He votado por Saipan... pero tambien me gustaria otro tema historico como por ejemplo al que le estoy dando vueltas y tomando apuntes para ver si puedo hacer algo
Hace mucho tiempo cuando yo era pequeñito y jugaba a los soldaditos al lado de mi madre mientras ella escuchaba el serial radiofonico " El caballero de Lagardere" basado en la novela de Paul Favel y ambientado en la epoca de los espadachines y donde Enrique de Lagardere era practicamente imbatible cuando hacia uso de su famosa temida e imparable estocada... Ah que tiempos...
tengo algunas ideas
Carmelo
Increible por iban los tiros, de echo estaba dandole vueltas a un sistema de cartas de combate asi como la habilidad de utilizar las distintas armas como por ejemplo: poder arrojar las dagas y que a medida que fueras ganando habilidades dispusieras de mejores tecnicas de combate y estocadas, esto se podria hacer mediante combates con otyros persojes o asistiendo a las escuelas de esgrima etc. y tal y tal... Todo esto como bien dices con intrigas robos y sobre todo duelos de espadasHe votado por Saipan... pero tambien me gustaria otro tema historico como por ejemplo al que le estoy dando vueltas y tomando apuntes para ver si puedo hacer algo
Hace mucho tiempo cuando yo era pequeñito y jugaba a los soldaditos al lado de mi madre mientras ella escuchaba el serial radiofonico " El caballero de Lagardere" basado en la novela de Paul Favel y ambientado en la epoca de los espadachines y donde Enrique de Lagardere era practicamente imbatible cuando hacia uso de su famosa temida e imparable estocada... Ah que tiempos...
tengo algunas ideas
Carmelo
Dichosos los ojos que te leen. estas volviendo poco a poco por aqui ;D.
De este palo, o todo más versallesco, con intrigas y tal....(http://farm3.static.flickr.com/2243/2056003690_e30c44a969.jpg?v=0)
(Algún dia lo subire a algún sitio, es un sistema de combate con cartas del juego de rol de alatriste para hacer combates individuales).
Saludos
ACV 8)
Hola ACV,
Sinceramente, como sabes se que tienes en el cajon un juego de la Guerra de los treinata años en la zona del Pireneo, ese lo tienes a mitad, ese me interesa.
Me gustaría que hicieras algo sobre un juego de asedios ( tu ya sabes por donde yo voy).
Pero he votado por la batalla del Ebro, la batalla mas sangrienta de la Guerra Civil, y muy poco tocada, el juego de Nac, que jamas he visto, un juego de la editora Vae Victis en la que tu participaste, es decir, algo de información ya tienes, y uno sacado por la revista del mismo nombre pero de diferente origen.
He votado por este juego también por que tienes fresco la contienda nacional gracias a tu ultimo juego.
Por cierto, preguntas para sacar un juego nuevo.......pero el juego de los 55 dias en PEkin aun no ha visto la luz, ese para cuando.
Recibe un fuerte abrazo,
txus
p.d. Bailen tambien seria chulo, tu diseño llevado al colorido de la Epoca le daria el toque comercial que te puede hacer rico ;D
Hola,
un tema poco tocado son las guerras carlistas.
otro tema poco tocado, y que ahora esta de moda es el tema político, es este caso podrías tomar un periodo mas amplio, todo el siglo XIX, y mitad del XX, tomando como zona geografica España, una guerra cada 30 años, y sitúación policita cambiante, (republica absolutismo carlistas isabelinos, y al final la guerra civil) de hecho el juego podria acabar al principio de la guerra civil.
ahi queda eso, no se si te parece genial.....o una genial cagada pero lo que es seguro que el periodo no ha sido muy tocado o apenas.
recibe un abrazo,
txus
en cuanto a la idea de Murria de un juego denso de la bat. del Ebro, como sabes ya existe el Vae Victis, se podria coger ese y mejorar, pero creo qeu si lo diseñaras deberias coger un juego de complejidad media- baja, pero con mecanismos actuales, cartas etc.....zonal o de hexagonos.
uy...
