(https://puntodevictoria.com/pictures/215/show/200x300/pic1963882.jpeg?sh=d4d9932e14712ac8) | (https://puntodevictoria.com/pictures/212/show/200x300/pic3663362.jpeg?sh=000e7909a95ee490) | (https://puntodevictoria.com/pictures/211/show/200x300/pic2055255.jpeg?sh=6cbf07601c8f4252) |
(https://ksr-ugc.imgix.net/assets/023/687/011/953370a24ddf5c3ea2738858de1333dc_original.jpg?ixlib=rb-1.1.0&w=680&fit=max&v=1546498274&auto=format&gif-q=50&q=92&s=fc525a912aa7e78fc803aa1656ce8cba) |
(https://puntodevictoria.com/pictures/213/show/200x300/pic4447336.jpeg?sh=5254fa4fd1a4e585) | (https://puntodevictoria.com/pictures/216/show/200x300/pic2792336.png?sh=40af87a46e38faf3) | (https://puntodevictoria.com/pictures/214/show/200x300/pic4229818.png?sh=ccc587a1bc5fc1a9) | (https://puntodevictoria.com/pictures/210/show/200x300/pic384313.jpeg?sh=3849da8b8162ee69) |
Gran programa.Muchas gracias por el comentario, vi tus reflexiones en twitter y alguna me parecio muy interesante. Creo como bien dices que es un conjunto. Unos tienen más peso que otros eso es evidente, algunos autores se sacan solos las castañas y te consiguen auto editar un juego, otros van por la via editorial y entra un desarrollo "autor-editorial" que en algunas ocasiones reajusta mecánicas, conceptos, tema... y con eso obtenemos el juego que sale al mercado. Obviamente creo que los autores no tienen todo el reconocimiento que a lo mejor se merecen pero creo que eso no nos corresponde a nosotros sino a una parte de ese desarrollo "autor-editrial". Porque el nombre del autor no es más visible que el Logo de la editorial, porque cuando la editorial comunicas sus próximas salidas no indica el autor del juego...
Traigo aquí unas reflexiones que he vertido en twitter, que creo que pueden generar debate:
Dejando a un lado el asunto de si hay que citar o no a los autores y centrándonos en la importancia de unos y otros: creo que es indiscutible la importancia del "desarrollador-editorial", del ilustrador, del escultor o del ingeniero que diseña una app para un juego. Como bien decís, hay juegos donde cada uno de esos eslabones es fundamental para un juego (Rising sun no sería lo que es sin esas minis, Dixit sin esas ilustraciones ni Timeline sin esa distribución, por poner algún ejemplo). Sin embargo creo que de todos esos profesionales el que menos opciones de "profesionalizarse" tiene es el autor, y mucho menos de vivir exclusivamente del diseño de juegos. Es quizá, al menos en parte, uno de los motivos de pretender visibilizar ese trabajo y esa figura, la del autor. Yo sí soy de los que piensa que sin autor no hay juego. Sin Jon Sudbury no habría Ortus Regni, habría otros juegos, pero nunca ese. Sin Klemens Franz sí exisitría agrícola, peor o mejor ilustrado, o sin Lookout, peor o mejor distribuido. Y eso me parece irónico: el realmente imprescindible en la existencia de un juego, especialmente de un juego que sea "original" (si nos metemos en el "refrito" abriríamos otro debate), es el autor, y es el que menos "profesionalizado-remunerado" suele estar.
Os paso las secciones del programa corregidas, que parece que no hemos aprendido la lecciónJajaja best troleo de lo que llevamos de año
Secciones del programa
00:05:40 - Alabado sea el autor
00:42:00 - Doomtown reloaded, Mark Wootton diseño original de David Williams
00:50:59 - Exit: El castillo prohibido, Inka y Markus Brand
00:54:40 - Five Tribes, Bruno Cathalla
01:02:00 - AVGhost, Beatriz Alvarez, Pablo Miras
01:07:38 - Tiny Ninjas, Ryan Leininger
01:12:00 - Scape from Aliens in Outer Space, Mario Porpora, Pietro Righi Riva, Luca Francesco Rossi, Nicolò Tedeschi
01:21:20 - Realm of Sand, Ji Hua Wei
01:29:55 - Space Alert, Vlaada Chvatil
01:43:45 - Follow y Unfollow, Raik y Meeplechef