La BSK

TALLERES => Talleres => Diseñando un juego de mesa => Mensaje iniciado por: Rafael Guarinos en 09 de Febrero de 2023, 19:33:28

Título: Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 09 de Febrero de 2023, 19:33:28
JUEGO CONSTRUCTOR DE MANOS DE POKER
Juego para dos o tres jugadores con mecánica de construcción de mazos.
Se juega con una baraja de Poker sin comodines de 52 cartas y con un juego de fichas de Poker de valores 1, 5, 10, 25.
El objetivo del juego es construir manos de poker para obtener el mayor número de puntos de victoria al final de la partida.
Las fichas de poker se utilizarán como monedas en las acciones y forman parte de los puntos de victoria.

Preparación de la partida, reparto de fichas y cartas.
-   Se entregan fichas de moneda por valor de 25 unidades a cada jugador.
-   Se baraja el mazo de cartas.
-   Se reparten 8 cartas ocultas a cada jugador.
El jugador forma su mano de juego recogiendo las 5 primeras cartas, que solo son visibles para dicho jugador.
Las 3 cartas restantes permanecen ocultas en el lateral de su zona de juego en la mesa, formando su mazo de robo.
Cada jugador en su zona de juego dispondrá de las 5 cartas de mano, el mazo de robo y a la derecha, la pila de descartes que inicialmente estará vacía.
Las cartas restantes se colocarán en un lateral de la mesa formando el mazo de robo del mercado. De dicho mazo, se extraerán 5 cartas descubiertas en línea formando un mercado de 5 cartas visibles.
Los jugadores en su turno de juego podrán adquirir cartas de este mercado.












TURNO DE JUEGO:
El jugador inicial se decidirá a voluntad.
Cada jugador en su turno realizará una sola fase de acción y una fase de mantenimiento.
A continuación, pasara el turno al siguiente jugador y seguirá el mismo proceso hasta que se cumplan las condiciones de final de la partida.

Fase de acción
El jugador en su turno tras observar las 5 cartas que tiene en su mano, y con la intención de construir una buena mano de póker, puede hacer 1 de las 5 posibles acciones:
a)   Robar una carta del mazo de robo del mercado.
Dicha carta sin verla debe ir a la pila de descarte del jugador, al lado del mazo de robo.

b)   Comprar una de las 5 cartas visibles del mercado.
Dicha carta boca abajo debe ir a la pila de descarte del jugador.
El jugador debe pagar 2 unidades de moneda a la caja del mercado por adquirir dicha carta.
A continuación, se repondrá el mercado con la carta superior del mazo de robo del mercado, para que continúen habiendo 5 cartas visibles disponibles.

c)   Vender una carta de su mano.
Para poder hacer esta acción, debe quedar al menos una carta en su mazo de robo. Las reglas del juego exigen tener 5 cartas de mano para realizar cualquier acción.
El jugador mostrará dicha carta a los demás jugadores. A continuación, los jugadores por orden de turno tienen opción de compra si quieren dicha carta a un coste de 2 unidades al jugador que la vende.
La carta comprada ira a la pila de descarte del jugador que la compra.
Si ningún jugador quiere comprar la carta, el mercado la comprará al coste de 1 unidad de moneda al jugador que la vende. Dicha carta ira a la parte inferior del mazo de robo del mercado.

d)   Bajar la mano de póker de 5 cartas a la mesa.
Para ello el jugador debe tener como mínimo una doble pareja en su mano de juego.
Los demás jugadores deben pagar al jugador que baja la mano en unidades de moneda en función del juego bajado.
Juego bajado a la mesa     Fichas ganadas por jugador
Doble pareja                     6
Trio                                     7
Escalera                             8
Color                                     9
Full                                   10
Poker                           11
Escalera de color           12
Escalera real                   13

Las manos bajadas se suelen colocar en la mesa perpendiculares a las cartas del mercado para no confundirlas.

e)   Sustituir una carta de su mano por otra de una mano bajada anteriormente a la mesa.
Para poder realizar esta acción, previamente el jugador debe haber bajado al menos una mano de juego a la mesa en turnos anteriores.
La función de dicha sustitución solo puede ser la de mejorar el valor de una mano de juego de 5 cartas de la mesa, por ejemplo, convertir una doble pareja en full.
Los demás jugadores deben pagar fichas al jugador que ha hecho la sustitución en función de la mejora conseguida.
Manos sustituidas                      Fichas ganadas por jugador
Doble pareja a Full                                  10 – 6 = 4
Trio a Full                                                  10 – 7 = 3
Trio a Poker                                          11 – 7 = 4
Full a Poker                                          11 – 10 = 1
Color a Escalera de color                          13 – 9 = 4
Escalera de color a real                          13 – 12 = 1

La carta sustituida va a la mano del jugador.
La sustitución puede hacerse en cualquiera de las manos bajadas a la mesa sean
propias o ajenas.
Cuando una mano bajada a la mesa ya no se puede mejorar con la sustitución de una sola carta se puede retirar de la partida, porque no va ha influir en la ganancia de puntos a ningún jugador.

Fase de mantenimiento
Después de cada fase de acción, el jugador hace la fase de mantenimiento.
Consiste en preparar sus mazos de cartas para el siguiente turno de juego.
Se siguen los siguientes pasos:
-   Conservar si se quiere alguna carta de su mano actual (0 – 5 cartas)
-   Las cartas que se quieran rechazar de la mano se llevan boca abajo a la pila de descarte del jugador.
-   Añadir a las cartas de mano cartas del mazo de robo del jugador suficientes para llegar a tener 5 cartas de mano.
-    En el caso de que se agotara el mazo de robo y faltaran cartas para completar la mano, se barajará el mazo de descarte y se convierte en nuevo mazo de robo.
-   Se añadirán las cartas necesarias del nuevo mazo de robo hasta completar las 5 cartas.
-   Si aun así no se llegara a tener 5 cartas en la mano se robarán cartas del mazo de robo del mercado hasta completar las 5 cartas.


FINAL DE PARTIDA
Los jugadores que se quedan sin fichas de moneda se retiran como perdedores de la partida, y sus cartas no bajadas a la mesa son retiradas de la partida.
Si solo queda un jugador con monedas se considera vencedor.
Si todos los jugadores tienen monedas, la partida se acaba cundo se agota el mazo de robo del mercado.

Puntuación final:
Los puntos de victoria obtenidos por cada jugador se calculan restando a las fichas de moneda que tiene el jugador, la cantidad de cartas propias que aún le quedan, que no se hayan bajado a la mesa (cartas de mano + mazo de robo + pila de descarte).
El jugador con más puntos obtiene la victoria.

Resumen de ganancia de puntos de victoria-monedas

Acción                                  Fichas ganadas o perdidas       Paga     Percibe

Robar una carta                                           0      
Comprar una carta del mercado                   2             Jugador activo             Mercado
Vender una carta a la a otro jugador           2                 Jugador            Jugador activo
Vender una carta al mercado                   1                Mercado            Jugador activo
Colocar una mano de póker en la mesa   5 a 13      Jugadores no activos    Jugador activo
Sustituir una carta en una mano de póker   1 a 4          Jugadores no activos    Jugador activo
Cartas propias al final de la partida     -1 por carta      


Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: segalion en 10 de Febrero de 2023, 14:26:40
Es original la idea de que los demás paguen al jugador que consigue la secuencia.

Has pensado en 2 barajas para aumentar posibilidades de obtener secuencias y número de jugadores?

La puntuación/valor de las secuencias me parece un poco plana. Las secuencias más complejas no deberían estar más valoradas? En función de la dificultad de conseguiarlas.

He visto que hay bastantes referencias a propuestas de juegos de deckbuilding con cartas de poker, pero ésta me parece muy interesante.

Por otra parte, no se si ves factible reducir el nº de posibles acciones, p.e. a 3
- robar 1 gratis
- comprar 1 del mercado
- intercambiar con cartas bajadas de secuencia (upgrade de secuencia)

y que bajar una secuencia sea siempre una accion adicional opcional.

y que la venta de cartas no fuese una acción, sino que tener 1 carta a la venta en el mercado fuese siempre obligatorio, p.e. el mercado se compone de 3 cartas (al centro) + 1 por cada jugador (y cada jugador puede comprar la suya gratis, poniedo otra a la venta a cambio)
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 10 de Febrero de 2023, 16:51:24
Segalion, hace bastante tiempo que idee este juego, lo he jugado muchas veces y he ido cambiando cosas. Coincido bastante con los cambios que propones:
No lo he probado nunca, pero seguramente puede funcionar bien con 2 barajas a mayor número de jugadores.
Costes mas bajos en las secuencias fáciles y mas altos en las difíciles, por ejemplo:
-   Doble pareja                 3
-   Trio                              4
-   Escalera                       5
-   Color                            6
-   Full                               8
-   Poker                          10
-   Escalera de color          13
-   Escalera real                16

Me parece muy bien reducir el número de acciones a 3
1)   Robar gratis una carta del mazo
2)   Comprar del mercado con coste 2
3)   Intercambiar cartas con secuencias bajadas

