La BSK

SALÓN DE TE => Sondeos => Mensaje iniciado por: soyyorch en 20 de Julio de 2015, 09:31:35

Título: ¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: soyyorch en 20 de Julio de 2015, 09:31:35
Buenas!

Dentro de un par de meses va a hacer un año que empecé en este mundillo de los juegos de mesa... la virgen! como engancha!. ;D
El caso es que ya me ha pasado alguna vez que, hablando con alguien, le menciono mi recién adquirida afición por los juegos de mesa... y les aclaro "pero no esos juegos de mesa comerciales tipo trivial, monopoly, y demás, no... esos no. Son unos menos conocidos pero mucho más adictivos".
Y claro, la pregunta que viene a continuación es de esperar "¿en qué se diferencian?"... Y ahí me quedo pillao  :o
No sé cómo explicar qué tienen estos juegos que hacen que esté enganchado y que no me ofrecen los otros. Porque decir que tienen un reglamento más complejo no creo que sea una virtud en si misma... O que tienen menos azar... bueno, eso depende de con qué juego se compare. Y teniendo en cuenta que, de momento, disfruto igual de un euro que de un ameritrash no veo un patrón claro para explicar qué me atrae de estos...

En fin ¿qué contestáis vosotros cuando os preguntan? ¿Por qué nos gustan estos juegos de mesa que no se venden en el Toys'ur'us?
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: Julio en 20 de Julio de 2015, 09:38:36
Pero hombre, si te lo están poniendo en bandeja, tienes que decir lo siguiente:

"Pues son... esto, ¿cómo te diría?... como... más... ¡TIENES QUE PROBARLOS!"
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: soyyorch en 20 de Julio de 2015, 09:42:11
Pero hombre, si te lo están poniendo en bandeja, tienes que decir lo siguiente:

"Pues son... esto, ¿cómo te diría?... como... más... ¡TIENES QUE PROBARLOS!"

Jejeje. Sí, eso se lo dije hace poco a un colega al que hacía tiempo que no veía "a ver si una tarde nos juntamos las dos parejas y lo probáis, que seguro que os mola"... pero no le vi yo muy convencido. Hay gente que siente rechazo instantáneo hacia esas cosas raras y frikis que hacemos algunos  ::)
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: Skryre en 20 de Julio de 2015, 09:43:49
Las acciones de los juegos de mesa clásicos no requieren apenas implicación de los jugadores (tira un dado, responde una pregunta) y suelen ser muy limitadas (todo el rato haces lo mismo) mientras que el abanico de opciones de los juegos de mesa modernos es mucho más amplio en los dos sentidos.
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: soyyorch en 20 de Julio de 2015, 09:48:43
Las acciones de los juegos de mesa clásicos no requieren apenas implicación de los jugadores (tira un dado, responde una pregunta) y suelen ser muy limitadas (todo el rato haces lo mismo) mientras que el abanico de opciones de los juegos de mesa modernos es mucho más amplio en los dos sentidos.

Me gusta esta explicación... variedad de acciones y, por tanto, toma de decisiones.
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: Miguelón en 20 de Julio de 2015, 10:33:12
Yo suelo decir que son juegos para listos.
Según quieran probarlos o no, pueden llegar a sufrir un cortocircuito mental.
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: chesko en 20 de Julio de 2015, 10:46:09
O una explicación un poco más técnica. Favorecen las competencias básicas en educación. Y todos estamos continuamente aprendiendo y desarrollando (o entrenando) habilidades.

