La BSK

LUDOTECA => Reglamentos => Mensaje iniciado por: goyatlay en 01 de Diciembre de 2020, 18:13:13

Título: Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: goyatlay en 01 de Diciembre de 2020, 18:13:13
(https://i.gyazo.com/58dcc9e89cdcdc5f0c7cb6b548b69d44.jpg)

Hace dos semanas me llego el juego y me puse a su traducción. Creo que la traducción es bastante clara pero seguro habrá algún fallo, avisar si lo creéis oportuno para mejorarla.

Enlace de ficha del juego en la BGG

https://boardgamegeek.com/boardgame/276386/caesar-rome-vs-gaul

Reglamento + Tablas en español + Traducción de las Cartas

https://app.box.com/s/50dprws3vy487k10ix1tegmcs0izvth8 (https://app.box.com/s/50dprws3vy487k10ix1tegmcs0izvth8)

Reglamento en la BGG

https://boardgamegeek.com/filepage/214350/reglamentocartastablas-en-espanol

Actualizado a la versión de fecha 17 de Diciembre de 2020
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: Fer78 en 02 de Diciembre de 2020, 00:42:21
Muchas gracias. Lo de las cartas sería la caña. Sería lo que me falta para que cayera estas navidades.

¿Ya lo has jugado?, ¿qué tal?
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: goyatlay en 02 de Diciembre de 2020, 06:48:03
El juego es sencillo y bastante rápido de aprender. Apto para noveles es este tipo de juegos, no consume mucho tiempo. Hay también un sistema en solitario en la BGG basándose en el sistema que ideo Joe Stuka que no he probado que también querría traducir.

Un saludo.
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: Donegal en 02 de Diciembre de 2020, 13:47:36
Yo lo he jugado y lo veo muy soso y con poca rejugabilidad. A que puede jugar el Galo? Pierde todas las batallas y tiene que estar huyendo. Huir y marcar influencia. Y Cesar yendo de un lado para otro. A mi me ha decepcionado bastante
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: goyatlay en 02 de Diciembre de 2020, 15:41:11
Yo lo he jugado y lo veo muy soso y con poca rejugabilidad. A que puede jugar el Galo? Pierde todas las batallas y tiene que estar huyendo. Huir y marcar influencia. Y Cesar yendo de un lado para otro. A mi me ha decepcionado bastante

Si, bueno todos los juegos basados en esta campaña a este nivel estratégico/operacional son similares, desde el Julius Caesar de TSR, el Caesar Gallic War de Whorttington, etc...Aqui en este con la regla de Disciplina Legionaria hace a los romanos en batalla muy fuertes.

Traducidas las cartas tambien.
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: Celacanto en 02 de Diciembre de 2020, 15:54:08
Si bueno todos los juegos historicos son asi. Si haces un juego de la conquista de Francia por los nazis no tiene sentido darle opciones al jugador Frances.

Un bando siempre va a jugar defensivo, pero eso no quiere decir que el juego no tenga variabilidad, solo contando con que las tribus salen al azar las partidas van a tener un guion similar pero un desarrollo diferente.
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: Fer78 en 02 de Diciembre de 2020, 17:24:09
Se parece al Ánibal un montón, no?. Al menos en la estética y en los líderes.

¿Cómo va de tiempo?. Es mas corto o mas largo que este?
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: Celacanto en 02 de Diciembre de 2020, 18:09:52
Si, es el mismo diseñador, la idea es que fuera un Hannibal pero mas corto y mas accesible a nuevos jugadores. En el blog de GMT lo ponian como perfecto para jugar con un chaval de 14 años que le mole el tema.
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: goyatlay en 02 de Diciembre de 2020, 19:36:59
Se parece al Ánibal un montón, no?. Al menos en la estética y en los líderes.

¿Cómo va de tiempo?. Es mas corto o mas largo que este?

Más rapido seguro. Dependiendo de quien juegue enfrente tuyo, si se saben reglamento, son cautos, etc...
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: BigK91 en 05 de Diciembre de 2020, 23:27:33
¿Esta caido?
No lo he encontrado en español.
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: goyatlay en 06 de Diciembre de 2020, 13:47:08
¿Esta caido?
No lo he encontrado en español.

