La BSK
SALÓN DE TE => Sondeos => Mensaje iniciado por: Dragonmilenario en 10 de Febrero de 2017, 00:46:13
-
Hola enfermos lanzadados.
Hay muchas formas de elegir el juego al que se va a jugar, entre ellas:
- Por tiempo de juego y número de jugadores.
- Por temática.
- Por consenso.
- Etc...
Pero existe una muy curiosa, que yo al menos uso bastante con mi mujer, casi de manera intuitiva y es el "juguemos a X que hace mucho que no jugamos". Muchas veces incluso habiendo pensado otro y al ir a cogerlo ver un juego en la estantería olvidado por mucho tiempo. Es como si de todos los factores posibles de elección el tiempo sin jugar fuera uno de los más preponderantes para nosotros.
¿Os pasa también a vosotros? ¿Le dais a ese factor mucha importancia a la hora de elegir un juego con el que pasar el tiempo?
-
No tienes un TI3, verdad?
-
No tienes un TI3, verdad?
Jaja, no, casi todos son euros de profundidad media y Fillers ;D
-
En casa también pasa eso, juguemos a este que hace tiempo que no jugamos, pero tenemos una regla puesta en casa que juego que entra juego que tiene que jugarse antes de 15 días o no entran más juegos en un mes, es una norma un poco chorra pero no tenemos juegos sin jugar en la estanteria.
A la hora de elegir juego cuando no hay ninguna novedad que jugar es coger papel y boli, apuntar 3 nombres que queremos cada uno y la peque saca uno, y el que salga de juega.
Luego también tenemos juegos que de tanto jugarlos les hemos cogido un poco de manía aunque nos gusta y no queremos que salga de nuestra ludoteca, como el colonos del imperio por ejemplo
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
-
Pues yo no sé si os pasa también, pero yo cada día tengo más memoria de Dory.
Hace un par de semanas sacamos un Caylus porque "hacía tiempo que no jugábamos" y prácticamente me tuve que leer el reglamento casi entero, y el fin de semana pasado lo mismo con At the Gates of Loyang. Hacía tiempo que no jugábamos a ninguno de los dos, 6 años al Caylus y 2 al Loyang, pero aunque lo recordaba casi todo, el repaso rápido del reglamento no me lo quitó nadie (en el caso del Loyang, no tan rápido).
¿Os pasa también esto cuando desempolvais juegos aunque en el pasado los hayais jugado mucho?.
Hace unos días me leí los reglamentos del Tzolkin y Lewis & Clark para ver si podemos jugar a alguno de ellos este fin de semana... y creo que el 90% ya se me ha olvidado, jejeje.
-
Yo en casa llegué a hacer una lista con los juegos a los que íbamos a jugar en las próximas 10-15 sesiones de juego, priorizando los juegos a los que más tiempo hacía que no jugábamos, Aún no la hemos llevado a cabo, pero lo haremos.
Hace unos días me leí los reglamentos del Tzolkin y Lewis & Clark para ver si podemos jugar a alguno de ellos este fin de semana... y creo que el 90% ya se me ha olvidado, jejeje.
A mí también me pasa (son muchas cosas en la cabeza). Actualmente me está pasando con el Shipyard y The Vulgari Eloquentia. Pero claro, como jugamos una partida y luego hay otros por estrenar o por recuperar, cuando volvemos a ese juego hay que volver a leerse las reglas casi íntegramente.
Por cierto, yo también me impongo una regla restrictiva: no comprar un juego hasta que no he jugado el último una vez al menos; pero me la salto cuando me da la gana (contra mi voluntad)
-
Efectivamente éste es el método que yo siempre he tendido a utilizar. Estaba harto de que, si pasaban varios meses sin jugar a alguno, tenía que releer las reglas casi al completo para evitar errores. Lo que hice un día fue redactar un folio con las cosas importantes para saber de un rápido vistazo lo que recibe cada jugador al inicio, en qué momento acaba la partida y algunas cosas de interés para no cometer errores. Haciendo esto tranquilamente al día siguiente de haber jugado a un juego, se recuerda todo perfectamente y sabe uno qué apuntar. Otra cosa que he hecho con algunos ha sido grabarme a mí mismo con el móvil cómo se juega y qué cosas hay que tener en cuenta (entre 10 y 15 minutillos). Escuchándolo antes de una partida, no hay problema en comenzar.
