La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: Calvo en 14 de Noviembre de 2018, 10:17:31

Título: ¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Calvo en 14 de Noviembre de 2018, 10:17:31
Quizá sea una percepción personal equivocada, pero tengo la sensación de que con el incremento de los "medios" en formato video y podcast se está reduciendo la participación activa del "aficionado". Esto es una generalización muy banal, pero espero que se entienda.

En un medio como un foro, como este por ejemplo, siempre he tenido la sensación de que la participación es activa y no se centra en el autor del hilo, pudiendo todo el que quiera participar "de igual a igual".

Sin embargo mi sensación es que de un tiempo a esta parte ha habido una cierta "evolución" hacia el formato audio y video donde el oyente-espectador es, pues eso, un sujeto más pasivo (si bien es cierto en que puede existir cierta interacción gracias a los chats u otros formatos; pero diría que tienen un efecto mucho más disperso).

En los inicio del "podcasting lúdico" mi sensación es que la participación y feedback eran mayores, precisamente porque al haber muy pocos en muchos casos cuando se colgaban aquí o en sus webs los programas, eran comentados por parte del público. Si bien eso sigue pasando, mi sensación es que cada vez es menor o, tal vez, está más fragmentado en distintos espacios (twitter, blog, ivoox...) lo que no ayuda a la continuidad.

¿Qué opináis al respecto?
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Viyullas en 14 de Noviembre de 2018, 10:40:47
Los vídeos, supongo que los podcasts igual, tienes una sección de comentarios donde también se genera interacción entre el creador y los espectadores.
Ademas se generan comunidades al rededor de algunos de estos creadores bastante interesantes. Este finde  semana por ejemplo se ha organizado la primera APCon de Análisis Parálisis y ha estado muy bien juntarnos, jugar, charlar en persona y conocernos.

Por otro lado, en los foros grandes como este cada día hay mas trolls, flamers y otra fauna que hacen que mucha gente pase de comentar solo para no caer en la polémica.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: vendettarock en 14 de Noviembre de 2018, 10:47:16
Por otro lado, en los foros grandes como este cada día hay mas trolls, flamers y otra fauna que hacen que mucha gente pase de comentar solo para no caer en la polémica.

Tampoco lo veo tan drástico. No veo yo que haya tanto flamer o troll como para impedir que nadie comente. No sé, llevo años por aquí y podría contar con los dedos de una mano la cantidad de veces que me he encontrado un post de troleo insano.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Lopez de la Osa en 14 de Noviembre de 2018, 11:07:55
Tiempo -> Nicho
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Scherzo en 14 de Noviembre de 2018, 11:28:54
Mi percepción es similar a la de Calvo. A mí me gusta mucho escuchar podcasts, pero normalmente los escucho con un reproductor MP3 mientras no estoy delante del PC, por lo que aunque escuche alguna cosa que lo mismo me apetecería comentar, para cuando me siento al PC, ya ni me acuerdo. Sin contar que la mayoría de las veces los escucho con mucho tiempo de retraso respecto a su fecha de publicación (ahora estoy escuchando podcasts de 2009, con eso os digo todo, jeje).

Además que a veces los sitios donde están colgados tienen sistemas de comentarios muy rudimentarios y poco cómodos de manejar, o que no te avisan de posibles respuestas a tu comentario (iVoox por ejemplo), por lo que al final no animan a participar en ellos.

Youtube también me resulta incómodo de manejar (la parte de los comentarios) por lo que al final no suelo participar comentando videos (sólo de manera puntual).

Así que en mi caso, un foro me anima a participar, en lo otro, no demasiado la verdad...
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Reuner en 14 de Noviembre de 2018, 12:03:25
Yo no diría que se ha reducido la participación del aficionado, lo que pasa es que ahora hay muchos más canales de comunicación que antiguamente.

Uno de los canales de comunicación que más ha cambiado el intercambio de información entre aficionados que no se suele comentar es el conjunto de programas de mensajería, principalmente Telegram y WhatsApp.
Junto con Twitter, los grupos de jugones de estas dos herramientas generan muchísima información en tiempo real, donde los usuarios suelen responder más rápidamente, son mucho más inmediatos que un foro.
Además, la mayor parte de estos grupos son privados. Al final, el jugón medio puede no necesitar un medio de información como la BSK. Tiene un grupo en el que pregunta "¿qué tal está este juego?" donde tendrá a un grupo de conocidos (lo que ayuda a interpretar mejor la información) diciéndole "juegazo, compra" o "mierdón".
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Gelete en 14 de Noviembre de 2018, 12:07:42
Yo me he quedado en el Pleistoceno, perezón brutal de twitter que cada vez uso menos, telegram no sé ni que es y podscat escucho Vis ludica en el bus que me rio con Calvo Bueno y Clint (Cartesius baja mucho pero es lo que hay, es como el que se fue de martes y 13) y bueno,  otros dos o tres podcast mas pero para dormir al niño que vienen bien. Echo de menos el foro muy a menudo pero entiendo lo que dice Reuner, también echo de menos los sombreros de copa y el rape. Estoy desfasado.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Membrillo en 14 de Noviembre de 2018, 12:19:42
Yo me he quedado en el Pleistoceno, perezón brutal de twitter que cada vez uso menos, telegram no sé ni que es y podscat escucho Vis ludica en el bus que me rio con Calvo Bueno y Clint (Cartesius baja mucho pero es lo que hay, es como el que se fue de martes y 13) y bueno,  otros dos o tres podcast mas pero para dormir al niño que vienen bien. Echo de menos el foro muy a menudo pero entiendo lo que dice Reuner, también echo de menos los sombreros de copa y el rape. Estoy desfasado.
El Calvo de vis lúdica no es el malo? Me lío
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Reuner en 14 de Noviembre de 2018, 12:23:39
Yo me he quedado en el Pleistoceno, perezón brutal de twitter que cada vez uso menos, telegram no sé ni que es y podscat escucho Vis ludica en el bus que me rio con Calvo Bueno y Clint (Cartesius baja mucho pero es lo que hay, es como el que se fue de martes y 13) y bueno,  otros dos o tres podcast mas pero para dormir al niño que vienen bien. Echo de menos el foro muy a menudo pero entiendo lo que dice Reuner, también echo de menos los sombreros de copa y el rape. Estoy desfasado.
El Calvo de vis lúdica no es el malo? Me lío

