La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Maríapalace en 17 de Marzo de 2008, 23:11:17

Título: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Maríapalace en 17 de Marzo de 2008, 23:11:17
1960: The Making of the President,  un juego de Christian Leonhard y Jason Matthews.

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic215664.jpg)

Bueno, esta es la primera reseña que hago, así que probablemente no será la mejor que haya sobre este famoso juego, pero espero que sirva al menos para disipar algunas dudas de las personas que aun no han tenido el placer de haber jugado con él.

El juego nos sitúa en las muy conocidas elecciones de 1960 en las cuales se disputaban el poder los dos candidatos Richard Nixon, y John F. Kennedy.
 Nixon, de origen humilde, hijo de un granjero de California, era representante del gran crecimiento experimentado por América en la época de los 50, a su vez Kennedy se situaba en el polo opuesto, procedía de una familia adinerada con raíces políticas, representaba el futuro y  nuevos aires para el gobierno norteamericano.
1960: The Making of the President nos introduce en el rol de cada uno de los representantes, siendo el principal objetivo ganar las elecciones, por lo que nos obliga a tomar diferentes decisiones basadas en asuntos que realmente acontecieron en dicha época y contra los que tuvieron que lidiar los verdaderos candidatos.

Los componentes:

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic286338.jpg)

El juego viene en una caja de cartón de tamaño mediano (37cmx27cmx5cm) que a mi modo de ver se queda un poco pequeña y desorganizada cuando las piezas están destroqueladas. En la parte interna se echan de menos compartimentos donde clasificar los componentes del juego, puesto que sólo posee una parte central donde caben las cartas, los cubos y poco mas…
El tablero es desplegable, bastante grande y de su diseño atractivo, en él se representa el mapa de América de 1960 dividido por regiones y estados, además tiene zonas individuales para cada jugador, aparte de una zona de referencia que nos sitúa en el momento del juego en el cual nos encontramos.
Además de este tablero principal, el juego cuenta con un pequeño añadido, un tablero de cartón que servirá de escenario para el ansiado debate.
Las cartas (parte principal del juego, están escritas en Inglés) son de buena calidad y de aspecto muy cuidado, el juego consta de tres tipos de cartas, 91 cartas de campaña, 16 cartas de respaldo y 2 cartas de candidatos.
El resto de los componentes tampoco se quedan atrás en cuanto a calidad se refiere, nos encontramos con los típicos cubos de madera presentes en numerosos eurogames, las diferentes fichas de cartón grueso y la bolsa para introducir los cubos (Quizás éste sea el único componente del juego de calidad algo dudosa, lo cual no influye para nada en la partida.)

El juego:

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic262171.jpg)

El objetivo principal de este juego es que nuestro representante (Nixon o Kennedy) consiga el mayor número de votos, es decir, que gane las elecciones de 1960, para lo cual se sigue una dinámica bastante fácil de retener una vez se ha comprendido.
El juego consta de 9 turnos, cada uno de ellos representaría una semana de campaña electoral a excepción del turno 6 (el debate) y del último (día de elecciones).
Cada turno consta de varias partes.
Los turnos 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 8 poseen cuatro partes:
1º La fase de iniciativa, dónde se elige el que empezará la siguiente fase, que es la fase de actividad.
2º 5 fases de actividad. En cada una de ellas el jugador con la iniciativa juega la primera carta, y después juega su carta el segundo jugador.
3º Fase de ímpetu, dónde se reparten recompensas de ímpetu y cartas respaldo según los temas que lideren cada uno de los representantes (Estos temas se habrán ido liderando durante las fases de actividad para después obtener estas recompensas)
4º Fase de estrategia de campaña donde se reserva una carta para el debate del turno 6 (En los turnos 1, 2, 3, 4 y 5) o dos cartas, con vistas a las elecciones del turno 9 (En los turnos 7 y 8 ).

Las fases más interesantes de todas son las de actividad, en ellas los representantes se pueden decantar por varias opciones: Jugar un evento o bien buscar el apoyo de los estados, el apoyo de la prensa o posicionarse en algunos temas. Cada una de estas acciones ha de ser cuidadosamente elegida porque tendrá importantes repercusiones en el resto de la partida, además hay que analizar bien las cartas que vayamos a jugar puesto que no sólo podemos beneficiar a nuestro representante sino que también podemos ‘’ponerle en bandeja’’ la victoria a nuestro oponente, puesto que podría beneficiarse de los eventos que nosotros no juguemos.

El turno 6: el debate. En este turno se realiza una especie de duelo de cartas cuyo principal objetivo es obtener cubos de apoyo estatales para colocarlos donde elijamos.
 
En el turno 9: Día de elecciones, dónde se juegan las cartas de estrategia de campaña que habíamos reservado en los turnos 7 y 8 y se acaba con los votantes indecisos o lo que es lo mismo, se reparten los votos de los estados dónde no lidera ningún representante. Una vez hecho esto se procede al recuento final de votos y se nombra al ganador de estas elecciones.

Impresión personal:

Me ha parecido un juego muy completo, equilibrado y con un abanico muy amplio de posibilidades.
El poder actuar sobre las cartas de juego del oponente brinda un elevado nivel de estrategia, además el azar está reducido al mínimo, la mayor parte del juego depende de las decisiones tomadas por los jugadores.
Las reglas son bastante fáciles de entender incluyo en inglés y una vez comprendida la mecánica el juego fluye por si solo, además la temática está integradísima y es muy fácil introducirse en ella.
Por otro lado el diseño del juego me ha encantado, lo único que quizás no me agrada tanto es el tamaño del tablero (demasiado grande), pero comprendo que es completamente necesario, de otra manera los cubos estarían demasiado apretados y sería mas incómodo que tener que buscar una mesa mas grande.

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic275603.jpg)

En resumen, me parece que este es un juego de presencia obligada en la estantería de cualquier jugón/a.



PD: Me faltan las fotos, pero no se cómo colgarlas...con mas tiempo intentaré averiguarlo ;)
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Jsper en 18 de Marzo de 2008, 04:29:09
¡Buena reseña! Este es uno de mis compras seguras para la próxima vez.

Me he permitido la licencia de ponerte las fotos ya que decías que no sabías cómo hacerlo  ;)
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: DReaper en 18 de Marzo de 2008, 08:23:45
Genial reseña de un genial juego. :-]
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: vicyr en 18 de Marzo de 2008, 09:14:54
Buena reseña Acanthamoeba, aunque lo de minimo azar...no se, porque en un juego donde haya que ir cogiendo cartas, azar siempre hay  :D :D.

En la partida que jugué, por ejemplo, llevaba a Kennedy y me salio una mano de 5 cartas favorables a Nixon y una de Kennedy, que menos mal, era la que permitia descartarme de las cartas que quisiera y robar ese mismo numero de cartas, que si no...

Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Biblio en 18 de Marzo de 2008, 09:35:45
A este juego le veo el mismito "defecto" que al TS, y es, que si llevas 4-5 partidas jugadas y ya conoces las cartas te puedes ir olvidando de jugarlo con alguien que no lleve el mismo numero de partidas encima que tu.
Los novatos sufren mucho con este tipo de juego.
Ahora, que si siempre lo juegas con la misma persona, pues si, sera un juegazo.
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: kalimatias en 18 de Marzo de 2008, 09:38:22
Pues estupendo, porque lo más seguro que el contrario no tenga suficientes momentums para robarte todos los eventos que te salieron...
Título: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: vicyr en 18 de Marzo de 2008, 09:42:16
Pues estupendo, porque lo más seguro que el contrario no tenga suficientes momentums para robarte todos los eventos que te salieron...

