La BSK

TALLERES => Talleres => Manualidades => Mensaje iniciado por: pedruki en 19 de Diciembre de 2009, 12:27:14

Título: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: pedruki en 19 de Diciembre de 2009, 12:27:14
hola a todos, he indagado mucho por internet buscando la manera de hacer figuras sin tener que optar por los tarros de epoxi de feroca. El acabado con resina epoxi para hacer figuras es perfecto, pero caro, entonces he optado por una manera para hacer figuras, y ya que en internet solo viene como hacer tal tarea con inyectoras de plastico... pues me vi dandole al intelecto jijiji.. y este es el resultado de mi 1º figura de plastico reciclado (muy barato y gratuito).

(http://img707.imageshack.us/img707/3624/cimg8969.jpg)
un poco de equilibrio de luz para los detalles..
(http://img37.imageshack.us/img37/3624/cimg8969.jpg)
miniatura original + pica
(http://img37.imageshack.us/img37/418/cimg896111119.jpg)
en grande, mi camara no puede recojer muchos detalles..
(http://img684.imageshack.us/img684/4498/cimg8970.jpg)
(http://img690.imageshack.us/img690/139/cimg8971.jpg)
(http://img707.imageshack.us/img707/9826/cimg8974.jpg)
(http://img94.imageshack.us/img94/797/cimg8974quemada.jpg)
(http://img697.imageshack.us/img697/2282/cimg8975.jpg)
Es un poco horroroso pero era una prueba, ademas era la primera vez que realizaba un molde, asi que creo que se puede mejorar mucho. Dentro de poco pondre un enlace de youtube para que monstrar como la hize. Un saludo.

Escayola de 1k para el molde........2€
plastilina grande.........................1€
plastico reciclaje........................ 0€
Que tu padre sienta curiosidad por lo que aces y haga esto....no tiene precio.
(http://img163.imageshack.us/img163/3248/cimg8977j.jpg)
os aseguro que fue una gran prueba de resistencia, la mini de uruk hai aguanto como un campeon ante la prueba de flexibilidad y resistencia de mi padre... jaja este no awanto mucho la batalla contra el troll de mi padre.


Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Alpino en 20 de Diciembre de 2009, 12:28:58
Pues estare pendiente a ese video explicativo ;)
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: el_mago8 en 20 de Diciembre de 2009, 12:57:08
que pasada!!!!Enhorabuena por el experimento. Yo estuve interesado en el tema pero para hacer moldes para metal, cosa que nunca lleve a cabo.Soy un soñador, que levamos a hacer :D
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: pedruki en 21 de Diciembre de 2009, 16:14:46
Se pueden hacer moldes de metal, la cosa es que si estas dispuesto a moverte y a gastar un poco de dinero, se pueden hacer muchas cosas si te exprimes el coco, si siges interesado podria ayudarte.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: BUHOnero en 21 de Diciembre de 2009, 16:35:43
Yo me hice algún molde para metal, de unos enanos del BloodBowl, y de unos halflings.

Muy fácil de hacer, no sale caro, y te permite hacerte un montón de figuras a precio de risa.

En mi caso con 4 figuras de Halflings quería hacerme el equipo entero  ;)
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: jmso1975 en 14 de Enero de 2010, 04:55:11
Esperando ansioso ese tutorial
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: edfasico en 28 de Enero de 2010, 10:11:20
Super interesado en esto (y en las de metal si es barato) para mis minis del heroquest, espero ansioso
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: ELDIEGO2020 en 01 de Febrero de 2010, 05:29:41
yo tambien estoy interesado.. se ve realmente curioso.. y pienso ke  es una gran alternativa.

PD: con  ansias de poder ver el tutorial. ;D
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Neodroid en 06 de Febrero de 2010, 11:42:55
Wow, esta genial el experimento!.

Crees que, haciendo pruebas, se podria llegar a clonar alguna mini con una calidad suficiente para ser pintada (el uruk hai lo veo un poco abotargado xDD,aunque insisito si es solo una prueba pues está genial!)

El tema es muy inetesante :) estaré atento al hilo

saludos!

PD: y sino siempre puedes montarte un regimiento de horrores lovecraftianos ;)
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Speedy Cebiche en 10 de Febrero de 2010, 15:20:53
Hola ¿planeas subir pronto el video?

salu2!
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: keeyotha en 10 de Febrero de 2010, 15:27:16
Tengo una pequeña duda. Lo del plástico reciclado. ¿Es un plástico especial o derrites algún objeto de plástico y lo metes en el molde?
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 10 de Febrero de 2010, 18:49:28
Pues a mi me interesa esto.

¿Es como el clonado en plomo pero con plástico? Por lo que veo las figuras tienden a tener bastantes imperfeciones.

Yo para no comerme el coco uso pasta de modelar de los chinos.

