La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: hemp en 22 de Febrero de 2008, 10:21:56

Título: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: hemp en 22 de Febrero de 2008, 10:21:56
A las muy buenas ;D Aqui desde mi ordenador del curro otra vez. Esta vez para hacer una breve reseña de Carcassonne, en su edición "Cazadores y recolectores". ¿Porque elegí esta peculiar edición del juego? Como siempre antes de comprar un juego, me informo muchísimo, y entre reviews y más reviews, muchas hacían referencia a esta versión como más completa. Quizá menos completa que el original más todas las expansiones, pero -como dice Bruno Faidutti- mejor afinada y finalizada que el Carcassonne básico. Y tal y como está la cosa con las expansiones, la economía y las gallinas de los huevos de oro, era mejor pasar del original -como decían muchas reviews y algunos comentarios aqui en la BSK- e irse directamente a por "Cazadores y recolectores". Una caja, un juego, 20 euros. Punto y final.

Debo de poneros en antecedentes. Me encantan los juegos sencillos. Estoy deacuerdo con la tendencia que viene marcando el SdJ. De hecho, creo que no hay tanta diferencia entre los juegos sencillos y complejos, ya que ambos tienen que tener la misma base: tienen que funcionar bien.

Cuando jugué por primera vez me pareció (espero que nadie se ofenda) un juego un poco estúpido. No creo que sea criticable que el juego sea sencillo en cuanto a que la única mecánica sea la colocación de losetas, turno tras turno (vale, con algo de control de área), o que resulte bastante caótico y azaroso, pues al fin y al cabo, el juego es lo que es. Y me resisto a caer en la tentación de decir que es un juego que podría haber diseñado cualquier amateur. Pero un juego ganador de numerosos premios no puede pecar de ciertos defectos, y menos aún un juego sencillo y potable como es esencialmente este. Según mi percepción, el juego no tiene la mas mínima emoción, o el más mínimo interés. Este hecho se acentúa aun más hacia el final del juego, cuando ya más de la mitad de las losetas han sido colocadas. Un juego donde la tensión no se dispara en el final, no tiene porque ser un mal juego, pero si la emoción decae en ese grado estamos hablando de un fracaso absoluto. La culpa de esto debe tenerla que el sistema de juego es monótono, el juego no se mueve ni va a ningún lado, los últimos turnos son exactamente iguales a los primeros, salvo quizá por el hecho de que el mapa se va creando sobre la marcha, cosa que no tiene demasiada importancia teniendo encuenta que no se vuelve en forma alguna sobre los sectores ya cerrados (salvo con el cazador).

Debo decir que sólo lo he jugado a dos jugadores, pero no me parece un rango inadecuado teniendo en cuenta que en la caja pone "especialmente adecuado para dos jugadores". Es por eso que me inclino a pensar que el juego con más personas no debe mejorar la experiencia.

Lo que más me sorprende es lo mucho que sigo viendo aquí y hallá sobre el juego. Quizá sea en parte gracias a las expansiones que van sacando para la edición original, y en parte (y creo que esto tiene más importancia), porque para muchos éste fue su primer eurogame. No hay nada de malo en ello. Yo también tengo "mi favorito", un juego bastante sencillo pero que por alguna razón irracional me encanta. Fue mi segundo eurogame.

Decir, a modo de anécdota, que debido a las similitudes de Carcassone en la mecánica con otro juego que tengo, el "Metro", pensé en vender o cambiar este último en un futuro. Pero creo que si quisiera hacerlo, no sería de este, sino del Carcassonne del que me desharía.
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: ilopez10 en 22 de Febrero de 2008, 10:32:11
Citar
Debo decir que sólo lo he jugado a dos jugadores, pero no me parece un rango inadecuado teniendo en cuenta que en la caja pone "especialmente adecuado para dos jugadores". Es por eso que me inclino a pensar que el juego con más personas no debe mejorar la experiencia.

Ahí puede estar la falta de interés al final que mencionas.

Carcassonnne no es uno de mis favoritos, me deja un poco frío cada vez que acabo una partida, pero reconozco que con tres jugadores gana más, porque, en mi limitada experiencia, las victorias a dos jugadores se han conseguido con "supergranjas" y con tres jugadores esta estrategia es más dificil de seguir.

Saludos  :)
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: pumilla en 22 de Febrero de 2008, 11:40:14
Pues al Carcassone Básico yo estoy acostumbrado a jugar en el modo "dos jugadores" y... Si vas a hacerte supergranjas, el otro irá a puteartelas y ganártelas mientras intentas hacer miniciudades para abastecerlas... Por probabilidad, cuantos más jugadores, menos casillas de las que "necesitas" te saldrán, y con menos, lo contrario.

Al fin y al cabo, Carcassone es un juego de puteo directo. Éste no se consigue con cartas en las que pone "ODIO INFINITO : Quítale los meeples de los campos al jugador que vaya en primer lugar" sino que hay que jugar con cuántas losetas de cada tipo quedan por poner, y si poniendo una convenientemente le jodes la ciudad a alguien, y con eso, los puntos de un campo y/o que la ciudad en vez de 30 puntos al final de la partida le de 15.

Obviamente, si vas a jugar al modo "Juego yo solo y no interactuo con los demás" claro que te deja frío. Estas matando lo que realmente tiene gracia del juego. Es como la polémica del Puerto Rico. Aparentemente no tiene interacción, pero cuando juegas unas cuantas partidas, te das cuenta que la interacción con los demás es brutal.

Del Cazadores y recolectores no puedo comentar, puesto que no lo tengo ni he jugado, pero ganas tengo de catarlo ^ ^
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: Hagel en 22 de Febrero de 2008, 11:46:01
Joe! Ya no me siento un perro verde!

He jugado un monton de partidas al Carcassonne basico, al Carcassone con ampliaciones, al Cazadores y Recolectores... He jugado a 3 y a 4 jugadores... y sigo sin verle la gracia a este juego. Ojo! no digo que sea malo el juego y entiendo perfectamenrte que a mucha gente le pueda gustar. Pero a mi sinceramente su mecanica de principio a fin me parece "simplona, repetitiva y llena de azar". Tal vez por eso sea un buen juego de iniciacion (como el Catan) pero nada mas...
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: negroscuro en 22 de Febrero de 2008, 11:47:07
Como siempre... para gustos colores.
A mi me parece un juego muy sencilllito pero adictivo, a mi si me provoca el interes de... a ver si me sale lo que necesito y cierro mi super ciudad, no se creo que ese punto de azar y aprovechar en algun sitio la loseta... le da un rollito interesante.
Solo lo he jugado a 2 pero me ha parecido estupendo para dos, tengo la sensacion de que empeorara para mas jugadores, al intentar marcarse estrategias y supongo que rascar puntos sera mas dificil y por tanto frustrante... pero no lo se, igual te acabas picando...

En fin si te gustan los juegos sencillitos, creo que hay muchos otros para que puedas elegir... porque me parece perfectamente razonable que no a todos nos gusten los superventas.
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: thunder_cc en 22 de Febrero de 2008, 12:39:39
Reconozco que no es mal juego, pero a mi ya me aburre por saturación. He jugado tanta veces que he llegado a detestarlo.

Tiene la gracia de ser un poco "pionero". Vale, ya habría antes otros parecidos, pero éste abrió camino a mucha gente. Si hubiera salido este año en Essen habría pasado sin pena ni gloria.
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: Threason en 22 de Febrero de 2008, 17:02:11
Hombre, yo entre el Cazadores y Recolectores y el básico te hubiera recomendado empezar por el básico, que para mí sigue siendo el mejor de todos (sin ampliaciones, que sirven en mi opinión para variar de vez en cuando). Para mí es un juego perfecto en su sencillez y en su complejidad (que la tiene).

Hay un tipo de jugador que si un juego no le gusta a la primera es difícil que vuelva a sacarlo a la mesa. Gracias a Dios no es mi caso porque me hubiera perdido el Carcassonne, el Tigris, el ASLSK (éste necesita un verdadero esfuerzo espartano...).
Dale una oportunidad, que ya verás que es mu bonico...
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: jaturman en 22 de Febrero de 2008, 17:21:50
Carcassonne es realmente buenisimo. Es capaz de romper todos los esquemas, a todas las personas que desconocen los eurogames. Facil de explicar y facil de entender. No tiene dados, el tablero lo construyes tu y el azar de seleccionar una nueva loseta puede ser controlado por la disposición en la que la coloques, es decir, azar controlado. Lo tiene todo para seducir...
Estas razones son suficientes para darse cuenta que en los juegos de mesa hay un mundo por descubrir.
¿Es malo?- No, solo cumple su cometido. La verdad es que no lo pondría entre los 5 mejores de mi colección. Y menos aun, despues de haber conocido algunos juegos verdaderamente redondos.
Acabas dejandolo de lado, si no fuera por otros jugadores.
¿Que pasaría si cogieramos el carcassonne y lo depurasemos? Reiner Knizia lo hizo con Carcassonne "The Casthle". Ese si que es una maravilla...
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: Biblio en 22 de Febrero de 2008, 17:41:19
A las muy buenas ;D Aqui desde mi ordenador del curro otra vez. Esta vez para hacer una breve reseña de Carcassonne, en su edición "Cazadores y recolectores".

Decirte que me encanta Carcassonne, pero que Cazadores y Recolectores la ODIO A MUERTE. Me parece una gilipollez de juego inmensa, ademas de que el grafismo es pesimo, le quita mucho del encanto del juego original.

Y no te equivoques, el juego que tiene los premios es el Carcassone y no la variante/edicion del juego del que tu estas hablando.

Solo decirte que te has equivocado en la compra desde mi punto de vista, deberias haber comprado el Carcassonne basico mas alguna expansion
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: elqueaprende en 22 de Febrero de 2008, 18:06:23
A mi me ha pasado como a thunder... pero me apetece volver a jugar. A mi me encanta... y a la gente no jugona también.

¿Seremos nosotros que de ver tantos y tantos, jugamos a este y nos parece poco?
Título: RE: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: hemp en 22 de Febrero de 2008, 18:19:01
Decirte que me encanta Carcassonne, pero que Cazadores y Recolectores la ODIO A MUERTE. Me parece una gilipollez de juego inmensa, ademas de que el grafismo es pesimo, le quita mucho del encanto del juego original.

Y no te equivoques, el juego que tiene los premios es el Carcassone y no la variante/edicion del juego del que tu estas hablando.

Solo decirte que te has equivocado en la compra desde mi punto de vista, deberias haber comprado el Carcassonne basico mas alguna expansion

Puede ser que tengas esa impresión del Cazadores y recolectores porque estas demasiado acostumbrado al original. Esta bien, hablo sin conocerte, pero ya se sabe que somos animales de costumbre (y además reacios al cambio la mayoría de las veces ;D). No obstante ya te digo que me guié por reviews para comprar esta edición y si bien tu opinion de que es una "gilipollez" es válida, también son válidas las muchas que lo situaban por encima del original.

En cualquier caso las diferencias no son tremendas ni mucho menos.  Yo, habiendo jugado solo a Cazadores y recolectores, me basta para haber experimentado Carcassonne en mis propias carnes, y estoy seguro de que puedo evaluar si Carcassonne (hablando en general) me gusta o no.

Precisamente lo que no estaba dispuesto era a hacer lo que sugieres, porque:

1. Compro Carcassonne básico $$$ Vaya, me parece sosillo. En la BSK me recomiendan que le meta alguna expansión. Voy a hacerle caso a los compañeros...

2. Compro expansión $$$ Bueno, parece que tiene algo más de gracia pero...

3. Compro otra expansión más $$$ A ver si a la tercera va la vencida y con esta...  Que no. Que el Carcassone no me va, me he dejado un montón de pasta, las expansiones no arreglan las cosas, y para colmo todo este derroche podría haber sido evitado >:(

4. Me voy al foro de compra/venta ;D
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: Biblio en 22 de Febrero de 2008, 18:25:00
Perdon por usar la palabra gilipollez=truño como diria el gran jefe.  ;)

El carcassonne basico+expansion vale lo mismo que los 20 lereles que dices que te ha costado el C&R.

http://www.amazon.de/s/ref=nb_ss_w?__mk_de_DE=%C5M%C5Z%D5%D1&url=search-alias%3Daps&field-keywords=carcassonne&Go.x=0&Go.y=0&Go=Go

Ademas que el basico+expansion, ya te estas poniendo en las casi 100 losetas y con mas variantes en el juego.
El C&R es que es demasiado simple, no hay posibilidad de tanto puteo, y ademas, insisto, el grafismo es para coger al que lo hizo y MATALLLLLLLLO.

Y el carcassonne, es lo que es, un juego del año que ha hecho enganchar a muchisimos nuevos jugones, no podemos compararlo con pesos pesados de los Eurogames. Ademas si miras en los foros de compra venta y la lista del calamar veras que es uno de los juegos que mas se tiene, esta en la posicion n2 entre los besekeros y el que aparece muuuuuuuuuuuyyyyyyyyyyyyyyy poco por los foros de compra venta. El cazadores esta por debajo del puesto 80

Por supuesto, respeto al que diga que le gusta mas, jajajajaj, pero solo hasta cierto punto, eh?, sin pasarse.  ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: marjualeon en 22 de Febrero de 2008, 19:14:47
Creo que la gracia del juego está en que es muy sencillo e ideal para iniciarse en este tipo de juegos. Es como todo, la peli de ET era buenísima porque cuando salió no había otra igual y era tremendamente original, pero cuando salen todas esas pelis que luego la imitaron, volvías a ver ET te parecía una chorrada. Pues eso, Carcassonne era original, entretenido e ideal para jugar con gente que sólo sabe jugar al Trivial. Yo creo que hay juegos mucho más divertidos e igual de sencillos o más ( Clans, Alexandros...) pero todos ellos seguramente que tienen algo de influencia del Carcassonne, Colonos y otros.
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: Comet en 22 de Febrero de 2008, 19:47:32
Estoy de acuerdo con Biblio, el Carcassonne me encanta pero al cazadores y recolectores no le encontre la gracia.
Hemp tu mismo dices que te gustan los juegos tipo SdJ que son sencillitos, pero si te fias de los comentarios de por aqui veras que suelen recomendar cosas un poco mas allá de los SdJ, cosas no tan sencillas o con algo mas de injundia, por lo que siempre te diran que es mejor la version de The Castle o la de cazadores, aunque curiosamente sea el basico de Carcassonne el que tiene el SdJ.
Prueba con el Carcassonne basico a ver si cambias de opinion :) Y si no vete al Alhambra que seguro que te gusta :)
Título: RE: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: hemp en 22 de Febrero de 2008, 20:07:24
Y si no vete al Alhambra que seguro que te gusta :)

De hecho, tengo el Alhambra. Y con mis amigos, es un desgasta-mesas. En palabras de mis amigos, "el mejor". Que mas se puede añadir...  ::) A mi tambien me encanta, con las expansiones (si, de este las tengo todas ;D)

Tambien tengo juegos mas complejos, como Tigris & Eufrates o Shogun. Y tambien me encantan.
Título: RE: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: SirTonon en 22 de Febrero de 2008, 22:21:49
Estoy de acuerdo con Biblio, el Carcassonne me encanta pero al cazadores y recolectores no le encontre la gracia.


