La BSK

LUDOTECA => Dudas de Reglas => Mensaje iniciado por: Peñaclara en 22 de Junio de 2009, 19:07:57

Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: Peñaclara en 22 de Junio de 2009, 19:07:57
Tengo algunas dudas con este juego, ¿como las interpretais vosotros?

- ¿Como funcionan los puertos? En las reglas pone que te puedes mover o atacar a un territorio que esta directamente conectado por las lineas, pero en la carta de corsarios de umbar pone que durante ese turno solo se pueden mover hasta el puerto mas cercano. Si la carta de los corsarios no esta en juego podria atacar desde Minhiriath a Forodwaith?

- ¿Si juego la carta de Grima y el territorio que estoy atacando solo tiene 2 batallones que sucese? ¿Gano automaticamente o siempre tiene que haber minimo un batallon en el territorio?

- En la carta de Erech pone que puedo colocar 6 batallones sobre el territorio que estoy atacando. ¿No tendria que poner desde el territorio del que estas atacando?

- Las cartas de la ampliacion La puerta negra se abre y Aragorn llega a los campos de Pelennor dan un punto de victoria, y en ninguna de las demas cartas de Juega inmediatamente lo tienen. ¿Puede ser una errata?

Un saludo.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: Lethan en 22 de Junio de 2009, 22:04:13
Los puertos te permiten atacar de uno de ellos a cualquier otro, da igual que estén "adyacentes" o no.

Las de las cartas no me atrevo a contestarlas, que hace mucho que no juego. No obstante la de Erech, pues no le veo mucha diferencia a meterte los batallones en un sitio u otro.

Saludoos.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 22 de Junio de 2009, 23:21:01
Los puertos te permiten atacar de uno de ellos a cualquier otro, da igual que estén "adyacentes" o no.



yo creo que no es así...

"Puerto: muevete desde cualquier territorio que tenga un puerto a otro territorio, directamente conectado con aquel, que tambien tenga puerto."

"Puedes atacar a un territorio ocupado  por otro jugador siempre que linde con el tuyo o ambos territorios esten unidos por un puerto."



para ir de Minhiriath a Forodwaith, deberias atacar y conquistar Mitlond, y desde allí atacar a Forodwait.

con la carta corsarios, ese segundo ataque no lo puedes hacer...en este turno


lo de las cartas:

aragorn llega a los campos y la puerta negra se abre dan 1 PV... corsarios de umbar tambien y tambien es de juega inmediatamente. lo que ya no se, porque las tengo mezcladas ,es si corsario de umbar era de la ampliacion




lo de grima: yo hago que si quitas los dos.. ganas automaticamente.





erech:  son tropas especiales. los quebrantadores de juramentos

las colocas en el territorio atacado y son las que primero mueren durante el combate. ejemplo:

atacas un territorio defendido con 10 tropas, desde uno que solo tiene 5.

colcoas los 6 juramentados sobre el territorio atacado

primera tirada: pierdes dos tropas: retiras 2 juramentados
segunda: pierdes otros dos: retiras 2 juramentados
tercera: pierdes otros dos: retiras los 2 que faltaban.

Observa que en esta tercera tirada seguias tirando 3 dados por ser atacante  ya que atacabas con 2 juramentados vivos + 4 del territorio adyacente = 6

saludos
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ThoR en 02 de Julio de 2012, 15:33:58
Siento reflortar el hilo, pero hay que dejar las cosas claras con los puerto:


yo creo que no es así...

"Puerto: muevete desde cualquier territorio que tenga un puerto a otro territorio, directamente conectado con aquel, que tambien tenga puerto."

"Puedes atacar a un territorio ocupado  por otro jugador siempre que linde con el tuyo o ambos territorios esten unidos por un puerto."



para ir de Minhiriath a Forodwaith, deberias atacar y conquistar Mitlond, y desde allí atacar a Forodwait.

con la carta corsarios, ese segundo ataque no lo puedes hacer...en este turno


Te equivocas. En la versión europea (la nuestra) se puede atacar de un puerto a otro cualquiera. Como tu bien indicas "Puerto: muevete desde cualquier territorio que tenga un puerto a otro territorio, directamente conectado con aquel, que tambien tenga puerto." No dice nada con la palabra Adyacente. Hay un amplio tema en BGG sobre esto. En la versión inglesa solo se puede atacar de un puerto a otro "ejemplo: de Minhiriath a Mithlord" mientras que en la europea se puede atacar a cualquiera "ejemplo: de Forodwaith a Umbar". La razón, parece ser que por tema de marqueting. Si te fijas en la versióninglesa los puertos de Umbar, Belfalas y Minhiriath están unidos entre ellos, mientras que en la europea no. Al partir el tablero no tenia mucho sentido hacerlo de ese modo, asi que quitaron esa unión y separaron todos los puertos. Después pusieron la norma de "se puede ir a cualquier puerto" en vez de usar la adyacente y se quedaron tan anchos. Asi que en definitiva, si. Se puede ir de un puerto al que te de la gana si tienes la versión europea.

Una muestra de lo que estoy explicando:

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic641750_lg.jpg)

Esta es la versión inglesa, si te fijas abajo hay una linea uniendo los puertos.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic213571.jpg)

Y aqui la versión europea. Estan todos los puertos unidos por una sola linea. Así que la carta de Umbar en esta versión tiene su sentido.

Espero haberlo dejado claro ;)
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 02 de Julio de 2012, 15:52:16
Siento reflortar el hilo, pero hay que dejar las cosas claras con los puerto:


no lo sientas hombre, para eso está

Pero a ver..  directamente conectado =  "Adyacente por linea de puntos " ¿no? curioso,,,

miraré ese hilo de bgg.

Gracias
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ThoR en 02 de Julio de 2012, 16:28:28
no lo sientas hombre, para eso está

Pero a ver..  directamente conectado =  "Adyacente por linea de puntos " ¿no? curioso,,,

miraré ese hilo de bgg.

Gracias

Precisamente en ese hilo dice esto misno que he dicho yo ;)

Si no me crees miralo tu mismo: http://www.boardgamegeek.com/thread/16678
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 02 de Julio de 2012, 16:53:33
hombre, creerte si que te creo.. otra cosa es que esté de acuerdo  :D

aunque la verdad es que hace tiempo que no lo juego.. lo menos 3 años.

