La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: asfaloth en 23 de Junio de 2023, 09:21:29

Título: El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: asfaloth en 23 de Junio de 2023, 09:21:29
Buenos días, quería discutir con vosotros un tema que me resulta llamativo y al mismo tiempo origen de malestar como consumidor porque se ha convertido en una ley casi escrita en piedra en el sector de la edición española de juegos de mesa y de la que es imposible escapar.

Se trata de la práctica imposibilidad de que hoy en día podamos recibir un juego de mesa en español sin que cuente con numerosas erratas y evidencias de falta de profesionalidad, especialmente en la fase de revisión del juego.

Abro este hilo a raíz de mi primera lectura de reglas de Guerra del Anillo: el juego de cartas, que cuenta con un manual de reglas relativamente escueto pero con varios errores de tipos e incluso alguna palabra fuera de sitio a lo largo de sus páginas, etc. También presenta una carta de personaje (Gothmog) que reza lo siguiente:

"Al jugar esta carta: elimina del juego al Rey Brujo del juego".

Este tipo de erratas, si bien no influyen en la experiencia de juego, a mí me parecen increíbles porque ilustran una falta total de cuidado en la fase de revisión de los textos.

Mi pregunta es: ¿cómo es posible que un jugador cualquiera en una primera lectura de los componentes del juego se dé cuenta de este tipo de errores pero los propios responsables de editar el juego, es decir, personas que cobran por esta labor y viven de su producto, no detectan estos fallos a tiempo antes de enviar los archivos a imprenta? ¿Alguien me lo puede explicar? ¿Acaso no hay una persona en cada editorial que se encargue de leer aunque sea solo una vez los manuales y componentes textuales del juego antes de dar el ok?

Sorprende además que no estamos hablando de un Here I Stand o High Frontier, juegos donde también he detectado algunas erratas en sus manuales en los últimos meses, pero que al menos tienen la excusa de tratarse de reglamentos extensos y de material denso. En este caso hablamos de un juego manejable en toda su dimensión.

Por otra parte hay que quedar claro que este caso de La Guerra del Anillo es solo uno más, en realidad esta costumbre para mí es general en el sector de la edición española, ahí tenemos los casos de Spirit Island, Mage Knight en su día, incluso se decía en tiempos que Maldito tenía un ratio bajo de erratas en sus juegos pero creo que esa aseveración ya es parte del pasado también. La realidad es que es labor difícil recibir un juego en español perfecto y lo que es peor, cada vez es más difícil recibir un juego que no presente erratas por dejadez.

Y otra pregunta es, ¿propicia esta situación nuestro conformismo y falta de exigencia en muchas ocasiones porque nos vale con que los juegos al menos lleguen en nuestro idioma, aunque sea con erratas?
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: Kanino en 23 de Junio de 2023, 09:42:11
Precisamente las detectas porque es la primera vez que lees el manual.

Se que puede parecer un contra sentido, pero llega un momento que de tantas veces que lees algo, acabas por volverte ciego a los fallos.

Que se deberían cuidar más los juegos??, Por supuesto, pero aún así las erratas van a seguir apareciendo y más en productos tan complejos como los juegos de mesa.

Enviado desde mi CPH2135 mediante Tapatalk

Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: Hollyhock en 23 de Junio de 2023, 09:59:09
Este es un tema sangrante que a mí me ha terminado llevando a ignorar las versiones españolas y comprar los juegos en inglés.

Estoy convencido de que algunas editoriales no hacen revisión alguna. Y que ponen a traducir a gente que no ha llegado a jugar ni una partida al juego en cuestión.

Precisamente las detectas porque es la primera vez que lees el manual.

Por eso, antes de publicarlo, internamente se le debería pasar el manual al menos a otro empleado que no se lo haya leído antes, para que encuentre y depure este tipo de erratas.

De eso trata la revisión. No es de decirle al traductor que repase lo ya hecho. Es pagar a otro tío, o usar a otro empleado que tengas en otro proyecto para que meta horas revisando este.

aún así las erratas van a seguir apareciendo y más en productos tan complejos como los juegos de mesa.

Cuando empecé en este hobby las erratas resultaban anecdóticas, y eran comprensibles porque como dices los juegos de mesa pueden llegar a ser complejos y nunca salen perfectos.

Sin embargo, desde entonces sólo he visto aumentar tanto la cantidad de erratas como su envergadura. A las ediciones finales llegan completos descuidos que cantan a la legua y se podrían haber corregido con un simple corrector automático o con haber repasado un poco más.

Si alguna vez has traducido o escrito reglamentos te das cuenta de la burrada que supone cometer ciertos errores.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: toctopulus en 23 de Junio de 2023, 10:02:39
Creo que lo comenta el compañero no es que aparezcan erratas, sino su sospecha de que son debidas a que no se revisa prácticamente nada el juego. Estamos de acuerdo en que pocas veces habrá un texto perfecto, alguna cosa se les escapará, pero comparto con él la teoría de que les da igual, no lo priorizan, porque la única alternativa que tiene el consumidor es comprarlo en versión original y no suele ser factible en muchos casos.

Yo creo que eso ocurre sobre todo en juegos con mucha expectación. ¿Para qué te vas a molestar en hacer un trabajo perfecto, si eso no va a afectar a las ventas? Si cada revisión te cuesta X euros, tú sabes que deberías hacer, por ejemplo, tres revisiones para que quedara bien, y en su lugar haces dos y vendes igual, pues eso que te llevas. Mientras que no sean cagadas que les obliguen a reimprimir o a mandar partes del juego corregidas, les sale a cuenta.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: Geronimo Stilton en 23 de Junio de 2023, 11:05:13
Por mi parte, que he estado mucho tiempo fuera del hobby y que realmente sigo fuera de él en relación al tiempo que la mayoría de los foreros de este foro dedican a los juegos, me llama mucho la atención la cantidad de juegos que aparecen en el foro de compra-venta y en wallapop de juegos precintados. También hay una gran cantidad de juegos sin estrenar.

Si los juegos disponen de un público que compra y vuelve a vender sin abrir o sin estrenar, ¿es necesario revisar? Entiendo que los que los compran para jugar dirán que sí, pero creo que cada vez hay más personas que se centran en comprar más que en jugar y re-jugar.

El porcentaje de personas que compran juegos para re-jugar y "quemarlos" parece ser irrisorio.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: asfaloth en 23 de Junio de 2023, 11:31:13
Creo que lo comenta el compañero no es que aparezcan erratas, sino su sospecha de que son debidas a que no se revisa prácticamente nada el juego. Estamos de acuerdo en que pocas veces habrá un texto perfecto, alguna cosa se les escapará, pero comparto con él la teoría de que les da igual, no lo priorizan, porque la única alternativa que tiene el consumidor es comprarlo en versión original y no suele ser factible en muchos casos.

Yo creo que eso ocurre sobre todo en juegos con mucha expectación. ¿Para qué te vas a molestar en hacer un trabajo perfecto, si eso no va a afectar a las ventas? Si cada revisión te cuesta X euros, tú sabes que deberías hacer, por ejemplo, tres revisiones para que quedara bien, y en su lugar haces dos y vendes igual, pues eso que te llevas. Mientras que no sean cagadas que les obliguen a reimprimir o a mandar partes del juego corregidas, les sale a cuenta.

Exactamente por ahí van los tiros, sobre la imposición de un régimen de desidia aceptado porque "es lo que hay".

Quiero decir, puedo entender erratas de traducción de un texto, algún tipo aislado en un reglamento incluso puedo hasta llegar a entender más los errores de producción masivos como el que ocurrió a Mage Knight porque las editoriales no tienen capacidad operativa (entre muy comillas) para revisar las cajas que vienen de China.

Pero estas erratas generalizadas por simplemente no molestarse en leer los archivos de un reglamento o las cartas ni una sola vez antes de mandarlos a imprenta, para que luego cualquier paisano con comprensión lectora las detecte a la primera, me parece que ya son inaceptables, porque es cuestión de no preocuparse lo más mínimo en la revisión del texto, que es un proceso que sí está en mano de la editorial y que puede hacerlo cualquier persona con un mínimo de atención y minuciosidad.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: lostrikis en 23 de Junio de 2023, 11:47:39
Creo que esto ejemplifica el tema tratado aquí:
(https://zacatrus.es//media/catalog/product/c/a/captura_de_pantalla_2013-01-15_a_las_10.09.07.png)
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: Patrafisic en 23 de Junio de 2023, 11:55:58
No es solo en la edición de juegos. Es habitual encontrar erratas, errores ortográficos, errores gramaticales y errores de estilo en la prensa diaria.

Creo que está relacionado con el empobrecimiento del nivel de educación. La ESO (Educación Secundaria Obligatoria) tiene como objetivo que los alumnos terminen esta etapa habiendo conseguido alcanzar unas COMPETENCIAS BÁSICAS. Las competencias básicas consisten en esas habilidades y capacidades que, según el Ministerio de Educación, deben alcanzar los ciudadanos del país para que puedan convivir de forma civilizada y puedan convertirse en ciudadanos responsables y capaces de llevar su vida adelante.

Resulta que actualmente los alumnos pueden terminar la ESO y obtener la titulación sin haber alcanzado todas las competencias básicas. Se les acredita la titulación de todas formas.

Puedes haber suspendido todos los exámenes de matemáticas de primero, segundo, tercero y cuarto de la ESO y cuando termines cuarto de la ESO te permitirán acreditar el título.

De esta forma, tenemos una sociedad cada vez menos civilizada y cada vez más estupidizada. Una de las áreas donde se manifiesta es en la comprensión lectora (noticia de los medios recientemente), pero se encuentra en todas partes: trabajadores impuntuales, poco responsables con sus tareas, maleducados en sus formas, que no saben estructurar un discurso hablando cara a cara, que no responden al teléfono...

Creo que la mala edición de los juegos es una más, de entre todos los mal acabados de cualquier producto (cómprate un piso nuevo y comprueba la calidad de los acabados).


Sin embargo, desde entonces sólo he visto aumentar tanto la cantidad de erratas como su envergadura. A las ediciones finales llegan completos descuidos que cantan a la legua y se podrían haber corregido con un simple corrector automático o con haber repasado un poco más.


