La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Moondraco en 07 de Mayo de 2021, 16:58:38

Título: AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: Moondraco en 07 de Mayo de 2021, 16:58:38
Ausonia (https://boardgamegeek.com/boardgame/302469/ausonia) es uno de los cientos o miles de juegos nacidos en una campaña de Kickstarter (https://www.kickstarter.com/projects/1700527616/ausonia/description) últimamente. Es un juego de deckbuilding puro, sin mezclarlo con otras mecánicas. Tras un retraso muy considerable, especialmente para los europeos, ha llegado a nuestras manos a principios de mayo de 2021. Voy a reseñar la edición coleccionista (Collector's Box) que básicamente es la caja básica junto con sus dos expansiones.

(https://cf.geekdo-images.com/Q9psxfPxz8OMxR7UTTd0ww__imagepage/img/t9qtNHmU1oWX2V2NMe4nk4eO84k=/fit-in/900x600/filters:no_upscale():strip_icc()/pic5242723.jpg)
Todas las imágenes son de BGG

Las reglas del juego son super concisas y (cuando escribo esto) pueden encontrarse aquí (https://drive.google.com/file/d/196oI7KYhAF2IlyQRb97cVPvcqYKPLso9/view), o verse un tutorial (en inglés y cuyo enlace imagino envejecerá mejor) aquí (https://www.youtube.com/watch?v=6l9o7Zpf-cA&ab_channel=UnseenDomains). La idea básica es la misma que hemos visto cientos de veces: cada jugador tiene un mazo inicial, en este caso de 12 cartas, de las que roba una cantidad, en este caso 6, que puede jugar para generar recursos que le permitan comprar cartas nuevas e idealmente mejores o para ganar puntos / hacer daño / progresar hacia el objetivo del juego. En Ausonia, el objetivo es ganar Influencia (PV) para llegar a 60, momento en que el juego termina.

Todo muy estándar. Y sin embargo estoy reseñando este juego y no otro. Porque pasado lo más básico, este diseño ofrece mucho, mucho más.

Nada es gratis

Ausonia tiene, como todo deckbuilder, cartas que generan recursos (Power cards) y cartas que hacen otras cosas (Favour cards). En la imagen que sigue podéis ver ambas. Y, si os fijáis, veréis que los Favour no son gratis. Para activar sus efectos (Raise, Influence o Draw) hay que pagarlos. Y esto ya es un concepto que cambia por completo el flujo de juego frente a sus ancestros menos evolucionados, descendientes todos de Dominion (https://boardgamegeek.com/boardgame/36218/dominion) en un árbol genealógico lleno ya de ramas que comienza en 2008.

En este diseño debes repartir los recursos de tu mano entre la compra de nuevas Favour cards y el pago de los efectos en las Favour cards que tengas en esa mano. Esta es la primera y más relevante decisión que te pide Ausonia en cada turno. ¿Vas a dedicar tus Gems a comprar esa cartaza que te cuadra tan bien en el mazo, y no hacer casi nada más en este turno? ¿O es mejor aprovechar el combo de Favour cards que has robado y dejar pasar esa carta en el mercado? Unido a tener 3 recursos diferentes con valores distintos, esto crea unas necesidades y un ritmo de partida totalmente diferente al clásico "juego todo mi dinero, compro con él, juego todos mis bichos / naves / edificios, resuelvo sus efectos". Y esto es solo el punto de partida, porque lo realmente relevante del juego viene en el siguiente párrafo.

(https://cf.geekdo-images.com/Pllgi-v3BwYtI5FFipFcSg__imagepage/img/C71J5H530TSQvvQyTM6GXLz1_IY=/fit-in/900x600/filters:no_upscale():strip_icc()/pic5718278.jpg)

Control, control, control

Por seguir con la idea anterior, y dado que ciertas cartas requieren ciertas combinaciones de gemas, el juego permite algo sencillo pero maravilloso: puedes guardar cartas en tu mano para el siguiente turno. Con esta mutación tan simple, la evolución del individuo es brutal. Frente a ese cierto piloto automático de "echo todas mis cartas a la mesa, las resuelvo una a una, y todo al descarte" que conoceréis bien quienes seáis fans del género... Ausonia te pide jugar tus cartas una a una, con cuidado. Y para entender esto, pongamos un ejemplo típico.

