La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: roanoke en 06 de Julio de 2016, 18:19:46

Título: Grandes diferencias de precios
Publicado por: roanoke en 06 de Julio de 2016, 18:19:46
  No entiendo cómo una tienda "X",  tiene el mismo artículo que el resto,  vendiéndose por casi 21 euros más.  Bueno, lo de vendiéndose es una forma de hablar, porque en los 2 últimos meses no ha vendido una sola copia de dicho juego. 
Desde la distancia me parece algo lógico porque he tratado de encontrar alguna diferencia, un por qué,  etc...qué explique esa diferencia y no encuentro alguna más allá del aspecto de política comercial. 
¿Alguien que esté más puesto podría decirme por qué se pueden dar esas  diferencias en el mismo juego.  ?
Supongo que es mera curiosidad por algún aspecto que desconozco del funcionamiento de la industria del juego de mesa.
PD. Mi intención no es "señalar" por eso no menciono ni tienda ni juego,  al menos públicamente.  Solo diré que es un juego de los que se venden por encima de los 65 euros.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: kalisto59 en 06 de Julio de 2016, 18:22:34
Aqui otro que desde el desconocimiento está interesado en la respuesta. A veces se ven estas diferencias de 20 euros en juegos de 60 , 70 y 80 euros de precio y no se entiende muy bien.
Está claro que si te vas a comprar el juego miraras precios y no vas a comprar el más caro de todos. Claro que cuando se vendan todos y no queden más que los de tu tienda tendrán que comprartelo si lo quieren... nu se, todo es muy confuso en el mundo empresarial.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Elgoindy en 06 de Julio de 2016, 19:15:00
Lo normal en estos asuntos es que un producto tenga un PVP que es el precio general al que debería ser vendido (ejemplo: Imperial Assault 100€ para redondear).

Algunos otros productos tienen un PVPr que nos los mandan de las distris en plan "éste sería un precio bueno para este producto... pero tú a tu bola eh?"

Otros simplemente mandan a las tiendas en PVD (precio venta distribuidor) y ahí la tienda ya le mete lo que le quiera ganar, normalmente todas andan más o menos por los mismos precios.

Después están los descuentos. Por ley no se puede hacer más de un descuento de un X% dependiendo de los productos y no es del todo legal tener descuentos permanentes (existe un complejo vacío legal en este asunto que es difícil de solucionar por ahora).

Ahora bien, lo que yo me encuentro son tiendas en plan "descuento permanente del 20% en todos los productos tal". Pongamos el Imperial Assault por ello de los 100€, te lo vende a 80 pavos. A la tienda le costó no menos de 60 sin IVA, con IVA se pone cerca de los 70 y con demás zarandajas 70ypico. Lo cual quiere decir que cuando se vende a 100€ la tienda gana más o menos 20. Ahora bien, si la tienda X aplica ese descuento... me pregunto de dónde saca los dineros para facturas... :/
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: doom18 en 06 de Julio de 2016, 19:22:24
Yo creo que estos tenderos a veces no dan abasto. Es decir, que no pueden hacer un estudio de mercado para cada juego. Alomejor dominan euros y ameritrash y no entienden de abstractos. Puede ser un error y ya está. ¿Y si se lo comentas? Seguramente lo corrijan y ya está.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: roanoke en 06 de Julio de 2016, 19:28:00
Se lo comenté hace 2 meses por si era un error,  dado que el juego en cuestión me interesaba.
No hubo respuesta y te puedo decir que siempre me ha respondido a cualquier otra cuestión que he hecho a lo largo de la vida de esa tienda.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: kosu en 06 de Julio de 2016, 19:51:42
Lo normal en estos asuntos es que un producto tenga un PVP que es el precio general al que debería ser vendido (ejemplo: Imperial Assault 100€ para redondear).

Algunos otros productos tienen un PVPr que nos los mandan de las distris en plan "éste sería un precio bueno para este producto... pero tú a tu bola eh?"

