La BSK

LUDOTECA => Reglamentos => Mensaje iniciado por: jarrausi en 24 de Abril de 2008, 22:26:18

Título: DE RELLENO (Reglamento)
Publicado por: jarrausi en 24 de Abril de 2008, 22:26:18
Hola a todos.
Dado que hay personas interesadas en conocer los juegos finalistas del concurso aquí posteo el reglamento de "De Relleno" un juego al menos diferente.

Siempre he querido hacer un juego para más de dos jugadores sin azar y de información perfecta pero con tantas posibilidades (si alguien es capaz de calcular el número de posibles jugadas de apertura que me lo diga que me hace ilusión) que las partidas puedan ser totalmente distintas e incontrolables a nivel táctico. Parece que no lo he llegado a conseguir pero he estado cerca así que a lo mejor se puede mejorar.

Al mismo tiempo y aunque sea de forma privada me gustaría saber la opinión de quien lo ha jugado.

A última hora ideé un mazo de cartas bastante original que creo que hizo mejorar el juego.



De Relleno

Material
 - 28 Cartas
1
23
456
78910
1112131415
161718192021
22232425262728
- 25 x 6 fichas de colores

Objetivo:
Los jugadores intentarán hacerse con cartas. Al final de la partida cada jugador sumará los valores de las cartas que haya conseguido, el que haya obtenido mayor puntuación gana la partida.

Preparación:

En función del número de jugadores se juega con un número de cartas diferente
o   3 jugadores: Cartas de 1 a 10
o   4 jugadores: Cartas de 1 a 15
o   5 jugadores: Cartas de 1 a 21
o   6 jugadores: Cartas de 1 a 28

Las cartas se dejan ordenadas, boca arriba (enseñando su valor) en el centro de la mesa

Cada jugador elige un color y coje las 25 fichas de su color que deja junto a el, sobre la mesa visibles para el resto de jugadores durante toda la partida.

Reglas:
Los jugadores determinan mediante cualquier sistema quien empieza y se juega alternadamente por turnos en el sentido de las agujas del reloj.

Un jugador en su turno puede hacer dos acciones diferentes y en el orden indicado. (Nota: La primera acción es imposible en el primer turno de cada jugador)


Acción 1.-
Si al empezar su turno es el jugador que más fichas tiene sobre alguna de las cartas de la mesa, se lleva la carta, se descarta de las fichas propias que estaban sobre la carta (NO las lleva a su reserva) y si hay fichas de otros jugadores se las devuelve (y cada jugador las suma a las de su reserva).

Si le es posible el jugador debe realizar está acción.
Si el jugador tiene mayoría de fichas en más de una carta solo puede llevarse una carta en el turno. (Podría elegir cual de ellas)
Cada vez que un jugador se lleva una carta de un color diferente a las cartas que ya ha conseguido puede coger hasta un máximo de 5 fichas de su color que hayan sido descartadas y llevarlas a su reserva.

Acción 2.-
Colocar sobre las cartas en juego que se desee un número cualquiera de fichas propias, de tal forma que tras poner las fichas, sea el jugador que realiza el movimiento el que más fichas tenga sobre cada una de las cartas sobre las que ha jugado.
(Realizar está acción es obligatorio siempre que sea posible. Si no puede realizar la acción debe pasar.)


Restricción:
Si un jugador se ha llevado una carta de un color determinado solo podrá llevarse otras cartas del mismo color siempre y cuando sean de mayor valor que las cartas de ese color que ya tenga. Por lo tanto no se permite jugar fichas sobre cartas que no se pueden conseguir y por la misma razón si un jugador se lleva una carta y tiene fichas sobre cartas del mismo color pero de menor valor, el jugador recupera inmediatamente esas fichas.


Final de la partida:

Cuando todas las cartas hayan sido robadas o cuando ningún jugador pueda llevarse más cartas bien porque no le quedan fichas o bien porque no puede optar a las cartas que quedan sobre la mesa la partida termina. Entonces cada uno suma los valores de las cartas que haya obtenido y el jugador con mayor puntuación gana la partida.
Si hay empate a puntos se mirará entre los jugadores empatados quien tiene la carta de mayor valor y este será el ganador de la partida.
Las fichas sobrantes no tienen ningún valor al final de la partida.
Título: RE: DE RELLENO - FINALISTA II CONCURSO DE CREACIóN DE JUEGOS DE GRANOLLERS
Publicado por: kokorin (Perepau) en 24 de Abril de 2008, 23:39:05
Felicidades jarrausi!
Por un momento no me fije que tu juego se llamaba De Relleno y puse aqui mi post de Theso. Corregido ahora aprovecho para animar a todos los que nos hemos presentado a empezar de nuevo con nuestra creatividad
Koko
Título: RE: DE RELLENO - FINALISTA II CONCURSO DE CREACIóN DE JUEGOS DE GRANOLLERS
Publicado por: lupi en 25 de Abril de 2008, 00:44:10

Al mismo tiempo y aunque sea de forma privada me gustaría saber la opinión de quien lo ha jugado.