Tienes una gema roja en la mano, la más valiosa y escasa. En tu mazo sigue tu carta más potente, cuyo efecto requiere una gema roja. Sin embargo, hay una Favour card cuyo coste también la incluye... y una Power card que te daría 2 gemas azules y que también la necesita. Tienes varias cartas en el mazo cuyos costes piden gemas azules, y has enterrado alguna de ellas ya, por lo que tener 2 más te vendría bien. Puedes comprar cualquiera de estas cartas jugando tu gema roja, o puedes no jugarla confiando en robar tu mejor carta el próximo turno.

Pero esto es solo el principio. Hay mucho más, y para ello es necesario presentar 4 efectos del juego:
Así que ahora imaginad cuántas posibilidades abren estas combinaciones.
Puedo jugar mi gema roja para comprar una de las cartas ofrecidas y en el próximo turno utilizar Manipulation + Draw para recogerla del descarte y volver a tenerla disponible para activar mi mejor carta. Puedo jugar Foresight para asegurar que robaré esa carta en caso de planear esta jugada o quedarme mi gema roja en la mano. Puedo jugar Seal sobre esa carta en mi próximo turno para asegurar que la tengo disponible cuando mi mazo cicle y una gema roja vuelva a mi mano.

El control que Ausonia ofrece sobre tu mano y mazo no tiene rival, y eso junto al coste de los efectos permite llevar la experiencia de deckbuilding a otro nivel. A diferencia de otros juegos muy exitosos de su árbol genealógico (Clank (https://boardgamegeek.com/boardgame/201808/clank-deck-building-adventure), Dune Imperium (https://boardgamegeek.com/boardgame/316554/dune-imperium), Tyrants of the Underdark (https://boardgamegeek.com/boardgame/189932/tyrants-underdark), etc.) que han mutado tomando características de otros y usando esta mecánica únicamente como base, Ausonia nos devuelve a las raíces más profundas. Se deshace de todo lo demás, es pura construcción de mazo buscando ganar PV, lo más sencillo del mundo. Pero ha digievolucionado sobre su propio núcleo, y está tan lejos de Ascension o Star Realms que la experiencia es refrescante y nueva a pesar de ser una rama muy, muy cercana al tronco de este árbol.

(https://cf.geekdo-images.com/0M_3_Haf30p8ifh6ZZc4Mg__imagepage/img/mucqx-S9fjqs6kaL0FjoAwB32TU=/fit-in/900x600/filters:no_upscale():strip_icc()/pic5718277.jpg)

Una última sorpresa

Para completar su camino, el juego viene con una última mecánica evolucionada desde otras propuestas similares. Todos los deckbuilders han tenido una manera de limpiar tu mazo eliminando cartas que no te interesan. El premio es inherente a la acción, ya que optimizas tu mazo robando más a menudo tus mejores cartas. Sin embargo, algunos diseños han premiado esto con más fervor. Un buen ejemplo es Tyrants of the Underdark, donde los PV que otorgan las cartas aumentan bastante si las eliminas de tu mazo (haciendo que si un jugador consigue demasiadas cartas que permitan esto se desmarque totalmente, ya que no solo optimiza mucho su mazo sino que consigue montones de PV por el camino).

Ausonia también trae premio para este efecto, pero ejecutado de una forma mucho más elegante. La mecánica de Raise permite exiliar cartas de nuestro mazo, pero también permite que si tenemos al menos 2 cartas exiliadas y una de ellas es una gema de nuestro mazo inicial (o una Power card específica) construyamos una Source. Y esta es la mecánica que permite que las partidas vayan in crescendo hacia finales espléndidos llenos de combos tremendos y jugadas impresionantes.

Las Sources son gemas que tenemos a nuestra disposición en cada turno durante el resto de la partida. Así, no solo limpiamos nuestro mazo, sino que (si lo hacemos bien) por cada dos cartas eliminadas ganamos un recurso más al margen de los que robemos durante el turno. La gestión de esta mecánica, conseguir hacer Raise a las cartas adecuadas y colocar las gemas apropiadas en las Sources, es vital para conseguir buenas partidas. Este mecanismo premia aún más la buena gestión del mazo, permitiendo pequeños combos gracias al uso de Foresight para colocar en la pila de descarte las cartas apropiadas.