Ahora funciona.
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: Gentilhombre en 06 de Diciembre de 2020, 22:59:50
Yo lo he jugado y lo veo muy soso y con poca rejugabilidad. A que puede jugar el Galo? Pierde todas las batallas y tiene que estar huyendo. Huir y marcar influencia. Y Cesar yendo de un lado para otro. A mi me ha decepcionado bastante
Hola, cordialmente discrepo.  ;)

Os pego aquí lo que comenté en Facebook tras mi primera partida completa. Ahora estoy terminando la segunda y prosiguen las buenas sensaciones.

Concluida mi primera partida con Jon E. ("Master of Strategy") ambos hemos quedado altamente complacidos con el juego, a los dos nos ha encantado. Ante todo y sobre todo, es muy divertido. Las reglas son muy asequibles, en realidad hay que dedicar más esfuerzo a recordar los detalles y las pequeñas diferencias con otros wargames de su misma "familia".
No creo que haya que compararlo con "Hannibal". Aunque comparte algunas mecánicas, en realidad se parece poco y ofrece sensaciones muy diferentes. Se trata de un juego completamente asimétrico sobre una guerra que tiene sus propias particularidades. Cada bando se juega de manera distinta y el jugador debe entender sus fortalezas y debilidades.
Por ser la primera partida, hemos tardado en terminar porque hemos ido despacio, asimilándolo y comentando las jugadas. Pero con experiencia, es un juego que puede concluirse en una mañana o tarde, habrá quien sea capaz de hacerlo incluso en 2 o 3 horas.
Yo he llevado al galo y Jon al romano, ha ganado él por la mínima, alcanzando los 12 PV necesarios (uno menos ya es victoria gala). Los dos hemos visto formas distintas de jugar que ensayaremos en próximas ocasiones. Nuestra impresión preliminar es que las condiciones de victoria son equilibradas.
Nos parece un gran diseño de Mark Simonitch, en el que ha logrado dar una excelente vuelta de tuerca a las reglas de "Hannibal", haciéndolas algo más simples y añadiendo varias mecánicas brillantes para simular la Guerra de las Galias: las distintas regiones, las tribus y sus revueltas, las campañas de César, la superioridad de las legiones... Original y efectiva la forma de resolver los combates y las cartas aportan, como siempre, la imprevisibilidad y el sabor histórico.
Le doy un notable alto con opciones de alcanzar el sobresaliente en futuras partidas.

David
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: Ben en 25 de Diciembre de 2020, 09:30:06
(https://i.gyazo.com/58dcc9e89cdcdc5f0c7cb6b548b69d44.jpg)

Hace dos semanas me llego el juego y me puse a su traducción. Creo que la traducción es bastante clara pero seguro habrá algún fallo, avisar si lo creéis oportuno para mejorarla.

Enlace en BGG

https://boardgamegeek.com/boardgame/276386/caesar-rome-vs-gaul

Reglamento + Tablas en español + Traducción de las Cartas

https://app.box.com/s/50dprws3vy487k10ix1tegmcs0izvth8 (https://app.box.com/s/50dprws3vy487k10ix1tegmcs0izvth8)
Muchas gracias por el trabajazo que has hecho  ;)

Feliz Navidad
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: Ben en 25 de Diciembre de 2020, 09:38:21
Yo lo he jugado y lo veo muy soso y con poca rejugabilidad. A que puede jugar el Galo? Pierde todas las batallas y tiene que estar huyendo. Huir y marcar influencia. Y Cesar yendo de un lado para otro. A mi me ha decepcionado bastante
Hola, cordialmente discrepo.  ;)

Os pego aquí lo que comenté en Facebook tras mi primera partida completa. Ahora estoy terminando la segunda y prosiguen las buenas sensaciones.