Es que a veces es tan simple como esto: tener instalado el corrector, que te detecta y subraya los errores. Que no se aplique en estos casos me parece de traca.


"Al jugar esta carta: elimina del juego al Rey Brujo del juego".

Esto no es una errata! Es por si has conseguido poner en juego al Rey Brujo del LCG, o del Viajes por la Tierra Media: a esos no tienes que eliminarlos! Creo que es usando la carta "Pon en juego otro Rey Brujo que tengas de otro juego"
 ;D ;D ;D
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: tronco en 23 de Junio de 2023, 12:01:52
Yo no tengo muchos juegos de mesa pero de los fallos más graves que he visto, es en el "Harry Potter: un año de Hogwarts", con párrafos directamente en inglés sin traducir, párrafos con la última línea sin terminar, frases sin sentido...

Tuve que buscar por internet manuales / reglas para poder explicárselo a mis hijos para jugar. Y hay cosas que todavía no sé como se hacen.

Saludos.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: toctopulus en 23 de Junio de 2023, 12:10:54
Creo que esto ejemplifica el tema tratado aquí:
(https://zacatrus.es//media/catalog/product/c/a/captura_de_pantalla_2013-01-15_a_las_10.09.07.png)
Es que Devir es Devir  ;D

Vamos a ser buenos y a pensar que las 3 erres son por las iniciales del autor. :P ::)
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: Hollyhock en 23 de Junio de 2023, 12:18:33
Si los juegos disponen de un público que compra y vuelve a vender sin abrir o sin estrenar, ¿es necesario revisar? Entiendo que los que los compran para jugar dirán que sí, pero creo que cada vez hay más personas que se centran en comprar más que en jugar y re-jugar.

Efectivamente, esta situación de ediciones malogradas y altamente erratadas se ha conseguido mantener gracias a un público nada exigente.

El público ha terminado así por varios motivos: uno, generalmente se juega menos a cada juego y esto hace más difícil detectar una errata como tal. Dos, los mecenazgos y precompras hacen que el hype importe más que la calidad de un juego (imposible de evalurar a priori) a la hora de venderlo. Y tres, y más importante, el boom del hobby ha traido una gran cantidad de novatos que como no conocen otra cosa, se dejan abusar.

Ese es el motivo de que estemos así.

Pero una cosa es analizar por qué hemos llegado hasta aquí, y otra ponerse en modo capitalista y pensar que el hecho de que económicamente se mantenga significa que tiene que ser deseable o justificable. No todo es "line go up". Comprar juegos por estanterismo o por coleccionismo simplemente no es sostenible.

Y mientras tanto, para el aficionado a los juegos, para cualquiera que tenga un mínimo de respeto a los juegos como obra o interés en su funcionamiento como sistema, esto es una situación muy negativa. Porque da lugar a malas ediciones.


Abro este hilo a raíz de mi primera lectura de reglas de Guerra del Anillo: el juego de cartas,
Devir es de las primeras que metí en la lista negra.


incluso se decía en tiempos que Maldito tenía un ratio bajo de erratas en sus juegos pero creo que esa aseveración ya es parte del pasado también.
Fastidia leer esto porque los últimos juegos que compré en español fueron de Maldito y estaban bien traducidos.


Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: acv en 23 de Junio de 2023, 12:20:10
Creo que esto ejemplifica el tema tratado aquí:
(https://zacatrus.es//media/catalog/product/c/a/captura_de_pantalla_2013-01-15_a_las_10.09.07.png)

Hey, no le des crédito a los nuevos, que este que es mejor de mis errores!
que no vimos 5 personas al revisarlo :)
Además tiene mucha solera, es de 2012 :)

ACV :)

Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 23 de Junio de 2023, 12:23:02

Y otra pregunta es, ¿propicia esta situación nuestro conformismo y falta de exigencia en muchas ocasiones porque nos vale con que los juegos al menos lleguen en nuestro idioma, aunque sea con erratas?

Sí.
Yo llevo años sin comprar a Devir porqué juego suyo que tengo, juego con erratas y me han tachado de "extremista" por mi postura.
También se puede leer en hilos cuando se hablan de erratas a mucha gente justificando que si tal o cual cuando son fallos claramente por dejadez.
Como ya han comentado existe la figura del corrector aunque para algunas editoriales parece que no existe.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: acv en 23 de Junio de 2023, 12:23:06
No es solo en la edición de juegos. Es habitual encontrar erratas, errores ortográficos, errores gramaticales y errores de estilo en la prensa diaria.

Creo que está relacionado con el empobrecimiento del nivel de educación. La ESO (Educación Secundaria Obligatoria) tiene como objetivo que los alumnos terminen esta etapa habiendo conseguido alcanzar unas COMPETENCIAS BÁSICAS. Las competencias básicas consisten en esas habilidades y capacidades que, según el Ministerio de Educación, deben alcanzar los ciudadanos del país para que puedan convivir de forma civilizada y puedan convertirse en ciudadanos responsables y capaces de llevar su vida adelante.

Resulta que actualmente los alumnos pueden terminar la ESO y obtener la titulación sin haber alcanzado todas las competencias básicas. Se les acredita la titulación de todas formas.

Puedes haber suspendido todos los exámenes de matemáticas de primero, segundo, tercero y cuarto de la ESO y cuando termines cuarto de la ESO te permitirán acreditar el título.

De esta forma, tenemos una sociedad cada vez menos civilizada y cada vez más estupidizada. Una de las áreas donde se manifiesta es en la comprensión lectora (noticia de los medios recientemente), pero se encuentra en todas partes: trabajadores impuntuales, poco responsables con sus tareas, maleducados en sus formas, que no saben estructurar un discurso hablando cara a cara, que no responden al teléfono...

Creo que la mala edición de los juegos es una más, de entre todos los mal acabados de cualquier producto (cómprate un piso nuevo y comprueba la calidad de los acabados).


Sin embargo, desde entonces sólo he visto aumentar tanto la cantidad de erratas como su envergadura. A las ediciones finales llegan completos descuidos que cantan a la legua y se podrían haber corregido con un simple corrector automático o con haber repasado un poco más.


Es que a veces es tan simple como esto: tener instalado el corrector, que te detecta y subraya los errores. Que no se aplique en estos casos me parece de traca.


"Al jugar esta carta: elimina del juego al Rey Brujo del juego".

Esto no es una errata! Es por si has conseguido poner en juego al Rey Brujo del LCG, o del Viajes por la Tierra Media: a esos no tienes que eliminarlos! Creo que es usando la carta "Pon en juego otro Rey Brujo que tengas de otro juego"
 ;D ;D ;D

Respuesta fuera de contexto, creo que la mayoría de traductores y editores han terminado la ESO hace década :)
Y los correctores automáticos no son la solución...
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: acv en 23 de Junio de 2023, 12:28:06
Creo que esto ejemplifica el tema tratado aquí:
(https://zacatrus.es//media/catalog/product/c/a/captura_de_pantalla_2013-01-15_a_las_10.09.07.png)
Es que Devir es Devir  ;D

Vamos a ser buenos y a pensar que las 3 erres son por las iniciales del autor. :P ::)

No, no... es un error de teclado, se picaron 3R en vez de 2 y simplemente 5 personas no lo vimos :) .... no hay más.
No especuléis, es un errrrror garrafal. El traductor, dos adaptadores, el revisor y el editor, simplemente no lo vimos hace 11 años!!!...
En realidad vivimos de rentas y de nuestros fracasos pasados . "Cría fama y échate a dormir".LOL
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: rafgar en 23 de Junio de 2023, 12:33:12
la respuesta es muy sencilla: capitalismo salvaje, maximizar beneficios bajando costes, no hay más
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: acv en 23 de Junio de 2023, 12:38:51
la respuesta es muy sencilla: capitalismo salvaje, maximizar beneficios bajando costes, no hay más

Libericemos el mundo de los juegos de mesa!
Juegos gratis para todos!
Bien de primera necesidad!
Colectivicemos las editoriales!

... y así, se resuelve todo...

 ;D 8)

PS: No comprad lo que no os guste o no necesites... parece que hay gente que no lo entiende.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: queroscia en 23 de Junio de 2023, 12:39:16
Yo voy a contestar como revisor ortotipográfico y de estilo que ha colaborado unos cinco años en una editorial española. Mi experiencia es solo eso: mi experiencia.

Muchas editoriales pueden estar trabajando simultáneamente en diez proyectos con facilidad. Eso supone una carga de trabajo muy grande. A eso añádele que se negocian nuevos proyectos, que se supervisan los que están en marcha, etc. Si todo eso lo tiene que hacer solo un tío, no da para más; así de simple.

Y aquí nos topamos con un montón de problemas ligados a eso. ¿Por qué solo hay un tipo haciendo tantísimo trabajo? Porque tener dos, o tres, cuesta más pasta; dinero que no se suele estar dispuesto a invertir. Y ojo con la palabra, porque no es gastar.

Luego queremos [las editoriales] pagar muy poco por el diseñador gráfico, muy poco por el traductor, muy poco por otros colaboradores, etc. Y entonces, la revisión, ya si eso que la haga el propio traductor o el editor (que no jefe), que ya no puede más porque está desbordado.

¿Y el revisor? ¡Ah, amigos! Qué triste figura la del revisor. ¿Creéis que las editoriales pagan por tener revisores? Las menos, y muy mal pagados. Y además son pocos los revisores buenos, y menos que estén vinculados al mundillo.

Al final, se tira de jugones. Aquel, que sabe maquetar; ese otro, que más o menos sabe traducir, pero de revisor nada, que ya nos apañamos entre nosotros. Además, al ser jugones (y rara vez profesionales), el empresario puede ofrecer una mierda, que muchas veces se coge ese dinero, porque ya has hecho ese trabajo gratis otras muchas veces. Pero si vas a un profesional, el presupuesto sube muchos enteros, y rara vez se contrata a ese profesional por un precio digno para él.

Si se gastan equis en el maquetador e y en el traductor, que nadie espere que se gasten zeta en el revisor; esto sucede las menos de las veces.

El sector de los juegos de mesa en España está muy poco profesionalizado, pero que muy poco. Traductores de inglés a español que no saben (o no cuidan) pasar la voz pasiva a voz activa o media en español, por ejemplo. Un juego con tres expansiones, y coges a cuatro equipos diferentes para hacer cada uno de los trabajos (con las consiguientes incoherencias), etc.