Otros simplemente mandan a las tiendas en PVD (precio venta distribuidor) y ahí la tienda ya le mete lo que le quiera ganar, normalmente todas andan más o menos por los mismos precios.

Después están los descuentos. Por ley no se puede hacer más de un descuento de un X% dependiendo de los productos y no es del todo legal tener descuentos permanentes (existe un complejo vacío legal en este asunto que es difícil de solucionar por ahora).

Ahora bien, lo que yo me encuentro son tiendas en plan "descuento permanente del 20% en todos los productos tal". Pongamos el Imperial Assault por ello de los 100€, te lo vende a 80 pavos. A la tienda le costó no menos de 60 sin IVA, con IVA se pone cerca de los 70 y con demás zarandajas 70ypico. Lo cual quiere decir que cuando se vende a 100€ la tienda gana más o menos 20. Ahora bien, si la tienda X aplica ese descuento... me pregunto de dónde saca los dineros para facturas... :/
El IVA se recupera después en el modelo 303 o si está por módulos.  Por lo tanto lo deduce como empresario/autónomo.

El margen también depende de cada uno.  Unos están dispuestos a perder más beneficios en aras de más ventas y feedback para después a medio plazo ajustar el precio un poco más al mercado.  Vamos como hizo amazon al principio.

Es la ley de la oferta y la demanda.  Lo mismo pasa con los yogures en el super. 
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: rmnmon en 06 de Julio de 2016, 20:56:38
Creo q el descuento estandard para las tiendas es d un 30% sobre el pvp recomendado sin iva. En el ejemplo d antes pues seria 79- 30% unos 23.5e y luego a este coste le tienes q sumar el 21% d iva y si esta en modulos el 4.5 o 5% d recargo d equivalencia. Yo tampoco entiendo d donde sacan beneficio las tiendas q rebajan un 15-20% sobre el pvp a no ser q vendan mucho mucho o q tengan tratos especiales con los dostribuidores y les hagan mas descuento
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Elgoindy en 06 de Julio de 2016, 22:30:46
Pues más o menos redondeando a lo bestia entre un 28%-30%

Lo de ley de oferta y demanda está muy bien. Pero ningún súper puede vender yogures por debajo de un precio mínimo ni regalar productos que sobran (por eso se tiran). En alimentación y productos básicos la legislación es clara. En ocio no, por eso las lagunas y las tiendas que se meten el hostión padre cuando tras pasar meses ganando un 5%, con la leche de feedback y clientes, ya no pueden pagar distribuidores ni luz, alquiler, agua... otra cosa es que el dinero les venga de otro lado, pero eso ya es otra cosa con otro nombre y si se descubre, le cae la del pulpo (conozco el caso de más de una).
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Macklau en 06 de Julio de 2016, 22:56:44
Sinceramente, os faltan variables en la ecuación. OS pongo en situación.

A grandes rasgos, el precio de un juego podría dividirse en % para la editorial + % para la distribución + % para la tienda. En esos porcentajes cada uno tiene sus costes (de producción, de transporte, de embalaje, etc).

El % habitual con el que una tienda trabaja normalmente es el 30% sobre el PVP del produ cto (alguna vez es el 25%, otras el 35% y rara vez es un 40% o superior).

Si una tienda, por ejemplo online, hace un mínimo del 10% de descuento por ser online, y asume un coste adicional por el embalaje, el envio (que por coste o esta parcialmente asumido o completamente asumido por llegar a un precio estipulado), todo el mundo puede ir haciendo la cuenta y ver que no es el negocio del siglo. Tener un número de pedidos fijos al mes, cubrir gastos y salvo que el volumen de venta sea elevadísimo, no es un trabajo en dedicación 100%.

Pero, ¿y si una tienda no es solo tienda? Y si además es distribuidora o se anuncia como tal? Y mas aún, y si una empresa edita, distribuye y vende como tienda final?

