Por lo de quien paga mas gana en Magic es al reves, todas las cartas parten del mismo precio (lo que vale un sobre), luego, las que ganan se van a poner más caras por simple ley de oferta/demanda, quien paga no gana, las cartas que ganan se hacen pagarHay mil factores más influyendo en el precio de las cartas de MtG, especialmente en formatos Eternal que no tienen rotación y donde entran cartas de la Reserved List y demás. Y de todas formas los factores dan más o menos igual, el hecho es que si quieres ganar en esos formatos a nivel competitivo tienes que tener cartas que valen una pasta. Es el mejor juego de cartas que he jugado, pero o te haces proxies o estarás jugando a una versión descafeinada que a mí personalmente no me apetece mucho. Porque la opción de comprar las cartas necesarias para jugar al nivel de poder que a mí me mola simplemente no es viable.
Y si hablamos de nivel pachangero ahora mismo es de lo más barato, como bien dice el compañero te puedes hacer con un gran lote de cartas a precios irrisorios.Imagino que esto es una cuestión de gusto personal, pero a mí las partidas que salen drafteando esos lotes de cartas comunes y alguna infrecuente suelta que se encuentran tan baratos no me resultan nada divertidas. Suelen ser lentas porque les falla la base de maná, tienden a faltar finishers y por tanto se quedan en momentos de parón hasta que alguien roba la carta que necesita para ganar... no sé, para jugar eso jugaría a montones de juegos mejores. MtG es un juegazo cuando juegas mazos bien montados, con sus sinergias y sus estrategias, y eso cuesta un buen dinero.
Y si hablamos de nivel pachangero ahora mismo es de lo más barato, como bien dice el compañero te puedes hacer con un gran lote de cartas a precios irrisorios.
Para mí que me gusta Commander, hasta los mazos preconstruidos son bastante caros y eso que tampoco te dan la mejor experiencia del mundo en cuanto a bases de maná y demás. Afortunadamente los últimos han mejorado mucho en este aspecto y cada vez están más cerca de ser el producto bien hecho que buscaría. Pero claro, estamos hablando de 40 € por mazo que no me parece barato tampoco. No es caro como montarte un mazo Vintage, pero sigue siendo un buen gasto comparándolo con otros juegos de mesa (aunque con la subida de precios generalizada que vivimos tampoco parece tan caro ya...).
Si quieres jugar eternal con sus dual lands, power nine o cartas de la reserved list o eres rico o tiras de proxies que ya te digo que se pueden utilizar hasta en torneos oficiales.
Yo tengo el Doomtown: Reloaded.
A parte del gasto que supone comprar las expansiones (ya sea porque se vayan a usar o por coleccionismo), a mí lo que me más me fastidia son las revisiones periódicas a las reglas y las modificaciones (en forma de errata) a las cartas para mantener el juego "equilibrado" con el nuevo material que sale.
Con el Doomtown en particular, van a sacar una nueva versión dentro dentro de 13 días, y han avanzado que para competitivo (gracias doy que no participo en esta modalidad pero para los que sí lo hacen puede ser una puñeta) todas las cartas de la era AEG ya no serán válidas.
Me interesa la nueva versión porque trae solitario, pero volver a comprar 2 cores por tenerlo completo me repatea un poco y me hace plantearme su adquisición... Si al menos dieran la opción de comprar sólo las cartas y el nuevo reglamento...
Ah, pues no lo sabía. Entendí que para competitivo ya no utilizarían las cartas de la era AEG, pero que para jugar de forma casual siguen siendo perfectamente compatibles.
Gracias por la corrección.
Si quieres jugar eternal con sus dual lands, power nine o cartas de la reserved list o eres rico o tiras de proxies que ya te digo que se pueden utilizar hasta en torneos oficiales.
