La BSK
SALÓN DE TE => Sondeos => Mensaje iniciado por: kalamidad21 en 15 de Mayo de 2015, 12:39:10
-
Al hilo de la nueva edición v.2 del Estudio Esmeralda.. y las discusiones sobre si va a ser peor que el original.
Os pregunto
¿Qué juegos han ganado y que juegos han perdido con sucesivas ediciones/revisiones? (se podría plantear también en otro sitio por las expansiones que verdaderamente mejoran un juego)
Por ejemplo, así a bote pronto, el Twilligh Imperium, en su v.3 es claramente mejor que los anteriores (al menos eso dicen... lo tomaré como un dogma porque no he probado la primera versión).
Algo parecido pasa con el Space Hulk.....
¿pero hay juegos que la han cagado con las revisiones?
Actualmente las copias de la primera edición del Descent se cotizan como si fueran oro. ¿es mejor el Descent v.1 que el Descent v.2?
¿qué otros juegos están en estas circustancias?
-
Through the Ages de Homoludicus.
Componentes muy inferiores a la edición anterior.
-
Indicar que aunque el editor español fue Homoludicus, ellos ni pincharon ni cortaron en los componentes. El cambio vino del editor original y productor del juego y afectó a todas las ediciones que se hicieron.
-
Para mi, la edición de TtA de Homoludicus es bastante mejor que la primera edición, con las fichas de madera y los tableros de jugador reducidos. Prefiero los cubos de plástico.
-
Yo en el through the ages no queda tan bien pero por ejemplo al pandemia le pega más el plástico por estetica. Lo del Nexus Ops si que fue un FAIL en toda regla. En cambio creo recordar que el Twiligh imperium mejoro mucho la edición.
Vamos que es un depende en toda regla.
-
Runewars en la 2ª edición hicieron la caja más pequeña pero quitaron las montañas de plástico que tan resultonas quedaban.
-
Para mi, la edición de TtA de Homoludicus es bastante mejor que la primera edición, con las fichas de madera y los tableros de jugador reducidos. Prefiero los cubos de plástico.
Yo también. Por no decir de las cartas exclusivas de la edición española que se curró el amigo Pol que le dan un sabor local de lo más rico.
-
El primer Catan que salió en España, de Ludojogos tenía componentes de madera con bolsita de tela mucho mejores para mi gusto que las fichas de plástico que traen las de Decir. La reedición barata de Axis & Allíes era un horror.
-
Con la segunda edicion del Lewis también hubo bastante polemica hace unos meses
-
Yo me inicié en los juegos de mesa hace año y medio por culpa (o gracias :P ) de Los Colonos de Catán de un colega. Él tenía una edición de los años 90, creo, o de comienzos de 2000, la cual estaba mucho mejor que una cutre que había antes (era tan cutre que parecía una imitación). Sin embargo, la edición nueva de Devir no me gusta: no por el cambio de nombre y la portada hacia un sencillo "Catán", sino que, por ejemplo, los reversos de los hexágonos son blancos, cuando en la edición anterior tenían un grafismo gris con pequeños hexágonos, me parece. Y creo que todas las piezas de cartón eran un pelín más gruesas, más firmes.
El primer Catan que salió en España, de Ludojogos tenía componentes de madera con bolsita de tela mucho mejores para mi gusto que las fichas de plástico que traen las de Devir.
Creo que esa es la edición a la que me refiero la cual me parece muy cutre por su grafismo. Yo personalmente prefiero las piezas de plástico las cuales tienen más detalles, le dan más ambiente y le quitan el apartado abstracto al juego. Pero es personal.
-
A mi la segunda edicion de agricola con animeples me gusto mas que la primera sin ellos :)
-
Veremos como sale la segunda edición del study in emerald porque los cambios parecen bastante sustanciales
-
Aun sin haber jugado nunca al Carcassonne, me parece que la nueva edición tiene unos componentes mucho más feos que la antigua: las losetas son de colores chillones y con una estética muy empalagosa, como de cuento para niños sin gracia... Las antiguas se veían un poco antiguas (valga la redundancia), pero por lo menos tenían una estética "seria".