Hombre, pues tenia un par de momentums, y las cartas eran de quitar apoyos y poner de los suyos, por lo que pusiera la que pusiera me iba a putear
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: borat en 18 de Marzo de 2008, 11:00:53
Me temo que me meto en un jardín criticando este juego dado su éxito arrasador en el mundo mundial, pero es que después de la decepción que me supuso el Twilight Struggle lo probé para ver si realmente mejoraba en algo la aleatoriedad de su "hermano mayor" y el chasco que me llevé fue morrocotudo. :(

Como más de uno empieza ya a expresar por estos lares, la mayor o menor suerte con las cartas me parece que tiene una influencia más que significativa. Especialmente si la media docena de eventos tochos de cada bando caen en su mayoría del mismo lado, pues el jugador que los obtenga jugará los propios y bloqueará los del contrario con sus momentum.

Luego está el azar con los dichosos cubitos, que es bestial. Cuando no necesitas que te salgan cubitos porque tu oponente te lleva una ventaja del copón o porque estás compitiendo al final de la partida por algún estado menor, van y te salen un montón. Y, por supuesto, cuando los necesitas de verdad salen todos del contrario. :D

Por otro lado, la mayoría de los eventos realmente no merecen la pena. Casi siempre es mejor jugarlos para colocar influencias en el mapa o intentar controlar los Media de algunas regiones, con lo que la tensión entre jugar los CPs o el evento es irrelevante en muchos casos.

Por último, los debates me parecen el timo de la estampita y no valen para casi nada. Al igual que los Endorsement, que salvo en el Oeste donde se suelen quedar unos cuantos estados pequeños vacíos no sirven prácticamente para nada.

En fin, que el 1960 me ha resultado una decepción aún mayor que la del TS. :'(

Y es que me parece que el tal Jason Mathews es un malabarista de mucho cuidado. Hay que reconocerle un gran talento para escoger temáticas hiperatractivas e incorporar mecánicas novedosas a sus diseños. El problema, en mi humilde opinión, es que sólo con eso no te aseguras un juego redondo y compensado. 8)
Título: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: raik en 18 de Marzo de 2008, 11:34:57
No estoy de acuerdo con algunas cosas de las que comentas borat. Por supuesto que hay aleatoriedad en las cartas (como en cualquier juego de cartas) pero al jugarse muchas rondas, al final lo más habitual es que los dos jugadores hayan tenido aproximadamente el mismo número de rondas "malas". Luego lo importante (y divertido) es la capacidad de cada cual para capear el temporal en estos momentos críticos.

Por supuesto puede ocurrir lo que tu dices pero son casos raros y además el jugador tiene que tener muchos marcadores de momentum para evitar que se produzcan los eventos (hay que gastar 2 por cada uno que quieras evitar). Para mi son casos muy extremos.

El respecto al azar con los cubos a mi me parece un sistema muy bueno. Creo que hay que llevar un recuento mental aproximado de la proporción de cubos que hay en la bolsa para saber las probabilidades que tienes de exito en tus acciones. Por supuesto que pueden salir en mal momento y no salir después, pero me parece el mismo caso que cuando en el CC necesitas cartas de FIRE o MOVE, representa que no siempre puedes tener la iniciativa y parte importante del juego es prever estas situaciones.

En cuanto al tema de los debates estoy plenamente de acuerdo contigo, casi merece más la pena olvidarse un poco de ellos (aunque siempre te llevarás alguno de los 3) y no destinar cartas importantes.

Quizá a mi lo que me gusta más del juego es que siempre hay tensión. Nunca hay dos rondas seguidas relajadas y no porque el rival te las haga pasar canutas, si no el propio juego. Todo se basa en un continuo análisis para evitar situaciones difíciles o para salir bien parado de ellas.

Saludos!
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Maeglor en 18 de Marzo de 2008, 11:36:39
¡Hombre, un borat!  ;D

Le voy a llevar la contraria.   ::)



Que el azar tiene una influencia es evidente. Hay cartas muy tochas, mucho más que otras; si te toca una mano de 'Cuatros' o de 'Doses' la diferencia es bestial. Ya sin entrar en si son tuyos o de otros, lo importante es que te entren a ti las buenas. Si son tuyas bien y si son del otro mejor, porque tienes posibilidad de hacer algo para minimizar el efecto o descartarlas.

Además hay mucha suerte distribuida en jugadas concretas, porque las combinaciones son muy grandes. Si te tocan las cartas tochas del otro con la que te descartas has triunfado, como han comentado, pero si no la has cagado.

Por no hablar de los cubitos; puro y duro.

Luego sí, hay mucho azar, es evidente. ¿Pero es malo? Bueno, en mi opinión no es malo porque el juego es más divertido por este azar. Las pasas putas y sufres cuando te vienen malas y disfrutas como un enano cuanto puedes pasar el rodillo. La clave de hacerlo bien es aprovechar las manos malas y exprimirlas, y con las buenas, lo mismo; cebarte con el otro y sacarle los higadillos. No conformarte. Siempre a tope.


¿Los eventos son inútiles? Alguno hay, pero lo que yo creo que pasa es que hay algunos muy dependientes de la situación. Me parece que esto es así a posta. Debe haber un equilibrio entre cartas jugadas por eventos y cartas por puntos, eso me parece bueno.


Los debates es un minijuego que no está mal; vale para un par de cosas; poner unos cuantos cubos y descartarte de eventos que no quieres que sean jugados, neutrales pero con efectos positivos para el otro o 'doses' tuyos ineficientes. O a las malas un 'Cuatro' del otro y sobrecargas un asunto (te quedas tres cartas del mismo), es lo mismo que descartar. En mi opinión (impresión personal) el debate sirve para no cagarla. Puedes salir muy chamuscado (9 cubitos donde quieras son muchos) y es lo que hay que evitar pero comprometiéndote lo menos posible; las cartas buenas hay que rentarlas a tope.

Los endorsements, perdona que te diga ahí si que no. Son lo más útil del juego. Son cubos virtuales a cascoporro. Precisamente en el Oeste da un poco igual por los pocos puntos de los estados, pero en otros sitios son vitales. Si vacías una zona en la que tienes ese soporte, es como si tuvieras un cubito virtual en cada uno de los que vacíes. ¡Son la caña! Lo que pasa es que es algo arriesgado, que te pueden salir donde no te interese o dos en el mismo sitio, pero hay que ir a por ellos a tope sobre todo al principio y luego jugar en consecuencia.

Me parece bien que no te haya gustado el juego, pero a mí sí me parece un juegazo, sólo que es como es. Es un juego de detalles, de ponerte en situación para tener suerte, y luego tenerla o no. Pero mi impresión es que la habilidad de los jugadores es mucho más determinante de lo que parece a primera vista.


Edito: de acuerdo también con lo que dice raik, esto que ya lo tengo escrito lo envío.  ;D
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: DReaper en 18 de Marzo de 2008, 11:43:03
Pues, en la tónica reciente, no estoy de acuerdo. :D

1960 es un juego magnífico, pero tambien es un juego con cartas y con "la bolsa de cubos" en lugar de dados.
Si un juego tiene dados/bolsa y cartas, el azar es determinante en mayor o menos medida: eso hay que tenerlo bien claro. No se puede jugar a un juego de cartas y quejarse de que tiene azar, porque es parte de su esencia.

El tema es que en 1960 (que es del juego que hablamos) hay un mecanismo para paliar la mala suerte de robar eventos del otro jugador: los momentum.
Por un lado, puedes gastar dos momentum al jugar la carta para que el oponente no pueda activarla, pero es que el oponente necesita un momentum para activar el efecto... y nunca hay para todos. Y siempre está la opción de "jugar al poker" con el oponente: lanza señuelos para que se gaste los momentum y luego juega las cartas con impunidad... o al revés... Y no olvides que si tú tienes cartas del oponente, es posible que él tenga las tuyas. 1960 tiene mucho de juego de faroleo.