Echa un vistazo a este post (http://albertosecundaria.blogspot.com.es/2015/06/de-como-los-juegos-de-mesa-favorecen.html)
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: roanoke en 20 de Julio de 2015, 11:01:57
Juegos donde no suele haber buena o mala suerte, sino buenas o malas acciones.
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: D0NK1J0T3 en 20 de Julio de 2015, 11:03:03
¡Hay juegos para todo el mundo! (o casi)
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: parax en 20 de Julio de 2015, 11:03:47
Yo a veces lo resumo en "juegos a menudo tan complejos como el ajedrez, y más divertidos que los clásicos", aunque en muchas ocasiones esto no sea cierto... Pero tomar como patrón al ajedrez para comparar dificultad y remarcar la característica de reto intelectual creo que es acertado, pues es un juego conocido en mayor o menor medida por casi todos los "muggles".
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: Trampington en 20 de Julio de 2015, 11:08:08
¿Que en qué se diferencian?. Puess... que son como el parchís pero para gente más inteligente.  ;D
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: gixmo en 20 de Julio de 2015, 11:29:49
yo utilizo mucho... como el monopoly, pero en juego  ;D
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: soyyorch en 20 de Julio de 2015, 11:43:36
Gracias a tod@s!
La próxima vez que me pregunten voy a poder dar una respuesta larga y tendida... variabilidad en las acciones, potencia las competencias básicas, es el parchis para listos, o el monopoly pero en divertido.   ;D ;D ;D
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: ulises7 en 20 de Julio de 2015, 12:22:10
Yo siempre digo que son juegos de autor: con diseños característicos, duración acotada, mecánicas innovadoras e interesantes, amplia variedad de decisiones con peso, y sobretodo, que hay juegos para todo el mundo, desde niños hasta para abuelos, desde los más sencillos y fiesteros hasta los más complejos y largos.
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: Kririon en 20 de Julio de 2015, 14:40:54
Yo suelo llamarlos juegos de mesa modernos, pero si ponen mala cara les suelo decir que igual que hace años conocer a alguien que miraba por internet series americanas o inglesas en versión original subtituladas y todo el mundo le miraba raro, esto es lo mismo una afición en expansión, quiere quedarse atrás o ser un entendido cuando la moda alcance a todos?
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: Karinsky en 20 de Julio de 2015, 15:23:55
¿Te acuerdas en la oca cuando te limitabas a tirar un dado? ¿O en el parchis cuando te pasabasmedia hora esperando un cinco para empezar a jugar?

Pues no tiene nada que ver, en estos juegos (casi) siempre tienes más de una opción que elegir sin depender (solo) de una tirada y, en los temáticos, hasta te diviertes jugando ;D

Dime una partida de la oca en la que hayas caido en una emboscada de monstruos terroríficos y te hayas enfrentado a ellos a base de tiros con la ayuda de tus compañeros pra finalmente salir por patas cuando lo veíais más negro...
 O dime una partida de parchis en la que hayas pactado una tregua en un turno,  te hayas aliado con otro para que no te ataque en otro turno y, finalmente, hayas asesinado a tu aliado para atacar a los dos primeros en alianza con el cuarto jugador ganando la partida... pues eso... otro tipo de juego de mesa... (Y no soyyorchlini, no hablo de Diplomacy, aunque es un escenario plausible, ¿verdad?   )
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: Carquinyoli en 20 de Julio de 2015, 16:04:47
En un entorno no docente dices esto de "potencias las competencias básicas" y te pegan 3 capones.

Si me preguntan con cara de condescendencia y superioridad, sólo digo que son una forma de pasar el rato entre amigos. Y a cascarla.
Si veo que hay interés real por parte de quien pregunta, entonces ya me explayo más. Empiezo con un "no tienen nada que ver con los juegos que conoces", o bien con "borra la idea menta que tienes hasta ahora sobre los juegos de mesa". Luego, con mucha prudencia, comento que hay juegos dónde todos debemos cooperar o bien competir, ya sea logrando más puntos que los demás o bien eliminando a los demás jugadores; hablo del tema, que hay para todos los gustos; y hago siempre especial hincapié en la interacción. Si en algún momento arrugan la frente o ponen caras de ("estos tíos son unos raros") me callo y cambio de tema.
Si mantienen el interés y preguntan, pues entonces ya hablo libremente y empiezo a poner ejemplos.
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: soyyorch en 20 de Julio de 2015, 16:14:42
Gracias a tod@s de nuevo! Me encantan los juegos de mesa y habéis sabido explicar, cosa que yo no, perfectamente el por qué
(Karinsky, el diplomacy mola mucho! )
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: petardo en 20 de Julio de 2015, 18:46:23
Yo no trato de explicarlo mucho si no veo interes.  Colecciono juegos de mesa y punto. Una corta explicacion normalmente no ayuda pues no te escuchan, y te etiquetan rapidamente.
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: desecho76 en 20 de Julio de 2015, 20:19:24
Basta con decir que los juegos de mesa modernos molan mucho más y tienen más cosas ( componentes ) . aunque yo no suelo recomendarlos porque son caros. Quien quiera ya se pondrá al día.
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: Fley en 21 de Julio de 2015, 00:37:28
yo es que soy de los que no dan explicaciones
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: Pensator en 21 de Julio de 2015, 01:06:04
Yo no asociaría:

