Segoviano, es este?Largo,(https://cf.geekdo-images.com/images/pic1927033_md.jpg)
Le tengo ganas desde hace tiempo. Cómo lo ves para solitario? Tiempod de partida, más o menos?
Segoviano, es este?Largo,(https://cf.geekdo-images.com/images/pic1927033_md.jpg)
Le tengo ganas desde hace tiempo. Cómo lo ves para solitario? Tiempod de partida, más o menos?
A nosotros a 2 nos duro la primera y única partida 8 meses jugando unas 6h a la semana.
Pero el juego es una gozada
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Como el límite de apilamientos es de una unidad por hexágono, las fotos son un buen sistema para lo que buscas. Un poco rollo tal vez, pero te va a funcionar.
Corcho! Es que tiene pintaza, como un Hearts of Iron pero de tablero.
Es muy difícil de montar/desmontar? Mi idea sería para solitairo tambiém, así que habría que ir haciendo fotos por no poder dejarlo en medio de la casa.
Segoviano, es este?(https://cf.geekdo-images.com/images/pic1927033_md.jpg)
Le tengo ganas desde hace tiempo. Cómo lo ves para solitario? Tiempod de partida, más o menos?
Segoviano, es este?(https://cf.geekdo-images.com/images/pic1927033_md.jpg)
Le tengo ganas desde hace tiempo. Cómo lo ves para solitario? Tiempod de partida, más o menos?
Como ya te han confirmado, ese es ;)
Tiempo de partida ya te ha comentado flOrO, es bastante largo, la ventaja que yo tengo es que puedo dejarlo desplegado en una habitación aparte. Para solitario va como un tiro, porque se hace el turno de cada facción del tirón, toda la información es visible y las decisiones del jugador que no está en turno son limitadas y bastante obvias en la mayoría de los casos. Eso hace que la "esquizofrenia" de jugar con varios bandos sea menor
En cuanto a hacer la foto para continuar en otro momento, podría ser un poco coñazo. Tendrías que llevar aparte las unidades que se ubican en el track de turnos, porque como tengas que reubicarlas cada vez estás perdido. Ayudaría que las tarjetas de facción, donde hay unidades en los cajetines condicionales, las puedieras guardar tal cual. En el mapa sí que puedes hacer una foto o apuntar en un papel dónde está cada unidad aprovechando los hexágonos numerados.
Por cierto, el juego ocupa espacio, bastante. Teniendo como referencia la caja del juego, resumido CdJ ;D. Son dos mapas ocupando cada uno de ellos 2x4 CdJ. A eso hay que añadir las tarjetas de facción (yo uso las resumidas, que son otras 2 CdJ) y tienes que tener a mano la CRT (otra CdJ más)
Como te ha dicho Anduril, también hay escenarios mucho más cortos pero creo que lo interesante aquí es hacerse la campaña completa.
Segoviano, es este?(https://cf.geekdo-images.com/images/pic1927033_md.jpg)
Le tengo ganas desde hace tiempo. Cómo lo ves para solitario? Tiempod de partida, más o menos?
Como ya te han confirmado, ese es ;)
Tiempo de partida ya te ha comentado flOrO, es bastante largo, la ventaja que yo tengo es que puedo dejarlo desplegado en una habitación aparte. Para solitario va como un tiro, porque se hace el turno de cada facción del tirón, toda la información es visible y las decisiones del jugador que no está en turno son limitadas y bastante obvias en la mayoría de los casos. Eso hace que la "esquizofrenia" de jugar con varios bandos sea menor
En cuanto a hacer la foto para continuar en otro momento, podría ser un poco coñazo. Tendrías que llevar aparte las unidades que se ubican en el track de turnos, porque como tengas que reubicarlas cada vez estás perdido. Ayudaría que las tarjetas de facción, donde hay unidades en los cajetines condicionales, las puedieras guardar tal cual. En el mapa sí que puedes hacer una foto o apuntar en un papel dónde está cada unidad aprovechando los hexágonos numerados.
Por cierto, el juego ocupa espacio, bastante. Teniendo como referencia la caja del juego, resumido CdJ ;D. Son dos mapas ocupando cada uno de ellos 2x4 CdJ. A eso hay que añadir las tarjetas de facción (yo uso las resumidas, que son otras 2 CdJ) y tienes que tener a mano la CRT (otra CdJ más)
Como te ha dicho Anduril, también hay escenarios mucho más cortos pero creo que lo interesante aquí es hacerse la campaña completa.
yo lo tuve. Sirve como toma de contacto con el sistema, pero tiene muy poco "juego".
No me acuerdo muy bien de los detalles pero me parece que uno de los dos bandos no tenía posibilidades de ganar, y no había tampoco distintas formas de jugarlo... en fin, me vino incluído en una C3i; tras probarlo compré el USE y regalé este a alguien a quien le hacía ilusión, sin pensármelo dos veces. No lo he echado de menos para nada.
Nueva actualización de mi experiencia con Unconditional Surrender, jugando una partida en solitario a la campaña completa.
Oct 40-Mar 41
Estos son meses en los que, tradicionalmente, ocurre poca cosa... nada más lejos de mi experiencia en esta partida.
En Octubre y Noviembre y tras la derrota en el Cairo, los italianos se repliegan hasta la frontera libio-egipcia y se unen a los panzer alemanes que han desembarcado en Benghazi. Las primeras escaramuzas entre alemanes y británicos son infructuosas y tanto el WDF como el BEF forman una línea sólida. En Malta, la Fuerza H y una Luftflotte alemana se anulan mutuamente y la Flota británica del Mediterráneo no es capaz de frenar los suministros italianos que salen de Benghazi.