Gracias por el enlace

Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 02 de Julio de 2012, 16:57:47
¿ y este?

http://www.boardgamegeek.com/thread/16659/whats-the-deal-with-ports-and-ships


Forodwaith and Mithlond
Mithlond and Minhiriath
Belfalas and Minhiriath
Umbar and Minhiriath
Umbar and Belfalas
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 02 de Julio de 2012, 17:24:54
EDIT:

Despues de darle muchas vueltas , he comprendido mi error. Pese a que para mi sigue siendo un redactado penoso, debo confirmar que en efecto, en la versión Española (europea) se puede atacar desde cualquier puerto a cualquier otro puerto  esté donde esté. Por tanto, si se puede atacar desde Minhiriath a Forodwaith.



En las reglas del trilogy, en cambio,  hay un ejemplo que deja claro que Minhiritar está adyacente a Mithlond, Belfalas y Umbar,  pero no Forodwait . Es decir, que en las reglas americanas solo se puede atacar puertos adyacentes, y es como he estado jugando yo.


Al final he tenido que sacar el juego , y buscar la hojita ( literalmente porque solo es una hojita por delante y por detrás ) de reglas de la expansión.

En efecto, allí pone que " los puertos de Belfalas y Umbar se comunican a LOS TRES puertos del tablero principal. Puedes moverte de un puerto a otro "

Es una frase que yo habia obviado al leerme las reglas del laexpansion por primera vez, y simplemente asumí que se seguia la linea de puntos como en el risk clasico ( o como en el risk del señor de los anillos VERSION AMERICANA )

Así pues , en el risk + expansión ( lo que tenemos en europa) las conexiones maritimas para poder atacar o moverte son :

Forodwaith a Mithlond ( del juego base)
Forodwaith a Minhiriath (del juego base)
Forodwaith a Umbar
Forodwaith a Belfalas
 


Mithlond a  Minhiriath (  del juego base)
Mithlond a  Belfalas
Mithlond a  Umbar


Minhiriath a Belfalas
Minhiriath a Umbar

Umbar a Belfalas



Sigo opinando que si me leo las reglas del basico, entiendo que solo puedo ir de puerto a puerto adyacente, siguiendo la linea  dibujada en el mar. PERO es una interpretación mia, incorrecta.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


¿ no habria sido mas facil  poner una linea   en el mapa así como esta cutre que cuelgo, saltandose Mithlond?


(http://farm8.staticflickr.com/7135/7487609488_0218083fa5_c.jpg)

Así hubiera quedado mas claro que se podia ir de cualquier puerto a cualquier otro, no solo los adyacentes.




Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ThoR en 02 de Julio de 2012, 17:44:43
Si esta claro. Lo de poder moverse por esos tres es de la version inglesa. Es lo que deja las lieas de ese mapa. La nuestra te mueves por todas ya que no tiene sentido hacerlo en la de mordor cuamdo es igual que el basico. Es otra de las cosas que se dice. Ea distinta estrategia la version inglesa de la europea. Por tema de marketing a ver si colaba y se compraban las dos versiones la gente, a parte de cobrarnos dos veces por lo mismo.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ThoR en 02 de Julio de 2012, 17:48:10
Los puertos de Belfalas y Umbar se comunican a LOS TRES puertos del tablero principal.

Esta frase de la expansion lo deja mas claro. Se comunican CON LOS TRES puertos. Osea con los tres del basico, no con el primero de ellos.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 02 de Julio de 2012, 17:54:01
Los puertos de Belfalas y Umbar se comunican a LOS TRES puertos del tablero principal.

Esta frase de la expansion lo deja mas claro. Se comunican CON LOS TRES puertos. Osea con los tres del basico, no con el primero de ellos.

en eso estoy de acuerdo, ya me he dado cuenta releyendo las reglas, como he puesto en mi mensaje anterior, que he editado con mas datos.

(Reeditado para confirmar que yo estaba equivocado)



Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: Mapashito en 24 de Julio de 2012, 17:04:26
A raíz de una duda surgida precisamente con este tema, me estreno en mi primer comentario en el foro tratando de aportar algo de luz al asunto: existe una carta de aventura en la edición española que durante una ronda sólo permite a los jugadores atacar por mar a los puertos contiguos, por lo cual se deduce que durante el desarrollo normal de la partida se puede atacar cualquier puerto desde cualquier puerto.

Aprovecho para mandar un saludo a todos. Nos vemos por el foro  ;)
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: bartok en 06 de Noviembre de 2012, 13:27:08
Tengo diferencias de interpretación con respecto a los puertos.
Si en la versión Trilogy (edicion USA) hay que moverse de puerto a puerto adyacente para realizar los ataques.


En nuestro Risk edicion española e incluso en el ingles europeo, en la pagina 5 del reglamento referente a los Puertos: Move from any territory containing a port to any other territory directly connected by a sea line. Traducido en nuestro Risk edicion española como:
Puerto. Muevete desde cualquier territorio que tenga un puerto a otro territorio, directamente conectado con aquel, que también tenga puerto.

Jugando al Trilogy desde Minhiriath se puede atacar Mithlond por el Norte y Belfalas y Umbar por el sur al estar conectados directamente.

Puedo entender que siguiendo estrictamente la lectura de esa frase del reglamento se pueda moverse a cualquier otro conectado pero os recuerdo que este reglamento es solo para el Risk Basico sin expansion, donde había 3 puertos: Forodwaith, Mithlond y Minhiriath. En cuanto se incluye la expansion, no tenemos un reglamento especifico para Basico + Expansion Gondor - Mordor, porque en este ultimo solo incluye reglas para el minijuego.
Lo mas logico es moverse de puerto a puerto adyacente, siguiendo las reglas del Trilogy. No tiene mucho sentido poder atacar en un solo movimiento desde Forodwaith en el extremo norte a Umbar en el extremo Sur. Esto plantea otras adyacencias de territorios que creo que no corresponden.
Yo desde luego, cuando incluyo la expansion juego a la conexion de puertos uno a uno adyacentes. Y al aplicar la Carta de Corsarios Umbar, lo que se plantea es que solo se puede atacar a UN PUERTO ADYACENTE en toda esa ronda, no puedes hacer 2 o mas ataques a puertos directamente adyacentes. Esta respuesta la veo lógica para ambas versiones. Ademas tambien afectaria a la redistribucion de tropas "MANIOBRA".


O es que jugais al Basico + expansion con 30 batallones por jugador (para 4), lo veo muy corto en números. Siguiendo la edicion USA Trilogy 45 batallones.
Ademas de las pequeñas diferencias de reglamento en ambas versiones.


Tambien he leido en la BGG que alguien tenia una hoja con reglamento en la expansion. Desde luego mi version española no traia esto. ¿ALGUIEN LA TIENE?
 Hay diferencias de criterio en los comentarios con respecto al Risk Basico edicion UK (o sea Europa),
Por ejemplo Usuario canadiense
James Morgan
(Bighab)
I am not sure if this rule is in the European LOTR Risk edition but it is in the European Expansion rules:
"The ports of Belfalas and Umbar link to the 3 ports on the main gameboard. You mave move directly from one port to any other port"
I understand it to be that ALL ports are conected. Whereas in the US editions the port are attached to other ports joined by sea lines.
It would change the strategy alot if all the ports were connected to each other.