Yo tambien estoy de acuerdo, ademas los graficos son bastante feos. El carcassonne con las dos primeras expansiones lo veo bastante entretenido, muy facil de explicar y con sus buenas estrategias.
Pienso que es de los juegos ideales para iniciarse o para sacar cuando viene gente.
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: linux en 23 de Febrero de 2008, 15:57:33
Pues yo ya lo he dicho otras veces y ratifico lo dicho por Hemp "decepción" y añado "total". Yo tengo el básico y ni por asomo le encontramos la gracia, añadí posadas y catedrales y más de lo mismo , cogiendo polvo. No digo que sea un mal juego, algo tendrá cuando tanta gente lo disfruta, pero tambien creo que si despues de darle varias oportunidades no cuaja no vale la pena intentarlo más. saludos!
Título: RE: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: hemp en 23 de Febrero de 2008, 20:09:51
Pues yo ya lo he dicho otras veces y ratifico lo dicho por Hemp "decepción" y añado "total".

Menos mal que alguien me apoya ;D
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: jsanfa en 25 de Febrero de 2008, 14:56:30
Yo he jugado muchas partidas al original, y solo una sola partida a Cazadores y Recolectores, y me dio la impresión de que estaba mas equilibrado que el original. Y este hecho, que aparentemente es positivo, es lo que hace que el juego tenga mucha menos tensión que el original.

En el original, una ciudad grande o un campo valioso puede dar la vuelta a la partida, pero en C&R, es mas dificil obtener muchos puntos de golpe, con lo que cuenta mas el puntuar turno a turno, lo que lo hace mas monotono y aburrido.

Si como dices no te ha gustado nada C&R, no creo el original vaya a hacerte cambiar drasticamente de opinión, solo pienso que es una pena que no hayas probado primero el de la caja azul.

Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: usagi en 25 de Febrero de 2008, 15:08:50
Pues yo creo que es un juegazo. Nosotros jugamos con tres losetas en mano por cada jugador, lo que le da más estrategia. Creo que es un juego muy divertido y con opciones variadas de puteo y desarrollo, sobretodo para lo sencillo que es.
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: Murria en 25 de Febrero de 2008, 16:06:33
Discrepo. Para mi es un gran juego. Su sencilllez de reglamento una virtud, y si no te emociona es tu problema (o no), del mismo modo que lo seria (o no) que no te emocionara la Opera.

Eso si, ya se sabe, los gustos como colores.
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: jubalo en 25 de Febrero de 2008, 17:36:37
Yo lo he jugado una vez y me ha dejado muy frio. Cierto es que jugué a mi bola sin putear. Dicen por ahí que se puede robar castillos o caminos, pero no entiendo cómo. Ya se que soy un novato en carcassonne pero si pongo un muñequito en un camino, ¿no es cierto que no se puede poner otro?Como se lo quito a uno que ya lo tiene cogido? Estuve jugando también on-line, pero creo que la mente virtual no putea mucho y seguí sin verle la gracia por ningún sitio.
Título: RE: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: Deinos en 25 de Febrero de 2008, 17:41:43
Ya se que soy un novato en carcassonne pero si pongo un muñequito en un camino, ¿no es cierto que no se puede poner otro?Como se lo quito a uno que ya lo tiene cogido?

Empezando un camino cerca, y uniéndolo después con el que tiene tu contrincante en construcción.
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: Grunt en 25 de Febrero de 2008, 20:07:56
Creo que Carcassonne es el juego de mesa al que más partidas he jugado, quizá varios cientos (y sin el quizá si contamos las partidas on-line), más que nada porque es el juego favorito de mi novia y esas cosas tienen bastante importancia.  ;)

Hoy en día lo tengo bastante quemado y aborrezco las expansiones nuevas o las partidas con muchas expansiones a la vez, pero el juego básico es un juego excelente para iniciarse, incluidos niños y mayores no-jugones  ;D.

Con las primeras expansiones el juego gana un poco de una complejidad que creo que es bastante necesaria y se convierte en un entretenidísimo juego de puteo en el que se desarrollan técnicas para aprovecharse del trabajo de los demás, defenderse de los intentos de los otros para aprovecharse de nuestro trabajo, se hacen jugadas arriesgadas y conservadoras midiendo el riesgo constantemente y uno acaba sabiéndose de memoria las combinaciones de fichas (cuales son frecuentes, cuales son únicas o simplemente no existen).

Jugar bien al Carcassonne es como un estado mental al que se llega tras decenas de partidas y una vez llegado al mismo las jugadas tienen una lógica inapelable. En las primeras partidas parece que uno juega por jugar, pero cuando juegan dos jugadores veteranos uno es capaz de adivinar donde va a poner la ficha el otro en un montón de ocasiones.

Cazadores y Recolectores no es un mal juego y puestos a tener solamente un juego básico probablemente sea mejor opción el Carcassonne normal básico. Lo que no tengo nada claro es por qué nos lo intentan vender como especialmente recomendado para dos jugadores. A mi me pasa precisamente lo contrario, que para dos jugadores prefiero el normal sin lugar a dudas.

Pero para gustos hay colores, claro. Hay juegos mucho mejor valorados que el Carcassonne en BGG que a mi me gustan mucho menos, tanto de tipo sencillote como difíciles.

Un saludo
Título: RE: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: moonspell en 25 de Febrero de 2008, 22:24:00

Jugar bien al Carcassonne es como un estado mental al que se llega tras decenas de partidas y una vez llegado al mismo las jugadas tienen una lógica inapelable. En las primeras partidas parece que uno juega por jugar, pero cuando juegan dos jugadores veteranos uno es capaz de adivinar donde va a poner la ficha el otro en un montón de ocasiones.

Ca

Un saludo

Un comentario de una mente sencilla como yo dice solamente..... A MI ME GUSTA.....
Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: Klop en 25 de Marzo de 2008, 11:54:49

  El Carcassonne es un juego espectacular. Ya que consigue cosas que pocos otros logran: Que a casi todas las personas que no juegan a juegos de mesa les apasione. Yo, tras haber jugado unas cuantas partidas lo veo un poco plano, la verdad. La tensión no aumenta mucho durante la partida y como tiene estrategia baja (entendida como planificación a medio/largo plazo) por depender de las fichas que te vayan saliendo, no necesita de grandes esfuerzos mentales. Esto es, al mismo tiempo, su virtud y su defecto. El recolectores aún menos que el original, ya que jugar los granjeros es lo único que necesita algo de perspectiva en el primero.

Aún con esto es un juego excelente, original, dinámico y con mucha interacción entre los jugadores, pero desde luego no si lo que buscas es un juego profundo.

Saludetes

Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: senmarsa en 25 de Marzo de 2008, 23:16:26
En mi opinión es un juego que, valga la redundancia, da bastante juego. Lo que creo es que al fin se ha abusado de él con tanta expansión. A mi solo me gusta jugar con las primeras y no con más de una la vez.
Título: RE: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: guderian2 en 26 de Marzo de 2008, 09:45:53
Yo creo que el Carcassone estaba bien en su tiempo pero que ahora está desfasado. Para mi no deja de ser una especie de dominó evolucinoado, que es entretenido pero que teniendo ahora juegos más interesantes, no me llama sacarlo a la mesa.
 
El carcassone tuvo premios porque en aquella época no existían los eurogames: sólo podías  jugar a wargames de 20 horas, a rol o conformarte con un risk o un monopoly, así que el Carcassone o al Catán fueron revolucionarios.

No creo que hoy en día lograra ganar esos premios al tener que enfrentarse a la gran calidad y variedad de los juegos que se están editando ::)

Título: RE: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: Gugui en 26 de Marzo de 2008, 12:55:32
A mi modo de ver, lo que le pasa al Carcassonne es que se queda muy corto si juegas solo al básico. En cambio si le añades Constructores y Comerciantes y La Torre el juego gana muchísimo en estrategia y palias la aleatoriedad dominante del básico y la primera expansión.

De verdad que con estas 2 expansiones el juego cambia radicalmente y se convierte en un divertidísimo puteo constante con mucha miga. Para mi ambas expansiones son obligatorias, por que si no pasa lo que decis, que el juego se queda desfasado y bastante simplón.

 ;)
Título: Re: CARCASSONNE... ¡QUE DECEPCIóN!
Publicado por: CriticalError en 29 de Enero de 2009, 19:40:03
A mi me gusta el Carcassonne.

Es un juego ideal para enseñar, y se pueden hacer bastantes partidas para novatos muy entretenidas. Donde si bien la suerte tiene un gran factor, es vital saber donde colocar las piezas, ¿arruinas el juego de otro o juegas a mejorar tu puntaje?.

Pero además se puede jugar profesionalmente, para esto es imprescindible conocer las piezas de memoria, ya que debes calcular, en cada jugada, las probabilidades con las piezas que quedan (como en el blackjack o 21). La suerte se reduce bastante en este modo (obviamente igual existe, es lo que lo hace lúdico).

Una cosa es saber las reglas y jugarlo a la suerte, y otra muy distinta es jugar a colocar la pieza dependiendo de las probabilidades.

Saludos
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: +ab en 26 de Febrero de 2012, 18:47:27
 Me ha encantado este post por las grandes aportaciones de por qué es un juego buenísimo. Y me alivia muchísimo porque a veces flipo colores con ciertos tipos de juegos y mentalidades que hace del mundo de los juegos de mesa un guetto de los de mantenerse alejado. El Carcassonne lo que tiene es que gusta a todo tipo de personas porque es un juego amable y bonito.

Sus bazas a favor:

1. ES FÁCIL DE EXPLICAR. No hay nada más patético en el mundo que pasarte más rato explicando las reglas que jugando al juego. Básicamente porque cuando quieres empezar a jugar ya te has aburrido de oir las explicaciones. Con Carcassonne esto no pasa, vas directo al objetivo y te puedes poner a jugar al momento.
2. LAS NORMAS SON CLARAS. Yo creo que la humillación más grande que puede sufrir un libro de instrucciones es tener que decir aquello de "haz lo que indique las cartas", más que nada porque para saber jugar por completo debes leerte todas las cartas. Y no me refiero a juegos como el "Bang" donde esos elementos extras quedan claros al principio del juego y donde las cartas especiales juegan una lógica que no envía a paseo las normas generales. Me refiero a aquellos que lo cambian todo absolutamente por cuatro cartas de mierda que están escondidas, que se olvidan de explicarte y que no aparecen en las instrucciones. Con Carcassonne sabes que para sumar puntos tienes que meter seguidores y cerrar lo que abres, y eso es un punto a favor para pasárselo bien.
3.ES UN JUEGO RÁPIDO. No hay nada peor que pasarse 6 horas echando una partida a algo (y que de esas 6 horas, 2 te las pases discutiendo las normas). Si breve y bueno, dos veces bueno. En el fondo es como los chistes, que si los explicas rápidos no cansan, no hace falta estar un montón de rato con el mismo chiste, vamos, evitar hacer lo que hace José Mota y hacer cosas más a los Monthy Phyton o Muchachada Nui.
4.NO ES UN JUEGO DESTRUCTIVO, ES UN JUEGO CONSTRUCTIVO. Tus logros no los pierdes, lo que cosechas lo siemblas y gana el que más ha sembrado. Un juego en que si no ganas por lo menos tienes el placer de haber cerrado ciudades y caminos. Es lo que comenta un compañero de la carta "ODIO ABSOLUTO: quita todos los meeples de tu contrincante y que vuelva a empezar". Estos juegos que se escudan con la excusa del "puteo", cuando hay cartas abismalmente destructivas que manda a tomar por el culo al jugador contra quien lo uses, son para mear y no sacar gota. Imaginaos que en el fútbol hubiese una norma donde el árbitro pudiese restar goles al equipo que se muestre más agresivo en el campo, anda que no se liaría parda, pero seguro que tendría muchos adeptos amantes del puteo.
5.EL AZAR ES MUY LEVE Y LA ESTRATEGIA MUY ALTA. Es un juego de estrategia pura y dura, el azar existe en pequeña medida, ya que la manera en que situes las losetas te abre más posibilidades de que te salga bien o menos. Ya por el hecho de que no haya que tirar un puto dado ya es una buena señal, porque el dado es el elemento azaroso por antonomasia. Controlas que si necesitas un tipo de pieza haya gran posibilidad de que te salga, y si ves que el porcentaje de que te salga es muy bajo pues no merece la pena hacerlo. Si necesitas un tipo de loseta para robar una ciudad pero ya casi no quedan losetas de las de robar pues te sale más a cuenta crear una ciudad aparte (por ejemplo). Vamos, que la gente que cree que no se puede hacer nada para ganar porque dependes de la suerte es gente que no sabe jugar del todo.
6.ES UN JUEGO DE UNA CREATIVIDAD MARAVILLOSA. Aunque no se descubra América hay que valorar las múltiples posiciones que pueden tener lugar las piezas, teniendo en cuenta que casi nunca te quedas sin poder poner una pieza (y las veces que pasa eso suele ser por la pieza esa que hay rodeada por ciudad en todas sus partes). Puedes conectar las cosas por los cuatro puntos cardinales e incluso por sus cuatro esquinas. Hay muchos juegos que imitan esta idea de tablero aleatorio que se une de mil formas, pero en realidad suelen ser lamentablemente limitados, centrándose sólo en los 4 puntos cardinales, formando caminos con forma de "+", de "L" (en sus cuatro posiciones), de "-" y de camino cerrado. Un ejemplo de eso seria el "Zombies" que recrea la ciudad pero a nivel de losetismo es limitadísimo, y casi todos los que se hacen así suelen ser así, sin complicarse mucho la cabeza. Carcassonne está por encima de eso y te hace maravillar de sus grandes posibilidades en el mapa.

 ¿Por qué gusta? Pues porque ganes o pierdas te lo pasas bien formando el mapa y sumando puntos, porque nadie te jode hasta el punto de quitarte todos los puntos (si te putean será a pequeña escala y nunca quitándote lo que ya tienes), y porque su sencillez evita que aparezca el friki de turno con la expansión élfica que según la normativa de la última edición le permita sacar la carta de los thxukutluxks que le haga sumar 1000 en todo y resta 3000 al resto de jugadores, ni pajas mentales parecidas (o dicho de otra manera: no tienes que aguantar frikadas que se salgan de toda lógica; eso hace que la gente normal de la calle quiera jugar y lo accepten a nivel mundial).