Los momentum son muchísimo más importantes de lo que parece en inicio: son lo que nos permitirán darle la vuelta a una mala mano y se consiguen con las políticas sociales, de defensa y comerciales, que cuestan una carta de meter mano. Si un jugador se queda sin posicionars en dichas políticas, el oponente se hará con momentums a cascoporro y tendrá un turno posterior de puro sufrimiento.

El debate no es TAN importante como parece, pero tiene un detalle importante: colocas cubos, puntos de influencia, cuando ganas, con lo que puedes hacer polvo al oponente en sus "estados fortaleza": que Nixon pueda colocar impunemente en Nueva York o New Jersey sin necesidad de sacar cubos ni de pagar, se nota, sobre todo si se combina con un posterior turno de campaña adecuado. El debate sirve para "hacer brechas" en los estados del oponente. El debate es un bonus, digamos, ya que la carta que gastamos en la política de campaña, basta con que sea de nivel medio, por lo general. Y no olvides que el oponente tambien tiene que gastarla...
Además, el debate es mucho más importante de ganar para Nixon (muchos estados, pero con pocos votos) que para Kennedy (menos estados, pero con muchos votos), ya que así se puede meter en el este y medio oeste y hacerse con algunos de los estados vitales de la campaña.

Respecto a los endorsement, no se aprovechan de verdad hasta el recuento electoral. Raro es que quede una docena de estados sin cubos al final del juego, pero cuando se procede al recuento de votos y se hacen las comprobaciones de apoyo para las cartas de campaña, no es raro que algún estado se quede sin cubos... y de pensar en estados como California o Jersey vacios... bufffff...

Y, por último, los medios de comunicación sólo son necesarios si piensas "atacar" en "estados fortaleza" del oponente: hacer campaña en un estado donde el oponente está dominando, es poco menos que tirar la carta si no se tiene el apoyo de los medios.
Nixon siempre buscará el apoyo de los medios en el este y el sur, mientras que Kennedy lo hará en el medio oeste y el sur. Y ese tira y afloja para que el otro no lo consiga, le da emoción.

En fin, que vaya parrafada, coñoyá.
1960 me parece un juego fabuloso, con una jugabilidad excelente, unso materiales magníficos y muy rejugable. A día de hoy lo disfruto casi más que Twilight Struggle, ya que se juega en menos tiempo para la misma mecánica y es un desarollo más controlable.
Si me preguntas, te diré que es de mis juegos favoritos salidos en 2007. ;)
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Maríapalace en 18 de Marzo de 2008, 12:01:52
Precisamente en el mínimo azar me refería a lo que comentaba Raik, en un juego de cartas es evidente que dependemos de la suerte, pero precisamente este factor suerte se ve disminuido si sabes sobrellevar las malas cartas que te toquen, además generalmente malas manos nuestras se compensan con las malas manos del oponente y por lo tanto se equilibra bastante.
En el sistema de cubos opino también igual que él...si llevais la cuenta mental de los cubos que vais introduciendo en la bolsa sabreis si en un determinado momento os conviene o no arriesgaros.
A mi me parece muy buen juego...  :)


Pd: Jsper Mil gracias por las fotos!!!!  ;)
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: borat en 18 de Marzo de 2008, 12:04:19
Curiosamente nada de lo que comentáis parece refutar nada de lo que yo digo. Lo cual al menos me tranquiliza ya que me confirma que no hice nada mal o no percibí aspectos estratégicos fundamentales del juego. ;D

Me quedo con el comentario de Maeglor de que la suerte SÍ tiene influencia en el juego. Evidentemente, casi todos los juegos la tienen y eso no es malo per se. El problema es cuando dicha suerte puede decidir una partida por sí sola. Y en este juego (como en el TS) me temo que ocurre bastante más de lo que sería aconsejable.

En cuanto a lo que comenta DR sobre los momentum markers y los endorsement, lo siento pero ambos aspectos del juego me parecen un pequeño timo. Los primeros cuestan demasiado cuando realmente no tienen tanta utilidad si ambos jugadores juegan bien sus cartas. Y encima, aunque inviertas en ellos y consigas ventaja luego el Momentum Decay te la va a reducir drásticamente.

En cuanto a los Endorsement, son una pura lotería (otra más). Porque nunca sabes en qué área te van a salir. Te pueden salir perfectamente en una que no lo necesitas. O, por el contrario, salirte en una en la que decidas invertir para dejar estados vacíos y que luego tu oponente saque un endorsement del mismo área que anule el tuyo.

Lo dicho, que el juego me parece un festival de azar con las cartas y los cubitos.

Por cierto, un comentario que se me olvidaba: El juego temáticamente no te transmite para nada la sensación de una campaña electoral (algo que el TS sí que conseguía con la Guerra Fría). Estás compitiendo todo el rato por poner y quitar cubitos, pero en ningún momento sientes que Nixon o Kennedy estén haciendo mejor o peor campaña.
Título: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: borat en 18 de Marzo de 2008, 12:09:11
Precisamente en el mínimo azar me refería a lo que comentaba Raik, en un juego de cartas es evidente que dependemos de la suerte, pero precisamente este factor suerte se ve disminuido si sabes sobrellevar las malas cartas que te toquen, además generalmente malas manos nuestras se compensan con las malas manos del oponente y por lo tanto se equilibra bastante.

No necesariamente. Si te entran un par de manos con mayoría de cartas de 2 y a tu contrario con muchas cartas de 4, él va a conseguir una ventaja muy difícil de remontar.

Citar
En el sistema de cubos opino también igual que él...si llevais la cuenta mental de los cubos que vais introduciendo en la bolsa sabreis si en un determinado momento os conviene o no arriesgaros.

En mi humilde opinión la cuenta mental de los cubos no te sirve de mucho, porque entre dos jugadores mínimamente competentes la diferencia de cubos en la bolsa nunca va a ser muy grande, con lo que cada chequeo con los cubos va a ser poco más o menos que tirar una moneda al aire (como de hecho suele suceder).

Citar
A mi me parece muy buen juego...  :)

Esto de los juegos ya sabemos que es hipersubjetivo. Y este hilo es un estupendo ejemplo de ello, ya que haciendo análisis muy similares del juego y sus mecánicas llegamos a conclusiones diametralmente opuestas.

Pero vamos, que nadie diga que este juego es hipercompensado y que la suerte no tiene influencia. Porque la tiene. Y mucho. ;)
Título: RE: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: DReaper en 18 de Marzo de 2008, 12:16:45
Precisamente en el mínimo azar me refería a lo que comentaba Raik, en un juego de cartas es evidente que dependemos de la suerte, pero precisamente este factor suerte se ve disminuido si sabes sobrellevar las malas cartas que te toquen, además generalmente malas manos nuestras se compensan con las malas manos del oponente y por lo tanto se equilibra bastante.

No necesariamente. Si te entran un par de manos con sólo cartas de 2 y a tu contrario con cartas de 4, va a conseguir una ventaja muy difícil de remontar.

Hombre, pero es que eso no es muy normal, pero aun así, la mitad de sus cartas de cuatro serás tuyas y la mitad de las de dos suyas. ;)
Es un juego de cartas y gestión de mano.
Y volvemos a lo de los momentum, que por cierto, si en momentum decay pierdes alguno... o estás jugando mal o algo raro pasa: si tienes uno, te lo quedas, y si no los has usado, estás dejando que el oponente juegue a placer.

Citar
En el sistema de cubos opino también igual que él...si llevais la cuenta mental de los cubos que vais introduciendo en la bolsa sabreis si en un determinado momento os conviene o no arriesgaros.