Perdona pero no entiendo la frase ¿la opinión sobre "de relleno" la prefieres privada o en un post normal y corriente? Lo digo porque yo tengo una opinión sobre tu juego. :)
Título: RE: DE RELLENO - FINALISTA II CONCURSO DE CREACIóN DE JUEGOS DE GRANOLLERS
Publicado por: nyicris en 03 de Mayo de 2008, 22:27:35
Esta mañana lo vi en la feria, parece muuuuuuuuy interesante.
Sencillo aprendizaje y gran estrategia en el juego.
 
Gracias, de verdad. Vaya nivelón este año  ;)
Título: Re: DE RELLENO - FINALISTA II CONCURSO DE CREACIóN DE JUEGOS DE GRANOLLERS
Publicado por: Arrancapinos en 18 de Junio de 2008, 00:02:17
... (si alguien es capaz de calcular el número de posibles jugadas de apertura que me lo diga que me hace ilusión)...

No es tan difícil, aunque tengo que reconocer que me ha costado un poquito encontrar la solución.
Si no he entendido mal las reglas, el primer jugador dispone de 25 fichas que puede colocar en las 15 cartas (me limito a la variante para 4 jugadores) o quedárselas para jugarlas posteriormente.  Por tanto, si miramos ficha por ficha, tendremos que la primera ficha puede colocarse en 16 posiciones: cualquiera de las 15 cartas o el montón de fichas no jugadas. Cómo no hay más restricción (seguimos en el primer turno), la siguiente ficha puede ser colocada en cualquiera de las 16 posiciones, es decir después de jugar 2 fichas tendremos 16x16=256 combinaciones diferentes....y así sucesivamente hasta 25. Es decir el primer jugador dispone de 16^25 jugadas de apertura o sea: 1,27·10^30 o lo que es más impresionante: 1267650600000000000000000000000.
Evidentemente los ceros no son significativos.

He llegado a este hilo porque, minutos antes de la entrega de los premios del concurso de Granollers, estuve con Oriol Comas mirando las vitrinas de los juegos finalistas y premiados y me comentó un poco lo que le parecía cada uno. Comentario que evidentemente me callaré. Pero de este juego me llamó la atención su sencillez, y que es para más de dos jugadores.
Mi circulo jugón “realista” se reduce cada vez más a....mi suegro y mi suegra; y me parece que este tipo de juegos son los más viables para jugar con ellos.
Quiero decir, si quiero jugar a juegos de "peso" sin tener que dar muchas explicaciones o agobiarme porque me dicen que las reglas son largas o difíciles (el otro día me dijeron eso del Catán) pues me voy al Queimada y ya está.
Pero si quiero jugar a ...”¡vamos a echar una partida!” en cualquier momento,... tiene que ser a juegos sencillos con mis suegros...y desde aquella conversación con Oriol creo que este juego puede encajar, pero hasta ahora no había tenido tiempo de mirar las reglas.

Gracias por compartirlas y te prometo una opinión en cuanto juegue unas partidas....casi seguro que con mis suegros.
Título: Re: DE RELLENO - FINALISTA II CONCURSO DE CREACIóN DE JUEGOS DE GRANOLLERS
Publicado por: D0NK1J0T3 en 18 de Junio de 2008, 00:45:10
¿En la acción 2 el número de fichas mínimo obligatorio es 0 o 1?
Título: Re: DE RELLENO - FINALISTA II CONCURSO DE CREACIóN DE JUEGOS DE GRANOLLERS
Publicado por: D0NK1J0T3 en 18 de Junio de 2008, 01:13:31
Buena idea la del juego (me ha interesado) pero humildemente creo que tiene problema de Kingmaking, dificililla la solución, si se me ocurre algo o quieres comentarlo escríbeme un email.
Título: Re: DE RELLENO - FINALISTA II CONCURSO DE CREACIóN DE JUEGOS DE GRANOLLERS
Publicado por: Arrancapinos en 18 de Junio de 2008, 17:44:50
¿En la acción 2 el número de fichas mínimo obligatorio es 0 o 1?

Yo entiendo que una por:
Acción 2.-
...
(Realizar está acción es obligatorio siempre que sea posible. Si no puede realizar la acción debe pasar.)

Pero ya dirá el autor.