 Es por eso que todos amamos a Carcassonne, porque es un juego agradecido lleno de amor, con elementos que todo hijo de vecino entiende, que no necesitas estar metido en el mundo de grondrlmorl para entender el poder aleatorio de la magia ni hostias de estas.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: jonnyutah en 26 de Febrero de 2012, 19:12:18
Me ha encantado este post por las grandes aportaciones de por qué es un juego buenísimo. Y me alivia muchísimo porque a veces flipo colores con ciertos tipos de juegos y mentalidades que hace del mundo de los juegos de mesa un guetto de los de mantenerse alejado. El Carcassonne lo que tiene es que gusta a todo tipo de personas porque es un juego amable y bonito.

Sus bazas a favor:

1. ES FÁCIL DE EXPLICAR. No hay nada más patético en el mundo que pasarte más rato explicando las reglas que jugando al juego. Básicamente porque cuando quieres empezar a jugar ya te has aburrido de oir las explicaciones. Con Carcassonne esto no pasa, vas directo al objetivo y te puedes poner a jugar al momento.
2. LAS NORMAS SON CLARAS. Yo creo que la humillación más grande que puede sufrir un libro de instrucciones es tener que decir aquello de "haz lo que indique las cartas", más que nada porque para saber jugar por completo debes leerte todas las cartas. Y no me refiero a juegos como el "Bang" donde esos elementos extras quedan claros al principio del juego y donde las cartas especiales juegan una lógica que no envía a paseo las normas generales. Me refiero a aquellos que lo cambian todo absolutamente por cuatro cartas de mierda que están escondidas, que se olvidan de explicarte y que no aparecen en las instrucciones. Con Carcassonne sabes que para sumar puntos tienes que meter seguidores y cerrar lo que abres, y eso es un punto a favor para pasárselo bien.
3.ES UN JUEGO RÁPIDO. No hay nada peor que pasarse 6 horas echando una partida a algo (y que de esas 6 horas, 2 te las pases discutiendo las normas). Si breve y bueno, dos veces bueno. En el fondo es como los chistes, que si los explicas rápidos no cansan, no hace falta estar un montón de rato con el mismo chiste, vamos, evitar hacer lo que hace José Mota y hacer cosas más a los Monthy Phyton o Muchachada Nui.
4.NO ES UN JUEGO DESTRUCTIVO, ES UN JUEGO CONSTRUCTIVO. Tus logros no los pierdes, lo que cosechas lo siemblas y gana el que más ha sembrado. Un juego en que si no ganas por lo menos tienes el placer de haber cerrado ciudades y caminos. Es lo que comenta un compañero de la carta "ODIO ABSOLUTO: quita todos los meeples de tu contrincante y que vuelva a empezar". Estos juegos que se escudan con la excusa del "puteo", cuando hay cartas abismalmente destructivas que manda a tomar por el culo al jugador contra quien lo uses, son para mear y no sacar gota. Imaginaos que en el fútbol hubiese una norma donde el árbitro pudiese restar goles al equipo que se muestre más agresivo en el campo, anda que no se liaría parda, pero seguro que tendría muchos adeptos amantes del puteo.
5.EL AZAR ES MUY LEVE Y LA ESTRATEGIA MUY ALTA. Es un juego de estrategia pura y dura, el azar existe en pequeña medida, ya que la manera en que situes las losetas te abre más posibilidades de que te salga bien o menos. Ya por el hecho de que no haya que tirar un puto dado ya es una buena señal, porque el dado es el elemento azaroso por antonomasia. Controlas que si necesitas un tipo de pieza haya gran posibilidad de que te salga, y si ves que el porcentaje de que te salga es muy bajo pues no merece la pena hacerlo. Si necesitas un tipo de loseta para robar una ciudad pero ya casi no quedan losetas de las de robar pues te sale más a cuenta crear una ciudad aparte (por ejemplo). Vamos, que la gente que cree que no se puede hacer nada para ganar porque dependes de la suerte es gente que no sabe jugar del todo.
6.ES UN JUEGO DE UNA CREATIVIDAD MARAVILLOSA. Aunque no se descubra América hay que valorar las múltiples posiciones que pueden tener lugar las piezas, teniendo en cuenta que casi nunca te quedas sin poder poner una pieza (y las veces que pasa eso suele ser por la pieza esa que hay rodeada por ciudad en todas sus partes). Puedes conectar las cosas por los cuatro puntos cardinales e incluso por sus cuatro esquinas. Hay muchos juegos que imitan esta idea de tablero aleatorio que se une de mil formas, pero en realidad suelen ser lamentablemente limitados, centrándose sólo en los 4 puntos cardinales, formando caminos con forma de "+", de "L" (en sus cuatro posiciones), de "-" y de camino cerrado. Un ejemplo de eso seria el "Zombies" que recrea la ciudad pero a nivel de losetismo es limitadísimo, y casi todos los que se hacen así suelen ser así, sin complicarse mucho la cabeza. Carcassonne está por encima de eso y te hace maravillar de sus grandes posibilidades en el mapa.

 ¿Por qué gusta? Pues porque ganes o pierdas te lo pasas bien formando el mapa y sumando puntos, porque nadie te jode hasta el punto de quitarte todos los puntos (si te putean será a pequeña escala y nunca quitándote lo que ya tienes), y porque su sencillez evita que aparezca el friki de turno con la expansión élfica que según la normativa de la última edición le permita sacar la carta de los thxukutluxks que le haga sumar 1000 en todo y resta 3000 al resto de jugadores, ni pajas mentales parecidas (o dicho de otra manera: no tienes que aguantar frikadas que se salgan de toda lógica; eso hace que la gente normal de la calle quiera jugar y lo accepten a nivel mundial).

 Es por eso que todos amamos a Carcassonne, porque es un juego agradecido lleno de amor, con elementos que todo hijo de vecino entiende, que no necesitas estar metido en el mundo de grondrlmorl para entender el poder aleatorio de la magia ni hostias de estas.


Mas quitado las palabras de la boca  ;D

No entiendo la gente que dice que carcassonne es un juego de azar, lo que llamais azar es estadistica
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: cesarmagala en 26 de Febrero de 2012, 21:13:31
Me ha encantado este post por las grandes aportaciones de por qué es un juego buenísimo. Y me alivia muchísimo porque a veces flipo colores con ciertos tipos de juegos y mentalidades que hace del mundo de los juegos de mesa un guetto de los de mantenerse alejado. El Carcassonne lo que tiene es que gusta a todo tipo de personas porque es un juego amable y bonito.

Sus bazas a favor:

1. ES FÁCIL DE EXPLICAR. No hay nada más patético en el mundo que pasarte más rato explicando las reglas que jugando al juego. Básicamente porque cuando quieres empezar a jugar ya te has aburrido de oir las explicaciones. Con Carcassonne esto no pasa, vas directo al objetivo y te puedes poner a jugar al momento.
2. LAS NORMAS SON CLARAS. Yo creo que la humillación más grande que puede sufrir un libro de instrucciones es tener que decir aquello de "haz lo que indique las cartas", más que nada porque para saber jugar por completo debes leerte todas las cartas. Y no me refiero a juegos como el "Bang" donde esos elementos extras quedan claros al principio del juego y donde las cartas especiales juegan una lógica que no envía a paseo las normas generales. Me refiero a aquellos que lo cambian todo absolutamente por cuatro cartas de mierda que están escondidas, que se olvidan de explicarte y que no aparecen en las instrucciones. Con Carcassonne sabes que para sumar puntos tienes que meter seguidores y cerrar lo que abres, y eso es un punto a favor para pasárselo bien.
3.ES UN JUEGO RÁPIDO. No hay nada peor que pasarse 6 horas echando una partida a algo (y que de esas 6 horas, 2 te las pases discutiendo las normas). Si breve y bueno, dos veces bueno. En el fondo es como los chistes, que si los explicas rápidos no cansan, no hace falta estar un montón de rato con el mismo chiste, vamos, evitar hacer lo que hace José Mota y hacer cosas más a los Monthy Phyton o Muchachada Nui.
4.NO ES UN JUEGO DESTRUCTIVO, ES UN JUEGO CONSTRUCTIVO. Tus logros no los pierdes, lo que cosechas lo siemblas y gana el que más ha sembrado. Un juego en que si no ganas por lo menos tienes el placer de haber cerrado ciudades y caminos. Es lo que comenta un compañero de la carta "ODIO ABSOLUTO: quita todos los meeples de tu contrincante y que vuelva a empezar". Estos juegos que se escudan con la excusa del "puteo", cuando hay cartas abismalmente destructivas que manda a tomar por el culo al jugador contra quien lo uses, son para mear y no sacar gota. Imaginaos que en el fútbol hubiese una norma donde el árbitro pudiese restar goles al equipo que se muestre más agresivo en el campo, anda que no se liaría parda, pero seguro que tendría muchos adeptos amantes del puteo.
5.EL AZAR ES MUY LEVE Y LA ESTRATEGIA MUY ALTA. Es un juego de estrategia pura y dura, el azar existe en pequeña medida, ya que la manera en que situes las losetas te abre más posibilidades de que te salga bien o menos. Ya por el hecho de que no haya que tirar un puto dado ya es una buena señal, porque el dado es el elemento azaroso por antonomasia. Controlas que si necesitas un tipo de pieza haya gran posibilidad de que te salga, y si ves que el porcentaje de que te salga es muy bajo pues no merece la pena hacerlo. Si necesitas un tipo de loseta para robar una ciudad pero ya casi no quedan losetas de las de robar pues te sale más a cuenta crear una ciudad aparte (por ejemplo). Vamos, que la gente que cree que no se puede hacer nada para ganar porque dependes de la suerte es gente que no sabe jugar del todo.
6.ES UN JUEGO DE UNA CREATIVIDAD MARAVILLOSA. Aunque no se descubra América hay que valorar las múltiples posiciones que pueden tener lugar las piezas, teniendo en cuenta que casi nunca te quedas sin poder poner una pieza (y las veces que pasa eso suele ser por la pieza esa que hay rodeada por ciudad en todas sus partes). Puedes conectar las cosas por los cuatro puntos cardinales e incluso por sus cuatro esquinas. Hay muchos juegos que imitan esta idea de tablero aleatorio que se une de mil formas, pero en realidad suelen ser lamentablemente limitados, centrándose sólo en los 4 puntos cardinales, formando caminos con forma de "+", de "L" (en sus cuatro posiciones), de "-" y de camino cerrado. Un ejemplo de eso seria el "Zombies" que recrea la ciudad pero a nivel de losetismo es limitadísimo, y casi todos los que se hacen así suelen ser así, sin complicarse mucho la cabeza. Carcassonne está por encima de eso y te hace maravillar de sus grandes posibilidades en el mapa.

 ¿Por qué gusta? Pues porque ganes o pierdas te lo pasas bien formando el mapa y sumando puntos, porque nadie te jode hasta el punto de quitarte todos los puntos (si te putean será a pequeña escala y nunca quitándote lo que ya tienes), y porque su sencillez evita que aparezca el friki de turno con la expansión élfica que según la normativa de la última edición le permita sacar la carta de los thxukutluxks que le haga sumar 1000 en todo y resta 3000 al resto de jugadores, ni pajas mentales parecidas (o dicho de otra manera: no tienes que aguantar frikadas que se salgan de toda lógica; eso hace que la gente normal de la calle quiera jugar y lo accepten a nivel mundial).

 Es por eso que todos amamos a Carcassonne, porque es un juego agradecido lleno de amor, con elementos que todo hijo de vecino entiende, que no necesitas estar metido en el mundo de grondrlmorl para entender el poder aleatorio de la magia ni hostias de estas.


Es verdad, hay gente que se mete en guettos y se vuelven extremistas de los juegos  ::).
Va, en serio, hay que ser un poco más comedido, digo yo. A cada uno le gusta una cosa y está bien, por eso la mayoría tenemos casi 100 juegos por casa (no, cariño, que no son tantos, no leas esto  ;D).

Dicho esto, en mi opinión Carcassone es un juego para iniciarse y nada más. Es sencillo, sí, y divertido cuando hay puteo (jugar a construir ciudades bonitas me aburre bastante, la verdad) y dependiente del azar, se diga lo que se diga. Porque si para que no sea dependiente del azar tengo que aprenderme la probabilidad de cada tipo de loseta (con lo que pierde su sencillez, por cierto), pues qué quieres que te diga, veo más fácil jugar a un juego de esos que solo tienen cuatro cartas mal expilicadas.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: +ab en 26 de Febrero de 2012, 21:43:46
lo que llamais azar es estadistica

 ¡¡¡Esta frase es para enmarcarla!!! Será un gran aliado en futuras discusiones jueguiles  ;D ;D Me recuerda mucho al "dicen amor cuando quieren decir sexo"  ;D ;D

Es verdad, hay gente que se mete en guettos y se vuelven extremistas de los juegos  ::).
Va, en serio, hay que ser un poco más comedido, digo yo. A cada uno le gusta una cosa y está bien, por eso la mayoría tenemos casi 100 juegos por casa (no, cariño, que no son tantos, no leas esto  ;D).

Dicho esto, en mi opinión Carcassone es un juego para iniciarse y nada más. Es sencillo, sí, y divertido cuando hay puteo (jugar a construir ciudades bonitas me aburre bastante, la verdad) y dependiente del azar, se diga lo que se diga. Porque si para que no sea dependiente del azar tengo que aprenderme la probabilidad de cada tipo de loseta (con lo que pierde su sencillez, por cierto), pues qué quieres que te diga, veo más fácil jugar a un juego de esos que solo tienen cuatro cartas mal expilicadas.

 Ahora me has dejado aplatanado  :) ¿Es sencillo pero a la vez no es sencillo si has de jugar recordando las losetas y mirando cuáles han salido y cuáles no?  :P entonces no es tan senzillo  ;D Llevo poco en esto de los juegos pero a veces hay personas que subestiman juegos tipo carcassonne porque son "de iniciación" (que la verdad suena de una manera muy eufemista, me recuerda al Stargate cuando los marcianos les decían a los humanos que tenían "métodos primitivos") pero luego elevan a culto juegos de reservarse cartas y recursos y pensar en las posibles combinaciones que se pueden hacer con ellas (cuando, en realidad, también hay que memorizar qué cartas existen y si las puedes usar o te las usan).

 Pero bueno, que sí, que lo de "para gustos, colores" es una verdad inamovible  8)
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: cesarmagala en 26 de Febrero de 2012, 21:58:46
A ver. Quiero decir que la virtud de carcassonne es ser un juego para iniciarse, y ahí su sencillez es una ventaja, pero que si lo conviertes en un juego complejo (que por supuesto que se puede), pierde precisamente eso, la sencillez, y entonces creo que hay juegos mucho mejores, que te exigen conocer bien el juego y que son mucho más interesantes que carcassonne.