Moderno: con poco azar con toma decisiones

Clásico: Con azar y sin toma decisiones

El Ajedrez y el Go son clásicos y se comen con patatas en cuanto a poco azar y toma decisiones a la mayoria de eurogames y wargames.

Backgammon tiene azar y aun así es mucho más controlable que en la mayoría de ameritrash. De hecho los programas de ordenador ganan a los humanos.

Muchos juegos de los que nos gustan, sobretodo los piscineros, tienen mucho azar y poca toma decisiones, aunque nos lo pasemos muy bien (hombres lobo, time's up). Y aunque en la oca, un mono tenga las mismas posibilidades de ganar que un jugador, en el Arkham Horror ganaria siempre el humano, pero no porque tenga menos azar, sino porque el mono se negaría a jugar.


Explicarlo es dificil. Ya que no es lo mismo eurogames, que ameritrash, que juegos de simulación (y dentro de ellos los wargames como máximo exponente), que party games...

Así que puedes tirar por dos opciones:

a) mira, hay juegos clásicos que conoce todo el mundo y estan bien valorados como ejercicio mental como el Ajedrez. Pero que hay dificultad a veces para poder jugarlos en familia porque suelen ser para 2 o encontrar rivales igualados. Luego hay juegos del siglo XX que han conseguido fama, debido a campañas de marketing como monopoly, risk, cluedo, etc que han sido enfocados de forma que sean sencillos y puedan jugar niños con padres sin ganas de calentarse la cabeza leyendo las reglas y ahí radica su éxito. Además como hay mucho azar, pues hay emoción con indiferencia del nivel o el esfuerzo (hay quienes los juegan mirando la tele). Los juegos que jugamos nosotros, la mayoria de alemania y del mercado más indie[ya se que no es del todo cierto] de estados unidos, intentan buscar un equilibrio entre que el azar sea poco, las decisiones de los jugadores importen pero a la vez todos tengan un mínimo de posibilidades de ganar si se esfuerzan y puedan jugar más de 2 personas a la vez. En lineas generales, porque en todo hay excepciones.

[no es una definición para nada exacta, pero creo que algo de idea]

B) Mira, de los juegos famosos hay clásicos buenos como el Ajedrez y juegos modernos como el Monopoly o el Risk. Comparandolo con el cine, la literatura o la música, los clásicos serian Mozart, ciudadano kane, don quijote y los modernos serian Independence Day, 50 sombras de grey o Melendi. Los juegos de mesa modernos que jugamos son menos conocidos y un poco alternativos, unos más y otros menos, no tan blackbuster aunque algunos como el Colonos de catanson muy famosos en algunos paises. Para nosotros ni tienen tantos requisitos de entrada como los clásicos ni son tan triviales como los famosos monopoly o risk. Seria como (película poco conocida pero buena que conozca tu interlocutor, ej: Brazil) , libro (ej: Ubik) , música (ej: Marlango)


Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: Calvo en 21 de Julio de 2015, 12:24:48
Uhm, ante la referencia inevitable con los clásicos "monopolys" y "risk" lo que suelo decir es que, por lo general, los juegos "modernos" no se suelen alargar indefinidamente y que los jugadores suelen tener opciones de ganar hasta el final de la partida y no suelen ser eliminados...en resumen, que han pulido los problemas que podían tener los "clásicos".... y que son más divertidos  ;D :D
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: Membrillo en 21 de Julio de 2015, 15:05:49
¿Cómo le explicas a alguien que solo conoce los telefilms de Antena 3 qué es El Padrino, Alien o El Gran Dictador?

