La BSK

TRASTIENDA => Cajón de sastre => Mensaje iniciado por: petardo en 31 de Enero de 2017, 01:45:05

Título: Disidencia controlada
Publicado por: petardo en 31 de Enero de 2017, 01:45:05
Está claro que cuesta mucho encontrar medios no viciados.

De hecho, uno debe constrastar la información que llega por los canales habituales, pues llega incongruente y viciada.

¿Que medios leeis o veis que ? ¿Os confomáis con leer medios viciados o buscáis esa libertad de expresión y el "think out the box" que uno busca para alejarse del pensamiento unico?

Agradecería se mantuvieran las formas, respetara las expresiones y diferentes pensamientos.
Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: Sr. Cabeza en 31 de Enero de 2017, 08:12:12
Para informarte es imposible encontrar un medio imparcial, todos tienen una orientación ideológica, que no es mala de por sí y además es inevitable, porque todos tenemos una perspectiva concreta; esto es lo que se llama línea editorial, simplemente hay que tenerlo en cuenta cuando se lee. Hay medios independientes, pero eso sólo significa que no dependen económicamente de algun conglomerado empresarial. Al final lo único que puedes hacer es diversificar las fuentes todo lo posible para abarcar un espectro ideológico amplio y evitar el sesgo.

Normalmente nunca me informo en la tele, desde la época de Fran Llorente en TVE no he visto informativos de calidad. No hablo ya de sesgo ideológico, sino de ese formato teletipo que se ha generalizado, que se queda en titulares sin contexto ni profundidad.

En cuanto a la prensa, sólo la leo en internet y procuro leer cosas de un espectro ideológico amplio. Los siguientes diarios los leo a menudo y son independientes (o sea, que no son de Vocento, o de Prisa, o de...):

http://www.publico.es/
http://www.republica.com/
http://www.eldiario.es/
http://www.elconfidencial.com/
http://www.infolibre.es/

De los diarios propiedad de los megaholdings no leo nada salvo algunas firmas que me parecen interesantes (por ejemplo, los artículos de Víctor Lapuente en el País).
 
y luego tienes muchos blogs de bastante calidad, algunos de los que me parecen más interesantes:

http://politikon.es/
http://nadaesgratis.es/
https://www.elblogsalmon.com/

también procuro leer la prensa extranjera, porque aun leyendo diarios de todos los ámbitos, desde fuera se ofrece otra perspectiva diferente sobre los asuntos de aquí (cuando salimos, claro, que no dejamos de ser una provincia pequeñita del imperio).

Una herramienta genial para no perderse con todo esto es Twitter, todos los medios que te he puesto arriba tienen su cuenta, y si te suscribes a todos, puedes usar Twitter como un feed de noticias, es muy cómodo.
Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: Antonio Carrasco en 31 de Enero de 2017, 13:34:00
En prensa española suelo leer: El País, El Mundo, El Español y El Diario. La verdad es que leo más prensa extranjera que española: NYT, Washington Post, Times of Israel y Le Monde, aunque para noticias inmediatas prefiero la BBC. Por supuesto, mi favorito sigue siendo El Mundotoday, aunque echo de menos sus foros.

Hace veintitrés años que no tengo televisión. Sólo la he echado de menos en dos ocasiones, una banal y otra relevante. La banal fue la final que España ganó a Holanda en el Mundial de Sudáfrica. La importante fue el 11/S.

Por otra parte soy demasiado cínico -y me voy haciendo mayor- como para creer que es posible eso del pensamiento crítico en un medio de comunicación. Lo que cada uno de nosotros define como pensamiento crítico es, en realidad, el eufemismo que usamos para describir el modelo de pensamiento que se acomoda a nuestros prejuicios. Tengo los míos y he aprendido a convivir con ellos; con los viejos y con los que voy adquiriendo con la edad.

Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: Miguelón en 31 de Enero de 2017, 14:01:24
Yo leo de todo un poco... (pero en digital) periódicos regionales como Hoy o elperiodicoextremadura, 20minutos, el mundo, eldiario, cadenaser... a veces echo algún vistazo a Público o a ABC y varias veces por semana entro en okdiario para alegrarme el día con las paridas que sueltan.