Nadie ha dicho que decir de un juego que es de iniciación es igual a despreciarlo o subestimarlo; todos nos hemos iniciado con alguno (yo con Carcassonne tambié sí, y lo guardo en la estantería con cariño, y de vez en cuando cae alguna partida). Que es de iniciacion quiere decir eso, que te introduce en un nuevo modo de jugar y en un nuevo tipo de juegos, nada más lejos de subestimarlo.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: thunder_cc en 26 de Febrero de 2012, 23:51:59
Me ha encantado este post por las grandes aportaciones de por qué es un juego buenísimo. Y me alivia muchísimo porque a veces flipo colores con ciertos tipos de juegos y mentalidades que hace del mundo de los juegos de mesa un guetto de los de mantenerse alejado. El Carcassonne lo que tiene es que gusta a todo tipo de personas porque es un juego amable y bonito.

Sus bazas a favor:

1. ES FÁCIL DE EXPLICAR. No hay nada más patético en el mundo que pasarte más rato explicando las reglas que jugando al juego. Básicamente porque cuando quieres empezar a jugar ya te has aburrido de oir las explicaciones. Con Carcassonne esto no pasa, vas directo al objetivo y te puedes poner a jugar al momento.
2. LAS NORMAS SON CLARAS. Yo creo que la humillación más grande que puede sufrir un libro de instrucciones es tener que decir aquello de "haz lo que indique las cartas", más que nada porque para saber jugar por completo debes leerte todas las cartas. Y no me refiero a juegos como el "Bang" donde esos elementos extras quedan claros al principio del juego y donde las cartas especiales juegan una lógica que no envía a paseo las normas generales. Me refiero a aquellos que lo cambian todo absolutamente por cuatro cartas de mierda que están escondidas, que se olvidan de explicarte y que no aparecen en las instrucciones. Con Carcassonne sabes que para sumar puntos tienes que meter seguidores y cerrar lo que abres, y eso es un punto a favor para pasárselo bien.
3.ES UN JUEGO RÁPIDO. No hay nada peor que pasarse 6 horas echando una partida a algo (y que de esas 6 horas, 2 te las pases discutiendo las normas). Si breve y bueno, dos veces bueno. En el fondo es como los chistes, que si los explicas rápidos no cansan, no hace falta estar un montón de rato con el mismo chiste, vamos, evitar hacer lo que hace José Mota y hacer cosas más a los Monthy Phyton o Muchachada Nui.
4.NO ES UN JUEGO DESTRUCTIVO, ES UN JUEGO CONSTRUCTIVO. Tus logros no los pierdes, lo que cosechas lo siemblas y gana el que más ha sembrado. Un juego en que si no ganas por lo menos tienes el placer de haber cerrado ciudades y caminos. Es lo que comenta un compañero de la carta "ODIO ABSOLUTO: quita todos los meeples de tu contrincante y que vuelva a empezar". Estos juegos que se escudan con la excusa del "puteo", cuando hay cartas abismalmente destructivas que manda a tomar por el culo al jugador contra quien lo uses, son para mear y no sacar gota. Imaginaos que en el fútbol hubiese una norma donde el árbitro pudiese restar goles al equipo que se muestre más agresivo en el campo, anda que no se liaría parda, pero seguro que tendría muchos adeptos amantes del puteo.
5.EL AZAR ES MUY LEVE Y LA ESTRATEGIA MUY ALTA. Es un juego de estrategia pura y dura, el azar existe en pequeña medida, ya que la manera en que situes las losetas te abre más posibilidades de que te salga bien o menos. Ya por el hecho de que no haya que tirar un puto dado ya es una buena señal, porque el dado es el elemento azaroso por antonomasia. Controlas que si necesitas un tipo de pieza haya gran posibilidad de que te salga, y si ves que el porcentaje de que te salga es muy bajo pues no merece la pena hacerlo. Si necesitas un tipo de loseta para robar una ciudad pero ya casi no quedan losetas de las de robar pues te sale más a cuenta crear una ciudad aparte (por ejemplo). Vamos, que la gente que cree que no se puede hacer nada para ganar porque dependes de la suerte es gente que no sabe jugar del todo.
6.ES UN JUEGO DE UNA CREATIVIDAD MARAVILLOSA. Aunque no se descubra América hay que valorar las múltiples posiciones que pueden tener lugar las piezas, teniendo en cuenta que casi nunca te quedas sin poder poner una pieza (y las veces que pasa eso suele ser por la pieza esa que hay rodeada por ciudad en todas sus partes). Puedes conectar las cosas por los cuatro puntos cardinales e incluso por sus cuatro esquinas. Hay muchos juegos que imitan esta idea de tablero aleatorio que se une de mil formas, pero en realidad suelen ser lamentablemente limitados, centrándose sólo en los 4 puntos cardinales, formando caminos con forma de "+", de "L" (en sus cuatro posiciones), de "-" y de camino cerrado. Un ejemplo de eso seria el "Zombies" que recrea la ciudad pero a nivel de losetismo es limitadísimo, y casi todos los que se hacen así suelen ser así, sin complicarse mucho la cabeza. Carcassonne está por encima de eso y te hace maravillar de sus grandes posibilidades en el mapa.

 ¿Por qué gusta? Pues porque ganes o pierdas te lo pasas bien formando el mapa y sumando puntos, porque nadie te jode hasta el punto de quitarte todos los puntos (si te putean será a pequeña escala y nunca quitándote lo que ya tienes), y porque su sencillez evita que aparezca el friki de turno con la expansión élfica que según la normativa de la última edición le permita sacar la carta de los thxukutluxks que le haga sumar 1000 en todo y resta 3000 al resto de jugadores, ni pajas mentales parecidas (o dicho de otra manera: no tienes que aguantar frikadas que se salgan de toda lógica; eso hace que la gente normal de la calle quiera jugar y lo accepten a nivel mundial).

 Es por eso que todos amamos a Carcassonne, porque es un juego agradecido lleno de amor, con elementos que todo hijo de vecino entiende, que no necesitas estar metido en el mundo de grondrlmorl para entender el poder aleatorio de la magia ni hostias de estas.


No es por nada, pero si a tu post le quitas todo lo que no está en mayúsculas ganaría muchos enteros. Que me parece muy bien que te guste el carcassone, pero no hace falta insultar a los juegos que duran más de seis horas y que contienen dados, por ejemplo.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: kikaytete en 27 de Febrero de 2012, 00:12:18
Mas quitado las palabras de la boca  ;D

No entiendo la gente que dice que carcassonne es un juego de azar, lo que llamais azar es estadistica

Si, va a ser eso. ;D ;D
De hecho mi sobrino de 8 años controla tanto la estadística que en su primera partida ganó por dos puntos y en su segunda quedó último a 20 del siguiente. No tuvo nada que ver que le salieran o no las losetas que necesitaba en el momento que las necesitaba.
No sé, como que no acabo de ver vuestra argumentación. ;)
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: +ab en 27 de Febrero de 2012, 00:24:25
No es por nada, pero si a tu post le quitas todo lo que no está en mayúsculas ganaría muchos enteros. Que me parece muy bien que te guste el carcassone, pero no hace falta insultar a los juegos que duran más de seis horas y que contienen dados, por ejemplo.

 Soy consciente que me ha salido un discurso incendiario, pero lo hago desde la pasión de defender un juego que es la polla y que a veces se infravalora injustamente, jeje! Lo de las mayúsculas es el titular de cada punto, podría haber usado negritas pero usé mayúsculas.  ;)

Si, va a ser eso. ;D ;D
De hecho mi sobrino de 8 años controla tanto la estadística que en su primera partida ganó por dos puntos y en su segunda quedó último a 20 del siguiente. No tuvo nada que ver que le salieran o no las losetas que necesitaba en el momento que las necesitaba.
No sé, como que no acabo de ver vuestra argumentación. ;)

 El que no hizo nada para evitar que tu sobrino pudiese poner las loseta fuiste tú, de ahi que sus probabilidades se disparasen sin que él las controlase. Pero pienso que con niños hay que jugar de esa manera, dejando que puedan poner las fichas, porque si no pueden llegar a frustrarse, así que en ese caso ya hiciste bien.  ;)
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: jonnyutah en 27 de Febrero de 2012, 00:47:03
Si, va a ser eso. ;D ;D
De hecho mi sobrino de 8 años controla tanto la estadística que en su primera partida ganó por dos puntos y en su segunda quedó último a 20 del siguiente. No tuvo nada que ver que le salieran o no las losetas que necesitaba en el momento que las necesitaba.
No sé, como que no acabo de ver vuestra argumentación. ;)

Hay no impera la estadistica, hay sobresale el no saber jugar y pto por no saber colocar las losetas para que suban tus posibilidades. Otra cosa es que querais que vuestro sobrino se divierta un rato que imagino que es de lo q se trata no de ir a por el a saco jaja
Que no kiere decir que sea el mejor juego del mundo (para mi si, es mi preferido) ni el peor pero ahista el 80 y tantos en la BGG y 10 años despues y con y pico mil de millones de copias vendidas.

Que os gusta innovar, mu bien, yo tb prefiero jugar juegos nuevos antes que repetir uno ya jugado, pero no se puede hablar de decepcion aunque como ya habeis dicho mas de uno, pa gustos colores.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: Gelete en 27 de Febrero de 2012, 01:00:30
A mi me parece que en su liga es uno de los mejores juegos disponibles, pero naturalmente no se puede comparar con otro tipo de juegos mas sesudos o complejos. Eso si como juego de iniciacion se me ocurren muy pocos de su nivel ;)
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: Torke en 27 de Febrero de 2012, 02:51:02
Me ha encantado este post por las grandes aportaciones de por qué es un juego buenísimo. Y me alivia muchísimo porque a veces flipo colores con ciertos tipos de juegos y mentalidades que hace del mundo de los juegos de mesa un guetto de los de mantenerse alejado. El Carcassonne lo que tiene es que gusta a todo tipo de personas porque es un juego amable y bonito.

Sus bazas a favor:

1. ES FÁCIL DE EXPLICAR. No hay nada más patético en el mundo que pasarte más rato explicando las reglas que jugando al juego. Básicamente porque cuando quieres empezar a jugar ya te has aburrido de oir las explicaciones. Con Carcassonne esto no pasa, vas directo al objetivo y te puedes poner a jugar al momento.
2. LAS NORMAS SON CLARAS. Yo creo que la humillación más grande que puede sufrir un libro de instrucciones es tener que decir aquello de "haz lo que indique las cartas", más que nada porque para saber jugar por completo debes leerte todas las cartas. Y no me refiero a juegos como el "Bang" donde esos elementos extras quedan claros al principio del juego y donde las cartas especiales juegan una lógica que no envía a paseo las normas generales. Me refiero a aquellos que lo cambian todo absolutamente por cuatro cartas de mierda que están escondidas, que se olvidan de explicarte y que no aparecen en las instrucciones. Con Carcassonne sabes que para sumar puntos tienes que meter seguidores y cerrar lo que abres, y eso es un punto a favor para pasárselo bien.
3.ES UN JUEGO RÁPIDO. No hay nada peor que pasarse 6 horas echando una partida a algo (y que de esas 6 horas, 2 te las pases discutiendo las normas). Si breve y bueno, dos veces bueno. En el fondo es como los chistes, que si los explicas rápidos no cansan, no hace falta estar un montón de rato con el mismo chiste, vamos, evitar hacer lo que hace José Mota y hacer cosas más a los Monthy Phyton o Muchachada Nui.
4.NO ES UN JUEGO DESTRUCTIVO, ES UN JUEGO CONSTRUCTIVO. Tus logros no los pierdes, lo que cosechas lo siemblas y gana el que más ha sembrado. Un juego en que si no ganas por lo menos tienes el placer de haber cerrado ciudades y caminos. Es lo que comenta un compañero de la carta "ODIO ABSOLUTO: quita todos los meeples de tu contrincante y que vuelva a empezar". Estos juegos que se escudan con la excusa del "puteo", cuando hay cartas abismalmente destructivas que manda a tomar por el culo al jugador contra quien lo uses, son para mear y no sacar gota. Imaginaos que en el fútbol hubiese una norma donde el árbitro pudiese restar goles al equipo que se muestre más agresivo en el campo, anda que no se liaría parda, pero seguro que tendría muchos adeptos amantes del puteo.
5.EL AZAR ES MUY LEVE Y LA ESTRATEGIA MUY ALTA. Es un juego de estrategia pura y dura, el azar existe en pequeña medida, ya que la manera en que situes las losetas te abre más posibilidades de que te salga bien o menos. Ya por el hecho de que no haya que tirar un puto dado ya es una buena señal, porque el dado es el elemento azaroso por antonomasia. Controlas que si necesitas un tipo de pieza haya gran posibilidad de que te salga, y si ves que el porcentaje de que te salga es muy bajo pues no merece la pena hacerlo. Si necesitas un tipo de loseta para robar una ciudad pero ya casi no quedan losetas de las de robar pues te sale más a cuenta crear una ciudad aparte (por ejemplo). Vamos, que la gente que cree que no se puede hacer nada para ganar porque dependes de la suerte es gente que no sabe jugar del todo.
6.ES UN JUEGO DE UNA CREATIVIDAD MARAVILLOSA. Aunque no se descubra América hay que valorar las múltiples posiciones que pueden tener lugar las piezas, teniendo en cuenta que casi nunca te quedas sin poder poner una pieza (y las veces que pasa eso suele ser por la pieza esa que hay rodeada por ciudad en todas sus partes). Puedes conectar las cosas por los cuatro puntos cardinales e incluso por sus cuatro esquinas. Hay muchos juegos que imitan esta idea de tablero aleatorio que se une de mil formas, pero en realidad suelen ser lamentablemente limitados, centrándose sólo en los 4 puntos cardinales, formando caminos con forma de "+", de "L" (en sus cuatro posiciones), de "-" y de camino cerrado. Un ejemplo de eso seria el "Zombies" que recrea la ciudad pero a nivel de losetismo es limitadísimo, y casi todos los que se hacen así suelen ser así, sin complicarse mucho la cabeza. Carcassonne está por encima de eso y te hace maravillar de sus grandes posibilidades en el mapa.

 ¿Por qué gusta? Pues porque ganes o pierdas te lo pasas bien formando el mapa y sumando puntos, porque nadie te jode hasta el punto de quitarte todos los puntos (si te putean será a pequeña escala y nunca quitándote lo que ya tienes), y porque su sencillez evita que aparezca el friki de turno con la expansión élfica que según la normativa de la última edición le permita sacar la carta de los thxukutluxks que le haga sumar 1000 en todo y resta 3000 al resto de jugadores, ni pajas mentales parecidas (o dicho de otra manera: no tienes que aguantar frikadas que se salgan de toda lógica; eso hace que la gente normal de la calle quiera jugar y lo accepten a nivel mundial).

