La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: Pavlo en 30 de Julio de 2010, 22:07:11

Título: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 30 de Julio de 2010, 22:07:11
Es curioso como surgen a veces las casualidades: en un post olvidado de hace algunos días comentaba la posibilidad de que los juegos de áreas estuviesen en pleno "revival" y ayer cayó en mis manos el último número de la revista Battles, en la cual en uno de sus artículos se pasa revista a este "subtipo" de wargames.
La verdad que yo los he seguido practicamente desde que aparecieron, he jugado muchos y la verdad que no me canso de ellos (de algunos menos que de otros, claro). De ahí que me plantee este hilo por, si os interesa, los comentemos un poco...

Para empezar y para aquellos que no los conozcan podríamos definir ese tipo de juego como el que divide el terreno del mapa en espacios más o menos irregulares, generalmente dependiendo de su unidad geográfica (perdonad que me sale el profe :P), por ejemplo una colina (gloriosa mamayev kurgan en el "Turning Point Stalingrad"!) o un pantano son un área mientras una llanura puede ocupar varias. Y a cada uno de esos espacios se le asocia un valor de defensa en función de su cobertura. Este modelo fue en su momento bastante rompedor, pues los wargames casi siempre se asociaban con hexagonos (o cuadrados, en el caso por ejemplo de algunos juegos de Nac).
Pero a esa característica básica además habría que añadirle otras, entre ellas en mi opinión: unas reglas comunes, un sistema de impulsos alternos, igualmente novedoso, muy interactivo (muera el igo-hugo!), un combate que compara tiradas de dos dados de seis por jugador y unas unidades que una vez activadas quedan "spent" para el resto del día. Posteriormente se fueron añadiendo el final de turno variable (basicamente, el resultado de un combate podía a la vez desencadenar el cambio de fecha), los escombros, la reorganizacion nocturna, la duración también variable de las bajas, etc.
La escala de las unidades sin embargo podía cambiar, abarcando desde simples pelotones a regimientos, lo que demuestra la versatilidad del sistema.

Dar esta definición (con algún posible añadido) me parece util basicamente como herramienta para poder clasificar algunos de los juegos que están apareciendo (o van a aparecer) por ejemplo en MMP, o en revistas como ATO (también el reciente "carreteras de Stalingrado" o el próximo "Coral Sea" de la misma editorial), y que aunque tengan el tablero divido en áreas podrían no considerarse "Tipicos" (lo que en principio no presupone que sean peores), si me permitís la expresión. De hecho, implícitamente, el articulista de Battles también constata esta división pues se ciñe casi completamente a comentar los clásicos.

En este primer post querría solamente retomar esos "típicos" (aunque no comparto demasiado sus valoraciones). El comentario será deliberadamente breve ya que seguro que mucha gente los conoce y, si os interesa, podemos ir después profundizando en ellos según vuestras opiniones. Posteriormente plantearé algunos de esas nuevas (y no tan nuevas, recuerdo ahora el "Cactus Throne" de ATO) opciones.

Storm over Arhem, 1981.
Con él llegó el escándalo (hoy en día practicamente todos los juegos de areas comienzan su titulo con las palabras "Storm over..."). Un juego pequeñito, con un mapa a base de tonos metálicos, para mí bastante feo. Pero tenía nuevas ideas: algunas de las ya citadas y otras como crear formaciones donde las unidades de fusileros se asociaban a una unidad de artilleria que podía apoyarles (y con unos iconitos que lo hacía muy claro). Mucha gente lo considera bueno para iniciarse, pero yo prefiero otros.

Thunder at Cassino, 1987
Del diseñador del mítico Up Front. La escala baja un nivel, es el más "táctico" de todos. Aunque las críticas no fueron buenas, para mí es una gozada de juego (el combate cuerpo a cuerpo nocturno es de lo más divertido que he visto. Todo guargamero debería probarlo). Sospecho qué parte de su poco éxito se debió a que apenas hay americanos en el órden de batalla (una única ficha, un Stuart creo recordar, que aparece en el último turno e incluso puede no entrar. Demasiado para un juego yanky!). La única crítica que aceptaría es su mapa, muy bonito en este caso pero poco funcional pues necesitabas otro casi igual de grande para despelegar refuerzos y demás. Como resultado necesitabas el doble de espacio (por entonces las mesas de que disponía no eran gran cosa), lo que se hubiera solucionado perfectamente haciéndolo un pelín más grande e incorporando esas zonas al propio tablero, como se hizo posteriormente.
 
