Reseña realizada tras 11 partidas, y después completar la campaña completa del juego, la cual consta de 8 episodios/aventuras.
·Diseñadores: Jay Little, Ryan Miller, Marcus Ross
·Ilustraciones: Vladimir Rodríguez
·Año publicación: 2023
·Nº de jugadores: 1 a 4
·Duración de las partidas: entre 20 y 60 minutos
·Idioma: Inglés (este juego no tiene edición en castellano)
·Editorial: Ravensburger
·PVP: 40-50€
·Enlace a la BGG: https://boardgamegeek.com/boardgame/379005/the-lord-of-the-rings-adventure-book-game
(https://cf.geekdo-images.com/HzqwKP4k1oPsjBtTFnD4EQ__imagepage/img/tThQ3plR6sEpntQnZ5HB-QFGWCQ=/fit-in/900x600/filters:no_upscale():strip_icc()/pic7571631.jpg)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Descripción general del juego:
The Lord of the Rings: Adventure Book Game, tal y como su nombre indica, es un librojuego cooperativo de aventuras, para de 1 a 4 jugadores y ambientado en el conocido universo de El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien, y más concretamente, en la trilogía de las películas de Peter Jackson.
El juego consiste en una serie de 8 Episodios o Aventuras que han de jugarse en orden, los cuales conforman una campaña completa, y que representan varios momentos o escenarios sacados de las tres películas. Por ejemplo, el primer episodio, titulado "The Adventure Begins" (La Aventura Comienza), nos sitúa al principio de la película de La Comunidad del Anillo, cuando los hobbits han de salir de la Comarca con el anillo y encontrarse con Gandalf en Bree. A medida que vayamos avanzando, pues iremos revelando nuevos escenarios, y que a todos los que hemos visto y nos gusta (o nos encanta) esta trilogía reconoceremos enseguida.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Contenido y calidad de componentes:
El juego se compone de los siguientes componentes : 7 Miniaturas de plástico, 88 Cartas de juego, 4 Cartas de referencia, 52 fichas/tokens, 1 Reglamento y 1 Libro de Aventuras.
La calidad de los componentes, en general, es muy buena. Las miniaturas no destacan por su gran calidad de detalle, pero son bastante correctas y cumplen su función perfectamente. La calidad del cartón está dentro de la media, al igual que las cartas. Lo mejor es la calidad del Libro de Aventuras, con páginas muy gruesas.
(https://live.staticflickr.com/65535/54779915763_a17f89ff8d_k.jpg)
(https://live.staticflickr.com/65535/54779678911_6aac1dc096_k.jpg)
(https://live.staticflickr.com/65535/54780012295_b63c029bfd_k.jpg)
(https://live.staticflickr.com/65535/54779679031_86c9601823_k.jpg)
(https://live.staticflickr.com/65535/54778827652_486fc2f881_k.jpg)
Miniaturas (de izquierda a derecha): Aragorn, Légolas, Gimli, Pippin, Merry, Frodo y Sam.
(https://live.staticflickr.com/65535/54779915698_63d3419912_k.jpg)
(https://live.staticflickr.com/65535/54779906894_29a3d3f4d4_k.jpg)
(https://live.staticflickr.com/65535/54778827622_19ada57f93_k.jpg)
(https://live.staticflickr.com/65535/54779915653_ea29454c1a_k.jpg)
El Reglamento es muy accesible, ya que consta tan solo de 8 páginas, y en mi opinión, está bastante bien explicado. El juego es muy sencillo en cuanto a reglas, así que tampoco genera muchas dudas. Además, al final del mismo viene un pequeño FAQ donde explican algunas dudas que suelen surgir en cada Episodio/Aventura.
(https://live.staticflickr.com/65535/54778827677_c0bfe94c46_k.jpg)
(https://live.staticflickr.com/65535/54779906924_6931a57b0a_k.jpg)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Mecánicas del juego:
Las mecánicas del juego son muy sencillas. Al ser totalmente cooperativo, el juego admite de 1 a 4 jugadores. Por lo tanto, podremos jugarlo también en modo solitario (que es como yo lo he jugado), el cual funciona prácticamente igual que a más jugadores pero cambiando alguna cosilla.