Los matices

Con esto debería ser suficiente para comprender por qué el diseño es relevante y merece la pena. Pero hay más detalles. Ausonia tiene 8 Guilds (5 en el juego base y 3 en una expansión (https://boardgamegeek.com/boardgameexpansion/307354/ausonia-remnants-war)), de los que solo 5 se usan en cada partida o campaña en solitario (ya llegaremos a eso). Cada Guild tiene un foco diferente, con lo que dependiendo de los escogidos el ritmo de la partida puede cambiar bastante.
Casi todos los Guilds tienen alguna carta que "rompe" las reglas (ver Puppeteer en la imagen que sigue), permitiendo a los jugadores ponerse creativos a la hora de ejecutar sus combos. Las partidas son bastante diferentes en función de qué Guilds aparezcan en ellas, y los jugadores tienen que saber adaptarse a los distintos ritmos que se generan. Jugar siempre con los 5 Guilds de base es posible, pero el juego se volvería repetitivo rápidamente. Un punto positivo para el diseño si tienes la expansión, pero negativo sin ella.

(https://cf.geekdo-images.com/eQvm563QE4spFUjTSVqiXg__imagepage/img/N_EeoFpbkuxAxtp06UlcBzS_GGs=/fit-in/900x600/filters:no_upscale():strip_icc()/pic5718276.jpg)

Evolucionar en 2021

En estos tiempos, cualquier evolución con futuro debe incorporar algunas cosas. Y entre ellas la más relevante es el modo solitario. Ausonia, como digievolución del género que es, viene más que preparado para ser jugado en tiempos de pandemia. Dado que es un puzzle de optimización con montones de decisiones, el diseño se presta a ello fácilmente, pero además el juego viene con 8 rivales en forma de IAs sencillísimas de manejar pero que suponen un reto bastante digno para el jugador. Hay una campaña con cierta evolución de rival en rival que resulta divertida frente a las partidas sueltas, sin ser nada narrativo ni cambiar demasiado la experiencia. Pero es una experiencia muy divertida que no necesita mucho más, y los pequeños toques que incluye cambian bastante la sensación durante las partidas.

El juego es tan bueno y pide tantas decisiones que pasar el 95% del tiempo jugando uno mismo es casi de agradecer frente a partidas multijugador. Poder montar combos enormes sin sufrir por los rivales que están mirando sin hacer nada se agradece. Este título está en mi top 3 de juegos en solitario sin duda alguna.

¿Hay más cosas?

Hay más cosas, casi todas en las expansiones. Hay condiciones que cumplir para poder ganar, además de conseguir los PV necesarios. Hay misiones que cumplir durante la partida para incorporar cartas superpoderosas a tu mazo. Hay eventos para meterle un toque aleatorio a las partidas si te gusta ese rollo. Y lo mejor: hay líderes que dan poderes asimétricos a los jugadores y sustituyen las Favour cards iniciales por otras, generando mazos orientados a cosas muy diferentes desde el primer momento. Todas son adiciones chulas según el tipo de jugador que seas, y aunque ninguna es necesaria son también síntomas de ser una criatura de su tiempo. Ahora las cajas nos llegan tan cargadas de cosas para asegurar la rejugabilidad que cómo no iba a traerlas este juego.

Y quizá lo mejor: las cajas son MUY pequeñas, y la Collector's Box sigue siendo muy recogida para todo el material y horas de diversión que guarda. No hay nada de sobreproducción en este diseño, lo que quizá sea clave para que sobreviva en la jungla de selección natural que es la amplísima oferta de juegos en 2021.

Las mutaciones cuestionables

Seré sincera: todo es fantástico en este juego. Sin embargo, debido a sus mutaciones, la criatura requiere de unos cuidados especiales. No es apta para jugar con más de 2 jugadores: se puede hacer, pero los turnos con combos se hacen bastante largos y una partida puede alargarse MUCHO. Y ese es otro aspecto a tener en cuenta: las partidas en solitario duran 40-60 minutos. No es un juego corto, aunque no se hace nada largo. No te gustará si buscas un Star Realms: a pesar de tener un tamaño de caja pequeño, no es ese tipo de juego.

En la misma línea, este juego exige planear y tener visión de combos. Quien no tenga experiencia en el género o no disfrute de tomar múltiples decisiones y tener que optimizar acciones, no le sacará partido y probablemente no lo disfrute demasiado. No es un juego ligero. No te gustará si buscas eso, y no gustará a tu grupo si es a eso a lo que suelen jugar.