Habéis hablado de Maldito, pero es que Maldito ha multiplicado por diez la producción de juegos. ¿Cómo puede tener todo la misma calidad que cuando publicaban diez veces menos? O contratas trabajadores multiplicados en la misma proporción o es imposible.

Devir pone un celo especial en los wargames, pero en un hilo donde se me increpó de malas maneras sobre lo profesionales que eran los que hacían esos juegos no tardé ni cinco minutos en ejemplificar lo mal revisado que estaba For the People. ¿Se podía jugar? Sí. ¿Eran erratas de echarse las manos a la cabeza? No. Pero los adverbios terminados en -mente se sucedían sin cesar párrafo tras párrafo, algo que ningún traductor debería permitirse, y que un revisor debería detectar, como lo detecté yo.

Algunos sois aficionados a los juegos de guerra. En estos momentos estoy colaborando gratis en la edición en español de Hearts & Minds. Invito a cualquiera que se lo compre a que busque errores, incoherencias, fallos, erratas tipográficas, etc. No diré que no pueda escaparse algo, por supuesto, pero pongo el reto encima de la mesa. Y hay un juego que lo está petando que lo revisé yo, aunque no salgo acreditado.

Luego está lo que se ha mencionado: los ojos se acostumbran si leen y releen un texto y dejan de ver lo que ocurre, pasando por alto numerosos fallos, menores y mayores. Por eso es importante dejar pasar un tiempo para una posterior revisión o que haya otro revisor. Pero, de nuevo, hay pocos revisores verdaderamente competentes.

Empecé mi andadura en la editorial por simple afición y amor a una de las cosas que mejor sé hacer, y pasé allí varios años. Nunca lo hice por dinero. Si hubiese pedido lo que de verdad valía y vale mi trabajo se habrían reído de mí, pero yo sí sé todo lo que hice por esa empresa y por todos los juegos en los que participé.

¿Cometí algunos errores? Sí, sin duda. Pero solo quien sabe todo lo que hice puede comprender que así fuera, y que fueron muy pocos en cinco años.

Igual en algunos momentos ha parecido que me estaba reivindicando, pero es que es así: me reivindico, porque creo que soy muy buen revisor ortotipográfico y de estilo. Y creo que puedo aportar muchísimo a cualquier editorial que quisiera contar conmigo. Pero vamos, que tampoco me quita el sueño. Yo tengo mi trabajo, con el que me gano la vida, y mis aficiones, con las que disfruto. Y ahora no es que esté precisamente escaso de cosas que hacer.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: queroscia en 23 de Junio de 2023, 12:44:26
Por cierto, la edición en español del Hearts & Minds va a ser la rehostia de guapa.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: rafgar en 23 de Junio de 2023, 12:55:33
la respuesta es muy sencilla: capitalismo salvaje, maximizar beneficios bajando costes, no hay más

Libericemos el mundo de los juegos de mesa!
Juegos gratis para todos!
Bien de primera necesidad!
Colectivicemos las editoriales!

... y así, se resuelve todo...

 ;D 8)

PS: No comprad lo que no os guste o no necesites... parece que hay gente que no lo entiende.
yo lo que digo es que si para sacar un juego se necesitan, por ejemplo 10 personas, no lo saques con 5, y la empresa en vez de ganar 100, que gane 50, eso es lo que digo
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: Celacanto en 23 de Junio de 2023, 13:08:19
Yo borraría ese último mensaje si fuera tu. Sino luego cuando salga el juego y se encuentre alguna errata, grave o no, pero es inevitable que algo se encuentre en estos juegos tan complejos, la gente te lo va a recordar.

Es lo que pasó por ejemplo, aunque aquello fue más grave con los chicos que traducieron el Mage Knight.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: asfaloth en 23 de Junio de 2023, 13:25:50
Si los juegos disponen de un público que compra y vuelve a vender sin abrir o sin estrenar, ¿es necesario revisar? Entiendo que los que los compran para jugar dirán que sí, pero creo que cada vez hay más personas que se centran en comprar más que en jugar y re-jugar.

Efectivamente, esta situación de ediciones malogradas y altamente erratadas se ha conseguido mantener gracias a un público nada exigente.

El público ha terminado así por varios motivos: uno, generalmente se juega menos a cada juego y esto hace más difícil detectar una errata como tal. Dos, los mecenazgos y precompras hacen que el hype importe más que la calidad de un juego (imposible de evalurar a priori) a la hora de venderlo. Y tres, y más importante, el boom del hobby ha traido una gran cantidad de novatos que como no conocen otra cosa, se dejan abusar.

Ese es el motivo de que estemos así.

Pero una cosa es analizar por qué hemos llegado hasta aquí, y otra ponerse en modo capitalista y pensar que el hecho de que económicamente se mantenga significa que tiene que ser deseable o justificable. No todo es "line go up". Comprar juegos por estanterismo o por coleccionismo simplemente no es sostenible.

Y mientras tanto, para el aficionado a los juegos, para cualquiera que tenga un mínimo de respeto a los juegos como obra o interés en su funcionamiento como sistema, esto es una situación muy negativa. Porque da lugar a malas ediciones.


Abro este hilo a raíz de mi primera lectura de reglas de Guerra del Anillo: el juego de cartas,
Devir es de las primeras que metí en la lista negra.


incluso se decía en tiempos que Maldito tenía un ratio bajo de erratas en sus juegos pero creo que esa aseveración ya es parte del pasado también.
Fastidia leer esto porque los últimos juegos que compré en español fueron de Maldito y estaban bien traducidos.

Sobre Maldito matizo que lo que quería decir es que en tiempos parecía una de las pocas editoriales libre de erratas, pero al final ya le van apareciendo casos (tableros de zoo de Ark Nova, reglamento de Everdell en su primera impresión, etc), pero hay que decir que en comparación a otras editoriales rozan la excelencia, visto el panorama de otras que presentan erratas por costumbre sin dejar incólumes ni uno de sus juegos, aparte de que no me he encontrado en ningún juego de ellos alguna errata del tipo del Rey Brujo de Schrödinger.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 23 de Junio de 2023, 14:10:45

No, no... es un error de teclado, se picaron 3R en vez de 2 y simplemente 5 personas no lo vimos :) .... no hay más.
No especuléis, es un errrrror garrafal. El traductor, dos adaptadores, el revisor y el editor, simplemente no lo vimos hace 11 años!!!...
En realidad vivimos de rentas y de nuestros fracasos pasados . "Cría fama y échate a dormir".LOL

Twilight struggle, Sails of glory, Dominion básico/Intriga/Alquimia/Terramar, Here I stand, Las mil y una noches...Y esos de los que me acuerdo a bote pronto.
Menos victimismos y más asumir responsabilidades.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: queroscia en 23 de Junio de 2023, 14:34:06
Yo borraría ese último mensaje si fuera tu. Sino luego cuando salga el juego y se encuentre alguna errata, grave o no, pero es inevitable que algo se encuentre en estos juegos tan complejos, la gente te lo va a recordar.

Es lo que pasó por ejemplo, aunque aquello fue más grave con los chicos que traducieron el Mage Knight.

Como no citas a quién te diriges, no sé si va por mí, pero como todo apunta a que sí, pues dos cosas:

Si sale alguna errata, me importa bien poco que la gente me lo recuerde. No tengo ningún inconveniente en asumir en público si me equivoco. Y si quieren linchar, que linchen. A ver si salen los mismos para felicitar por el trabajo bien hecho si luego no salen erratas. No te creas, que en la bsk he aprendido mucho más que de juegos.

Y sí, será la rehostia, porque no solo hablamos de que se vaya a revisar. El trabajo que estoy haciendo (junto con otras personas que también se lo están currando tela) va mucho más allá de revisar unos textos.

Y segundo: esto no tiene nada que ver con Mage Knight. Este era un juego tradumaquetado desde hacía años, con numerosísimas aclaraciones, actualizaciones, dudas resueltas, etc. Lo tenían todo para hacerlo de 10. Pero no. Y no es que cometieran alguna errata, es que directamente se cargaron los mazos, además de tener una lista de erratas de un folio, por lo menos.

En Hearts & Minds, si se cuela algo, poco será. Y lo aseguro porque lo sé.

Y si tu mensaje no iba conmigo, pues como si no hubiera dicho nada. Pero es que no le encontraba otro sentido.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: lostrikis en 23 de Junio de 2023, 15:16:28
Creo que esto ejemplifica el tema tratado aquí:
(https://zacatrus.es//media/catalog/product/c/a/captura_de_pantalla_2013-01-15_a_las_10.09.07.png)

Hey, no le des crédito a los nuevos, que este que es mejor de mis errores!
que no vimos 5 personas al revisarlo :)
Además tiene mucha solera, es de 2012 :)

ACV :)
Precisamente lo pongo por lo antiguo y por lo evidente. No he dicho que actualmente Devir siga cometiendo estos errores, honestamente creo que ha mejorado una barbaridad, era simplemente una explicación gráfica muy evidente del tema. A mí me pasa en mi día a día no darme cuenta de cosas como esa pero cuando hago cosas más "importantes" pongo mucha más atención llegando al histerismo incluso jajajaja. Por ejemplo si pongo en algún sitio mi IBAN, o relleno documentos importantes lo repaso en innumerables ocasiones y creo que es lo que falta un poco en los juegos de mesa (y supongo que en otros medios), que la monotonía, la repetición or whatever hacen que se pasen detalles importantes.

No sé cómo es el trabajo que se realiza en la traducción o como se llame el área del que estamos hablando pero quizás deberían alternarse tareas para que esa monotonía no repercuta en el trabajo. Está claro que nadie quiere hacer un mal trabajo pero está en manos de las editoriales minimizar los posibles problemas. Quizás haya demasiadas editoriales que no puedan hacer el trabajo de la mejor manera o que haya otras con un volumen tan elevado con las que ocurra lo mismo, no tengo la menor idea.