Un ingles:
Neil Henderson
(Daddy)
Trouble is, on the European board, Minhiriath is NOT connected by sea lane to Umbar. The sea lanes are totally different. In fact the board territories are different in a couple of respects as well (European board is better in this regard imo).
Also it specifically states in the European expansion edition that "You MAY move from one port to ANY OTHER" (no mention of connected sea lanes). We have two totally contradictory and opposing games here as regards sea movement. There is no evidence as to which should be considered the "correct" one from a pure reading of the rules - both sets are very clear as to intention, and both are directly contradictory.

pas thys (frances)
(Menalque)
Well I'm french so I have the European Expansion
I think that the rule of the deplacement is the same in the two versions (US and European). You can move to any land or ports you belong; and the sentence :"players may only move to an adjacent port" (in European version) means only that the players must to put into port (to an adjacent port)before to reach farer. By example if you are in Minhiriath (port) and you want to go to Forodwaith (port)you must pass by Mithlond (adjacent port). So if you don't belong Mithlond (port) you can't go to Forodwaith directly by sea (without a port of call)
So you can go where you want by sea in condition you belong the adjacents ports (it explains the sea lane and the way you must follow to reach the wanted land, you can't travel miles and miles on sea without putting into port and you see that it is important to break a sea lane for an opponent
In fact it s as on land, you can only go to a far land by passing through an adjacent land before and the sea lane show only the adjacent land
I hope i'm clear
So the Corsairs of umbar have a sense in European (as in US). They slowed the progression by sea .They force you to stop at your first port of call, the adjacent port and the players can't go farer even if they belong the next adjacent port


Con respecto a Grima Lengua de Serpiente, otra pequeña diferencia mas, mira lo que pone la carta de la Edicion Trilogy, y manten al menos un batallon, o sea, que no se gana directamente, que siempre debe haber minimo una batalla.
(https://i18.servimg.com/u/f18/19/62/14/82/grima_10.jpg) (https://servimg.com/view/19621482/3031)
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: bartok en 31 de Diciembre de 2012, 19:40:55
la famosa hoja que estaba buscando desde hacia años, que nunca vino en mi caja de la expansion:
(https://i18.servimg.com/u/f18/19/62/14/82/extens10.png) (https://servimg.com/view/19621482/3026)
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: corrector XXI en 01 de Enero de 2013, 13:18:46
Pues yo juraría que esa hoja venía tanto en la expansión como en el juego base.
No lo recuerdo bien pero lo digo porque yo tengo DOS.

Si a alguien más le falta, puse un enlace a la misma en otro hilo. Lo vuelvo a poner aquí:
https://www.box.com/s/q0fa3pkq6tqs62otawbo (https://www.box.com/s/q0fa3pkq6tqs62otawbo)
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: jevete en 06 de Enero de 2013, 19:15:28
Hola  todos,

este es mi primer mensaje en este foro y aprovecho para saludaros y desearos un feliz 2013.

Los Reyes han traido a mis hijos el juego: RISK. The Lord of the Rings. Join the Battle for Middle-earth. Es de Hasbro y viene para 2-4 jugadores. Esta todo en inglés, y es de 2012.

He consultado este tema, pero me parece que el Risk del que habláis aquí no es exactamente igual a este mío, aunque muchas cosas son iguales.
¿Sabe alguien si se puede encontrar el reglamento en español, o en caso de que no si alguien lo ha traducido?. Ya he descargado la traducción del reglamento de la versión anterior, pero este tiene mas territorios, a lo que parece.

También mi caja tiene un problema con las cartas de territorios, ya que dice que debe haber 16 cartas del bien, 16 del mal y 32 neutrales; pero en cambio el mío tan solo tiene 15 del mal y 33 neutrales, con lo que hay una del mal que está entre las neutrales, pero que no tiene impreso el escudo uruk-hai que la debería identificar como tal.
Agradecería si hay alguien que las tuviera bien me lo confirmara para escribir las que tengo del mal y poder descubrir cual es la que me falta por tener el escudo.
Y ya de paso consultar algunas dudas, según vayan saliendo.

Muchas gracias y un saludo de nuevo,
jevete.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: corrector XXI en 07 de Enero de 2013, 01:00:27
Prueba aquí; http://www.labsk.net/index.php?topic=86628.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=86628.0)
Y aquí; http://www.labsk.net/index.php?topic=78494.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=78494.0)
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ader en 07 de Enero de 2013, 11:32:21
A mi tambien me ha pasado y busqué y busqué por internet un listado de cartas, hasta que encontré que la carta que está mal y que es del bando de los "malos" es UMBAR.  ;)
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: bartok en 07 de Enero de 2013, 13:40:00
puede que te ayude este listado de la Version Trilogy, comprueba que Umbar pertenece al Mal y no a los territorios neutrales:
Evil: 16
Barad-Dur (evil, H)
Eastern Mirkwood (evil, H)
Mount Doom (evil, H)
Dead Marshes (evil, H)
Moria (evil, C)
Eastern Angmar (evil, B)
Fangorn (evil, H)
Umbar (evil, C)
Deep Harad (evil, C)
Udun Vale (evil, B)
Emyn Muil (evil, B)
South Mirkwood (evil, C)
Withered Heath (evil, B)
Minas Morgul (evil, B)
Brown Lands (evil, C)
Gorgoroth (evil, B)
....y probablemente tus 2 cartas de comodines vengan con el reverso de Cartas de Mision en vez del correcto Cartas de Territorio, fallo de imprenta.

Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ader en 08 de Enero de 2013, 07:46:42
Estoy constatando que la version que tengo del Risk SDLA debe de ser diferente de la que habeis comentado por el foro anteriormente.
Aparte de la carta con errata (UMBUR) sin el simbolo del bando, veo que las reglas son algo diferentes y que hay cartas que no aparecen en los ficheros con traducción que hay en el foro.
¿Alguien tiene la traducción de las cartas que faltan?. Después de mirar encuentro que no hay traducción de:
Haradrim, Osgiliath, Pelargir, Erech, Mount Doom y Dol Amroth entre las CARTAS DE TERRITORIO.
Raiders, Corsirs of Umbar, Aragorn Arrives, Local Uprising y The Black Gates Open entre las cartas de EVENTO.
Captured by Orcs, Strategic Withdrawal, Faramir find the Ringbearer, Siege Machines, Dangerous Crossing, Hunt for Ringbearer, Smeagol, Black Sails, Shelob's Lair, Violent Storms y Gollum (que existe traduccion; pero no es igual) entre las cartas de AVENTURA.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ThoR en 08 de Enero de 2013, 08:54:33
Por favor, aquí solo dudas del reglamento. Para traducciones, cartas y componentes en general ya hay otros apartados.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ader en 08 de Enero de 2013, 10:01:59
Por favor, aquí solo dudas del reglamento. Para traducciones, cartas y componentes en general ya hay otros apartados.
Perdon, busco donde ponerlo.  :-X
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: jevete en 09 de Enero de 2013, 14:18:54
En efecto Bartok, las dos cartas de comodines vienen con el reverso de Cartas de Misión en vez de tener el reverso de Cartas de Territorio.
Muchas gracias por las respuestas.