-
En mi opinión hay una gran diferencia entre una reedición que cambia las reglas significativamente (p.e. Descent) a una en la que lo que cambia son los componentes.
-
Exactamente. Este hilo es muy interesante, pero sobretodo si nos centramos en las reglas donde yo creo que las segundas ediciones en su mayor parte son mejores que las primeras pues pulen cosas del juego que han sacado los jugadores durante años o adaptan mecánicas viejas a otras más modernas y mejores.
-
Considerando el Alta Tensión de luxe como una segunda edición (no sé donde está el luxe) diría que las nuevas reglas no me gustan demasiado, los nuevos componentes más o menos y los nuevos colores sí me gustan.
-
Hace unos meses, cuando FFG anunció la segunda edición de Juego de Tronos LCG muchos pusieron el grito en el cielo. Desde hace un par de semanas, que han empezado a mostrar spoilers de cartas y adelantos de los cambios en las reglas, la mayoría de la gente está encantada. Reglas han cambiado poco, las han pulido. Pero el arte de las cartas y el nuevo diseño es acojonante.
Algo parecido pasó con La guerra del anillo. Muchos dijeron en su día el típico "van a estropear el juego" y mira, todos tan contentos con la segunda edición.
Otro ejemplo, Juego de Tronos Juego de Tablero.
Otro ejemplo, Runebound 2ª edición
Otro ejemplo, Android Netrunner.
Y podría seguir, y seguir, y seguir... :)
Nunca he visto el problema de estas cosas. ¿que no te gusta la nueva edición? Pues te quedas con la primera.
-
Se ha nombrado el Space Hulk y no estoy de acuerdo que haya ganado con las sucesivas ediciones, todo lo contrario.
No es que me considere el mayor experto en Space Hulk primera edición, pero he jugado cientos de partidas a todos los niveles (híbridos, poderes psiónicos, básico, marines de traición) como para decir que ninguna edición posterior alcanza ni el 10% en complejidad de que lo que fue la primera. Para mi gusto uno de los juegos tácticos mejores que existen y más adictivos.
Es cierto que la 3ª es mejor que la segunda pero el nivel de la segunda era tan malo que hasta mover los marines como si fueran chapas con el dedo lo hubiera mejorado.
Como digo, Space Hulk es un ejemplo de como una segunda edición puede destruir un juego
-
Dónde está el hilo dónde se está hablando de la reedición de Emerald, que no lo veo.
-
Dónde está el hilo dónde se está hablando de la reedición de Emerald, que no lo veo.
Busca en publicidad.
"Masqueoca editará un nuevo juego en español "
-
La segunda edición de Nexus Ops ciertamente no trae las gominolas fluorescentes radiactivas..., eso era un puntazo, muy original. Cuando me compré el juego estuve buscando esa primera edición pero el precio era prohibitivo comparado con la segunda edición, además que la segunda lleva fichas-tokens de exploración adicionales, y fichas-hojas con las unidades alternativas, además de tropocientas variantes de juego.
No sé si la segunda edición ha sido un Fail, en todo caso yo estoy encantado con ella. Pero las nuevas minis, más detalladas y quizás más acorde con el tema no son lo cachondas y originales que eran las anteriores...
Mall of Horror / City of Horror. No he jugado al Mall pero tengo el City. Cuando me informé sobre ambos, a parte de la dificultad de encontrar el Mall, lo que me encantó del City es la asimetría de todos y cada uno de los personajes. Sólo por eso "a mi" ya me merece la pena la segunda edición, aunque no he podido comparar con la primera a nivel de fluidez de juego. Por aquí se ha dicho que han complicado las normas en CoH... no lo sé, pero no me parece para nada un juego complicado mecánicamente. Sí es cierto que hay una cantidad ingente de iconos (para evitar textos) para explicar las acciones, pero son bastante intuitivos y se aprenden rápido (y siempre está la hoja de consulta). Sería bueno que Mall estuviera en el mercado, porqué por lo que he leído parecen juegos "distintos", y uno u otro calará más en según qué grupos.
