La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Mérek en 23 de Septiembre de 2025, 17:02:02

Título: KINGDOM DEATH MONSTER - Reseña en solitario
Publicado por: Mérek en 23 de Septiembre de 2025, 17:02:02
Allá por 2015 salió en Kicstarter Kingdom Death: Monster, un juego que a todo el mundo le llamó cuanto menos la atención por la calidad de las miniaturas, por ser un juego de campaña en el que tenías que hacer crecer, desarrollar tu asentamiento y prosperar a base de darte de toñas con monstruos horribles, y además por el precio, que si mal no recuerdo, era caro para la época.

He de decir que desde el principio me llamó la atención, ya que leías a gente que lo había jugado hablando muy bien de el, pero el tema del idioma era un obstáculo muy grande para mi.

Hace un par de veranos tuve la suerte de poder hacerme con el gracias a una conjunta en castellano que salió mucho tiempo antes y me dije que esta era la oportunidad para jugar a este juego ya mítico.

Al empezar a leer las reglas descubrí que el peso que tenía en la bgg era totalmente desorbitado, fuera de la realidad, así que la fiera no era para tanto. Luego descubrí que realmente el peso se lo debía dar la gente por toda la gestión que supone llevar a 4 pesonajes con un montón de características, objetos, trastornos, habilidades y que estar pendiente de todo eso puede suponer un quebradero de cabeza si quieres jugarlo bien y que no se pase algún efecto durante el juego.

Para los que no lo hayan jugado, el juego consiste en que se despiertan 4 personas en la oscuridad y tienen que enfrentarse a un monstruo. Si sobreviven tienen que avanzar en sus vidas (creando un asentamiento y apareándose para hacerlo crecer) pero a la vez desarrollarlo a nivel cultural, armamentístico, etc, para seguir afrontando lo que venga después, que como te habrás imaginado son más monstruos. Todo esto se resume en 30 años de juego y cada año tiene 3 fases: la fase de asentamiento en la que desarrollas todo lo que te he contado antes, la fase de caza en la que buscas al siguiente monstruo que te va a dar de comer y materiales para tu fase de asentamiento, y la fase de combate en la que la búsqueda tiene su fruto y te enfrentas al monstruo en cuestión. Luego además hay monstruos que te vienen a buscar a ti, así que hay un poco de todo. Y ese es el resumen a grandes rasgos.

La curva de entrada no es muy alta, de hecho empiezas con un combate muy simple y con reglas muy básicas. A medida que vas avanzando en el juego se va volviendo más complejo, tanto el combate como la gestión de tus personajes, asentamiento, pero nada que no se pueda llevar uno sólo.

Puntos fuertes.

Manual y tutorial: la lectura del manual es muy sencilla, bien explicada y el tutorial está muy bien implementado. Te mete en la atmósfera opresiva a la vez que aprendes las mécanicas. Al final del manual hay un glosario muy útil y en la web están las faqs que son muy completas.

Temático: como juego de supervivencia es buenísimo porque transmite esa ansiedad que te genera el saber que eres un mindundi y que te vas a enfrentar a algo desconocido que, si no te mata, al menos alguna secuela te dejará 😊. Produce el efecto miedo a lo desconocido.

Ameritrash/Eurogamer: es un juego ameritrash? Si, pero tiene un fuerte componente de gestión de recursos (la fase de asentamiento) que a cualquier eurogamer le gustará, ya que nunca tienes los recursos suficientes para conseguir todo lo que quieres y tienes que priorizar que es lo que te conviene mejor en ese momento (¿quiero hacerme ese hacha que es mejor que mi piedra afilada para poder atacar y hacer más daño con el siguiente monstruo, o prefiero cocinar para que nuestra gente este mejor alimentada y evolucione más rápidamente? ¿me hago una armadura con esas pieles que he conseguido para que los monstruos me hagan menos daño o me hago un látigo que además de hacer daño me pueda salvar de caerme en algún sitio? En la fase de asentamiento es donde más decisiones se toman y se siente como un juego dentro del juego.