Opcionalmente también en el mismo turno una de estas dos acciones:
1)   Bajar una secuencia
2)   Vender una carta de la mano
Poder vender cartas lo veo necesario para contrarrestar la mala suerte en los jugadores retrasados que roban sin parar y no consiguen las buenas cartas. Vender permite recuperar dinero y disminuye el tamaño del mazo, por tanto, aumenta la posibilidad de coger la carta del mazo de robo que necesitas. Con tu propuesta todos los jugadores venden y se benefician por igual.
Lo que pasa es que si el jugador que vende una carta también tiene que robar una carta, su mazo no se reduce, a no ser que la venta sea de dos cartas.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 11 de Febrero de 2023, 10:54:44
Después de analizar las propuestas de segalion, creo que puede mejorarse el juego haciendo la valoración de las secuencias mas diferenciada como se ha comentado y también reduciendo las acciones del turno a tres aunque yo propondría las siguientes cambios para que los jugadores con menos suerte no queden desplazados.
1)   Robar gratis 1 carta del mazo de robo del mercado
2)   Comprar una carta visible del mercado a un coste de 2
3)   Vender una carta a jugador/mercado a un coste 2/1
En el mismo turno los jugadores pueden hacer una de la siguientes acciones:
a)   Bajar una secuencia de 5 cartas de su mano a la mesa
b)   Sustituir una carta de su mano a una secuencia en la mesa
Una regla que eliminaría es la de que si no tienes 5 cartas en tu mazo puedas robar del mazo de robo del mercado. De esta forma se equilibra la ventaja de los jugadores que bajan secuencias rápidamente con mazos de robo escasos, pues tienen que robar o comprar cartas en varios turnos posteriores para completar las 5 cartas de mano.
Con estos cambios, las reglas quedarían de la siguiente manera:

JUEGO CONSTRUCTOR DE MANOS DE POKER (Versión 2)
Juego para dos a seis jugadores con mecánica de construcción de mazos.
Se juega con una baraja de Poker sin comodines de 52 cartas, y con un juego de fichas de Poker de valores 1, 5, 10, 25.
Para 4 o más jugadores se usarían 2 barajas.
El objetivo del juego es construir manos de poker para obtener el mayor número de puntos de victoria al final de la partida.
Las fichas de poker se utilizarán como monedas en las acciones y forman parte de los puntos de victoria.

Preparación de la partida, reparto de fichas y cartas.
-   Se entregan fichas de moneda a cada jugador:
o   En partidas a 2 jugadores 25 unidades de moneda.
o   En partidas a 3 jugadores 30 unidades de moneda.
o   En partidas a 4 jugadores 35 unidades de moneda.
o   En partidas a 5 jugadores 40 unidades de moneda.
o   En partidas a 6 jugadores 45 unidades de moneda.

-   Se baraja el mazo de cartas.
-   Se reparten 8 cartas ocultas a cada jugador.
El jugador forma su mano de juego recogiendo las 5 primeras cartas, que solo son visibles para dicho jugador.
Las 3 cartas restantes permanecen ocultas en el lateral de su zona de juego en la mesa, formando su mazo de robo.
Cada jugador en su zona de juego dispondrá de las 5 cartas de mano, el mazo de robo y a la derecha, la pila de descartes que inicialmente estará vacía.
Las cartas restantes se colocarán en un lateral de la mesa formando el mazo de robo del mercado. De dicho mazo, se extraerán 5 cartas descubiertas en línea formando un mercado de 5 cartas visibles.
Los jugadores en su turno de juego podrán adquirir cartas de este mercado.

TURNO DE JUEGO:
El jugador inicial se decidirá a voluntad.
Cada jugador en su turno realizará una fase de acción y una fase de mantenimiento.
A continuación, pasara el turno al siguiente jugador y seguirá el mismo proceso hasta que se cumplan las condiciones de final de la partida.

Fase de acción
El jugador en su turno tras observar las 5 cartas que tiene en su mano, y con la intención de construir una buena mano de póker, puede hacer 1 de las 5 posibles acciones:
1)   Robar una carta del mazo de robo del mercado.
Dicha carta sin verla debe ir a la pila de descarte del jugador, al lado del mazo de robo.

2)   Comprar una de las 5 cartas visibles del mercado.
Dicha carta boca abajo debe ir a la pila de descarte del jugador.
El jugador debe pagar 2 unidades de moneda a la caja del mercado por adquirir dicha carta.
A continuación, se repondrá el mercado con la carta superior del mazo de robo del mercado, para que continúen habiendo 5 cartas visibles disponibles.

3)   Vender una carta de su mano.
El jugador mostrará dicha carta a los demás jugadores. A continuación, los jugadores por orden de turno tienen opción de compra si quieren dicha carta a un coste de 2 unidades al jugador que la vende.
La carta comprada ira a la pila de descarte del jugador que la compra.
Si ningún jugador quiere comprar la carta, el mercado la comprará al coste de 1 unidad de moneda al jugador que la vende. Dicha carta ira a la parte inferior del mazo de robo del mercado.

Adicionalmente y en el mismo turno, el jugador si quiere, puede hacer una de las dos siguientes acciones complementarias:

a)   Bajar la mano de póker de 5 cartas de su mano a la mesa.
Para ello el jugador debe tener como mínimo una doble pareja en su mano de juego.
Los demás jugadores deben pagar al jugador que baja la mano en unidades de moneda en función del juego bajado.
Juego bajado a la mesa   Fichas ganadas por jugador
Doble pareja            3
Trio                             4
Escalera                    5
Color                            6
Full                            8
Poker                  10
Escalera de color      13
Escalera real          17
   
Las manos bajadas se suelen colocar en la mesa perpendiculares a las cartas del mercado para no confundirlas.

b)   Sustituir una carta de su mano por otra de una mano bajada anteriormente a la mesa.
Para poder realizar esta acción, previamente el jugador debe haber bajado al menos una mano de juego a la mesa en turnos anteriores.
La función de dicha sustitución solo puede ser la de mejorar el valor de una mano de juego de 5 cartas de la mesa, por ejemplo, convertir una doble pareja en full.
Los demás jugadores deben pagar fichas al jugador que ha hecho la sustitución en función de la mejora conseguida.
Manos sustituidas                               Fichas ganadas por jugador
Doble pareja a Full                                             8 – 3 = 5
Trio a Full                                                              8 – 4 = 4
Trio a Poker                                                     10 – 4 = 6
Full a Poker                                                     11 – 10 = 1     
Color a Escalera de color                                      13 – 6 = 7
Escalera de color a real                                      17 – 13 = 4

La carta sustituida va a la mano del jugador.
La sustitución puede hacerse en cualquiera de las manos bajadas a la mesa sean
propias o ajenas.
Cuando una mano bajada a la mesa ya no se puede mejorar con la sustitución de una sola carta se puede retirar de la partida, porque no influye en la ganancia de puntos a ningún jugador.

Fase de mantenimiento
Después de cada fase de acción, el jugador hace la fase de mantenimiento.
Consiste en preparar sus mazos de cartas para el siguiente turno de juego.
Se siguen los siguientes pasos:
-   Conservar si se quiere alguna carta de su mano actual (0 – 5 cartas)
-   Las cartas que se quieran rechazar de la mano se llevan boca abajo a la pila de descarte del jugador.
-   Añadir a las cartas de mano cartas del mazo de robo del jugador suficientes para llegar a tener 5 cartas de mano.
-    En el caso de que se agotara el mazo de robo y faltaran cartas para completar la mano, se barajará el mazo de descarte y se convierte en nuevo mazo de robo.
-   Se añadirán las cartas necesarias del nuevo mazo de robo hasta completar las 5 cartas.
-   Si aun así no se llegara a tener 5 cartas en la mano no se podrá realizar la acción de bajar secuencias a la mesa.

FINAL DE PARTIDA
-   Los jugadores que se quedan sin fichas de moneda se retiran como perdedores de la partida, y sus cartas no bajadas a la mesa son retiradas de la partida.
-   Si solo queda un jugador con monedas se considera vencedor.
-   Si todos los jugadores tienen monedas, la partida se acaba cundo se agota el mazo de robo del mercado.
-   
-   Puntuación final:
-   Los puntos de victoria obtenidos por cada jugador se calculan restando a las fichas de moneda que tiene el jugador, la cantidad de cartas propias que aún le quedan, que no se hayan bajado a la mesa (cartas de mano + mazo de robo + pila de descarte).
-   El jugador con más puntos obtiene la victoria.
   
