Venga me tiro a la piscina (que está más bien vacía) para promocionar por la patilla el último juego de Stefan Feld (Roma, En el año del dragón, Notre Dame) que no es que haya causado furor precisamente, y que se va a publicar en breve en inglés.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic378637_md.jpg)
De momento la edición de Ravensburger es en alemán y viene en una caja grande tipo Blue Moon City, Arkham Horror, Furia de Drácula....dentro hay mucho aire y entre medias, un mazo de cartas, ocho figuritas de madera representando monjes, varios contadores de madera y fichas de cartón numeradas, además un tablero bastante bonito en el que están impresas las diferentes dependencias de la abadía, un reloj de 24 horas y dos tracks numerados, uno en color rojo y otro en color azul.
¿De qué va el juego? Pues supuestamente y según el título, está basado en el famosísimo libro de Umberto Eco (muy recomendable para aquellos que aún no se hayan cruzado con él) una serie de asesinatos (con un concilio sobre herejía de fondo) son investigados por William de Baskerville (antiguo inquisidor) y su discípulo Adso, en el ambiente opresivo de una abadía...bueno, pues cualquier parecido con el juego es mera coincidencia (no dejéis de leer aquí que os perdéis lo mejor ;D ), no hay un asesino al que buscar, no nos ponemos en la piel de William, PERO...nos metemos en la piel de uno de esos monjes maquinadores que intentan por todos los medios ocultar sus secretos y acusar sin escrúpulos a sus "hermanos".
Es un juego de tema 0 y mecánica...¿9? Quiero decir, que yo como amante de los juegos con tema pensé que no me iba a gustar y sin embargo el engranaje funciona y lo hace muy interesante, con finales de infarto garantizados.
El objetivo del juego: En el desarrollo de cada turno los monjes van sumando puntos de sospecha en el track azul (puntos que les incriminan), al final de cada turno el que más puntos de sospecha haya cosechado avanza 5 espacios en el track rojo (puntos de evidencia, les hacen culpables). El objetivo es ser el monje con menos puntos de evidencia al final.
Lo que me encanta es que las reglas se explican en dos minutos:
El juego en sí, se desarrolla durante 6 turnos. Para empezar se distribuye a cada jugador un monje cuya indentidad (color) permanece secreta hasta el final del juego, hay 6 colores de monje. Cada dependencia de la abadía se llena con dos fichitas de trabajo numeradas, estas fichas tienen los colores de los monjes. En tu turno echas una carta de las tres que tienes en la mano y mueves un monje cualquiera(William y Adso también se mueven). Si lo mueves a una dependencia en la que haya una ficha de trabajo del color del monje que acabas de mover, ese monje resta el número indicado en la ficha de puntos de sospecha. Por el contrario si el monje es movido a una dependencia en la que no haya ninguna ficha de su color, sumará (un porrón) puntos de sospecha.
Cada carta que utilizamos tiene un número de horas que se suman en el reloj, el turno finaliza cuando el reloj de 24 horas da una vuelta completa. Al final de cada turno se hace una puntuación, el que más puntos lleve en el track azul sumará 5 puntos de evidencia, el segundo 4, etc...
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic388695_md.jpg)Este monje rojo se va a chupar 8 puntos de sospecha
Al final del primer, tercer y quinto turno se hace una revelación, cada jugador señala con un cartoncito la identidad de un monje que NO es. Es decir, que en el caso de la primera revelación tienes 5 colores entre los que elegir, en la segunda tienes 4 y en la tercera tienes 3. Esta información es fundamental para hacer conjeturas sobre la identidad de los demás.
Otras cosas: Para darle algo más de vidilla :P, están las losetas de evento, con efectos especiales que se aplican a todo el turno, y William y Adso que al moverlos afectan a los monjes con los que comparten dependencia, el primero suma o resta 3 puntos de evidencia :o y el segundo suma o resta 5 puntos de sospecha.
Puntuación: En la última ronda se puntùa normalmente (el track azul se traslada al track rojo) y se adivina la identidad de los otros monjes, cada jugador coloca un marcador de color frente a los demás jugadores indicando el color que cree que es. Cada acierto suma 4 puntos de evidencia!!! a ese monje, POR ESO ES FUNDAMENTAL INTENTAR MANTENER LA IDENTIDAD LO MÁS SECRETA POSIBLE.
Opinión: Y aquí es donde comienza el juego, cómo intenar que los demás beneficien a tu monje sin descubrirte. En las pocas partidas que hemos echado el saber quién es quién, al menos el acertar uno o dos jugadores es determinante. Por eso te pasas la partida mirando de reojo lo que hacen los demás, qué color mueven, qué color NO mueven...sufres sabiendo que tu color va el primero y destacado en el track azul y que no puedes hacer gran cosa por salvarlo. Juegas al despiste beneficiando a un monje que no es el tuyo, ocultas información moviendo a un monje de un color que ya has revelado que no eres...pura psicología, bluff.
En la segunda partida que echamos se desató una auténtica batalla por los "soles". El ser el último jugador del turno se penaliza con dos puntos rojos al final de la partida, para evitarlo tienes que llevar monjes a dependencias que tengan fichas de trabajo de su color, y te quedas con ella, esto te sirve para descontar horas del reloj y pasarle el marrón al siguiente jugador...pues bien, 2 puntos de evidencia tampoco es tanto, pero son seis turnos y si un jugador se duerme rápidamente se encuentra con que ha sido el último en dos o tres ocasiones, lo que son 4 o 6 puntos, y lo peor es que va a haber otros jugadores que NO sumen puntos...eso ya es una desventaja fatal.
Para evitar esa "batalla por los soles" vamos a utilizar una house rule que reduzca a 1 punto de evidencia la penalización por terminar el turno.
La duración del juego es de hora y cuarto, una hora...tal vez algo largo, así que no pasa nada si en lugar de 6 turnos se juegan 5 con esta secuencia: turno-revelación-turno-revelación-turno-turno-revelación-turno. Esto debería acortarlo hasta los 45-50 minutos.
En definitva un juego de faroles, tensión, despiste, puñalá's y cara de póker que ha gustado mucho en "mi" grupo de juego.
Saludos a todos y gracias por aguantar la parrafada!!
PD. Por lo que he visto en BGG, Melo es el que más partidas lleva contabilizadas, a ver si se pasa por aquí y nos cuenta algo de estrategias y experiencias.