Yo siempre he creído que Calvo es el calvo malo y Calvo30 el calvo menos malo.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Eskizer en 14 de Noviembre de 2018, 15:51:08
Coincido en lo de que Telegram y Wasap son la causa principal. Y es una pena porque sí es más inmediato pero se pierde el orden del foro o el mantener conversaciones de distintos temas en sus respectivos hilos. He entrado de lleno en Shadespire (no es un tiradados para nada como yo creía) y al final la mejor fuente que he encontrado es telegram y ni punto de comparación con lo que sería un foro tanto a la hora de buscar info como es su organización y como eso mismo también repercute en como se organizan los usuarios, de forma mucho más deficiente que si hubiera un hilo de erratas, de dudas, estrategias...todo a porrillo....
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Gelete en 14 de Noviembre de 2018, 15:57:22
No hay calvo bueno, eso está claro. Yo es que ahora mismo venia escuchando el ultimo de los de Mecatol y habia un oar de cosas que hubiera dicho oero como le pasa a Scherzo lo escucho yendo a currar o mientras salgo a correr y no es posible comentar nada. Se que es problema mío, pero vamos que yo soy de foro y cuando me dice  que la bsk esta desfasada y qué como sigo por aquí (que os lo creáis o no me lo han dicho media docena de personas minimo) pues siempre pienso lo mismo: esta es mi salsa, y por cada troll, cada Membrillo y demás morralla, hay lo menos cinco tios que merecéis la pena muy mucho.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Bru en 14 de Noviembre de 2018, 16:09:03
Yo siempre cambiaré una hora de interacción personal por 1000 vídeos, audios o podcats.  El problema es que por diversas causas cada vez me cuesta más encontrar momentos para esa interacción personal.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Scherzo en 14 de Noviembre de 2018, 16:11:31
No hay calvo bueno, eso está claro. Yo es que ahora mismo venia escuchando el ultimo de los de Mecatol y habia un oar de cosas que hubiera dicho oero como le pasa a Scherzo lo escucho yendo a currar o mientras salgo a correr y no es posible comentar nada. Se que es problema mío, pero vamos que yo soy de foro y cuando me dice  que la bsk esta desfasada y qué como sigo por aquí (que os lo creáis o no me lo han dicho media docena de personas minimo) pues siempre pienso lo mismo: esta es mi salsa, y por cada troll, cada Membrillo y demás morralla, hay lo menos cinco tios que merecéis la pena muy mucho.

Me pasa parecido a lo que comentas, con el IRC, que lo uso desde hace muchos años y me sigue pareciendo el sistema de chats más cómodo y versátil, y por eso lo sigo usando, y son incontables las veces que me han dicho algo parecido, que cómo lo sigo usando habiendo actualmente chats más modernos, con dibujitos y demás historias, que para mí lo único que hacen es emborronar las conversaciones.

Supongo que es lo que se llama "hacernos viejos", jeje. Aunque la verdad es que siempre he sido de los de "si algo funciona y cubre mis necesidades, ¿para qué cambiarlo?", nunca he sido mucho del cambio por el cambio (vamos, que me hago viejo...)
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Mellizosky en 14 de Noviembre de 2018, 16:22:42
Siguen habiendo formulas de hacer comunidad, aunque diferentes.  Lo que hicieron la semana pasada en Funnatic Channel (subir el programa, activar el chat y conectarse ellos en directo) moló mucho y rompió esa barrera podcast. Luego está la APCon que fue este finde, quedada de un canal de youtube entre creadores y patreons.

No sé, creo que hay que currárselo e innovar. No vale la nostalgia y hay que ser consciente del tiempo en el que se vive. No es lo mismo un foro con ¿1000? Usuarios y un par de podcast que un hobby en ebullición.

Un abrazo Calvo!
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: davinci en 14 de Noviembre de 2018, 16:30:43
Supongo que es lo que se llama "hacernos viejos", jeje. Aunque la verdad es que siempre he sido de los de "si algo funciona y cubre mis necesidades, ¿para qué cambiarlo?", nunca he sido mucho del cambio por el cambio (vamos, que me hago viejo...)

Discrepo amablemente. También soy de los vuestros y he sido así aún de chaval. No es vejez, es... otra forma de deambular por el mundo, sin tanto ruido ;)
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Velazquez en 14 de Noviembre de 2018, 17:52:28
La tendencia a generar programas en diferido hace que la interacción entre creador y público se reduzca. Personalmente no veo interés en comentar una opinión en un debate que terminó hace días o semanas. Sin embargo, como han dicho otros compañeros, es cierto que a veces esos programas sí generan debates paralelos en grupos de juegos de whassap.

Todo lo contrario sucede con los programas en directo, donde uno se puede enfrascar en un debate simultáneamente con otros oyentes o los propios creadores, y eso fomenta la actividad (mención especial a las nuevas ideas de encuentro como la APcon, que me parecen una genialidad).
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Calvo en 14 de Noviembre de 2018, 17:59:20
Yo no diría que se ha reducido la participación del aficionado, lo que pasa es que ahora hay muchos más canales de comunicación que antiguamente.

Uno de los canales de comunicación que más ha cambiado el intercambio de información entre aficionados que no se suele comentar es el conjunto de programas de mensajería, principalmente Telegram y WhatsApp.
Junto con Twitter, los grupos de jugones de estas dos herramientas generan muchísima información en tiempo real, donde los usuarios suelen responder más rápidamente, son mucho más inmediatos que un foro.
Además, la mayor parte de estos grupos son privados. Al final, el jugón medio puede no necesitar un medio de información como la BSK. Tiene un grupo en el que pregunta "¿qué tal está este juego?" donde tendrá a un grupo de conocidos (lo que ayuda a interpretar mejor la información) diciéndole "juegazo, compra" o "mierdón".

Toda la razón, pero es que en estos canales (whatsapp o twitter, telegram no tengo) es completamente superficial y básica, no hay verdadero debate ni infomación profunda. Como bien dice el gran Reuner, una mayoría de veces lo que vemos en los grupos son "novedades" y las consultas se resuelven con un "juegaken", "mierdón" o "compra".
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Reuner en 14 de Noviembre de 2018, 18:06:47
Toda la razón, pero es que en estos canales (whatsapp o twitter, telegram no tengo) es completamente superficial y básica, no hay verdadero debate ni infomación profunda. Como bien dice el gran Reuner, una mayoría de veces lo que vemos en los grupos son "novedades" y las consultas se resuelven con un "juegaken", "mierdón" o "compra".

Ya te lo dije en persona, creo que mucha gente cuando consulta sobre juegos lo que quieren realmente es que le confirmen fehacientemente que lo bionecesitan.