-
Pues creo que habría que separar en dos categorías las segundas ediciones, las que cambian reglas y las que cambian arte/componentes.
Al contrario de lo que se ha comentado, a mi no me gusta la simplificación de las normas. Si me lo paso genial viviendo una aventura de 4 horas ¿por qué iba a querer reducirla a 2? Y además eso de que se mantienen las sensaciones creo que depende de la simplificación que hayan hecho. Por ejemplo, en el Eldritch Horror si que se mantienen las sensaciones del Arkham Horror aunque yo sigo prefiriendo el Arkham. Sin embargo en el Descent con la segunda edición la sensación es la de que estas jugando a un juego diferente y en mi opinión mucho peor que el original (ojo, no digo de Descent 2ª edición sea mal juego, digo que a mi me parece mucho peor que la primera). Miedo me da ver que hacen con el Stronghold.
En cuanto al arte/componentes creo que ha ganado La Guerra del Anillo, el Dominant Species (en su tercera edición) y el Dawn of the Zeds (que sin embargo creo que pierde con el diseño de la tercera por lo que se ha visto hasta ahora).
Caso aparte es el Thunderstone que gana en reglas en la segunda y en arte en la primera.
-
Bueno. Guerra del Anillo segunda edición mejora en reglas a la primera, en la medida en que equilibra más a ambos bandos. Respecto a componentes hay diversidad de opiniones: algunos prefieren el tablero de la primera edición aunque el de la segunda es más funcional y respecto a figuras bajo mi punto de vista el cambio en el diseño de los nazguls fue un desacierto. Las cartas de la segunda sin embargo son sin duda mejores, de mayor tamaño y más fácil lectura
-
Yo pienso que lo que mas influye en si una segunda edicion es buena o mala es el "retoque" de reglas/mecanicas, el tema de los componentes tambien influye bastante pero creo que no al nivel de mecanicas. Para mi gusto por ejemplo Descent v.2 me gusta mas que el Descent v.1, el arte me parece mas chulo y el tema que la partida no se vaya a 4horas hace que salga mas a mesa, al menos en mi caso, en cuanto a componentes mas o menos van de la mano.
Lo que normalmente (es opinion personal) influye en que los precios se disparen entre una y otra y ojo esto pasa en juegos que no tienen mas de una primera edicion, es la palabra "descatalogado". Vease el Middle Earth Quest, comiendo polvo en las estanterias de muchas tiendas hasta que Devir dijo descatalogado, tras esto era practicamente imposible hacerse con una copia y las peticiones que habia solicitando el mismo se incrementaron.
El ansia de tener algo dificil de conseguir es algo que tira a muchos.
-
A mi por ejemplo me ha gustado mucho el nuevo aspecto del Cash 'n' Guns y las variaciones en el reglamento.
-
A mi por ejemplo me ha gustado mucho el nuevo aspecto del Cash 'n' Guns y las variaciones en el reglamento.
¿Qué variaciones son ésas?
-
A mi por ejemplo me ha gustado mucho el nuevo aspecto del Cash 'n' Guns y las variaciones en el reglamento.
¿Qué variaciones son ésas?
Pues a ver si no me cuelo con ninguno:
- Se añade la carta del escritorio de padrino que puede ser robada durante el reparto del botín. Ser el padrino tiene el beneficio de poder ordenarle a alguien que te apunta que apunte a otro.
- Se eliminan los marcadores de cobardía que restan puntos al final del recuento.
- Se añaden en el botín obras de arte (cuantas más acumules más dinero) y diamantes.
- También durante el botín se pueden coger cartas de munición (te devuelve un bang! gastado) o de botiquín (te curas una herida).
- Desaparece la carta del triple Bang.
- El reparto del botín va por turnos, creo que antes se hacía de forma equitativa.
-
Interesante. A mí me ha parecido siempre un gran Party Game.