En mi humilde opinión la cuenta mental de los cubos no te sirve de mucho, porque entre dos jugadores mínimamente competente la diferencia de cubos en la bolsa nunca va a ser muy grande con lo que cada chequeo con los cubos va a ser poco más o menos que tirar una moneda al aire.

... o un dado.

Citar
A mi me parece muy buen juego...  :)

Esto de los juegos ya sabemos que es hipersubjetivo. Y este hilo es un estupendo ejemplo de ello, ya que haciendo análisis muy similares del juego y sus mecánicas llegamos a conclusiones diametralmente opuestas.

Pero vamos, que nadie diga que este juego es hipercompensado y que la suerte no tiene influencia. Porque la tiene. Y mucho. ;)

Claro que la tiene, y bien que me parece. Si no quiero azar, saco el Caylus o el Puerto Rico. Si saco el 1960, es para tener emoción, para no saber qué va a pasar. Es que no es un eurogame ni un wargame: es un juego con azar, controlable, pero azar.

Sobre las conclusiones opuestas, no estoy de acuerdo. Tu conclusión es que el sistema no te gusta. La mía es que el juego no te gusta, pero a mí sí. :D

Yo creo, sinceramente que:

a) No te interesa la temática y no te metes en el juego , ergo no ves más que un montón de cubitos y cartas moviéndose. De ser así, no hay nada que hacer: no te gusta y ya está.

b) No le has pillado el punto o te empeñas en ver fallos donde yo veo mecánicas. Eso ya es cuestión de óptica.
Título: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Maeglor en 18 de Marzo de 2008, 12:18:38
Curiosamente nada de lo que comentáis parece refutar nada de lo que yo digo. Lo cual al menos me tranquiliza ya que me confirma que no hice nada mal o no percibí aspectos estratégicos fundamentales del juego. ;D

Bueno, en general estoy de acuerdo con parte de tu análisis, sólo que extrapolas mucho. No es cuestión de enzarzarnos (otra vez) en una interminable discusión sobre los detalles.

Sin embargo, sí creo que hay cosas erróneas en tu razonamiento, como el decir que los endorsement no sirven (o los momentum) o que esto es un festival de azar. Pero como no nos llevaría más que a tirarnos diez días con posts de kilómetros y aburriendo a las ovejas (que sí, que sabes que es así), pues prefiero no entrar a este trapo.


Por cierto, un comentario que se me olvidaba: El juego temáticamente no te transmite para nada la sensación de una campaña electoral (algo que el TS sí que conseguía con la Guerra Fría). Estás compitiendo todo el rato por poner y quitar cubitos, pero en ningún momento sientes que Nixon o Kennedy estén haciendo mejor o peor campaña.

De nuevo otra opinión que no compartimos. Donde tu ves áridos cubos yo veo una campaña política con los votantes cambiando de opinión pr un discurso o la rodilla de Nixon cascando. No puede haber más ambientación. Otra cosa es que a ti no te entre. Pues si no te gusta nada, ¡qué le vamos a hacer!


Edito: he puesto más o menos lo que DReaper, pero como ya lo tengo escrito, palante.
Título: RE: RE: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: borat en 18 de Marzo de 2008, 12:27:34
Precisamente en el mínimo azar me refería a lo que comentaba Raik, en un juego de cartas es evidente que dependemos de la suerte, pero precisamente este factor suerte se ve disminuido si sabes sobrellevar las malas cartas que te toquen, además generalmente malas manos nuestras se compensan con las malas manos del oponente y por lo tanto se equilibra bastante.

No necesariamente. Si te entran un par de manos con sólo cartas de 2 y a tu contrario con cartas de 4, va a conseguir una ventaja muy difícil de remontar.

Hombre, pero es que eso no es muy normal, pero aun así, la mitad de sus cartas de cuatro serás tuyas y la mitad de las de dos suyas. ;)

Con la pequeña gran diferencia de que sus cartas de 4 te servirán para colocar un buen puñado de influencias. Cuando no te descartas de ellas o las mandas a los debates donde tampoco te van a hacer demasiado daño.

Citar
Y volvemos a lo de los momentum, que por cierto, si en momentum decay pierdes alguno... o estás jugando mal o algo raro pasa: si tienes uno, te lo quedas, y si no los has usado, estás dejando que el oponente juegue a placer.

Es que el uso de más o menos momentum depende de las cartas que salgan. Si las manos son más o menos equilibradas los momentum no van a tener mucha utilidad para ninguno de los dos jugadores.

Citar
Citar
En el sistema de cubos opino también igual que él...si llevais la cuenta mental de los cubos que vais introduciendo en la bolsa sabreis si en un determinado momento os conviene o no arriesgaros.

En mi humilde opinión la cuenta mental de los cubos no te sirve de mucho, porque entre dos jugadores mínimamente competente la diferencia de cubos en la bolsa nunca va a ser muy grande con lo que cada chequeo con los cubos va a ser poco más o menos que tirar una moneda al aire.

... o un dado.

Efectivamente. Daría igual hacerlo con un dado. Porque el problema no es el mecanismo en sí sino los efectos tan bestias que pueden tener a la hora de inclinar estados tochos de un lado u otro.

Citar

a) No te interesa la temática y no te metes en el juego , ergo no ves más que un montón de cubitos y cartas moviéndose. De ser así, no hay nada que hacer: no te gusta y ya está.

Aquí te equivocas de pleno. La temática política me apasiona. Simplemente, el juego es demasiado abstracto y nunca tienes la sensación de estar peleando por el apoyo de los medios o los electores, o por tener una estrategia brillante en un tema clave. Todo se reduce a poner y quitar cubos en diferentes áreas del mapa.

Citar
b) No le has pillado el punto o te empeñas en ver fallos donde yo veo mecánicas. Eso ya es cuestión de óptica.

Lo mismo pero a la inversa podría decir yo de tu opinión: "Te has dejado llevar por la emoción y te empeñas en ver mecánicas estupendas donde sólo hay fallos. Eso ya es cuestión de óptica". ;D

En cualquier caso yo no estoy hablo tanto de fallos (aunque creo que los tiene) como que la influencia del azar es demasiado determinante. ;)
Título: RE: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Maríapalace en 18 de Marzo de 2008, 12:28:43

No necesariamente. Si te entran un par de manos con mayoría de cartas de 2 y a tu contrario con muchas cartas de 4, él va a conseguir una ventaja muy difícil de remontar.


En mi humilde opinión la cuenta mental de los cubos no te sirve de mucho, porque entre dos jugadores mínimamente competentes la diferencia de cubos en la bolsa nunca va a ser muy grande, con lo que cada chequeo con los cubos va a ser poco más o menos que tirar una moneda al aire (como de hecho suele suceder).

Esto de los juegos ya sabemos que es hipersubjetivo. Y este hilo es un estupendo ejemplo de ello, ya que haciendo análisis muy similares del juego y sus mecánicas llegamos a conclusiones diametralmente opuestas.

Pero vamos, que nadie diga que este juego es hipercompensado y que la suerte no tiene influencia. Porque la tiene. Y mucho. ;)

Es que me estás hablando de un caso muy extremo...además, aunque te veas en la situación que comentas, eso puede suecerte una vez, dos, tres...pero ¿Cuantas posibilidades tienes? Hay 7 turnos y en cada uno de ellos renuevas todas las cartas, además cuenta con lo que ya he dicho, tu oponente también saca cartas, y no todas las manos van a ser favorables para él...en este juego el salir victorioso no sólo depende de las cartas que tu juegues, sino también de cómo intervengas en las cartas que juega tu oponente, de las que te puedes beneficiar bastante (al menos ha sido así en las partidas que llevo)...