Para que veais lo que se puede hacer

(http://img69.imageshack.us/img69/9541/05022010.jpg)

(http://img15.imageshack.us/img15/9870/03022010003.jpg)

(http://img694.imageshack.us/img694/4149/07012010002l.jpg)

(http://img97.imageshack.us/img97/852/25012010001v.jpg)
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Speedy Cebiche en 10 de Febrero de 2010, 19:34:51
 :o

lástima que soy algo torpe con los detalles...
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: keeyotha en 11 de Febrero de 2010, 16:25:21
¡Qué buenas tus figuras! ¿Los haces solo con los dedos o usas moldes? ¿La pasta se endurece despues? ¿No se resquebraja? ¿La pintura la protege? Etc.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 11 de Febrero de 2010, 22:30:58
¡Qué buenas tus figuras! ¿Los haces solo con los dedos o usas moldes? ¿La pasta se endurece despues? ¿No se resquebraja? ¿La pintura la protege? Etc.

¡Gracias! No acepto encargos que son las primeras que hago  ;D

Para modelar los dedos y un palillo de los dientes redondo.

No cuestan mucho trabajo ya que en realidad la más grande mide 4 centímetros. Pon hora y media por figura.

La pasta que uso es la de Jovi que encuentras a 75 céntimos en los chinos. Es una que viene en dos colores: blanco y color terroso. Yo uso la blanca.

Moldearla es muy facil ya que es como plastilina. Para alisarla, modelarla y quitar imperfecciones sugiero usar un palillo u otra herramienta de modelado. Seca bastante rápido, en cuestión de minutos una pieza pequeña ya esta dura, algo más grande como el dirigible en una noche ya lo tienes como una piedra.

No aconsejo hacer piezas muy pequeñas con ella, ya que tiende a agrietarse. He intentado hacer un marine del Epic 40K de 6 milimetros y casi lo pierdo entre las uñas. Al final lo dejé por imposible.

Aunque como veis el rostro del enano piloto es bastante pequeño y creo me ha quedado bien, aunque procuro no tocarlo, que ya se me ha caido la pipa una vez. Este va a ser un girocópero enano en plan Warhammer.

Las figuras se pintan bien, pero me da la impresión que chupan bastante pintura.

Las figuras son para este juego, la versión fantástica del DBA

Ficha del juego: http://www.boardgamegeek.com/boardgame/5369/hordes-of-the-things
Traducción del reglamento al español: http://www.megaupload.com/?d=4YZ3X1Y0
Impresionantes ejercitos para este juego: http://www.flickr.com/photos/kaptainkobold/sets/852412/
http://www.flickr.com/groups/24042776@N00/


Aún no he podido jugar pero tiene muy buena pinta ya que potencia mucho la creatividad del jugador ya que para crear tu ejercito puedes usar cualquier figura que te de la gana, incluso he visto ejercitos compuestos por ¡quesos!.

Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Neodroid en 11 de Febrero de 2010, 22:52:42
ummm... Expio, tu invento me da una idea:

Has probado a hacer un molde con la pasta esta de los chinos y una vez seco ponerle polvos de talco o glicerina y usar más pasta de esa encima para hacer las figuras? igual inventamos un sistema de clonación de minis cheap and easy :)

creo que la clave estará en encontrar un "separador" entre el molde y la nueva pasta...

saludos!
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 12 de Febrero de 2010, 00:11:51
ummm... Expio, tu invento me da una idea:

Has probado a hacer un molde con la pasta esta de los chinos y una vez seco ponerle polvos de talco o glicerina y usar más pasta de esa encima para hacer las figuras? igual inventamos un sistema de clonación de minis cheap and easy :)

creo que la clave estará en encontrar un "separador" entre el molde y la nueva pasta...

saludos!

Ya se me ha ocurrido, pero por ahora no lo he probado.

Ya he dicho que la pasta es como plastilina y que tiende a agrietar. Supongo que habria que hacer el molde con dos tacos de pasta y luego para clonarla coger un bloque húmedo de esta, meterla entre los dos moldes, presionar y rezar a San Judas Tadeo.

Por lo menos lo veo para Meeples. Cuando lo intente lo haré con figurinas del Hero Quest o Pendraken.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 15 de Febrero de 2010, 22:55:29
Lo he intentado. Primera prueba fallida. He tenido que tirar los moldes debido a que la pasta quedó pegada.

Tal vez lo intente de otra forma.

Como ya he dicho creo que no habria problema en clonar cosas sencillas como Meeples, pero para cosas con más detalles se pierde.

Es eso o hacer las cosas de cero, lo cual no da ningún problema a menos de que quieras hacerte una versión de Starcraft P&P y te propongas crear todas las figuras.