¿Alguien me puede explicar en qué consisten las cartas de Misión y cómo se utilizan?. No veo en el manual que expliquen algunas cosas.
Tienen en la parte de arriba el nombre de uno de los 22 "Lugares de Poder" (no se si es la traducción correcta).
¿Para obtener el bonus que te da la carta es necesario tener el territorio en el que esta dicho "lugar de Poder"?. ¿O es necesario conquistarlo con el Líder?. También trae cada carta un número o dos encerrado dentro de una estrella situada en la parte indferior derecha de la carta. ¿Sabe alguien qué es lo que quiere decir este número?.


Muchas gracias de nuevo y un saludo,
jevete.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 09 de Enero de 2013, 15:42:56
En efecto Bartok, las dos cartas de comodines vienen con el reverso de Cartas de Misión en vez de tener el reverso de Cartas de Territorio.
Muchas gracias por las respuestas.

¿Alguien me puede explicar en qué consisten las cartas de Misión y cómo se utilizan?. No veo en el manual que expliquen algunas cosas.
Tienen en la parte de arriba el nombre de uno de los 22 "Lugares de Poder" (no se si es la traducción correcta).
¿Para obtener el bonus que te da la carta es necesario tener el territorio en el que esta dicho "lugar de Poder"?. ¿O es necesario conquistarlo con el Líder?. También trae cada carta un número o dos encerrado dentro de una estrella situada en la parte indferior derecha de la carta. ¿Sabe alguien qué es lo que quiere decir este número?.


Muchas gracias de nuevo y un saludo,
jevete.

en mis instrucciones hay un apartado que habla de las cartas de mision donde explica todo eso que preguntas ¿ no viene en tus  reglas?  ???
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: jevete en 10 de Enero de 2013, 12:53:07
Pues si señor,

no lo había visto porque esta dentro del apartado que se titula "Adventure Cards", y entonces creí que hablaba solo de ellas.

Muchas gracias y perdón por las molestias.
Un saludo,
jevete.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ThoR en 10 de Enero de 2013, 19:05:48
Las cartas de mision sirven para recibir la recompensa de la carta si llevas hasta el mismo simbolo en el tablero a uno de tus lideres.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: bencomo88 en 20 de Julio de 2013, 10:04:48
Hola buenos días !

Yo tengo el juego del señor de los anillos y tengo la expansión de gondor y mordor.

Hacia años que ya no lo utilizaba y un día me puse a jugar con un amigo y intentamos jugar , pero tenemos varias dudas que en el manual no nos resuelve.

Por ejemplo :

- ¿ Hay un máximo de batallones por cada Territorio o yo puedo tener todos mis batallones en un solo territorio ?

- ¿ Hay un máximo de batallones que se pueden pasar al conquistar un territorio ?

- ¿ Hay un mínimo de batallones que se tengan que colocar al inicio de la partida en cada territorio ?

Pregunto por las reglas generales del risk para poder jugar bien , y para que mi amigo y yo podamos jugar bien , ya que el dice una cosa y yo otra y en el manual no nos lo aclara , y como aquí hay expertos del Risk , espero que alguien nos pueda resolver las dudas.

Por favor espero la respuesta de alguien

Gracias
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 20 de Julio de 2013, 23:08:14
Hola buenos días !

Yo tengo el juego del señor de los anillos y tengo la expansión de gondor y mordor.

Hacia años que ya no lo utilizaba y un día me puse a jugar con un amigo y intentamos jugar , pero tenemos varias dudas que en el manual no nos resuelve.

Por ejemplo :

- ¿ Hay un máximo de batallones por cada Territorio o yo puedo tener todos mis batallones en un solo territorio ?

- ¿ Hay un máximo de batallones que se pueden pasar al conquistar un territorio ?

- ¿ Hay un mínimo de batallones que se tengan que colocar al inicio de la partida en cada territorio ?

Pregunto por las reglas generales del risk para poder jugar bien , y para que mi amigo y yo podamos jugar bien , ya que el dice una cosa y yo otra y en el manual no nos lo aclara , y como aquí hay expertos del Risk , espero que alguien nos pueda resolver las dudas.

Por favor espero la respuesta de alguien

Gracias

hablo de memoria

 ¿ Hay un mínimo de batallones que se tengan que colocar al inicio de la partida en cada territorio ?



Al principio de la partida se reparten cartas de territorio de los de tu bando y allí pones 1 batallón. Luego, en orden, cada jugador pone 1 batallón en un territorio vacio hasta que todos los territorios estén ocupados, y a aprtir de allí, por orden seguís añadiendo batallones a vuestros propios territorios, sin máximo. Es decir, que al acabar la fase de territorios+batallones, puedes tener 1 territorio con 30 tropas ( me lo invento)  y 10 territorios con un total de 1 batallon en cada uno de ellos, para un total de 40 batallones en el tablero ( cifras inventadas para el ejemplo)

- ¿ Hay un máximo de batallones que se pueden pasar al conquistar un territorio ?


2. Si, el máximo es todos los que tenias en el territorio que atacaba,  excepto 1 que se quedará en el territorio desde el que atacabas, nunca puedes dejar voluntariamente vacio un terrritorio tuyo) Ejemplo: tienes 10 batallones, atacas y ganas sin perder ninguno en el combate.. puedes pasar un maximo de 9 ( dejando 1 en el territorio desde el que atacabas) . Como minimo debes pasar tantos batallones como dados tiraste en la ultima ronda de batalla, que normalmente es 3, pero puedes decidir voluntariamente tirar menos dados, depende de lo que te interese.

¿ Hay un máximo de batallones por cada Territorio o yo puedo tener todos mis batallones en un solo territorio ?

 no hay ningún tipo de límite, salvo que nunca puedes dejar un territorio tuyo vacío.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: Robert Blake en 11 de Septiembre de 2013, 20:10:46
Buenas

Refloto de nuevo el hilo para preguntar por un par de dudas que me han surgido tras leer el reglamento en castellano (de la edición de 2002).