La cuestión de los cubos...aunque nos cueste admitirlo no es un 50% de probabilidad...si hay mas cubos rojos en la bolsa, es evidente que la % de sacar cubos rojos aumenta aunque sea mínimamente y por lo tanto se debe tener la precaución de aumentar el número de posibilidades aumentando el número de cubos que decidamos sacar de la bolsa...que dices que es como tirar una moneda al aire? Bueno, si lo ves así, tirando la moneda al aire no siempre sale cara, a veces sale cruz y si sumas todas las veces que sale cara y todas las que sale cruz al final se acaban compensando...

Siento contradecirte, pero sigo opinando que el juego está bastante compensado, son muchos turnos y el azar que tiene es para los dos oponentes el mismo por lo que al final lo que cuenta realmente es cómo has invertido tus posibilidades...;)



Pd: Con lo lenta que soy escribiendo se me ha adelantado varias respuestas...aun así la dejo escrita porque mi opinión no cambia  ;)
Título: RE: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: borat en 18 de Marzo de 2008, 12:32:49
Sin embargo, sí creo que hay cosas erróneas en tu razonamiento, como el decir que los endorsement no sirven (o los momentum) o que esto es un festival de azar.

Tan sólo puntualizar que yo no estoy diciendo que el juego sea un festival de azar sin más. Evidentemente, por mucha suerte que tengas si juegas mal tus bazas vas a perder.

Como bien ha dicho Biblio antes, tanto en este juego como en el TS el nivel de conocimiento del mismo es crucial a la hora de jugar.

El problema para mí es que entre dos jugadores de similar nivel va a ganar el que más suerte tenga y no el que juegue mejor o peor.
Título: RE: RE: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Maeglor en 18 de Marzo de 2008, 12:36:12
Siento contradecirte, pero sigo opinando que el juego está bastante compensado, son muchos turnos y el azar que tiene es para los dos oponentes el mismo por lo que al final lo que cuenta realmente es cómo has invertido tus posibilidades...;)

Mi opinión es también esta.

El problema para mí es que entre dos jugadores de similar nivel va a ganar el que más suerte tenga y no el que juegue mejor o peor.

Para mí eso es perfectamente válido. Si te enfrentas a un rival que merece ganar y pierdes por azar en el último segundo pero lo has luchado bien, la partida ha merecido la pena.

Estoy convencido de que habrá partidas perdidas o ganadas por puro azar. También de que si llegas apretado al final un estado puede ser crucial (y eso es suerte).

Pero para ponerte en situación de ganar has tenido que jugar muy muy bien. Si no juegas bien, ni toda la suerte del mundo te va a salvar el culete.

Para mí eso es lo importante y lo que da a este juego la tensión y lo convierte en un juegazo.
Título: RE: RE: RE: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: DReaper en 18 de Marzo de 2008, 12:38:39
Que sepas que te estás cargando mi productividad de hoy: a tí lo que te pasa es que no te gustó que el otro día pusiera a parir al Totensonntag. :D

Precisamente en el mínimo azar me refería a lo que comentaba Raik, en un juego de cartas es evidente que dependemos de la suerte, pero precisamente este factor suerte se ve disminuido si sabes sobrellevar las malas cartas que te toquen, además generalmente malas manos nuestras se compensan con las malas manos del oponente y por lo tanto se equilibra bastante.

No necesariamente. Si te entran un par de manos con sólo cartas de 2 y a tu contrario con cartas de 4, va a conseguir una ventaja muy difícil de remontar.

Hombre, pero es que eso no es muy normal, pero aun así, la mitad de sus cartas de cuatro serás tuyas y la mitad de las de dos suyas. ;)

Con la pequeña gran diferencia de que sus cartas de 4 te servirán para colocar un buen puñado de influencias. Cuando no te descartas de ellas o las mandas a los debates donde tampoco te van a hacer demasiado daño.

¿Descartarte? La única manera de descartarte es si juegas al candidato, y eso lo puedes hacer una o dos veces por PARTIDA. Al debate sólo puedes mandar una por turno (dos a el día de la elección), y dos puntos pueden hacer mucho daño. ;)

Citar
Y volvemos a lo de los momentum, que por cierto, si en momentum decay pierdes alguno... o estás jugando mal o algo raro pasa: si tienes uno, te lo quedas, y si no los has usado, estás dejando que el oponente juegue a placer.

Es que el uso de más o menos momentum depende de las cartas que salgan. Si las manos son más o menos equilibradas los momentum no van a tener mucha utilidad para ninguno de los dos jugadores.

O sea, que si las cartas salen equilibradas, no necesitas los momentum, y si no son equlibradas, para eso están los momentum. ;)

Citar
Citar
En el sistema de cubos opino también igual que él...si llevais la cuenta mental de los cubos que vais introduciendo en la bolsa sabreis si en un determinado momento os conviene o no arriesgaros.

En mi humilde opinión la cuenta mental de los cubos no te sirve de mucho, porque entre dos jugadores mínimamente competente la diferencia de cubos en la bolsa nunca va a ser muy grande con lo que cada chequeo con los cubos va a ser poco más o menos que tirar una moneda al aire.

... o un dado.

Efectivamente. Daría igual hacerlo con un dado. Porque el problema no es el mecanismo en sí sino los efectos tan bestias que pueden tener a la hora de inclinar estados tochos de un lado u otro.

No veo que sean efectos bestias, la verdad. Una sóla carta no puede volcar un estado de un bando a otro de un sólo golpe, y si se produce algo parecido, mal jugado.

Citar

a) No te interesa la temática y no te metes en el juego , ergo no ves más que un montón de cubitos y cartas moviéndose. De ser así, no hay nada que hacer: no te gusta y ya está.

Aquí te equivocas de pleno. La temática política me apasiona. Simplemente, el juego es demasiado abstracto y nunca tienes la sensación de estar peleando por el apoyo de los medios o los electores, o por tener una estrategia brillante en un tema clave. Todo se reduce a poner y quitar cubos en diferentes áreas del mapa.

Sabes que no me gustan NADA los abstractos (a excepción del Go), y te aseguro que 1960 no me parece NADA abstracto. Destila tema por todas partes y, a mí, personalmente, me parece que de lujo.

Citar
b) No le has pillado el punto o te empeñas en ver fallos donde yo veo mecánicas. Eso ya es cuestión de óptica.

Lo mismo pero a la inversa podría decir yo de tu opinión: "Te has dejado llevar por la emoción y te empeñas en ver mecánicas estupendas donde sólo hay fallos. Eso ya es cuestión de óptica". ;D

En cualquier caso yo no estoy hablo tanto de fallos (aunque creo que los tiene) como que la influencia del azar es demasiado determinante. ;)

Evidentemente, para gustos colores y para tetas sujetadores, compañero. :-]
Sí te doy la razón en que el azar es muy influyente en el juego, pero no en que sea determinante. Personalmente, lo veo muy controlable, y mi experiencia en varias partidas así me lo demuestra.

Sea como sea, siempre es un placer debatir. ;)
Título: RE: RE: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: borat en 18 de Marzo de 2008, 12:42:22

No necesariamente. Si te entran un par de manos con mayoría de cartas de 2 y a tu contrario con muchas cartas de 4, él va a conseguir una ventaja muy difícil de remontar.

En mi humilde opinión la cuenta mental de los cubos no te sirve de mucho, porque entre dos jugadores mínimamente competentes la diferencia de cubos en la bolsa nunca va a ser muy grande, con lo que cada chequeo con los cubos va a ser poco más o menos que tirar una moneda al aire (como de hecho suele suceder).

Esto de los juegos ya sabemos que es hipersubjetivo. Y este hilo es un estupendo ejemplo de ello, ya que haciendo análisis muy similares del juego y sus mecánicas llegamos a conclusiones diametralmente opuestas.