Por cierto (insertar autobombo) aqui teneis mi último experimento.

http://www.laarmada.net/foro/index.php?topic=13334.0

Imposible de clonar haciendo moldes debido a que te cargarias la figura.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Neodroid en 15 de Febrero de 2010, 23:00:12
Desde que lei el post anterior le he estado dando vueltas a la idea... como te dije creo que la clave está en el liquido o material que uses como separador para poder quitar los moldes... aunque imagino que las figuras con detalles demasiado delicados (como lanza o espadas salientes) tenderán a partirse... Otra de las opcions que estuve barajando es si existirá alguna manerád e rebajar (es decir, hacer más liquida) las pasta esta para asi poderla inyectar en el molde o algo por el estilo.


saludos!
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 15 de Febrero de 2010, 23:08:29
Desde que lei el post anterior le he estado dando vueltas a la idea... como te dije creo que la clave está en el liquido o material que uses como separador para poder quitar los moldes... aunque imagino que las figuras con detalles demasiado delicados (como lanza o espadas salientes) tenderán a partirse... Otra de las opcions que estuve barajando es si existirá alguna manerád e rebajar (es decir, hacer más liquida) las pasta esta para asi poderla inyectar en el molde o algo por el estilo.


saludos!

La pasta se ablanda con agua, pero no se vuelve líquida. Lo único que pude hacer es humedecerla lo suficiente, hacer una pelotilla, meterla a presión dentro de los moldes y cerrarlos cuales cocos.

Por eso veo viable clonar los meeples ya que al ser sencillos solo tendrias que hacer un molde y retirar la pasata sobrante.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: pedruki en 17 de Marzo de 2010, 20:57:37
Hola a todos, llevo tiempo sin entrar aqui y tampoco he contestado a algunas preguntas, pido perdon..para antes del 15 de abril de este mismo años paso el enlace del video.. prometido.
Pero para que fuera perfecto me gustaria saber si alguien me dice como puedo hacer un molde de metal barato y accesible. Si nadie responde lo tendre que volver a hacer en escayola y el resultado es como la mini. ah para esto hay dos tipos de plasticos que se utilizan para este cometido.
los envases PET (polietileno) no sirven, este plastico es el de las botellas de cocacola por ejemplo y ese tipo de botellas cristalinas. No sirven porque se queman muy rapido y se oscurece el plastico.

PP (polipropileno). Uno de mis preferidos se funde rapido y se adapta muy bien al molde, y tarda mucho en quemarse si se les da el calor apropiado. Un ejemplo claro son los cubos de fregona.. son de lo mejor.. jaja pero hay cubos y cubos... hay cubos de la fregona muy flexibles ese es el bueno. Además podemos escoger la color que queramos. Contra: Lo malo es que si nos pasamos doblando este plastico puede romperse. muy flexible y blandillo.

Otros plasticos: dependiendo del frabicante, algunos son mejores que otros, como los tapones de la leche blanco, los alfileres de la ropa, los tarros de plastico de champu de colores, sus tapones etc... yo utilice para mi miniatura de uruk el tapon de leche blanco de la marca dia... por si quereis comprar ese plastico que no se quema tan rapido y queda bien. Su contra es que tarda un rato en derretirse. Pros: un plastico muy duro u flexible ala vez.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: keeyotha en 18 de Marzo de 2010, 18:05:45
¿pero cómo lo derrites? ¿Lo pones al fuego sin mas o lo colocas en una cacerola como al derretir plomo?
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Neodroid en 18 de Marzo de 2010, 23:22:34
¿pero cómo lo derrites? ¿Lo pones al fuego sin mas o lo colocas en una cacerola como al derretir plomo?

Si, la verdad es que yo me he preguntado lo mismo. La cosa es que el tema tiene una pinta de "oler" que no veas... no?

saludos!
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: pedruki en 20 de Marzo de 2010, 11:02:48
Pues la verdad que ni huele ni nada al derretirse, es al horno, aver si puedo hacer pronto el video. Tengo ya hecho el video pero no funciona mi tarjeta capturadora..sniff  :'( aver que puedo acer.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 18 de Mayo de 2010, 22:00:26
Desde que lei el post anterior le he estado dando vueltas a la idea... como te dije creo que la clave está en el liquido o material que uses como separador para poder quitar los moldes... aunque imagino que las figuras con detalles demasiado delicados (como lanza o espadas salientes) tenderán a partirse... Otra de las opcions que estuve barajando es si existirá alguna manerád e rebajar (es decir, hacer más liquida) las pasta esta para asi poderla inyectar en el molde o algo por el estilo.


saludos!

Me hecho un molde guarrote para clonar marines de epic 40k y funciona. Basicamente son dos placas les metes una bolita de pasta enmedio y presionas. Sacas la figura y le quitas las rebabas.

Ya lo he usado tambien para clonar cabezas para colocar en picas en alguna figura.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: corsariohierro en 19 de Mayo de 2010, 10:08:14

¿De qué material son las placas y la pasta?