El juego digamos que tiene una mecánica básica, la cual podemos seguir a través de la Carta de Referencia, donde nos indican la fase de acciones, cuales podremos realizar y en que orden debemos ejecutarlas.
Carta de Referencia:
(https://live.staticflickr.com/65535/54779915643_59f8b7f081_k.jpg)
El juego consiste en cumplir una serie de Objetivos para poder concluir la Aventura con éxito. El motor principal del juego son las Cartas de Historia (Story Cards), ya que son las que deberemos usar para cumplir los distintos objetivos y realizar diversas acciones. Tendremos una mano inicial de 4 cartas de Historia (como mínimo) al iniciar cada Episodio de la Campaña, aunque ese número podrá variar de un Episodio a otro, siendo 6 el número máximo de cartas que podremos tener en nuestra mano, tanto al inicio de cada Episodio como durante el transcurso del mismo.
Distintos Objetivos de algunos Episodios/Aventuras:
(https://live.staticflickr.com/65535/54779678996_1853820ff9_h.jpg)
(https://live.staticflickr.com/65535/54779906984_da93b024bb_h.jpg)
Por otro lado, el juego tiene una pequeña mecánica de "deckbuilding", ya que a medida que vayamos resolviendo los objetivos y avanzando en las aventuras, podremos conseguir Cartas Especiales (Special Cards) que añadiremos al mazo general de Cartas de Historia. Las Cartas Especiales, nos otorgan habilidades especiales que nos ayudarán muchísimo a medida que las aventuras vayan aumentando en dificultad.
Cartas de Historia (Story Cards):
(https://live.staticflickr.com/65535/54779678936_d47103c81b_k.jpg)
Las Cartas Especiales que hayamos conseguido hasta entonces las conservaremos durante todo el transcurso de la Campaña y formarán siempre parte del mazo de Cartas de Historia, aunque es posible que perdamos alguna/s si se dan ciertas circunstancias.
Cartas Especiales (Special Cards):
(https://live.staticflickr.com/65535/54780012175_95422715ef_k.jpg)
Como ya hemos dicho, el juego tiene unas reglas "básicas", pero después cada Episodio tiene sus propias reglas. Por lo tanto, cada Episodio/Aventura es un mini-juego con sus propias reglas, así que todos se juegan y desarrollan de forma "diferente".
Setup y Reglas de distintos Episodios/Aventuras:
(https://live.staticflickr.com/65535/54779915748_aba31c9b72_h.jpg)
(https://live.staticflickr.com/65535/54779906974_d475c513d5_h.jpg)
Algunos de los Episodios/Aventuras:
(https://live.staticflickr.com/65535/54780012300_a47d96a60d_k.jpg)
(https://live.staticflickr.com/65535/54779915723_450f96ac13_k.jpg)
(https://live.staticflickr.com/65535/54779915718_ffb7b4a3bb_k.jpg)
Junto a las propias reglas que tiene cada Episodio, éste viene a su vez acompañado de una Carta de "Diagrama de Trama" (Plot Chart Card), y que a su vez funciona con otro mazo de 15 cartas de Trama (Plot Cards) numerado del 1 al 15. Este mazo de cartas, junto a la Carta de "Diagrama de Trama" correspondiente al Episodio que vayamos a jugar, representan la IA del juego, y será la que juegue casi siempre en nuestra contra. Al mismo tiempo, este mazo hará de contador de tiempo, ya que si el mazo de Trama se acaba antes de que hayamos cumplido los objetivos que nos proponen para finalizar la Aventura, habremos perdido y deberemos empezarla de nuevo.