Pues quizás ahí está la respuesta, aunque la distribución sea limitada a su propia tienda.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: roanoke en 06 de Julio de 2016, 23:12:35
Desde la más absoluta ignorancia...¿Y qué ocurre o cómo se explica que un juego determinado se venda por una cantidad  cualquiera con una diferencia de "+- 2 euros" en la práctica totalidad de las tiendas  y de repente el mismo juego se vende en una tienda, digamos, un 30% más caro?. El mismo juego......En serio, no me lo explico. Podría entenderlo si en 5 o 6 tiendas, hubiera diferencias claras de venta,  entre todas ellas, pero no cuando es sólo una la que marca esas diferencias. ¿Tan diferente hace las cosas esa tienda con respecto a la mayoría?

PD: Por añadir algo más a lo que quiero decir. ¿por qué una tienda vende con precios practicamente iguales a los de la competencia y de repente un juego lo vende un 30% más caro? ¿y por qué sigue con esa política de precios respecto a ese juego, si lleva 2 meses sin vender una copia?
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Macklau en 06 de Julio de 2016, 23:22:58
Desde la más absoluta ignorancia...¿Y qué ocurre o cómo se explica que un juego determinado se venda por una cantidad  cualquiera con una diferencia de "+- 2 euros" en la práctica totalidad de las tiendas  y de repente el mismo juego se vende en una tienda, digamos, un 30% más caro?. El mismo juego......En serio, no me lo explico. Podría entenderlo si en 5 o 6 tiendas, hubiera diferencias claras de venta,  entre todas ellas, pero no cuando es sólo una la que marca esas diferencias. ¿Tan diferente hace las cosas esa tienda con respecto a la mayoría?

PD: Por añadir algo más a lo que quiero decir. ¿por qué una tienda vende con precios practicamente iguales a los de la competencia y de repente un juego lo vende un 30% más caro? ¿y por qué sigue con esa política de precios respecto a ese juego, si lleva 2 meses sin vender una copia?

Eso ya es una pregunta diferente. Si una tienda ha conseguido un juego a través de una distribuidora a un precio x y otras tiendas lo han conseguido a través de otra y el precio es mejor (incluso saldado), el coste será muy diferente y jugara en su contra (incluso con el precio al que lo pueda poner a la venta)
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Elgoindy en 07 de Julio de 2016, 00:45:03
Distintas distribuidoras dan distintos precios. Si no andas fino y buceas y comparas tooodo el rato puede pasar que compres por 70€ un juego en distribuidora que, precisamente, ese sea su pvpr. Ese juego lo puede tener otra distri, por el motivo que sea, por, pongamos, 40€ pvd para vender a 70€ pvpr. Claro, la tienda que se coló y lo pilló a 70 pues o bien lo vende a 70 para "amortizar" o a 100 por si algún despistado.

Curiosamente los descuentos sí están regulados por ley, pero los precios máximos no, así que si vendo un bote de pintura Vallejo por 20 pues miel sobre hojuelas.

También hay una oscura ley por la cual una distribuidora no puede vender al público, pero nada le impide montar en paralelo tiendas y distribuirse sólo a ellas. No es ilegal... sería, en todo caso, alegal porque aunque realmente es la distribuidora la que vende al público, no es ella porque lo hacen tiendas que no son ella pero sí es ella sin ser ella... y ahí sí que pueden meter descuentos brutales porque "venden" a sus tiendas a precios irrisorios.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: roanoke en 07 de Julio de 2016, 06:27:31
Las tiendas suelen funcionar con una única distribuidora o con varías?
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Macklau en 07 de Julio de 2016, 07:39:20
Las tiendas suelen funcionar con una única distribuidora o con varías?