¿Tienes fotos?
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: verd en 19 de Mayo de 2010, 11:45:22
Hola,

Yo he hecho moldes con masillas de dos componentes para sacar copias de piezas pequeñas (escudos, detalles...). Simplemente haces una bola de masilla mezclando los dos componentes, aprietas la pieza que quieres copiar, la quitas, dejas que seque el molde. Después aprietas otra bola de masilla contra el molde (previamente se debe untar con aceite para que no se fundan las masillas).

No lo he probado para piezas más grandes. Lo normal para las figuras es hacer moldes con silicona. Aquí hay un par de tutoriales:


http://spanish-team.com/foro/viewtopic.php?t=6471&highlight=tutorial+resina

Saludos,
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 20 de Mayo de 2010, 22:28:42
¿De qué material son las placas y la pasta?

¿Tienes fotos?

La pasta es DAS de la marca Carioca :D Luego veré si lo hago con Milliput.

cuando tenga tiempo pondré las fotos del molde cutre, por ahora solo pongo el resultado.

Es un capellan de los angeles Sangrientos del Warhammer 40k a escala de 6mm de altura. Por supuesto use la base de un marine y la fui modificando.

(http://laarmada.org/index.php?action=dlattach;topic=14270.0;attach=4858;image)
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 06 de Junio de 2010, 11:50:23
Aqui teneis el molde.

http://img571.imageshack.us/gal.php?g=06062010002.jpg

Haces una bolita de pasta, la metes, presionas con los dedos, destapas, dejas secar un rato, coges un alfiler y sacas la figura, le haces las piernas con una sierra de aguja, la modificas con una aguja de coser, le recortas las rebabas con unas tijeras, le añades un par de cositas como por ejemplo un alambre para hacer la aureola y dos cétimos para la peana, pintas...

Y aqui esta el resultado.

(http://img571.imageshack.us/i/06062010002.jpg/)

(http://img176.imageshack.us/img176/7039/dsc00670s.jpg)

http://www.boardgamegeek.com/image/738180/print-and-play
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Neodroid en 06 de Junio de 2010, 12:04:25
mola mola...

mis felicitaciones!

Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Speedy Cebiche en 06 de Junio de 2010, 17:40:02
WOW!!!  :o
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 23 de Julio de 2010, 17:47:38
Aviso, no usar pasta DAS de la marca Carioca para hacer clonaciones. Es perfecta para moldear pero por la testura me ha sido imposible sacarla del molde que tenia para hacer marines espaciales  ;D
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: gekkonidae en 28 de Julio de 2010, 11:42:24
Este tema me interesa mcuho,espero algún día poder hacer algo.Llevo tiempo leyendo cosillas de plásticos,resinas,moldes...etc

De momento me he fijado en los botes de espuma de poliuretano,que indican que no se pega a la silicona,el material con que se hace el molde.

Tengo curiosidad si alguien ha usado esta espuma en lugar de colarle metal fundido o plástico al molde,supongo que será un mecanismo parecido,con canales para salida del aire.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Neodroid en 28 de Julio de 2010, 20:03:49
De momento me he fijado en los botes de espuma de poliuretano,que indican que no se pega a la silicona,el material con que se hace el molde.

La verdad es que es una gran idea! Pero sospecho que la espuma de poliuretano hará burbujas en las miniaturas no? Supongo que para minis con detalles muy finos no valdrá :S

Desde luego avisanos si finalmente decides probarlo! El tema también me interesa a mi :)

saludos!
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: corsariohierro en 30 de Julio de 2010, 00:41:03

Yo he probado a clonar figuras con los tapones de leche DIA, y moldes de pasta DAS.
Me puse a calentar los tapones con un soldador, por no poner el horno y he quemado
el soldador y saltaron los plomos de la casa. Supongo que debió de ser mucho tiempo
con el chisme encendido o lo más probable que el plástico fundido entrase dentro
y cortocircuitara.

A la próxima lo intentaré con el horno.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 05 de Agosto de 2010, 00:32:51
Bueno, al final he hecho algo con terracota para entrenar.

(http://img338.imageshack.us/img338/7016/31072010001.jpg)

Los germanos son de plástico  ;D

Tambien he hecho un molde de una moto en plan Tron para el Epic40k y otro molde de marine.

El truco para usar esta masa es no usarla al momento, recomiendo hacer una bola dejarla secar unos minutos y luego trabajar con ella.

Estoy usando la de la marca Carioca que es bastante facil de encontrar en los chinos.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Neodroid en 05 de Agosto de 2010, 08:24:53
oye pues esta genial! mis felicitaciones! :D

Siendo un poco quisquilloso quizá me canta un poco el pomo de la puerta a modo de bolilla... aunque no me hagas mucho caso, que ya me gustaria tener a mi tu habilidad con la pasta carioca!

saludos!
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 05 de Agosto de 2010, 10:58:55
Pensaba poner una cuerda, pero no habia forma de que quedase lo suficientemente delgada sin romper.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: keeyotha en 05 de Agosto de 2010, 14:55:44
Le faltan las espigas a las brazadas de paja que usaban para el techo... insuficiente, insuficiente... ;D ;D ;D
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: gekkonidae en 30 de Agosto de 2010, 18:19:39
Le hago una pole a este hilo porque me interesa el tema de reciclar plásticos.