Incluso creo que los clientes tenemos que ser un poco flexibles con algunas erratas gramaticales u ortográficas o incluso alguna mala traducción de algún nombre o yo que sé, pero erratas en las reglas o en las cartas que puedan derivar en una mala experiencia con el juego son algo más difíciles de perdonar.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: Nightingale en 23 de Junio de 2023, 16:49:45
Que devir ha mejorado una barbaridad... ¿has visto el último sword & sorcery? Es para devolver el juego.

Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: acv en 23 de Junio de 2023, 17:23:27

No, no... es un error de teclado, se picaron 3R en vez de 2 y simplemente 5 personas no lo vimos :) .... no hay más.
No especuléis, es un errrrror garrafal. El traductor, dos adaptadores, el revisor y el editor, simplemente no lo vimos hace 11 años!!!...
En realidad vivimos de rentas y de nuestros fracasos pasados . "Cría fama y échate a dormir".LOL

Twilight struggle, Sails of glory, Dominion básico/Intriga/Alquimia/Terramar, Here I stand, Las mil y una noches...Y esos de los que me acuerdo a bote pronto.
Menos victimismos y más asumir responsabilidades.

Asumo lo que quieras en la faceta que me toca,puedo hablar solo :

Twilight Struggle- primera edición 2011, 12 años en producción - 10 ediciones - 30.000 ejemplares vendidos
Dominion Básico - Primera edición 2008 , sigue en producción con nuevas ediciones hace 15 años.
Expansiones de Dominion la última citada es de 2009, hace 14 años, que yo sepa se resolvieron las erratas, hay una nueva edición de hace 5 años.
Here I stand - error en un valor de una carta, se reimprimio la carta y se puede seguir pidiendo gratis, el juego llevo casi un año de desarrollo, lo tradujo un equipo de 3 personas y superviso la revisión y la traducción el actual editor de NAC y diseñador de Tanto Monta, Monta tanto, se agoto en apenas 3 meses.
Las mil y una noches, creo que se imprimieron cartas nuevas y se entregaron a los que las pidieron, pero no estuve en el proyecto.
Sails of Glory, ni idea,...lo único que se es que no se vendió, no estuve en el proyecto.

Podemos seguir discutiendo de lo que conozco.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: acv en 23 de Junio de 2023, 17:24:32
Por cierto, la edición en español del Hearts & Minds va a ser la rehostia de guapa.

Posiblemente la compre en cuanto salga. Se podrá decir algo si encuentras erratas?
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: KelemvorBSK en 23 de Junio de 2023, 17:29:35
Por cierto, la edición en español del Hearts & Minds va a ser la rehostia de guapa.

Posiblemente la compre en cuanto salga. Se podrá decir algo si encuentras erratas?

No soy quién para hablar por queroscia pero, ¿te podrá responder de manera condescendiente (en segunda acepción del verbo) con las ventas que coseche el juego?
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: acv en 23 de Junio de 2023, 17:31:42
Todos somos humanos y nos equivocamos, y seguro que hay productos que desconozco de Devir que tiene erratas,
trabaja bastante gente actualmente y no tengo ni idea de lo que hacen la mayoría, además hay más de 50 novedades al año y más de 200 productos activos en catálogo, pero por favor, de los "ejemplos clásicos", no repitáis algo que no lleva disponible en tiendas más de 5 años, please...

ACV 8)
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: KelemvorBSK en 23 de Junio de 2023, 17:39:07
Todos somos humanos y nos equivocamos, y seguro que hay productos que desconozco de Devir que tiene erratas,
trabaja bastante gente actualmente y no tengo ni idea de lo que hacen la mayoría, además hay más de 50 novedades al año y más de 200 productos activos en catálogo, pero por favor, de los "ejemplos clásicos", no repitáis algo que no lleva disponible en tiendas más de 5 años, please...

ACV 8)
Puede que la gente cite esos ejemplos anticuados porque desde entonces no ha vuelto a comprar nada de Devir.  :-X
Por ejemplo, hablando por mí, no he vuelto a comprar nada de Devir desde el TS (paradójicamente compré la edición ya corregida, pero desde el video aquel que se reían de sus erratas les hice la cruz) ni de Maldito desde que me enteré de algunas de sus prácticas laborales. Pero bueno, supongo que si la gente sigue tolerando esas fallas, p'alante.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 23 de Junio de 2023, 19:08:44

No, no... es un error de teclado, se picaron 3R en vez de 2 y simplemente 5 personas no lo vimos :) .... no hay más.
No especuléis, es un errrrror garrafal. El traductor, dos adaptadores, el revisor y el editor, simplemente no lo vimos hace 11 años!!!...
En realidad vivimos de rentas y de nuestros fracasos pasados . "Cría fama y échate a dormir".LOL

Twilight struggle, Sails of glory, Dominion básico/Intriga/Alquimia/Terramar, Here I stand, Las mil y una noches...Y esos de los que me acuerdo a bote pronto.
Menos victimismos y más asumir responsabilidades.

Asumo lo que quieras en la faceta que me toca,puedo hablar solo :

Twilight Struggle- primera edición 2011, 12 años en producción - 10 ediciones - 30.000 ejemplares vendidos
Dominion Básico - Primera edición 2008 , sigue en producción con nuevas ediciones hace 15 años.
Expansiones de Dominion la última citada es de 2009, hace 14 años, que yo sepa se resolvieron las erratas, hay una nueva edición de hace 5 años.
Here I stand - error en un valor de una carta, se reimprimio la carta y se puede seguir pidiendo gratis, el juego llevo casi un año de desarrollo, lo tradujo un equipo de 3 personas y superviso la revisión y la traducción el actual editor de NAC y diseñador de Tanto Monta, Monta tanto, se agoto en apenas 3 meses.
Las mil y una noches, creo que se imprimieron cartas nuevas y se entregaron a los que las pidieron, pero no estuve en el proyecto.
Sails of Glory, ni idea,...lo único que se es que no se vendió, no estuve en el proyecto.

Podemos seguir discutiendo de lo que conozco.

¿Qué me quieres decir con esto?, ¿Qué a la gente le da igual?,¿Qué el castellano tiene tirón? ¿Qué no existieron las erratas?...
Habrá gente que no tendrá los repuestos porqué ni se habrán enterado de los fallos (que para que se metan otra vez en imprenta el fallo debe de ser gordo, no lo olvidemos), otros a lo mejor sólo tienen un juego...
Entiendo que se puedan equivocar una, dos, tres veces pero cuando es continuado me parece que algo no se está haciendo del todo bien, simplemente quizás como han apuntado por aquí falta personal. ???

Puede que la gente cite esos ejemplos anticuados porque desde entonces no ha vuelto a comprar nada de Devir.  :-X
Por ejemplo, hablando por mí, no he vuelto a comprar nada de Devir desde el TS (paradójicamente compré la edición ya corregida, pero desde el video aquel que se reían de sus erratas les hice la cruz) ni de Maldito desde que me enteré de algunas de sus prácticas laborales. Pero bueno, supongo que si la gente sigue tolerando esas fallas, p'alante.

¡Bingo! :D. Tengo la genial edición del twilight struggle, varios dominion y he cambiado algún que otro juego más de los citados, no me apetece comprarles nada más.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: queroscia en 23 de Junio de 2023, 20:22:23
Por cierto, la edición en español del Hearts & Minds va a ser la rehostia de guapa.

Posiblemente la compre en cuanto salga. Se podrá decir algo si encuentras erratas?

Antonio, no sé qué tienes conmigo, la verdad. No es la primera vez que te diriges a mí con un halo de soberbia impresionante, cuando jamás, repito, jamás te he atacado por nada. Es más, creo que tienes mucha razón en muchas de las cosas que dices, solo que la mayor parte de las veces te pierden las formas; una vez más conmigo. En general, estás siempre a la defensiva cuando alguien escribe la palabra Devir. Es como si tuvieras activado un aviso, en serio.

Al final vas a conseguir que cualquier día te conteste como sueles hablar tú. En serio, piensa un poco en lo que te digo, porque desde luego no espero hoy una disculpa de quien jamás de ha disculpado por nada con nadie (hablo del foro, por supuesto).

Creer que eres mejor que nadie porque lleves 20 o 30 años en el mundillo dice muy poco de ti.

Y, dicho esto, el Hearts & Minds va a ser la rehostia. Y respondiendo a tu pregunta: sí, por supuesto que se podrá decir lo que se quiera si aparece con erratas. Y salvo que pase algo extraño en el proceso que sea ajeno a mí, asumo desde ya toda la responsabilidad en todo lo que sea textual y no gráfico, aunque también lo estoy revisando yo (repito, hay otras personas trabajando en el proyecto, pero JGGarrido ha delegado en mí su confianza, porque sabe perfectamente cómo trabajo, con independencia de que la última palabra la tienen él y el editor de NAC que mencionas). Y si no asumo la responsabilidad en lo gráfico es solo porque una vez que doy el ok a un archivo, pierdo el control de todo lo que pasa.

Así que sí, puedes afilar las garras para citar todas las erratas y decirme lo que quieras llegado el momento.

¿Dirás algo si no tiene erratas y es la rehostia?

Atentamente,

Enrique Trigueros.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: acv en 23 de Junio de 2023, 20:25:21
Todos somos humanos y nos equivocamos, y seguro que hay productos que desconozco de Devir que tiene erratas,
trabaja bastante gente actualmente y no tengo ni idea de lo que hacen la mayoría, además hay más de 50 novedades al año y más de 200 productos activos en catálogo, pero por favor, de los "ejemplos clásicos", no repitáis algo que no lleva disponible en tiendas más de 5 años, please...

ACV 8)
Puede que la gente cite esos ejemplos anticuados porque desde entonces no ha vuelto a comprar nada de Devir.  :-X
Por ejemplo, hablando por mí, no he vuelto a comprar nada de Devir desde el TS (paradójicamente compré la edición ya corregida, pero desde el video aquel que se reían de sus erratas les hice la cruz) ni de Maldito desde que me enteré de algunas de sus prácticas laborales. Pero bueno, supongo que si la gente sigue tolerando esas fallas, p'alante.

Me parece perfecto, todos los compradores son "soberanos".
Pero precisamente lo digo por eso, han pasado ya más de una década...