Con muchas. Hay editoriales que trabajan en exclusiva con una única distribuidora y otras que trabajan con muchas (nacionales y extranjeras que pueden incluso operar en diferente moneda).
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: vicoro en 07 de Julio de 2016, 08:36:01
Alguien que entienda, ¿cuanto beneficio se lleva neto una tienda de un Imperial Assault por ejemplo? En tienda física lo he visto a 94,95 y en online entre 85 y 90...
Hace unos meses me dijeron que a la tienda le costaba unos 73@, así que si lo vende por 100 se saca 27€.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Micheloncio en 07 de Julio de 2016, 11:03:28
Os estáis liando con números y porcentajes y es algo mucho más sencillo que todo eso. Las tiendas que venden a un precio mucho más ajustado que las demás es simplemente porque tienen trabajando a meeples y encima no les pagan.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Defeque en 07 de Julio de 2016, 17:45:13
¿Y el sindicato de meeples no dice nada? Indignante...
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Cmw en 13 de Julio de 2016, 12:23:39
Yo tampoco entiendo a veces lo de los márgenes de cada tienda... hace poco me compré en una tienda online un juego por 9,95€ nuevo precintado, en stock y no descatalogado, ese mismo juego en otras tiendas online con un 10% de descuento cuesta 26€  :o :o :o ya me direis que numeros echan ahi... o uno es muy avaricioso o el otro es muy tonto o yo no se nada como jon nieve
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Delan en 13 de Julio de 2016, 12:46:36
Hay muchas tiendas online que literalmente tiran los precios y deciden no ganar nada o hasta perder.algo con algun producto para genera trafico.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: eldibujante en 27 de Julio de 2016, 01:19:06
Hay muchas tiendas online que literalmente tiran los precios y deciden no ganar nada o hasta perder.algo con algun producto para genera trafico.
El espacio tampoco es infinito ni gratuito, tener juegos almacenados de los que no puedes librarte también es un problema.

Por otra parte, de algunos juegos (obviamente no un imperial assault pero sí importaciones tipo Neptun o Neuland), a veces las tiendas pueden conseguir grandes lotes a precios muy muy baratos, que no están descatalogados, y que si los buscas en otras tiendas la diferencia puede ser tremenda. Pero son cosas puntuales.

Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: roanoke en 27 de Julio de 2016, 09:21:08

El espacio tampoco es infinito ni gratuito, tener juegos almacenados de los que no puedes librarte también es un problema.

.

Sigo diciendo lo mismo con lo que se comenzó este hilo. Esa tienda en concreto, lleva sin vender una copia de ese juego que está 20 euros más caro que en cualquier otra, desde hace ya 3 meses largos. Lo acabo de ver hoy por última vez, a propósito de todo esto.
Seguirá teniendo espacio para tenerlo almacenado.  ??? ???
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Macklau en 27 de Julio de 2016, 12:17:27

El espacio tampoco es infinito ni gratuito, tener juegos almacenados de los que no puedes librarte también es un problema.

.


Sigo diciendo lo mismo con lo que se comenzó este hilo. Esa tienda en concreto, lleva sin vender una copia de ese juego que está 20 euros más caro que en cualquier otra, desde hace ya 3 meses largos. Lo acabo de ver hoy por última vez, a propósito de todo esto.
Seguirá teniendo espacio para tenerlo almacenado.  ??? ???

Entonces Miguel, ¿estás diciendo que has abierto un hilo para quejarte de que un juego que quieres comprar en una tienda en concreto está más caro que en otras tiendas? ¿esa es toda la finalidad? Y si lo puedes comprar en otro sitio, ¿Cuál es el problema?
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Karinsky en 27 de Julio de 2016, 12:37:18
Qué intriga... ¿de qué juego se trata? ;D
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: roanoke en 27 de Julio de 2016, 16:49:30
No Ángel.  Lo abrí porque como no conozco como algunos de vosotros,  ese mundillo de las editoriales,  tiendas, distribuidoras,  etc...quería entender por qué un juego es mucho más caro en una tienda que en el resto
Efectivamente, me lo podría comprar en cualquiera de las otras tiendas. 
El objeto del hilo no es por lo tanto, una queja sobre un precio determinado,  sino tratar de entender el por qué de ese precio.  Saludos Ángel.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: eldibujante en 27 de Julio de 2016, 17:02:49
Roanoke, ¿y por qué no les escribes y se lo preguntas? No es coña, igual incluso tienen ese precio por error.