El reglamento es la parte menos evolucionada del juego. Requiere de buena voluntad por tu parte, si necesitas que te expliquen cada interacción lo vas a odiar. Surgen dudas y no siempre están bien resueltas, aunque creo que si te llama la atención no te va a impedir disfrutarlo en absoluto. Pero no te gustará si improvisar respuestas es un problema para ti.

El arte es cuestión de gustos: yo lo encuentro muy agradable (y las gemas son vistosas y llamativas), pero sé que otros pueden encontrarlo soso. El diseño gráfico al menos es bueno. El tema en general es algo blando, no hay apenas narrativa por mucho que lo intenten. Los efectos de las cartas tienen cierta coherencia con su temática, hay resonancia, pero no brilla por ella. Es un diseño mecánico, una digievolución que sacrifica chrome por eficiencia, y lo hace fantásticamente pero el coste existe. No te gustará si buscas una experiencia temáticamente inmersiva.

La caja base es suficiente, pero si te gusta el juego se quedará corta rápidamente. Si no poder conseguir las expansiones va a ser un problema, y prevés que te será difícil conseguirlas, no te va a gustar lo que vas a sentir como te motive el diseño.

Si te gusta el género y esto no parecen problemas para ti, prueba Ausonia.
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: Celacanto en 07 de Mayo de 2021, 17:10:47
Perdon por distraer el hilo, pero de verdad el traductor no les avisó de que igual era buena idea cambiar el nombre del juego al castellano para no parecerse al del producto comercial existente?
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: Zaranthir en 07 de Mayo de 2021, 17:26:44
Perdon por distraer el hilo, pero de verdad el traductor no les avisó de que igual era buena idea cambiar el nombre del juego al castellano para no parecerse al del producto comercial existente?

La reseña está muy bien y el juego tiene buena pinta (últimamente parece que está resurgiendo fuertemente la moda de los juegos de construcción de mazos) pero desde que empecé a leer no podía dejar de pensar en ello  ;D
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: Fhiros en 07 de Mayo de 2021, 17:31:20
Me gusta lo que cuentas del juego. Los deckbuilding (puros a ser posible) son mi mecánica favorita y este tiene todo lo que me suele gustar. Me chirria lo que dices sobre que no es viable a mas de dos, ya que suelo jugarlos a 3 o 4 normalmente pero de todas formas, si no ve la luz en castellano dudo que llegue a jugarlo.
Igualmente me alegra que esta mecánica esté dando que hablar y poniéndose de moda así van sacando mas juegos del estilo.
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: Sagres en 07 de Mayo de 2021, 17:32:16
Entre buscando algo relacionado con compresas y me encuentro esto... decepción.

Pero ya de paso lei la reseña  :D Parece interesante el juego, pero no puedo evitar ir leyendo cosas y decir "ahh como el efecto de estas cartas en tal expansión del Dominion..." o "ahh esto ya sucedia este otro juego...".
Como dices, hay muuuchos giritos de tuerca después del Dominion. Para mi gusto, uno que lo hizo bastante bien, ha sido Aeons-end

No me importaria probar este Ausonia por supuesto :D

P.D: a veces, es mejor replantearse cambiar el nombre de algo en ciertos países  ;D
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: Patrafisic en 07 de Mayo de 2021, 17:47:51
Excelente reseña!

P.D: a veces, es mejor replantearse cambiar el nombre de algo en ciertos países  ;D

...como el Mitsubishi Pajero  ;D ;D
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: Kveld en 07 de Mayo de 2021, 18:35:38

Pero ya de paso lei la reseña  :D Parece interesante el juego, pero no puedo evitar ir leyendo cosas y decir "ahh como el efecto de estas cartas en tal expansión del Dominion..." o "ahh esto ya sucedia este otro juego...".