Buena idea la del juego (me ha interesado) pero humildemente creo que tiene problema de Kingmaking, dificililla la solución, si se me ocurre algo o quieres comentarlo escríbeme un email.
¿Kingmaking? ¿Eso que es lo que es?
Título: Re: DE RELLENO - FINALISTA II CONCURSO DE CREACIóN DE JUEGOS DE GRANOLLERS
Publicado por: WasQ en 26 de Junio de 2008, 09:40:42
El efecto que se produce en algunos juegos cuando el final del mismo viene dado por la acción de un jugador que provoca la inevitable victoria de otro.

Y creo que no es el caso de "De Relleno", esta situacion se daría solo por malas jugadas de los otros jugadores (o sease, ateneos a las consecuencias titus)  ;D

Tuve el placer de jugar unas cuentas buenas veces a De Relleno y desde luego el juego é muy chulete, llegó donde llegó (y se discutió como se discutió sobre el por algo)
Título: Re: DE RELLENO - FINALISTA II CONCURSO DE CREACIóN DE JUEGOS DE GRANOLLERS
Publicado por: Fran F G en 26 de Junio de 2008, 10:56:37
El kingmaking es más bien la situación en la que un jugador no puede hacer nada para ganar pero, con sus acciones, puede decidir qué jugador gana entre los que tienen posibilidades de hacerlo.
Título: Re: DE RELLENO - FINALISTA II CONCURSO DE CREACIóN DE JUEGOS DE GRANOLLERS
Publicado por: WasQ en 26 de Junio de 2008, 11:43:13
Mmm.. sí, mejor.  ;) :D
Título: Re: DE RELLENO - FINALISTA II CONCURSO DE CREACIóN DE JUEGOS DE GRANOLLERS
Publicado por: D0NK1J0T3 en 26 de Junio de 2008, 11:47:35
Una duda, jugando 3 jugadores y yo siendo el último del turno, si me da por hacer exactamente lo mismo que Pedro ¿no ganaría siempre Juan? De todas formas lo tendría que jugar.
Título: Re: DE RELLENO - FINALISTA II CONCURSO DE CREACIóN DE JUEGOS DE GRANOLLERS
Publicado por: D0NK1J0T3 en 26 de Junio de 2008, 12:37:31
Un día de estos lo pruebo, es un poco peliagudo el tema, tal vez se podría mejorar.
Título: Re: DE RELLENO - FINALISTA II CONCURSO DE CREACIóN DE JUEGOS DE GRANOLLERS
Publicado por: Arrancapinos en 26 de Junio de 2008, 16:06:34
Gracias por las explicaciones.

Lo probé 3 partidas para 3 jugadores, y en una de ellas si que se produjo claramente un kingmaking de esos. Lo probaré más y con más jugadores a ver que pasa.
Título: Re: DE RELLENO - FINALISTA II CONCURSO DE CREACIóN DE JUEGOS DE GRANOLLERS
Publicado por: jarrausi en 04 de Julio de 2008, 20:17:51
Vaya, me acabo de enterar que ha habido comentarios sobre mi juego.

*Sobre el número de aperturas distintas: Me temo que el calculo está mal. Ya que jugar la ficha 1 sobre la carta uno y no jugar ninguna ficha más es lo mismo que jugar la ficha 2 sobre la carta 1 y no jugar ninguna más y se están contando como jugadas distintas.

*En la Acción 2 el número mínimo de fichas a jugar es 1. Solo se puede pasar cuando no hay ninguna posibilidad de jugar. Esto evita que se pueda dar una situación en la que todos los jugadores pasen.

*Copiar la estrategia de otro no se puede hacer ya que hay que jugar siempre más fichas que los demás jugadores sobre una carta dada. No obstante, estratégicamente hay que jugar por cartas en las que los rivales no estén muy interesados para evitar competencia. Hay que tratar de jugar lo más diferente al estilo de la mayoría de los jugadores.

* ¡Quién conozca un juego para más de 2 jugadores sin Kingmaking que tire la primera piedra!
El Kingmaking es probable como en la gran mayoría de los juegos para más de dos jugadores. Es teóricamente imposible hacer un juego de información perfecta y sin azar sin posibilidad de Kingmaking. No obstante, y aunque no haría falta entre jugadores correctos, los jugadores pueden ponerse de acuerdo para que alguien tenga que jugar esos turnos finales de tal forma que consiga el mayor número de puntos para si y no en beneficio directo de otro.
Además una sola partida de "De Relleno" puede saber a poco, con lo cual se pueden echar varias y sumar puntos hasta llegar a un objetivo determinado y así cada jugador tendrá que intentar obtener el mayor número de puntos en cada partida.

Saludos,

Jorge