La afición se disfruta de muchas maneras.
Unos disfrutan con las novedades, otros buscando en el fango y en la estantería de los juegos olvidados, otros intentando exprimir los juegos al máximo, y otros, que es a los que tú te refieres, disfrutan hablando de juegos y de todo lo relacionado con ello en plan teórico.

En los grupos de WhatsApp no te vas a enrollar, no es el lugar para hacerlo, solo quedarás como un plasta o como un evangelizador.
Los mejores lugares para hablar en profundidad, a mí gusto, son los foros y en persona. Por eso ves a mucha gente dejando de lado la BSK, porque ese punto no les interesa tanto y con lo que tienen en otros canales les vale.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: kalamidad21 en 14 de Noviembre de 2018, 18:50:43
Estoy con Calvo en casi todo lo que dice.

Quizás añadiría un factor más.

Os contaré un ejemplo, ... allá por 2004,  en la época en la que ABC estrenó Lost, yo era muy aficionado a las series de televisión.... En ese tiempo cuando llegaba junio yo estaba atento a los anuncios de estrenos, se filtraban casi todos los episodios pilotos y yo los veía todos. Las mejores series las podía llevar más o menos al día y sabía de todas las series, de actores y temas, ... y había visto algo, por lo menos para opinar.
Con el tiempo el fenómeno de las series se convirtió en la Edad de Oro de la Televisión. El número de series que se hacían se multiplicó cada año hasta el momento en el que estamos ahora. Necesitaríamos una vida y media para ver todo lo que se emite y es imposible estar al día. Tienes que ir a recomendaciones y por su puesto no puedes tener control de todo. Al final nuestra opinión ya no es "de series" sino "de una serie en concreto" la que vemos y nos gusta. Pero ya picoteamos en todo como antes.

En los juegos de mesa también está pasando algo parecido. Cada vez son más las novedades (aparte de más caras e inaccesibles para tener una colección completa). Cada vez es más la sensación de que hay multitud de juegos que no controlo (antes me sabía todo de todo, ahora cada vez soy más muggle en los juegos). De hecho... se da un poco el uso de temporada con los juegos... "juegos de usar y tirar (o almacenar)" casi. Juegos que se juegan cuando son novedad y no vuelven a ver mesa. Tengo la sensación de que antes el ciclo de vida de un juego era mayor. Por ejemplo, es posible que aunque ahora pase lo contrario, dentro de 10 años se juegue más al Caylus que al Terraforming.

Todo esto deriva en que los árboles (los juegos) no nos dejan ver bien el bosque (la afición en general). La gente sabe más cosas pero está menos formada (si se puede decir eso de forma correcta, y me refiero a "cultura general de juegos" desde un punto de vista global) lo que nos hace, como antes decían por ahí centrarnos en nichos más pequeños (que están perfectamente cubiertos por juegos y novedades, no diré en exceso, pero casi).
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Kveld en 14 de Noviembre de 2018, 20:24:48
Por un lado podcast y videoblogs son por definición canales de comunicación de corte unidireccional donde las respuestas del espectador están en un nivel de relevancia muy inferior a las de un blog o un foro.

Por otro lado la cantidad de podcast y canales de video disponibles ha crecido exponencialmente lo que limita, creo, la identificación y las ganas de intervención del espectador en un podcast concreto.

Creo que eso dos factores da como resultado un descenso de las intervenciones y una baja calidad de las mismas.


En cuanto a los grupos de wassap y telegram la verdad es que soy bastante escéptico, por ejemplo el grupo de telegram de Vis Ludica tiene cientos de mensajes al día pero en su mayoría son de tipo conversación y solo un pequeño porcentaje son mensajes en respuesta a los contenidos del podcast, en general todo tratado sin profundidad y de pasada, además de con recorrido temporal muy corto.


Mi experiencia personal es que cuando seguía 2 o 3 podcast solía interactuar habitualmente con los podcast que seguía... cuando pase a seguir 5 a 6 podcast y añadir nuevos podcast al feed mis participaciones disminuyeron a casi nulas...actualmente estoy volviendo a ser más selectivo y seguir los 2 o 3 podcast más interesantes y eliminar mucho ruido de mi feed de podcasts que para mí no añaden nada a lo que hay o a lo que a mi me interesa.


Creo que además que hay una "crisis de contenidos" donde se repiten de un podcast a otro los mismos temas (solo hay que ver los meses que hemos tenido de pre y post Essen) y también un anquilosamiento de formatos y duraciones (formato tertuliano y duraciones de dos horas o más) que hace que una propuesta a penas se diferencie de otras muy similares...quizás es lo que el público pide pero es un poco morir de éxito, como cuando en la televisión todo eran realities de todo tipo.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: kalamidad21 en 14 de Noviembre de 2018, 20:55:21
la verdad es que los formatos largos ... me...., bueno no tengo tiempo para ellos, sin embargo el noticias de mesa, cuando veo que hay uno nuevo, no dudo en verlo.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Scherzo en 14 de Noviembre de 2018, 22:50:41
la verdad es que los formatos largos ... me...., bueno no tengo tiempo para ellos, sin embargo el noticias de mesa, cuando veo que hay uno nuevo, no dudo en verlo.

Los vídeos de "De Mesa" me parecen muy buenos, no sólo están muy bien montados, sino que en 6-8 minutos te ponen al día con bastantes cosas y de forma amena. Son de los pocos vídeos que veo sobre juegos de mesa. En vídeos sí que busco brevedad, ya que me exigen invertir el tiempo sólo en ellos, mientras que en podcasts no me importa que duren lo que duren porque siempre los escucho mientras hago alguna tarea monótona (fregar, limpiar la casa, planchar, etc.). Es mi forma de "gamificar" las tareas aburridas pero necesarias, me apetece escucharlos, pero sólo los escucho mientras hago estas tareas, por lo que al final a veces hasta me apetece hacerlas para así escuchar alguno.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Membrillo en 15 de Noviembre de 2018, 06:11:33
No hay calvo bueno, eso está claro. Yo es que ahora mismo venia escuchando el ultimo de los de Mecatol y habia un oar de cosas que hubiera dicho oero como le pasa a Scherzo lo escucho yendo a currar o mientras salgo a correr y no es posible comentar nada. Se que es problema mío, pero vamos que yo soy de foro y cuando me dice  que la bsk esta desfasada y qué como sigo por aquí (que os lo creáis o no me lo han dicho media docena de personas minimo) pues siempre pienso lo mismo: esta es mi salsa, y por cada troll, cada Membrillo y demás morralla, hay lo menos cinco tios que merecéis la pena muy mucho.

