combinación de cartas?
a qué me suena eso?..................... ??? ??? ??? ??? ???.......................
En un juego llamado kohle, también se combinan cartas.................y lo más curioso de todo es que el autor también tiene las siglas MW.....................como son las cosas.................las casualidades eh?
;D ;D
Vamos, que no es que Wallace sea el colmo de la originalidad en cada juego, que no lo es, se repite más que el ajo, pero para una vez que hace algo diferente de sí mismo...
Estás predicando para un converso, Xavi :)Nunca está de más ;D jiasjias :D
En primer lugar, en el Brass/Kohle no se combinan cartas, juegas cartas para hacer acciones, que no es lo mismo. En el London, por lo que he leído en la noticia en BGN, se juega con cartas y cada carta tiene efectos diferentes, y la estrategia del juego es saber crearte buenos combos de cartas.
Vamos, que no es que Wallace sea el colmo de la originalidad en cada juego, que no lo es, se repite más que el ajo, pero para una vez que hace algo diferente de sí mismo...
Por lo menos los de Knizia están escalados y perfectamente explicados, no como los del chapucero. ;D ;D ;D ;D
Nada que ver con Mr. Knizia y casos como: Ra, Ra Dice, Priest of Ra, Razzia... y lo que venga (Duell of Ra, Ra Junior, Ra Extrem .....).
Recuerda "No mencionaras el nombre de Wallace en vano"
;D ;D
Saludos,
Xavi.
Estupendo ya que la calidad de los juegos de Wallace va en proporción a su fealdad ;D ;D ;D
desde el Brass, no he visto nada notable.
no diría que es de Wallace.
era imposible encajar el Gran Incendio (sin el cual el juego no hubiera sido un fiel reflejo de la historia de Londres). Es muy dificil animar a los jugadores a construir algo cuando ellos saben que sus esfuerzos por construir algo se quemarán hasta los cimientos en un futuro cercano
¿Y que respondió?
Q: Is it possible for anyone to score 3rd place in Baltic States and the Ottoman Empire?
R: How clever of you to spot this! No, not with the current tile set and the offical rules. But unoffical variants and homebrew tiles sets do. So while they're not used in the original and offical game, it makes the game variant friendly.
Pues yo creo (estoy convencido de hecho) de que la verdadera razón es que no quería que su juego y el "Great Fire: London" se solapasen ::)
Creeis que llevará alguno a Essen? Porque si es sí, ya sé lo que tendré este año de regalo de cumple :D
En la página de Treefrog dicen que los enviarán BEFORE Essen. Así que supongo que si agotan las 1000 unidades no les quedarán para vender en la feria.
Sutil la presión... :)
Para que no sea tan "offtopic", a mí las reglas del London me han gustao. :P
A mi tambien :D (pero eso no es novedad), como ya se ha comentado reglas sencillas y sin excepciones, y es que el "alma" de este juego son las cartas
Para aquellos que no hayan realizado preorder...que me decís de un preorder masivo again?
Yo también me he leido las reglas y no sé, seguramente sea un muy buen juego, pero me sorprende que sea de cartas, limita un poco las posibilidades de cada uno, cuando por lo general en los juegos de Wallace, todos los jugadores tienen las mismas opciones: Automobile, Tinners, Brass (aunque tenga cartas no son deterrminantes),...
Yo al final me lo preordenaré, pero me ha sorprendido lo de la mecánica de cartas, además de que me suena a RftG, Ciudadelas, San Juan,...
Tras leerme las reglas el juego parece una mezcla cutre entre Race for the Galaxy y Saint Petersburg.Sí, los tres tienen cartas........
Si el autor se llamara Ataulfo Mccarron el preorder no lo hacía ni el tato.
Tras leerme las reglas el juego parece una mezcla cutre entre Race for the Galaxy y Saint Petersburg.
Tras leerme las reglas el juego parece una mezcla cutre entre Race for the Galaxy y Saint Petersburg.
Si el autor se llamara Ataulfo Mccarron el preorder no lo hacía ni el tato.
me recuerdas mucho en el modo que das las opiniones a estos tertulianos sobradetes de las cadenas de radio y tv que saben de todo un montón y no opinan; dictan cátedra.Me lo tomaré como un comentario distendido.
No digo que luego el juego no sea una mierd y parte de razón tienes en lo del preorder, pero me recuerdas mucho en el modo que das las opiniones a estos tertulianos sobradetes de las cadenas de radio y tv que saben de todo un montón y no opinan; dictan cátedra.
No digo que luego el juego no sea una mierd y parte de razón tienes en lo del preorder, pero me recuerdas mucho en el modo que das las opiniones a estos tertulianos sobradetes de las cadenas de radio y tv que saben de todo un montón y no opinan; dictan cátedra.