De hehco la mayoría de la basura que tiramos es plástico,lo pagamos y lo tiramos,hay que jod........

Cuando puedo ando documentándome sobre el tema,hoy encontré esta monografía,para el que le interese leer.

http://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtml
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 02 de Septiembre de 2010, 10:43:06
He estado jugueteando con la masilla exposi de dos componentes tambien conocida como masilla verde y me ha gustado mucho. Cuesta sobre 6 euros

Son dos barras de color azul y amarillo que cuando se mezclan dan como resultado una masa de color verde con textura entre chicle de clorofila y moquete de los cazafantasmas, un par de horas despues pasa a tener la dureza de la gominola y seguidamente queda como una piedra.

Se moldea extremadamente bien, lo que pasa es que hay que tener las manos muy húmedas para que no se te pegue continuamente a las manos (insisto que es como un chicle)

Si haces un molde con ella te coge perfectamente los detalles, mucho mejor que con otras pastas.

(http://www.productosdeconservacion.com/foto/2mo1.jpg)

Y mi primer intento de hacer algo con ella. Un Dreadnought para el Epic 40k (mide menos de un centímetro y medio)

(http://img716.imageshack.us/img716/580/02092010.jpg)

Y mi anterior intento con terracota para que compareis. como podreis observar la masilla te permite mayor detalle.

(http://img267.imageshack.us/img267/2678/29082010004j.jpg)
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Neodroid en 02 de Septiembre de 2010, 20:17:44
umm... mola!

Has probado de meterlo en algun molde? Que tal funciona..

saludos!
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 02 de Septiembre de 2010, 23:15:44
Para el proximo seguramente que me hare moldes del brazo y cuerpo. Es que viendo el precio que adquieren los Titanes hechos a mano por ebay igual pruebo suerte a ver si pica alguien :d
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: ximocm en 03 de Septiembre de 2010, 00:57:49
He estado jugueteando con la masilla exposi de dos componentes tambien conocida como masilla verde y me ha gustado mucho. Cuesta sobre 6 euros

Tengo una barra tamaño familiar que me compre para otro asunto y al final no la use... asi que igual le saco utilidad.

Estoy pensando ya que es duro como las piedras.... hacer un molde con epoxi para hacer posteriormente mas figuras de epoxi? Me gustaria probar esto :P
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 30 de Octubre de 2010, 16:17:23
Encontrado en un chino mientras buscaba dados.

(http://img2.imageshack.us/img2/1492/30102010003.jpg)
(http://img530.imageshack.us/img530/1953/30102010002.jpg)

¿Alguien sabe si es de fiar? ¿Si se mezcla con plastilina explotaria? ¿Se moldea bien? ¿Sus componentes químicos me harian mutar y transformarme en una aberración genética?
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: ximocm en 30 de Octubre de 2010, 18:05:32
Tengo una barra tamaño familiar que me compre para otro asunto y al final no la use... asi que igual le saco utilidad.
¿Alguien sabe si es de fiar? ¿Si se mezcla con plastilina explotaria? ¿Se moldea bien? ¿Sus componentes químicos me harian mutar y transformarme en una aberración genética?

Me contesto a mi mismo y a ti... al final la he usado para pegar unos azulejos que se habian caido en un piso que estaba provisionalmente y de paso le he puesto a los lados para que sujete los que estan flojuchos. Tambien a un tendedero atornillado a la pared y si aguanta el peso de toallas mojadas, es que es resistente. El de los chinos sera de peor calidad, pero para el tema ludico deberia bastar, especialmente si es economico.

Lo que me preocupa del epoxi es su toxicidad, o por lo menos la peste que se te queda en los dedos te dura un buen rato. Si lo usase para figuras, seguramente las pintaria para mas tranquilidad. Ojo, hablo sin saber solo es una apreciacion.

un saludo
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 31 de Octubre de 2010, 00:48:56
Me he comprado dos: una negra y otra que tiene como un color marrón que he mezclado con plastilina verde. En total 1,75 euros.

La negra (la de la foto) fragua en cinco minutos y la otra parece que en varias horas, aunque ahora ya está bastante dura.

Ambas son bastante moldeables y la primera impresión es buena, aunque la pasta negra deja una peste horrible. Si habeis estado en una matanza huele lo mismo que cuando queman la piel del gocho para quitarle los pelos.

Asi a bote pronto me he fabricado esto, a ver como queda pintado mañana despues de un poco de lijado. La foto es horrorosa pero no podia hacer nada con tan poca luz.