 ;D ;D ;D
Ay, si todos los trolls fuesen como tú...
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Carquinyoli en 15 de Noviembre de 2018, 14:14:26
...quizás es lo que el público pide pero es un poco morir de éxito, como cuando en la televisión todo eran realities de todo tipo.

¿eran?
  ??? ;D

La información compartida en las redes sociales es abrumadora pero superficial y efímera para mi gusto. A mi no me gusta, me saturó en su día tanta sobreestimulación y me salí de todas ellas salvo whatsapp.
Disfruto del formato foro y de los debates a que se presta, a pesar de los trolls que pueda haber. Y lo hago cuando yo elijo hacerlo. Y a menudo, busco y recupero hilos antiguos en dónde me suena que se habló de algo que ahora me pueda interesar. Me aporta más esto que saber por encima de mil cosas que ni me van ni me vienen.

Un podcast o un video youtube siempre están allí, así que efímeros no son, pero nunca comento por los motivos que ya habéis comentado muchos. La necromancia en un foro en cambio (éste mismo por ejemplo), es bienvenida y aceptada, reflotándose hilos que pueden llevar años en letargo.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Kveld en 15 de Noviembre de 2018, 14:53:43
...quizás es lo que el público pide pero es un poco morir de éxito, como cuando en la televisión todo eran realities de todo tipo.

¿eran?
  ??? ;D

Hablo en un pasado subjetivo...desde hace tiempo que a la televisión generalista no le hago mucho caso ;)
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: gixmo en 15 de Noviembre de 2018, 15:15:00
lo resumiria ahora mismo en... mas que haber menos, esta mas atomizado, por lo que cuesta mas encontrar cosas utiles
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Ben en 15 de Noviembre de 2018, 15:53:16
No se puede abarcar todo, esa es la cuestión. La enorme cantidad de juegos que salen anualmente, aunque la mayoría sean más de lo mismo y no aporten nada, es insondable.
La cuestión se reduce a estar lo más informado posible y acertar con lo que compras y/o lo que juegas.
Cierto es que por esta causa, en ocasiones uno reflexiona por todo aquello que haya podido pasar por delante de sus narices y no ha podido o no ha sabido "saborear" y por lo tanto, se lo ha perdido o incluso no lo ha llegado a conocer.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: kalamidad21 en 15 de Noviembre de 2018, 18:17:26
lo resumiria ahora mismo en... mas que haber menos, esta mas atomizado, por lo que cuesta mas encontrar cosas utiles

Si, pero ello influye en la calidad de las interacciones. Además la dispersión de la información hace que se pierda mucha información. ¿De qué me sirve que haya 80 reseñas de juegos en una semana si las publican en 40 medios distintos? Al final con suerte en una semana me enteraré de las reseñas de 2 o 3 medios, el resto se las llevará el viento (para mi).
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: gixmo en 16 de Noviembre de 2018, 08:20:07
Exacto, lo matizaria en que mas que la calidad de las intervenciones, lo que se pierde es la calidad del debate... si uno de estos que consideremos de calidad escribe en un sitio, y otro de los de calidad no lo lee... la calidad de la intervencion sigue, pero no habra la calidad en la respuesta. No se si me he explicado
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Gelete en 16 de Noviembre de 2018, 09:13:01
Yo de todos modos no veo fácil encontrar la calidad en cuanto a profundida en el análisis de juegos. Hay podcast que me divierten mucho, Vis Lúdica por ejemplo es un grupo con el que me he reído mucho, insisto que dejando de lado al feo de los Calatrava, el chaval este del Pax Reinassance, con los otros chicos me lo paso de puta madre (de hecho en una parte curiosa de mi vida los oía de noche en un trabajo jodido que tuve fuera y me acercaban mucho a mi tierra, les cogí mucho cariño). Pero la mayor parte de los podcast/videos son opiniones sobre juegos que se han probado un par de veces y fuera, y no lo critico es un formato cojonudo que me gusta, pero si lo que buscas es que te saquen los entresijos de algún juego en cuestión o te den algo que vaya más allá de la mera opinión fagocitajuegos tan imperante en nuestro mundillo... me es más jodido encontrar algo.

E insisto, que nadie se lo tome a mal que no es crítica, lo que hacéis lo hacíes cojonudo y encima por amor al arte, mis favoritos de explorer son un no parar entre xvideos, vis ludica que me sigue pareciendo el mejor podcast de humor-debate del percal, el podcast de gurney que me viene bien porque con los dientes la niña cada vez duerme peor, lo de ushikai que es un muy bonito en la forma, y el de javilegacy que es un tio que compra poco pero por ello tiene bastante profundad cada vez que analiza un juego y luego ya de vez en cuando las partidas de los colegas de Kbutor que siempre me río. Ahora con Polos Opuestos el nivel se derrumba, pero queda lo demás (me dejo muchos). Un abrazo a todos y seguid así, que diga que me mola más el foro no quiere decir que no me parezca la hostia el curro que os dais.

PD: Me dejo a Betote, una pena su pérdida, se van los mejores.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: amarillo114 en 16 de Noviembre de 2018, 09:17:41
Jajajaja que cabronazo eres Gelete
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: maltzur en 16 de Noviembre de 2018, 10:45:07
Que cada uno difrute con lo que le guste mas , yo por ejemplo no puedo con los videos que explican reglas y hay gente que le encantan, h hay gente que el formato foro le parecera un peñazo,  y a mi ya me han dado una alegria que han recuperado el juego del mes, que da para coger un juego y exprimirle todo lo que tenga tranquilamente.

Solo deseo que alguien se anime con diciembre
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: kalamidad21 en 16 de Noviembre de 2018, 11:12:52
Exacto, lo matizaria en que mas que la calidad de las intervenciones, lo que se pierde es la calidad del debate... si uno de estos que consideremos de calidad escribe en un sitio, y otro de los de calidad no lo lee... la calidad de la intervencion sigue, pero no habra la calidad en la respuesta. No se si me he explicado

Si me he expresado mal, pero la idea es la que tú transmites, perdida de calidad del debate.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: gixmo en 16 de Noviembre de 2018, 12:02:21
te habia pillado bien  ;)
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Calvo en 16 de Noviembre de 2018, 12:56:13
Pero la mayor parte de los podcast/videos son opiniones sobre juegos que se han probado un par de veces y fuera, y no lo critico es un formato cojonudo que me gusta, pero si lo que buscas es que te saquen los entresijos de algún juego en cuestión o te den algo que vaya más allá de la mera opinión fagocitajuegos tan imperante en nuestro mundillo... me es más jodido encontrar algo.