- Los centros de poder son aquellos territorios donde hay un símbolo negro, ¿correcto? No sólo los de la espada en plan Excalibur, si no todos los que tengan algún tipo de esos símbolos (en ese sentido, las cartas de misión se resuelven siempre en centros de poder).

- Cuando llega el momento del despliegue, se seleccionan unidades de un solo territorio y se desplazan, todas juntas, a otro único territorio (siempre y cuando se crucen zonas controladas). ¿Es también correcto? ¿O se seleccionan unidades de un solo territorio y se reparten entre más de uno? No termina de quedar claro en las reglas. Tampoco me queda claro el movimiento de los Líderes. ¿Se mueven independientemente de el despliegue de batallones, o cuentan por sí mismos como un despliegue? Es decir, si muevo un líder (solo) de un territorio a otro, ¿puedo además además desplegar batallones que estén en otra zona, o tienen que ir con él? Mi duda surge porque el líder no es en sí un batallón.

Saludos!
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 11 de Septiembre de 2013, 20:27:27
Buenas


- Los centros de poder son aquellos territorios donde hay un símbolo negro, ¿correcto? No sólo los de la espada en plan Excalibur, si no todos los que tengan algún tipo de esos símbolos (en ese sentido, las cartas de misión se resuelven siempre en centros de poder).



Correcto. Ejemplos de centro de poder: dagolard, rauros, lothlorien..etc


Buenas
- Cuando llega el momento del despliegue, se seleccionan unidades de un solo territorio y se desplazan, todas juntas, a otro único territorio (siempre y cuando se crucen zonas controladas). ¿Es también correcto? ¿O se seleccionan unidades de un solo territorio y se reparten entre más de uno? No termina de quedar claro en las reglas. Tampoco me queda claro el movimiento de los Líderes. ¿Se mueven independientemente de el despliegue de batallones, o cuentan por sí mismos como un despliegue? Es decir, si muevo un líder (solo) de un territorio a otro, ¿puedo además además desplegar batallones que estén en otra zona, o tienen que ir con él? Mi duda surge porque el líder no es en sí un batallón.Saludos!



Se cogen de un territorio las que quieras, y las llevas todas juntas a otro conectado, sin recoger o soltar por el camino, esa parte está clara.


Luego [size=78%]sobre los lideres, [/size][size=78%]el parrafo que habla de la maniobra es algo ambiguo.[/size]


Por un lado se puede interpretar que ademas de mover batallones de 1 territorio a otro, puedes ADEMAS mover un lider de un territorio a otro (no necesariamente al mismo a donde mueves los batallones). Esto seria la manera menos restrictiva de verlo
Opcionalmente, si tienes a un lider en ese territorio, también puedes llevarlo con las tropas.




Por otro se puede interpretar que O mueves batallones de un territorio a otro ( y si hay un lider con ellos puede acompañarles) , O muevs un lider en solitario. Esta seria la manera restrictiva de interpretarlo.




Yo siempre he usado la manera restrictiva ( o lider o tropas ( con lider si hay un lider con ellas) ) pero la verdad, no estoy 100% seguro de que sea la correcta

Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ThoR en 11 de Septiembre de 2013, 20:28:57

- Los centros de poder son aquellos territorios donde hay un símbolo negro, ¿correcto? No sólo los de la espada en plan Excalibur, si no todos los que tengan algún tipo de esos símbolos (en ese sentido, las cartas de misión se resuelven siempre en centros de poder).


Correcto, y añadir que se resuelven llevando al lider a esos puntos con tropas o sin ellas.


- Cuando llega el momento del despliegue, se seleccionan unidades de un solo territorio y se desplazan, todas juntas, a otro único territorio (siempre y cuando se crucen zonas controladas). ¿Es también correcto?


Efectivamente. Mueves las tropas (dejando siempre una minimo o más) a otro territorio diferente. No se pueden distribuir libremente.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: Robert Blake en 12 de Septiembre de 2013, 00:38:19
Ok, muchas gracias a ambos.
Tampoco estoy al 100% seguro del movimiento de los líderes, así que someteremos a votación antes de la partida qué opción elegir para sus maniobras.

Otra pequeña duda, que se me había olvidado. El reglamento dice que la fase de refuerzos llega en el segundo turno. Ahora bien, ¿es el jugador inicial quien marca ese segundo turno (es decir, una vez han jugado todos), o es que es únicamente el jugador inicial en su primer turno (debido a su ventaja) quien no puede añadir refuerzos a sus tropas?

Saludos de nuevo
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 12 de Septiembre de 2013, 00:51:01
Ok, muchas gracias a ambos.
Tampoco estoy al 100% seguro del movimiento de los líderes, así que someteremos a votación antes de la partida qué opción elegir para sus maniobras.

Otra pequeña duda, que se me había olvidado. El reglamento dice que la fase de refuerzos llega en el segundo turno. Ahora bien, ¿es el jugador inicial quien marca ese segundo turno (es decir, una vez han jugado todos), o es que es únicamente el jugador inicial en su primer turno (debido a su ventaja) quien no puede añadir refuerzos a sus tropas?

Saludos de nuevo


una vez han jugado todos.. o por lo menos yo siempre lo he hecho asi  ;D
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ader en 12 de Septiembre de 2013, 07:52:05
Pues yo creo recordar que el movimiento de los lideres es independiente de las tropas; es decir: se pueden mover unos y otros.
Con alguna restricción, como que no puede haber dos lideres en el mismo sitio y que si un lider interviene en un ataque debe avanzar con las tropas que han intervenido en el ataque.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: Robert Blake en 12 de Septiembre de 2013, 11:43:51
Gracias de nuevo!
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: bartok en 13 de Septiembre de 2013, 10:55:19
En cuanto a Maniobra lo que dice el reglamento en castellano:
""Puedes llevar a acabo una maniobra. Puedes mover cualquier numero de batallones de uno de los territorios que ocupes a cualquier otro de tus territorios.
Si que puedes utilizar los puertos.
Los líderes pueden moverse por si solos como si fuera una maniobra de un ejercito.
No puedes seguir moviendo un lider que hayas utilizado para declarar una Mision cumplida durante ese mismo turno.""


No explica todos los aspectos pero a mi entender puedes mover un grupo de batallones, y si va el lider incorporado con ellos, ó un Lider en solitario (y por lo tanto ningun batallon).



Refuerzo:
El reglamento dice:
""A partir del segundo turno recibes 1 batallon por cada 3 territorios que ocupas en ese momento sobre el tablero"""
A partir del turno 2 del jugador inicial y asi sucesivamente todos los jugadores en su turno hasta el final del juego.