Pero vamos, que nadie diga que este juego es hipercompensado y que la suerte no tiene influencia. Porque la tiene. Y mucho. ;)

Es que me estás hablando de un caso muy extremo...además, aunque te veas en la situación que comentas, eso puede suecerte una vez, dos, tres...pero ¿Cuantas posibilidades tienes? Hay 7 turnos y en cada uno de ellos renuevas todas las cartas, además cuenta con lo que ya he dicho, tu oponente también saca cartas, y no todas las manos van a ser favorables para él...en este juego el salir victorioso no sólo depende de las cartas que tu juegues, sino también de cómo intervengas en las cartas que juega tu oponente, de las que te puedes beneficiar bastante (al menos ha sido así en las partidas que llevo)...

El problema está en que una vez que uno de los dos bandos toma una ventaja significativa en los estados tochos, es muy difícil arrebatársela.

Por eso si una par de manos están descompensadas en los 3-4 primeros turnos influye mucho en el resto de la partida.

Citar
La cuestión de los cubos...aunque nos cueste admitirlo no es un 50% de probabilidad...si hay mas cubos rojos en la bolsa, es evidente que la % de sacar cubos rojos aumenta aunque sea mínimamente y por lo tanto se debe tener la precaución de aumentar el número de posibilidades aumentando el número de cubos que decidamos sacar de la bolsa...que dices que es como tirar una moneda al aire? Bueno, si lo ves así, tirando la moneda al aire no siempre sale cara, a veces sale cruz y si sumas todas las veces que sale cara y todas las que sale cruz al final se acaban compensando...

Ya. Pero entonces, ¿para qué tanta milonga con conseguir cubos para meter en la bolsa? Tiramos una moneda (o un dado, como proponía DReaper) y santaspascuas.

El problema en cualquier caso es cuándo sale cara y cuándo cruz. Especialmente en los chequeos de los estados en disputa al final de la partida eso puede suponer cambios enormes.

Citar
Siento contradecirte, pero sigo opinando que el juego está bastante compensado, son muchos turnos y el azar que tiene es para los dos oponentes el mismo por lo que al final lo que cuenta realmente es cómo has invertido tus posibilidades...;)

Que conste que yo no estoy intentando convencer a nadie de nada. Sólo expreso mi opinión.

Si tú tienes la sensación de que el azar no influye y puedes disfrutar del juego, pues estupendo. ;)

Yo tengo la sensación contraria y encuentro que la suerte es determinante en muchos casos. Prefiero los juegos en los que tengo más control sobre distintas variables estratégicas y no dependo tanto del azar.

Aunque una dosis controlada de azar siempre es bienvenida para añadir un poco de salsa y tensión. ;D
Título: RE: RE: RE: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: DReaper en 18 de Marzo de 2008, 12:52:53

No necesariamente. Si te entran un par de manos con mayoría de cartas de 2 y a tu contrario con muchas cartas de 4, él va a conseguir una ventaja muy difícil de remontar.

En mi humilde opinión la cuenta mental de los cubos no te sirve de mucho, porque entre dos jugadores mínimamente competentes la diferencia de cubos en la bolsa nunca va a ser muy grande, con lo que cada chequeo con los cubos va a ser poco más o menos que tirar una moneda al aire (como de hecho suele suceder).

Esto de los juegos ya sabemos que es hipersubjetivo. Y este hilo es un estupendo ejemplo de ello, ya que haciendo análisis muy similares del juego y sus mecánicas llegamos a conclusiones diametralmente opuestas.

Pero vamos, que nadie diga que este juego es hipercompensado y que la suerte no tiene influencia. Porque la tiene. Y mucho. ;)

Es que me estás hablando de un caso muy extremo...además, aunque te veas en la situación que comentas, eso puede suecerte una vez, dos, tres...pero ¿Cuantas posibilidades tienes? Hay 7 turnos y en cada uno de ellos renuevas todas las cartas, además cuenta con lo que ya he dicho, tu oponente también saca cartas, y no todas las manos van a ser favorables para él...en este juego el salir victorioso no sólo depende de las cartas que tu juegues, sino también de cómo intervengas en las cartas que juega tu oponente, de las que te puedes beneficiar bastante (al menos ha sido así en las partidas que llevo)...

El problema está en que una vez que uno de los dos bandos toma una ventaja significativa en los estados tochos, es muy difícil arrebatársela.

Por eso si una par de manos están descompensadas en los 3-4 primeros turnos influye mucho en el resto de la partida.

En absoluto.
Para eso están ciertos eventos que te dan cubos de apoyo (que NO es lo mismo que puntos de campaña), ya que van DIRECTOS, y el debate, cuyas recomensas son tambien cubos de apoyo.
Un evento adecuado o el debate pueden dar la vuelta a esos estados.

Lo que no entiendo es que te guste tantísimo el Shifting Sands, que tiene una cantidad de azar tremenda en el flujo de cartas y le veas tantos problemas a éste.  ???
Ojo, que va en serio y sin malicia (ya me conoces), pero es que me descoloca.
Título: RE: RE: RE: RE: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: borat en 18 de Marzo de 2008, 12:59:21

No necesariamente. Si te entran un par de manos con mayoría de cartas de 2 y a tu contrario con muchas cartas de 4, él va a conseguir una ventaja muy difícil de remontar.

En mi humilde opinión la cuenta mental de los cubos no te sirve de mucho, porque entre dos jugadores mínimamente competentes la diferencia de cubos en la bolsa nunca va a ser muy grande, con lo que cada chequeo con los cubos va a ser poco más o menos que tirar una moneda al aire (como de hecho suele suceder).

Esto de los juegos ya sabemos que es hipersubjetivo. Y este hilo es un estupendo ejemplo de ello, ya que haciendo análisis muy similares del juego y sus mecánicas llegamos a conclusiones diametralmente opuestas.

Pero vamos, que nadie diga que este juego es hipercompensado y que la suerte no tiene influencia. Porque la tiene. Y mucho. ;)

Es que me estás hablando de un caso muy extremo...además, aunque te veas en la situación que comentas, eso puede suecerte una vez, dos, tres...pero ¿Cuantas posibilidades tienes? Hay 7 turnos y en cada uno de ellos renuevas todas las cartas, además cuenta con lo que ya he dicho, tu oponente también saca cartas, y no todas las manos van a ser favorables para él...en este juego el salir victorioso no sólo depende de las cartas que tu juegues, sino también de cómo intervengas en las cartas que juega tu oponente, de las que te puedes beneficiar bastante (al menos ha sido así en las partidas que llevo)...

El problema está en que una vez que uno de los dos bandos toma una ventaja significativa en los estados tochos, es muy difícil arrebatársela.

Por eso si una par de manos están descompensadas en los 3-4 primeros turnos influye mucho en el resto de la partida.

En absoluto.
Para eso están ciertos eventos que te dan cubos de apoyo (que NO es lo mismo que puntos de campaña), ya que van DIRECTOS, y el debate, cuyas recomensas son tambien cubos de apoyo.
Un evento adecuado o el debate pueden dar la vuelta a esos estados.

Eso será si te entrá el evento en cuestión, que no tiene por qué.

Y en el debate raro va a ser que saques más de 2-3 cubos de ventaja que tampoco van a dar ningún vuelco espectacular a ningún estado grande.

Citar
Lo que no entiendo es que te guste tantísimo el Shifting Sands, que tiene una cantidad de azar tremenda en el flujo de cartas y le veas tantos problemas a éste.  ???
Ojo, que va en serio y sin malicia (ya me conoces), pero es que me descoloca.

Hombre, DR. Es que no tiene nada que ver cómo se utilizan las cartas en el SS a cómo se usan en el 1960.

Para empezar en el SS cada bando tiene su propio mazo, lo cual ya es una diferencia sideral.