+1Os tendría que haber leído a los dos en caso que mi frase hubiera sido:
Hay maneras de decir las cosas que...
A mí no me parece nada mal que se hagan críticas negativas, aunque no coincidan con mi criterio, y, aunque jurpque es... poco sutil al expresar su opinión, creo que está bien. No quiero que me glosen sólo las bondades del puñetero juego (no éste, cualquiera), quiero conocer las pegas, agujeros, defectos y cagadas para tener una imagen de conjunto equilibrada y no sólo los desvaríos de los fanboys.
A mí no me parece nada mal que se hagan críticas negativas, aunque no coincidan con mi criterio, y, aunque jurpque es... poco sutil al expresar su opinión, creo que está bien. No quiero que me glosen sólo las bondades del puñetero juego (no éste, cualquiera), quiero conocer las pegas, agujeros, defectos y cagadas para tener una imagen de conjunto equilibrada y no sólo los desvaríos de los fanboys.
Ya pero es que esto no tiene nada que ver con lo que estoy diciendo. A mi que un forero critique un juego me da absolutamente igual, lo que me llama la atención es el modo de criticar que tiene jurque en el 99% de las eopiniones que emite. Vaya por delante que lo hace con todo derecho el derecho del mundo. L oque le comentaba es que las formas me parecen un poco exageradas, pero si, lo digo en todo completamente distentido faltaba más, que a mi no me va, ni mucho menos, la vida en esto. Por cierto, von Bek, a mi me encanta que me comenten las pegas, agujeros, cagadas y defectos de los jeugos, las mujeres y los restaurantes. Pero una cosa es eso y otra cosa es que todo te parezca mal ;) Y que, repito, está en todo su derecho de decirlo y no lo digo de mal plan. Pero no deja de resultarme algo gracioso ;)
Dicho esto, jurque, cuando nos conozcamos nos tomamos una birra y problema arreglao ;)
Completamente de acuerdo, pero es que la aportacion de jurpque a sido tan...corta sin ningun argumento discutible que te puedo asegurar, dentro de mi relativa objetividad, que no se parecen nada al Race for the Galaxy y Saint Petersburg. Si sustituye esos dos juegos por otros dos de wallace no hubiera comentada nada,........pero es que no tiene nada que ver despues de haber asimilado el componente abstracto de las reglas del London.Pues yo despues de leer las reglas asumo que este london es gran deudor del race (el saint petersburg no lo conozco) con un motor de cartas que se asemeja en muchos puntos. Que luego puede que la sensación de juego sea distinta, puede, no se; pero a priori se me asemeja mucho mucho -que en parte es por lo que me llama la atención-.
Yo emito siempre mi opinión,
Pues yo despues de leer las reglas asumo que este london es gran deudor del race (el saint petersburg no lo conozco) con un motor de cartas que se asemeja en muchos puntos. Que luego puede que la sensación de juego sea distinta, puede, no se; pero a priori se me asemeja mucho mucho -que en parte es por lo que me llama la atención-.
Y aqui la foto de los componentes:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic831739_md.jpg)
http://www.ustream.tv/recorded/10394125 (http://www.ustream.tv/recorded/10394125)
A ver que nos parece...
Algún modo de descargar el vídeo? ???
Mozilla Firefox tiene un plugin con el que te puedes descargar vídeos como los de youtube o como este que nos ocupa. Se llama download helper.
¿Tiene mucha dependencia del idioma?
De las 120 cartas, diría que la mitad al menos tienen algo de texto.
Ajá, gracias Afrikaner.
Una cosa más para los que lo habéis catado ya, de los juegos de Wallace ¿Se podría catalogar como duro, medio, ...?
Pero esta claro que tienen que quitar cartas para dos sino se hace muuuuuy laaarga la partida
+1. No lo he jugado aún pero opino lo mismo que Clint... a dos o las cartas del display vuelan por llenarse y vaciarse continuamente o es larguísimo.En la BGG se comentan algunas posibilidades de variantes para hacer las partidas a 2 no tan largas. Y una de ellas sería el número de espacios en la parte inferior del display sea 2 en lugar de 3.
perdona mi ignorancia, pero que cartas pertenecen a que barrio?
Salu2
Confirmado pues. Paso de London. Gracias de mi parte y de mi bolsillo. ;)
A mí en cambio me ha dejado bastante tibio. Alguna partida le he visto algo de duende, pero en la última y alguna anterior se han confirmado mis sospechas de demasiado mecánico y con dudosas estrategias posibles.
No sé, porque es Wallace en verdad, que si no....
Meh...