Hay una cosa que quería puntualizar y es que... si no piensas en los que disfrutaran del juego hasta el final del desarrollo del mismo... te puedes encontrar con que tienes que:
a) Parchear el juego lo indecible.
b) Cambiar todo el juego.
Mi opción preferida, obviamente es, crear el juego para uno mismo con lo que todo esto no tiene sentido. :P :P
Pues veo bien una batalla de la guerra civil pero no seria mejor Guadalajara?
yo he votado a la batalla del ebro porque el tema me interesa mucho... sin embargo he estado tentado de votar a "Otro tema de juego historico" y sugerir un juego que me encantaria ver algun dia aunque yo dudo muchisimo llegue a hacer nunca
Un juego táctico a nivel de unidad sobre los hechos de mayo.
Seria un juego con una importancia increible del terreno y una "batalla" nada convencional.
Sin embargo la información sobre el conflicto es dificil de encontrar y poco fiable... además al ser más "guerra de guerrillas" que no guerra con unidades planeta muchisimos problemas.
Además más que una batalla fueron docenas de pequeñas escaramuzas... aunque eso bien podria dar lugar a una serie de escenarios para un juego ya existente... o para un juego propio con la menor cuota de mercado de la história :P
Dicho esta, eso te pasa por preguntar.
y q tal algo sobre los piratas españoles ?
O sobre los famosos spanish-ninjas ;D
(vale, esos no existian pero estaria gracioso, con el mostacho y el sombrero :D :D ;D)
Hola Antonio,
mi suegra, mi madre, mi mujer, mi hija, mi perro, el periquito, y un pez que tenemos en casa me comentan su sincero interes por el juego de la Batalla del Ebro.
p.d. la balanza ahora ya esta decantada hacia los grognard.
Por cierto, que yo he votado pero no he dicho nada...
A mí me gustaría el Saipan, porque un eurogame diseñado por un wargamer seguro que tiene algo interesante, seguro que tiene el tema antes que la mecánica y no sería un mueve cubos al uso.
Parafraseando a Sam Spade: personalmente un wargame sobre un tema histórico no me interesa en absoluto, creo que últimamente salen muchos wargames de este estilo. ;)
Estoy en ello, estoy en ello. No hace mucho tuve una pequeña idea para modificar un juego que ya tenía hecho pero que sufría de algunos problemas, pero aún no he tenido tiempo ni de ponerme a hacer una maqueta sencilla para probarlo. En cuanto me asiente y acabe con todo lo que estoy haciendo en otros ámbitos de la vida espero volver a tener tiempo suficiente para ello.
Se agradece mucho el interés.
Y por supuesto, colaboro contigo en todo lo que pueda.
Yo he votado por "otros". quiero un juego político de la restauración en españa, ni más ni menos. Desde el cantón de mr Witt al abrazo de Bergara pasando por los 100.000 hijos de san luis y Canovas y Sagasta. Vamos un 1960 a la española.
Y para hacer la maqueta, no tiene más que pedir, ya sabes, Bascu hace unos "garabatos", y yo te preparo una maqueta si quieres :D.
El tema que propone xescalona me parece muy interesante, también. :)
Qué difícil decidirse... y eso que no somos los diseñadores ;D
Hola Antonio,
mi suegra, mi madre, mi mujer, mi hija, mi perro, el periquito, y un pez que tenemos en casa me comentan su sincero interes por el juego de la Batalla del Ebro.
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;DCitarp.d. la balanza ahora ya esta decantada hacia los grognard.
No te engañes, esos 16 votos para el Saipan son muy malos, me estoy estresandooooo! ;D
Lo que si estoy viendo es que hay "hambre" para wargames nacionales, reconquista, independencia, batallas guerra civil....
Saludos
ACV 8)
PS: Ya han jugado el periquito y el pez al ESPAÑA 1936? :D :D :D
Hola,
pues la solución al dilema es coger Saipan... y ambientarlo en junio / julio de 1944 ;D Aunque entonces de comercio poco.