-   Resumen de ganancia de puntos de victoria-monedas

Acción                                                  Fichas ganadas o perdidas                Paga                   Percibe
Robar una carta                                                             0      
Comprar una carta del mercado                                     2                         Jugador activo            Mercado
Vender una carta a la a otro jugador                             2                             Jugador                Jugador activo
Vender una carta al mercado                                     1                             Mercado                Jugador activo
Colocar una mano de póker en la mesa                  3 a 17           Jugadores no activos        Jugador activo
Sustituir una carta en una mano de póker                  1 a 7                   Jugadores no activos        Jugador activo     
Cartas propias al final de la partida                    -1 por carta      
   
   
Comentario:
Como creo que todos tenéis una baraja de cartas de Poker y juegos de fichas de Poker o monedas, me gustaría que juguéis a este juego que en mi opinión es divertido, porque la mecánica de construcción de mazos es siempre satisfactoria y porque la baraja de poker no tiene cartas buenas o malas como en cualquier otro juego de cartas; la carta que estorba a un jugador puede ser las que proporcione la secuencia ganadora para otro jugador.
La mayor duda que tengo es sobre como funciona con 2 barajas y varios jugadores, porque siempre lo he jugado con 2 jugadores.
También tengo dudas sobre el dinero de partida necesario cuando hay mas jugadores porque si varios jugadores bajan secuencias te quedas rápidamente sin dinero, aunque cuando bajas la secuencia recibes dinero de varios jugadores.
El juego creo que tiene mas estrategia de la que parece a simple vista.
El jugador con mucha suerte en sus primeros turnos puede hacer una secuencia de doble pareja o trio y bajarla rápidamente a la mesa, esto le proporciona puntos, pero se queda con pocas cartas y tiene que robar o comprar en sucesivos turnos para volver a tener un mazo operativo. Por otra parte, será muy fácil que los otros jugadores conviertan su doble pareja o trio en full sustituyendo una carta y tenga que pagarles por ello.
Por otra parte, si decide forzar la suerte buscando una secuencia de escalera o full, será más difícil que sustituyendo una carta le mejoren la secuencia pero si no le llegan las cartas necesarias puede arruinarse mientras los otros jugadores bajan secuencias más fáciles.
El jugador retrasado puede optar por vender cartas para recuperar el dinero que esta perdiendo, pero tiene el riesgo de ofrecer a otro jugador la carta que necesita para hacer una secuencia ganadora.
En fin, ya me contareis.


Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: segalion en 11 de Febrero de 2023, 22:23:08
Buenas noches Rafael.
Perdona que no te haya contestado. Había leído tus mensajes y tenía pendiente comentarte.

Lo de la reducción del número de acciones posibles es algo que siempre veo muy elegante en los juegos de este tipo. (Un ejemplo, juegos como en arboretum donde coges dos cartas juegas una y descartas otra).

Lo de vender cartas me parecía un poco farragoso, ya que abres el turno de un jugador a otros jugadores. Pero es verdad que no me daba cuenta que la venta de cartas es la única opción de entrada de nuevas monedas de la banca hacia los jugadores, así que a menos que se sustituya por otra cosa creo que no se puede quitar.
Con mi propuesta realmente se reducía el turno a una opción: añadir una carta a tu mazo (ya sea del mazo de robo del mercado público o de la venta de otro jugador, o de la propia, para cambiar la carta en venta), y una acción opcional de hacer secuencia o mejorar secuencia, y por último recorrer ("ciclar") el mazo propio.

Al respecto del juego en general, para mí es importante no solo el hacer las secuencias con la gestión de tu mazo personal, si no poder ver el juego de los demás e intentar evitar o molestar lo más posible a los demás para que puedan hacer las suyas. Esto todavía es más importante en este juego donde tienes que pagar las secuencias que hagan otros.
Por eso me planteaba que el juego tuviese muchas cartas visibles para conocer o intuir las secuencias que están tratando de hacer los otros jugadores (básicamente, favorecer más interacción/puteo entre jugadores). Te has planteado que las 5 cartas de la mano estuviesen visibles en mesa?.

No sé si te ha aclarado algo o te he hecho todavía más lío. Me leeré tu última propuesta y ya te iré comentando más....

Muchas gracias.

Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: segalion en 12 de Febrero de 2023, 10:55:03
Empezando a leer tu última versión, veo que has añadido configuraciones de hasta seis jugadores. Esos son muchos jugadores y el entreturno puede ser infernal.
Te has planteado hacer la fase de recorrido de mazos propios de forma simultáneo? Le podría dar un dinamismo bastante alto al juego, y creo que no influye para nada en el resto de jugadores.

Y ya puestos cambiar el orden a su forma natural:
1. Recorre mazo (simultánea)
2. Bajo/mejoro secuencia (por turnos)
3. Incremento mazo.


Por otro lado me ha impresionado lo de poder mejorar la secuencias de otros jugadores. Me parece que puede tener mucha chicha. Mejor la secuencia de otro a cambio de yo crear una mejor, y fuerza al resto de jugadores a pagar 2 veces (y a lo mejor echar a alguno de la partida).. .


Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 12 de Febrero de 2023, 15:53:17
Segalion, cuando me pasaron por la cabeza los primeros esbozos de este juego, buscaba un juego que me transmitiera sensaciones que ya había sentido de otros juegos, concretamente del Poker cubierto, Dominion y Rummy.
Me gustan mucho las propuestas que simplifican las acciones del jugador porque reducen los entreturnos y dan más agilidad al juego. Me refiero a reducir las acciones a 3 y también me gusta la propuesta de hacer de forma simultánea la fase de reposición de las cartas de mano, creo que te refieres a eso con la expresión recorrer mazo.
Creo que conocer las cartas de los otros jugadores para impedir que formen secuencias no es útil en este juego, porque no puedes impedir que los otros jugadores roben cartas ocultas y formen secuencias. Gran parte del interés del Poker, está en formar secuencias de cartas que los otros jugadores desconocen.
Con referencia al juego Arboretum, en este juego se parte de un mazo de robo grande que se consume con rapidez y da agilidad al juego. Lo que no me gusta para adaptarlo a este juego es que las cartas descartadas de los jugadores que no se roban, quedan enterradas en los mazos de descartes y ya no se pueden utilizar. En el tipo de mercado que ahora tenemos, todas las cartas están disponibles para los jugadores, incluso las vendidas al mercado, porque estarán disponibles otra vez cuando el mazo de robo del mercado se esté agotando. En este juego quitar cartas del juego dificulta enormemente la posibilidad de formar secuencias.
Me gusta más realizar la reposición de cartas de mano después de finalizar las otras acciones, porque si se realiza al principio, un jugador con mucha suerte puede bajar una secuencia en su primer turno porque puede conocer enseguida su mazo de robo inicial.
En mi opinión dejaría las acciones en el siguiente orden:
1)   Robo/Compra/Venta (obligatoria por turno)
2)   Bajar secuencia/Sustituir carta de secuencia (opcional por turno)
3)   Reponer cartas de mano (simultaneo)
Lo mejor será que juguemos con las reglas que se nos ocurran y así podremos saber lo que funciona o no y las sensaciones que transmite.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 15 de Febrero de 2023, 18:11:50
JUEGO CONSTRUCTOR DE MANOS DE POKER (Versión 3)
Juego para dos o tres jugadores con mecánica de construcción de mazos.
Se juega con una baraja de Poker sin comodines de 52 cartas y con un juego de fichas de Poker de valores 1, 5, 10, 25.
El objetivo del juego es construir manos de poker para obtener el mayor número de puntos de victoria al final de la partida.
Las fichas de poker se utilizarán como monedas en las acciones y forman parte de los puntos de victoria.

Preparación de la partida, reparto de fichas y cartas.
-   Se entregan fichas de moneda por valor de 25 unidades a cada jugador.
-   Se baraja el mazo de cartas.
-   Se reparten 8 cartas ocultas a cada jugador.
El jugador forma su mano de juego recogiendo las 5 primeras cartas, que solo son visibles para dicho jugador.
Las 3 cartas restantes permanecen ocultas en el lateral de su zona de juego en la mesa, formando su mazo de robo.
Zona del jugador
Cada jugador en su zona de juego dispondrá de las 5 cartas de mano, el mazo de robo y a la derecha, la pila de descartes que inicialmente estará vacía.
Zona del mercado
Las cartas restantes se colocarán en un lateral de la mesa formando el mazo de robo del mercado. De dicho mazo, se extraerán 5 cartas descubiertas en línea formando un mercado de 5 cartas visibles.
Los jugadores en su turno de juego podrán adquirir cartas de este mercado.

TURNO DE JUEGO:
El jugador inicial se decidirá a voluntad.
Cada jugador en su turno realizará una sola fase de acción y una fase de mantenimiento.
A continuación, pasara el turno al siguiente jugador y seguirá el mismo proceso hasta que se cumplan las condiciones de final de la partida.

Fase de acción
El jugador en su turno tras observar las 5 cartas que tiene en su mano, y con la intención de construir una buena mano de póker, puede hacer 1 de las 3 posibles acciones:
a)   Robar 2 cartas del mercado y descartar una carta de su mano
Las cartas robadas pueden ser las dos del mazo de robo, las dos del mercado de descartes o una del mazo de robo y la otra del mercado de descartes.
Para que se puedan robar las 2 cartas del mazo de robo, debe haber al menos un hueco en la zona de descartes, es decir menos de 5 cartas.
La carta descartada por el jugador debe ocupar un hueco en el descarte del mercado. No puede descartarse una carta encima de otra.
Las cartas robadas van a la pila de descarte del jugador boca abajo. Las cartas robadas del mazo de robo del mercado permanecerán ocultas para el jugador.

b)   Robar 1 carta del mercado sin descartar ninguna.
Dicha carta boca abajo debe ir a la pila de descarte del jugador.
La carta robada puede ser del mazo de robo del mercado o de la zona de descartes del mercado.

c)   Vender una carta de su mano.
El jugador mostrará dicha carta a los demás jugadores. A continuación, los jugadores por orden de turno tienen opción de compra si quieren dicha carta a un coste de 2 unidades al jugador que la vende.
La carta comprada ira a la pila de descarte del jugador que la compra.
Si ningún jugador quiere comprar la carta, el mercado la comprará al coste de 1 unidad de moneda al jugador que la vende. Dicha carta ira a la parte inferior del mazo de robo del mercado.