(http://laarmada.net/index.php?action=dlattach;topic=15745.0;attach=5766;image)
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 01 de Noviembre de 2010, 23:52:51
Vale, he encontrado una pasta incluso mejor. Es como la oficial pero de color marrón. La venden en los chinos por 75 céntimos y me ha gustado el resultado.

http://yfrog.com/nb01112010jx

En la galeria vereis una foto del paquete y de la parte de atras junto a lo que hice hoy con ella ya que no paraba de llover.

El caso es que sirve para hacer moldes y para clonar pequeñas cosas.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Neodroid en 06 de Noviembre de 2010, 12:41:23
entonces... usas 2 tipos de pasta para hacer los moldes? Que tal salen las piezas pequeñas tipo lanzas o espadas? aguantan?... es posible que esta tarde me pase por algun chino a ver que tiene. Ahora ya tengo espacio parta ello en mi nuevo redil y puedo empezar a experimentar (de nuevo... muahahahaha)
(http://farm3.static.flickr.com/2404/2129221354_232508a172.jpg?v=0)

saludos!
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 07 de Noviembre de 2010, 22:34:12
Hombre, para escudos lo veo, pero para lanzas siendo estas delgadas... casi mejor lo haces con alambre y les haces unas puntas.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: ximocm en 08 de Noviembre de 2010, 09:44:38
He comprado la pasta en el chino a 0,75 pero no es muy grande... si encuentras un tubo largo por 6 euros en un centro especializado de fontaneria, no sera tampoco mal precio :D
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 08 de Noviembre de 2010, 10:48:34
¿Esta?

(http://a.yfrog.com/img824/4861/01112010005.jpg)

Por la misma cantidad te clavan 9 euros los de Games Workshop.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Alpino en 08 de Noviembre de 2010, 13:53:16
¿Esta?

(http://a.yfrog.com/img824/4861/01112010005.jpg)

Por la misma cantidad te clavan 9 euros los de Games Workshop.
Esta masilla es muy buena. Para HalloWeen me hice una mascara con esta masilla. A quedado genial, dura y lo mejor, he podido modelar en ella. Y solo por 0`75  ;)
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 26 de Noviembre de 2010, 22:57:41
Otro mensaje autobombo velado :D

Esta moto fue hecha con esa pasta y como veis se puede conseguir cosas medianamente detalladas (hay que tener en cuenta que la moto solo mide 1,5 centímetros)

Es para un ejercito de Orkos jeviotas para el Epic 40k (el cual tengo que estrenar algún dia)

(http://img251.imageshack.us/img251/4600/25112010s.jpg)
(http://img3.imageshack.us/img3/3149/25112010001.jpg)
(http://img835.imageshack.us/img835/5272/25112010002.jpg)
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: High priest en 27 de Noviembre de 2010, 18:27:57
Yo estoi haciendo algunas cosillas en Fimo (soft); pero és demasiado blando, se quedan la huellas de los dedos justo tocarla. Probaré la masilla que mencionais si la encuentro en los chinos.

pd: Muy bien la moto; peró lo mejor la bandera! Emision pirata 4 ever!!  ;)
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: moylien en 04 de Marzo de 2012, 13:00:45
Bueno, un saludo a todos los interesados, ya vi que e post es de antes del cataclismo pero tengo varias sugerencias importantes para contribuir a que se hagan sus minis. Si alguien llega hasta el final de este hilo, espero no este muy cansado para leer lo siguiente:

1. Escultura en silicon termofusible: Ideal para aplicaciones directas y acabados organicos, si eres bueno para esculpir por adición de material te ira bien con esto. Primero aplico silicon como si dibujara con la pistola, hago formas bidimensionales sobre vidrio. En este caso hablo de un Ent que hice para Heroscape, cada pieza se hace por separado y se va agregando volúmen poco a poco. Cuando se ha agregado el volumen deseado se despegan las piezas del cristal y se voltean para darle dimensión al lado faltante. Esto no se hace con la idea de obtener mucho detalle puesto que eso se logrará más adelante. A continuación se montan las piezas en la posición deseada: piernas, brazos, tronco y ramas.

En lo personal me gusta usar la misma punta de la pistola para ir fundiendo las uniones y luego agrego nuevas capas para darle uniformidad y continuidad a las texturas; también pueden usar una pluma para soldar, servirse de navajas y objetos finos calentados para dar otras formas o profundidades.

Para pintar imprimo con un aerosol negro mate de calidad, una vez seco, pinto con acrílicos. La durabilidad de la pintura depende de la rigidez del cuerpo esculpido, entre más delgado y flexible sea más fácil será que sufra deterioro en la pintura. Para evitar estas situaciones lo ideal es usar la técnica del esqueleto de alambre, yo uso clips y agrego capas silicon directamente sobre él, en lugar del vidrio.