ACV 8)

PS: "pero desde el video aquel que se reían de sus erratas les hice la cruz"... ¿un poco exagerado, no? bueno, bueno, cada cual con lo suyo...
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: acv en 23 de Junio de 2023, 20:27:58

No, no... es un error de teclado, se picaron 3R en vez de 2 y simplemente 5 personas no lo vimos :) .... no hay más.
No especuléis, es un errrrror garrafal. El traductor, dos adaptadores, el revisor y el editor, simplemente no lo vimos hace 11 años!!!...
En realidad vivimos de rentas y de nuestros fracasos pasados . "Cría fama y échate a dormir".LOL

Twilight struggle, Sails of glory, Dominion básico/Intriga/Alquimia/Terramar, Here I stand, Las mil y una noches...Y esos de los que me acuerdo a bote pronto.
Menos victimismos y más asumir responsabilidades.

Asumo lo que quieras en la faceta que me toca,puedo hablar solo :

Twilight Struggle- primera edición 2011, 12 años en producción - 10 ediciones - 30.000 ejemplares vendidos
Dominion Básico - Primera edición 2008 , sigue en producción con nuevas ediciones hace 15 años.
Expansiones de Dominion la última citada es de 2009, hace 14 años, que yo sepa se resolvieron las erratas, hay una nueva edición de hace 5 años.
Here I stand - error en un valor de una carta, se reimprimio la carta y se puede seguir pidiendo gratis, el juego llevo casi un año de desarrollo, lo tradujo un equipo de 3 personas y superviso la revisión y la traducción el actual editor de NAC y diseñador de Tanto Monta, Monta tanto, se agoto en apenas 3 meses.
Las mil y una noches, creo que se imprimieron cartas nuevas y se entregaron a los que las pidieron, pero no estuve en el proyecto.
Sails of Glory, ni idea,...lo único que se es que no se vendió, no estuve en el proyecto.

Podemos seguir discutiendo de lo que conozco.

¿Qué me quieres decir con esto?, ¿Qué a la gente le da igual?,¿Qué el castellano tiene tirón? ¿Qué no existieron las erratas?...
Habrá gente que no tendrá los repuestos porqué ni se habrán enterado de los fallos (que para que se metan otra vez en imprenta el fallo debe de ser gordo, no lo olvidemos), otros a lo mejor sólo tienen un juego...
Entiendo que se puedan equivocar una, dos, tres veces pero cuando es continuado me parece que algo no se está haciendo del todo bien, simplemente quizás como han apuntado por aquí falta personal. ???

Puede que la gente cite esos ejemplos anticuados porque desde entonces no ha vuelto a comprar nada de Devir.  :-X
Por ejemplo, hablando por mí, no he vuelto a comprar nada de Devir desde el TS (paradójicamente compré la edición ya corregida, pero desde el video aquel que se reían de sus erratas les hice la cruz) ni de Maldito desde que me enteré de algunas de sus prácticas laborales. Pero bueno, supongo que si la gente sigue tolerando esas fallas, p'alante.

¡Bingo! :D. Tengo la genial edición del twilight struggle, varios dominion y he cambiado algún que otro juego más de los citados, no me apetece comprarles nada más.

No me convence la argumentación, estas dando por supuesto que las ediciones no se revisan, corrigen o mejoran con el tiempo...
Pero por evidente, cada uno puede hacer lo que quiera, cuando quiera y comprar lo que quiera.

Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: Tulkas en 23 de Junio de 2023, 20:32:39
Disculpad que aporte poco, pero tenía que resaltar esto:

[...]Traductores de inglés a español que no saben (o no cuidan) pasar la voz pasiva a voz activa o media en español, por ejemplo. Un juego con tres expansiones, y coges a cuatro equipos diferentes para hacer cada uno de los trabajos (con las consiguientes incoherencias), etc.
[...]

Yo a veces alucino con las traducciones, porque realmente tienen que haber sido hechas por gente no profesional. Lo que resalto en negrilla es uno de los ejemplos que más me chocan y que menos veo a la gente quejarse...

Por otra parte, es cierto que la labor de revisión es difícil y a menudo muy tediosa y coincido con Kanino con que a veces cuánto más lees menos fallos ves (paso mucho tiempo de mi trabajo dedicado a revisar textos propios y de terceros, y a veces he dejado pasar algunos hasta con mi nombre mal escrito). Pero creo que el problema principal es la ausencia de profesionales en la cadena de producción, lo que se deriva en parte de la falta de exigencia que tenemos los consumidores.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: acv en 23 de Junio de 2023, 20:42:33
Por cierto, la edición en español del Hearts & Minds va a ser la rehostia de guapa.

Posiblemente la compre en cuanto salga. Se podrá decir algo si encuentras erratas?

Antonio, no sé qué tienes conmigo, la verdad. No es la primera vez que te diriges a mí con un halo de soberbia impresionante, cuando jamás, repito, jamás te he atacado por nada. Es más, creo que tienes mucha razón en muchas de las cosas que dices, solo que la mayor parte de las veces te pierden las formas; una vez más conmigo. En general, estás siempre a la defensiva cuando alguien escribe la palabra Devir. Es como si tuvieras activado un aviso, en serio.

Al final vas a conseguir que cualquier día te conteste como sueles hablar tú. En serio, piensa un poco en lo que te digo, porque desde luego no espero hoy una disculpa de quien jamás de ha disculpado por nada con nadie (hablo del foro, por supuesto).

Creer que eres mejor que nadie porque lleves 20 o 30 años en el mundillo dice muy poco de ti.

Y, dicho esto, el Hearts & Minds va a ser la rehostia. Y respondiendo a tu pregunta: sí, por supuesto que se podrá decir lo que se quiera si aparece con erratas. Y salvo que pase algo extraño en el proceso que sea ajeno a mí, asumo desde ya toda la responsabilidad en todo lo que sea textual y no gráfico, aunque también lo estoy revisando yo (repito, hay otras personas trabajando en el proyecto, pero JGGarrido ha delegado en mí su confianza, porque sabe perfectamente cómo trabajo, con independencia de que la última palabra la tienen él y el editor de NAC que mencionas). Y si no asumo la responsabilidad en lo gráfico es solo porque una vez que doy el ok a un archivo, pierdo el control de todo lo que pasa.

Así que sí, puedes afilar las garras para citar todas las erratas y decirme lo que quieras llegado el momento.

¿Dirás algo si no tiene erratas y es la rehostia?

Atentamente,

Enrique Trigueros.

Enrique, no tengo nada contra ti, y en general no tengo nada contra nadie :), pero con hilos como estos, donde la mejor argumentación es "hicieron una errata en la primera edición de hace 15 años. luego se rieron de ellos mismos y tuve una rabieta que no les he vuelto a comprar jamas", no dejan mucho espacio para la etiqueta.

De hecho no debería entrar "al trapo", pero uno es humano y se equivoca, lo único que es cierto en este hilo es que "si haces cosas te puede equivocar" y "el cliente siempre es soberano de decir y hacer lo que quiera, con su dinero y sus compras"
Te pido disculpas si te he ofendido, y lo de comprar el juego no es tontería es uno de mis pendientes, que me hubiera gustado producir y editar.

No se, llevo más de 40 años jugando y 30 trabajando en esto, y seguro con más de 300 juegos en los que he trabajado, dudo que no haya nadie en este foro que no haya jugado alguna vez a un juego diseñado, fabricado o producido por mi... y escuchar que todo este trabajo esta hecho con desidia, es descuidado, y forma parte del "capitalismo salvaje de las editoriales que se aprovecha de los pobres jugadores" pues que quieres que te diga.... :)

Vale, y una vez dicho esto, que juguéis mucho, comprad lo que os de la gana a quien os de la gana y perdonad a los pobres mortales que trabajan es esto, se equivocan como todos.

Por cierto hoy es San juan en CAT... pasadlo bien :)

ACV 8)
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: KelemvorBSK en 23 de Junio de 2023, 20:51:36
[...]
PS: "pero desde el video aquel que se reían de sus erratas les hice la cruz"... ¿un poco exagerado, no? bueno, bueno, cada cual con lo suyo...

Muchas gracias por tu condescendencia (ahora en primera acepción del verbo, en absoluto irónica) en dejarme con lo mío, que nunca consiste en comprar a gente que no se toma en serio su trabajo —o se toma a cachondeo a sus (ex)clientes peroenrealidadnosreíamosdenosotrosmismos tanto da—.  Pero, bueno, tranquilo, me voy con mi rabieta y mi dinero a otra parte.

P.S.: Muchas ganas de ver ese Hearts & Minds.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: acv en 23 de Junio de 2023, 20:53:51
Disculpad que aporte poco, pero tenía que resaltar esto:

[...]Traductores de inglés a español que no saben (o no cuidan) pasar la voz pasiva a voz activa o media en español, por ejemplo. Un juego con tres expansiones, y coges a cuatro equipos diferentes para hacer cada uno de los trabajos (con las consiguientes incoherencias), etc.
[...]

Yo a veces alucino con las traducciones, porque realmente tienen que haber sido hechas por gente no profesional. Lo que resalto en negrilla es uno de los ejemplos que más me chocan y que menos veo a la gente quejarse...

Por otra parte, es cierto que la labor de revisión es difícil y a menudo muy tediosa y coincido con Kanino con que a veces cuánto más lees menos fallos ves (paso mucho tiempo de mi trabajo dedicado a revisar textos propios y de terceros, y a veces he dejado pasar algunos hasta con mi nombre mal escrito). Pero creo que el problema principal es la ausencia de profesionales en la cadena de producción, lo que se deriva en parte de la falta de exigencia que tenemos los consumidores.

Hay editoriales que pagan muy mal el trabajo de edición y traducción, es normal que haya problemas de profesionalidad.
pero también es cierto que hay mucho pro-am (profesional amateur) que actua más por fandom o necesidad. Ademñas cualquiera se pone a editar hoy en día, muchas veces sin la formación adecuada, tanto técnica como profesional.
Pero el mercado y la gente que lleva ya más de un lustro debería ya saber y tener experiencia suficiente.
La sectorial SEGAP de la CGT estaba hablando hace poco en twiter sobre el tema

Haced un ranking de juegos con erratas y volumen de producción de cada editorial (hay editoriales que fabircna 500 unidades y otras 40.000). De hecho que yo sepa los juegos llevan créditos y se sabe quien es el equipo humano que ha hecho cada cosa. Aunque igual da pereza y es preferible hablar de una errata de hace 15, 10, o 5 años que deja a la gente igual...