Adicionalmente y en el mismo turno, el jugador si quiere, puede hacer una de las dos siguientes acciones complementarias:

a)   Bajar una mano de póker de 5 cartas de su mano a la mesa.
Para ello el jugador debe tener como mínimo una doble pareja en su mano de juego.
Los demás jugadores deben pagar al jugador que baja la mano en unidades de moneda en función del juego bajado.

Juego bajado a la mesa   Fichas ganadas por jugador
Doble pareja                                     3
Trio                                                     4
Escalera                                             5
Color                                                     6
Full                                                     8
Poker                                           10
Escalera de color                           13
Escalera real                                   17

Las manos bajadas se suelen colocar en la mesa perpendiculares a las cartas del mercado para no confundirlas.

b)   Sustituir una carta de su mano, por otra de una mano bajada anteriormente a la mesa.
Para poder realizar esta acción, previamente el jugador debe haber bajado al menos una mano de juego a la mesa en turnos anteriores.
La función de dicha sustitución solo puede ser la de mejorar el valor de una mano de juego de 5 cartas de la mesa, por ejemplo, convertir una doble pareja en full.
Los demás jugadores deben pagar fichas al jugador que ha hecho la sustitución en función de la mejora conseguida.

Manos sustituidas                             Fichas ganadas por jugador
Doble pareja a Full                                          8 – 3 = 5
Trio a Full                                                          8 – 4 = 4
Trio a Poker                                                10 – 4 = 6
Full a Poker                                                10 – 8 = 2
Color a Escalera de color                                13 – 6 = 7
Escalera de color a real                                17 – 13 = 4

La carta sustituida va a la mano del jugador.
La sustitución puede hacerse en cualquiera de las manos bajadas a la mesa sean
propias o ajenas.
Cuando una mano bajada a la mesa ya no se puede mejorar con la sustitución de una sola carta se puede retirar de la partida, porque no influye en la ganancia de puntos a ningún jugador.

Fase de mantenimiento
Después de cada fase de acción, el jugador hace la fase de mantenimiento.
Consiste en preparar sus mazos de cartas para el siguiente turno de juego.
Se siguen los siguientes pasos:
-   Conservar si se quiere alguna carta de su mano actual (0 – 5 cartas)
-   Las cartas que se quieran rechazar de la mano se llevan boca abajo a la pila de descarte del jugador.
-   Añadir a las cartas de mano cartas del mazo de robo del jugador suficientes para llegar a tener 5 cartas de mano.
-    En el caso de que se agotara el mazo de robo y faltaran cartas para completar la mano, se barajará el mazo de descarte y se convierte en nuevo mazo de robo.
-   Se añadirán las cartas necesarias del nuevo mazo de robo hasta completar las 5 cartas.
-   Si aun así no se llegara a tener 5 cartas en la mano se robarán cartas del mazo de robo del mercado hasta completar las 5 cartas de mano.

FINAL DE PARTIDA
-   Los jugadores que se quedan sin fichas de moneda se retiran como perdedores de la partida, y sus cartas no bajadas a la mesa son retiradas de la partida.
-   Si solo queda un jugador con monedas se considera vencedor.
-   Si todos los jugadores tienen monedas, la partida se acaba cundo se agota el mazo de robo del mercado.

-   Puntuación final:
-   Los puntos de victoria obtenidos por cada jugador se calculan restando a las fichas de moneda que tiene el jugador, la cantidad de cartas propias que aún le quedan, que no se hayan bajado a la mesa (cartas de mano + mazo de robo + pila de descarte).
-   El jugador con más puntos obtiene la victoria.

-   Resumen de ganancia de puntos de victoria-monedas

Acción                                                Fichas ganadas o perdidas            Paga               Percibe
Robar una carta                                                          0      
Comprar una carta del mercado                                  2                     Jugador activo               Mercado
Vender una carta a la a otro jugador                          2                          Jugador            Jugador activo
Vender una carta al mercado                                  1                          Mercado            Jugador activo
Colocar una mano de póker en la mesa               3 a 17                  Jugadores no activos    Jugador activo
Sustituir una carta en una mano de póker               1 a 7                  Jugadores no activos    Jugador activo
Cartas propias al final de la partida                   -1 por carta      

Comentario:
Después de hacer varias partidas con reglas diferentes, las que más me gustaron son las que he puesto en esta versión.
He eliminado la opción de compra como acción, porque simplifica el juego.
He incorporado otra vez la condición de robar cartas del mercado cuando te quedas sin cartas de mano tras bajar una secuencia, porque robar durante varios turnos sin poder completar las cartas de mano es demasiado castigadora.
A propuesta de segalion he puesto un mercado más ágil que permite robar 2 cartas descartando 1 o robar 1 carta sin descartar ninguna. Es un mercado en el que no sepultas cartas en los descartes.
Algunas veces no te interesa descartar una carta de tu mano porque deshace la mano de cartas que tienes. En este caso te interesa mas hacer la acción de robar una carta sin descartar ninguna.
Como no he jugado con mas de dos jugadores no sé aun cómo funcionará el juego con 2 barajas.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: segalion en 15 de Febrero de 2023, 19:24:06
Perdona Rafael que no he tenido tiempo de contestarte.
Lo primero decirte que las cosas que te escribo no son ni recomendaciones ni nada por el estilo. Tómatelo como brainstorming y si las ideas te gustan puedes intentar explorarlas.
Por ejemplo, en el cambio del orden de acciones, tienes razón que a veces los juegos pueden resultar mejores con turnos menos intuitivos. Simplemente trasladarte la posibilidad de ver si cambios en el orden de las acciones pueden llegar a mejorar el juego en algún aspecto.
Lo del escalado a más jugadores también le veo inconvenientes que no encajan con la regla de pago de unos jugadores a otros. A lo mejor tendría que ser recibir dinero de la banca y que el fin de la partida se activase con el agotamiento de la banca... (Pero bueno, es simplemente otra idea).
De lo del arboretum, no quería hacer ninguna comparativa, simplemente lo puse como ejemplo de sencillez en las acciones del turno. Hay montones de juegos muy buenos que se construyen con un turno muy sencillo, y a mí particularmente me gustan mucho este tipo de juegos. Me parecen muy elegantes.

Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 15 de Febrero de 2023, 20:48:03
Segalion, mi afición a los juegos de mesa es muy reciente, aunque reconozco que me está enganchando mucho. Acepto de muy buena gana tus opiniones porque se nota que tienes mucha más experiencia que la mía. Acabo de colgar una última versión del juego y me estoy dando cuenta que el juego mejora si quito la acción de vender cartas. Es la acción que menos te gustaba y creo que tenías razón.
Con este cambio el juego se simplifica a dos acciones posibles:
a)   Robar dos cartas descartando una.
-   Dos cartas del mercado de descartes o una carta del descarte y otra del mazo de robo.
b)   Robar una carta sin descartar ninguna.
-   La carta puede ser del mercado de descartes o del mazo de robo.
Al final del turno si queda algún hueco del mercado de descartes se repone con una carta del mazo de robo.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: edugon en 16 de Febrero de 2023, 13:43:03
Cuando hablas de robar dos cartas y descartar uno, entiendo que descartar es meter la carta en tumazo de descartes. Es así?

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk

Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: segalion en 16 de Febrero de 2023, 15:46:32
Segalion, mi afición a los juegos de mesa es muy reciente, aunque reconozco que me está enganchando mucho. Acepto de muy buena gana tus opiniones porque se nota que tienes mucha más experiencia que la mía. ...

No te creas. Yo más bien me considero en tu misma situación.

... y me estoy dando cuenta que el juego mejora si quito la acción de vender cartas. Es la acción que menos te gustaba y creo que tenías razón...

No, la acción de vender sí que me gustaba, porque generaba intercambio de cartas y monetario entre jugadores. Lo único, que veia un poco engorroso como quedaba el turno: lo de la subasta entre-turno, iniciativa a otro jugador, etc. Por eso proponía lo de "comprar" a otro jugador (en lugar de "vender") como una alternativa más a la acción "traer una nueva carta al mazo propio", y para poder hacer eso proponía tambien lo de obligar a exponer una carta en venta a todos los jugadores. Se me ocurren más ideas al respecto... pero implican todavía más cambios al juego, y no sé si lo desvirtuaría demasiado de lo que estás buscando.

Desde luego, lo que siempre veo es que el escalado a más jugadores es incompatible con "cobrar las secuencias del resto de jugadores".


Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 16 de Febrero de 2023, 18:45:35
He querido hacer algunas reflexiones sobre las sensaciones que me transmite el juego después de jugar unas cuantas partidas a dos jugadores.
El juego me parece mas satisfactorio cuando la mecánica del juego tiende a equilibrar el azar que siempre está presente en el juego y permite la recuperación del jugador retrasado.
Me estoy dando cuenta de que el juego original con las modificaciones propuestas al principio es el que mejor funciona (a mi parecer):
-   Valores de las manos de póker más diferenciados.
-   Reducción de acciones obligatorias por turno a una de tres posibles
 (Robar o Comprar o Vender una carta)
-   Posibilidad de realizar una acción optativa en el mismo turno, de las dos posibles
(Bajar mano a la mesa o sustituir carta en manos bajadas)
Intento plasmar las sensaciones del jugador en una partida.
El interés del jugador es el de alcanzar lo más rápidamente posible en su mano, una combinación de 5 cartas de puntuación elevada.
Lo más normal es que en su mano inicial tenga al menos 2 o 3 cartas que puedan servir para construir una combinación de póker. La estrategia del jugador será buscar por la construcción de mazo las cartas que le faltan.
Puede optar por comprar si existe una carta descubierta en el mercado que le combine o en caso contrario optará por robar carta oculta del mercado. Es normal que comprar la carta visible le cueste 2 monedas porque es una ventaja y que la carta oculta sea gratis.
Tanto si la compra como si la roba, el número de cartas que el jugador maneja se incrementa en una unidad. Como la compra es retrasada cuantas más cartas robe en turnos sucesivos más tardará a llegarle la carta deseada a su mano, pero también tendrá mas cartas entre las que elegir.
Es muy frecuente que en el transcurso de construcción de su mano le aparezcan posibles combinaciones mas interesantes que la que tenía prevista inicialmente.
Cuando un jugador baja a la mesa una combinación, gana puntos de victoria y reduce el número de cartas en su zona de juego, por lo tanto, tiene pocas posibilidades de volver a tener enseguida una buena combinación para bajar a mesa.
El jugador que queda retrasado porque no le llega la combinación deseada puede decidir vender una carta por turno para recuperar dinero, reducir su mazo favoreciendo que la carta deseada, venga a su mano lo más pronto posible. Tener menos cartas, también reduce menos la cantidad de puntos de victoria al final de la partida.
He probado otras reglas que hemos estado proponiendo, en las que se adquieren más cartas por turno y otras en las que no se paga por adquirir cartas. A mi parecer favorecen al jugador con suerte y perjudican al jugador retrasado, creando el conocido efecto de bola de nieve.
Si se eliminan cartas del juego se reduce enormemente la posibilidad de conseguir combinaciones de póker.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 16 de Febrero de 2023, 21:42:43
Con referencia al comentario de segalion sobre la acción de robar dos cartas y descartar una, me refería a que las dos cartas robadas van a la pila de descartes del jugador y a continuación el jugador coloca una carta de su mano en un hueco de las cartas visibles del mercado. Esta acción la tengo desestimada porque jugando observe que el mazo del mercado se consumía más rápido, ayudando al jugador aventajado y perjudicando al jugador retrasado.
Sobre la acción de venta de una carta por parte del jugador, posiblemente no me supe expresar con claridad, la opción que propongo no es realizar una subasta entre jugadores; simplemente se da la opción de compra de la carta a los otros jugadores por orden de turno al mismo coste que las cobra el mercado. En el caso de que ningún jugador la quiera comprar el mercado se la compra al jugador al mismo precio, es decir 2 unidades de moneda.
Por la experiencia de las partidas jugadas, la carta que el jugador vende casi nunca es comprada por otro jugador, porque se intenta vender cartas que no interesen a los otros jugadores, por lo tanto, la compra casi siempre el mercado.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: segalion en 17 de Febrero de 2023, 13:24:39
Hola Rafael.

Unas preguntas.
- Los upgrades de secuencias cuentan para quien los haga? o para el propietario de la secuencia? Es que cambia mucho el juego, y yo creo que lo he entendido mal. Se convierte mucho en un Rummikub, con muchas posibilidades de combinaciones en mesa...

- El "Color", no debería ser más caro que el "Full", o al menos el mismo precio.

- Los precios/premios por los upgrades, no deberían tener sus propios valores (adaptados a su dificultad), en lugar de ser la diferencia entre los precios de las secuencias inicial y final?

- Cómo ves incluir "escaleras" y "color" de 4 (además de las de 5), para dar más cabida a combinaciones sencillas y todavía más opciones de upgrades?

Sigo dándole vueltas al escalado (porque tengo un mazo de cartas tipo rainbow-deck, con el que es fácil añadir nuevos palos unitarios para más jugadores). El problema es el pago del resto de jugadores. Cómo ves que se cobre de la banca como opción de 3 a 6 jugadores (hasta agotarla) y que para 2 jugadores sea una variante en la que se cobra del otro jugador? Es que además tampoco me cuadra muy bien lo de eliminar jugadores. Y añades el aliciente de influir en el timing del final de partida.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 17 de Febrero de 2023, 16:28:56
Hola segalion.
Creo que la posibilidad de hacer upgrades en secuencias de otros jugadores le da mucha chicha al juego. Los upgrades de secuencias deben beneficiar al que los haga. De esta forma obliga a los jugadores a hacer secuencias altas, para que no se beneficien los demás jugadores con los upgrades.
El full esta por encima del color porque los analistas del póker han calculado las probabilidades de tener secuencias y así lo han determinado (https://es.wikipedia.org/wiki/Póker). Aplicando las probabilidades seguramente saldrá una calificación en precios/premios de las secuencias más justa.
Los precios de los upgrades no están calculados, sino puestos a ojo por la simple regla de calcular la diferencia. Aplicando calculo de probabilidades seguramente saldrá también una calificación más justa. Voy a ponerme en ello, aunque llevo muchos años sin hacer problemas de cálculo de probabilidades.
Me parece interesante incluir secuencias no incluidas en el póker tradicional como las escaleras o color de 4 cartas y colocar más palos en la baraja, aunque complicaría un poco más el juego.
Por la experiencia sentida en el juego a dos jugadores, es muy improbable que la banca se quede sin dinero porque recibe dinero de los jugadores que compran cartas y porque solo tiene que pagar las cartas vendidas por los jugadores, que es la acción menos utilizada. Es más probable que un jugador sea expulsado de la partida por quedarse sin dinero. Se puede poner como regla adicional caritativa, que ningún jugador deba pagar cuando se queda con menos de cierta cantidad de dinero o que pueda recibir dinero prestado de la banca.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: segalion en 17 de Febrero de 2023, 18:44:13
Creo que me he explicado mal. Lo que propongo es que para tres o más jugadores, las secuencias y los upgrades se cobren de la banca. Y el final de la partida se detona cuando se agota la banca.
Y para dos jugadores sería tu propuesta: el otro jugador es quien paga, y se juega hasta que un jugador se arruine.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 17 de Febrero de 2023, 21:51:59
Hola segalion.
Me parece muy bien la propuesta de que para mas de tres jugadores, el intercambio comercial se realice exclusivamente entre la banca y los jugadores, porque si fuera entre jugadores se intercambian demasiadas monedas y rápidamente quedarían jugadores expulsados de la partida por quedarse sin dinero.
En las partidas que he jugado a 2 jugadores, normalmente llegan a bajarse a mesa entre 4 y 7 secuencias, jugando a 3 jugadores las secuencias se reducen normalmente a entre 3 y 5 secuencias. Por lo tanto serán necesarias 2 barajas para mayor número de jugadores, como ya sugeriste.
En las partidas que he jugado a 2 o 3 jugadores, la mayoría de las veces se agota el mazo de robo del mercado y por tanto se acaba la partida sin que un jugador se quede sin dinero.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 18 de Febrero de 2023, 15:32:13
He pensado que la regla de valorar los upgrades por la diferencia entre la secuencia actual y la anterior es bastante justa.
Pongamos por ejemplo una partida de dos jugadores, en la que el jugador A, baja a la mesa una secuencia de doble pareja y por tanto se lleva 3 puntos del jugador B.
En un turno posterior el jugador B, hace un upgrade sustituyendo una carta de su mano y transforma la secuencia de doble pareja en un full, por lo que se lleva 5 puntos del jugador A.
Aparentemente es injusto porque con solo una carta el jugador B ha obtenido más puntos, pero el jugador A también hubiera podido aspirar a obtener el full y no bajar enseguida a la mesa la doble pareja, con lo que hubiera obtenido la totalidad de 8 puntos del jugador B.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: segalion en 18 de Febrero de 2023, 17:52:22
Y también que el que baja una secuencia tiene +5 puntos más por deshacerse de cartas.

Lo que si... Por qué de pareja a full te llevas 5 puntos, y por full a poker, mucho más difícil... te llevas solo 1.

Yo veía más justo (y más simple), que cada secuencia tuviese una puntuación por crearla, y otro por mejorar a ella.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 18 de Febrero de 2023, 20:31:25
hola segalion.
Tienes razón en lo que dices, el esfuerzo de sustituir una sola carta para hacer un upgrade es el mismo, por tanto es mas justo asignar los mismos puntos a todos los upgrades. Además se simplifica un poco el juego, que siempre se agradece. ¿Que te parecen 2 puntos para cada upgrade?.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: segalion en 18 de Febrero de 2023, 21:11:18
Me parece bien. Yo había pensado en poner valores pequeños, pero diferentes para cada secuencia destino del upgrade. No es lo mismo que te sirvan 8 cartas posibles que solo una (como es el caso del poker como destino del upgrade).