Fuera de bromas, la idea de Fran de ver un juego de comercio diseñado por un apasionado de los wargames me llama mucho la atención por ver qué mecánicas y efectos se pueden incluir. Aunque el comercio en el Mar de la China no me acaba de convencer.
De momento voy a votar por Saipan, pero sigo dándole vueltas a "Otro tema histórico". Si no he votado esa opción es porque todavia no tengo muy claro qué tema histórico proponer.
Jonathan.
Hola,
pues la solución al dilema es coger Saipan... y ambientarlo en junio / julio de 1944 ;D Aunque entonces de comercio poco.
Hola silgaer, dichosos los ojos, que se prodiga poco.... osea que ahora Normandia, pues voy a acabar con una lista muy larga ;DCitarHombre la batalla de saipan fue bastante lejos de las playas de Normandia, a pesar de que también tuvo su desembarco anfibio.
Hola,
pues la solución al dilema es coger Saipan... y ambientarlo en junio / julio de 1944 ;D Aunque entonces de comercio poco.
Hola silgaer, dichosos los ojos, que se prodiga poco.... osea que ahora Normandia, pues voy a acabar con una lista muy larga ;DCitarHombre la batalla de saipan fue bastante lejos de las playas de Normandia, a pesar de que también tuvo su desembarco anfibio.
Me pilla muy lejos ;D(http://cf.geekdo-images.com/images/pic45405_md.jpg)
Antes un Alhucemas, pero ya lo hizo Alea....
Saludos
ACV ;D
Hombre la batalla de saipan fue bastante lejos de las playas de Normandia, a pesar de que también tuvo su desembarco anfibio.
Hombre en cuanto a mecanicas, no creo que hubiera demasiados cubitos... o quizas sí porque a la gente le gusta mover fichitas, mi idea era algo sencille para todos los publicos, algo que puedier ajugar la abuelita leo, el primo fernando, y tu tio francisco, pero igual la situación no gusta... el mediterraneo?.
Pues nada, proponga que todavia estamos a tiempo de entrar en la "Boragine".
Saludos
ACV 8)
Por cierto Lev, ¿has pensado en serio lo del juego sobre la Restauración? Es que ni me lo imagino... ¿un wargame multijugador altamente diplomático? Es que me cuesta imaginar algo jugable de un periodo tan lioso y con tantas "facciones".
Por cierto Lev, ¿has pensado en serio lo del juego sobre la Restauración? Es que ni me lo imagino... ¿un wargame multijugador altamente diplomático? Es que me cuesta imaginar algo jugable de un periodo tan lioso y con tantas "facciones".
Madrid , 3 de Marzo 1869- En las Cortes Españolas, se esta empezando a debatir la necesidad de dotar a el poder ejecutivo de una forma de gobierno más solida. Recordamos a nuestros lectores, que aparte de las candidatura poco probable de Alfonso XII (exiliado en nuestra capital) al trono de españa, existen otras candidaturas con mayor apoyo popular como la de Carlos VII (sobre todo en el norte peninsular) o la de Antonio de Orleans, duque de Montpensier, e incluso la republica. Se rumorea que el Mariscal Prim, tiene otras ideas sobre el futuro de españa y esta buscando posibles reyes en toda Europa.
Cartas con tablero de gestión.
Saludos
ACV 8)
Pues yo qué te recomendaría....
pues que hagas lo que hagas lo hagas sencillo (es lo que llaman light?y a ser posible no dependiente del idioma, seguro que puedes lograr un gran juego de esas condiciones y te puede dar oportunidades a nivel internacional. Creo que no te falta demasiado tiempo para dar el gran salto y dejar de vender los juegos sólo en España para venderlos en todo el mundo. No dejes de hacer la versión en inglés desde el primer momento, no es tanto trabajo pero te puede abrir más puertas.
También te recomendaría que no hicieses un juego demasiado localista, eso está bien para el 1960 que todo el mundo conoce más o menos esa parte de la historia. Pero si la haces con las elecciones de 1976 en USA no tendremos ni idea de lo que pasó y nos podríamos perder.
Mucha suerte con tu trabajo.