No me atrevía decirlo porque no estoy excesivamente versado en deckbuildings pero tenía un poco la misma impresión...que no digo que sea bueno o malo ,pero no veo tanta evolución como se insiste en ello.
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: Moondraco en 07 de Mayo de 2021, 18:56:17
Pero ya de paso lei la reseña  :D Parece interesante el juego, pero no puedo evitar ir leyendo cosas y decir "ahh como el efecto de estas cartas en tal expansión del Dominion..." o "ahh esto ya sucedia este otro juego...".
No me atrevía decirlo porque no estoy excesivamente versado en deckbuildings pero tenía un poco la misma impresión...que no digo que sea bueno o malo ,pero no veo tanta evolución como se insiste en ello.
Bueno, contad con la exageración dramática ;D
La inmensa mayoría de cosas ya está inventada, Dominion mismo tiene tantas expansiones que es difícil que no lo hayan hecho todo en una carta u otra. Pero es la primera vez que yo veo esto todo junto y en el core de un juego. No es una carta puntual que lo haga, sino que es una mecánica a la que tendrás acceso más o menos fácil en todas y cada una de tus partidas.

No he probado Aeon's End, que igual sí incluye todo esto o un nivel de control similar, pero pensad que juegan en ligas diferentes. Este no es cooperativo. De todas formas, creo que leyendo sobre el juego quizá no se aprecia lo diferente que resulta a todos los deckbuilders que he jugado antes porque toda la estructura base es casi igual. El caso es que los cambios que tiene, al probarlo, resultan en un flujo de partida muy muy distinto.

Perdon por distraer el hilo, pero de verdad el traductor no les avisó de que igual era buena idea cambiar el nombre del juego al castellano para no parecerse al del producto comercial existente?
No han tenido traductor ::) pero a mí me viene estupendo porque sé que atrae a más gente a la reseña ;D
Dudo mucho que veamos este juego en castellano siendo de una editorial tan pequeña, pero no será porque no lo merezca. A mí no me importa porque lo voy a jugar solo el 95% del tiempo, pero entiendo que pueda ser un problema tenerlo en inglés. De todas formas no sé cuán disponible va a estar ni por qué canales. Estos juegos que salen de KS siempre son un misterio en ese sentido.
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: Moondraco en 07 de Mayo de 2021, 18:59:42
Me gusta lo que cuentas del juego. Los deckbuilding (puros a ser posible) son mi mecánica favorita y este tiene todo lo que me suele gustar. Me chirria lo que dices sobre que no es viable a mas de dos, ya que suelo jugarlos a 3 o 4 normalmente pero de todas formas, si no ve la luz en castellano dudo que llegue a jugarlo.
Te cito en otro mensaje porque es una cosa más concreta. Conste que no lo he probado a más de 2 pero es que tampoco tengo ninguna gana de hacerlo. He tenido turnos al final de algunas partidas de 4-5 minutos enteros, y no es tiempo que tu rival pueda aprovechar para planear el suyo porque gran parte de lo que ocurre viene de haber robado más cartas y demás. No es terrible porque no pasa tanto durante el juego, pero los turnos no son cortos en general porque hay bastantes decisiones que tomar. Y el entreturno aquí es seco como la mojama, no hay casi nada que puedas hacer más allá de mirar.

En ese sentido, efectivamente, es distinto a muchos deckbuilders tradicionales donde cuanta más gente mejor, se compite más por los arquetipos de mazo y esas cosas. Tanto como nunca jugaría Tyrants of the Underdark con 2 jugadores, aunque se pueda, este no lo jugaría con más salvo que fueran muy expertos en el juego (y eso no se va a dar).
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: 5erg10 en 10 de Mayo de 2021, 16:54:07
A mí también me llegó el juego la semana pasada. He jugado tres partidas (una a dos jugadores y dos en solitario) y las sensaciones son muy positivas.

No puedo hablar de mecánicas novedosas porque no tengo mucha experiencia en el tema de los deckbuildings. Mis máximos exponentes son 'After the Virus' y 'Mage Knight', aunque éste último entiendo que pueda haber discrepancias a la hora de considerarlo un DB puro. El verano pasado le compré a mi sobrino el 'Hero Realms' para engancharle a los juegos de cartas en físico, y, con las pocas partidas que le eché, lo que me gusta de Ausonia sobre éste último es:
Como puntos negativos:
En definitiva, yo por ahora estoy bastante contento con el juego, veremos a ver si con las partidas no se va deshinchando al encontrar cartas rotas, estrategias predominantes... O veremos si no me arrepiento de no haberme cogido alguna expansión :D

PD. Altea, creo que fue un post tuyo en Darkstone lo que me convenció a patrocinar el juego en KS. ¡Buen ojo ;)!
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: chuskas en 10 de Mayo de 2021, 17:07:20
En su momento estuve a punto de entrar como backer a título personal en este juego. Tras leer las diferentes opiniones sobre el juego (aquí y en otros foros) estoy con ganas de que aparezca por distribución y poderlo traer como tienda.
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: 5erg10 en 11 de Mayo de 2021, 07:56:13
Yo ayer jugué otras dos partidas y ya me estoy arrepintiendo de no haberme pillado por lo menos una expansión :D. No sé qué planes tienen para comercializar el juego fuera del KS, pero yo seguramente sí que estaría interesado en hacerme con una.