Pero es que luego sabes perfectamente que vas a poder jugar todas tus cartas (o casi todas en el caso del Eje) y más o menos cuándo te van a entrar, con lo que la cuestión es cómo y cuándo jugarlas.

Vamos, que influencia de la suerte puede haber con los dados en algún combate muy crucial al final de una partida tremendamente igualada. Pero si no, siempre va a ganar el que mejor sepa utilizar sus cartas en el momento adecuado.
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: DReaper en 18 de Marzo de 2008, 13:08:48
No, si ya se que son distintos: lo digo por el uso del motor de cartas y el no poder usarlas.
Es decir, en SS te puede pasar tener una mano en la que los eventos no puedes usarlos aun (o te los han cancelado) ó que el otro tenga valores gordísimos y tú no.

Es decir, hablo del método. :-]
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: borat en 18 de Marzo de 2008, 13:19:36
Insisto: El funcionamiento de ambos juegos es muy pero que muy distinto.

En el SS si gestionas bien tu mazo el contrario no te va a poder cancelar tantos eventos. Y además, en el caso del SS eso forma parte intrínseca y fundamental del juego con lo que ambos bandos saben que según avance la partida el Eje va a poder jugar menos eventos. Pero, a cambio, podrá jugar cartas con OPs muy elevados.

En cuanto a tener manos con cartas muy bajas mientras tu contrario tiene cartas muy altas, es más difícil que ocurra porque el tamaño de las manos es bastante más grande. Pero es que además, si te entran muchas cartas altas eso quiere decir inevitablemente que en el siguiente turno o al otro vas a tener muchas cartas bajas, y viceversa.

Vamos, que toda buena racha con las cartas se va a ver impepinablemente compensada por una mala porque ambos bandos tienen exactamente los mismos OPs en cada mazo (y en cada sección de dicho mazo). Algo que en el TS o el 1960 no tiene por qué ocurrir.

EDITO: De todas formas, mejor dejar este debate para otro hilo y así evitamos "guarrear" innecesariamente la estupenda reseña de Acanthamoeba.
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Maeglor en 18 de Marzo de 2008, 13:29:26
Hablando de la reseña y volver al tema.

Un tema que no se ha comentado y que no me gustó es que tiene un tiempo de 'montaje' ( chetú para los de Güisconsin ) muy alto. Tienes que poner todos los sellitos de los estados en su estado correspondiente. Mola hacerlo una vez; aprendes geografía y cantas lo de 'Sweet Home Alabama' pero hacerlo todas las partida, puff.

Es de las pocas pegas que le pondría, los componentes cumplen muy bien por otra parte.
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: raik en 18 de Marzo de 2008, 13:55:45
Es que yo creo que si analizas todas las mecánicas por separado el juego si parece puro azar pero unas cosas se compensan con otras:

Si te salen las cartas desequilibradas parece azar. Los momentums parece que son difíciles y caros de conseguir y que no merece la pena invertir en ellos. Sin embargo una cosa compensa a la otra.

Por otro lado: No paséis por alto el hecho de que las cartas de mayor valor de CP suelen ser las que menor número de cubos añaden a la bolsa. Por lo tanto, si te salen muchas cartas de 4CP vas a estar penalizado en los siguientes chequeos de apoyo e iniciativa.
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: borat en 18 de Marzo de 2008, 14:10:47
Precisamente a esto que comenta raik me refería cuando decía que Matthews me parece un "malabarista": Mete una serie de mecánicas diversas que aparentemente se compensan entre sí pero, en realidad, dicha compensación no tiene por qué producirse. ;)
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Maeglor en 18 de Marzo de 2008, 14:17:14
Precisamente a esto que comenta raik me refería cuando decía que Matthews me parece un "malabarista": Mete una serie de mecánicas diversas que aparentemente se compensan entre sí pero, en realidad, dicha compensación no tiene por qué producirse. ;)


borat, estás diciendo lo contrario que raik diciendo que es lo mismo. Según tú no se compensan, según raik sí, y yo opino igual.


Y es que exactamente esa es la clave que aleja este juego años luz de una tirada de dados o de monedas. Hay muuuuchos elementos y se compensan las cosas. Si te salen unas cartas cojonudas y son eventos de 4 tuyos los jugarás casi seguro como evento porque son muy gordos pero estás perdiendo los 4 Cps. Si no te salen harás otra cosa, te tienes que adaptar.

Además en general por lo que he visto se suele dar justo el mazo en una partida, cinco cartas arriba, cinco abajo. Por lo tanto si te salen los gordos tuyos ahora debes saber que luego irás más cuesta arriba y prepararte.

Es un juego que tienes que valorar cada acción muy cuidadosamente porque siempre tienes varias opciones aunque sea elegir la menos mala. Siempre vas a ganar algo a costa de perder algo, aunque sólo sea la acción y los puntos que inviertes, pierdes por no invertirlos en otra cosa.

Lo que compensa en realidad es que hay tantas situaciones en que puedes sacar ventaja o perderla que decir que se reduce a quien roba mejores cartas es muy simplón.
Título: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: borat en 18 de Marzo de 2008, 14:30:04
Precisamente a esto que comenta raik me refería cuando decía que Matthews me parece un "malabarista": Mete una serie de mecánicas diversas que aparentemente se compensan entre sí pero, en realidad, dicha compensación no tiene por qué producirse. ;)

borat, estás diciendo lo contrario que raik diciendo que es lo mismo. Según tú no se compensan, según raik sí, y yo opino igual.

Claro. Si lo que yo comento es precisamente que Matthews crea juegos que parecen muy compensados para la mayoría como bien demuestra todas las opiniones a favor de sus juegos.

Lo que yo opino es que sólo lo parecen pero no lo son. ;)

Citar
Además en general por lo que he visto se suele dar justo el mazo en una partida, cinco cartas arriba, cinco abajo. Por lo tanto si te salen los gordos tuyos ahora debes saber que luego irás más cuesta arriba y prepararte.

O no. Porque puede que la mayoría de tus eventos gordos los saque tu contrario y los anule con momentum, los descarte o los mande a los debates o a la campaña.

Citar
Es un juego que tienes que valorar cada acción muy cuidadosamente porque siempre tienes varias opciones aunque sea elegir la menos mala. Siempre vas a ganar algo a costa de perder algo, aunque sólo sea la acción y los puntos que inviertes, pierdes por no invertirlos en otra cosa.

Sí, pero la suerte con las cartas y los chequeos con los cubos sigue influyendo lo suyo.

Citar
Lo que compensa en realidad es que hay tantas situaciones en que puedes sacar ventaja o perderla que decir que se reduce a quien roba mejores cartas es muy simplón.

¿Quién ha dicho que todo se reduce a robar mejores o peores cartas? La suerte con los chequeos de los cubos también influye. O con los endorsement. O con los cambios de estados tras el turno final. Y, por supuesto, lo que más influye es cómo de bien sepas jugar tus bazas.

El problema es que una mala racha de cartas o chequeos pueden decidir más de una partida. Y a mí eso no me mola nada.
Título: RE: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Maeglor en 18 de Marzo de 2008, 14:37:02
¿Quién ha dicho que todo se reduce a robar mejores o peores cartas? La suerte con los chequeos de los cubos también influye. O con los endorsement. O con los cambios de estados tras el turno final. Y, por supuesto, lo que más influye es cómo de bien sepas jugar tus bazas.