Discrepo totalmente, tened en cuenta que la gente de esto foro se gasta cientos de euros en juegos que a veces ni saca el precinto, estamos hablando de personas que quieren tener diversidad y no centrarse en un solo juego, el jugador de Magic competitivo sabe lo exigente que es y normalmente solo juega a esto, por lo que no tiene necesidad de ir comprando más juegos, esos cientos de euros en cajotes los invierte en cartas sueltas para ir montando su mazo, yo he sido este perfil durante una década y estando en el mundillo he visto que el resto de jugadores eternal hacen lo mismo, es decir, su dinero de juegos va todo a Magic y poco a poco van upgradeando su mazo hasta llegar al nivel de torneo. Yo he tardado 1 año entero en tener un mazo para ir con igualdad de condiciones, lo mismo que puede costar en deportes que tienen que entrenar y comprar material especifico para llegar al nivel de lo que estén haciendo, muchas veces con patrocinadores como única opción, es lo que tiene querer estar con los mejores
En las 2, se puede jugar incluso T1 sin ser rico ni usar proxys
Ya digo que cada uno juega los LCG como le da la gana, una manera usual es ir a casa de alguien y montar mazos con su pool, ahi no hay nada roto, o si? dependera de sus cartas y de las estrategias que encontreis
Por lo de quien paga mas gana en Magic es al reves, todas las cartas parten del mismo precio (lo que vale un sobre), luego, las que ganan se van a poner más caras por simple ley de oferta/demanda, quien paga no gana, las cartas que ganan se hacen pagar
Ya digo que cada uno juega los LCG como le da la gana, una manera usual es ir a casa de alguien y montar mazos con su pool, ahi no hay nada roto, o si? dependera de sus cartas y de las estrategias que encontreis
Por lo de quien paga mas gana en Magic es al reves, todas las cartas parten del mismo precio (lo que vale un sobre), luego, las que ganan se van a poner más caras por simple ley de oferta/demanda, quien paga no gana, las cartas que ganan se hacen pagar
En realidad no todas las cartas parten del mismo precio. Eso sería así si no existiese división de cartas comunes, raras e infrecuentes y de todas se hiciesen la misma cantidad de copias por plancha. Cuando ya por plancha hay cartas que se imprimen en mucha menos cantidad que otras el precio de la carta ya sale adulterado al mercado y el coste del sobre no se divide entre todas las cartas por igual si no que hay cartas dentro de ese sobre que tienen más valor que otras. Yo tenía amigos que del sobre se quedaban las 4-5 (la rara y las infrecuentes) primeras cartas y las comunes las tiraban a la papelera más cercana porque no les valían para nada.
De todas formas, la forma más fácil de ver que es un Pay to Win sería ver las reacciones de los jugadores si mañana a Wizards of the Coast se le va la pinza y reedita todas sus cartas de Tipo 1. Que pille y te reimprima los Black Lotus, los Moxes, los Ancestral Recall, Time Walk y toda la pesca y que comprando un sobre de 4 euros te puedan salir.
Mi ejemplo figurado de reimprimir las cartas básicamente era una muestra de eso. Si la gente ha hecho una inversión en cartas poderosas de muchos cientos de euros es porque por un lado necesitan esas cartas para ganar y por otro necesitan que esas cartas NO las tengan los demás para ganar.El resto bien, pero aquí te has perdido. Estas cartas no tienen esos precios porque sean buenísimas: en la mayoría de formatos (y desde luego en los formatos más extendidos) no pueden jugarse. Tienen esos precios por oferta y demanda, porque son un bien de colección igual que podría serlo un jarrón chino de la dinastía Ming. Su valor reside en su rareza, en las pocas copias de ellos que existen, sin más. La gente no compra un Black Lotus para jugar con él, eso sería el equivalente a usar billetes para secarte las manos.
Pues eso, que si las cartas tienen diferentes rarezas cuando estás comprando un sobre no estás pagando lo mismo por todas las cartas que incluyen. Y mis amigos tiraban las cartas porque en la época en la que jugaba yo no existían los draft. De hecho, cuando empecé a jugar yo a Magic no existía ni la diferenciación de tipos, que apareció tiempo después. Así que las cartas comunes no tenían ningún valor.
En un LCG cuando compro una nueva expansión cada carta que viene en el pack, sea buena o mala, tiene el mismo valor que las demás.
Pues eso, que si las cartas tienen diferentes rarezas cuando estás comprando un sobre no estás pagando lo mismo por todas las cartas que incluyen. Y mis amigos tiraban las cartas porque en la época en la que jugaba yo no existían los draft. De hecho, cuando empecé a jugar yo a Magic no existía ni la diferenciación de tipos, que apareció tiempo después. Así que las cartas comunes no tenían ningún valor.
En un LCG cuando compro una nueva expansión cada carta que viene en el pack, sea buena o mala, tiene el mismo valor que las demás.
Los draft existen casi desde el principio, de hecho se jugaban más formatos de limitado de los que se juegan hoy como puede ser el Rochester draft.
