Tras leer tu resumen, me surgen algunas dudas:
- ¿Cómo es el movimiento entre pisos? ¿hay que ir hasta alguna parte (tal vez hasta alguna escalera o hacia los laterales) o se puede pasar de un piso a otro sin obstáculos? ¿Se puede retroceder?
- ¿Cuánto calculas que dura? Lo digo porque parece que hay eliminación de jugadores.
A las preguntas de vilvoh (aunque según lo he entendido yo no hay eliminación) añado otra cosa. ¿Te has planteado que habrá jugadores para los que simplemente montar el edificio ya sea una tarea complicada? ¿Que es posible que se caiga varias veces durante la preparación de la partida, haciendo que se demore mucho su comienzo?
Juegos como Jenga (https://boardgamegeek.com/boardgame/2452/jenga), al que me recuerda tu prototipo, parten de una base muy estable simplísima de construir que se va volviendo inestable y peligrosa con el tiempo. Tu idea parte ya de una construcción que no es sencilla ni estable. Aparte del problema que puede suponer eso al montarla, pierdes además el elemento de tensión a medida que avanza la partida, ya que el riesgo es alto desde el inicio.
Estos juegos con elementos de habilidad suelen ser aptos para niños, pero a esta idea le veo demasiada dificultad como para que jueguen niños sin derrumbar el edificio a la primera. Si fuera así estarías perdiendo una parte muy importante de tu mercado...
Respecto a la inestabilidad, parece que los pisos tienen muescas para colocar las cartas ¿no?
Por curiosidad ¿Podrías poner algunas fotos de la estructura sin algunas de las cartas, para ver cómo aguanta?
Yo lo veo sencillo y directo, no se si será lento o no, porque alguno se lo piense, pero si es cierto que al menos, a priori, parece un juego accesible. Mi duda está en si habrá suficiente variabilidad entre partidas, si el juego proporcionará alicientes para repetir, ya sea porque dura poco, porque realmente da sensación de carrera por salir huyendo. Tal vez metería algún tipo de información oculta o fichas de ascensor o escalera para atajar entre pisos.
Yo no lo pondría en BGG hasta que lo tengas bien testeado con más gente y le des una vuelta al diseño gráfico, si es que planeas hacerlo. Subir algo terminado es bastante más fácil que andarlo retocando después, y en España no corre prisa. Total, nadie lo valora...
Aunque tu explicación me convence, cinco minutos me parece muuucho tiempo de montaje. Si el juego es divertido, se trata de algo que no va a arruinar la experiencia, pero sí puede resultar un problema para rejugarlo. Aunque sea corto, si da pereza ponerse a montarlo y se crea un parón en el que varios miran a quien intenta construirlo sin mucho éxito... no sé si la gente repetirá.
Hablo sin muchos datos y buscando sacarle los puntos débiles, para que puedas mejorarlo. No creas que voy a putear: el juego me parece muy original y cuanto más publicas más me apetece probarlo. Pero le doy caña a lo que no me cuadra porque entiendo que es como podrás seguir trabajando en que sea el juego que esperas.
Por cierto, el diseño gráfico... tampoco me entusiasma ;D Si ves la jugabilidad acabada y te convence, dale una vuelta si puedes. Si no es lo tuyo, mándame un privado y lo mismo te puedo echar un cable ;)
Jo, ahora que veo la estructura, me parece demasiado estable xD
Yo, para el estilo gráfico, haría que cada piso, de color blanco, tuviese apariencia de oficina, con sus diferentes habitaciones, cada una con muebles y cosas ardiendo. Todo con colores planos, para no distraer mucho.
En mi opinión, parece que encaja mejor en el género party. Parece un juego festivo, ligero, accesible para cualquiera, rápido de jugar. Yo creo que el rango de edad sería de 6-8 años en adelante.
Para ponerlo en bgg, hay una forma de crear entradas para prototipos, pero no se muy bien como se hace. Se que en BGG aparecen como unpublished prototype.
