La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Wkr en 17 de Noviembre de 2008, 13:19:15

Título: GLORY TO ROME (RESEÑA)
Publicado por: Wkr en 17 de Noviembre de 2008, 13:19:15
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic234137_md.jpg)

La semana pasada me llego una de mis últimas adquisiciones. Cuando leí las reglas de Glory to Rome, un juego diseñado por Carl Chudyk y editado por Cambridge Games (autoeditado, mejor dicho), sabía que estaba ante un gran juego para muy jugones, pero después de las primeras partidas puedo afirmar que es un juegazo en toda regla.

Reseña en "Diario de WKR":
http://www.labsk.net/wkr/index.php?entry=entry081117-060211 (http://www.labsk.net/wkr/index.php?entry=entry081117-060211)
Título: Re: GLORY TO ROME
Publicado por: Jsper en 18 de Noviembre de 2008, 05:21:14
Me llama mucho éste juego, pero lo que más me echa para atrás es la dependencia del idioma que tiene.

Las ilustraciones caricaturesca no me desagradan, lo que si puede llegar a irritar sin tantos colores chillones.
Título: Re: GLORY TO ROME
Publicado por: El Vengador Tóxico en 18 de Noviembre de 2008, 08:21:30
Por su aspecto parece un juego de Steve Jackson ilustrado por el dibujante de Paranoia (el jdr). XDD Lo del idioma puede ser una pega, como en todos los juegos de cartas en los que todos los jugadores deben entender bien los textos. Un handicap que ojalá sortee alguna editorial española.

Buen hallazgo, Wkr.


Título: Re: GLORY TO ROME
Publicado por: backbeat en 26 de Noviembre de 2008, 09:51:29
Una pregunta que nos surge a varios de los que estamos probando el juego.
De momento jugamos sin que los edificios tengan efectos , construirlos simplemente aumenta la Influencia y el espacio de Clientela y Vault.
Hay que decir que sin efectos el juego funciona muy bien y se nota bien testeado.
Estamos jugando asi porque siempre hay algún novato al que las reglas básicas le sobran y le bastan para asimilar el juego.
Incluso los que llevamos varias partidas no echamos en falta los efectos de momento porque hay que tener en cuenta bastantes cosas incluso sin ellos.

¿Que tal resulta la transición al juego "completo"? ¿Es durilla? ¿Factor caos alto?
Título: Re: GLORY TO ROME
Publicado por: Wkr en 26 de Noviembre de 2008, 11:25:28
¿Que tal resulta la transición al juego "completo"? ¿Es durilla? ¿Factor caos alto?

Pues si, el mayor problema de este juego es precisamente los efectos de los edificios. Porque llega un momento que hay tantos en juego, por cada jugador, que es imposible acordarse de cada uno. Y luego, suceden unos combos mortales que aceleran la partida muchísimo. Pero vamos, a mi me gusta con efectos de los edificios.

Sobre si es durilla, hay que estar con quince ojos, por lo demás no más complicado que lo demás. Y sobre todo tened en cuenta cuando se aplican los efectos de los edificios: algunos se aplican antes de construirlo, por ejemplo, la Villa; otros en el momento de construirlos (efectos instantáneos) y otros quedan permanentes en juego.

Ayer jugué una partida a cinco y hubo cosas que no me gustaron tanto. Creo que la partida es demasiado estática. Apenas hay recursos en la reserva que coger, lo que hace que la partida vaya un poco a trompicones. Demasiado forzado todo.
Título: Re: GLORY TO ROME
Publicado por: backbeat en 26 de Noviembre de 2008, 11:57:16
Yo este juego a 5 no lo veo , lo ideal seria 3-4.
En la primera partida de novatos a 4 jugafdores el pool estaba a reventar , pero en la segunda ya sabíamos usar mejor la Clientela y ya iba más escaso , sobre todo Marble y Stone que no se les ve el pelo.
A 3 jugadores el pool es escaso , pero todo es mas predecible y menos caótico y la cosa gana.

Cuando la partida es sin efectos construir edificios solo tiene sentido para aumentar el tamaño del Vault que es el que de verdad da puntos. Por eso me apetece empezar a jugar con efectos , pero con cuidadito no sea que nos supere.
Título: Re: GLORY TO ROME
Publicado por: Wkr en 26 de Noviembre de 2008, 12:00:23
Con 3-4 funciona bien. Y con 2 pasan cosas curiosas, como el tema de forzar al contrario a hacer una acción que no quiera hacer, porque si pasa la partida se termina, al haber pasado tu. Tiene sutilezas.