Profundidad: la primera vez que jugué el combate inicial me llevé una decepción porque me pareció simple, mover, atacar, tirar dados y a rezar. Pero a medida que tanto los personajes como los monstruos suben de nivel la complejidad aumenta. En los combates, el cómo posicionarte al inicio del combate, donde colocas los terrenos que te pueden salvar de un ataque, ocultarte, etc, con quien atacas y con quien no, el orden de ataque, con que armas, que objetos llevas al combate, que supervivientes de los que tienes vas a llevar, a quien vas a sacrificar, etc. Son muchas cosas que tienes que tener en la cabeza y durante el combate hay mucho que optimizar (sobre todo con las acciones de supervivencia). A medida que juegas campañas, te vas dando cuenta de qué es más óptimo en que circunstancias. A medida que juegas, vas aprendiendo de tus errores y a como optimizar, aunque obviamente el efecto azar siempre está presente y puede destrozarte en cualquier momento, pero la experiencia ayuda a miniminar ese azar y a llevarlo a tu terreno.

Reto: seguramente no haya nadie que el juego se lo haya pasado a la primera, lo que viene siendo llegar al último monstruo y sobrevivir al encuentro. Si ya de por si el azar penaliza mucho, penaliza más el desconocimiento. Cada vez que te enfrentas a un monstruo por vez primera no sabes por donde te va a salir y hasta que aprendes sus ataques, movimientos, reacciones, etc, a tus personajes se los pasa por la piedra. Además, el juego tiene una serie de eventos fijos que ocurren en determinados momentos y que si no los conoces no estás preparado para ellos y pueden penalizarte en exceso. Lo mismo ocurre con los eventos no fijos, ocasionales, que pueden caerte cada año y que también pueden hacer estragos en tu asentamiento. Así que el reto que supone el juego es que aprendas a sobrevivir y eso sólo se hace jugando y jugando y fracasando. Es un bonito reto, la verdad. ¿Quién no se siente mejor cuando algo que te hizo caer en el pasado pero que gracias a haber aprendido de ello ahora lo afrontaste con mejores herramientas y te permitió superarlo?

Diseño: y el punto más fuerte de todo es como el creador del juego, Adam Poots, ha logrado que tanto la temática junto con las mecánicas funcionen a la perfección. Hay que reconocerle el gran trabajo que hay detrás de este diseño. Dentro de la dificultad extrema que tiene el juego de ganar, se nota que hay un testeo brutal. El juego esta muy balanceado y no se nota roto en ningún lado. Premia al que juega y aprende. A medida que vas avanzando el KDM tiene mecanismos para chafarte si vas muy chetado y viceversa. Los mecanismos para que no te chetes demasiado son los monstruos némesis que vienen a buscarte a ti y los eventos fijos y fortuitos.

Puntos negativos.

Miniaturas: aquí voy a generar bastante controversia, pero es una realidad para mucha gente. A pesar de que las miniaturas son fantásticas (si bien es cierto que ya ha habido otros juegos que se han subido al carro de hacer minis con detalle y calidad), para mi el gran hándicap de este juego es el montaje de las minis como requisito para jugarlo. Habrá mucha gente a la que el proceso de montaje y pintado les encante y lo enmarque dentro del hobbie, pero para mi es un ladrón de tiempo dentro del hobbie y de lo que me gusta, que es jugar. Tiempo que montas y pintas, tiempo que no juegas. Y el tiempo amigo es oro y el mayor tesoro que tenemos. Entiendo perfectamente a aquellos que no lo compran por este tema precisamente.

Rejugabilidad y combate: aquí voy a generar más controversia. La primera campaña que juegas es maravillosa, pero tal como está concebido el juego, que es que juegues varias campañas para aprender de tus errores y ganar, el tener que enfrentarte a la misma cabra, al mismo The Hand, al mismo Kingsman, etc, a pesar de que haya mucha profundidad en el combate, se me hace repetitivo. Son muchos combates durante una campaña y con una duración elevada (ponle una media de hora por combate y ya tienes casi 30 horas combatiendo). Demasiadas horas para enfrentarte al mismo monstruo cada vez más hipervitaminado. Para no caer en el tedio deberías meterle expansiones (que las hay y muchas) para darle variedad y no tener la sensación de repetición constante. Pero es otro peaje que hay que pagar y bien caro.