Concluida mi primera partida con Jon E. ("Master of Strategy") ambos hemos quedado altamente complacidos con el juego, a los dos nos ha encantado. Ante todo y sobre todo, es muy divertido. Las reglas son muy asequibles, en realidad hay que dedicar más esfuerzo a recordar los detalles y las pequeñas diferencias con otros wargames de su misma "familia".
No creo que haya que compararlo con "Hannibal". Aunque comparte algunas mecánicas, en realidad se parece poco y ofrece sensaciones muy diferentes. Se trata de un juego completamente asimétrico sobre una guerra que tiene sus propias particularidades. Cada bando se juega de manera distinta y el jugador debe entender sus fortalezas y debilidades.
Por ser la primera partida, hemos tardado en terminar porque hemos ido despacio, asimilándolo y comentando las jugadas. Pero con experiencia, es un juego que puede concluirse en una mañana o tarde, habrá quien sea capaz de hacerlo incluso en 2 o 3 horas.
Yo he llevado al galo y Jon al romano, ha ganado él por la mínima, alcanzando los 12 PV necesarios (uno menos ya es victoria gala). Los dos hemos visto formas distintas de jugar que ensayaremos en próximas ocasiones. Nuestra impresión preliminar es que las condiciones de victoria son equilibradas.
Nos parece un gran diseño de Mark Simonitch, en el que ha logrado dar una excelente vuelta de tuerca a las reglas de "Hannibal", haciéndolas algo más simples y añadiendo varias mecánicas brillantes para simular la Guerra de las Galias: las distintas regiones, las tribus y sus revueltas, las campañas de César, la superioridad de las legiones... Original y efectiva la forma de resolver los combates y las cartas aportan, como siempre, la imprevisibilidad y el sabor histórico.
Le doy un notable alto con opciones de alcanzar el sobresaliente en futuras partidas.

David
+1
Una cosa es diseñar un wargame, dándole opciones al bando perdedor, la posibilidad de ganar, y otra muy distinta, es falsear los hechos históricos para implantarlos en un juego para equilibrarlo al gusto de todas las partes participantes.
El juego, efectivamente, es de notable alto y cada bando, deberá hacer bien lo que le pide el juego: unos defenderse lo mejor posible y los otros, acabar sus conquistas para ganar.
Cada bando tiene su que y lo veo muy bien trabajado. Y esto, en un juego más accesible y corto, ni es nada fácil.
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: Celacanto en 05 de Enero de 2021, 12:26:11
Bueno al fin ayer lo pude estrenar y la verdad es que esta, pero que muy bien el juego. Es un CDGS pero destilado y depurado para tener pocas excepciones y jugarse rapido, yo creo que sabiendo jugar lo puedes finiquitar en 3 horas o algo mas.

Como los buenos CDGS, hay mucha tensión en el juego, no sabes que demonios va hacer el rival con sus cartas, no te dan los puntos para hacer todo lo que quieres y además las condiciones de victoria hacen muy dificil ganar a los dos bandos.

Si es cierto, el Galo no tiene nada que hacer frente al romano a nivel militar y El Cesar es un semidiós bajado a la tierra que es capaz de ganar el solo batallas en inferioridad, pero no puede estar en todas partes y el Galo tiene miles de tropas que salen como las setas para hostigar e incordiar.

En nuestra partida gano el Galo, pero principalmente por que era nuestra primera partida y el romano no sabía cuanto tenía que forzar. Al final del juego Cesar tiene que conseguir 12 puntos y como muchisimo en un turno haces 3 (4 excepcionalmente). Así que tienes que pisar el acelerador desde el minuto uno por que un turno sin puntos es una catastrofe, con lo que tienes que dividir tus fuerzas si o si, y ese es el momento en que el Galo puede plantearse atacar.

Tendré que ver la rejugabilidad pero yo creo que muy bien, si lo que se planteaban era hacer un hannibal un poco mas sencillo y corto yo creo que lo han conseguido.
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: borat en 05 de Enero de 2021, 20:37:45
Completamente de acuerdo con Celacanto y Gentilhombre. El juego está pero que muy bien. Para mi gusto, mucho más apetecible que el Hannibal que siempre me ha parecido un juego demasiado largo para lo que ofrece.

Yo he jugado tres partidas y las tres han sido muy diferentes y entretenidas. Está claro que las estrategias generales de ambos bandos son las que son. Pero luego hay mucha variabilidad en función del orden de salida y ubicación de los galos. Y, por supuesto, de los eventos.

