Lo que sigo sin entender son las traducciones de los títulos.... y mira que en esta peli es fácil: el personaje que interpreta el Sr. Damon pasa X tiempo sólo en Marte y lo cultiva, así que lo coloniza, por lo tanto deviene un "marciano" (= the martian). ¿Por qué no respetan el título original (aunque lo dejen entre paréntesis) e intentan una traducción/interpretación más aproximada?Pues sí, en Francia pasa lo mismo, aquí le han puesto "Solo en Marte", cuando "El Marciano" aparte de ser más fiel creo que habría atraido a más gente, esperando ver un E.T.!
Una pequeña puntualización: no sé si será una decisión encaminada a ensalzar el "american way of life", como dice el autor del hilo, pero en el libro se deja bien claro que Matt es ingeniero:
"Todos en la misión tenían dos especialidades. Yo soy botánico e ingeniero mecánico; básicamente, el manitas de la misión que juega con plantas. La ingeniería mecánica podría salvarme la vida si algo se rompe"
O sea que es el ingeniero mecánico de la misión a Marte, que mi me suena a ingeniero mecánico altamente cualificado. Si es una omisión deliberada desde luego que para mi es importante.
Saludos
Yo también creo que en la peli no dicen en ningún momento que es ingeniero. Desde luego, es un dato que difícilmente los guionistas omitirían por descuido.Una pequeña puntualización: no sé si será una decisión encaminada a ensalzar el "american way of life", como dice el autor del hilo, pero en el libro se deja bien claro que Matt es ingeniero:
"Todos en la misión tenían dos especialidades. Yo soy botánico e ingeniero mecánico; básicamente, el manitas de la misión que juega con plantas. La ingeniería mecánica podría salvarme la vida si algo se rompe"
O sea que es el ingeniero mecánico de la misión a Marte, que mi me suena a ingeniero mecánico altamente cualificado. Si es una omisión deliberada desde luego que para mi es importante.
Saludos
que yo recuerde solo escuche en la película lo de botanico
Gracias por la precisión, o sea, que han cogido un libro decente y se han saltado los detalles importantes, para variar...
No sé si lo hacen para que el protagonista parezca más héroe y los USA más guays, y/o para simplificar al límite las cosas hasta que el espectador medio (que cada vez sabe menos) llegue a entenderlas. La explicación al DIRECTOR DE LA NASA de la trayectoria poniéndole de pie y dándole un boli tiene delito...
Yo no queria iniciar una comparativa, pero eso es así. Y no hay menosprecio a los chinos, al revés, se les admira la estación que han construido, y no se pone en marcha todo para salvarle, sino que la primera opción es que aguante allí cuatro años hasta que llegue la próxima misión, e inicialmente se quiere ocultar que Watney está con vida... Y así todo....
No, a mi tampoco me suena lo de ingeniero pero vamos que siendo una historia de ciencia-ficción tampoco es muy relevante, mayor es la cagada de la tormenta que hace que se quede tirado en el planeta, una tormenta así en Marte es imposible con la presión atmosférica de ese planeta el viento no es capaz ni de levantar una china del suelo, aunque se dan tormentas de polvo muy fino, el viento no es más que una agradable brisa para una persona.
En fin ciencia-ficción , como la visión que tienen los americanos de si mismos.
No, a mi tampoco me suena lo de ingeniero pero vamos que siendo una historia de ciencia-ficción tampoco es muy relevante, mayor es la cagada de la tormenta que hace que se quede tirado en el planeta, una tormenta así en Marte es imposible con la presión atmosférica de ese planeta el viento no es capaz ni de levantar una china del suelo, aunque se dan tormentas de polvo muy fino, el viento no es más que una agradable brisa para una persona.
En fin ciencia-ficción , como la visión que tienen los americanos de si mismos.
Vientos en Marte: https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_de_Marte#Tormentas_de_polvo
Al margen de la exactitud de los vientos, a mi me resultó chocante que la tormenta del inicio, la que provoca el accidente, tuviera esas consecuencias, y sin embargo cuando va a buscar el residuo nuclear, que está sañalizado con una banderita, ésta estuviera intacta. Si una tormeta tumba el cohete, ¿qué no haría a una bandera? Sobre todo teniendo en cuenta la facilidad con la que Matt la arranca.