Conclusión

Nadie puede negar que Kingdom Death Monster sea un juegazo. Es un juego de culto que te ofrece una experiencia de juego diferente, opresiva y que supone un reto difícilmente alcanzable. Quizá ese sea su mayor mito, la dificultad para ganarlo. La combinación de la gestión de recursos con el combate es su mayor virtud. El mayor hándicap es el peaje que hay que pagar para jugarlo y manternerlo, a la vez que la sensación de repetición campaña tras campaña. Por todo ello le doy un 9 en la BGG.
Título: Re:KINGDOM DEATH MONSTER - Reseña en solitario
Publicado por: Ananda en 23 de Septiembre de 2025, 17:17:22
Creo que no he visto a nadie hablar mal del juego. Para mí los principales problemas son el precio y lo que comentas de las miniaturas. De adquirirlo sería montado y pintado, y eso es encontrar un unicornio, a precio mucho más elevado aunque lo encontrase. Así que es prácticamente imposible que en algún momento me haga con él.
Título: Re:KINGDOM DEATH MONSTER - Reseña en solitario
Publicado por: Mérek en 23 de Septiembre de 2025, 17:26:28
Yo el precio no lo veo un problema, porque le he echado más de 100 horas y tengo juegos que si sumas sus precios pueden llegar a lo que me ha costado el KDM y no les he echado esas horas en total. Y luego además tienes la virtud de que se vende bien y puedes prácticamente recuperar tu dinero. Es un win win ;)
Yo lo compré con las miniaturas montadas y pintadas, salvo la del Fénix, y me pareció un suplicio  ;D
Título: Re:KINGDOM DEATH MONSTER - Reseña en solitario
Publicado por: Ananda en 23 de Septiembre de 2025, 19:11:47
Venga, pues vendemelo baratito 😂
Título: Re:KINGDOM DEATH MONSTER - Reseña en solitario
Publicado por: Mérek en 23 de Septiembre de 2025, 20:56:42
Ya hay comprador 😄
Título: Re:KINGDOM DEATH MONSTER - Reseña en solitario
Publicado por: Ananda en 23 de Septiembre de 2025, 21:25:12
Ya hay comprador 😄

¡Cómo vuela!. Por curiosidad ¿se puede saber el precio?
Título: Re:KINGDOM DEATH MONSTER - Reseña en solitario
Publicado por: kesulin en 24 de Septiembre de 2025, 09:24:03
Juego que siempre me ha interesado pero el precio me ha alejado (además de tener que montar las miniaturas). ¿No hay otros boss battle más modernos y más baratos que sean buenas opciones?
Entiendo que no van a tener quizás fase de asentamiento junto con el combate de monstruos, pero hay juegos que han salido, tienen buena fama y no valen 400€ (aunque siguen siendo caros), vease Primal, Oathsworn, alguno de la editorial ITU (Aeon Trespass Odyssey, Kingdom Forlon o el futuro Enormity), Monster Hunter, etc. Quizás sería interesante un hilo que explique brevemente cada uno y los compare un poco, pero yo no he jugado a ninguno.
Título: Re:KINGDOM DEATH MONSTER - Reseña en solitario
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 24 de Septiembre de 2025, 13:09:54
Más o menos de acuerdo con todo lo expuesto. Soy mecenas del KS del 2017 y desde entonces tengo apuntadas más de 200 sesiones al juego en la BGG, y no son sesiones cortas precisamente :o ;D.

Por puntualizar algunas cosillas:
-Las reglas no son tan limpias como parecen. Tenía la sensación de qué no eran así pero cuando te metes de lleno en el juego hay bastantes zonas grises y lo peor es que la información está desperdigada entre discord, diferentes páginas de internet...

-No todo en el juego está balanceado (y con el Gambler chest, menos aún) pero no es necesariamente malo. Hay equipo que sólo sirve en circunstancias muy especiales, armas que se quedan muy cortas en el "late game"...Muchas veces son simplemente decisiones y como es un juego de aprender es como meter cebos.