Esto es importante también. Mi sensación es que en "los medios" la tendencia es la misma que en los foros: hablar especialmente de novedades y anuncios. Quizá sea algo personal, pero me interesa más escuchar contenidos en los que se desmenuce un juego, se hable de sus estrategias, del trasnfondo, o entrevistas en las que se entre en profundidad en algún asunto relacionado con el mundillo. Ojo porque hay grandes escepciones: Gurney "y su mochila" entrevistando a distinta gente, Carte con sus formatos especiales centrados en juegos concretos, Roi en el RancioPodcast de Kabrutor,  o los chavales de Arkham Podcast, que ya os podéis imaginar de qué hablan.

Esto respecto a los contenidos de los podcast, pero es cierto que yo me refería más, al inicio del hilo, a la tendencia a disiminuir la interacción entre usuarios, ya que este formato es más "unidireccional", ojo, poniendo por delante que muchos de los medios están generando comunidad (el ejemplo de AP es clarísimo) y que yo me lo paso teta en los chats de los programas en directo.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Wkr en 16 de Noviembre de 2018, 14:50:49
No estoy de acuerdo. Se participa, pero de otra forma.
Ahora se busca más la inmediatez.
La nostalgia vende (pero no tanto).
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Calvo en 16 de Noviembre de 2018, 14:59:41
No estoy de acuerdo. Se participa, pero de otra forma.
Ahora se busca más la inmediatez.

Esta puede ser la clave. Y quizá es eso lo que se echa de menos: que la participación vaya más allá del comenterio rápido y con poca profundidad.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Calvo en 16 de Noviembre de 2018, 15:00:51
No estoy de acuerdo. Se participa, pero de otra forma.
Ahora se busca más la inmediatez.


Esta puede ser la clave. Y quizá es eso lo que se echa de menos: que la participación vaya más allá del comenterio rápido y con poca profundidad. Ojo, supongo que son estilos, no pretendo decir que el estilo que yo echo de menos sea mejor ni más meritorio.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Hollyhock en 16 de Noviembre de 2018, 15:01:28
Ahora se busca más la inmediatez.

Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: gixmo en 16 de Noviembre de 2018, 15:03:45
No estoy de acuerdo. Se participa, pero de otra forma.
Ahora se busca más la inmediatez.


Esta puede ser la clave. Y quizá es eso lo que se echa de menos: que la participación vaya más allá del comenterio rápido y con poca profundidad. Ojo, supongo que son estilos, no pretendo decir que el estilo que yo echo de menos sea mejor ni más meritorio.

si quieres ya lo digo yo  ;)
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: kalamidad21 en 16 de Noviembre de 2018, 17:06:44
Pero la mayor parte de los podcast/videos son opiniones sobre juegos que se han probado un par de veces y fuera, y no lo critico es un formato cojonudo que me gusta, pero si lo que buscas es que te saquen los entresijos de algún juego en cuestión o te den algo que vaya más allá de la mera opinión fagocitajuegos tan imperante en nuestro mundillo... me es más jodido encontrar algo.

Esto es importante también. Mi sensación es que en "los medios" la tendencia es la misma que en los foros: hablar especialmente de novedades y anuncios. Quizá sea algo personal, pero me interesa más escuchar contenidos en los que se desmenuce un juego, se hable de sus estrategias, del trasnfondo, o entrevistas en las que se entre en profundidad en algún asunto relacionado con el mundillo. Ojo porque hay grandes escepciones: Gurney "y su mochila" entrevistando a distinta gente, Carte con sus formatos especiales centrados en juegos concretos, Roi en el RancioPodcast de Kabrutor,  o los chavales de Arkham Podcast, que ya os podéis imaginar de qué hablan.

Esto respecto a los contenidos de los podcast, pero es cierto que yo me refería más, al inicio del hilo, a la tendencia a disiminuir la interacción entre usuarios, ya que este formato es más "unidireccional", ojo, poniendo por delante que muchos de los medios están generando comunidad (el ejemplo de AP es clarísimo) y que yo me lo paso teta en los chats de los programas en directo.

Pero sigue habiendo demasiado dispersión.. hay que dedicarle mucho tiempo para estar al día
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Calvo en 16 de Noviembre de 2018, 17:58:17
No estoy de acuerdo. Se participa, pero de otra forma.
Ahora se busca más la inmediatez.


Esta puede ser la clave. Y quizá es eso lo que se echa de menos: que la participación vaya más allá del comenterio rápido y con poca profundidad. Ojo, supongo que son estilos, no pretendo decir que el estilo que yo echo de menos sea mejor ni más meritorio.

Pero es lo que triunfa en general, estamos en la era de los 280 caracteres, del zasca y de las respuestas en caliente, rápidas, sin pensarlas más de quince segundos para que no se te adelante nadie. La mayoría de los que dicen que LABSK o cualquier otro foro está desfasada o lo que sea porque a poco que tengas algo de internet a tus espaldas sabes que "esto está muerto" se dice en todos los foros, entiendo que son gente que no quiere molestarse en escribir cuatro líneas seguidas y que sólo necesitan que les confirmen lo mucho que necesitan el juego X porque a ver, es la puta obra maestra imprescindible que va a marcar un antes y un después en nuestra manera de entender los juegos de mesa de esta semana, como no lo vas a tener.

Lo que quiero decir es que juegos que no aguantan más de dos partidas vienen acompañados de artículos que no aguantan más de dos leídas o más de dos escuchas. Me parece muy coherente con la deriva del mundillo pese a que no me guste un pelo.

Ojo, no descartes tampoco la opción de la "estrella con poca autocrítica ni ganas de crítica", un perfil acostumbrado a sentar cátedra, pontificar y deleitarse con el aplauso y los "likes" que no llevan precisamente bien que se les cuestione. Y en un foro no se sienten muy cómodos precisamente porque hay "derecho a réplica".

Y ya que estamos podemos meter en la ecuación a los profesionales de verdad (editores, autores...) a los que en muchos casos entiendo que surfear por un foro es un ejercicio de diplomacia y tragar saliva que llega un momento que es difícil de mantener.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Moondraco en 16 de Noviembre de 2018, 18:15:20
Los videojuegos ya han pasado a la siguiente fase, y han vuelto a la interacción como base de los contenidos, aunque más centrados en el creador de contenido que lo que solían ser los foros. Los streamings y directos se fundamentan en que el creador de contenido se está comunicando con la audiencia, que puede participar en esa creación además de disfrutarla. Además es un formato que se alarga y donde se pueden tratar temas en profundidad sin problema.