Pero en la edicion Trilogy los Refuerzos se colocan desde el primer turno, siempre. Tiene pequeñas diferencias.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ader en 13 de Septiembre de 2013, 11:53:52
Pues nosotros hemos jugado que un lider que no estuviese implicado en una batalla (que deberia mover a la zona conquistada) puede moverse independientemente del movimiento de tropas.
De todas formas, este juego es un caos. Entre las reglas originales del Risk que casi nadie sigue, las reglas propias que están muy confusas en algún caso (algunas de las cartas no tenemos todavia muy claro como se usan), los errores de cartas y la mala (al menos para mi) jugabilidad no se puede hacer una partida interesante.  :(
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: bartok en 13 de Septiembre de 2013, 13:49:32
que un lider que no estuviese implicado en una batalla (que deberia mover a la zona conquistada) puede moverse independientemente del movimiento de tropas.
Pero esto que comentas es en ATAQUE. Pero en el reglamento NO indica lo que tu comentas.
En ataque puedes usar un lider para su bonificacion, pero si en la ultima tirada de conquista de territorio no usas el lider, puedes no moverlo al territorio conquistado. Evidentemente si lo usas para su bonus es obligatorio moverlo al territorio conquistado. El lider no es un batallón y se mueve junto a las tropas o en el otro caso como indico en la fase de MANIOBRA.

Yo he estado hablando de la fase de MANIOBRA, donde se habla de movimientos de líderes.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ader en 13 de Septiembre de 2013, 13:55:50
Yo he estado hablando de la fase de MANIOBRA, donde se habla de movimientos de líderes.
Me he enterado. Simplemente especificaba que en un ataque debia moverse con las unidades implicadas, etc etc.
Para la fase de maniobra nosotros hemos jugado que se podia mover un lider de un sitio a otro, independientemente del resto. Lo mismo lo hemos hecho mal.  ::)
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ThoR en 13 de Septiembre de 2013, 15:13:51
Yo he estado hablando de la fase de MANIOBRA, donde se habla de movimientos de líderes.
Me he enterado. Simplemente especificaba que en un ataque debia moverse con las unidades implicadas, etc etc.
Para la fase de maniobra nosotros hemos jugado que se podia mover un lider de un sitio a otro, independientemente del resto. Lo mismo lo hemos hecho mal.  ::)

Habeis jugado bien, siempre y cuando al moverlo sea por una ruta de tus mismas tropas hasta llegar al objetivo.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: Robert Blake en 15 de Septiembre de 2013, 08:55:35
Pues nosotros hemos jugado que un lider que no estuviese implicado en una batalla (que deberia mover a la zona conquistada) puede moverse independientemente del movimiento de tropas.
De todas formas, este juego es un caos. Entre las reglas originales del Risk que casi nadie sigue, las reglas propias que están muy confusas en algún caso (algunas de las cartas no tenemos todavia muy claro como se usan), los errores de cartas y la mala (al menos para mi) jugabilidad no se puede hacer una partida interesante.  :(

Es cierto que tiene un reglamento muy caótico. De errores en las cartas no me he percatado. Con todo, y a pesar de que no soy para nada amante del Risk, tengo que reconocer que las dos partidas que he echado a éste han sido bastante simpáticas. Simplón, pero con la duración justa y jugado con el grupo adecuado (gente que no tolera reglamentos complejos, con  éste ya se perdían a veces), entretenido.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: marufrant en 26 de Octubre de 2013, 12:29:04
Hola Duda de novato

Acabo de conseguir a través de un cambio el Risk del señor de los anillos. Y me pregunta es sobre los territorios libres que no quedan ocupados por ningún jugador. La primera partida la hice con dos jugadores colocando un ejercito neutral. Quedaron territorios libres... Como se conquistan esos territorios, En el momento de la reorganización de tropas o en el momento de ataque?.... Si es en el momento de ataque, el jugador puede seguir atacando a otro territorio?...

Gracias
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ThoR en 26 de Octubre de 2013, 12:42:22
Es imposible que queden territorios vacios. En la preparación de la partida cada uno pone una tropa por turnos ocupando todos los territorios y después los restantes en los que tengas ocupados.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 26 de Octubre de 2013, 12:45:37
hablo de memoria, pero el reparto de cartas ¿no era así?

1- separa las cartas de territorios " del bien y del mal" y repartelas a los jugadores de dichos bandos. Cada jugador pone 1 ejercito allí, de sus disponibles iniciales

2. a continuación, se van ocupando los territorios vacios, colocando tropas de las disponibles iniciales, por turnos según el orden de juego cada jugador ocupa un territorio

3 cuando todos están llenos, se empiezan a poner los disponibles iniciales que quedan en los territorios propios  ya ocupados

Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ThoR en 26 de Octubre de 2013, 12:46:44
hablo de memoria, pero el reparto de cartas ¿no era así?

1- separa las cartas de territorios " del bien y del mal" y repartelas a los jugadores de dichos bandos. Cada jugador pone 1 ejercito allí, de sus disponibles iniciales

2. a continuación, se van ocupando los territorios vacios, colocando tropas de las disponibles iniciales

3 cuando todos están llenos, se empiezan a poner los disponibles iniciales que quedan en los territorios propios  ya ocupados

Efectivamente. Lo que habra hecho es repartir las cartas y después poner los restantes en los territorios de las cartas. Ese fallo también lo tuve yo al principio ;D, asi que quedaron un montón de sitios libres sin conquistar.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: marufrant en 26 de Octubre de 2013, 12:57:10
jajaja vale, vale...un jugador toma los del bien y otros los del mal, pero en las reglas dice que escoge un numero de cartas para el jugador neutral... y me sobraron territorios libres... jejeje... error de novato...

Pero esos territorios libres son asignados al jugador neutral o se reparte entre los jugadores del bien y del mal?
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 26 de Octubre de 2013, 13:12:40
diria que se los reparten los jugadores, el neutral se queda tal cual. ¿no lo especifica en las reglas?
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ThoR en 26 de Octubre de 2013, 13:17:54
diria que se los reparten los jugadores, el neutral se queda tal cual. ¿no lo especifica en las reglas?

Que yo recuerde se cogen 6 o no se que numero de neutrales y se ponen en el tablero 2 o 3 tropas en las neutrales.

Se cogen cartas del bien, del mal y neutral y se pone una tropa en cada uno de ellos (menos el neutral que se pone un número de tropas). Una vez puestas las tropas se rellena el tablero colocando 1 tropa por turno y por cada territorio. Después por turnos van colocando sus tropas en los territorios que ya han ocupado.

Mas o menos era así.
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: marufrant en 28 de Octubre de 2013, 10:55:46
Hola

Tengo otras dos preguntas..