Además, si se añaden las secuencias de 4, empiezan a aparecer muchas más combinaciones de upgrades....

Doble pareja
Trio
Color 4
Escalera 4

Escalera 5
Full
Color 5
Escalera color 4
Poker
Escalera color 5
Escalera real 5


P.e. de una doble pareja se podría pasar a un color 4.

Yo les pondría una puntuación a cada uno, i(ncluso la misma si los porcentajes de probabilidad son
parecidos), y otra como destino de uggrade. Donde también repetiría puntos.
La cosa sería hacer la tabla lo más sencilla posible, pero también bastante acorde a las probabilidades.

Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: segalion en 19 de Febrero de 2023, 01:07:47
Escalera real              40   9
Escalera de color 5   25   7
escalera color 4      15   7
Póquer                      15   9
Full house             8   3
Color                      8   2
Escalera 5         5   2
color 4                  5   2
escalera 4         3   2
Trío                         3   2
Doble pareja         2   
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 19 de Febrero de 2023, 15:34:32
Hola segalion.
A estas alturas, el juego está bastante definido y creo que pocos cambios podemos hacer para terminarlo.
Si valoramos las secuencias en puntos de forma proporcional a la probabilidad de hacerlas, nos encontramos con que por ejemplo la probabilidad de hacer una escalera real es aproximadamente 31000 veces menor que la de hacer una doble pareja.
Si hacemos valoraciones muy altas a las secuencias más difíciles necesitaremos muchas fichas de dinero/puntos para jugar. Si un jugador tiene la gran suerte de bajar una secuencia de escalera real va ha ganar inmediatamente la partida porque los jugadores se quedarán sin dinero. Si jugamos con gran cantidad de fichas de dinero el juego pierde tensión porque los jugadores tienen dinero de sobra. Yo rebajaría un poco la valoración de las secuencias más difíciles.
No creo que sea necesario calcular la probabilidad de las secuencias que no están calculadas del póker, es suficiente con saber entre que secuencias se encuentra como has hecho.
La probabilidad de hacer los upgrades, es más difícil de calcular, porque las cartas ya bajadas a la mesa no deben computarse para calcular la probabilidad. Por eso creo que las valoraciones que has puesto están bien.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: segalion en 20 de Febrero de 2023, 19:51:38
Efectivamente, es como dices. Esas puntuaciones tan altas para secuencias más improbables no sirve para la propuesta de cobrar de los otros jugadores.

Yo es que estaba pensando en el escalado a 3-6 jugadores, cobrando de la banca y finalizando la partida por agotamiento de la misma.

De todas formas, cada vez le veo menos sentido a cobrar de los otros jugadores. Aunque al principio me ha parecido una idea muy original, cada vez le veo menos sentido. No veo que aporte mucho. Me da la impresion de que la partida pueda finalizar la mayor parte de las veces por agotamiento del mazo antes de por ruina de un jugador (que lo veo como una circunstancia de exceso de desequilibrio en un momento dado de la partida, probablemente desencadenado por azar más que otra cosa).

Te mando un MP
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 20 de Febrero de 2023, 21:24:24
Hola segalion
He calculado el número de secuencias posibles que se pueden dar en una mano de 5 cartas y coincide con las que aparecen en la página de Wikipedia. También he añadido las secuencias de escalera, color y escalera de color con 4 cartas. Después de ordenarlas por probabilidad, quedan de la siguiente forma:
               SECUENCIAS POSIBLES
Escalera Real                                          4
Escalera de Color                                  36
Póker                                                  624
Escalera de Color 4                            1920
Full                                                   3744
Color                                                 5108
Escalera                                            10200
Trio                                                   54912
Doble Pareja                                     123552
Color 4                                             132132
Escalera 4                                         133208
De esta relación deduzco que la escalera 4, el color 4 y la doble pareja, están prácticamente empatados en probabilidad de obtenerse. La escalera de color 4 se encuentra entre el full y el póker.
Por tanto, deberían ordenarse los valores en arreglo a este orden.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 21 de Febrero de 2023, 09:44:59
Hola segalion.
En los primeros esbozos de este juego, el juego era mucho más parecido a un Rummykub al que se le añadieron todas las secuencias del póker.
Se añadió la mecánica de construcción de mazos, para dar más actividad a los jugadores. después se incorporaron las fichas de póker, para valorar las diferentes secuencias que los jugadores bajaban a la mesa. Los jugadores cobraban de la banca por sus secuencias como planteas.
Todas estas pruebas siempre las hice con dos jugadores y algunas veces en solitario simulando tres jugadores. Con mas jugadores me di cuenta enseguida que me faltaban cartas para jugar, porque la construcción de mazos consume mas cartas que otras mecánicas de juegos de cartas.
Después decidí que los jugadores intercambiaran los puntos por sus secuencias independientemente de la banca porque aumentaba mucho la tensión del juego y la interacción entre los jugadores. De la otra forma la sensación del juegos era más solitario multijugador y se parecía mucho a un Rummycub con aditivos.
Aunque no lo he probado con más jugadores y con más cartas te doy la razón en que el intercambio de dinero entre jugadores no es operativo. Se podría hacer una solución intermedia haciendo que los jugadores recibieran fichas de la banca por las secuencias y de los jugadores por los upgrades.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 16 de Abril de 2023, 09:48:47
JUEGO CONSTRUCTOR DE MANOS DE POKER (DBPóker) Versión 4
Juego para dos a nueve jugadores con mecánica de construcción de mazos.
Se juega con barajas de póker sin comodines de 52 cartas y con un juego de fichas de póker de valores 1, 5, 10, 25.
Las fichas de póker se utilizarán como puntos de victoria.
Para 2 o 3 jugadores se necesita una baraja, 2 barajas hasta 6 jugadores y 3 barajas hasta 9 jugadores.
El objetivo del juego es construir manos de póker para obtener el mayor número de puntos de victoria al final de la partida.

Preparación de la partida, reparto de fichas y cartas.
-   Se baraja el mazo de cartas.
-   Se reparten 8 cartas ocultas a cada jugador.
-   Las cartas restantes se reservan para el mazo de robo del mercado.

Zona del jugador
-   El jugador descubre las 6 primeras cartas de las 8 entregadas y decide reservar 5 cartas para formar su mano de juego. La carta restante la destina como carta de expositor propia. Esta carta la situará boca arriba en la mesa frente a él.
-   Las 2 cartas restantes de las 8 entregadas, debe apilarlas boca abajo en el lateral izquierdo de su zona de juego en la mesa, formando el mazo de robo inicial del jugador.
-   A la parte derecha del jugador se dispondrá de la pila de descarte del jugador, que inicialmente está vacía.

Zona central
Después de repartir las cartas iniciales de todos los jugadores, las cartas restantes del mazo, se colocarán en el centro de la mesa formando el mazo de robo del mercado. Los jugadores en su turno de juego podrán adquirir cartas de este mazo.

TURNOS DE JUEGO:
El jugador en su turno de juego tras observar las 5 cartas que tiene en su mano y las cartas de expositor de los jugadores tiene que gestionar su mano de cartas con la intención de construir una buena secuencia de 5 cartas de póker.

Cada jugador en su turno debe realizar 2 fases:
1-   Fase de acciones.
2-   Fase de mantenimiento de sus cartas de mano.

-   Cuando un jugador termina su turno de juego, pasará el turno al siguiente jugador situado a su izquierda hasta que todos los jugadores terminen la ronda.
-   El número de rondas es indeterminado, hasta que se cumplan las condiciones de final de la partida.

INICIO DE PARTIDA:
El jugador inicial se decidirá a voluntad.

1-   Fase de acciones
El jugador puede hacer 2 de las siguientes 3 acciones:
-   a) Robar carta del mazo de robo del mercado.
-   b) Bajar secuencia de 5 cartas a la mesa.
-   c) Hacer mejora de una secuencia.
También puede repetir la misma acción dos veces en lugar de hacer dos distintas.

a)   Robar una carta del mazo de robo del mercado.
El jugador coge una carta del mazo de robo del mercado, la mira en secreto y decide entre estas dos opciones:
1   - Quedársela, llevándola en secreto a su pila de descarte del jugador.
2   - Rechazarla, llevándola en secreto a la pila de descarte del mercado.
Cuando el mazo de robo del mercado se agota, se baraja la pila de descarte del mercado y se convierte en nuevo mazo de robo.

b)   Bajar una secuencia de póker de 5 cartas a la mesa.
Para hacer esta acción se requiere que el jugador debe tener como mínimo una doble pareja en su mano de juego.
Para formar la secuencia de póker, el jugador puede utilizar las 5 cartas de su mano o 4 cartas de su mano y una carta del expositor propio o ajeno.
La banca paga al jugador que baja la mano en unidades de moneda en función del juego bajado.