Sí es cierto que es una interacción de otra clase, y efectivamente mucho más basada en la inmediatez que los medios clásicos. Pero ahí está. Que los juegos de mesa lleguen a eso en algún momento, habrá que verlo. Asmodee hizo unos streams muy chulos en Twitch durante el SPIEL, me lo pasé muy bien viéndolo, pero dudo que llegue a ser algo ni siquiera medio popular en esta comunidad a corto plazo.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: gixmo en 19 de Noviembre de 2018, 13:26:19
Y en un foro no se sienten muy cómodos precisamente porque hay "derecho a réplica".

Y que perdura mas en el tiempo  ;)

Y con las editoriales pues no sé, creo que atender a las opiniones de los consumidores es una buena idea en todos los ámbitos. Una buena solución para los palos que te dan es meter menos la pata.

Y marcharse de un foro porque no te doran la pildora no me parece una actitud muy... no se, poner el calificativo que querais
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: davinci en 19 de Noviembre de 2018, 14:54:32
La vez que más he participado en una comunidad virtual fue hace años con las news. No sé qué tiene lo audiovisual, pero sí detecto un cierto factor de riesgo, que te transforma en mero espectador. En tiempos de los grupos de noticias, tu interfaz era texto y más texto. Los nicks de los participantes ERAN esas personas, definidos únicamente por sus palabras y actitud. Aprendías a seguir a algunos y evitar a otros. La netiqueta era un valor de peso y se propiciaba entre los participantes. Poco a poco, en foros web, han ido prodigándose avatares animados, firmas repletas de... más animaciones, pitotitos y ñaguiñaguis. El concepto de blog también ha conducido a cierta huida centrífuga, con proliferación de lugares por visitar y dilución del concepto de comunidad. Y el mundo del vídeo añade otro punto de fuga: los comentarios que se suelen leer van dirigidos al artífice (felicitaciones, críticas superficiales y preguntas simples) y no generan debate de ningún tipo. Parece que los youtu-videntes se identifican EN SU MAYORÍA con espectadores, no con participantes. Yo mismo no tengo ninguna gana de contribuir a esos comentarios, por considerarlos... carentes de sentido.

A mí me parece que la tendencia existe. En qué grado, puede discutirse hasta la saciedad, pero no lo creo necesario. Esa falta de esencialidad y deseo de profundizar que algunos comentáis no me resulta tampoco agradable. Cualquiera hubiese pensado que algo tan vasto como internet daría cabida a todas las sensibilidades; ahora mismo, salvando puntuales excepciones, creo que el contagio suele dar al traste con esa calma serena que me gustaría disfrutar. Lo novedoso nos devora, toda participación basa su valor en el porcentaje de pantalla que ocupa y no en su calidad, pues no cabe distinguir a priori unas de otras y la dilución de la calidad y pertinencia implica chapuza e impertinencia continuas.

El mundo sigue girando. Mi mensaje no es acobardado, pero sí pesaroso por lo que ya apenas es.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Thunderchild en 19 de Noviembre de 2018, 15:29:16
Es un debate interesante desde luego... Es curioso ver como en torno a Podcast como Vis Lúdica o el nuestro de El Dado Único se han formado comunidades en telegram que si bien empezaron siendo sobre el programa y para debatir cosas de los programas y demás (al menos en mi caso) han evolucionado hacia una pequeña comunidad de jugadores que comparten impresiones, opiniones o dudas de cualquier cosa, incluso sin tener que ver con el programa o contenidos.

Yo creo que la eclosión de la afición lo que ha provocado es una división del aficionado. Antes todos estábamos aquí en labsk, que era el centro neuralgico de casi todo el mundillo. Ahora alrededor de estos medios se han ido formando comunidades pequeñas que si bien no interactuan directamente en los programas siguen sus contenidos o forman parte de esos grupos de telegram de debate, restando tiempo a otros medios como labsk o incluso otros Podcast y demás.

Yo agradezco mucho cada comentario porque soy de los primeros que le da mucha pereza comentar un programa si no es sobre la marcha. Solo hay que ver que en este essen, al menos por mi parte, no me ha matado el Hype ni tengo ganas especiales de probarlo todo salvo una o dos cositas. Me produce más interés los juegos de Kickstarter y la comunidad alrededor de estos que los juegos "convencionales" en sí, pero eso es otro debate...
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Paranoiak en 07 de Enero de 2019, 14:53:47
Hola chicos.
Yo observo que ante la crecida de la afición tan espectacular que ha habido, ya no se puede abarcar en un solo foro como pasaba antiguamente aquí.
Sí se reduce la interacción definitivamente.
Y yo , siguiendo otros comentarios del hilo, sí sigo teniendo labsk como foro de referencia y cuando necesito información sobre un juego o tema relacionado, siempre acudo aquí como primera opcion.
Éste foro es completísimo y tiene tal cantidad de información que ni 50 canales youtubers juntos podrían superarlo.

Un saludo.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Wkr en 08 de Enero de 2019, 15:31:07
Quizás la cuestión radique en que estamos hablando de aficiones diferentes.
Jugar a juegos de mesa y hablar sobre juegos de mesa.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Carquinyoli en 08 de Enero de 2019, 15:53:03
Quizás la cuestión radique en que estamos hablando de aficiones diferentes.
Jugar a juegos de mesa y hablar sobre juegos de mesa.
¡Grande! Muy cierto.
Me encanta(ba) practicar casi cualquier deporte, pero aborrezco soberanamente verlos por la tele y jamás he entrado en ningún foro de deportes...
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: davinci en 08 de Enero de 2019, 16:12:55
Quizás la cuestión radique en que estamos hablando de aficiones diferentes.
Jugar a juegos de mesa y hablar sobre juegos de mesa.

En uno de sus últimos tochos, el ínclito Chema Pamundi aseguraba que en gran medida juega a juegos de mesa, como hace otro porrón de cosas, para poder hablar de ello, poder recordarlo. No creo que lo uno esté al margen de lo otro, al menos no completamente.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Carquinyoli en 08 de Enero de 2019, 16:50:05
Quizás la cuestión radique en que estamos hablando de aficiones diferentes.
Jugar a juegos de mesa y hablar sobre juegos de mesa.