Y tampoco me termina de concordar la segunda parte, cuando las cartas no tenían simbolos de rareza, tampoco existía internet (de forma generalizada) y existían muy pocas revistas, era difícil saber que cartas eran buenas y que cartas no. En ese contexto he visto cambiar necropotencias y cartas igual de poderosas por tierras básicas o comunes de esas 7/7 por siete manas más de una vez, era la tónica de esa época.
[quote author=Gouken link=topic=247566.msg2189011#msg2189011 date=1628508476
Mi ejemplo figurado de reimprimir las cartas básicamente era una muestra de eso. Si la gente ha hecho una inversión en cartas poderosas de muchos cientos de euros es porque por un lado necesitan esas cartas para ganar y por otro necesitan que esas cartas NO las tengan los demás para ganar. Pay to win de manual. Si el juego valorase más el ingenio y habilidad de cada uno para crear su mazo y usarlo te daría igual que los demás puedan disponer también de esas opciones.
Yo lo que vi en su día fue a tontos con dinero ganar a listos sin dinero.
El ejemplo del kárate es malísimo, la verdad y te juega más en contra que a favor.
Si yo voy a un torneo de Karate y no estoy entrenado ni soy habilidoso me van a dar una paliza tremenda y me iré a casa calentito, pero con el símil del Magic sería que yo empiezo a practicar karate hoy y como me sobra el dinero compro técnicas y habilidades como si esto fuese Matrix y a base de talonario no sólo me pongo a nivel de gente habilidosa si no que encima les supero y les gano y como me sobra el dinero en dos días soy cinturón negro.
Y con la maratón igual, un jugador de Magic con medios gastaría el dinero para comprar mejoras de velocidad, resistencia y capacidad pulmonar para ponerse al nivel de otro que ha estado entrenando.
yo entiendo lo que dice Gouken y es parte de la opinion que tengo hoy en dia de Magic. A ver si consigo matizar mis palabras.
En igualdad de condiciones, el que tenga mas medios va a ganar
Pero si no hay igualdad de condiciones.... pues como que no
P.S. luego si esta lo de las opciones de jugar sin gastar mucho o a tu bola (nosotros jugabamos mucho rainbow)
P.S.2 si, he jugado mucho a este juego
El ejemplo del kárate es malísimo, la verdad y te juega más en contra que a favor.
Si yo voy a un torneo de Karate y no estoy entrenado ni soy habilidoso me van a dar una paliza tremenda y me iré a casa calentito, pero con el símil del Magic sería que yo empiezo a practicar karate hoy y como me sobra el dinero compro técnicas y habilidades como si esto fuese Matrix y a base de talonario no sólo me pongo a nivel de gente habilidosa si no que encima les supero y les gano y como me sobra el dinero en dos días soy cinturón negro.
Y con la maratón igual, un jugador de Magic con medios gastaría el dinero para comprar mejoras de velocidad, resistencia y capacidad pulmonar para ponerse al nivel de otro que ha estado entrenando.
Varios compañeros te lo han intentado explicar. Y es evidente que pocas partidas has jugado en torneos.
Puedes comprarte todas las cartas de que quieras, montarte uno de los mejores mazos del meta de standard. La mayoría de los cuales valen menos que los actuales kickstarter. Te aseguro que no vas a pasar el corte ni siquiera de un clasificatorio regional.
Un chimpancé con el mejor mazo no van a ganar a un buen jugador en este juego. En la vida, da igual que lo patrocine Musk o Bill Gates.
De verdad que la idea que tienes sobre como funciona este juego y su entorno es ultra simplificada.
El ejemplo del kárate es malísimo, la verdad y te juega más en contra que a favor.
Si yo voy a un torneo de Karate y no estoy entrenado ni soy habilidoso me van a dar una paliza tremenda y me iré a casa calentito, pero con el símil del Magic sería que yo empiezo a practicar karate hoy y como me sobra el dinero compro técnicas y habilidades como si esto fuese Matrix y a base de talonario no sólo me pongo a nivel de gente habilidosa si no que encima les supero y les gano y como me sobra el dinero en dos días soy cinturón negro.
Y con la maratón igual, un jugador de Magic con medios gastaría el dinero para comprar mejoras de velocidad, resistencia y capacidad pulmonar para ponerse al nivel de otro que ha estado entrenando.
Varios compañeros te lo han intentado explicar. Y es evidente que pocas partidas has jugado en torneos.
Puedes comprarte todas las cartas de que quieras, montarte uno de los mejores mazos del meta de standard. La mayoría de los cuales valen menos que los actuales kickstarter. Te aseguro que no vas a pasar el corte ni siquiera de un clasificatorio regional.