Cartas de "Diagrama de Trama (Plot Chart Cards) para cada uno de los 8 Episodios:
(https://live.staticflickr.com/65535/54780012185_6b8abd5b9c_k.jpg)
(https://live.staticflickr.com/65535/54779906864_c31ef964ea_k.jpg)
Cartas de "Trama" (Plot Cards):
(https://live.staticflickr.com/65535/54778827582_010da70024_k.jpg)
Por otro lado, el juego tiene contador de Corrupción. Este contador representa en qué nivel de "peligro" estamos a lo largo de la campaña. Este Track irá subiendo a medida que hagamos uso de cartas de Anillo Único, las cuales se encuentran dentro del mazo de Cartas de Historia (Story Cards).
Como ya sabemos por las películas, novelas, etc., el hacer uso del Anillo Único de Sauron nos otorga ciertos poderes, pero al mismo tiempo, nos corrompe. Por lo tanto, cuanto más utilicemos Cartas de Historia de "Anillo Único", el contador de corrupción irá aumentando. Y eso no es nada bueno...
El Track de corrupción viene acompañado de un pequeño mazo de cartas. Cada vez que lleguemos a una posición del Track de Corrupción indicado con el "Ojo de Sauron", deberemos revelar una de estas cartas al azar. Estas cartas son siempre eventos desfavorables y que irán complicando el desarrollo de la aventura. Si el contador (representado mediante una ficha de Anillo Único) llega al final del Track, habremos perdido la Campaña por completo y deberemos comenzarla de nuevo desde el primer Episodio/Aventura.
Cada vez que juguemos un Episodio, deberemos colocar el contador de Corrupción en la misma posición en la que estaba al finalizar el Episodio anterior, tanto si lo hemos superado como si no. Asi que, deberemos recordarlo o apuntarlo para que no se nos olvide.
Track de Corrupción y Cartas de El Ojo de Sauron:
(https://live.staticflickr.com/65535/54779915673_9227994c11_k.jpg)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Conclusiones y opinión personal:
The Lord of the Rings: Adventure Book Game, me parece un juego muy temático y accesible. Si te gustan los juegos de reglas sencillas, las aventuras y el mundo de El Señor de los Anillos, creo que este juego es una opción más que recomendable. Si bien no tiene apenas narratividad, salvo algún pequeño texto ambientativo en el libro de aventuras y en algunas cartas, los distintos episodios recogen muy bien los escenarios de las películas, y las mecánicas de cada escenario están muy bien tematizadas. Por lo tanto, es un juego bastante inmersivo y que te hará sentir como la Comunidad del Anillo intentando llevar el Anillo de Sauron desde la Comarca hasta El Monte del Destino para intentar destruirlo. Yo me lo he pasado genial jugándolo con la banda sonora de la Trilogía como música de fondo.
En mi caso, llevaba tiempo buscando un juego de mesa ambientado en El Señor de os Anillos que me convenciera, pero los que había no me terminaban de llamar por distintos motivos. Este me llamó la atención porque engloba toda la trilogía de las películas de Peter Jackson, lo cual me encanta, y reune el resto de requisitos que estaba buscando: temático, inmersivo, reglas sencillas, con miniaturas y un diseño artístico atractivo.
(https://live.staticflickr.com/65535/54778827722_480db19863_k.jpg)
La verdad, no sé que pega ponerle porque no le encuentro ninguna. El único "pero" que le pondría al juego (por decir algo) es que solo está disponible en inglés. Pero el juego, al no ser narrativo y tener poco texto (reglamento, algunas cartas y pequeños textos dentro del libro de aventuras) es muy sencillo de entender y no genera ningún problema a la hora de jugar. Con un inglés básico/medio se entiende perfectamente.
Además, el juego se monta y se recoge muy rápido, y las partidas suelen ser bastante amenas. Yo creo que ninguna partida me ha llevado más de 45-50 minutos, entre preparación y duración de la misma.
-Lo mejor: reglas sencillas, componentes de calidad, duración de las partidas, preparación rápida, temático e inmersivo. Si te gusta el Señor de los Anillos y la trilogía de las películas de Peter Jackson, lo disrutarás muchísimo.
-Lo peor: solo disponible en inglés.
Gracias por leer mi reseña y un saludo.