He usado el silicon termofusible en variedad de moldes, desde hieso, masilla, masilla epoxica, sellador de vidrio y silicona, e incluso para hacer los moldes mismos con un grado relativo de exito. Este material y su acabado dependen totalmente del empeño y la imaginación de quien lo usa, sin embargo, por su densidad es díficil que capture detalles muy finos. En el enlace que anexo de mis fotos pueden ver algunos ejemplos.

Como conclusión para este apartado recomendaría el silicon para piezas de proporción mayor a la de la miniatura promedio, o estructuras de acabado grueso. No se maltrata con las caidas pero como cualquier cosa si pones un poco de fuerza sobre él, seguro que al menos le vuelas pinturita y si te empeñas lo puedes romper.

2. Escultura sobre masillas: Son lo más comodo para mi después del silicón, originalmente mi obsesión por la resitencia me llevo a abandonar a la odiada y grasosa plastilina; cuya sensación detesto en mis manos. Al principio experimenté con masillas basadas en agua que endurecen a temperatura ambiente, pero me espanto la fragilidad de las mismas. Las masillas horneables con las que traté no eran excepción, quería lograr una figura flexible que resistiera impactos y las idas y vueltas, tal como los soldaditos, Bilbo o las figuritas de mi infancia. Al final me quede con la masilla epoxica de dos componentes, humedecía mis dedos y unos estiques caseros y me pasaba el rato modelando minis sobre esqueletos de metal hechos de clips, asegurados previamente a una base de masilla ya seca. Tenía que trabajar un poco apresurado pues con el tiempo se empezaba a volver díficil de manejar. Al final experimenté con barnices y cometi el error de aplicar un barniz de aceite, grueso y brillante sobre la serie de figuras, el resultado disminuyó mi esfuerzo de pintura y me dio pereza despintarlas. Me prometi que en el futuro cuando encontrase el secreto del plástico lo haría de nuevo. Afortunadamente no paso mucho para que descubriera el barniz plastificador mate (en aerosol). Por cierto, cuando trabajen con cualquier masilla y no dejen las huellas o marcas de textura, tengan a la mano un recipiente con agua y un trapo; humedezcan sus dedos y herramientas además evitaran que las masillas se peguen en ellos.

Después de que algunas de mis figura sufrieran fracturas y reparaciones mediocres, me vi obligado de nuevo a perseguir mi obsesión. Terminé fabricando moldes de silicona hechos a partir del modelo en epoxico. Para mi, la situación ideal. La silicona no me cuesta muy cara pero los materiales de vaciado apropiados son los más dificiles de encontrar aquí en México, sé que cierta formula de uretano es la mejor pero tampoco estoy dispuesto a gastar en importaciones de productos que ya de por si son caros (el caldo no esta para albondigas). Buscando alternativas viables me encontre con una resina epoxica que llavaba tiempo en el mercado y tiene un precio relativamente alto para la cantidad de producto que contiene: Se trata de un "pegamento" epoxico de dos componentes que viene en tres presentaciones segun tiempo de curado y aplicación, de 5-6 minutos, 25-30´ y metálico.

Este material solo debe ser elegido para todos aquellos que no quieran gastar una pasta en litros y litros de sustancias y quieran ir paso a paso o para quien viva en una lejana jungla, pueblo de nadie, como yo. Al pirncipio el material luce denso, es ideal para imprimar el silicon termofusible, barnizar o "plastificar" con un grosor y resitencia muy aceptable ciertos materiales como el fomi con el que se pueden lograr cosas muy interesantes como customs y edificaciones que aparentan ser de plastico. Para darle dicho uso, basta conseguirse el de 30´ y echarle unas 3 gotitas de alcohol en la mezcla, batirlo y aplicar con un pincel o brocha pequeña.

El tiempo de curado se puede disparar dependiendo de las proporciones usadas pero da muy buenos resultados sin desperdiciar. En su estado adelgazado, también es posible usarlo como material de vaciado, obteniendo mejores resultados en la captura de detalle (con riesgo de burbuja), es pintable y más resistente que las resinas de poliester mineralizadas que son muy pesadas y rigidas, que por cierto es lo único que consigo por aquí. Para evitar las burbujas hay de 3: pasa un pincel cargado con producto sobre el molde de silicona para cubrir las areas con más detalle y luego vacia normalmente con una espatulita. 2, no muy efectivo pero puedes intentar levantar y dejar caer el molde levemente para que se asiente el producto y 3. una vez vaciado introduce una aguja y repasala removiendo las burbujas.  