 Es por eso que todos amamos a Carcassonne, porque es un juego agradecido lleno de amor, con elementos que todo hijo de vecino entiende, que no necesitas estar metido en el mundo de grondrlmorl para entender el poder aleatorio de la magia ni hostias de estas.

Compañero, puedo imaginar por los dos últimos post leídos tuyos, y posiblemente me equivoque, que tendrás cuatro o cinco juegos, y de entre ellos Carcasonne y Bang te parecerán la panacea, pero entiende que los juegos esos complicados que te parecen patéticos son precisamente los que mejor valora la gente, y que por ello, hablar desde el desconocimiento te hace flaco favor. Hablas de guettos y de no sé qué chorradas más, cuando precisamente el que demuestra venir en plan radical eres tú. Que te encanta el juego? Olé. Nunca verás que nadie vaya a criticar los gustos de nadie por aquí. No caigas tú en el error de hacer todo lo contrario con el que no le gusta lo mismo que a ti.

Podrías abrir un post diciendo que el Munchkin es la hostia en pepitoria, el zombies!! un survival horror de cagarse las patas abajo, así como que el Saboteur el no va más de la estrategia táctica. Que te gustan esos juegos? Perfecto y encantado, los juegos están para divertirse, y cada juego tiene un grupo afín al que ir dirigido. Que me los intentes vender como el nuevo kamasutra de la acción en tablero... pues ahí creo que te equivocas.

Los juegos llamados de iniciación son lo que son, juegos sencillos para echarse unas partidas rápidas, habitualmente con gente ajena al hobby. Es decir, todas las ventajas que tú le sacas. Por lo tanto, es un juego perfecto para tu grupo. La definición como tal no implica nada malo, te lo tomes como te lo tomes. Que otros prefieran echarse un wargame de 20 horas no implica que sean mejor ni peor que tú. Son gustos distintos. Los suyos son de jugadores hardcore, metidos en el mundillo habitualmente más tiempo y más experimentados. Yo no me incluyo en ese grupo, ni quiero. Cada cual llega al punto que quiere y ese punto termina cuando dejas de pasártelo bien. Mucha gente entre lso que me ncluyo nos jugamos de vez en cuando un Catán, un Carcasonne o un Aventureros al Tren y nos lo pasamos muy bien. Pero es normal que, habiendo jugado a ciertos juegos ojo, no más nuevos, que no tiene nada que ver, sino distintos, más exigentes, otros como estos de iniciación les parezca a la gente más ligeros y sencillotes, y no recreen las mismas sensaciones que las que pueda transmitir a alguien que esté empezando y apenas tiene donde comparar.

A mi el carcasonne me gusta, me parece un juego divertido, pero en la vida lo defendería diciendo que no depende nada del azar y que es todo estrategia. Si mi turno se basa en sacar una loseta que no puedo elegir, y esa loseta puede ser un camino que no me sirve, pues lo tomes como lo tomes azar tiene. Que el azar no viene sólo dado por un dado. De hecho, hay juegos de dados con mucho menos azar que este. Tampoco quiere decir que el que sea más azaroso sea malo. Simplemente es lo que es.

Como tú mismo dices, lo importante es divertirse. Lo que tú olvidas es que no eres el único que se divierte, y que aunque te pueda parecer mentira, hay gente que se divierte con otras cosas.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 27 de Febrero de 2012, 10:43:29
1. ES FÁCIL DE EXPLICAR. No hay nada más patético en el mundo que pasarte más rato explicando las reglas que jugando al juego. Básicamente porque cuando quieres empezar a jugar ya te has aburrido de oir las explicaciones. Con Carcassonne esto no pasa, vas directo al objetivo y te puedes poner a jugar al momento.

Te equivocas, tu estas hablando del jugador casual, que quiere jugar, pero otras personas necesitan juegos mas intensos y exigentes para disfrutar, porque los juegos casuales muchas veces se les quedan pequeños.
Un juego con muchas reglas no necesariamente es bueno, ni vicebersa. No creo que jamas lo bueno que es un juego dependa de lo larga o corta de la explicacion de las reglas, pero si te dire que los juegos que mas me suelen gustar, en general son de explicacion tirando a larga, hay de todo claro, pero ademas algunos disfrutamos de una buena explicacion, yo no hay cosa que mas odie que el jugador que no esta dispuesto a escuchar una explicacion y consejos de como jugar y luego estropea la partida porque va fatal, hace notar el desinteres en la partida porque ya le da todo igual o incluso se va y deja colgados al resto de jugadores o cuando sale con comentarios como... "eso no lo habias explicado".

2. LAS NORMAS SON CLARAS. Yo creo que la humillación más grande que puede sufrir un libro de instrucciones es tener que decir aquello de "haz lo que indique las cartas", más que nada porque para saber jugar por completo debes leerte todas las cartas. Y no me refiero a juegos como el "Bang" donde esos elementos extras quedan claros al principio del juego y donde las cartas especiales juegan una lógica que no envía a paseo las normas generales. Me refiero a aquellos que lo cambian todo absolutamente por cuatro cartas de mierda que están escondidas, que se olvidan de explicarte y que no aparecen en las instrucciones. Con Carcassonne sabes que para sumar puntos tienes que meter seguidores y cerrar lo que abres, y eso es un punto a favor para pasárselo bien.
Por lo que dices, odiaras los ameritrash, te pasa como a mi, que las cartas piruleras interminables y las tiradas de dados no son de mi agrado, pero te sorprenderia que dentro de ese tipo de juegos hay grandisimos juegos, como Twilight Struggle, la guerra del anillo, twilight imperium, republica de roma y tantos otros que me ha costado descubrir pero que estoy muy contento de haberlo hecho.

3.ES UN JUEGO RÁPIDO. No hay nada peor que pasarse 6 horas echando una partida a algo (y que de esas 6 horas, 2 te las pases discutiendo las normas). Si breve y bueno, dos veces bueno. En el fondo es como los chistes, que si los explicas rápidos no cansan, no hace falta estar un montón de rato con el mismo chiste, vamos, evitar hacer lo que hace José Mota y hacer cosas más a los Monthy Phyton o Muchachada Nui.
Hay juegos largos con reglamentos MUY claros, no te confundas. Para mi la calidad de un juego, en cierto modo tambien se mide por lo poco que tengo que ir a mirar el reglamento durante las partidas, en eso estoy de acuerdo, pero no depende de la cantidad de reglas, en absoluto, he visto juegos de tres paginas que estaban muy mal explicados y con ambiguedades, y he visto juegos de 30 paginas faciles y que dejan todo clarisimo.

4.NO ES UN JUEGO DESTRUCTIVO, ES UN JUEGO CONSTRUCTIVO. Tus logros no los pierdes, lo que cosechas lo siemblas y gana el que más ha sembrado. Un juego en que si no ganas por lo menos tienes el placer de haber cerrado ciudades y caminos. Es lo que comenta un compañero de la carta "ODIO ABSOLUTO: quita todos los meeples de tu contrincante y que vuelva a empezar". Estos juegos que se escudan con la excusa del "puteo", cuando hay cartas abismalmente destructivas que manda a tomar por el culo al jugador contra quien lo uses, son para mear y no sacar gota. Imaginaos que en el fútbol hubiese una norma donde el árbitro pudiese restar goles al equipo que se muestre más agresivo en el campo, anda que no se liaría parda, pero seguro que tendría muchos adeptos amantes del puteo.
Hay gente que precisamente lo que busca en los juegos es la confrontacion y la lucha, y reconozco que algunos de ellos son geniales. Yo sinceramente y sin animo de menospreciar tus gustos, yo al carcassonne juego con mi novia de buen rollo para pasar el rato porque es muy bonito y esta entretenido, pero cuando quiero caña, juego con mis colegas a algo mas competitivo y duro.

5.EL AZAR ES MUY LEVE Y LA ESTRATEGIA MUY ALTA. Es un juego de estrategia pura y dura, el azar existe en pequeña medida, ya que la manera en que situes las losetas te abre más posibilidades de que te salga bien o menos. Ya por el hecho de que no haya que tirar un puto dado ya es una buena señal, porque el dado es el elemento azaroso por antonomasia. Controlas que si necesitas un tipo de pieza haya gran posibilidad de que te salga, y si ves que el porcentaje de que te salga es muy bajo pues no merece la pena hacerlo. Si necesitas un tipo de loseta para robar una ciudad pero ya casi no quedan losetas de las de robar pues te sale más a cuenta crear una ciudad aparte (por ejemplo). Vamos, que la gente que cree que no se puede hacer nada para ganar porque dependes de la suerte es gente que no sabe jugar del todo.
Aqui si que no te puedo dar la razon, es un juego con MUCHO azar, tu jugada depende completamente de lo que robes de la bolsa, no puedes planificar lo que vas a hacer hasta ver que te toca. Estoy de acuerdo en que hay probabilidades, pero sinceramente, no me mola ponerme a hacer analisis estadisticos, es un juego de 30 minutos.
De hecho conozco mucha gente que juega con la variante de tener 3 losetas en la mano para minimizar esto.

6.ES UN JUEGO DE UNA CREATIVIDAD MARAVILLOSA. Aunque no se descubra América hay que valorar las múltiples posiciones que pueden tener lugar las piezas, teniendo en cuenta que casi nunca te quedas sin poder poner una pieza (y las veces que pasa eso suele ser por la pieza esa que hay rodeada por ciudad en todas sus partes). Puedes conectar las cosas por los cuatro puntos cardinales e incluso por sus cuatro esquinas. Hay muchos juegos que imitan esta idea de tablero aleatorio que se une de mil formas, pero en realidad suelen ser lamentablemente limitados, centrándose sólo en los 4 puntos cardinales, formando caminos con forma de "+", de "L" (en sus cuatro posiciones), de "-" y de camino cerrado. Un ejemplo de eso seria el "Zombies" que recrea la ciudad pero a nivel de losetismo es limitadísimo, y casi todos los que se hacen así suelen ser así, sin complicarse mucho la cabeza. Carcassonne está por encima de eso y te hace maravillar de sus grandes posibilidades en el mapa.
Si el tablero queda bonito y diferente cada vez que juegas, pero creatividad... yo no diria tanto, simplemente te limitas a disponer losetas, pero no creo que haya que usar ningun sentido creativo de uno mismo, ni inventas ni usas  la imaginacion...
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: Gelete en 27 de Febrero de 2012, 10:47:16
Pues un +1 como una casa a Mario y a Torke y una recomendación e Papá Pitufo. En la vida (y en los juegos) uno debe estar abierto a probar cosas nuevas, y no creer q ue a las primeras de cambio lo has descubierto todo. A mi lo que más me divierte en este mundillo es explicar reglas, y reglas complejas, y meter a gente, cada vez más, en juegos que pensaban que eran complicados pero que, aúnque en verdad lo sean, te ofrecen una enorme diversión.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: foxinthesierra en 27 de Febrero de 2012, 10:47:51
Completamente de acuerdo con Torke. Por supuesto que Carcassone es muy buen juego, al igual que mucho, creo que no son comparables, son, como bien se dice, experiencias ludicas.
Está claro que podemos defender el Carcassone a capa y espada, sacar un libro de estrategias e incluso de colocación, y ya te digo que a mi me encanta y nos metemos partidas de horas jugando con las ampliaciones, pero es diferente experiencia. Creo que hay que probarlos todos, y decidir cuál es lo que más te va gustando, hay cientos de juegos y cientos de mecánicas de juego, creo que cada uno tiene claro cúal es el juego más redondo para cada ocasión o grupo de juego, y por supuesto está claro que hay muchos juegos que son muy valorados por gente que juega mucho, muchos días y no es que sepan más ni menos, pero tienen un critero de ir probando mucho y es eso un criterio.
Yo me lo paso bien jugando a cualquier cosa, pero si tienes un buen grupo de juego recomiendo que pruebes todo lo que pase por tu mesa, y seguro que cambias de opinión con respecto a muchas cosas.
Saludos serranos
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: +ab en 27 de Febrero de 2012, 10:50:38
 A ver, quiero diferenciar entre lo que es "pasárselo bien jugando" y entre lo que es "que el juego sea bueno". Quiero decir, que se puede jugar a un juego aburrido y pasárselo bien porque el grupo es estupendo (y al contrario).

 Mi "queja" viene más de que sobrevaloran juegos tipo "Munchkin" como juegos de gran nivel jugón cuando en realidad son juegos más limitados de lo que se cree. Que uno se cree el rey del mambo por guardarse cartas poderosas que podrá usar al final de la partida para cambiar el rumbo de las cosas, y que cosas así hagan el juego "más complejo" y de menos iniciación. Al fin y al cabo no deja de tener su limitación el hecho de que te tengas que guardar esas fichas y usarlas en el momento que hay que usarlas. Carcassonne te permite jugar de una manera u otra dependiendo de las fichas que te salgan. Decir que se tiene mala suerte en coger losetas y que dependes de ello para ganar es, en realidad, no saber usar las losetas que te salen y no sacarles un provecho real, todas las losetas son buenas, y si tienes en mente hacer una cosa pero te salen otras losetas pues haz esa otra cosa, de todos lados se pueden sacar muchos puntos si se usan bien (de ahi el nivel de estrategia, no es un juego de ir poniendo fichas por poner).

 A ver, que más que una queja sobre los juegos que no me gustan es una reivindicación a juegos que me gustan. Es más, a veces en las reseñas me gustaría que quien las hace sea realmente un apasionado de ese juego para poder poner sus puntos fuertes. Esto es como cuando lees las críticas de un hostal, que hay quien te dice que como dato positivo hay mucha fiesta y bien ambiente y quien puede considerar eso como un dato negativo por la imposibilidad de poder dormir por el ruido de la fiesta. Simplemente considero que expecificar de qué palo va cada juego ayuda mucho a reunir a un tipo de jugador o a otro.

 Vamos: alguien que no le gusta el carcassonne te dirá que es un juego de azar y a quién le gusta y sabe jugar te dirá que es un juego de estrategia. Lo mismo pasa con el póker, supongo que en este no cabe duda que es un juego de estrategia, aunque si juegas sin tener en cuenta las cartas que han salido ni qué movimientos pueden hacer tus contrincantes pues seguramente te resulte un juego azaroso. Por eso, a modo de ejemplo, si sacasen una reseña me molaría que la hiciese un experto en el póker, ya que nos contagiará sus motivos por los cuales es un gran juego.