Si a alguien que haya probado el juego le apetece echar una partida por Vassal, aquí tiene un contrincante con ganas de meterle caña al jueguito. ;)
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: goyatlay en 08 de Enero de 2021, 18:45:39
Actualizado a la última versión de fecha 17 /12 /2020.
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: goyatlay en 31 de Enero de 2021, 11:58:22
Faltaba algúnos puntos de las reglas, como reemplazos de emergencia y elegir perdida de pasos que ya se ha puesto. Alguna cosa mas ha sido retocada.
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: edugon en 31 de Enero de 2021, 15:37:51


Si bueno todos los juegos historicos son asi. Si haces un juego de la conquista de Francia por los nazis no tiene sentido darle opciones al jugador Frances.
Perdón el off topic, pero es que precisamente has elegido el ejemplo más controversial . Si lo que quieres es que el juego recree lo que pasó en la historia, debes hacer que Francia no tenga opciones... pero por ello esta campaña le cuesta un huevo a los diseñadores. Por que en realidad Francia tenía muchas opciones. Tenía tropas y equipo semejante al aleman. Le falló su organización interna y estrategia
Si hubiese habido casas de apuestas online en esa epoca, apostar en abril 1940 que en dos meses Francia estaría aplastada se habría pagado muy alto. Trasladado a wargame sería una partida en la que el alemán jugó muy bien, el francés muy mal y además le salieron fatal los dados.


Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk

Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: closcar en 06 de Febrero de 2021, 18:08:23
Suena raro que no hayan hablado aún de edición en castellano, no?
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: Xavimartialis en 20 de Enero de 2022, 11:50:32
Hola:
Me he comprado recientemente el juego y después de leerme las reglas y ver tutoriales, albergo ciertas dudas que no he podido despejar. Tal vez alguien pueda ayudarme:

    1. Tanto en la fase de Abastecimiento, de refuerzos y de aislamiento, se puede establecer una ruta ilimitada, incluso a través de casillas neutrales. ¿El número de casillas neutrales hasta la fuente es indiferente? Es decir, puede haber una ruta de abastecimiento o de comprobación de aislamiento  que sea UC o IM + casilla neutral + casilla neutral + casilla neutral+ ciudad amurallada romana, por ejemplo?
   2. En la fase de invierno, se especifica que las tribus galas deben volver a sus poblados fortificados correspondientes. Si una tribu gala se encuentra en ese momento en su cara reducida, ¿vuelve en su cara reducida o plena? Porque no he encontrado que el Galo puede volver sus UC reducidas a plena fuerza, solo lo puede hacer el romano.
    3. En la Fase de invierno romana, en su marcha hacia el campamento de invierno, donde pueden mover 3 PM incluso entrando en casillas con UC galas, ¿se produce entonces un combate normal en el que el romano es el atacante y el galo el defensor?. Esta fase es similar a la de reorganización de primavera gala, pero en esta se especifica claramente que no puede entrar en casillas con UC enemigas.
Título: Re:Caesar: Rome vs Gaul (Reglamento)
Publicado por: Gentilhombre en 24 de Enero de 2022, 09:17:51
    1. Tanto en la fase de Abastecimiento, de refuerzos y de aislamiento, se puede establecer una ruta ilimitada, incluso a través de casillas neutrales. ¿El número de casillas neutrales hasta la fuente es indiferente? Es decir, puede haber una ruta de abastecimiento o de comprobación de aislamiento  que sea UC o IM + casilla neutral + casilla neutral + casilla neutral+ ciudad amurallada romana, por ejemplo?
Correcto, se puede trazar la ruta a través de tantos espacios neutrales como quieras.

 
Citar
  2. En la fase de invierno, se especifica que las tribus galas deben volver a sus poblados fortificados correspondientes. Si una tribu gala se encuentra en ese momento en su cara reducida, ¿vuelve en su cara reducida o plena? Porque no he encontrado que el Galo puede volver sus UC reducidas a plena fuerza, solo lo puede hacer el romano.
Si la tribu está reducida, vuelve a casa reducida. La única forma de incrementar la fuerza de una unidad gala reducida es con una carta en concreto (si te toca, claro).
   
Citar
3. En la Fase de invierno romana, en su marcha hacia el campamento de invierno, donde pueden mover 3 PM incluso entrando en casillas con UC galas, ¿se produce entonces un combate normal en el que el romano es el atacante y el galo el defensor?. Esta fase es similar a la de reorganización de primavera gala, pero en esta se especifica claramente que no puede entrar en casillas con UC enemigas.
Puesto que los galos vuelven a casa en invierno antes de que el romano haga su movimiento, no habría combate, sino asedio (porque la tribu estará en su poblado fortificado). Pero dado que terminar el invierno en un espacio enemigo provoca que cada unidad romana pierda un paso, no es buena idea.

A disfrutar del juego, que es excelente.

David