En uno de sus últimos tochos, el ínclito Chema Pamundi aseguraba que en gran medida juega a juegos de mesa, como hace otro porrón de cosas, para poder hablar de ello, poder recordarlo. No creo que lo uno esté al margen de lo otro, al menos no completamente.
Bueno, creo que lo que hacemos en nuestro tiempo libre, nuestras aficiones, lo hacemos porqué de algún modo nos estimula y nos hace sentir bien, nos resulta placentero. Hablar de ello no tiene porqué estimular los mismos "receptores sensoriales" y/o activar esa misma sensación de placer. Puede que para muchos o incluso para la mayoría, "ejercer" una actividad y "hablar" de ella les resulte satisfactorio, pero la forma de disfrutar de una y otra cosa son distintas, luego creo que sí están uno al margen del otro. Creo que esto ya entra en el campo de la neurología, estaría bien que alguien que supiera de esto nos ilustrara sobre esta relación o conexión.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Scherzo en 08 de Enero de 2019, 18:44:36
Hablando sin saber, simplemente opinando en base a mi propia experiencia, yo creo que sí que son dos cosas diferentes.

A mí me gusta mucho jugar al fútbol, y al ping-pong (aunque esto hace tiempo que no lo hago), y sin embargo sólo veo algunos partidos de fútbol muy puntuales (el Mundial y nada más que los partidos de España), y de ping-pong no he visto un partido en la vida -ni interés en hacerlo-, ni entro en foros (de fútbol tampoco) porque no me interesa para nada hablar de ambos deportes, me gusta practicarlos, nada más.

Por el otro lado, me gustan mucho las MMA, y me tiraba horas y horas hablado sobre ellas en foros, y sin embargo nunca me he animado a practicarlas. Es una afición que disfruto viendo y hablando sobre ellas.

Y para el tercer caso, los juegos de mesa, pues los disfruto tanto jugando como hablando y leyendo sobre ellos.

El porqué, pues no lo sé, me estimulan de formas diferentes...
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Ben en 08 de Enero de 2019, 18:53:05
Quizás la cuestión radique en que estamos hablando de aficiones diferentes.
Jugar a juegos de mesa y hablar sobre juegos de mesa.
¡Grande! Muy cierto.
Me encanta(ba) practicar casi cualquier deporte, pero aborrezco soberanamente verlos por la tele y jamás he entrado en ningún foro de deportes...
En ese caso tampoco irás al cine ni verás películas ni hablarás de cine si no eres actor de cine, ni escucharás música si no eres músico y no hablarás de música nunca, ni leerás  libros si no eres escritor, evidentemente, nunca entrarás en conversaciones de literatura...
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Ben en 08 de Enero de 2019, 18:59:25
Quizás la cuestión radique en que estamos hablando de aficiones diferentes.
Jugar a juegos de mesa y hablar sobre juegos de mesa.
efectivamente, son 2 cosas diferentes, hay gente que juega mucho y ni tan siquiera están registrados en ningún foro que trate de los mismos ni entran en ningún debate jueguil. otros sin embargo, se pasan las horas hablando y hablando sobre juegos, incluidos aquellos que hablan de juegos que jamás han jugado.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Paranoiak en 08 de Enero de 2019, 22:16:34
Como aficion secundaria yo tengo la de almacenar en mi disco duro todo material adicional de los juegos, expansiones creadas por aficionados, juegos en print and play para crearmelos algun dia.... tengo gigas y gigas de mierda, y me crea satisfaccion ir aumentandola. :)
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Valdemaras en 08 de Enero de 2019, 23:35:15
¡No estoy solo!!!!!   ;D ;D
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Wkr en 09 de Enero de 2019, 07:32:03
Quizás la cuestión radique en que estamos hablando de aficiones diferentes.
Jugar a juegos de mesa y hablar sobre juegos de mesa.

En uno de sus últimos tochos, el ínclito Chema Pamundi aseguraba que en gran medida juega a juegos de mesa, como hace otro porrón de cosas, para poder hablar de ello, poder recordarlo. No creo que lo uno esté al margen de lo otro, al menos no completamente.

Pero eso es un ejemplo concreto.
Yo te puedo poner un contraejemplo: Yo mismo.
A mi me encanta jugar a juegos de mesa pero cada vez me cuesta más debatir sobre ellos.
Yo juego a juegos de mesa para entretenerme.
No soy de los que comenta partidas, ni se lee doscientos manuales de estrategias, ni ve videoreseñas, ni unboxings, ni escucha podcast, ni nada parecido.
La partida suele quedarse en la mesa.

Mi comentario iba más en la línea de que igual cada vez hay menos gente que le dedique tiempo (llámalo como quieras) a debatir sobre juegos de mesa. Y hablo de la masa, no de los que efectivamente "su vida" es ello (bloggers, youtubers, guruses, críticos, analistas, etc).
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Thunderchild en 10 de Enero de 2019, 16:05:41
Yo creo que os equivocáis, la gente sigue debatiendo muchísimo sobre juegos de mesa, solo que los canales de comunicación han cambiado.

Muestra de ello es la eclosión de nuevos podcast con gente con ganas de hablar de juegos de mesa. Además, canales de Telegram como el de Vis Lúdica o el de El Dado Único son también lugares donde suele debatirse y hablar casi todos los días de algún que otro juego. Mención especial también a grupos de Facebook como El Rincón de los Juegos de Mesa u otros incluso especializados como Guerras de Cartón donde también participa bastante gente.

Quizás LABSK ha perdido peso como referente nacional a lo largo de los años en detrimento de estas nuevas redes que comento arriba y que para la gente son de más cómodo uso porque telegram y facebook lo llevas en el móvil todo el día, mientras que tapatalk por ejemplo me parece una app mala para seguir foros (está mucho mejor reddit en ese aspecto)
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: davinci en 10 de Enero de 2019, 16:59:44
En uno de sus últimos tochos, el ínclito Chema Pamundi aseguraba que en gran medida juega a juegos de mesa, como hace otro porrón de cosas, para poder hablar de ello, poder recordarlo. No creo que lo uno esté al margen de lo otro, al menos no completamente.

Pero eso es un ejemplo concreto.
Yo te puedo poner un contraejemplo: Yo mismo.
A mi me encanta jugar a juegos de mesa pero cada vez me cuesta más debatir sobre ellos.
Yo juego a juegos de mesa para entretenerme.
No soy de los que comenta partidas, ni se lee doscientos manuales de estrategias, ni ve videoreseñas, ni unboxings, ni escucha podcast, ni nada parecido.
La partida suele quedarse en la mesa.

Mi comentario iba más en la línea de que igual cada vez hay menos gente que le dedique tiempo (llámalo como quieras) a debatir sobre juegos de mesa. Y hablo de la masa, no de los que efectivamente "su vida" es ello (bloggers, youtubers, guruses, críticos, analistas, etc).