Lev, leyéndote me he acordado del primer acto de Madama Butterfly de Puccini, el diálogo entre Pinkerton y el cónsul Sharpless:Su crítica es más romántica que económica. Pero me gusta ese "si lo vencen prueba suerte otra vez".
"En cualquier lugar del mundo,
el yanqui vagabundo
disfruta y especula
despreciando riesgos.
Echa el ancla al azar...
Echa el ancla al azar
hasta que una ráfaga le destroza
la nave, los aparejos, la arboladura...
La vida no le satisface si no se apropia
de las flores de cada lugar...
... y del amor de las mujeres bellas.
Si lo vencen prueba suerte otra vez.
Sigue sus impulsos allí donde esté.
Así pues, me caso al uso japonés, por
novecientos noventa y nueve años.
Dejando libre la posibilidad
de eximirme de ello cada mes."
Vamos, que Puccini ya caló en su momento también el "american way of life". ;)
Hombre no he visto la película pero el libro es hardscifi y se supone que todo lo que pasa es científicamente correcto, y las tormentas de arena en marte pueden ocupar casi todo el planeta y desarrollar vientos de 150 kilómetros hora así que no se de donde te has sacado tu eso
No, a mi tampoco me suena lo de ingeniero pero vamos que siendo una historia de ciencia-ficción tampoco es muy relevante, mayor es la cagada de la tormenta que hace que se quede tirado en el planeta, una tormenta así en Marte es imposible con la presión atmosférica de ese planeta el viento no es capaz ni de levantar una china del suelo, aunque se dan tormentas de polvo muy fino, el viento no es más que una agradable brisa para una persona.
En fin ciencia-ficción , como la visión que tienen los americanos de si mismos.
Aquí (http://hipertextual.com/2015/10/ciencia-the-martian) podéis leer un breve resumen de los aciertos y errores (en cuanto a la ciencia) de la película. El primer error que comentan es sobre la "tormenta destructiva", citando además una entrevista en la que el propio Andy Weir admite que la mayor inexactitud del libro fue el gran poder destructivo de la tormenta y que fue una concesión deliberada.Hombre no he visto la película pero el libro es hardscifi y se supone que todo lo que pasa es científicamente correcto, y las tormentas de arena en marte pueden ocupar casi todo el planeta y desarrollar vientos de 150 kilómetros hora así que no se de donde te has sacado tu eso
No, a mi tampoco me suena lo de ingeniero pero vamos que siendo una historia de ciencia-ficción tampoco es muy relevante, mayor es la cagada de la tormenta que hace que se quede tirado en el planeta, una tormenta así en Marte es imposible con la presión atmosférica de ese planeta el viento no es capaz ni de levantar una china del suelo, aunque se dan tormentas de polvo muy fino, el viento no es más que una agradable brisa para una persona.
En fin ciencia-ficción , como la visión que tienen los americanos de si mismos.
Hombre no he visto la película pero el libro es hardscifi y se supone que todo lo que pasa es científicamente correcto, y las tormentas de arena en marte pueden ocupar casi todo el planeta y desarrollar vientos de 150 kilómetros hora así que no se de donde te has sacado tu eso
No, a mi tampoco me suena lo de ingeniero pero vamos que siendo una historia de ciencia-ficción tampoco es muy relevante, mayor es la cagada de la tormenta que hace que se quede tirado en el planeta, una tormenta así en Marte es imposible con la presión atmosférica de ese planeta el viento no es capaz ni de levantar una china del suelo, aunque se dan tormentas de polvo muy fino, el viento no es más que una agradable brisa para una persona.
En fin ciencia-ficción , como la visión que tienen los americanos de si mismos.
Estaba pensando lo intrascedente y prescindible que era es esta película, ha conseguido que no quede en mi memoria nada de ella.
¿de qué iba?