Juego bajado a la mesa   Fichas ganadas por el jugador
Doble Pareja                                          3
Trio                                                          4
Escalera                                                  5
Color                                                          6
Full                                                          8
Póker                                                10
Escalera de Color                                13
Escalera real                                        17
 
-   La acción de bajar una secuencia de 5 cartas a la mesa debe hacerse siempre al final y no se puede realizar dos veces seguidas, porque no quedan cartas de mano.
-   Cuando un jugador se queda sin carta de expositor, ésta permanece ausente hasta que el jugador realiza la fase de mantenimiento y la recupera.

c)   Hacer mejora de una secuencia.
-   Consiste en sustituir una carta de su mano por otra de cualquier secuencia bajada a la mesa.
-   Para poder realizar esta acción, previamente el jugador debe haber bajado al menos una secuencia de juego a la mesa en turnos anteriores.
-   La carta sustituida debe incrementar el valor de la secuencia bajada a la mesa, por ejemplo, convertir una doble pareja en full.
-   La banca debe pagar fichas al jugador que ha hecho la sustitución en función de la mejora conseguida (Fichas de mejora = Valor final – Valor inicial).

Manos sustituidas   Fichas ganadas por el jugador
Doble pareja a Full                 8 – 3 = 5
Trio a Full                                 8 – 4 = 4
Trio a Póker                        10 – 4 = 6
Color a Escalera de Color        13 – 6 = 7
Full a Póker                        10 – 8 = 2
Escalera de Color a Real        17 – 13 = 4

-   La carta sustituida va a la mano del jugador.
-   La sustitución puede hacerse en cualquiera de las manos bajadas a la mesa sean propias o ajenas.
-   Cuando una mano bajada a la mesa ya no puede mejorarse con la sustitución de una sola carta, se puede retirar de la partida, porque no va a influir en la ganancia de puntos a ningún jugador.

2-    Fase de mantenimiento
Consiste en preparar el mazo de cartas del jugador para el siguiente turno de juego. Utiliza la mecánica de construcción de mazos.
Se siguen los siguientes pasos:
-   Verificar que no se tienen más de 10 cartas ni menos de 6 cartas en su zona de juego. El mínimo permitido son las 5 cartas de mano y la carta del expositor.
-   Si se tienen más de 10 cartas se está obligado a descartar cartas de su mano a la pila de descarte del mercado hasta que queden entre 6 y 10 cartas en su zona de jugador.
-   Si no sobrepasa las 10 cartas, esta fase es opcional.
-   Podemos modificar todas las cartas de nuestra mano actual, o mantener las que queramos conservar (0 – 5 cartas).
-   Las cartas que se quieran cambiar de la mano se llevan a la pila de descarte del jugador.
-   Si se quiere cambiar la carta del expositor, también debe llevarse a la pila de descarte del jugador.
-   Añadir a las cartas de mano nuevas cartas del mazo de robo del jugador suficientes para llegar a completar las 5 cartas de mano y la del expositor.
-    En el caso de que se agotara el mazo de robo y faltaran cartas, se barajará la pila de descarte y se convierte en nuevo mazo de robo, situándolo a la izquierda del jugador. Si aun así no se llegara a completarse se robarán cartas del mazo de robo del mercado hasta completar las 5 cartas de mano y la del expositor.
-   Cuando hay muchos jugadores es conveniente hacer la acción de mantenimiento de forma simultánea, para disminuir el tiempo de espera entre turnos.

FINAL DE PARTIDA
La partida termina cuando se agota el mazo de robo del mercado y no quedan cartas en la pila de descarte del mercado.

Puntuación final:
-   Los puntos de victoria obtenidos por cada jugador se calculan restando a las fichas de moneda que tiene el jugador, la cantidad de cartas propias que aún le quedan, que no se hayan bajado a la mesa (cartas de mano + mazo de robo + carta del expositor + pila de descarte).
-   El jugador con más puntos obtiene la victoria.
-   En caso de empate gana el jugador con menos cartas finales en su mazo.

Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 12 de Mayo de 2023, 16:03:49
JUEGO CONSTRUCTOR DE MANOS DE POKER (DBPóker) Versión 5
Juego para dos a nueve jugadores con mecánica de construcción de mazos.
Se juega con barajas de póker sin comodines de 52 cartas y con un juego de fichas de póker de valores 1, 5, 10, 25.
Las fichas de póker se utilizarán como puntos de victoria.
Para 2 o 3 jugadores se necesita una baraja, 2 barajas hasta 6 jugadores y 3 barajas hasta 9 jugadores.
El objetivo del juego es construir manos de póker para obtener el mayor número de puntos de victoria al final de la partida.

Preparación de la partida, reparto de fichas y cartas.
-   Se baraja el mazo de cartas.
-   Se reparten 8 cartas ocultas a cada jugador.
-   Las cartas restantes se reservan para el mazo de robo del mercado.
Zona del jugador
-   El jugador descubre las 6 primeras cartas de las 8 entregadas y decide reservar 5 cartas para formar su mano de juego. La carta restante la destina como carta de expositor propia. Esta carta la situará boca arriba en la mesa frente a él.
-   Las 2 cartas restantes de las 8 entregadas, debe apilarlas boca abajo en el lateral izquierdo de su zona de juego en la mesa, formando el mazo de robo inicial del jugador.
-   A la parte derecha del jugador se dispondrá de la pila de descarte del jugador, que inicialmente está vacía.
Zona central
Después de repartir las cartas iniciales de todos los jugadores, las cartas restantes del mazo, se colocarán en el centro de la mesa formando el mazo de robo del mercado. Los jugadores en su turno de juego podrán adquirir cartas de este mazo.

TURNOS DE JUEGO:
El jugador en su turno de juego tras observar las 5 cartas que tiene en su mano y las cartas de expositor de los jugadores tiene que gestionar su mano de cartas con la intención de construir una buena secuencia de 5 cartas de póker.
Cada jugador en su turno debe realizar 2 fases:
1-   Fase de acciones.
2-   Fase de mantenimiento de sus cartas de mano.

-   Cuando un jugador termina su turno de juego, pasará el turno al siguiente jugador situado a su izquierda hasta que todos los jugadores terminen la ronda.
-   El número de rondas es indeterminado, hasta que se cumplan las condiciones de final de la partida.

INICIO DE PARTIDA:
El jugador inicial se decidirá a voluntad.

1-   Fase de acciones

El jugador puede hacer 2 de las siguientes 3 acciones:
-   a) Robar carta del mazo de robo del mercado.
-   b) Bajar secuencia de 5 cartas a la mesa.
-   c) Hacer mejora de una secuencia.

También puede repetir la misma acción dos veces en lugar de hacer dos distintas.

a)   Robar una carta del mazo de robo del mercado.
El jugador coge una carta del mazo de robo del mercado, la mira en secreto y decide entre estas dos opciones:

1   - Quedársela, llevándola en secreto a su pila de descarte del jugador.
2   - Rechazarla, llevándola en secreto a la pila de descarte del mercado.

Cuando el mazo de robo del mercado se agota, se baraja la pila de descarte del mercado y se convierte en nuevo mazo de robo.

b)   Bajar una secuencia de póker de 5 cartas a la mesa.

-   Para hacer esta acción se requiere que el jugador debe tener como mínimo una doble pareja en su mano de juego.
-   La acción de bajar una secuencia de 5 cartas a la mesa debe hacerse siempre al final y no se puede realizar dos veces seguidas, porque no quedan cartas de mano.
-   Para formar la secuencia de póker, el jugador puede utilizar las 5 cartas de su mano o 4 cartas de su mano y una carta del expositor propio o ajeno.
-   La banca paga al jugador que baja la mano en unidades de moneda en función del juego bajado.

Juego bajado a la mesa   Fichas ganadas por el jugador
      Doble Pareja                                      3
           Trio                                              4
        Escalera                                          5
          Color                                             6
           Full                                              8
         Póker                                            10
   Escalera de Color                                 13
     Escalera real                                     17

Efectos de la carta de expositor:

- Bajar la secuencia sin utilizar la carta de expositor propia da una ventaja adicional de 1 punto por cada carta bajada del mismo palo que la del expositor.
- Cuando la secuencia bajada utiliza una carta de expositor ajena se recibe una penalización de 1 punto por cada carta bajada del mismo palo que la del expositor, incluido éste. Esta penalización es pagada por el jugador que baja la secuencia al jugador que pierde la carta de expositor.
- Cuando un jugador se queda sin carta de expositor, ésta permanece ausente hasta que el jugador realiza la fase de mantenimiento y la recupera.

c)   Hacer mejora de una secuencia.

-   Consiste en sustituir una carta de su mano por otra de cualquier secuencia bajada a la mesa.
-   Para poder realizar esta acción, previamente el jugador debe haber bajado al menos una secuencia de juego a la mesa en turnos anteriores.
-   La carta sustituida debe incrementar el valor de la secuencia bajada a la mesa, por ejemplo, convertir una doble pareja en full.
-   La banca debe pagar fichas al jugador que ha hecho la sustitución en función de la mejora conseguida (Fichas de mejora = Valor final – Valor inicial).

