La BSK
TALLERES => Talleres => Manualidades => Mensaje iniciado por: Quiquetom en 06 de Noviembre de 2006, 15:52:45
-
Hola a todos.
Supongo que muchos de vosotros sabreis manejar el Corel y necesito ayuda para una cosita. ;D
¿se puede crear un circuito con el corel y que este te divida las casillas del circuito automaticamente?, ¿o tengo que hacer mil lineas para delimitar las casillas?
Muchas Gracias ;)
-
Hola a todos.
Supongo que muchos de vosotros sabreis manejar el Corel y necesito ayuda para una cosita. ;D
¿se puede crear un circuito con el corel y que este te divida las casillas del circuito automaticamente?, ¿o tengo que hacer mil lineas para delimitar las casillas?
Muchas Gracias ;)
Que yo sepa (y llevo 10 años usandolo) , pues como que no, pero todo se puede dibujar con Corel Draw.... el tablero de Colditz esta hecho con Corel, Alatriste esta hecho con Corel.....Depende de como quieras hacer ese recorrido.
Un saludo
ACV
PS: Paciencia... y planificate el trabajo antes de empezar, Corel tiene muchas maneras diferentes de hacer la misma cosa.... y igual encuentras el sistema, yo aun me sorprendo de cosas en cada versión...
-
Desde mi experiencia con Freehand, (no sé si funcionará igual con Corel) la cosa se trata de crear un trazado (línea) que marque el recorrido o eje de las casillas.( por ejemplo, un óvalo en un juego de atletismo) y luego, a ese trazado, se unen, linkean o asocian los objetos que definas como casillas.
Siento no ser más explícito, pero prueba a ver si encuentras, con el trazado y las casillas seleccionadas, alguna orden tipo : Fluir en el trazado, alinear con el trazado, o algo así.
Seguro que dentro de poco responde alguien mucho más entendido que yo en Corel...(odio el Corel)
-
Seguro que dentro de poco responde alguien mucho más entendido que yo en Corel...(odio el Corel)
Odio el Freehand ;D ;D ;D. Y es bastante parecido, lo que pasa que el Corel hace más cosas :D.
Lo que quiere este hombre seguramente es que le dibuje el tablero el programa a partir de una linea. Todo depende de lo que quiera hacer....
Saludos
ACV 8)
-
Yo tengo el corel 12 y se manejar lo basico. :-\
lo que queria es hacer un reccorido como el del parchis o algo así.
Pero no tan rectilineo.
y que fuera más como un circulo ;)
-
Seguro que dentro de poco responde alguien mucho más entendido que yo en Corel...(odio el Corel)
Odio el Freehand ;D ;D ;D. Y es bastante parecido, lo que pasa que el Corel hace más cosas :D.
Lo que quiere este hombre seguramente es que le dibuje el tablero el programa a partir de una linea. Todo depende de lo que quiera hacer....
Saludos
ACV 8)
Ah, que sabes hacer mas cosas con corel ;D ;D Ya me parecia a mi... ¿Como se puede odiar una cosita tan versatil, completa e intuitiva como Freehand? Pobrecillo Freehand, como se entere te va a mandar la maldicion de las curvas de bezier locas, ya veras, ya... jejeje
Me parece que vamos a empezar una guerra y no me apetece. Sólo se que he trabajado con archivos que se movían perfectamente en Freehand y que en Corel no había dios ni que los abriera. Y me refiero a mapas completos vectoriales para guías telefónicas. De todas formas, no habrás más versiones de Freehand, podéis estar tranquilos los "Coreleros". Así que me tocará migrar en el futuro, pero por descontado que lo haré a Illustrator.
No soporto Corel y sus manejadores enormes, sus pestañitas interminables, sus iconitos y sus efectos especiales chorra que todo el mundo usa a la hora de diseñar cualquier cosa y decir que es un folleto.
Corel es al diseño lo que Windows a los sistemas operativos. Un enorme paquete lleno de cosas inservibles. Y sí, por supuesto, a todo el mundo le gusta más. Como el Windows. :P
-
Bueno, ¿pero cual de los 2 hace lo que quiero? ;D ;D ;D
-
¿Por que dices que no va a haber mas versiones de Freehand? Te confundes en eso, de hecho estan preparando la beta de la nueva... solo ha cambiado de dueño, cosas de la junta de accionistas, pero el equipo es el mismo. Es la gallina de los huevos de oro, no tienen motivo para matarla... pasate por adobe y lo veras...
Saludos. ;D
Hombre, pues gracias por la noticia. Yo, como soy muy mal pensado, creía que Adobe lo que quería era fusilarlo en beneficio de su Creative Suite ó remodelarlo hasta transformarlo totalmente.