Entiendo tu argumento y lo acepto.

No creo que dé muchas claves acerca del asunto del hilo. La gente masa nunca ha participado demasiado. Los que no son masa y han ido evolucionando por una línea de pereza creciente (tú pareces un buen exponente del caso), están cada vez más dispersos y pienso que la proliferación de formatos y lugares ha contribuido a ello. La sensación de "impertinencia" de lo que se escribe o graba, por disgregación de comunidad, es inevitable. Si dices algo y genera una conversación agradable, disfrutas diciéndolo. Si lo que genera es un atajo de comentarios sin calado, cuando no un silencio opresivo, entonces te recoges en tu aposento y ves pasar las nubes.

La pereza suele ser la hija del hartazgo. Que el segundo vaya creciendo a base de referentes comunes, tópicos y discusiones anodinas, no quita para que el ser humano disfrute compartiendo experiencias que le motivan. No hablo de unboxing, tampoco de videoreseñas al uso, sino del despiece subjetivo de tus gustos y la puesta en común con aquellos que tienen otros parecidos.

El comentario de Chema venía a cuento de ilustrar ese punto. Evidentemente no aplicará a todos por igual, ni falta que hace, pero creo que habla bien de algo esencialmente humano que está siendo sepultado bajo montañas de opciones y una proliferación sin objetivo claro.

Este mensaje que escribo, por no ir muy lejos, lo leerán pocos ojos, en su mayoría pendientes de otros mil hilos, varias pestañas de navegador abiertas con ofertas de juegos, otras tantas con vídeos de "abro la caja y te enseño lo que me acabo de comprar; la semana que viene abro otra..." y blablá. De ahí a la disolución del significado hay un pelo de hobbit.

Si eso no es ruido ensordecedor, no sé qué lo es :)
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: kalisto59 en 10 de Enero de 2019, 18:55:20
Mi experiencia personal. Yo soy muy del foro, me encanta esto y, aunque veo que no esta en su mejor momento, sigo entrando.
Entro mucho menos desde que me quite del tapatalk, me canse de anuncios en la app y de que funcionara fatal aunque pagues el programa. Ahi me di cuenta de que tenia que ponerme un monton de filtros para disfrutar el foro, entre ellos bloquear la compra venta, que es como el spam de aqui.
Me pasa que echo de menos, o me hago viejo, reseñas y comentarios que antes leía o que creía entonces que eran mas interesantes. Quien sabe, la cosa es que cuesta ahora meterse en según que hilos y no me apetece dar consejo a quien pregunta por juegos, normalmente porque siempre se recomiendan los mismos y no estoy tan al día de las novedades como para sacar otras cosas a relucir.
Me he centrado en un nicho del hobbie y eso deja de lado gran parte del foro. Yo soy de los que juegan solos, como puto loco en casa enterrado en componentes y con música de fondo. Así que disfruto charlando con otros locos, cuanto más locos mejor. No puedo entrar a discutir ciertos juegos o partes de los mismos porque, jugando como yo juego, se experimentan los tableros de otra manera.
En cuanto al tema del consumo como espectador yo si estoy de acuerdo. La gente produce contenido y deglute contenido, como locos. Pero compartir e interactuar de verdad se ve cada vez menos. Nunca me ha gustado el mensaje escueto salvo que sea para decir algo cómico o directamente una chorrada. A mi me gusta que la gente se explique.
Y despues de todo esto que he puesto no se ni a lo que iba, lo que me recuerda que me estoy haciendo mayor y que mejor me tomo la pastilla.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Paranoiak en 13 de Enero de 2019, 16:51:58
Para seguir éste foro considero que la aplicación Tapatalk es muy util y te permite seguir el foro y escribir en él de manera comoda desde tu movil, haciendo que el acceso al foro desde app algo factible.
Un saludo.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Lapu en 13 de Enero de 2019, 23:30:05
Pues yo miro la bsk en mi ordenador y no me hace falta ni movil ni tapatalk ni leches. Y tan ricamente. ¿En serio hay gente que renuncia al foro por no poder entrar desde el móvil? Bueno, a ver, si no tienes ordenador, pues lo entiendo... pero apenas concibo que haya gente que no tenga aunque sea un portatilucho rancio, como es mi caso.

De todas maneras la interacción se está reduciendo en general, hoy día se abre un hilo que no sea de "Zombicide o Descent" "juegos para dos" y es difícil que llegue a la tercera página. Como dice Wkr, creo que a la gente cada vez le da más pereza comentar en el foro y las partidas se quedan en la mesa o en el grupo de Whatsapp.
Y luego está el grupo ese famoso de Facebook donde hay muchísima gente escribiendo y compartiendo cosas... y que dejan de escribir aquí por eso mismo. Aquello les gusta más. Creo que sí que quita potencialmente usuarios a la bsk. La inmediatez de la red social donde recibes feedback ipso facto.
Título: Re:¿Los nuevos "formatos" (audio, youtube) reducen la interacción?
Publicado por: Gelete en 14 de Enero de 2019, 09:03:05
Quizás la cuestión radique en que estamos hablando de aficiones diferentes.
Jugar a juegos de mesa y hablar sobre juegos de mesa.

En uno de sus últimos tochos, el ínclito Chema Pamundi aseguraba que en gran medida juega a juegos de mesa, como hace otro porrón de cosas, para poder hablar de ello, poder recordarlo. No creo que lo uno esté al margen de lo otro, al menos no completamente.

Pero eso es un ejemplo concreto.
Yo te puedo poner un contraejemplo: Yo mismo.
A mi me encanta jugar a juegos de mesa pero cada vez me cuesta más debatir sobre ellos.
Yo juego a juegos de mesa para entretenerme.
No soy de los que comenta partidas, ni se lee doscientos manuales de estrategias, ni ve videoreseñas, ni unboxings, ni escucha podcast, ni nada parecido.
La partida suele quedarse en la mesa.

Mi comentario iba más en la línea de que igual cada vez hay menos gente que le dedique tiempo (llámalo como quieras) a debatir sobre juegos de mesa. Y hablo de la masa, no de los que efectivamente "su vida" es ello (bloggers, youtubers, guruses, críticos, analistas, etc).

Pero a ver, jugando a las pirámides esas que juegas de colores o a un Knizia que te saque el Donki... qué partida vas a comentar, qué epicismo tiene eso? Donde esta el WKR que le entraba a María Jiménez, que me lo han cambiado.