutos y tienes una situación de interacción intestina, pura, divertida, inmersiva. Eso en NP, para mí, estuvo muy mitigado.
-
Este juego sin duda es fundamental la actitud de los jugadores. Hay que ser consciente de lo que se está jugando. No es un euro en que puedas planificar practicamente nada a largo plazo. precisamente toda la gracia consiste en adaptarse al caos que se genera, negociar, prometer, mentir, sobornar y por supuesto tomarse todo como lo que es un juego para divertirse.
Como cualquier multi (no euro) se tiende a fastidiar más al que va ganando por lo que el juego se autoequilibra y los finales siempre son reñidos lo que contribuye a mantener la tensión.
Juegazo, pero no para todos lo públicos
-
No hay reglas en español para este juego,no?
-
No hay reglas en español para este juego,no?
Si. Andan por ahí traducidas.
Y las cartas también hechas por un servidor.
-
Ok,lo encontré,gracias.Lo que no está de tus etiquetas para las cartas,es el primer enlace,que dice que está borrado o movido.Las de gangster si estan
-
Has mirado aquí?
http://www.lexludimalacitana.es/component/kunena/16-utilidades/24140-etiquetas-maquetadas-para-nothing-personal.html
-
Ahí si que si! :D muchas gracias!! me será de gran ayuda ;)
-
A mi ademas es que me parece que estos juegos, si cabe, son los que mas aprtidas repetidas necesitan para darte cuenta de como deben jugarse. Yo no tengo la suerte de saber a ciencia cierta si un juego es malo o bueno de una sola pasada (salvo raras excepciones) y algunos como Dominant Species, que es probablemente mi euro favorito a dia de hoy, me parecieron puro caos la priemra vez que los jugue. Y si, hay caos, pero un caos del bueno, divertido. La verdad que os envidio, me jode pensar que no voy a darle a este juego en mas de dos anos, porque aqui lo tengo ya no jodido en el sentido de que hay clubs y tal, pero no me voy a presentar en uno y empezar a putear a gente que no conozco. No es bueno para ahcer colegas por lo que os leo :D
-
pero no me voy a presentar en uno y empezar a putear a gente que no conozco.
¡Cómo ibas a hacer precisamente tú una cosa así!