Venga y ahora si que me voy...y haced lo que os plazca.
Mi opinión es como cualquier otra, solo mía.

ACV 8)

PS. Comprad a quien queráis, los juegos que queráis y jugad, es igual de que editorial mientras lo paséis bien... :)

 
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: Hollyhock en 23 de Junio de 2023, 21:18:32
Todos somos humanos y nos equivocamos, y seguro que hay productos que desconozco de Devir que tiene erratas,
trabaja bastante gente actualmente y no tengo ni idea de lo que hacen la mayoría, además hay más de 50 novedades al año y más de 200 productos activos en catálogo, pero por favor, de los "ejemplos clásicos", no repitáis algo que no lleva disponible en tiendas más de 5 años, please...

ACV 8)

Claro, hablemos de esos 5 juegos, de lo contrario alguien podría mencionar las chapuzas de Epic o Mage Wars. Por poner dos ejemplos.

En el primero, aparte de erratas que cambian el efecto de varias cartas, les dio por traducir el subtipo de las cartas sin reordenar el orden de sustantivos y adjetivos. Así, "evil human champion" se convertía en "maligno humano campeón". El nombre de todas y cada una de las cartas resulta ortopédico y te recuerda que no se le ha puesto ningún mimo ni profesionalidad a la edición.

En el segundo, aparte de las erratas, quien redactó el reglamento no coordinó las palabras clave con quien redactó las cartas, así que lo que uno llama Cargar el otro le llama Embestir, volviendo el juego un galimatías.

Devir tendrá más desastres, pero al final cada uno sólo conocemos las chapuzas que nos han caído cerca. Yo esquivé estas dos, pero sufrí las erratas de TS y Guerra del Anillo, menos sangrantes pero muy molestas (y eso que en TS enviaron repuestos). Me pasa como a KelemvorBSK, desde que metí a Devir en la lista negra, desconecté, pero me extrañaría que no hayan salido más juegos así. Probablemente los wargameros podrán nombrar más casos. Porque fallos de esta envergadura significa que no revisan. Y si no revisan, tarde o temprano volverá a ocurrir.

Devir no es un desastre en todo. Publica muy bien los Catanes y los Carcassonnes y todo aquello que es sencillo de traducir y de público general. Por tanto, publica bien la mayoría de lo que publica. Eso es cierto, pero a mí no me vale en absoluto.

Porque los juegos ameritrash de nicho, los juegos de jugones, con sistemas complejos, mucho texto y largas listas de palabras clave, esos que realmente más merece la pena tenerlos en español, es donde Devir ha llegado a cagarla a lo grande. Con niveles de chapuza que sólo he visto en mecenazgos independientes. Si te interesan los juegos mínimamente complejos, recomiendo evitar esta editorial.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: Tulkas en 24 de Junio de 2023, 00:10:02
Disculpad que aporte poco, pero tenía que resaltar esto:

[...]Traductores de inglés a español que no saben (o no cuidan) pasar la voz pasiva a voz activa o media en español, por ejemplo. Un juego con tres expansiones, y coges a cuatro equipos diferentes para hacer cada uno de los trabajos (con las consiguientes incoherencias), etc.
[...]

Yo a veces alucino con las traducciones, porque realmente tienen que haber sido hechas por gente no profesional. Lo que resalto en negrilla es uno de los ejemplos que más me chocan y que menos veo a la gente quejarse...

Por otra parte, es cierto que la labor de revisión es difícil y a menudo muy tediosa y coincido con Kanino con que a veces cuánto más lees menos fallos ves (paso mucho tiempo de mi trabajo dedicado a revisar textos propios y de terceros, y a veces he dejado pasar algunos hasta con mi nombre mal escrito). Pero creo que el problema principal es la ausencia de profesionales en la cadena de producción, lo que se deriva en parte de la falta de exigencia que tenemos los consumidores.

Hay editoriales que pagan muy mal el trabajo de edición y traducción, es normal que haya problemas de profesionalidad.
pero también es cierto que hay mucho pro-am (profesional amateur) que actua más por fandom o necesidad. Ademñas cualquiera se pone a editar hoy en día, muchas veces sin la formación adecuada, tanto técnica como profesional.
Pero el mercado y la gente que lleva ya más de un lustro debería ya saber y tener experiencia suficiente.
La sectorial SEGAP de la CGT estaba hablando hace poco en twiter sobre el tema

Haced un ranking de juegos con erratas y volumen de producción de cada editorial (hay editoriales que fabircna 500 unidades y otras 40.000). De hecho que yo sepa los juegos llevan créditos y se sabe quien es el equipo humano que ha hecho cada cosa. Aunque igual da pereza y es preferible hablar de una errata de hace 15, 10, o 5 años que deja a la gente igual...

Venga y ahora si que me voy...y haced lo que os plazca.
Mi opinión es como cualquier otra, solo mía.

ACV 8)

PS. Comprad a quien queráis, los juegos que queráis y jugad, es igual de que editorial mientras lo paséis bien... :)

La verdad es que no entiendo mucho tu segundo y tercer párrafo como respuesta a mi post. Por lo que he ido leyendo, entiendo que trabajas/has trabajado para Devir y que sientes que se te está atacando. No dudo que haya respuestas en ese sentido, pero si relees la mía, creo que en ningún momento, ni he hablado de Devir, ni comento nada de esos 5,10,15 juegos que mencionas, ni de comprar o no comprar... en fin supongo que me ha tocado un fuego que no era para mí.

Dicho esto y quedándome con tu primer párrafo, y dado que asumo que conoces perfectamente la industria en España, entiendo que estamos de acuerdo en que existe cierta falta de profesionalidad en este aspecto (tal y como ha comentado Queroscia). No sé, quizá sabiendo que esa es una de las flaquezas, igual debiera haber medidas encaminadas a solucionarlo. Si no, el problema que a mi me das a entender (que las editoriales tienen mala imagen por algo del pasado) no se va a solucionar nunca.

P.S. Y repetir que cada uno compre lo que le plazca, tampoco creo que ayude. Y ojo, que yo lo digo todo sin ninguna segunda intención ni nada parecido, creo que es la primera vez que intercambio opiniones contigo.

Saludos!   
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: Nightingale en 24 de Junio de 2023, 00:21:25
Disculpad que aporte poco, pero tenía que resaltar esto:

[...]Traductores de inglés a español que no saben (o no cuidan) pasar la voz pasiva a voz activa o media en español, por ejemplo. Un juego con tres expansiones, y coges a cuatro equipos diferentes para hacer cada uno de los trabajos (con las consiguientes incoherencias), etc.
[...]

Yo a veces alucino con las traducciones, porque realmente tienen que haber sido hechas por gente no profesional. Lo que resalto en negrilla es uno de los ejemplos que más me chocan y que menos veo a la gente quejarse...

Por otra parte, es cierto que la labor de revisión es difícil y a menudo muy tediosa y coincido con Kanino con que a veces cuánto más lees menos fallos ves (paso mucho tiempo de mi trabajo dedicado a revisar textos propios y de terceros, y a veces he dejado pasar algunos hasta con mi nombre mal escrito). Pero creo que el problema principal es la ausencia de profesionales en la cadena de producción, lo que se deriva en parte de la falta de exigencia que tenemos los consumidores.

Hay editoriales que pagan muy mal el trabajo de edición y traducción, es normal que haya problemas de profesionalidad.
pero también es cierto que hay mucho pro-am (profesional amateur) que actua más por fandom o necesidad. Ademñas cualquiera se pone a editar hoy en día, muchas veces sin la formación adecuada, tanto técnica como profesional.
Pero el mercado y la gente que lleva ya más de un lustro debería ya saber y tener experiencia suficiente.
La sectorial SEGAP de la CGT estaba hablando hace poco en twiter sobre el tema

Haced un ranking de juegos con erratas y volumen de producción de cada editorial (hay editoriales que fabircna 500 unidades y otras 40.000). De hecho que yo sepa los juegos llevan créditos y se sabe quien es el equipo humano que ha hecho cada cosa. Aunque igual da pereza y es preferible hablar de una errata de hace 15, 10, o 5 años que deja a la gente igual...

Venga y ahora si que me voy...y haced lo que os plazca.
Mi opinión es como cualquier otra, solo mía.

ACV 8)

PS. Comprad a quien queráis, los juegos que queráis y jugad, es igual de que editorial mientras lo paséis bien... :)
Lo dicho anteriormente, ¿no quieres un juego de hace poco?, El sword & sorcery nuevo es una chapuza. En el manual hay unas parte en inglés, no está traducida. Un tablero de ciudad en inglés entero por una parte. Cartas con textos en inglés, etc... Así hablando claro, es una puta mierda de edición ya que no hay cosas traducidas y varías mal.

Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk

Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: herosilence en 24 de Junio de 2023, 01:50:57
Si los juegos disponen de un público que compra y vuelve a vender sin abrir o sin estrenar, ¿es necesario revisar? Entiendo que los que los compran para jugar dirán que sí, pero creo que cada vez hay más personas que se centran en comprar más que en jugar y re-jugar.

Efectivamente, esta situación de ediciones malogradas y altamente erratadas se ha conseguido mantener gracias a un público nada exigente.

El público ha terminado así por varios motivos: uno, generalmente se juega menos a cada juego y esto hace más difícil detectar una errata como tal. Dos, los mecenazgos y precompras hacen que el hype importe más que la calidad de un juego (imposible de evalurar a priori) a la hora de venderlo. Y tres, y más importante, el boom del hobby ha traido una gran cantidad de novatos que como no conocen otra cosa, se dejan abusar.

Ese es el motivo de que estemos así.

Pero una cosa es analizar por qué hemos llegado hasta aquí, y otra ponerse en modo capitalista y pensar que el hecho de que económicamente se mantenga significa que tiene que ser deseable o justificable. No todo es "line go up". Comprar juegos por estanterismo o por coleccionismo simplemente no es sostenible.

Y mientras tanto, para el aficionado a los juegos, para cualquiera que tenga un mínimo de respeto a los juegos como obra o interés en su funcionamiento como sistema, esto es una situación muy negativa. Porque da lugar a malas ediciones.