-Las miniaturas no tienen rival. Es verdad que otros jeugos han mejorado mucho la calidad de sus minis pero es que KDM también y si de por sí las minis del base eran las mejores en un juego de mesa, con el gambler va un paso más allá (además de aumentar la escalas de las mismas).

-Rejugabilidad: Siempre he defendido, desde tiempos de Artschool que defendía el juego a capa y espada que el juego es repetitivo y más si juegas varias campañas. Estoy harto de matar leones, cabras y casi ya no suponen ningún reto para mí, en las últimas campañas creo que nunca me ha derrotado una presa...Pero aún así el juego tiene la parte de la gestión del asentamiento, bestial, los combates son los más tácticos con diferencia de otros juegos y además lo consigue con muy poquitas reglas.

El juego en sí es muy bueno pero hay mucho alrededor que no lo es. Cómo he dicho soy backer de la campaña de 2017 y todavía no he recibido todo y se va a ir seguramente a más de 10 años, inaceptable.
Su tienda funciona como el culo, cada vez que repone o en las ofertas que suele hacer por el black friday, siempre problemas, muchos. Y por último advertir que está conviertiendo el juego en una especie de LCG, con muchas minis expansiones a precio de oro que tienen que ver mucho con las nuevas reglas intorducidas por el gambler chest. Yo me bajé del carro de seguir comprándole a este señor hace años y no creo que lo haga por ahora.
Título: Re:KINGDOM DEATH MONSTER - Reseña en solitario
Publicado por: Mérek en 24 de Septiembre de 2025, 15:30:31
Juego que siempre me ha interesado pero el precio me ha alejado (además de tener que montar las miniaturas). ¿No hay otros boss battle más modernos y más baratos que sean buenas opciones?
Entiendo que no van a tener quizás fase de asentamiento junto con el combate de monstruos, pero hay juegos que han salido, tienen buena fama y no valen 400€ (aunque siguen siendo caros), vease Primal, Oathsworn, alguno de la editorial ITU (Aeon Trespass Odyssey, Kingdom Forlon o el futuro Enormity), Monster Hunter, etc. Quizás sería interesante un hilo que explique brevemente cada uno y los compare un poco, pero yo no he jugado a ninguno.

Por lo que comentas,sin haber jugado a ninguno de ellos (aunque tengo en casa el ATO y Oasthworn (este estoy esperando a que me llegue la conjunta en castellano), creo que te encajaría el Oasthworn, porque tiene la versión standees que abarata mucho su precio y además no es tan repetitivo como el KDM porque siempre te enfrentes a un monstruo diferente.Ademas es un juego cerrado y solo te gastarás el dinero del core. Y encima está contrastado que es bueno según a la gente.
Título: Re:KINGDOM DEATH MONSTER - Reseña en solitario
Publicado por: kesulin en 24 de Septiembre de 2025, 15:33:40
Juego que siempre me ha interesado pero el precio me ha alejado (además de tener que montar las miniaturas). ¿No hay otros boss battle más modernos y más baratos que sean buenas opciones?
Entiendo que no van a tener quizás fase de asentamiento junto con el combate de monstruos, pero hay juegos que han salido, tienen buena fama y no valen 400€ (aunque siguen siendo caros), vease Primal, Oathsworn, alguno de la editorial ITU (Aeon Trespass Odyssey, Kingdom Forlon o el futuro Enormity), Monster Hunter, etc. Quizás sería interesante un hilo que explique brevemente cada uno y los compare un poco, pero yo no he jugado a ninguno.

Por lo que comentas,sin haber jugado a ninguno de ellos (aunque tengo en casa el ATO y Oasthworn (este estoy esperando a que me llegue la conjunta en castellano), creo que te encajaría el Oasthworn, porque tiene la versión standees que abarata mucho su precio y además no es tan repetitivo como el KDM porque siempre te enfrentes a un monstruo diferente.Ademas es un juego cerrado y solo te gastarás el dinero del core. Y encima está contrastado que es bueno según a la gente.
Creo que aciertas, estaré atento a la segunda mano a ver si me ahorro algo. Igualmente, he de admitir que caí en la campaña del Enormity, del cual espero bastante.