-
Efectivamente éste es el método que yo siempre he tendido a utilizar. Estaba harto de que, si pasaban varios meses sin jugar a alguno, tenía que releer las reglas casi al completo para evitar errores. Lo que hice un día fue redactar un folio con las cosas importantes para saber de un rápido vistazo lo que recibe cada jugador al inicio, en qué momento acaba la partida y algunas cosas de interés para no cometer errores. Haciendo esto tranquilamente al día siguiente de haber jugado a un juego, se recuerda todo perfectamente y sabe uno qué apuntar. Otra cosa que he hecho con algunos ha sido grabarme a mí mismo con el móvil cómo se juega y qué cosas hay que tener en cuenta (entre 10 y 15 minutillos). Escuchándolo antes de una partida, no hay problema en comenzar.
Trucazos!!
-
yo suelo tener una chuleta con el resumen de turno de muchos juegos. Eso te ayuda a explicarlos si pasa tiempo sin haberlo jugado.
De tamaño no me suele pasar de un cuarto de folio
Por suerte, la mayoria de los que estan en mi coleccion no lo necesito ;D
-
A mí me pasa y como son manuales en su mayoría largos de más de 30 páginas me da mucha pereza e intento pasarle el marrón a algún colega, claro que no siempre los consigo engañar ;D(estoy esperando desde hace más de un año una partida al Magic Realm)
-
Pues mira, yo para con mis hermanos no, no es nunca un factor tiempo. Es un factor "me gusta y quiero repetirlo" o "Esa temática mola vamos a probar" o bien "jugamos para que nos dejes de dar el coñazo". (Son no jugones, se nota)
Para mis partidas en solitario si, suele ser interesante el factor hace tiempo que no juego. De hecho, a veces es el decisivo. Sin embargo, lo es mucho más el "ansia que me consume por jugar a..." que me haya tocado...
En resumen, no demasiado para mi.
-
Me parece buena opcion la de los papeles, pero en el caso de mi grupo hay personas que tienen vetados ciertos juegos (algunos medina, otros galaxy trucker, otros agricola,........, cada uno tiene su bestia negra) y solemos jugar a alguno de los que están vetados por alguno de los no presentes, a todo esto pregunto, perdonad por mi ignorancia ¿que es un TI3?.
Gracias.
-
Me parece buena opcion la de los papeles, pero en el caso de mi grupo hay personas que tienen vetados ciertos juegos (algunos medina, otros galaxy trucker, otros agricola,........, cada uno tiene su bestia negra) y solemos jugar a alguno de los que están vetados por alguno de los no presentes, a todo esto pregunto, perdonad por mi ignorancia ¿que es un TI3?.
Gracias.
Son las siglas de Twilight imperium 3ª edición, nada, un filler que se prepara en media hora y se juega durante 5 jaja ;D
-
Os leo a algunos y veo que no soy al único que le pasa...Últimamente tengo más ocasiones de jugar que de costumbre (el invierno, amigos que bajan de Madrid mas a menudo...), pero, aún teniendo una barbaridad de juegos, es como no tener ninguno, porque simplemente o no he jugado nunca, por lo que no me se las reglas, o se me han olvidado. Así que al final o terminamos tirando de los clásicos o del Crokinole. En una de estas vacío la estantería y la pongo en el mercadillo, y me quedo con 10 juegos para aprendérmelos de carrerilla.
-
Pues en mi caso va por temporadas. dos-tres semanas al mismo juego seguidas, luego cambiamos, etc.. Pero como estamos empezando, pues esto pasa también porque se trata de juegos nuevos y nos "enganchamos". También es interesante para pillarle el punto a un juego cuando estás empezando, porque a cada partida ves más o menos tus errores y quieres corregirlos en la próxima partida cuanto antes. Ahora mismo, por ejemplo, enganchados con el agrícola, y como soy invicto, pues mi parienta está con el pique de pillarle el punto al juego para ganarme de una vez y me da que hasta que no lo consiga no cambiamos jeje.
-
Yo como solo tengo conmigo 24 juegos y casi siempre jugamos a dos me he sacado un sistema para intentar darle variedad y que todos salgan a mesa. Son 5 formas de elegir el juego a jugar y cuando hemos hecho un ciclo con las cinco volvemos a empezar. Al menos esa es la teoría porque todavía no hemos terminado el primer ciclo porque me apunté a Netflix y luego descubrí que también tengo el Amazon Prime Video por ser Premium. Así que ahora estamos más a series y pelis.
El caso es que las 5 formas de elegir el juego son: 100% azar usando la app Bglist; el que más tiempo llevemos sin jugar; de la mitad de los que más tiempo llevemos sin jugar, el que menos partidas tenga; yo elijo; ella elige. El orden entre ellas no importa, según nos dé.