Yo una vez sí hice algo similar con una tienda que me gustaba mucho y un juego que lo tenían más caro que en cualquier otra, a una diferencia de 20 euros. Básicamente la editorial había bajado el pvp de todas las copias de ese juego, y la mayoría de tiendas se habían hecho eco, menos ésta (era el Middle Earth Quest, por si tenéis curiosidad).

Cuando se lo comenté, lo rebajaron y me lo agradecieron incluso. Y se lo compré a ellos, claro.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: roanoke en 27 de Julio de 2016, 17:34:29
Creo que ya he contado que al ser una de mis tiendas de referencia,  lo primero que hice fue enviar un correo por si había algún error. Correo que a día de hoy no ha tenido respuesta..
En cualquier caso, como he dicho a Macklau, podía haberme limitado a comprar el juego en otra tienda, pero me dejó el asunto tan intrigado que motivó el inicio se este hilo.
¿Que hay detrás de una tienda para que ponga un precio desproporcionado por el mismo juego y que cuando le envíes un correo no te responda ni para decirte algo así como..."el precio es correcto", o.. "es lo que hay, si lo quieres bien y si no..." o cualquier otra respuesta.?
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: eldibujante en 27 de Julio de 2016, 18:05:23
Pues qué buena comunicación con sus clientes tiene una de tus tiendas de referencia.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: roanoke en 27 de Julio de 2016, 19:15:36
Siempre han tenido una buena comunicación conmigo.
Nunca han dejado un correo sin responder excepto,  curiosamente,  el referido a esta cuestión.  ::)
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Wkr en 28 de Julio de 2016, 12:12:55
Es sencillo. Sin ser un experto (si me equivoco que alguien me corrija)
En España hay un PVP (precio de venta al público) y es recomendado.
Lo único que no se permite es vender por debajo de precio de coste, salvo algunas excepciones.
Por tanto, cada tienda puede vender el juego a lo que le de la gana, respetando esto. Ten en cuenta que algunas tiendas tienen un margen de dto. del 40%. Así que un PVP de 10€ se puede vender por 6€ o por 50€. Ambas cosas son legales.
Otra cosa es que sea ético, moral, que sirva para desprestigiar una marca o fastidiar a la competencia, o que sea una maniobra comercial ruinosa. Ahí ya no entro.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Delan en 28 de Julio de 2016, 15:21:42
Pero esto pasa mucho en amazon. Vas a comprar algo que vale 30 euros y ves a un fulano que lo vende por 130. Porque lo pone a ese precio? Pies ni idea pero seguro aue no vendera mucho.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Marcus en 28 de Julio de 2016, 16:18:16
Pero esto pasa mucho en amazon. Vas a comprar algo que vale 30 euros y ves a un fulano que lo vende por 130. Porque lo pone a ese precio? Pies ni idea pero seguro aue no vendera mucho.
A mi lo que mas me descuadra de amazon, no es eso... Es la fluctuación de precios tan brutal que tiene, una semana suben otra bajan, luego a la inversa...

Nunca tienen los juegos al mismo precio dos semanas seguidas
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Terapin en 28 de Julio de 2016, 17:08:00
Esas fluctuaciones de amazon se deben a las empresas que trabajan afiliadas con ellos. A veces hacen campañas para captar clientes. Esa es la razón.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Macklau en 28 de Julio de 2016, 17:25:02
No Ángel.  Lo abrí porque como no conozco como algunos de vosotros,  ese mundillo de las editoriales,  tiendas, distribuidoras,  etc...quería entender por qué un juego es mucho más caro en una tienda que en el resto
Efectivamente, me lo podría comprar en cualquiera de las otras tiendas. 
El objeto del hilo no es por lo tanto, una queja sobre un precio determinado,  sino tratar de entender el por qué de ese precio.  Saludos Ángel.

Ya van unas cuantas respuestas que lo explican.

Yo te sigo diciendo que el precio final no solo esta condicionado por el PvP si no con el precio de coste al que una tienda u otras puedan conseguirlo. Y en este mundillo no solo liquidan las tiendas, también lo hacen las distribuidoras (y si un juego determinado es liquidado en distribución y pilla a una tienda con stock anterior, la diferencia del precio de coste puede ser abismal).