Una duda para Altea, si tuvieras que quedarte con una expansión para ampliar el juego casi en exclusiva para el modo solitario, ¿con cuál te quedarías?:
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: Moondraco en 11 de Mayo de 2021, 09:52:20
Una duda para Altea, si tuvieras que quedarte con una expansión para ampliar el juego casi en exclusiva para el modo solitario, ¿con cuál te quedarías?:
  • De 'Masters of shadows' me llama la atención los mazos de inicio asimétricos, pero la mecánica de cartas de artefactos tampoco me llama mucho a priori
  • De 'Remnants of War' me gustan las nuevas cartas de facción para añadir más variedad a las partidas, porque además sus mecánicas parece que tienen soporte para el modo solitario. Me llaman menos los eventos, aunque creo que al final si termino pillándole el punto al juego sería una forma de incrementar la dificultad, incluso para aplicármelos a mí solo cuando juego en pareja con gente novata.
Los artefactos ayudan a tener la sensación de progresión durante campañas en solitario, porque ganas uno tras derrotar a cada Aspirante. Sin embargo, a veces son una maldición, es como robar una carta menos porque sus efectos parecen menores si no construyes a su alrededor. Los efectos potentes se desatan al jugar otras cartas de su Guild. A mí me parecen interesantes, y eso que no los he probado con jugadores que también deben ser muy divertidos.

No sabría decirte, la verdad. Imagino que Remnants of War porque variar los Guilds con los que juegas me parece que aporta más rejugabilidad y sorpresas. Pero los mazos de inicio asimétricos molan mucho también, varían la forma en que afrontas el juego. Estoy jugando mi campaña actual con Ferdinando II de Médici y no sé cuánto me va a costar volver a acostumbrarme a jugar sin la flexibilidad que ofrece: puedes descartar una carta en cada turno para ganar una gema comodín ;D De hecho, en una de mis partidas compré 11 Power cards y solo 4 Favour cards gracias a que Ferdinando gana 2 Influence cada vez que juega una Power card. Para que te hagas una idea de cómo cambia la película jugando con su mazo.

Yo creo que si puedes hacerte con una, me haría con ambas. No creo que sean caras y me parece que amplían el juego muchísimo. También te diré que la campaña en solitario con Ferdinando se me está haciendo muy sencilla en cualquier caso: si juego con otro personaje y me pasa lo mismo, probablemente diseñaré algo para meterle más riesgo a las partidas. Echo de menos algo de azar para que el Aspirante pueda sorprenderme de cuando en cuando, son bastante fáciles de controlar cuando les pillas el truco.
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: 5erg10 en 11 de Mayo de 2021, 10:20:46
Muchas gracias por la rápida respuesta :)

¿Y ese azar que buscas no puede conseguirse con los eventos de 'Remnants of War'? ¿o no se usan durante la campaña?
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: Carquinyoli en 11 de Mayo de 2021, 10:38:04
Muy buena reseña, gracias Altea  :)
Soy muy fan de los deckbuilders y este sí parece que tiene varios cambios respecto a los que he jugado. Me suelen gustar por la inmediatez, y porqué cuando se controlan los turnos suelen ser rápidos pero efectivamente parece que este es más duro de lo habitual (aunque en BGG tiene un 2.23 de dureza, que no parece mucho, si bien es cierto que hay muy pocos votos).
A pesar de que el tema no me llama especialmente, el diseño gráfico de las cartas está muy bien conseguido.
Y ahora que le he pillado un poco el gustillo a jugar solo, que lleve un modo solitario que funcione puede estar bien.

Miraré algún video a ver si me decanto para el sí o para el no.