Lo que me gusta de Freehand es precisamente su simpleza. Hace lo que hace, pero bien. Salvo los efectos ráster que le metieron en el MX, y que han empezado a joder un poquito su filosofía.
-
Bueno, ¿pero cual de los 2 hace lo que quiero? ;D ;D ;D
Si quieres, pásame un boceto en papel de lo que necesitas, y te lo hago yo. Luego te paso el archivo en Illustrator, para que lo puedas abrir en corel y seguir trabajando en ello.
-
Me parece que vamos a empezar una guerra y no me apetece.
Sangre! Sangre!. A las barricadas!!!
Sólo se que he trabajado con archivos que se movían perfectamente en Freehand y que en Corel no había dios ni que los abriera. Y me refiero a mapas completos vectoriales para guías telefónicas.
Es muy sencillo, tu eres Macanudo ( o maquero) y yo soy pecero, y estamos condenados a no entendernos.... Corel es muy versatil y me imagino que era una pura cuestión de versiones y importación/filtro de archivos.
De todas formas, no habrás más versiones de Freehand, podéis estar tranquilos los "Coreleros". Así que me tocará migrar en el futuro, pero por descontado que lo haré a Illustrator. No soporto Corel y sus manejadores enormes, sus pestañitas interminables, sus iconitos y sus efectos especiales chorra que todo el mundo usa a la hora de diseñar cualquier cosa y decir que es un folleto.
Corel es totalmente configurable, puedes trabajar sin pestañas, con pestañas con atajos de menu, por teclas, con el ratón.... como te de la gana, y en eso tienes toda la razon, todo el mundo que que tiene un ordenador, un programa, y aprieta 2 teclas es un diseñador gráfico.....
Tu eres del gremio, no?
Corel es al diseño lo que Windows a los sistemas operativos.
Yo trabajo con PC, windows y Corel, desde hace muchos años y me di cuenta hace bastante que los Mac y sus programas eran para gente que tenia mucho dinero y pensaban que solo se podia hacer diseño con Mac. MENTIRA!!!. (y lo digo con letras grandes y gritando)
Un enorme paquete lleno de cosas inservibles. Y sí, por supuesto, a todo el mundo le gusta más. Como el Windows. :P
A mi no me gusta más ni menos, es mi sistema y con esto trabajo, ahora decir que Mac y Frehand es diseño y lo demás no, me parece elitista. Cada uno trabaja con lo que le gusta y lo importante es el resultado, no con que se hace....
Un saludo y please no empecemos una batalla que no llega a ningun sitio.
Que cada uno trabaje como quiera.
Saludos
ACV 8)
-
Si quieres, pásame un boceto en papel de lo que necesitas, y te lo hago yo. Luego te paso el archivo en Illustrator, para que lo puedas abrir en corel y seguir trabajando en ello.
Hombre tampoco hace falta ;)
Muchas gracias
-
Si quieres, pásame un boceto en papel de lo que necesitas, y te lo hago yo. Luego te paso el archivo en Illustrator, para que lo puedas abrir en corel y seguir trabajando en ello.
Hombre tampoco hace falta ;)
Muchas gracias
A mandar.
-
Con el AutoCad es muy facil. Dibujas la espiral y haces solo una linea y copias y repetir desde punto inicial de la espiral asta punto final de la espiral con repeticion a distancia X xD luego recortas los sobrantes y buala... xD
Luego puedes hacer un copiar pegar al corel draw como a cualquier otro programa de dibujo y adaptas el tamaño al necesitado xD
Dios vendiga al Cntr+C y al Cntr+V xD
-
Ahí, ahí, Speedro. Al final trabajas con aquello que puedes trabajar y con lo que estas más acostumbrado si te dejan...
Yo tuve un Mac, lo tengo aún abandonaillo el pobre, ahora trabajo con PC, y me veo trabajando con linux un día de estos... y con todo he trabajado igual de bien. Ya sea Freehand o Corel.
-
Para ACV:
1) Que use Freehand no quiere decir que sea de Mac. De hecho, sólo uso PC, pero aprendí este programa porque mis compañeros del trabajo (curro en una imprenta) podrían ayudarme con mis dudas. Cuando le cogí el gusanillo, hice un curso de 3 meses de Corel. Esa es mi experiencia con ambos programas. Es decir, que el Freehand que tengo es de (y para) PC.
2) Sí, soy del gremio. Trabajo en las artes gráficas y he pasado por todas las etapas, desde guillotinista, a jefe de taller, pasando por breves periodos de diseñador cuando hay que echar una mano para sacar trabajo. Ahora mismo soy chupatintas y visto lo visto, me gustaba más las guillotina (al menos evadía la mente mientras realizaba un trabajo mecánico, no como ahora, que hay que estar todo el día aguantando idiotas).