Mi favorito es eljueves.
Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: vilvoh en 31 de Enero de 2017, 15:03:21
Yo intento leer un poco de todo y hacer caso a casi nada. Como siempre, uno termina leyendo aquello que le interesa que digan o cuenten, con lo que contrastar hechos es algo bastante complicado en los medios de hoy en día.
Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: Miguelón en 31 de Enero de 2017, 15:48:44
Yo intento leer un poco de todo y hacer caso a casi nada. Como siempre, uno termina leyendo aquello que le interesa que digan o cuenten, con lo que contrastar hechos es algo bastante complicado en los medios de hoy en día.

Totalmente de acuerdo.
Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: vicoro en 31 de Enero de 2017, 17:11:20
Yo hago contraste inverso, según lo que digan ciertos medios sé que esa versión es mentira.
Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: MD80 en 31 de Enero de 2017, 18:26:45
Hace unos cuantos años, cuando estaba en el Colegio Mayor, leía muchos días El Mundo, ABC y El País, uno detrás de otro, y me partía la caja con la misma noticia desde 3 "estilos" distintos, ya que cualquier parecido entre ellas era casualidad a veces.

Ahora mismo la verdad es que no me creo casi nada de casi nadie.

Un saludo.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: petardo en 01 de Febrero de 2017, 05:43:12
Hace unos cuantos años, cuando estaba en el Colegio Mayor, leía muchos días El Mundo, ABC y El País, uno detrás de otro, y me partía la caja con la misma noticia desde 3 "estilos" distintos, ya que cualquier parecido entre ellas era casualidad a veces.

Ahora mismo la verdad es que no me creo casi nada de casi nadie.

Un saludo.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Hace años o yo era mas permeable o la prensa escrita era diferente. Pero ahora El Pais que era para mi una referencia ahora es un panfleto.
Veo que muchos leeis prensa internacional. Me sumergere a ver que soy capaz de ver y entender.
Encuentro a faltar algun podcast de economia, yo escucho Economia Directa del Colectivo Burbuja. Leer diario.es, publico, el confidencial, infolibre...obviamente mi vision esta escorada hacia unos valores, no soy hermafrodita en esto de los valores.



Enviat des del meu ALE-L21 usant Tapatalk

Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: Sr. Cabeza en 01 de Febrero de 2017, 07:16:40
Leer diario.es, publico, el confidencial, infolibre...obviamente mi vision esta escorada hacia unos valores, no soy hermafrodita en esto de los valores.

No se puede ser hermafrodita en valores, si tienes espíritu crítico eso te llevará a pensar de una determinada manera y a preferir unas cosas a otras; pero una cosa que sí he encontrado de utilidad es acostumbrarse a leer a gente con la que uno no esté de acuerdo, para obligarse aunque sea mentalmente a refutar sus argumentos de forma razonada. Sorprende la de veces que uno mismo encuentra dificultades para sostener sus puntos de vista con un argumento fundamentado.
Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: Antonio Carrasco en 01 de Febrero de 2017, 07:52:28
Leer diario.es, publico, el confidencial, infolibre...obviamente mi vision esta escorada hacia unos valores, no soy hermafrodita en esto de los valores.

No se puede ser hermafrodita en valores

La verdad es que no sé muy bien que es lo que Petardo quiere decir con esta expresión ¿Se refiere a que sus ideas son más o menos homogéneas y se inclinan hacia un determinado corpus ideológico en preferencia sobre otros? ¿O quiere decir que su código ético se basa en un sistema político/religioso concreto? Es una de esas frases un tanto ambiguas que resultan difíciles de descifrar, excepto si conoces muy bien a la persona que la dice.

Entiendo que lo que quiere decir -y que me corrija si me equivoco- es que para él la ideología política está asociada a una serie de valores morales. Así, por tanto, se deduce que todas las formas de pensamiento político conllevan aceptar unos sistemas éticos que son inseparables de aquellas. El corolario parece evidente: al asumir como propio un código moral particular se asume también como tal una ideología política en exclusión de todas las demás.

Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: petardo en 01 de Febrero de 2017, 08:12:32
Sr. Cabeza, tiene razón los valores son lo que son. Es cierto, debo decir que no tengo la serenidad para poder leer e intentar rebatir, la verdad es que leer cosas diferentes a lo que uno piensa, si tienen base esta bien, pero no toda esa tralla que no intentan meter los medios.


Sr. Antonio J. Carrasco (pongo Sr. para no discriminar a nadie). Gracias por esa voluntad de entender lo que quiero decir, a veces, ni uno ni sabe mucho donde esta o simplemente no es capaz de expresar correctamente el concepto.
Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: Sr. Cabeza en 01 de Febrero de 2017, 08:35:59
Yo he entendido con la expresión que uno no puede ser objetivo e imparcial en lo tocante a los puntos de vista, todos tenemos uno. No quiero usar la palabra ideología porque muchas veces se presentan en forma de paquete "todo incluído" como los de las operadoras de telefonía, de modo que si por ejemplo eres partidario de la despenalización del aborto, por narices también tienes que estar a favor de la enseñanza laica y de las energías renovables, y eso me parece un pensamiento empobrecedor.

Lo que yo quería decir es que al final uno tiene opiniones sobre las cosas y la equidistancia en según que cosas no tiene porque ser la opción más razonable. Pero que aun en cuestiones sobre las que tenemos opiniones fuertes o muy polarizadas, está bien hacer el esfuerzo de construir el argumento a su favor, porque de esa manera también nos convencemos de que estamos en lo cierto.

Sr. Cabeza, tiene razón los valores son lo que son. Es cierto, debo decir que no tengo la serenidad para poder leer e intentar rebatir, la verdad es que leer cosas diferentes a lo que uno piensa, si tienen base esta bien, pero no toda esa tralla que no intentan meter los medios.i uno ni sabe mucho donde esta o simplemente no es capaz de expresar correctamente el concepto.

Hombre, dentro de ese espectro ideológico hay donde escoger, obviamente me refiero a gente que escribe cosas que nos puedan parecer equivocadas pero razonadas adecuadamente. Por ejemplo, si tienes una perspctiva política de izquierdas y quieres leer a gente con un punto de vista más conservador, no es lo mismo leer a Martín Ferrand(qepd) o a José Antonio Zarzalejos, o incluso a Juan Manuel de Prada, que leer a Inda o a Alfonso Rojo.
Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: petardo en 01 de Febrero de 2017, 15:08:20
yo quería huir de los palabros izquierda derecha.

luego uno cuanto es de izquierda?, y cuanto de conservador?. Es realmente como tu dices. Uno es un conglomerado de sus propias esencias, sus valores y sus circunstancias.

Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: MD80 en 01 de Febrero de 2017, 17:18:06
yo quería huir de los palabros izquierda derecha.

luego uno cuanto es de izquierda?, y cuanto de conservador?. Es realmente como tu dices. Uno es un conglomerado de sus propias esencias, sus valores y sus circunstancias.
Es que la polaridad completa realmente no existe, por mucho que se etiquete a la gente (sobre todo por parte de políticos y/o periodistas)

Yo mismo hay cosas que creo/pienso que se considerarían de "izquierdas" y otras serian de "derechas", y otras más ni unas ni otras.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: Dragonmilenario en 01 de Febrero de 2017, 21:35:52
¿Cuando un periódico generalista habla de algo que conocéis se suele equivocar o da en el clavo?

Sea cual sea la respuesta, podéis extrapolarlo a todo lo demás.
Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: MD80 en 01 de Febrero de 2017, 21:46:37
¿Cuando un periódico generalista habla de algo que conocéis se suele equivocar o da en el clavo?

Sea cual sea la respuesta, podéis extrapolarlo a todo lo demás.

Toda la razón, no me he reído veces cuando veo noticias relacionadas con mi trabajo o de cosas que controlo.

Lo que pasa es que a veces no solo pasa con los generalistas, si no también con los especializados.
Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: Antonio Carrasco en 01 de Febrero de 2017, 23:58:19
¿Cuando un periódico generalista habla de algo que conocéis se suele equivocar o da en el clavo?