¡Gracias!
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: davinci en 11 de Mayo de 2021, 11:03:26
Lo que comentas como novedades, en efecto, ha dado muchas vueltas en otros títulos. Aunque no sea mazo puro, A Few Acres of Snow, de Martin Wallace, incluía quedarse con las cartas no usadas para turnos siguientes, así como una reserva donde dejarlas (¿selladas?) para uso posterior, dando pistas al contrario (o intentando engañarle) acerca de tus pretensiones.

De hecho a mi los juegos de mazo habituales, tras probar el susodicho AFAoS y su hijito Mythotopia, se me quedan muy cortos. Para una experiencia también molona de mazo más o menos puro y sencillo, me gusta Valle de los mercaderes, donde no solo te quedas cartas para turnos posteriores, sino que las que compras las incorporas directamente a tu mano, lo cual añade urgencia y tensión a determinadas decisiones.

En el mundo de los mazos se ha iterado prácticamente todo. Otra cuestión es que un juego específico suponga una combinación funcional y lúcida de todo lo ya existente :)
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: Moondraco en 11 de Mayo de 2021, 11:48:20
¿Y ese azar que buscas no puede conseguirse con los eventos de 'Remnants of War'? ¿o no se usan durante la campaña?
Podría jugar con los eventos de forma normal, imagino. Aunque no creo que me aporten lo que busco, que es que el Aspirante me pueda sorprender tomando de pronto más cartas de lo debido o activando alguna habilidad sin que yo pueda preverlo. Ahora mismo solo uso los eventos como marca la campaña: saco uno de los que mantienen su efecto toda la partida para cada enfrentamiento.
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: 5erg10 en 11 de Mayo de 2021, 11:57:31
Respecto a eso que comentas, a mí ayer por ejemplo se me dio la situación de que en la oferta estaba la carta "Masquerade" a la izquierda de la oferta, yo estaba con muy pocos puntos de influencia, sin posibilidad de comprarla y posibilidad en la mano de jugar gemas para ganar algunos puntos.

La carta "Masquerade" cuesta cuatro gemas rojas y el aspirante era "Snake" (3 puntos de corrupción por cada gema roja), así que era bobada ganar influencia cuando él me iba a quitar 12 puntos del tirón, preferí usar las gemas para otras cosas. En ese sentido esa previsibilidad le puede restar a veces tensión.

Yo había pensado en usar un dado de 4 caras para que robe una carta al azar de la oferta, aunque con cinco partidas que llevo es demasiado pronto para usar variantes caseras.
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: Moondraco en 11 de Mayo de 2021, 12:34:54
En ese sentido esa previsibilidad le puede restar a veces tensión.

Yo había pensado en usar un dado de 4 caras para que robe una carta al azar de la oferta, aunque con cinco partidas que llevo es demasiado pronto para usar variantes caseras.
Efectivamente, y el problema se acentúa con otros Aspirantes que dependen de quedarse cartas para generar tensión. Es bastante sencillo controlarlos para que no lo hagan, o simplemente tener suerte para que la oferta no tenga lo que necesitan, y entonces su partida apenas evoluciona. En cuanto tienes el mazo medio montado y ellos no han despegado apenas pueden hacer nada ya.

Yo estoy pensando en lanzar un D6 en sus turnos y hacer que roben una carta adicional (la primera del mazo) con un 6+. Pero sumarían +1 a la tirada por cada Source que tengas, para mantener el reto durante toda la partida. Ya probaré cosas de este estilo, antes quiero asegurarme de que no ha sido la combinación de personaje + Guilds que estoy jugando.
Título: Re:AUSONIA: La digievolución del deckbuilding
Publicado por: Moondraco en 20 de Julio de 2021, 11:03:34
Bueno, un tiempo y bastantes partidas después he compartido distintas variantes para mejorar el solitario en el hilo correspondiente (http://labsk.net/index.php?topic=252438.msg2186835#msg2186835). Por si alguien lo tiene en el radar, comentar que el modo solitario tal y como viene en las reglas se queda claramente corto. Sin embargo, el motor del juego es una pasada y hay muchas cosas que pueden hacerse con los Aspirantes para mejorar el reto que ofrecen. El juego para 2 está genial y lo recomendaría sin duda a cualquier que disfrute del deck-building y de controlar las cosas y preparar combos, pero si quieres jugarlo en solitario te animo a probarlo con algunas variantes que le metan más caña.