Abro este hilo a raíz de mi primera lectura de reglas de Guerra del Anillo: el juego de cartas,
Devir es de las primeras que metí en la lista negra.


incluso se decía en tiempos que Maldito tenía un ratio bajo de erratas en sus juegos pero creo que esa aseveración ya es parte del pasado también.
Fastidia leer esto porque los últimos juegos que compré en español fueron de Maldito y estaban bien traducidos.

Sobre Maldito matizo que lo que quería decir es que en tiempos parecía una de las pocas editoriales libre de erratas, pero al final ya le van apareciendo casos (tableros de zoo de Ark Nova, reglamento de Everdell en su primera impresión, etc), pero hay que decir que en comparación a otras editoriales rozan la excelencia, visto el panorama de otras que presentan erratas por costumbre sin dejar incólumes ni uno de sus juegos, aparte de que no me he encontrado en ningún juego de ellos alguna errata del tipo del Rey Brujo de Schrödinger.
Añade varias cartas del Dawn of the zeds con erratas.  Creo que no llegaron a comprometerse en reimprimirlas pero si dijeron que darian una solucion. Aun estamos a la espera.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: Kanino en 24 de Junio de 2023, 04:54:28
Hace años organicé una conjunta del Dune clásico, antes de que GF9 sacara el juego.

Mi opinión como consumidor, en ese momento, era la misma que muchos aquí han expresado y la experiencia del Dune la cambió radicalmente.

El equipo de traducción y revisión del Dune se componía de unas 11 personas. 3 traductores amateur, 4 profesionales, 1 revisor de estilo y 3 revisores, todos profesionales (me enviaron los currículum) .

Los textos del juego: 2 manuales de más de 50 paginas y más de 600 cartas, se revisaron a lo largo de 4 meses más de 20 veces. Estamos hablando de fácilmente mas de 300 horas de trabajo, solo en este apartado.

Se nos colaron erratas.

Hoy en día llevo muchas conjuntas detrás y se siguen colando erratas y los productos fanmade, al no tener detrás una motivación económica, suelen hacerse con más cariño que los profesionales.

Al final la práctica hace que veas el tema de las erratas de forma diferente, con esto no disculpo algunas de las cagadas que se ven, que ciertamente son el resultado de cuidar 0 tu producto, pero entiendes perfectamente otras.

Enviado desde mi CPH2135 mediante Tapatalk

Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: castrol en 24 de Junio de 2023, 10:23:47
Por ahí arriba ya lo han dicho... yo lo reafirmo. ¡¡¡Capitalismo, capitalismo y más capitalismo!!! Roba, engaña, manipula, haz lo que te salgan de los cataplines con tal de vender, los borregos te lo van a comprar. La ciudadanía está inmensamente manipulada, no piensan, actúan por inducción.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: maltzur en 24 de Junio de 2023, 11:30:02
Uff, mira yo recuerdo a Pol y conozco poca gente más obsesiva con no tener erratas que el y se le colaban cosas, creo es un tema bastante complejo incluso en libros leo cosas que a veces me sangran los ojos, yo siempre digo que errar es de humanos para mi lo que marca la diferencia es como respondé la editorial, si en algo que afecte al juego no hacé nada probablemente no comprare nada suyo sino me gusta mucho y lo he jugado y se que funciona, 
Equivocarse les va a pasar a todos como lo corrijan marca la diferència

ACV nunca podrás huir de las tres R es algo icónico:*
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: Celacanto en 24 de Junio de 2023, 12:30:28
Si yo al principio también me enfadaba pero al final y tras haber hecho de corrector alguna vez, mi postura es parecida a los últimos mensajes.

Erratas se van a colar siempre, mas o menos graves y el que te diga que esto es algo muy sencillo que basta con contratar mas gente o mas profesional, no sabe de lo que esta hablando. Las erratas se reducen cuanta mas gente distinta y nueva repasa los archivos, hay editoriales que racanean... pero aunque no lo hagas, hay un limite al numero de personas que puedes meter en un proyecto y seguir siendo efectivo.

Así que al final lo más importante en una editorial, mas que tenga o no erratas es que cuando hay cosas graves que afectan a la jugabilidad sean solventes y rápidos a las hora de darte una solución.
 
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: explorador en 24 de Junio de 2023, 13:27:00
Por mi trabajo tengo que redactar textos que no permiten errores porque van a ser revisados por Tribunales de Cuentas sin ir más lejos, por lo que cualquier palabra o cifra mal puesta es un potencial problema del que tener que dar muchas explicaciones.

¿Se producen erratas? Pues muy pocas porque no te las puedes permitir, y ya te digo que las que se producen son por cierta dejadez. Entendiendo por dejadez que es aburrido revisar 7 veces lo mismo y a la cuarta revisión ya lo das por bueno leyendo las siguientes en diagonal sabiendo que no se debe trabajar así.

Y por erratas se entiende problemas menores de formato, un párrafo con una sangría distinta por ahí, un tamaño de fuente de una tabla que se va a 7 en vez de a 8, una Arial por una Verdana mal puesta...

Entiendo que esos errores son "aceptables". Pero es inaceptable en mi trabajo que en una tabla con importes de un contrato aparezcan las cifras de un contrato anterior que no corresponde por haber hecho copia y pega, o el nombre de una empresa de un anterior trabajo por el mismo motivo.

Del mismo modo resultan inaceptables fallos de TieRRRa Media en la portada del producto o que una carta del TS de la guerra Media te aparezca como de la guerra tardía, o un punto negro del Fuga de Colditz falte en el tablero. Es que son fallos de puntos clave de un trabajo, para productos de media 50 euros PvP y subiendo. No estamos hablando de una fuente 7 por 8 en una carta o un párrafo en el reglamento con interlineado sencillo al contrario que el resto.

Se justifica un trabajo amateur pero cobrando al consumidor a precios profesionales.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: Hollyhock en 24 de Junio de 2023, 14:50:40
Erratas se van a colar siempre,

No es que "se cuelen" erratas, algunas "las cuelan" y se quedan tan anchos.

Os pongo un ejemplo a ver si queda claro:

Cuando Edge Entertainment tradujo Smallworld, se dio cuenta que las "razas" de este juego se componían de un sustantivo y un adjetivo. Por ejemplo, "enanos"+"voladores". Cada palabra estaba representada por una loseta y aportaba una habilidad, así se creaba una gran combinatoria de razas al azar.

Pero claro, en inglés, son "flying" "dwarves" y en español "enanos" "voladores". Están al revés. Y las habilidades de sustantivo y las de adjetivo son asimétricas y tenían formas distintas. Pues bien, esta editorial hizo los deberes y reflejaron todas las losetas inglesas, cambiando el diseño para que en español saliesen legibles: sustantivo primero, adjetivo después. En tus losetas tú lees "enanos voladores", no "voladores enanos".

Ahora compáralo con Epic, donde las palabras clave que combinan sustantivo y adjetivo son mero texto en el cual reordenarlas es facilísimo e inmediato. No hace falta tocar ninguna imagen. Y aun así, Devir tuvo la indecencia de no adaptar el orden de sustantivos y adjetivos al castellano. Quizá alguien tuvo miedo de si reordenar las palabras clave pudiese alterar algo y al mismo tiempo no tenía autoridad para preguntarlo ni tiempo para aprender a jugar al juego. Quizá alguien decidió que traducir reescribiendo encima de cada palabra, una a una, le ahorraría esfuerzo.

Esa cutrez no vino de pasar algo por alto. Es algo que se decidió hacer voluntariamente de antemano. Fue cutrescencia planificada.

Por eso digo que si has traducido o redactado reglamentos, aunque sea a nivel amateur, eres capaz de diferenciar la errata esquiva que se escapa a la revisión más atenta, de la errata resultado de poca profesionalidad que ya no es perdonable. Con estas no sirve el "todos cometemos errores" ni el "los juegos son muy complicados, siempre se escapa algo".

El caso es que estoy de acuerdo con asfaloth en que ahora se ven casos de erratas claramente debidas a poca profesionalidad que resultaban impensables cuando entré en el hobby.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 24 de Junio de 2023, 18:14:42
Por eso digo que si has traducido o redactado reglamentos, aunque sea a nivel amateur, eres capaz de diferenciar la errata esquiva que se escapa a la revisión más atenta, de la errata resultado de poca profesionalidad que ya no es perdonable. Con estas no sirve el "todos cometemos errores" ni el "los juegos son muy complicados, siempre se escapa algo".


Totalmente de acuerdo.
Yo también he trabajado en una imprenta como diseñador gráfico y en el tiempo que estuve los errores fueron contados, a mí cuando se me pasaba algo había alguien detrás, y después otro. Le ponían un celo especial porqué si cometes un fallo en este campo, te comes el trabajo, materiales, tiempo, sueldos...Si esto pasará con los juegos de mesa estoy convencido de que veríamos muchos menos fallos. Cosa que no va a pasar viendo como se blanquean errores tan evidentes.
Y me repito, los fallos se pueden producir y perdonar pero cuando es la costumbre simplemente es que no se trabaja como tiene que hacerse.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: Nightingale en 25 de Junio de 2023, 14:37:50
Disculpad que aporte poco, pero tenía que resaltar esto:

[...]Traductores de inglés a español que no saben (o no cuidan) pasar la voz pasiva a voz activa o media en español, por ejemplo. Un juego con tres expansiones, y coges a cuatro equipos diferentes para hacer cada uno de los trabajos (con las consiguientes incoherencias), etc.
[...]

Yo a veces alucino con las traducciones, porque realmente tienen que haber sido hechas por gente no profesional. Lo que resalto en negrilla es uno de los ejemplos que más me chocan y que menos veo a la gente quejarse...

Por otra parte, es cierto que la labor de revisión es difícil y a menudo muy tediosa y coincido con Kanino con que a veces cuánto más lees menos fallos ves (paso mucho tiempo de mi trabajo dedicado a revisar textos propios y de terceros, y a veces he dejado pasar algunos hasta con mi nombre mal escrito). Pero creo que el problema principal es la ausencia de profesionales en la cadena de producción, lo que se deriva en parte de la falta de exigencia que tenemos los consumidores.