Mientras tanto en el Este, movimiento de tropas y reorganización. En Noruega un ejército alemán tiene la "apasionante" tarea de conquistar una por una las ciudades que aún siguen sin control del Eje, mira que Noruega es grande... Los aviones alemanes se mueven a Bergen y ponen más presión sobre la producción británica.
Diciembre de 1940 supone un punto de inflexión. Aprovechando el tiempo siempre soleado del desierto, el primer ejército panzer consigue romper al WDF, que sólo se salva de ser destruido por una evacuación a lo Dunkerque, aunque deja al BEF totalmente vendido y rodeado, quedando eliminado. Ya no hay nada que evite que alemanes e italianos lleguen a las puertas de Alejandría.
En Enero y Febrero, el frente de África se estabiliza frente a Alejandría y un intento de invasión de Tobruk por parte del Reino Unido fracasa estrepitosamente. Por si eso fuera poco, y tras un fallo político soviético y un éxito alemán, Turquía se une al Eje. Lo que le faltaba a los británicos, abrir un segundo frente en Oriente Medio con unidades que además no necesitan de suministro por mar.
En Marzo de 1941, el Eje declara la guerra a Siria, que consigue desplegar sus tropas, aunque su baja voluntad nacional provoca que sea conquistada por los turcos sin pegar un solo tiro. Tres ejércitos turcos toman Haifa y el BEF tiene que atrincherarse en Jerusalén para evitar males mayores, o al menos intentarlo, mientras que por ahora las guarniciones británicas consiguen parar a los panzers que no pueden atravesar el Nilo.
Frente oriental inicio de Abr-40: La línea del Eje ya asusta, aun cuando un ejército panzer está en África y una flota aérea está en Sicilia, ¿será suficiente con lo que tienen para una operación Barbarroja exitosa?. Los soviéticos van corrigiendo la línea en función de los movimientos de los alemanes.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4104_este.jpg)
Frente mediterráneo inicio de Abr-40: Los británicos entre dos frentes, sin marcador de ataque sorpresa y sin producción para recuperarlo, tiene muy mala pinta pero intentarán aguantar, al fin y al cabo el Lend Lease entra en el turno siguiente, ¿conseguirá el Eje abrir el Mar Rojo y el Golfo Pérsico?
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4104_med.jpg)
¿Pregunta retórica? Pq es interesante... ya que cuando jugamos al Blitz, en vez de llevar la BEF a Francia (que suele ser un caso perdido) siempre la desplazo a Egipto donde resulta mucho más determinante en los primeros compases de la guerra en África. Aunque en este juego, si el jugador del Eje se empeña, la aviación naval italiana y/o su armada son un como un clavo en la suela del zapato.
Muy buen AAR. Lo sigo con "ansiaviva".
En Junio, vuelve el buen tiempo y los alemanes, ayudados por unas tiradas de dados tremendamente favorables, entran en las filas soviéticas como un cuchillo en mantequilla. Nada puede evitar el colapso soviético y se firma el Tratado de Moscú, que estará en vigor hasta Diciembre de 1943 (según las últimas FAQ del juego).Un AAR muy entretenido, gracias :)
Este tratado tiene varias consecuencias, la primera más directa es que España pasa a ser pro-eje. La segunda es que, al cerrarse la vía caucásica, las unidades italianas y alemanas del frente africano pasan a necesitar suministro por mar de nuevo, lo cual abre las puertas a desembarcos aliados con más posibilidades de avance.
"Frente de Egipto de Feb-42: Los alemanes e italianos, sin el lastre de tener que recibir suministro por mar, han conseguido expulsar a los británicos de Egipto de nuevo. Pasarán varios meses hasta que los aliados occidentales consigan ser un problema para el Eje."
Me llama mucho la atención este comentario, eso debe ser un fallo de la flota britanica en el Mediterranéo que tiene que aislar la logistica del Eje en el norte de Africa para frenar su avance hacia el Cairo.
Gracias a ti! ;)En Junio, vuelve el buen tiempo y los alemanes, ayudados por unas tiradas de dados tremendamente favorables, entran en las filas soviéticas como un cuchillo en mantequilla. Nada puede evitar el colapso soviético y se firma el Tratado de Moscú, que estará en vigor hasta Diciembre de 1943 (según las últimas FAQ del juego).Un AAR muy entretenido, gracias :)
Este tratado tiene varias consecuencias, la primera más directa es que España pasa a ser pro-eje. La segunda es que, al cerrarse la vía caucásica, las unidades italianas y alemanas del frente africano pasan a necesitar suministro por mar de nuevo, lo cual abre las puertas a desembarcos aliados con más posibilidades de avance.
¿Qué significa que el Tratado de Moscú esté vigente sólo hasta Diciembre de 1943?¿Qué sucede con la URSS a partir de esa fecha?
¿Sale rentable para los alemanes rendir a una inofensiva URSS perdiendo así el suministro por tierra del norte de África?
P.D: diría que la BEF es más apropiado que el BEF
Es divertido jugar a un wargame en solitario?
Me uno a este hilo, a ver como acaba la IIWW.
Una pregunta sobre el juego, esta claro que me llama, pero hay una cosa que me tira para atras:
En la mayoria de wargames, graciad a los counters, ves toda la información necesaria de cada unidad. En este no es así, si no que para el combate, tienes q referirte siempre a la tabla para mirar (segun condiciones o otras) los factores de ataque que tienes en ese momento.
¿Eso no se hace cansino y poco practico a la larga?