La BSK

KIOSKO => Divulgación lúdica => Mensaje iniciado por: Robin Lud en 23 de Julio de 2016, 13:39:48

Título: .
Publicado por: Robin Lud en 23 de Julio de 2016, 13:39:48
.
Título: Re:La Edad de Oro de los juegos sociales: un breve análisis (1950-2015)
Publicado por: roanoke en 23 de Julio de 2016, 16:03:30
Interesante.
Me sorprende un poco la cifra del 60% sobre los juegos creados en los últimos 15 años, respecto al total del estudio. Hubiera creído que sería incluso superior.
También me planteo la hipótesis que lanzas respecto a si hay mercado para absorber esa producción. Se me hace difícil creerlo.
Título: Re:La Edad de Oro de los juegos sociales: un breve análisis (1950-2015)
Publicado por: acv en 23 de Julio de 2016, 17:47:08
Bonitos números a nivel internacional, pero las conclusiones y ideas sobre el mercado nacional se sostienen "en el aire", basicamente porque se contempala a nivel BGG y no nacional y no tiene en cuenta el ciclo de cada producto y su verdadera repercusión comercial, y no tiene en cuenta la cantidad de producto generado aqui y el adaptado. Además no se sostenta sobre valor de negocio, si no sobre unidades diseñadas/editadas, vamos que no sirve a nivel comercial, ni de sector.

Mejor que utilizaras esta página de los amigos de Jugamos T@dos para anailizar el sector desde el punto de vista de los juegos modernos en el páis. En la parte inferior están los juegos editados desde el 2000 y por años.
http://www.jugamostodos.org/index.php/juegos-en-produccion

Bonito, pero humo al fin... de todas maneras el potencial existe, siempre lo he dicho, pero falta saber comercializar y seguir trabajando en crear productos para ganar el mercado internacional, como decia el informe de eurazeo de Asmodee, para ellos solo somos el 2% de su mercado.

Mis dos centimos, contra el triunfalismo.... si en algo valen.

Título: Re:La Edad de Oro de los juegos sociales: un breve análisis (1950-2015)
Publicado por: foxinthesierra en 24 de Julio de 2016, 07:45:26
Me imagino que el mercado nacional en comparacion con otros es pequeño, es lo que tiene tener sol, bares, pueblos, playas y terrazas, que aunque los numeros aumentan seguimos siendo minoria, pero a nivel mundial no deja de sorprender y faltaria sumar el impacto a medio plazo de los mecenazgos y peq. editoriales. Otra variable que no hay que peder de vista es si alguna macroeditorial firma acuerdo con grandes superficies en los proximos años, lo que reventaria los numeros de la edicion en español, pero muy interesante y la prediccion acertada desde mi punto de vista.
Título: Re:La Edad de Oro de los juegos sociales: un breve análisis (1950-2015)
Publicado por: petardo en 20 de Septiembre de 2016, 14:16:42
Que interesante tema.

A veces tengo la sensación de que los juegos de mesa en cierta manera es un adelanto de que la sociedad ya esta cansada de maquinas en el ocio y prefiere utilizar el juego para sociabilizar.
Tambien me pregunto el impacto del consumismo en la aficion, y como sigue siendo en cierta manera muy artesanal.
Es dificil que España por sus condiciones pueda compararse a otros paises del norte, clima, idiomas, economia, y viendo elcamino que toma de un race to the bottom donde cada vez mas solo tendremos para sobrevivir.  Al final tenia la sensacion de que igual que otras cosas este gran incremento no es mas que unaburbuja en un sector.
Si esto fuera asi, cuando explote la burbuja.....que pasara. Habra vida en esta aficion, pasaremos la video juego, nos iremos a menos juegos y mas artesanos....
Título: Re:La Edad de Oro de los juegos sociales: un breve análisis (1950-2015)
Publicado por: Ben en 21 de Septiembre de 2016, 18:52:51
En nuestras manos está intentar cambiar algo esta tendencia y la visión que se tiene en este país sobre este tipo de ócio...
Yo lo intento siempre que puedo, normalmente sale mal por las razones várias que habéis dado por aquí y en otros hilos en los últimos tiempos pero, de tanto en tanto, alguna persona que he conocido se aficiona a este mundillo y se sube al carro de los juegos de mesa...
De todas formas, soy muy poco optimista, seguiremos siendo una minoría muy minoritaria...