Hay editoriales que pagan muy mal el trabajo de edición y traducción, es normal que haya problemas de profesionalidad.
pero también es cierto que hay mucho pro-am (profesional amateur) que actua más por fandom o necesidad. Ademñas cualquiera se pone a editar hoy en día, muchas veces sin la formación adecuada, tanto técnica como profesional.
Pero el mercado y la gente que lleva ya más de un lustro debería ya saber y tener experiencia suficiente.
La sectorial SEGAP de la CGT estaba hablando hace poco en twiter sobre el tema

Haced un ranking de juegos con erratas y volumen de producción de cada editorial (hay editoriales que fabircna 500 unidades y otras 40.000). De hecho que yo sepa los juegos llevan créditos y se sabe quien es el equipo humano que ha hecho cada cosa. Aunque igual da pereza y es preferible hablar de una errata de hace 15, 10, o 5 años que deja a la gente igual...

Venga y ahora si que me voy...y haced lo que os plazca.
Mi opinión es como cualquier otra, solo mía.

ACV 8)

PS. Comprad a quien queráis, los juegos que queráis y jugad, es igual de que editorial mientras lo paséis bien... :)
Lo dicho anteriormente, ¿no quieres un juego de hace poco?, El sword & sorcery nuevo es una chapuza. En el manual hay unas parte en inglés, no está traducida. Un tablero de ciudad en inglés entero por una parte. Cartas con textos en inglés, etc... Así hablando claro, es una puta mierda de edición ya que no hay cosas traducidas y varías mal.

Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk
Esto no le interesa contestar a acv... ya van dos veces y no dice ni mu. Igual que las contestaciones de devir a las erratas. Silencio total.

Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk

Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: kesulin en 26 de Junio de 2023, 09:15:31
Que los revisores están mal pagados es algo muy cierto, el trabajo que lleva revisar los juegos muchas veces supera con creces el beneficio que obtienen a cambio.
Hay editoriales que han optado por contratar aficionados en vez de "profesionales" y muchas veces sale un trabajo mucho mejor, supongo que por varias razones:
-Conocen el juego.
-Le ponen más mimo e interés.

La pena es que el sueldo es, desde mi punto de vista, insuficiente dado el trabajo que luego requiere.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: toctopulus en 26 de Junio de 2023, 09:39:25
Si hubiera una situación más efectiva de competencia en el que varias editoriales pudieran editar el mismo juego, se esforzarían y competirían por dar un mejor servicio y ajustar precios. Como no es el caso, y la única opción es comprarlo en versión original, se da una especie de ventana de Overton donde las editoriales van forzando la máquina a ver hasta qué punto pueden bajar la calidad sin que afecte a las ventas, e intentan colocarse en esa franja de máximo beneficio.

Y si luego los aficionados nos dejamos explotar por dos reales y un ejemplar del juego, pues estamos echando más leña al fuego, no otra cosa.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: queroscia en 26 de Junio de 2023, 10:26:43
Si hubiera una situación más efectiva de competencia en el que varias editoriales pudieran editar el mismo juego, se esforzarían y competirían por dar un mejor servicio y ajustar precios. Como no es el caso, y la única opción es comprarlo en versión original, se da una especie de ventana de Overton donde las editoriales van forzando la máquina a ver hasta qué punto pueden bajar la calidad sin que afecte a las ventas, e intentan colocarse en esa franja de máximo beneficio.

Y si luego los aficionados nos dejamos explotar por dos reales y un ejemplar del juego, pues estamos echando más leña al fuego, no otra cosa.

La primera frase que remarco en negrita me parece muy interesante y acertada. Respecto a la segunda, lo de los dos reales es a veces en el mejor de los casos, muy lamentablemente.

Y solo estoy en desacuerdo con lo de que
las editoriales van forzando la máquina a ver hasta qué punto pueden bajar la calidad sin que afecte a las ventas, e intentan colocarse en esa franja de máximo beneficio.

Ninguna editorial quiere dar la peor calidad para obtener el mayor beneficio. Las editoriales quieren, de verdad, dar lo mejor al cliente. Sin embargo, no dan los pasos necesarios para ello: a veces porque son empresas muy pequeñas que no se pueden permitir esos gastos con las ventas que hacen; otras veces, mucho peor, porque no quieren invertir, porque saben que van a vender lo mismo les salga de diez o de siete. Salvo dos o tres «enfadados», la gente sigue comprando, precisamente por lo que dices en la primera frase que destaco: porque si no compras en esta editorial, te quedas sin este juego. Y hay muchos juegos que queremos, así que a pasar por el aro. Porque también es muy amplio el público que solo compra en español.

La figura del traductor es imprescindible. Tiro una piedra y me salen decenas en la bsk y otros foros.

La figura del «maquetador» es imprescindible, pero un buen número de ellos no responden a las expectativas, a los tiempos, a la profesionalidad que se les presupone. ¿Por qué? Porque la mayoría también son aficionados de los juegos de mesa. Si le pides presupuesto a un diseñador gráfico independiente te va a pedir tres o cuatro veces lo que te pedirá uno forero. Y claro, el que paga dice: «¿Para qué voy a pagar esto si fulanito me hace el "mismo" trabajo por tres veces menos?». El problema es que no es el mismo trabajo, ni mucho menos.

La figura del revisor es «prescindible», porque ya lo revisará alguien por una copia del juego. Esta es la realidad. Así que tiras una piedra y te salen otros cientos de revisores disponibles. Pero eso no son revisores, y así salen luego las cosas. Si el verdadero revisor profesional no está libre de que se le escapen algunas cosas, ¿qué no pasará con la mayoría de esos falsos revisores?
Conocer la Ortografía va mucho más allá de saber la diferencia entre echo y hecho. El problema para los revisores es que la mayoría de clientes solo están preocupados por si la errata estropea el funcionamiento del juego, y se la pela si la traducción es buena o no, o si hay faltas de ortografía, siempre que no me cambien un debe por un puede.

Así que las editoriales no se gastan el dinero en estos revisores profesionales, y luego pasa lo que pasa.

Como anécdota, diré que me pasaron un pdf de las reglas de un juego para revisarlo. Lo entregué con más de mil notas. Me dijeron: ¡Hostia, no le podemos dar esto al maquetador! ¡Nos mata! Tuve que dejarlo en unas quinientas notas, nada más y nada menos que la mitad, aproximadamente. Primero: si la traducción hubiese sido buena, el revisor no tendría que agregar mil notas (palabra, no es una exageración); segundo, si en vez de pasarme el pdf maquetado me hubieran pasado el word directamente donde se hizo la traducción, el maquetador se habría ahorrado un montón de trabajo (trabajo que se habría comido el revisor). Eso sí, no vayamos a pagar razonablemente bien al revisor, no vaya a ser que su trabajo se valore como corresponde. Nadie hasta la fecha ha dicho ni mu sobre ese juego que revisé.

Y que conste, que quiero que quede bien claro: en cinco años nunca me quejé de lo que me pagaban (y ya os digo que era de risa), porque así lo acepté. Pero a los cinco años quise una revisión —nunca mejor dicho— y por unas cosas y otras ya no estoy colaborando con la editorial. ¡Cosas de la vida!
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: queroscia en 26 de Junio de 2023, 10:31:18
Que los revisores están mal pagados es algo muy cierto, el trabajo que lleva revisar los juegos muchas veces supera con creces el beneficio que obtienen a cambio.
Hay editoriales que han optado por contratar aficionados en vez de "profesionales" y muchas veces sale un trabajo mucho mejor, supongo que por varias razones:
-Conocen el juego.
-Le ponen más mimo e interés.


La pena es que el sueldo es, desde mi punto de vista, insuficiente dado el trabajo que luego requiere.

Acuden a los aficionados porque son más baratos, no te engañes. El sector de los juegos de mesa no está profesionalizado en España, y por lo que he tenido ocasión de conocer, tampoco mucho en otros países con mucho más arraigo.
Lo de conocer el juego, en la mayor parte de las ocasiones, está sobrevalorado al máximo. Un equipo profesional te saca un S&S perfecto, por poner uno de los ejemplos que se han dicho aquí. O no meten la pata como la metió SD con el Mage Knight. Y así sucesivamente.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: maltzur en 26 de Junio de 2023, 11:11:29
Señores es que si ni siquiera los autores estan viviendo la mayoria de publicar juegos de mesa , pretender que los revisores tambien, creo que no somos conscientes a veces del dinero que se genera y que cada un otiene que llevarse su trozo , no veo a los editores de juegos del pais con su lamborgini diablo y su yate en el puerto.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: siloe en 26 de Junio de 2023, 11:40:43
Señores es que si ni siquiera los autores estan viviendo la mayoria de publicar juegos de mesa , pretender que los revisores tambien, creo que no somos conscientes a veces del dinero que se genera y que cada un otiene que llevarse su trozo , no veo a los editores de juegos del pais con su lamborgini diablo y su yate en el puerto.

Los editores de libros tampoco nadan en la abundancia, sobre todo los de editoriales pequeñas, y no por eso publican textos con erratas o mal maquetados, con párrafos impresos del revés, y con frases olvidadas en el idioma original. En el mundo de los juegos de mesa lo que se ve es falta de profesionalidad, por un lado, y un público que compra a ciegas y por adelantado, por otro.
Título: Re:El agujero negro de la fase de revisión en las editoriales españolas
Publicado por: rmnmon en 26 de Junio de 2023, 12:16:48
Señores es que si ni siquiera los autores estan viviendo la mayoria de publicar juegos de mesa , pretender que los revisores tambien, creo que no somos conscientes a veces del dinero que se genera y que cada un otiene que llevarse su trozo , no veo a los editores de juegos del pais con su lamborgini diablo y su yate en el puerto.

Los editores de libros tampoco nadan en la abundancia, sobre todo los de editoriales pequeñas, y no por eso publican textos con erratas o mal maquetados, con párrafos impresos del revés, y con frases olvidadas en el idioma original. En el mundo de los juegos de mesa lo que se ve es falta de profesionalidad, por un lado, y un público que compra a ciegas y por adelantado, por otro.

Pues depende de la editorial... Mas de una edicion se ha tenido q retirar entera por errores flagrantes de traducción, por haberse olvidado el ultimo capitulo y darse cuenta con el libro ya a la venta...
Igualmente la edición de juegos creo que es mucho más complicada que la de un libro