3) De acuerdo en que los usuarios de Mac no saben aceptar que con PC también se diseña. Se creen la élite, son insufribles. Me refería a que el acceso a la informática (y sobre todo a programas pirateados) hace que todo el mundo pueda diseñar sus cosillas. Eso está bien, (en serio, me parece estupendo). Lo que pasa es que una cosa es un diseño "en pantalla" y otra muy distinta es tener los conocimientos necesarios para que ese archivo pueda ser reproducido correctamente en papel. Y ahí es donde tenemos los problemas en las imprentas. La gente viene con su CD, y dicen que "está bien hecho" porque en pantalla lo ven bien. Y no saben nada de resoluciones, formatos de imagen, sangrado de documentos, tipografía, Postscrip, etc, etc... Lo malo es que no se molestan en que se lo expliques (en el 90% de los casos). Para eso estás tú, para arreglarlo.
Creo que la manía que le tengo al Corel es fruto de mi trabajo. La gente que nos trae archivos en Freehand suelen ser diseñadores "con experiencia". Los que los traen en Corel, inexpertos a los que hay que retocar casi todo para poder hacer servir los archivos. Así que, una vez analizado mi problema, entono el MEA CULPA y pido perdón a los usuarios de Corel, en ningún momento quise menospreciar a ninguno.
Y dicho lo dicho, y para justificar la publicación de este mensaje en un hilo en el que no debería estar (porque no era el objetivo del mismo) reitero mi ofrecimiento a Kiketom (en serio, no me cuesta trabajo...).
Un saludo, Antonio (¡Cada vez que escuchas la palabra guerra, está en primera línea de fuego! Qué tío...)
-
¿De que me suena el punto 3?
estamos en las mismas brackder... ;), yo prefiero los clientes que vienen sin nada, en cuanto entran con su diseño en un cd listo para imprimir tiemblo...
Y para kiketom, muchas veces no existe un modo rápido. el modo más rápido, es planificación y ponerse a hacerlo. La verdad es que es un pelín dificil explicar estos procesos por escrito...
No sé si lo soñé o qué. Pero creo recordar que en algún programa existía la opción de hacer un trazado, víncular un objeto desde el punto inicial al final, definir una serie de parámetros y de esta manera repetirlo.... mmm. Si tengo un rato (que será que no) lo miro.
-
No sé si lo soñé o qué. Pero creo recordar que en algún programa existía la opción de hacer un trazado, víncular un objeto desde el punto inicial al final, definir una serie de parámetros y de esta manera repetirlo.... mmm. Si tengo un rato (que será que no) lo miro.
Lo puedes hacer en Flash muy facilmente, de hecho es una operacion basica que se utiliza constantemente y tambien en Freehand aunque aqui se usa muy poco, (y en cualquier programa 3d, aunque esa es otra historia).
El método es: (en Freehand)
1) coger el objeto que vayas a utilizar como casilla (imagina un cuadrado).
2) Se duplica, y se seleccionan ambos
3) Xtras - Crear - Fusión (y se le dice el nº de pasos que corresponda al numero de casillas que necesitemos.) Esto crea una serie de duplicados de la casilla base, entre los dos objetos originales. Todos ellos quedan agrupados en una "fusión".
4) Se crea el trazado del recorrido que queramos hacer con la herramienta pluma.
5) Se selecciona la fusión y el trazado
6) Modificar - Combinar - Unir fusión al trazado.
Una vez hecho esto, los cuadrados "fluyen" por el trazado . Como sigue siendo una fusión, puedes modificar la cantidad de "pasos" (casillas), o alterar el trazado sobre la marcha para que sigan otras direcciones.
7) ten en cuenta que cuando en el punto 4 digo un trazado, puede tratarse de un trazado "cerrado", como un círculo, ovalo o cuadrado, o un trazado abierto (línea).
-
El método es: (en Freehand)
1) coger el objeto que vayas a utilizar como casilla (imagina un cuadrado)......
.......7) ten en cuenta que cuando en el punto 4 digo un trazado, puede tratarse de un trazado "cerrado", como un círculo, ovalo o cuadrado, o un trazado abierto (línea).
Con el menu mezclar en Corel tambien se puede hacer lo mismo.
Puedes elegir cualquier elemento o dibujo en corel y mezclarlo adaptandolo a cualquier tipo de trazado.
De todas maneras no te acoplara las imagenes como en un circuito.... aunque habria que trabajar con ello..... este programa me sorpende más cada dia.
Saludos
ACV 8)
-
Mmm.. sí, exacto, mis recuerdos vienen de Flash, aunque nunca he tenido que probarlo con Freehand o Corel era de suponer que se pudiese hacer también.
-
Ole! muchas gracias. ;D
esta tarde lo pruebo y os digo algo
;)