 Y mi conclusión es eso: infravalorar juegos de objetivos claros como que son de iniciación (como si jugar a juegos más enrevesados requiera un poder mental superior al resto de humanos o algo así), y entiendase enrevesados no como más complejos sino como más difusos, juegos que tienen tantas interpretaciones que al final se pasa uno más rato discutiendo cómo se usa una carta que no el juego en sí. Y tienen ese factor de desgaste mental, que parece que si aguantas muchas horas jugando eres más dotado como persona o algo, cuando en realidad puede ser simplemente más aburrido.

 Hablo habiendo jugado a pocos juegos pero con la decepción de oir grandes críticas positivas a juegos que a la hora de jugarlos no dan más que problemas. Quizás el problema sea que he leído reseñas mal hechas y que en realidad dichos juegos sean malos, no lo sé, quizás me falte conocer los que de verdad son esos maravillosos juegos para jugones que te hace pasar a ese estado superior de goze, esos juegos que una vez juegas a ellos hace que juegos más simplistas como carcassonne te parezcan aburridos, pero que los recuerdes como "tu primera vez" con esa nostalgia bonita por los primeros sentimientos pero con el recuerdo de una actividad sexual limitadísima. A ver si doy con esos auténticos juegos tan amplios a la mente humana que te permiten decidir estrategias y que hay que tener en cuentra trentamil factores, no como el pobre carcassonne que sólo puedes poner losetas y seguidores (oh, gran drama). De momento sólo me topo con juegos de cartas que van de poseer "cartas buenas" y usarlas cuando tocan (y que se hacen intelectualmente superiores cuando se juntan todas las ediciones y se monta un pupurri de sucesos que no deja títere con cabeza), o si no los típicos de recolectar trenta mil recursos para crear dos cientos artilugios, rollo 7 wonder y por el estilo.  En serio, a la espera de conocer esos juegos interesantes que te hacen pasar a ese estadio superior y que parece que sean más profundos que el senzillito carcassonne (que luego ves que los que lo critican no saben jugarlo y no le sacan su mayor partido, pero bueno).

 Quizás mis discursos suenen irrespetuosos, pero nada más lejos de la verdad, simplemente soy un pobre hombre un poco insatisfecho que le han hablado maravillas mil de ciertos juegos y en realidad cuando los juegas pues no dan tanto gusto, y pienso que o bien no he conocido los auténticos juegos chulos y los he confudido con otros que son un rollo o, simplemente, que ese tipo de juego tan intelectualmente elevado en realidad sea sólo que el mérito erradique en la matada de aguantar tanto rato jugando (o no sé, todavía sigo con mis investigaciones, he poco tiempo he sacado muchas conclusiones pero veo que mis análisis no concluyen y que hay más factores que me quedan por descubrir).

P.D.: Uy, mientras escribía mi ladrillo veo nuevos comentarios, pasaré a responderlos en breve.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: +ab en 27 de Febrero de 2012, 11:06:09
cita:yo no hay cosa que mas odie que el jugador que no esta dispuesto a escuchar una explicacion y consejos de como jugar y luego estropea la partida porque va fatal, hace notar el desinteres en la partida porque ya le da todo igual o incluso se va y deja colgados al resto de jugadores o cuando sale con comentarios como... "eso no lo habias explicado".

 Aquí fundes dos perfiles: lo odioso del asunto es que la persona se ofusque por no saber jugar, eso no tiene explicación porque si la cagas por no saberte las reglas pues te jodes y a la siguiente vez lo tienes en cuenta, sea porque no te lo han explicado o porque no lo has entendido, pero lo que no se puede hacer es tener mal perder como es lo que redactas; otra cosa es sobre disfrutar escuchando explicaciones, ahí disiento, lo divertido es jugar al juego  y que su mecánica te permita aprender a jugarlo y a desarrollar tus estrategias. En todos los juegos al principio lo haces estratégicamente mal por no saber, lo importante es que no juegues erróneamente  (del tipo no quitarte una vida por no enterarte que te matan, etc). Pero vamos, eso de que te joden porque el novato no juega bien, eso ya me hace sospechar que la victoria del juego no depende de ti mismo, ya que esperas que el rival actúe de una manera que no actúa. ¿Y si es en realidad una estrategia encubierta para descolocarte? :D

cita:Aqui si que no te puedo dar la razon, es un juego con MUCHO azar, tu jugada depende completamente de lo que robes de la bolsa, no puedes planificar lo que vas a hacer hasta ver que te toca. Estoy de acuerdo en que hay probabilidades, pero sinceramente, no me mola ponerme a hacer analisis estadisticos, es un juego de 30 minutos.

 Más a mi favor entonces sobre el mérito de jugar al Carcassonne, ya que los análisis estadísticos se pueden hacer con rapidez o lentamente, yo los hago en menos de un minuto y así las partidas son fluidas. Digamos que si recuerdas lo que ha ido saliendo no hace falta estar contando losetas constantemente. En el fondo es como las briscas, recordar lo que sale y lo que queda por salir.

cita:Si el tablero queda bonito y diferente cada vez que juegas, pero creatividad... yo no diria tanto, simplemente te limitas a disponer losetas, pero no creo que haya que usar ningun sentido creativo de uno mismo, ni inventas ni usas  la imaginacion...

 Bueno, me refiero que es estimulante a nivel visual y que la gran variedad de la disposición de las fichas tiene más miga que no muchos otros juegos de tablero variable donde está todo más acotado, como pasa con el Zombies.


Completamente de acuerdo con Torke. Por supuesto que Carcassone es muy buen juego, al igual que mucho, creo que no son comparables, son, como bien se dice, experiencias ludicas.
Está claro que podemos defender el Carcassone a capa y espada, sacar un libro de estrategias e incluso de colocación, y ya te digo que a mi me encanta y nos metemos partidas de horas jugando con las ampliaciones, pero es diferente experiencia. Creo que hay que probarlos todos, y decidir cuál es lo que más te va gustando, hay cientos de juegos y cientos de mecánicas de juego, creo que cada uno tiene claro cúal es el juego más redondo para cada ocasión o grupo de juego, y por supuesto está claro que hay muchos juegos que son muy valorados por gente que juega mucho, muchos días y no es que sepan más ni menos, pero tienen un critero de ir probando mucho y es eso un criterio.
Yo me lo paso bien jugando a cualquier cosa, pero si tienes un buen grupo de juego recomiendo que pruebes todo lo que pase por tu mesa, y seguro que cambias de opinión con respecto a muchas cosas.
Saludos serranos

 Eso está muy bien y, de hecho, en eso estoy.   ;) Lo bueno es que he estado en diversos grupos de juego, de momento los podría diferenciar entre "jugar con personas ajenas al mundo", "jugar con personas metidas en el mundo" y "jugar con fricazos". No expecificaré cada sector para que nadie se sienta molesto, pero digamos que lo que más disfruto son con los 2 primeros grupos que acabo de nombrar. Y creedme que juegos que he puesto un poco a parir los he llegado a jugar con grupos agradables (y que eso ha hecho que me lo pasase bien), pero que otra cosa es que no considere que el juego cojea un poco  :P

 Y bueno, que estoy en fase de aprendizaje de juegos, de momento muestro mis impresiones, lo bueno es que tengo actitud abierta aunque me veais rajando de ciertas dinámicas, y tengo claro que encontraré juegos con mucha miga y tal.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: Gelete en 27 de Febrero de 2012, 11:10:08
Citar
A ver, que más que una queja sobre los juegos que no me gustan es una reivindicación a juegos que me gustan. Es más, a veces en las reseñas me gustaría que quien las hace sea realmente un apasionado de ese juego para poder poner sus puntos fuertes. Esto es como cuando lees las críticas de un hostal, que hay quien te dice que como dato positivo hay mucha fiesta y bien ambiente y quien puede considerar eso como un dato negativo por la imposibilidad de poder dormir por el ruido de la fiesta. Simplemente considero que expecificar de qué palo va cada juego ayuda mucho a reunir a un tipo de jugador o a otro.

Una buena reseña debe marcar los puntos positivos y negativos del juego con total objetividad. Es decir, debe ser hecha por alguién que conozca el juego, pero no necesariamente por alguien al que ese juego le parezca bueno. De hecho, no te quepa la menor duda de que las reseñas más constructivas no son las positivas ni las negativas son, simplemente, las que estan bien hechas.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: Gelete en 27 de Febrero de 2012, 11:13:06
Citar
Hablo habiendo jugado a pocos juegos pero con la decepción de oir grandes críticas positivas a juegos que a la hora de jugarlos no dan más que problemas. Quizás el problema sea que he leído reseñas mal hechas


Quizás el problema no lo tenga el juego, ni tú, ni nadie, quizás el problema es que no te guste y punto, pero eso no convierte a un juego en malo por decreto. Quizás aplicastes mal las reglas, ese día estabas cabreado con la novia, o porque perdió tu equipo de fútbol (seguro que el Barcelona) o por Dios sabe qué :P O simplemente que no te gustó el juego y tienes todo el drecho el mundo a decirlo, pero me gustaría me pusieses ejemplos de qué jeugos tan bueno a priori te han decepcionado y porqué exactamente, son tan inferiores a carcassonne (juego, insisto, que me parece muy bueno).
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 27 de Febrero de 2012, 11:23:09
Pero vamos, eso de que te joden porque el novato no juega bien, eso ya me hace sospechar que la victoria del juego no depende de ti mismo, ya que esperas que el rival actúe de una manera que no actúa. ¿Y si es en realidad una estrategia encubierta para descolocarte? :D
Porsupuesto que me molesta que el novato no lo haga bien, porque si me tomo la molestia de explicarle un juego precisamente es para intentar que le guste el juego y trato de no solo explicarle como son las reglas sino como hay que jugarlo.

Es más, a veces en las reseñas me gustaría que quien las hace sea realmente un apasionado de ese juego para poder poner sus puntos fuertes.
De esto ya hablamos en otro hilo, y las reseñas la mayoria de las veces las hace alguien que le ha encantado el juego, y esta bien, es interesante ver sus puntos fuertes, pero yo almenos despues de un tiempo ya, valoro mucho tambien las criticas negativas porque yo mismo ya me intereso por el juego y no por lo que escriba alguien de el, pero siempre tienes la duda de si estara tan bien como todas las reseñas dicen, y echas de menos los fallos que pueda tener y que puedan disuadirte de comprarlo, eso lo dice menos gente y yo lo encuentro mas util.

Y mi conclusión es eso: infravalorar juegos de objetivos claros como que son de iniciación (como si jugar a juegos más enrevesados requiera un poder mental superior al resto de humanos o algo así), y entiendase enrevesados no como más complejos sino como más difusos, juegos que tienen tantas interpretaciones que al final se pasa uno más rato discutiendo cómo se usa una carta que no el juego en sí. Y tienen ese factor de desgaste mental, que parece que si aguantas muchas horas jugando eres más dotado como persona o algo, cuando en realidad puede ser simplemente más aburrido.
Nadie dice que requieran un poder mental superior ni una inteligencia divina, simplemente lo que yo opino es que si le pones la pelicula metropolys a alguien que no ve mucho cine ni tiene especial interes en el cine como arte, pues probablemente le parezca un toston. Con los juegos creo que eso pasa en mayor o menor medida, a mi si me gusta discutir sobre estrategias, mecanicas... y no solo jugar. Ademas creo que una buena explicacion de reglas puede marcar la diferencia entre que te guste o no un juego, asi como el grupo con el que compartas la experiencia.

Tienes que encontrar tu tipo de juegos, simplemente, yo mas o menos juego a todo salvo a wargames, porque tienen demasiadas reglas y requieren demasiado tiempo, yo mas de 12 horas para una partida me parece demasiado, y mas de 50 paginas de reglas tambien, y sobre todo odio tener que acudir al reglamento a mirar algo, pero soy capaz de disfrutar de algunos fillers de 15/30 minutos y con 2 paginas de reglas, la cuestion es que me suelen gustar mas los juegos largos que los cortos, con mas reglas y que presentan una mayor cantidad de opciones y jugadas posibles o combos, porque me parece que tienen una mayor profundidad y suelo disfrutarlos durante mas tiempo, un juego simple a veces me cansa en seguida, por tanto suelo opinar que un juego bien pensado y con profundidad, para mi, es mejor juego, porque me tengo que empapar mas de el para disfrutarlo, pero esto es cuestion de gustos y de ganas que tengas.

pero me gustaría me pusieses ejemplos de qué jeugos tan bueno a priori te han decepcionado y porqué exactamente, son tan inferiores a carcassonne (juego, insisto, que me parece muy bueno).

Interesante pregunta.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: kikaytete en 27 de Febrero de 2012, 11:28:18
A ver, quiero diferenciar entre lo que es "pasárselo bien jugando" y entre lo que es "que el juego sea bueno". Quiero decir, que se puede jugar a un juego aburrido y pasárselo bien porque el grupo es estupendo (y al contrario).

 Mi "queja" viene más de que sobrevaloran juegos tipo "Munchkin" como juegos de gran nivel jugón cuando en r....


Bueno, pues como depende de los gustos, estoy equivocado y Carcassonne no tiene azar, es que resulta que le dejamos a mi sobrino colocar la loseta. Claro. Es que resulta que en este juego no ocurre que a mitad de partida necesites una recta sencilla para terminar tu camino y no robes ninguna en lo que resta. No pasa.
Que la estadística está muy bien para hacer estudios, para uniformizar y homogeneizar grupos de diverso pelaje, pero que igual que hay gente que le toca la lotería con probabilidades de 1 entre X millones, hay gente que no roba un camino a pesar de tener 1 posibilidad entre 40 (por decir un número).

La cita que resalto de la cita es la que más gracia me ha hecho, porque no sé si habrá algún comentario serio que sobrevalore el Munchkin en todo el foro.
Y que conste que me parece bien que te guste el Carcassonne, pero defenderlo con los argumentos y formas empleados creo que sólo busca una cosa, y la estás consiguiendo.  ;)

Con este post me despido, y me voy a echar una Oca en solitario para ver si afianzo mecánicas (es broma, que conste).  ;D
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: Némesis en 27 de Febrero de 2012, 11:29:26
Y me alivia muchísimo porque a veces flipo colores con ciertos tipos de juegos y mentalidades que hace del mundo de los juegos de mesa un guetto de los de mantenerse alejado.

Querido amigo, tengo la impresión de que tu no has estado en muchos foros :) Te aseguro que el mundo de los juegos es un oasis (sí, claro, siempre habrá algún mal educado, pero no es en absoluto la tónica general), y labsk es una amable excepción. Te lo dice uno que se ha marchado disgustado de unos cuantos foros (de alguno era incluso moderador).
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: +ab en 27 de Febrero de 2012, 11:39:06
Una buena reseña debe marcar los puntos positivos y negativos del juego con total objetividad. Es decir, debe ser hecha por alguién que conozca el juego, pero no necesariamente por alguien al que ese juego le parezca bueno. De hecho, no te quepa la menor duda de que las reseñas más constructivas no son las positivas ni las negativas son, simplemente, las que estan bien hechas.