   Manos sustituidas                          Fichas ganadas por el jugador
  Doble pareja a Full                                           8 – 3 = 5
       Trio a Full                                                   8 – 4 = 4
       Trio a Póker                                               10 – 4 = 6
   Color a Escalera de Color                                13 – 6 = 7
          Full a Póker                                            10 – 8 = 2
   Escalera de Color a Real                                17 – 13 = 4

-   La carta sustituida va a la mano del jugador.
-   La sustitución puede hacerse en cualquiera de las manos bajadas a la mesa sean
propias o ajenas.
-   Cuando una mano bajada a la mesa ya no puede mejorarse con la sustitución de una sola carta, se puede retirar de la partida, porque no va a influir en la ganancia de puntos a ningún jugador.

2-    Fase de mantenimiento

- Consiste en preparar el mazo de cartas del jugador para el siguiente turno de juego. Utiliza la mecánica de construcción de mazos.

Se siguen los siguientes pasos:

-   Podemos modificar todas las cartas de nuestra mano actual, o mantener las que queramos conservar (0 – 5 cartas).
-   Las cartas que se quieran cambiar de la mano se llevan a la pila de descarte del jugador.
-   Si se quiere cambiar la carta del expositor, también debe llevarse a la pila de descarte del jugador.
-   Añadir a las cartas de mano nuevas cartas del mazo de robo del jugador suficientes para llegar a completar las 5 cartas de mano y la del expositor.
-    En el caso de que se agotara el mazo de robo y faltaran cartas, se barajará la pila de descarte y se convierte en nuevo mazo de robo, situándolo a la izquierda del jugador. Si aun así no se llegara a completarse se robarán cartas del mazo de robo del mercado hasta completar las 5 cartas de mano y la del expositor.
-   Cuando hay muchos jugadores es conveniente hacer la acción de mantenimiento de forma simultánea, para disminuir el tiempo de espera entre turnos.

FINAL DE PARTIDA

La partida termina cuando se agota el mazo de robo del mercado y no quedan cartas en la pila de descarte del mercado.

Puntuación final:

-   Los puntos de victoria obtenidos por cada jugador se calculan restando a las fichas de moneda que tiene el jugador, la cantidad de cartas propias que aún le quedan, que no se hayan bajado a la mesa (cartas de mano + mazo de robo + carta del expositor + pila de descarte).
-   El jugador con más puntos obtiene la victoria.
-   En caso de empate gana el jugador con menos cartas finales en su mazo.
Título: Re:Juego de contrucción de mazos con baraja de Poker
Publicado por: Rafael Guarinos en 05 de Marzo de 2024, 19:09:06
JUEGO CONSTRUCTOR DE MANOS DE POKER (DBPóker) Versión 6
Juego para dos a nueve jugadores con mecánica de construcción de mazos.
Se juega con barajas de póker sin comodines de 52 cartas y con un juego de fichas de póker de valores 1, 5, 10, 25.
Las fichas de póker se utilizarán como puntos de victoria.
Para 2 o 3 jugadores se necesita una baraja, 2 barajas hasta 6 jugadores y 3 barajas hasta 9 jugadores.
El objetivo del juego es construir manos de póker para obtener el mayor número de puntos de victoria al final de la partida.

Preparación de la partida, reparto de fichas y cartas.
-   Se baraja el mazo de cartas.
-   Se reparten 8 cartas ocultas a cada jugador.
-   Las cartas restantes se reservan para el mazo de robo del mercado.

Zona del jugador
-   El jugador descubre las 5 primeras cartas de las 8 entregadas y decide reservar 5 cartas para formar su mano de juego.
-   Las 3 cartas restantes de las 8 entregadas, debe apilarlas boca abajo en el lateral izquierdo de su zona de juego en la mesa, formando el mazo de robo inicial del jugador.
-   A la parte derecha del jugador se dispondrá de la pila de descarte del jugador, que inicialmente está vacía.

Zona central de mercado
Después de repartir las cartas iniciales de todos los jugadores, las cartas restantes del mazo se colocarán en el centro de la mesa formando el mazo de robo del mercado. De dicho mazo, se extraerán 2 cartas descubiertas en línea formando un mercado de 2 cartas visibles.
Los jugadores en su turno de juego podrán adquirir cartas de este mercado.

TURNOS DE JUEGO:
El jugador en su turno de juego tras observar las 5 cartas que tiene en su mano, tiene que gestionar su mano de cartas con la intención de construir una buena secuencia de 5 cartas de póker.
Cada jugador en su turno debe realizar 2 fases:
1-   Fase de acciones.
2-   Fase de mantenimiento de sus cartas de mano.

-   Cuando un jugador termina su turno de juego, pasará el turno al siguiente jugador situado a su izquierda hasta que todos los jugadores terminen la ronda.
-   El número de rondas es indeterminado, hasta que se cumplan las condiciones de final de la partida.

INICIO DE PARTIDA:
El jugador inicial se decidirá a voluntad.
1-   Fases de acciones
El jugador puede hacer 1 de las 2 siguientes acciones obligatorias:
-   a) Robar carta del mazo de robo del mercado.
-   b) Sustituir una carta visible del mercado.

Optativamente y en el mismo turno puede hacer 1 de las 2 siguientes acciones:
-   c) Bajar una secuencia de 5 cartas a la mesa.
-   d) Hacer mejora de una secuencia bajada a la mesa.

Fase obligatoria de acciones
a)   Robar una carta del mazo de robo del mercado.
El jugador coge una carta del mazo de robo del mercado. Dicha carta sin verla va a la pila de descarte del jugador.
Cuando el mazo de robo del mercado se agota, se baraja la pila de descarte del mercado y se convierte en nuevo mazo de robo.
b)   Sustituir una carta de su mano por una de las 2 cartas visibles del mercado.
Dicha carta va a la mano del jugador.

Fase optativa de acciones
c)   Bajar una mano de póker de 5 cartas a la mesa para retar a sus rivales
-   Para hacer esta acción se requiere que el jugador debe tener como mínimo una doble pareja en su mano de juego.
-   Los demás jugadores pueden responder al reto presentando también una mano de 5 cartas de superior valor y para ello pueden utilizar las cartas visibles del mercado como parte de su mano de juego (el jugador retador no puede hacerlo).
El jugador que consigue bajar la mano, la coloca en la mesa visible para los demás jugadores.
La banca paga al jugador que baja la mano en unidades de moneda en función del juego bajado.

Juego bajado a la mesa   Fichas ganadas por jugador
Doble pareja                                     3
Trio                                                     4
Escalera                                             5
Color                                                     6
Full                                                     8
Póker                                            10
Escalera de color                            13
Escalera real                                    17

Si el jugador que baja la mano pierde el reto, debe llevar la mano bajada a la pila de descarte del mercado.

d)   Hacer mejora de una secuencia.
-   Consiste en sustituir una carta de su mano por otra de cualquier secuencia bajada a la mesa.
-   Para poder realizar esta acción, previamente el jugador debe haber bajado al menos una secuencia de juego a la mesa en turnos anteriores.
-   La carta sustituida debe incrementar el valor de la secuencia bajada a la mesa, por ejemplo, convertir una doble pareja en full.
-   La banca debe pagar fichas al jugador que ha hecho la sustitución en función de la mejora conseguida (Fichas de mejora = Valor final – Valor inicial).

Manos sustituidas   Fichas ganadas por el jugador
Doble pareja a Full                    8 – 3 = 5
Trio a Full                                    8 – 4 = 4
Trio a Póker                           10 – 4 = 6
Color a Escalera de Color           13 – 6 = 7
Full a Póker                           10 – 8 = 2
Escalera de Color a Real           17 – 13 = 4

-   La carta sustituida va a la mano del jugador.
-   La sustitución puede hacerse en cualquiera de las manos bajadas a la mesa sean
propias o ajenas.
-   Cuando una mano bajada a la mesa ya no puede mejorarse con la sustitución de una sola carta, se puede retirar de la partida, porque no va a influir en la ganancia de puntos a ningún jugador.

2-    Fase de mantenimiento
Consiste en preparar el mazo de cartas del jugador para el siguiente turno de juego. Utiliza la mecánica de construcción de mazos.
Se siguen los siguientes pasos:
-   Podemos modificar todas las cartas de nuestra mano actual, o mantener las que queramos conservar (0 – 5 cartas).
-   Las cartas que se quieran cambiar de la mano se llevan a la pila de descarte del jugador.
-   Añadir a las cartas de mano nuevas cartas del mazo de robo del jugador suficientes para llegar a completar las 5 cartas de mano.
-    En el caso de que se agotara el mazo de robo y faltaran cartas, se barajará la pila de descarte y se convierte en nuevo mazo de robo, situándolo a la izquierda del jugador. Si aun así no se llegara a completarse se robarán cartas del mazo de robo del mercado hasta completar las 5 cartas de mano.
FINAL DE PARTIDA
La partida termina cuando se agota el mazo de robo del mercado y no quedan cartas en la pila de descarte del mercado.
Puntuación final:
-   Los puntos de victoria obtenidos por cada jugador se calculan restando a las fichas de moneda que tiene el jugador, la cantidad de cartas propias que aún le quedan, que no se hayan bajado a la mesa (cartas de mano + mazo de robo + pila de descarte).
-   El jugador con más puntos obtiene la victoria.
-   En caso de empate gana el jugador con menos cartas finales en su mazo.