La verdad es que ya le he dado un repaso en la 1ª kedada celta (http://www.labsk.net/index.php?topic=4889.0) pero creo que el Yspahan es un juego que se merece una reseña en toda regla.
Yspahan era la capital del Imperio Persa y como tal todos los comerciantes quieren llevar sus mercancías a los distintos barrios para conseguir los mayores beneficios.
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic175021.jpg)
Es un juego que aunque en principio parece que tiene muchas opciones se entiende perfectamente en 10 minutos y es muy ágil (dura aproximadamente 40min). Es para 3-4 jugadores y ahora también hay una variante para 2 jugadores (http://www.ystari.com/yspahan/eindex.php), además es independiente del idioma.
El juego se compone de un tablero principal divido en cuatro barrios (ánfora, barril, saco y cofre) que a su vez se dividen en zocos, dos tableros secundarios (el de caravana y colocación de dados), cuatro tableros (uno por jugador) en los que hay 6 edificios para construir, 25 cubos de mercancías por cada jugador, camellos, monedas de oro, 18 cartas, 9 dados blancos que son los que usan normalmente y 3 amarillos que puedes comprar en tu turno.
El jugador en turno comienza tirando los 9 dados con opción de comprar otros 3, que sólo usarás en tu beneficio. Éste detalle es algo que encanta a todo el mundo, eso de tirar tantos dados... Y se reparten según el resultado en el tablero que hay para la colocación de dados. Así puedes elegir entre coger camellos, monedas o colocar mercancías en los edificios de un barrio; pero si no quieres hacer nada de esto tienes la opción de llevar mercancías a la caravana moviendo al supervisor o coger una carta. Esto se repite durante siete días, es decir, una semana, que al finalizar se hace un recuento de puntos y las mercancías de los barrios se devuelven a los jugadores. Y a su vez esto se repite en tres semanas.
En el recuento se consiguen puntos con la mercancía que hay en los barrios, pero sólo por los zocos que se han completado y por la que se ha llevado a la caravana. También se pueden conseguir puntos construyendo los edificios del tablero de cada jugador (puntos inmediatos) y además una serie de ventajas según el edificio que construyas (coger un camello extra, conseguir dos puntos extra en el recuento por cada zoco, etc). Y otra forma son las cartas, existen cartas que te dan monedas, camellos, colocar mercancías en un edifico de un zoco,....y otras que te dan puntos a cambio de camellos o monedas.
Y ya está.
Un juego rápido, con ese azar de los dados que se reduce bastante y de una forma muy original, con muchas opciones y gran rejugabilidad. Incluso tiene una pequeña dosis de puteo con el movimiento del supervisor, ya que se lleva a la caravana toda la mercancía que tenga al lado a no ser que le pagues un camello.
Lo he jugado con 2, 3 y 4 jugadores y me parece que funciona perfectamente de cualquier manera, aunque como más me gustó fue con 3, hay menos ventaja para los primeros jugadores y por lo tanto menos azar.