 Estoy muy de acuerdo en esa observación. Cuando digo análisis optimistas de gente a quién le gusta el juego me refiero a que, a parte de describir por encima su funcionamiento, se vaya más hallá de la mera descripción y se muestre con cierta pasión sus puntos fuertes (pienso que los puntos negativos pueden ir implícitos en la explicación, es como cuando alguien dice aquello de "en este bar te puedes tirar pedos", es una frase que a gusto de quién lo escucha lo considerará bueno o lo considerará malo XD). Digo eso de que si al que lo hace le gusta por el efecto de persuasión, animas más a que guste el juego, evidentemente que hay que ser objetivos y reconocer lo malo, pero puedes describirlo con optimismo en realidad. Lo que me refiero es que a veces hay reseñas que marcan un punto malo de un juego pero lo hacen porque no ven la manera de contrarestarlo (no sé, el ejemplo del carcassonne, te pueden decir como punto negativo lo azaroso de las losetas pero uno que sabe jugar te dirá que le puedes sacar partido a todas con estrategia y tal).



Quizás el problema no lo tenga el juego, ni tú, ni nadie, quizás el problema es que no te guste y punto, pero eso no convierte a un juego en malo por decreto. Quizás aplicastes mal las reglas, ese día estabas cabreado con la novia, o porque perdió tu equipo de fútbol (seguro que el Barcelona) o por Dios sabe qué :P O simplemente que no te gustó el juego y tienes todo el drecho el mundo a decirlo, pero me gustaría me pusieses ejemplos de qué jeugos tan bueno a priori te han decepcionado y porqué exactamente, son tan inferiores a carcassonne (juego, insisto, que me parece muy bueno).

 Voy a mojarme, pero por si acaso me lee alguno de los grupos de jugones con los que voy a jugar, quiero expecificar que me lo pasé muy bien jugando con ellos a pesar de que crea que el juego es aburrido  ;D ;D ;D

De momento los que me han decepcionado mucho (pero en plan mucho-mucho) son el Munchkin y el Zombis.

- El Munchkin porque tiene cartas de puteo muy desproporcionadas que lo envían todo a paseo, es ilógicamente destructivo, porque además dichas cartas los jugadores habituales saben que existen y las partidas suelen decidirse cuando se usan ese tipo de cartas hacia lo último. O sea, te estás un montón de rato jugando para que haya un líder para que, al final, se use esa carta y quien la use pues gane remontando nosécuántos puntos. En este caso, además, la decepción se unió al grupo en sí, que tenía la extraña lógica de que, como saben que los que van peor son los que acaban ganando, pues no putean al que va ganando sino a los que no van ganando (se ve que es un estado estratégico superior al nivel humano), y claro, al final putean a un pobre desgraciado que ni siquiera está ganando, es como que acribillan al más débil porque consideran que puede llegar a ser el más fuerte. En fin, creo que no hay por dónde pillarlo. Y ya por no hablar sobre las interpretaciones de las cartas y el rato que se puede estar concretando su funcionamiento (pero no sé hasta qué punto eso es cosa del grupo, yo creo que una cosa así se puede consensuar rápido sin mayor problema).

- El Zombis porque corre el riesgo que o la partida sea muy corta o sea muy larga, si el centro lo rodeas de losetas harás que el heliopuerto quede lejos y sea imposible llegar a él (fruto de la cantidad de cartas desproporcionadas del tipo "coloca 10 zombis en el tablero", "retrocede mil casillas" o "estate cien turnos sin tirar") y si sólo pones losetas para un lado y dejas el otro libre para poner el heliopuerto al lado de la salida pues la partida se acaba rápido, y encima puede ganar el que más se ha estado tocando las narices, el que se deja matar para estar cerca del heliopuerto que está cerca de la salida  :P. También es verdad que todos jugamos a ir al heliopuerto y que se ve que se puede ganar de otra manera, quizás esa sea la clave, no sé.

Hay un juego que no me gustó jugarlo pero que le daré otra oportunidad, el 7 wonders, pienso que es un juego que quizás gane enteros si vienes con la lección aprendida de casa, es decir, quizás si te conoces las cartas una por una y tienes claro cómo se desenvuelven las partidas tiene pinta de ganar interés, pero como juego de ponerse a jugar por primera vez es bastante rollo, no queda muy claro qué vas a hacer porque tampoco sabes qué te puede salir (lo típico que te dicen de "mira cada carta para saber más").

 De momento no tengo más experiencias decepcionantes como para acabar indignado, el resto de juegos que he jugado tiene su miga y su interés. Y bueno, que en realidad es eso, si el grupo con el que juegas es bueno tanto da jugar a un juego malo porque te lo pasas bien igual  :D
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 27 de Febrero de 2012, 11:41:29
Pffff madre mia... siento mucho que hayas tenido que jugar al zombies y al munchkin, a mi no me gustan nada y aun no entiendo porque son tan famosos.

El 7 wonders... dale otra oportunidad porque esta chulo.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: Gelete en 27 de Febrero de 2012, 11:42:29
Citar
Nadie dice que requieran un poder mental superior ni una inteligencia divina, simplemente lo que yo opino es que si le pones la pelicula metropolys a alguien que no ve mucho cine ni tiene especial interes en el cine como arte, pues probablemente le parezca un toston. Con los juegos creo que eso pasa en mayor o menor medida, a mi si me gusta discutir sobre estrategias, mecanicas... y no solo jugar. Ademas creo que una buena explicacion de reglas puede marcar la diferencia entre que te guste o no un juego, asi como el grupo con el que compartas la experiencia.

Ohhh, mi Briggitte Helm  :B

Citar
Eso está muy bien y, de hecho, en eso estoy.    Lo bueno es que he estado en diversos grupos de juego, de momento los podría diferenciar entre "jugar con personas ajenas al mundo", "jugar con personas metidas en el mundo" y "jugar con fricazos". No expecificaré cada sector para que nadie se sienta molesto, pero digamos que lo que más disfruto son con los 2 primeros grupos que acabo de nombrar. Y creedme que juegos que he puesto un poco a parir los he llegado a jugar con grupos agradables (y que eso ha hecho que me lo pasase bien), pero que otra cosa es que no considere que el juego cojea un poco  


Pues mira a mi me gustaría que lo especifiques, y no me voy a sentir ofendido, además te puees llevar una sopesa que elimine clichés y los tan odiosos prejuicios. Que hay mucho freak que sale de noche y usa las losetas del carcassonne para poner encima los cubatas, querido.

Citar
De momento los que me han decepcionado mucho (pero en plan mucho-mucho) son el Munchkin y el Zombis.

(http://2.bp.blogspot.com/-iqan8XR9hvQ/TWVS_qtsaXI/AAAAAAAAAvA/nXJsxMhBgAE/s1600/what_the_fuck3.jpg)

A mi ambos me parecen tan malos como te parecen a ti, o peores ;)
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: +ab en 27 de Febrero de 2012, 11:50:22
Querido amigo, tengo la impresión de que tu no has estado en muchos foros :) Te aseguro que el mundo de los juegos es un oasis (sí, claro, siempre habrá algún mal educado, pero no es en absoluto la tónica general), y labsk es una amable excepción. Te lo dice uno que se ha marchado disgustado de unos cuantos foros (de alguno era incluso moderador).

 Quiero expecificar que para nada he criticado al foro ni a sus miembros. Cuando hablo de perfiles de jugones me refiero a personas con las que he jugado, que para nada tienen que estar en el foro  ;) No lo veais como un ataque a la comunidad, sólo digo que gente que actúa de una manera que hace que el mundillo sea cerrado. Pero esto también te lo digo como lector de cómics que soy, hay cómics con los que nunca te ganarás el favor del público porque se ven como frikis, y otros cómics que gustan a todo el mundo. El "Arrugas" de Paco Roca es de los que gusta a todo el mundo. Pero tampoco digo que sea malo que algo guste a pocos, sólo digo que es bonito traer al mundo de los juegos de mesa a todo el mundo para que los disfrute, pero pienso que hay juegos que echan para atrás a la hora de atraer a la gente. Quizás soy muy ambicioso pero me gustaría que la imagen que los juegos de mesa refleja en la sociedad sea de acceptación y no de como "un hobbie raro".

 Pero bueno, decir que he estado en muchos foros, no me meto con nadie, y aquí tampoco quería hacerlo, sólo muestro mis impresiones. Cuando hable de algo que considero un coñazo no os sintáis ofendidos al daros por aludidos. Es más, por estos últimos mensajes estoy empezando a intuir que coincidimos bastante en gustos. EDITO: leyendo los últimos comentarios veo que coincidimos MUY MUCHO en gustos  ;D ;D ;D
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: thunder_cc en 27 de Febrero de 2012, 11:55:06
Así dicho de buen rollo, te reto a que me cites hilos de este foro en los que se sobrevaloren el munchkin y el zombies.  ;)

Lo digo porque creo que la opinión generalizada por aquí de ambos es que son un truñazo infumable.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: +ab en 27 de Febrero de 2012, 12:02:05
Así dicho de buen rollo, te reto a que me cites hilos de este foro en los que se sobrevaloren el munchkin y el zombies.  ;)

Lo digo porque creo que la opinión generalizada por aquí de ambos es que son un truñazo infumable.

 No puedo citar nada, al contrario, el otro día leí una crítica divertidamente negativa del Zombis en el foro  ;D ;D ;D

 Quizás relacione su éxito con la cantidad de expansiones que sacan de ellos (que si Munchkin 2, 3, 4, 5, 6, 7, Tchutchulú Edition y no sé cuántas sagas más) o (Zombies 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, zombis fosforitos y zombis en gallumbos). Digo yo que si sacan tantas ediciones será porque se vende muy bien (y, por tanto, gusta). Pero empiezo a ver gracias a vuestros comentarios que quizás a los buenos jugones estos juegos no gustan nada de nada ;D ;D ;D
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 27 de Febrero de 2012, 12:20:46


 Mi "queja" viene más de que sobrevaloran juegos tipo "Munchkin" como juegos de gran nivel jugón cuando en realidad son juegos más limitados de lo que se cree. Que uno se cree el rey del mambo por guardarse cartas poderosas que podrá usar al final de la partida para cambiar el rumbo de las cosas, y que cosas así hagan el juego "más complejo" y de menos iniciación. Al fin y al cabo no deja de tener su limitación el hecho de que te tengas que guardar esas fichas y usarlas en el momento que hay que usarlas. Carcassonne te permite jugar de una manera u otra dependiendo de las fichas que te salgan. Decir que se tiene mala suerte en coger losetas y que dependes de ello para ganar es, en realidad, no saber usar las losetas que te salen y no sacarles un provecho real, todas las losetas son buenas, y si tienes en mente hacer una cosa pero te salen otras losetas pues haz esa otra cosa, de todos lados se pueden sacar muchos puntos si se usan bien (de ahi el nivel de estrategia, no es un juego de ir poniendo fichas por poner).


Totalmente de acuerdo, claro que existe el azar en el juego pero es mucho más limitado de lo que parece y no hace falta modificaciones caseras para minimizarlo. A base de jugar te terminas conociendo las losetas y teniendo un poco de planificación nunca (99,9%) te quedaras con una loseta "muerta".
He leído/escuchado ya en multitud de veces que en tal partida solo me salían caminos, ¿Por que no poner un queco y si puedes el constructor en un camino?.

Otro "mito" es que hay mucha gente que lo ve como un juego sin interacción y puteo cuando es un juego que si quieres hacerte con la victoria vas a tenr que "robar" y/o putear a los contrarios.

P.D: Arrugas es un tostón de comic  ;D
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: rascayu en 27 de Febrero de 2012, 12:27:35
Yo creo que las opiniones o los gustos dependen tanto del juego o instrumento de diversión como de las personas que van a hacer uso de dicho instrumento.

Dicho esto, yo soy de los que escoge los juegos en función del número de personas, tiempo del que se dispone y, como no, de las propias personas implicadas.

Estoy de acuerdo en que Munchkin es caótico, imprevisible y frustrante; pero debo romper una lanza a su favor y decir que en algunos casos me ha funcionado muy bien, la gente se ha dado por saco, se ha reído, se ha picado y se ha puteado de lo lindo. ¿Es de mis juegos favoritos? NO, ¿sale a mesa de forma habitual? NO, pero tiene su público y su momento.

Por otro lado, tengo el Earth Reborn que en mi opinión y la de muchos es todo un juegazo, peeeeeeeeeero no ve mesa. Sólo ha salido una vez y ahí está cogiendo polvo. Su principal pega es su curva de aprendizaje, el tiempo de preparación/juego y que a la parienta no le gustan los juegos temáticos.

Moraleja, los que estamos en esta página somos unos frikazos de la leche y como tales, somos unos sibaritas; pero no debemos olvidar que un juego de mesa no deja de ser un instrumento de diversión para jugar con gente y los frikis, somos un grupo reducido que tenemos que buscarnos para poder jugar a nuestros juegos favoritos.

Por cierto, el sábado jugué al carcassone con la pareja y una amiga y, como siempre, funcionó, hubo mucho puteo, quedamos muy ajustados y, sobretodo, fue muy divertido pues la partida se nos pasó volando (y eso que jugamos con las dos primeras expansiones).

Saludos!
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: Gelete en 27 de Febrero de 2012, 12:31:54
Ab, como te han cometnado, quede claro que la web y que el 99,99999% de la gente que por aqui merodea es normal, agradable y amable. Te sentirás bien en las mesas, responderán tus dudas y no tenemos antenas ni somos azules ni pasamos las noches (al menos no otdas) hablando del pedido de juegos o de la mecánica del TS, bueno algunos si, pero Negroscuro y Pinback son excepeciones que confirman la regla.

Na, en serio, que somos tios muy normales y para nada snobistas, yo mismo me lo pase pipa el sábado echando un cash and guns con mi pipa de goma espuma. joer que lo importante es la gente que rodea el tablero, no el tablero en sí mismo ;)

PD: Yo es que considero tan freak o más a un tio que es capaz de tragarse diez partidos de la segunda división inglesa que a un grupo de cachond@s que se reunen para jugar un juego de mesa de diez horas y echarse unas risas. A ver, que entiendo que todos, incluido yo, usamos mucho el término, pero es que es vago y muy relativo.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: XUAN en 27 de Febrero de 2012, 12:46:03
Retomando el hilo, creo que Carcassonne es un clásico en su segmento (como alguien ha comentado ya) y se le puede pedir lo que tiene y nada más.
Es un gran juego sencillo con una mecánica muy básica.
Funciona siempre que lo saco a mesa (sobre todo con gente novel) y cumple a la perfección con su cometido.
Y por lo que he leído, la opinión mayoritaria se decanta por sus virtudes más que por sus defectos.
Por algo será ¿no?
 ;)
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 27 de Febrero de 2012, 12:49:30
Na, en serio, que somos tios muy normales y para nada snobistas, yo mismo me lo pase pipa el sábado echando un cash and guns con mi pipa de goma espuma. joer que lo importante es la gente que rodea el tablero, no el tablero en sí mismo ;)

Eso lo dices porque el cash and guns no tiene tablero  ;D      :P


PD: Yo es que considero tan freak o más a un tio que es capaz de tragarse diez partidos de la segunda división inglesa que a un grupo de cachond@s que se reunen para jugar un juego de mesa de diez horas y echarse unas risas. A ver, que entiendo que todos, incluido yo, usamos mucho el término, pero es que es vago y muy relativo.