La primera es que si se tiene el líder y en los dados saca 6, se le suma un punto más al dado, es decir queda de valor 7?  y la otra es cuantas cartas  se pueden jugar por turno?

gracias
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: ThoR en 28 de Octubre de 2013, 11:46:44
A la primera si y a la segunda que yo recuerde todas las que puedas o quieras. 
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: turlusiflu en 28 de Octubre de 2013, 12:04:19
No recuerdo si hay otro tipo de cartas, si son para refuerzos han de ser grupos de 3 cartas
Título: Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 28 de Octubre de 2013, 15:43:33
A la primera si y a la segunda que yo recuerde todas las que puedas o quieras. 

correcto.
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: Purupupuig en 23 de Enero de 2016, 16:48:06
Buenas, me he comprado el juego de mesa Risk el Señor de los Anillos (2013, con Gondor, Mordor y Haradwaith) y al jugar un par de veces, me han salido unas dudas con tres de las cartas de Aventura:

 - Carta de Misión ERECH. En la carta pone: REÚNE A LOS ROMPEJURAMENTOS. Sitúa 6 batallones en esta carta. Siempre que declares una invasión, debes colocar estos batallones en el Territorio desde el cual invades.
Yo entiendo: Que cada vez que declaro una invasión, coloco 6 tropas extras en el territorio desde el que invado y por lo tanto están en la retaguardia, por si todas las tropas de ataque mueren y los tengo que enviar a la batalla. Pero si por el contrario invado el territorio y los 6rompejuramentos no se han echo servir, los envío al próximo territorio desde el cual invado otro territorio. Entiendo también que al final de mi turno, estas 6 tropas (o las que queden) se quedan en el último territorio que hayan jugado y mis oponentes pueden matarlos normalmente en sus turnos. Si en mi próximo turno me quedan alguna de estas tropas, sigo enviándolas en los territorios desde los cuales invada a otro territorio, hasta el fin de sus días.
Es correcto o vosotros lo interpretáis de otro modo?

- Carta de Poder: El Camino es por debajo de las montañas. En la carta pone: Juega después de declarar una invasión. Invade desde un territorio adyacente a una cordillera montañosa a otro territorio adyacente a la misma cordillera.
Esta carta puede parecer simple, por ejemplo, con esta carta puedo invadir desde el Valle de Erech a Rohan del oeste. Pero después salen los que piensan, si el camino esta por debajo de una cordillera de montañas, puedo atacar Rohan del Oeste desde minas tirith? Este último ejemplo puede parecer un poco vestía porque claramente no son dos territorios adyacentes, pero y si invado Rohan del Oeste desde Anfalas? Es un poco complicado en algunos territorios poner el limite entre adyacente o no. Como lo veis vosotros?

- Y última carta, la mas complicada porque no tengo ni opinión al respecto: Carta de Poder: Movimiento Nocturno. En la Carta Pone: Juega después de tu última invasión para este turno. Realiza hasta 3 reubicaciones/maniobras extra.
Con esta carta me quedo igual... Representa que después de mi ultima invasión, me toca fortificar mi posición, que en las reglas pone textualmente: toma todos los batallones que quieras de uno de tus territorios i muévelos a otros territorios conectados. Por lo tanto si ya puedo hacer estos movimientos... porque necesito 3 reubicaciones extras?
Podría entender que me diera 3 reubicaciones/maniobras extra en el caso que fuera después de coger una carta de aventura (que esta fuera de misión) y me interesara reubicar a mi líder... Pero no creo que sea eso, porque pone, jugar después de tu última invasión.
O es que... (esto se me acaba de ocurrir ahora) cuando haces la fortificación solo puedes reubicar los batallones de uno solo de tus territorios? esto tendría mas sentido... pero entonces he estado jugando mal, porque yo reubicaba desde mas de un territorio si quería. Si fuera así la carta tendría sentido.
Que opináis?


Gracias por vuestras futuras opiniones. Saludos!
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 23 de Enero de 2016, 22:48:01
A tu tercera pregunta, la respuesta eslo que tu dices... estabas jugando mal.

A la segunda, creo que mientras toque la cordillera se considera adyacente...digamos que el túnel es muuuuuy largo

La primera creo que es así:

Pon 6 encima de esa carta.los dejas allí esperando su momento.

Cuando declaras una invasión desde un territorio cualquiera con digamos 10 tropas y deseas usar a los juramentado, los pones en ese territorio. Descarta la carta de juramentados, ya no la usaras mas.

Ahora continua el ataque declarado, con la única salvedad que tienes 16 tropas en vez de 10. Ya no hay diferencia entre juramentados o no juramentados.es como si hubieras cobrado por refuerzos normales .
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 24 de Enero de 2016, 00:10:55
He ampliado las respuestas , que antes tenia que irme.
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: Purupupuig en 24 de Enero de 2016, 18:33:22
Gracia Horaka por la respuesta.

Pero sobre la carta de los juramentados (ERECH), dice que “siempre” que declares una invasión debes colocar estos batallones en el territorio desde el cual invadas. Tu interpretas que se devén quedar en el primer territorio desde el cual declaras la primera invasión y listos?
La palabra “siempre” a mi me hace pensar en que se deben ir enviando en todos los territorios desde el que declares invasión asta que mueran… Pero si que es verdad que parece demasiado bueno y ventajosa para el que consiga esta misión.

En fin, al empezar las partidas lo debatiremos para llegar a un acurdo unánime.
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 24 de Enero de 2016, 19:15:10
Gracia Horaka por la respuesta.

Pero sobre la carta de los juramentados (ERECH), dice que “siempre” que declares una invasión debes colocar estos batallones en el territorio desde el cual invadas. Tu interpretas que se devén quedar en el primer territorio desde el cual declaras la primera invasión y listos?
La palabra “siempre” a mi me hace pensar en que se deben ir enviando en todos los territorios desde el que declares invasión asta que mueran… Pero si que es verdad que parece demasiado bueno y ventajosa para el que consiga esta misión.