3. Soldaditos y miniaturas baratas como custom para otros juegos. Recientemente me hice un juego de zombis que ya postearé en el lugar correcto, me atraía mucho la idea de usar zombis para mi versión personal y fichas de madera para la comercial, no tenpia mucho tiempo para ponerme a modelar prototipos de masilla entonces me decanté por coger unos soldaditos de esos baratos que me compré en el mercado, tomé la pluma para soldar o cautín y les di unas quemaditas. El resultado fue mejor de lo esperado pero no satisfactorio, he formulado la teoria de que puedo conseguir un material conductor más fino y hacer varias formas para usar el cautín como un estique. Otra opción más cara sería hacerme de un modelo más reciente de estuche de pirograbado, el que tengo usa una uníca plumilla.

Pasando a otras cosas, me encantan los superheroes y si hay algo más que me obsesiona son los sitemas de combate en juegos de mesa. Hace varios meses me encontré unas figuritas que salen en algo así como "huevos kinder sorpresa" pero más baratos, me hice de casi toda la colección con la idea de experimentar con algunos de ellos para hacer personajes más interesantes  (los que me agradan más de los comics). Me hice incluso con los que no me gustaban porque la base de la figura (su constitución y tamaño) siempre vienen bien  a la hora de personalizarlas ya que te permite acabar más rápido sin complicarse tanto la vida, esto último digase así porque no tengo el tiempo del mundo.

Para ´personalizar mis figuras analicé el material del que estaban hechas, como no soy un experto en polimeros ni nada de eso, me baso en caracteristicas como la flexibilidad, el color original del material, la facilidad de corte y como reacciona ante el cautín al tratar de unir sus piezas fusionandolas. El pegamento que uso en general es cualquiera que contenga cianoacrilato, de preferencia el más fuerte para no dudar. Para aplicar el componente lijo consistentemente el área donde agregaré nuevos elementos. Hay veces donde conviene más usar el cautín para lograr fusión que pegar, sobre todo en zonas que vayan a quedar sensibles. Incluso a veces recurro a mi taladro mini para perforar las piezas a unir e introducir con pegamento epoxico un pequeño hueso de metal y unir las partes.

En general los detalle que agrego son de fomi previamente cortado y deformado, si se trata de piezas de mayor detalle puedo usar el mismo plastico de la figura (el que me haya sobrado de cortes anteriores) y lo voy modelando con cortes de cuter para maquetas. A estas alturas cuento con cajonsitos llenos de piezas de muchas figuras (refacciones) para realizar estas tareas así que si necesito una cabeza nada más la busco y modifico ligeramente. Una de las fotos que hay en mi galería para ejemplificar este proceso es la de juggernaut, su cabeza (rostro dentro dle casco) era parte de otra figura. El casco era plástico de otra figura de la misma línea que modifiqué con cortes y luego lijé.

Sigo luego que hay que dormir. Saludos

Por lo mientras aquí esta el enlace a algunas cosas hechas por mi, falta que anexe más muestras de las demás tecnicas...

http://www.facebook.com/media/set/?set=a.1398149468372.56487.1071309541&type=3&l=f584b0eada
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: corsariohierro en 07 de Marzo de 2012, 11:14:36

impaciente estoy para la siguientes entrega.

Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: moylien en 12 de Marzo de 2012, 10:54:31
Updated parte 3 del mensaje anterior.
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: Expio en 12 de Abril de 2012, 10:06:22
He probado a clonar 28mm (miniaturas de Infinity) con oyumaru y masilla y el resultado es medianamente aceptable. Se pierde detalle en algunas zonas pero para modificaciones sirve.

(http://img839.imageshack.us/img839/2892/07042012002.jpg)

(http://img3.imageshack.us/img3/4975/07042012003.jpg)

(http://img692.imageshack.us/img692/4411/07042012001u.jpg)

Y aqui el resultado.

(http://img692.imageshack.us/img692/8472/10042012001.jpg)
(http://img10.imageshack.us/img10/7722/10042012.jpg)
(http://img713.imageshack.us/img713/361/10042012003.jpg)
(http://img546.imageshack.us/img546/4427/10042012002.jpg)
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: mikonano en 23 de Agosto de 2013, 08:50:01
No se podrian hacer de baquelita? segun he leido se fabrica con fenol y formaldehido produciendo una masa para molde.


Encontre esta publicacion de como hacer plastico con leche jaja,

http://triplenlace.com/2012/05/23/como-fabricar-plastico-con-leche/
Título: Re: Hacer figuras de plastico a partir de plastico reciclado.
Publicado por: isura-kun en 23 de Agosto de 2013, 09:58:13
buenas, veo que se está hablando de oyumaro e instant mold, así que os pongo una de mis creaciones: un portaestandarte de batalla de reinos ogros de warhammer fantasy

(http://img825.imageshack.us/img825/7420/sam2124e.jpg)

está hecho copiando con instant mold piezas de orcos de behemoth de confrontation y de ogros de fantasy y haciendolas luego en resina.

he usado la masilla de los chinos que enseñais para hacerle placas de armadura y detalles adicionales.

espero os guste ;)