Entonces estamos de acuerdo: 'lo que más influye es cómo de bien sepas jugar tus bazas.' ¿Qué hacemos discutiendo? :P

Y si no te gusta por las razones que dices, lo entiendo, a cada uno le hace tilín una cosa. Yo con este es que me lo paso pipa.
Título: RE: RE: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: borat en 18 de Marzo de 2008, 14:40:03
Entonces estamos de acuerdo: 'lo que más influye es cómo de bien sepas jugar tus bazas.' ¿Qué hacemos discutiendo? :P

Sí, y jugando a la brisca o a la escoba también influye lo suyo como juegues tus cartas. Lo cual no quiere decir que ninguno de los dos juegos sea un dechado de estrategia y planificación. :D

Pero vamos, que las distintas opiniones creo que están muy claras. Tampoco hace falta marear más la perdiz. ;)
Título: RE: RE: RE: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Maeglor en 18 de Marzo de 2008, 14:45:05
Entonces estamos de acuerdo: 'lo que más influye es cómo de bien sepas jugar tus bazas.' ¿Qué hacemos discutiendo? :P

Sí, y jugando a la brisca o a la escoba también influye lo suyo como juegues tus cartas. Lo cual no quiere decir que ninguno de los dos juegos sea un dechado de estrategia y planificación. :D

Pero vamos, que las distintas opiniones creo que están muy claras. Tampoco hace falta marear más la perdiz. ;)

Sí, no mareemos la perdiz, pero tú dices la última palabra y así de clavo comparas el 1960 con la brisca y la escoba.

¡Retíralo o elige armas y padrinos!
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: borat en 18 de Marzo de 2008, 14:59:27
Sí, no mareemos la perdiz, pero tú dices la última palabra y así de clavo comparas el 1960 con la brisca y la escoba.

¡Retíralo o elige armas y padrinos!

 :D :D :D :D

No era mi intención equiparar el 1960 a la brisca. Tan sólo pretendía decir con una pizca de ironía que, obviamente, sea a la brisca, al 1960 o al Triumph of Chaos, el que juegues peor o mejor tus cartas es lo que más influye.

Pero en lo que respecta al 1960, mi impresión es que si el azar se pone claramente en tu contra (o muy a favor, como me pasó a mí en mi primera partida con Nachet) lo llevas clarinete. Algo que no me gusta en absoluto y que no ocurre en otros CDGs.
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: DReaper en 18 de Marzo de 2008, 15:30:39
Sois unos canelos, joer: se va uno a comer y cuando vuelve ya no hay casi qué decir (que no sea "Borat, no tienes razón" :D).

¡Con la sobremesa de tertuliano que me había planeado yo!
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: devas en 18 de Marzo de 2008, 16:53:00
Personalmente creo que borat necesita más partidas al 1960 para saber como se puede controlar el azar en este.

Es como cuando un novato coge el CC por primera vez....le parece una kk de juego en el que solo gana al que le salen las cartas de mover y disparar.

De todas formas, añadir eso de  "Borat, no tienes razón"  :P

Saludos

PD: Borat, has estado muy desconectado ultimamente no??  ;)
PD2: Cuidado el que postee debajo....no se me manche!!!  ;D
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Nachet en 18 de Marzo de 2008, 16:55:40
Yo me niego a discutir con quien me arruinó el Tide of Iron. :'(

Este si que no. :P
Título: RE: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: borat en 18 de Marzo de 2008, 18:16:25
Personalmente creo que borat necesita más partidas al 1960 para saber como se puede controlar el azar en este.

Lo mismo me dijeron con el TS y después de una docena de partidas acabé con una opinión aún más negativa.

Lo cierto es que con la de juegos interesantes que tengo sin estrenar prefiero no perder el tiempo con otros que no me causan una buena impresión inicial. Además en BGG hay unos cuantos comentarios y reseñas negativas sobre el juego (bastante mejor argumentadas que la mía) de gente que ha jugado unas cuantas partidas y confirman muchas de mis impresiones.

Por si a alguien le apetece echarles un ojo, las mejores para mí son esta (http://p4wn3d.blogspot.com/2008/01/1960-milking-of-precedent.html) y esta (http://mike-compton.blogspot.com/2008/01/link-to-review-of-1960-making-of.html). Eso sí, en inglés.

Citar
Es como cuando un novato coge el CC por primera vez....le parece una kk de juego en el que solo gana al que le salen las cartas de mover y disparar.

Son juegos demasiados distintos en sus mecánicas como para poder hacer una comparación de ese estilo.

En el CC las cartas te permiten hacer unas cosas y otras no durante un pequeño lapso de tiempo. Pero hay muchas cartas de cada tipo y si gestionas bien tu mano casi siempre vas a poder hacer algo con ellas y te descartarás sólo en determinadas ocasiones.

En el 1960 las cartas son únicas y te entran o no te entran. No hay posibilidad de descarte. Ni mulligan para una tirada de dados decisiva.

Yo he jugado más de 100 partidas al CC y creo que sólo en una la suerte jugó un papel decisivo. Al TS he jugado una docena y al menos en la mitad la suerte influyó claramente. Y en el 1960, en la partida y media que he jugado hubo también una clara influencia del azar.

Citar
PD: Borat, has estado muy desconectado ultimamente no??  ;)

Sí. Y más que voy a estar en el próximo mes por cuestiones laborales. :P

Afortunadamente para la BSK que se librará de mis barrilas de abuelo Cebolleta. :D
Título: RE: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Maríapalace en 18 de Marzo de 2008, 18:34:22
Bueno, ya poco mas tengo que decir yo también, esto sería seguir mareando la perdiz y creo que los puntos de vista de cada uno ya han quedado claros... :)


Un saludo!!

Pd: Jamás pensé que la primera reseña que hago fuese a dar para tanto  ;D ;D
Título: Re: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Jsper en 16 de Marzo de 2011, 19:31:05
Tuve la oportunidad de jugarlo hace un par de semanas con Stoicakovic y a ambos nos encantó. Es cierto que es un juego en el que no puedes tener control absoluto de todo, pero ahí está la gracia, debes saber sobreponerte a cada mazazo que te da tu adversario y golpear sus puntos débiles. Mañana repetiremos elecciones.

Por cierto, mi suegra me ha hecho una bolsita pesornalizada para los cubitos. Podéis verla aquí:

http://www.boardgamegeek.com/image/946000/1960-the-making-of-the-president (http://www.boardgamegeek.com/image/946000/1960-the-making-of-the-president)
Título: Re: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: OsKAríN en 16 de Marzo de 2011, 20:16:23
Jajaja!!!! Jesús que pasada de bolsa!!! debes de tener a la suegra muy contenta!!! Oye muy muy chula de verdad, voy a enseñarsela a la mia, suegra se entiende, a ver si se enrrolla que está prejubilada.

Fuera coñas, me encantaría probar el juego, todavía no lo he jugado... y si es con una "suegra´s custom bag", mejor que mejor.

Un saludote!
Título: Re: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: Jsper en 17 de Marzo de 2011, 00:29:12
Jajaja!!!! Jesús que pasada de bolsa!!! debes de tener a la suegra muy contenta!!! Oye muy muy chula de verdad, voy a enseñarsela a la mia, suegra se entiende, a ver si se enrrolla que está prejubilada.

Fuera coñas, me encantaría probar el juego, todavía no lo he jugado... y si es con una "suegra´s custom bag", mejor que mejor.

Un saludote!

Sobre el juego, como creo que mañana vais por el Da2 tú y Koblar, seguro que puedes ver cómo funciona  ;)

Y sobre la bolsa, dile que te haga una, si es por tenerlas entretenidas  ::)   ;D
Título: Re: 1960 THE MAKING OF THE PRESIDENT
Publicado por: malarrama en 17 de Marzo de 2011, 13:01:30
Oskarin, cualquier tarde (cuando dejes de estar tan ocupado) te echo una partida en DA2. El 1960 es uno de mis juegos favoritos, sobre todo cuando voy con Tricky Dick. Por cierto nunca subestimes el poder de los endorsements (Apoyos) como hice yo el otro día con mi santa esposa que acabó apalizándome. :'(