Un chimpancé con el mejor mazo no van a ganar a un buen jugador en este juego. En la vida, da igual que lo patrocine Musk o Bill Gates.
De verdad que la idea que tienes sobre como funciona este juego y su entorno es ultra simplificada.
Pues eso será ahora, porque yo si he estado en muchos torneos, y he visto esos casos que dice Gouken, y con ejemplos cercanos y todo (como el que expuse de mi hermano). O ver a un niño de 10-12 años, al que simplemente le han explicado como combar con su mazo, y va a eso, y llegar a finales, simplemente haciendo siempre lo mismo con su mazo de combo (esperar a tener todas las piezas). Y no conoce ni las cartas del oponente ni lo que le juegan ni nada. Simplemente porque su hermano o padre le proporciono un pepino (caro) mazo y le ha explicado como combar. Y mas casos similares.
No pongas el ejemplo del Karate. Pon el ejemplo del piloto de F1 con talento, al que su escuderia le ponen un cascajo de coche. Y el piloto mas mediocre/novato, que su escuderia le pone un cohete de coche que jamas pincha o se averia... ;)
Hablo de 2005-2008. Que ahora ha cambiado este tema porque lo han solucionado?? genial! Pero esas situaciones han pasado, no se pueden negar.
Con igualdad de condiciones (económicas tambien) va a ganar el mejor jugador, eso esta claro.
Aún así, insisto, formatos como pauper o draft anulan eso que comentas y hacen de Magic uno de los mejores juegos que se puedan jugar incluso sin gastar dinero (no más que el que cuestan los mazos pauper o una caja de sobres cualquiera).
En igualdad de condiciones de jugadores... el que mas pasta se deje
En igualdad de condiciones economicas el mejor jugador
Creo que deje de jugar a Magic cuando salio la Revised creo que era
Creo que deje de jugar a Magic cuando salio la Revised creo que era
Sé que este comentario va a escocer a algunos pero muchos de los que critican Magic en este sentido con clichés más que pasados es gente que ha querido competir y no les ha ido bien.
Yo es obvio que hablo del pasado, ya he comentado que yo empecé a jugar en 1995 y creo recordar que la última expansión que viví fue la del Vientoligero, que debía ser 1997. Mis cartas de Magic me las vendí todas -menos las comunes que todavía andan por casa de mis padres- por el año 99 para comprarme juegos de la Sega Dreamcast.
Y en relación a lo de "gente que quiso competir y no le fue bien" yo en mi caso no soy de competir, huyo de competiciones y nunca me he apuntado a torneos de nada, de hecho no me siento para nada aludido por ese comentario. A mi me gusta jugar para divertirme.
Pero por aquel entonces la gente que jugaba en mi entorno asiduamente a Magic era gente como la que comentaba: los de hacerse excursiones a Barcelona Urza en mano a comprar las cartas de las barajas de moda y soltar billetes. La gente con barajas comunes de comprar sobres de tanto en tanto eran jugadores muy esporádicos que se dedicaban sobre todo a jugar a rol o bien a Warhammer, que era la segunda pasión de mi entorno. Así que si querías jugar a MAGIC tenías que hacerlo contra los de barajas TOP hechas a base de talonario. Al final la gente tomaba dos opciones:
1- Subirse al carro de soltar billetes.
2- Dejar el hobby.
Y en relación a lo de "gente que quiso competir y no le fue bien" yo en mi caso no soy de competir, huyo de competiciones y nunca me he apuntado a torneos de nada, de hecho no me siento para nada aludido por ese comentario. A mi me gusta jugar para divertirme.
Sé que este comentario va a escocer a algunos pero muchos de los que critican Magic en este sentido con clichés más que pasados es gente que ha querido competir y no les ha ido bien.
No hombre no...Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:P No ahora en serio, no me considero ya una persona competitiva, ya huyo de todo el tema competitivo. Pero en su momento, pues claro que competia en Magic y oye, algún torneo gane ;D Por eso mismo, conozco esas tesituras donde ganaba mas la cartera que la habilidad, porque las he vivido. Pero bueno, efectivamente, son situaciones de hace muchos años como he dicho. Ya estoy desconectado del juego (habia vida mas haya de Magic) y si ahora ya no tiene esos defectos y han sido corregidos, pues genial.
Por si alguien de Sevilla se quiere desenganchar :P
https://sinderesisadicciones.es/ludopatia/cajas-de-recompensas/