Espero al menos que haya servido para satisfacer la curiosidad.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: punisher en 28 de Julio de 2016, 19:49:35
A ver si os puedo ayudar. Como bien comenta WKR no puedes vender legalmente por debajo del precio de coste, a partir de ahí cada uno puede obrar como le plazca, eso si, la editorial/distribuidora puede dejarte de servir alegando que no estás tratando bien su producto. Cuando yo empecé en este sector hace ya casi 7 años estaba estipulado que las editoriales Españolas permitían a las tiendas online hacer un 10% de descuento sobre el PVP en juegos de mesa y el 5% en juegos de rol, todo esto de boquilla, por escrito obviamente no había nada. Si por casualidad se te ocurría bajar de ese porcentaje no tardabas mucho en recibir una llamadita aconsejándote que volvieras al redil. En aquel entonces era muy fácil tenernos a todas las tiendas online controladas. Hoy en día hay muchísimas tiendas online y algunas de ellas están apostando por reventar el mercado en las novedades más importantes. Las tiendas grandes nos estamos manteniendo al margen de esos precios ya que entendemos que esa política tan inconsciente puede traer unas consecuencias nefastas para todos.

Que clase de consecuencias? Nuestro margen es de un 20%. Después de pagar autónomo, seguridad social, impuestos, sueldos, prevención de riesgos laborales, asesoría, cajas, portes gratis, asumir cagadas tuyas, cagadas del Editor, cagadas del transportista, etc, al final del año si has sacado un 10% de beneficio te puedes dar con un canto en los dientes, lo normal es que esté mas cerca del 5% que del 10%. Hay que facturar verdaderas salvajadas para poder sacarte un sueldo medianamente decente. Todo esto haciendo las cosas bien, si te pones a reventar el mercado con todas las novedades interesantes que salen la cosa se complica bastante para los que intentamos no entrar al trapo. Y para el que revienta el mercado, salvo publicidad, no le proporciona ningún beneficio, palma pasta seguro.

Lo que se está consiguiendo con todo esto es que hayan editoriales que están tomando medidas más duras con las tiendas online, obligándonos a trabajar con el PVP bajo amenaza de darte un porcentaje menor cuando les vuelvas a comprar. Y esa parece que va a ser la tónica a partir de ahora. Con lo cual los que estáis acostumbrados a comprar online a la larga vais a perder ese 10% de descuento que podíais encontrar frente a las tiendas físicas. Y las tiendas que hacemos las cosas bien estamos acojonadas con que no nos recorten los beneficios al mismo tiempo.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: punisher en 28 de Julio de 2016, 19:56:41
En cuanto al tema de Importación, la diferencia normalmente viene marcada por la distribuidora que te ha servido. Si has cazado una novedad en Inglaterra, seguramente no tenga el mismo precio que si la has cazado en Alemania, Finlandia, Francia u Holanda. Entran muchas variables en juego, portes, descuentos por cajas, etc. Algunas veces lo aciertas y otras metes la pata hasta el fondo por el ansia de traer un juego antes que nadie
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Wkr en 29 de Julio de 2016, 10:42:43
Esas fluctuaciones de amazon se deben a las empresas que trabajan afiliadas con ellos. A veces hacen campañas para captar clientes. Esa es la razón.

Si lo sirve la propia amazon, además pasados los 6 primeros meses hay que volver a pagar almacenamiento, que es un cojón. Y sino hay que pagar los gastos de envío de las devoluciones. A veces sale más a cuenta venderlo a precio de coste que recuperarlo.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Antonio Carrasco en 09 de Agosto de 2016, 16:17:11
Lo de los precios da para una enciclopedia, pero resumiendo mucho: cada tienda pone el precio en función de lo que le cuesta el producto. En los costes incluye: el precio del producto, el transporte hasta el punto de venta y el mantener el producto en su inventario. Las tiendas físicas, por lo general, tienen costes más altos que las online, por lo que tienen que jugar con márgenes más altos sobre el precio de venta o si no se van al caralho.