+1
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: Gelete en 27 de Febrero de 2012, 12:52:30
Retomando el hilo, creo que Carcassonne es un clásico en su segmento (como alguien ha comentado ya) y se le puede pedir lo que tiene y nada más.
Es un gran juego sencillo con una mecánica muy básica.
Funciona siempre que lo saco a mesa (sobre todo con gente novel) y cumple a la perfección con su cometido.
Y por lo que he leído, la opinión mayoritaria se decanta por sus virtudes más que por sus defectos.
Por algo será ¿no?
 ;)


Eso está claro, y a mi me ha funcionado magníficamente con no jugones en muchas ocasiones. Y si le queiro meter algo de chicha alguna expansión y listo. Nah, en su liga es de lo mejor, bueno que coño, para mi el mejor ;)
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: rascayu en 27 de Febrero de 2012, 12:56:55
Na, en serio, que somos tios muy normales y para nada snobistas, yo mismo me lo pase pipa el sábado echando un cash and guns con mi pipa de goma espuma. joer que lo importante es la gente que rodea el tablero, no el tablero en sí mismo ;)

PD: Yo es que considero tan freak o más a un tio que es capaz de tragarse diez partidos de la segunda división inglesa que a un grupo de cachond@s que se reunen para jugar un juego de mesa de diez horas y echarse unas risas. A ver, que entiendo que todos, incluido yo, usamos mucho el término, pero es que es vago y muy relativo.

Totalmente de acuerdo contigo, pero justamente cuando nos convertimos en frikis o freaks, corremos el riesgo de volvernos un poco sectarios y parece que si decimos que el "Munchkin" o el "7 wonders" nos parecen juegos entretenidos y que el Twilight Struggle es aburrido y tedioso "¡se nos mira como bichos raros!".

Por cierto, conseguí encontrar el Ca$h & Guns la semana pasada en una tienda de Madrid y lo probamos este sábado con no jugones: ¡simplemente genial!. Para que el juego sea redondo vamos a ver si le hacemos unos agujeros a las pistolas en la parte delantera simulando el cañón para que acojonen más y si conseguimos la BSO de Reservoir Dogs y Pulp Fiction mejor que mejor.

Saludos!
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: foxinthesierra en 27 de Febrero de 2012, 15:24:59
Creo que casi todos, somos unos apasionados de los juegos de mesa, aficionados o freaks como querais llamarlo, pero como cualquier aficionado siempre te gusta algo más, si te gusta la montaña siempre quieres ir a una más alta, luego te puede parecer mejor o peor, pero quieres probarla, si te molan las motos, pues quieres una mayor, a mi con los juegos me pasa igual, veo un juego que su mecanica parece entretenida pues a saco a por el y a probarlo.
Con respecto a que Muchkin y Zombies pues me parecen cosas que tienes por ahi y no , eso si no ven mesa en mi grupo de juego desde hace años, aunque atraen a los adolescentes del pueblo y así les vamos metiendo el gusanillo.
+ab si me aceptas un serrano consejo prueba todo lo que pilles en tu mano.

Rascayu si consigues hacer el "bujero" a las pipas del Cash prueba un día con un grupete de amigos más grande  la  exp. de yakuzas, te mueres de la risa.
Saludos serranos
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: rascayu en 27 de Febrero de 2012, 15:57:37
Rascayu si consigues hacer el "bujero" a las pipas del Cash prueba un día con un grupete de amigos más grande  la  exp. de yakuzas, te mueres de la risa.
Saludos serranos

La tenemos en el punto de mira, ya sólo por las estrellas ninja que incluye me parece que puede liarse una buena.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: Torke en 27 de Febrero de 2012, 16:23:23
Yo creo ab que estás generalizando basándote única y exclusivamente en situaciones personales. Decir que Seven Wonders es un juego de mecánicas avanzadas e intelectuales (yo lo juego con niños y me parece la mar de chorra, aunque muy divertido) o que el Munchkin es un hito de los juegos complicados y sobrevalorados (yo creo que de los tropecientos miembros de la Bsk, ni a veinte les gusta este juego, y si alguien lo considera un juego hardcore de jugones es que no ha visto nunca más de diez juegos en su vida) es generalizar a un grupo que no conoces por experiencias propias que nada tienen que ver con la realidad.

Quizás a ti te traten de infraser por no jugar a juegos más complejos. Aquí como hemos reiterado todos eso no se da. Que te gusta el Carcassonne, genial. QUe te gusta el Munchkin, cojonudo. Da igual lo que te guste o no... siempre y cuando lo hagas desde el respeto.

Si has jugado a cinco juegos y nunca te has echado un, qué se yo, Caylus, no puedes tildar de frikazos a los que sí lo juegan, ni catalogar al juego de malo. Eso es ser, con perdón, un ignorante, dicho desde el buen rollo y el sentido más literal de la palabra. Que no le quieras dar una oportunidad a ese tipo de juegos es respetable. Que los critiques sin habérsela dado, no.

Y en cuanto a las reseñas, a mi personalmente me parece una estupidez ensalzar las maravillas de un juego y perdonar las cosas malas. Te podrás engañar a ti mismo, pero si lo pones por escrito en realidad estás engañando a un montón de gente, lo cual ya no me parece legal. Yo siempre que hago una reseña denoto sus puntos buenos, pero sobre todo los malos, porque en lo que la gente considera un punto flaco es donde puedes tú saber, sin haber jugado, si se trata de tu tipo de juego o no. Como bien dices, a una persona algo malo le puede parecer una maravilla para el juego. Por eso se hace ver y se dice. Yo podría jugar al zombies y decir que es una maravilla, que es divertidísimo y que lo recomiendo a muerte, todo simpatía y entusiasmo, y miles de lectores se acordarían de mis muertos si me hicieran caso. Es eso lo que realmente quieres, que te engañen? A mi modo de verlo, hay demasiadas reseñas en las que alguien se ha gastado 40/50€urazos en un juego y lo ponen por las nubes por justificarse a si mismos el dinero gastados. La gracia es que luego la terminan en plan "un juego absolutamente recomendable, le daría un 7". Coño pues si es de siete por qué lo has puesto como la nueva maravilla lúdica? Por eso yo, como ya ha dicho antes creo que negroscuro, valoro mucho más las críticas negativas, y luego ya valoro con mi propio criterio si eso a mi me parecería tan malo.

Puedo comprender el espíritu de "a mi me gustan los juegos sencillos que no tengas que tirarte veinte minutos explicando reglas, sino que se digan y a jugar" porque es, supongo, un poco el espíritu de todos los que empezamos con esto. Claro que con el tiempo miras atrás y ves lo equivocado que estabas, y que los grandes juegos vienen normalmente con manuales de más de diez hojas.

Y tío, no tienes que recordar nada sobre las losetas que han ido saliendo... están ahí, en el tablero. Si sabes que hay diez de una y han salido ocho, porque las estás viendo, es que quedan dos. No creo que haya que ser un genio mnemotécnico. Pero, para mi, así el juego pierde toda la gracia, si en un juego de 30 minutos me tengo que poner a pensar en si ha salido tal o Pascual, prefiero hacerme un sudoku.
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: +ab en 27 de Febrero de 2012, 16:35:13
 El Calyus no lo conozco así que no puedo opinar.

 Veo que en el momento de expresar lo que siento con el carcassonne parezco haber puesto en evidencia otros juegos. Curiosamente van referido a dos juegos que veo que no tienen demasiada acceptación aunque yo pensaba que sí por la cantidad de versiones que se venden. Lo de los dados igual he exagerado un poco porque al fin y al cabo de pequeño todo los juegos de mesa clásico que conocía tenían dados. Pero bueno, el caso es que pido disculpas si alguien se ha picado con lo que digo.

 Yo también pienso que una reseña tiene que decirte las cosas malas pero lo que digo es que se ha de hacer de manera optimista, o sea, si me forzasen a hacer una reseña del munchkin no lo haría de la manera en que lo he hecho en este tema aunque viniese a decir lo mismo. Sólo por mera formalidad.

 Lo de las losetas va por gustos, sé que no se necesita un doctorado para razonar las losetas, sólo digo que si recuerdas cuáles han salido no hace falta que estés buscándolas, lo decía sólo para agilizar ese proceso, porque según quién se ponga a buscar losetas lo mismo se pasa una eternidad XD

 Y bueno, haya paz, para gustos los colores, sé que no es muy lógico que pida paz cuando he sido el detonante de todo esto, pero bueno, son de esas cosas que se han de compartir XD Y oye, me alegro que en esta comunidad se tengan la mente bien amueblada tal y como lo estáis demostrando, es muy loable  ;) A ver si cuando conozca más juegos me apunto a un torneo de esos que se suelen organizar eventualmente y nos vemos o algo así. Saludos
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: Gelete en 27 de Febrero de 2012, 16:37:14

Citar
Y bueno, haya paz, para gustos los colores, sé que no es muy lógico que pida paz cuando he sido el detonante de todo esto, pero bueno, son de esas cosas que se han de compartir XD Y oye, me alegro que en esta comunidad se tengan la mente bien amueblada tal y como lo estáis demostrando, es muy loable   A ver si cuando conozca más juegos me apunto a un torneo de esos que se suelen organizar eventualmente y nos vemos o algo así. Saludos

Créeme, serás muy bie nrecibido, en Gen x el martes que queiras (si eres de Madrid, que sino, pues ya te vale no ser de Madrid, si es que de verdad....)

Citar
Eso es ser, con perdón, un ignorante, dicho desde el buen rollo


siento este off topic y sé que lo dices con otro sentido, pero joder es que no he podido evitar uno de los grandes hitos de la radio cuando cierto personaje del fútbol, le dijo a un árbitro "eres un hijo de puta, deportivamente hablandoooo"

(http://4.bp.blogspot.com/-jF0-ThAf9jw/TlqOnuP2OlI/AAAAAAAAAoU/QD-PQk2P1C8/s1600/Jesus-Gil.jpg)
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: Speedy Cebiche en 27 de Febrero de 2012, 18:25:34
¿Munchkin? ¿Zombies?  :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 27 de Febrero de 2012, 18:29:11
Juegos que estan hundidos en el ranking de la bgg, y con unas notas bastante... flojitas por ser fisno:

http://boardgamegeek.com/boardgame/1927/munchkin

http://boardgamegeek.com/boardgame/2471/zombies

Vamos un buen par de mojones  ::)
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: rascayu en 27 de Febrero de 2012, 19:07:35
Juegos que estan hundidos en el ranking de la bgg, y con unas notas bastante... flojitas por ser fisno:

http://boardgamegeek.com/boardgame/1927/munchkin

http://boardgamegeek.com/boardgame/2471/zombies

Vamos un buen par de mojones  ::)

Mira tú por donde que mi nota (6) del Munchkin, coincide con la promedio de la BGG (6.03). Aún así repito, dependiendo de los jugadores, el alcohol en sangre, el nivel de frikismo AD&D, el tiempo disponible y el lugar es posible que el Munchkin triunfe por encima de los 100 primeros juegos del Ranking de la BGG. He dicho.

Lapidación en 3, 2, 1...
Título: Re: CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: Torke en 27 de Febrero de 2012, 21:23:11
siento este off topic y sé que lo dices con otro sentido, pero joder es que no he podido evitar uno de los grandes hitos de la radio cuando cierto personaje del fútbol, le dijo a un árbitro "eres un hijo de puta, deportivamente hablandoooo"

(http://4.bp.blogspot.com/-jF0-ThAf9jw/TlqOnuP2OlI/AAAAAAAAAoU/QD-PQk2P1C8/s1600/Jesus-Gil.jpg)

Tú lo que eres es un facineroso, y tal y tal.
Título: Re:CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: soulforged en 17 de Marzo de 2014, 10:59:17
Quiero reflotar este tema ya que tengo pensado comprar el Carcassone para iniciarme y de paso a mi pareja a los juegos de mesa (tenemos el aventureros al tren y estoy mirando para comprar también el Agrícola).

En principio no tengo pensado comprar expansiones, prefiero invertir en otros juegos para tener más vareidad, por lo tanto merece la pena comprar el Cazadores y Recolectores en lugar del Carcassone básico?

Por lo que he leído en distintos sitios así es, qué opinais?
Título: Re:CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: Gus en 17 de Marzo de 2014, 20:43:22
Carcassonne, Aventureros al Tren y otros pueden jugarse en "modo solitario en compañía" o en modo "a muerte y sin piedad", siendo lo segundo lo recomendado por el fabricante. Si los mecanismos básicos de puteo (robo de ciudades y robo de granjas) te saben a poco (en mi casa son suficientes para provocar rugidos que asustan al vecindario), si eres más de repartir cera, quizá deberías darle un tiento a:


- Colocar losetas en ciudades propias o ajenas dejando huecos imposibles de completar para el contrario
- Fagocitar ciudades del oponente por la izquierda y por la derecha simultaneamente.
- Poner catedrales en las ciudades del contrario e inflarlas a losetas
- Usar sabiamente el muñeco gordo que vale por 2 y putea por 2
- Usar a mala idea el alcalde cabrón que vale y putea tanto como pendones haya en la ciudad
- Agregar las máquinas voladoras combinadas con los 2 anteriores. Paracaidismo en Carcassonne.
- Los transbordadores convierten los caminos en autovías
- Adorarás al dragón cabrón
- Odiarás a la princesa cabrona
- Las torres devoradoras de meeples. La desolación. El silencio.
- Los portales de teletransporte combinados con las 3 anteriores. Carcassonne postnuclear.


Te aseguro que Carcassonne NO es aburrido, aunque desde luego hay juegos mejores.
Título: Re:CARCASSONNE: ¡qué decepción! (Reseña)
Publicado por: Lope de Aguirre en 18 de Marzo de 2014, 12:49:39
Hoy en día hay un montón de juegos disponibles en la red. Qué mejor manera de comprobar si te gusta un juego que jugarlo tú mismo. En http://www.brettspielwelt.de/ tienes el Carcassonne básico y todas sus expansiones esperando que las pruebes.