Mamones! Ahora con quien voy a jugar al London? >:( :D
- Es un juego de experiencia. Esto es, requiere varias partidas para conocer las cartas y controlar el tempo de tu ciudad. Si eres novato te será complicado controlar la pobreza y los préstamos, así como hacer buenos combos con las cartas. Además es importante elegir bien el orden de las acciones, o te puedes encontrar con problemas como una mano llena de cartas en el momento más inoportuno. Advertencia: al final de mazo no hay cartas que den dinero. ¡Asegúrate de ahorrar al principio de la partida!
¿Seguro? La última partida que jugué me forraba en los últimos turnos con las 'tiendas', las cartas rosas que dan dinero por las cartas marrones y alguna que otra carta marrón que mantenía; no recurdo si estas cartas eran de la era B o de la era C; pero sí recuerdo que cada vez que jugaba mi ciudad ingresaba cerca de 20 pesetas. Y hablo de los últimos turnos en una partida a 2.
¿Seguro? La última partida que jugué me forraba en los últimos turnos con las 'tiendas', las cartas rosas que dan dinero por las cartas marrones y alguna que otra carta marrón que mantenía; no recurdo si estas cartas eran de la era B o de la era C; pero sí recuerdo que cada vez que jugaba mi ciudad ingresaba cerca de 20 pesetas. Y hablo de los últimos turnos en una partida a 2.
No, tú ingresabas esa pasta gracias a los 2 omnibus que tenías (de la época B, por supuesto) Es cierto que en la época C ya hay menos cosas que te den dinero, pero las hay.
En general a casi todos nos vinieron los problemas económicos al final de la partida, tal vez porque no supimos combar bien. Por cierto, la carta que con la que le chorizas dos pelas a cada oponente, jugada en el momento apropiado, es una canallada. Anda que tener que pedir un préstamo para pagarle a un oponente no toca los bebos ni na.
En general a casi todos nos vinieron los problemas económicos al final de la partida, tal vez porque no supimos combar bien. Por cierto, la carta que con la que le chorizas dos pelas a cada oponente, jugada en el momento apropiado, es una canallada. Anda que tener que pedir un préstamo para pagarle a un oponente no toca los bebos ni na.
yo en mi única partida tenía muchos problemas de dinero desde el principio, espero que jugara mal, debo de dar otra oportunidad al juego, en principio no me disgustó, pero tampoco me entusiasmé demasiado.
salu2
Pues para mí el primer movimiento debería ser construir un barrio, ya que te da cartas, y baja los puntos de pobreza que vas a coger...
Para eso tienes los préstamos...
Luego hay que devolverlos ::)
En las partidas que he jugado, los ganadores no tuvieron que coger préstamos... aunque será una opción a tener en cuenta. ;)
Pues para mí el primer movimiento debería ser construir un barrio, ya que te da cartas, y baja los puntos de pobreza que vas a coger...
Pues a mi me gusta hacer esto:
3 cartas
bajar cartas
3 cartas
3 cartas
bajar cartas
3 cartas
3 cartas
bajar cartas
jugar super mega ciudad
comprar barrio
comprar barrio
bajar cartas
comprar barrio
3 cartas
bajar cartas
jugar super mega ciudad
a partir de aquí, cuidar un poco la pobreza con más barrios y cartas para eliminarla, vigilando la economia, todo ello sin pedir préstamos; de hecho no los considero.
Pero no lo hago siempre. Son muy distintas las partidas a 2 jugadores que a 4, más que nada por la cantidad de turnos que jugas cada jugador, ya que los turnos totales suelen ser los mismos, aproximadamente.
Pues a mi me gusta hacer esto:
3 cartas
bajar cartas
3 cartas
3 cartas
bajar cartas
3 cartas
3 cartas
bajar cartas
jugar super mega ciudad
comprar barrio
comprar barrio
bajar cartas
comprar barrio
3 cartas
bajar cartas
jugar super mega ciudad
a partir de aquí, cuidar un poco la pobreza con más barrios y cartas para eliminarla, vigilando la economia, todo ello sin pedir préstamos; de hecho no los considero.
Ozú... ¿Y con eso no acabas con Pobreza para hincharte?
Pues no... acaba con bastante poca (5 cubitos o menos aún), de todos modos es una estrategia para 2 jugadores, dudo que a 4 funcione.
Yo también evito los créditos siempre que puedo. Esto no es como el Brass, que tienes que pedirlos para poder jugar.
Pues no... acaba con bastante poca (5 cubitos o menos aún), de todos modos es una estrategia para 2 jugadores, dudo que a 4 funcione.
Yo también evito los créditos siempre que puedo. Esto no es como el Brass, que tienes que pedirlos para poder jugar.
Nunca lo he jugado a dos. Ahora veo que parece que cambia mucho.