Realmente creo que la única explicación mínimamente válida y asimilable sería jugar algunas partidas. Hablar de toma de decisiones, azar, etc., está bien para echarte unas risas con la cara de tu interlocutor, pero poco más.
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: ulises7 en 21 de Julio de 2015, 15:21:15
Pensator, es que cuando se suele mencionar a los juegos clásicos yo entiendo que se dejan aparte los juegos tradicionales como el go o el ajedrez. En cambio se está haciendo referencia al Monopoly, Risk o Trivial.

Además los juegos abstractos con gran profundidad no suelen ser apetitosos lúdicamente para la mayoría de la gente por lo gran quemacerebros que son (y la dificultad de encontrar un oponente de tu nivel), además de ser juegos exclusivamente para 2 jugadores.

Es una licencia, como la que te has tomado en el ejemplo A del mercado indie...
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: Trampington en 21 de Julio de 2015, 15:28:31
¿Cómo le explicas a alguien que solo conoce los telefilms de Antena 3 qué es El Padrino, Alien o El Gran Dictador?

Con miles de anuncios de por medio.
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: Karinsky en 21 de Julio de 2015, 16:34:07
¿Cómo le explicas a alguien que solo conoce los telefilms de Antena 3 qué es El Padrino, Alien o El Gran Dictador?
Tan "basadas en hechos reales" como los melodramas de sobremesa de Antena 3 (bueno, menos Alien, pero igual cuela ;D ), aunque con mejores guiones (reglas), mejores actuaciones (componentes) y más divertidos (no te dan ganas de reir por no llorar) xD
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: Julio en 22 de Julio de 2015, 07:23:13
Yo últimamente, cuando me pregunta alguien que sé que no tiene genuino interés y que pregunta sólo por quedar bien o porque es la curiosidad del momento, le contesto diciéndole una retaíla de nombres como si los conociera todo el mundo y cuando pone cara de que no sabe de qué le estoy hablando, pongo la actitud como de haber metido la pata por sacar a la luz su ignorancia y me callo o cambio de tema. No falla. Si de verdad tiene interés seguirá preguntando.

- "¿Cómo es eso de que te gustan los juegos de mesa? ¿Cómo el Risk y el Monopoly?"
- "No, no, no (risa de haber escuchado un chiste malo). Son otros juegos más modernos y mucho mejores. Ya sabes, como el Agrícola, Puerto Rico, Dominion, 7 Wonders, Catán ... de ese tipo de juegos."
-  :o
- "... eee, ¿no te suenan? ... aaa ... Parece que está haciendo mucho calor, ¿no?"
Título: Re:¿Cómo describís esta afición?
Publicado por: vempi en 22 de Julio de 2015, 16:39:05
 Mi respuesta ante la curiosidad de gente ajena al mundillo y que te miran con cara de "vaya friki" suele ser algo así:

 -Conoces el risk o el monopoly?
 -si
 -Conoces el juego del teto?
 -si
 A lo que yo juego tiene el aspecto del primero y las sensaciones del segundo,no se juega para ganar sino para hacer perder al otro y es que ya sabes lo que dicen...ojos que no ven zapatos llenos de kk o me vas a decir que la mejor solución para el hambre y la pobreza no es comerse a los pobres?, pez que lucha contra la corriente muere electrocutao.

 Tras una respuesta de ese tipo suelen mirarme raro y creo que se les olvida lo que me habían preguntado, ahora para ellos ya no soy el friki loser soy el tarado psicopata, que dicho sea de paso, mola más.