En fin, al empezar las partidas lo debatiremos para llegar a un acurdo unánime.

no tengo las reglas delante, ni las cartas, pero ese "siempre" parece dar a entender que la primera vez que declares una invasión, coges los 6 juramentados, los pones en el territorio atacante, y tras la batalla devuelves a la carta a los juramentados que hayan sorbevivido..si los hay. Esos juramentados los podrás ("deberás" ) usar en la siguiente invasión, y asi hasta que mueran todos ( los 6)

En mi opinión, me gustaria leer la carta en ingles, porque me huele a mala traduccion. Es mucho más simple tener los 6 en la carta, y usarlos cuando quieras ( no necesariamente en el primer ataque ). Y una vez usados, quedan ya como tropas " normales" en el tablero. Mucho mas simple y evitas muchos lios.Considera esa carta de juramentados como un " refuerzo" igual que si cobraras refuerzos por entregar 3 cartas iguales, pero que está ahí..listo para usarse a tu antojo cuando te interese ..una unica vez, eso si
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: corrector XXI en 26 de Enero de 2016, 14:08:36
En inglés pone; "...Usalos durante UNO de tus ataques..."

https://boardgamegeek.com/image/795337/risk-lord-rings-expansion-set-incl-siege-minas-tir?size=large (https://boardgamegeek.com/image/795337/risk-lord-rings-expansion-set-incl-siege-minas-tir?size=large)
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 26 de Enero de 2016, 14:27:42
En inglés pone; "...Usalos durante UNO de tus ataques..."

https://boardgamegeek.com/image/795337/risk-lord-rings-expansion-set-incl-siege-minas-tir?size=large (https://boardgamegeek.com/image/795337/risk-lord-rings-expansion-set-incl-siege-minas-tir?size=large)


Pues es lo que yo decía entonces. Se usan una vez, cuando quieras , y punto.
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: Murcian Fiction en 20 de Febrero de 2020, 15:47:52
Ahí va una duda que nos saltó la semana pasada: estábamos jugando 3 personas, todos contra todos. Yo agoté mis refuerzos de color amarillo y acordamos que pudiera coger de los verdes. Obviamente gané la partida pues para agotar mis refuerzos llegué a tener medio mapa. Pero no sabemos si fue correcto que yo cogiera fichas del ejército verde que no participaba en la partida. Obviamente si coges esas fichas ya terminas de destrozar a los rivales, pero si se da la situación en que uno juega con estrategia y suerte y los otros dos se alían contra el primero, al final no puede hacer nada pues dos ejércitos con sus refuerzos al final será más decisivo que un ejército sólo, por muy bien que juegue. Entonces estamos ahí con la duda para la próxima partida, ¿Alguien me echa una mano?

Saludos.
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 20 de Febrero de 2020, 17:23:53
En la mayoría de reglamentos modernos se especifica si se puede o no se puede coger cualquier otro marcador si agotas tus tropas.

En el manual de este Risk dudo que lo ponga
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: horak en 20 de Febrero de 2020, 18:40:15
http://lordoftheringsrisk.com/forums/viewtopic.php?f=8&t=71&start=0


En este foro especializado en este juego no dan respuesta oficial.

Unos dicen que si no tienes no cobras

Otros dicen que se compraron una segunda copia para tener más.


En las reglas desde luego no pone nada, las he releído en inglés
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: Murcian Fiction en 20 de Febrero de 2020, 22:40:22
http://lordoftheringsrisk.com/forums/viewtopic.php?f=8&t=71&start=0


En este foro especializado en este juego no dan respuesta oficial.

Unos dicen que si no tienes no cobras

Otros dicen que se compraron una segunda copia para tener más.


En las reglas desde luego no pone nada, las he releído en inglés

Muchas gracias por la respuesta y tu tiempo :)

Un saludo.
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: corrector XXI en 20 de Febrero de 2020, 22:48:36
Yo no conozco una versión de RISK, y tengo unas cuantas, donde se contemple esa situación. Que dicho sea de paso, si se ha llegado a dar es porque hay algo que los otros jugadores no han hecho bien.

En todo caso, teniendo ya precedentes, es algo que deberiais acordar de antemano el las siguientes partidas.

Yo no lo permitiría. O, como mucho, en su lugar hacer una maniobra para redistribuir tropas.
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: Murcian Fiction en 20 de Febrero de 2020, 22:56:28
Yo no conozco una versión de RISK, y tengo unas cuantas, donde se contemple esa situación. Que dicho sea de paso, si se ha llegado a dar es porque los otros jugadores hay algo que no han hecho bien.

En todo caso, teniendo ya precedentes, es algo que deberiais acordar de antemano el las siguientes partidas.

Yo no lo permitiría. O, como mucho, en su lugar hacer una maniobra para redistribuir tropas.

Te aseguro que si tienes todos los puertos menos Umbar, y el jugador que tiene tomado Umbar lo peta de tropas, y luego los demás frentes por el mapa, te aseguro que en esa situación puedes llegar a ir corto de tropas xD
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: iñaky en 21 de Febrero de 2020, 09:31:38
Yo no permitiría tomar tropas de otro color. Sería como tener unos recursos extras más que otros jugadores.
Dado el caso, lo que yo haría (y que le añade algo de estrategia) es, como ha dicho corrector XXI, permitiría redistribuir tropas por el mapa creando pasillos de conexión entre áreas. Así podrías traerte tropas desde tierras lejanas a a línea de frente. ¿No?
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: Murcian Fiction en 21 de Febrero de 2020, 12:59:53
Gracias a todos por las respuestas.

Hemos acordado que si te quedan 10 refuerzos y debes de coger 20 tropas, coges los 10 que te quedan y las otras 10 tropas las seleccionas de tu ejército y las mueves donde quieras que sea tuyo. Al fin y al cabo los refuerzos los puedes poner dónde quieras, sin líneas de movimiento.

Pues eso gracias a todos.
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: corrector XXI en 22 de Febrero de 2020, 00:30:33
Pues he estado revisando reglamentos antiguos y al menos en los de 2000 y 2003, sí se permite usar ejércitos de otro color con el que nadie esté jugando si no tienes suficientes de los tuyos. No recordaba esto porque a mí no se me ha dado nunca el caso y además, suelo jugar con la versión de 2008 donde no se contempla esa norma.

Pero la solución acordada me parece perfecta.
Título: Re:Risk: El Señor de los Anillos (Dudas)
Publicado por: bartok en 07 de Junio de 2022, 10:20:50
- Carta de Misión ERECH.
(https://i18.servimg.com/u/f18/19/62/14/82/erech110.jpg) (https://servimg.com/view/19621482/3037)(https://i18.servimg.com/u/f18/19/62/14/82/erech_11.png) (https://servimg.com/view/19621482/3040)
(https://i18.servimg.com/u/f18/19/62/14/82/image_11.png) (https://servimg.com/view/19621482/3038)

Sobre los Refuerzos parece que no está limitado, no lo pone pero siempre indica que recibes los que ganas por nº de territorios, e intercambio de cartas.
(https://i18.servimg.com/u/f18/19/62/14/82/per10.png) (https://servimg.com/view/19621482/3033)
En la Trilogy edition
(https://i18.servimg.com/u/f18/19/62/14/82/during10.png) (https://servimg.com/view/19621482/3034)