Sea cual sea la respuesta, podéis extrapolarlo a todo lo demás.

Lo más normal es que simplifique problemas complejos hasta tal punto que sean irreconocibles. No es tanto que se equivoquen como que han llegado a la conclusión de que la mayoría de sus lectores no desean realmente informarse sino reafirmarse en sus prejuicios. El problema no sólo es español, sino que se puede observar también en periódicos extranjeros. La verdad es secundaria, o al menos el análisis razonado de una posible verdad o la simple información de los hechos tal y como son entendidos por el periodista. Es peor desde que existen la prensa digital. Tiene la apariencia de una mayor libertad, al poder elegir, en teoría, dónde nos informamos. En la práctica los periódicos digitales no se diferencian tanto de los tradicionales en papel. Necesitan publicidad, que en Internet se consigue -se cobra- por impactos en la noticia misma y en las redes sociales. Nada mejor que un titular escandaloso y un artículo convenientemente manipulador para despertar el debate en los foros y la ira de los internautas. Cuanta más, mejor; más impactos para el periódico, y por tanto tarifas por publicidad más altas. La verdad y la información veraz son secundarias.
Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: petardo en 02 de Febrero de 2017, 05:47:49
¿Cuando un periódico generalista habla de algo que conocéis se suele equivocar o da en el clavo?

Sea cual sea la respuesta, podéis extrapolarlo a todo lo demás.

Lo más normal es que simplifique problemas complejos hasta tal punto que sean irreconocibles. No es tanto que se equivoquen como que han llegado a la conclusión de que la mayoría de sus lectores no desean realmente informarse sino reafirmarse en sus prejuicios. El problema no sólo es español, sino que se puede observar también en periódicos extranjeros. La verdad es secundaria, o al menos el análisis razonado de una posible verdad o la simple información de los hechos tal y como son entendidos por el periodista. Es peor desde que existen la prensa digital. Tiene la apariencia de una mayor libertad, al poder elegir, en teoría, dónde nos informamos. En la práctica los periódicos digitales no se diferencian tanto de los tradicionales en papel. Necesitan publicidad, que en Internet se consigue -se cobra- por impactos en la noticia misma y en las redes sociales. Nada mejor que un titular escandaloso y un artículo convenientemente manipulador para despertar el debate en los foros y la ira de los internautas. Cuanta más, mejor; más impactos para el periódico, y por tanto tarifas por publicidad más altas. La verdad y la información veraz son secundarias.
No deja de ser curioso,tener la razon, estar en posesion de la verdad ya no es un valor. No sirve.

Enviat des del meu ALE-L21 usant Tapatalk

Título: Re:Disidencia controlada
Publicado por: Antonio Carrasco en 02 de Febrero de 2017, 08:15:25
Yo creó que sí son valores, Petardo, pero también pienso que en nuestra sociedad han sido reemplazados, al menos en el ámbito periodístico, por una necesidad de inmediatez -vinculada a un entorno económico muy competitivo- que empuja a la prensa a dejar de lado la reflexión, el análisis, la información contrastada, y sustituirlas por titulares escandalosos que muevan a los lectores a clicar en la noticia.

No les culpo. Es lo que la gran masa de los lectores piden ¿Cómo era lo que decía Lope de Vega?: "El vulgo es necio; y por tanto es justo; hablarle en necio; para darle gusto" Algo así. Y ojo, que a todos nosotros nos sucede en menor o mayor medida. Seamos honrados con nosotros mismos: ¿Cuántas veces contrastamos las noticias antes de darlas por válidas? ¿Cuántas veces no estamos dispuestos a tragárnoslas de forma acrítica, si coinciden con nuestros prejuicios? No es un "otro" el que es culpable, no lo es una masa informe a la que no pertenecemos. Nosotros también somos igual de responsables. Las reglas del juego son cómodas y fáciles de seguir. Da igual que esté roto, siempre y cuando nos deje la ilusión de que de alguna forma nosotros somos inocentes.