La idea gráfica que te proponía es algo parecido a esto, añadiendo llamas y humo, claro... xD
(http://www.maviinteractive.com/agentsurefire/images/topview.jpg)
A mi sinceramente me parece un setup demasiado complicado para el tipo de juego que es, me pasa algo parecido con el pingüinos. Sin embargo el setup del snowdonia, por ejemplo, a pesar de ser infernal compensa con la duración de la partida y el tipo de juego euro. 5 minutos para una partida de 15, fíjate que te pegas una tercera parte del tiempo montando... No se, ¿que opinais vosotros?
Ya casi tengo listo el proto construido, que tuve problemas imprimiendo las cartas.
La imagen tiene buena pinta.
Respecto a los componentes, la principal pega que veo es la estructura, en cuanto a cómo producirla en imprenta. Puede que sea algo temprano para que el autor piense en ello, pero a mi me ha costado cuadrar todo para que las cartas se mantengan. Yo buscaría alternativas para generar dicha estructura, como usar meeples como columnas y cartas como el piso (tomando como ejemplo juegos como Super rhino, Rampage, Tornado Ellie, etc...). Algo que sea fácil de producir y montar. Además, el inconveniente de la estructura es su poca variablidad. Con otros elementos es posible que pudiese tener distintas configuraciones o formas de edificio, que añadiría rejugabilidad.
Por otro lado, en cuanto al juego, funcionar, funciona bien en parte porque su premisa es básica. Coger puntos y correr. Siendo un party con cierto tinte de habilidad, digamos que da lo que promete: sencillez, cierta fluidez, opciones claras, algo de estrategia y puteo. Tengo mis dudas sobre su rejugabilidad, ya que con el diseño actual, el camino siempre es el mismo, las acciones siempre son iguales, dictadas por las cartas, y de una partida a otra no se si habría suficiente variedad de incentivos como para que a la larga alguien quiera jugar de forma más o menos frecuente.
Siendo un juego de carrera, yo intentaría buscar variabilidad en el recorrido, sin complicarlo mucho y tal vez añadirle algún tipo de mazo o ruleta de eventos que cada turno diese ventaja de algún tipo a los que van más atrás.
PD: Intentaré jugarlo más, a ver si puedo sacarle más punta. ;)
El tema de la estructura es qel que más me preocupaba, de hecho ya he pedido presupuesto a Tipia y se va totalmente de precio, para 20 unidades saldría a 35 pavos cada uno, osea inviable, lógicamente a más unidades menos precio pero no se hasta donde bajará...No tengo nada de tiempo, pero me paso a comentar que para una tirada bajo demanda 35€ me parece decente... quizá 30 sería lo suyo para este tipo de juego, pero al fin y al cabo no deja de ser algo fabricado expresamente. Va a ser caro.
El tema de la estructura es qel que más me preocupaba, de hecho ya he pedido presupuesto a Tipia y se va totalmente de precio, para 20 unidades saldría a 35 pavos cada uno, osea inviable, lógicamente a más unidades menos precio pero no se hasta donde bajará...No tengo nada de tiempo, pero me paso a comentar que para una tirada bajo demanda 35€ me parece decente... quizá 30 sería lo suyo para este tipo de juego, pero al fin y al cabo no deja de ser algo fabricado expresamente. Va a ser caro.
Si te plantearas editarlo comercialmente (500-2000 uds.) ibas a tener también un problema de precios. Tiene componentes no-estándar que te van a encarecer un montón el producto, y son una parte clave del mismo. Si funciona, la solución es colocárselo a empresas que tengan esta clase de juegos en el catálogo (se me ocurre Cayro), que al hacer muchas más unidades pueden asumir costes algo más altos.
Hola
Si la estructura te plantea problemas en vertical,
te has planteado hacerlo de perfil como si fuera el alzado de un edificio?
Hola
Si la estructura te plantea problemas en vertical,
te has planteado hacerlo de perfil como si fuera el alzado de un edificio?
No entiendo el planteamiento, de perfil? Si alzado es vista de frente que es como es ahora mismo. :o