Por ejemplo, imagina que un juego con un precio de coste base de 20 euros. La tienda A compra 100 unidades, por lo que consigue un descuento sobre coste por parte de la distribuidora del 8%, así que el precio se le queda en 18,4 euros por unidad. Además como su compra es de más de X euros los gastos de envío le salen gratuitos. Más aún, es una tienda online con unos costes básicos de mantenimiento que no superan el 5% de su facturación anual, por lo que sólo repercuten ese 5% adicional al coste, de modo que se les queda en 19.32 euros.

La tienda B sólo compra 4 unidades, por lo que no le aplican ningún descuento. Además no llega al mínimo de gastos de envío, por lo que le cobran 16 euros de gastos de envío. El coste ya le llega a 24 euros. Más aún, es una tienda física con unos costes de mantenimiento del 15% de su facturación, de modo que los repercuten en el precio del producto. Así el coste final para ellos de ese juego es de 27,60 euros. Esto es, por el mismo juego pagan 8.28 euros más que la tienda B. Suma a ambas cantidades el margen comercial (30%, por lo general) y el IVA, et voilá!

*Con esos costes los precios de venta saldrían, sacando el mismo margen del 30% sobre venta:

PVP Tienda A: 31,80 €
PVP Tienda B: 47,70 €

Nota: la tienda B, para igualar precio, tendría que bajar su margen sobre venta a un mísero 11,5%
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Max en 13 de Agosto de 2016, 10:19:26
Si el juego que has visto esta editado en castellano es raro que ocurra eso porque mas o menos todas las tiendas pueden conseguirlo por la misma via. Pero si es de importacion entran en juego todos los factores que han comentado, por lo me cuentan unos amigos que tienen una tienda no sabes exactamente a que precio vas a poder poner el juego hasta que te llega. Se pueden disparar los gastos de transporte, puede ser que la distribuidora habitual tenga 'x' juego mas caro sin saber por que... No hay nada regulado, cada tienda hace lo que puede y no siempre sale bien
Nos has creado a todos intriga con que juego sera =P

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk

Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: lomoon en 14 de Agosto de 2016, 02:31:57
Sin ánimos de entrar en polémicas, pero a mi me interesaría saber qué tiendas online hacen las cosas bien y las que tiran el mercado. Más que nada para apoyar a los que hacen las cosas como deben ser. Es tan simple como las que venden más barato son las que revientan?
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Betote en 14 de Agosto de 2016, 09:55:07
Sin ánimos de entrar en polémicas, pero a mi me interesaría saber qué tiendas online hacen las cosas bien y las que tiran el mercado. Más que nada para apoyar a los que hacen las cosas como deben ser. Es tan simple como las que venden más barato son las que revientan?

Sin dar nombres para que nadie en EGDgames se sienta aludido, una pequeña prueba es que, si la editorial aún no ha dado fecha de salida para un juego pero esa tienda ya está haciendo prepedidos, suele convenir desconfiar.
Título: Re:Grandes diferencias de precios
Publicado por: Antonio Carrasco en 14 de Agosto de 2016, 12:16:11
Sin ánimos de entrar en polémicas, pero a mi me interesaría saber qué tiendas online hacen las cosas bien y las que tiran el mercado. Más que nada para apoyar a los que hacen las cosas como deben ser. Es tan simple como las que venden más barato son las que revientan?

No estoy seguro que sea tanto el que revienten el mercado cómo que sus costes de operación son mucho más bajos, por lo que pueden ofrecer mejores precios. Por desgracia -o por suerte, según se mire- la tendencia del mercado va en esa dirección. Las tiendas físicas van a ir desapareciendo o, en el mejor de los casos, a quedar reducidas a un puñado de tiendas muy especializadas con fuerte presencia digital. En España, el problema es todavía más acusado por culpa de las inversiones iniciales tan gigantescas que exigen las administraciones públicas para abrir un negocio de atención directa al público -tienda física-, mientras que es relativamente mucho más barato abrir una tienda exclusivamente digital -los gastos de implantación son mínimos, en comparación-.