Turning Point:Stalingrad, 1989
O cómo los escombros se convirtieron en el mejor amigo del soldado. Qué decir del Stalingrado: qué mapa, qué Volga, qué Luftwaffe, qué todo! Lo he jugado mucho y lo he padecido más, sea como alemán o como ruso.
Regla mítica los puntos de tanques que conseguías cada día mientras no cayera el área de la factoría.
Ibas juntando tus puntitos con determinación soviética y cuando tenías 3 ya podías sacar una unidad decentilla que aún iba con la pintura fresca... (podías esperar más, por los T 34 pero, y sí en el camino perdías la fábrica?). Su problema: además del tamaño del mapa, su duración. Aunque te permitía ya jugar sólo una semana y al acabarla veías si se terminaba o continuaba el juego otros siete días más. Casi siempre continuaba... ASí como los diferentes grados de "disruption", excesivamente numerosos en mi opinión lo que lo hacía innecesariamente complejo.

Breakout Normandy, 1992
El año qué vivimos peligrosamente. Vaya juego chulo, desde el dibujo de la caja,eh :D. Y con situaciones muy interesantes: el americano tiene las tropas en Omaha y los suminstros en Utah, que way! Nosotros lo jugamos casi siempre de tres (un ingles y un americano contra el alemán, claro), lo que por el camino desmonta la teoría de que los juegos de áreas son sólo para dos por que si divides las activaciones de un bando te aburres mientras el otro actua. Pero también tenía un problema (o quizá nosotros somos muy zotes): las reglas de suministros y como funcionaban los puñet... puentes. Cada vez que jugabamos teníamos que leerla de nuevo. Aunque lo peor era que cada vez la entendíamos de una manera diferente. :D Dios sabe las vueltas que daban esos depositos tan majos.

Monty´s Gamble, 2003
El último de la fila. Marquet Garden, nada menos. El único no publicado por AH. En principio me desagradó pero hoy es de mis favoritos. Claro, divertido, relativamente rápido (aquí funciona mejor lo de jugar sólo una semana) y una muestra perfecta de que si las cosas marchan, no las cambies! hasta funcionan los suministros y los puentes (menos mal, porque en esta operación otra cosa no, pero puentes hay un capacho...). La queja otra vez es el mapa, no por estética, pues me parece de los mas chulos de la serie, sino una vez más por el tamaño (y luego dicen que no importa!) ;Ds en este caso, al revés que en el TC, innecesariamente grande. Ah! y la ilustración de la caja, fea de c.. En un foro de internet le preguntaron al diseñador como le habían puesto esa especie de madelmán y el tío argumentó que a una cierta distancia (supuestamente en el estante de una tienda o así) parecería más chula. La respuesta fue: j..., pues a varias millas aún más! ;D  Demoledor (para que luego hablen de la retranca gallega).

Lo qué viene (y lo que ya está aquí)
Qué difícil es predecir. Y el futuro aún más! :)
Seguramente podríamos añadir muchos a los que aquí se citan, un subgrupo serían los tipo Storm over Stalingrad y semejantes (contraataque en Arras, storm sobre ciudades chinas variadas, storm over Normandy o Dien Bien Phu, entre otros), muy parecidos a los típicos y conservando su espiritu incluso en los cambios. Me encanta por ejemplo la idea de reducir el número de tiradas para el combate: Ahora sólo tira el atacante, lo que reduce la aleatoriedad y resulta más agil, simplemente bajando el factor de ataque de las unidades y subiendo el de la defensa. Todo lo demás queda igual: el defensor suma el valor del terreno, etc. Un cambio genial con una asombrosa economía de medios! También está bien lo de introducir cartas como un nuevo tipo de impulso.
Y espero anhelante el Kabaguchy´s Last Gamble, la primera incursión en el Pacífico, Guadalcanal en concreto, con fichas de figuras del gran Nico Eskubi. Puede que no sea igual a los "clásicos", pero la escala es la del Thunder, así que....
Después están los citados carreteras de Stalingrado y semejantes, con áreas pero más parecidos a wargames típicos.
Y los más diferentes aún, con un sistema de combate casi "eurogame", tipo el Tigers in the Mist de GMT.

Junto a muchos otros que seguramente, si os parece bien, irán surgiendo (Puf, de nuevo el profe, ahora pongo deberes...). :P

Como reflexión final me parece que este sistema es grande basicamente porque se presta de vicio a la recreación de algunos temas y operaciones agónicas y concede al terreno entidad propia, es algo más que el lugar donde apoyar las fichas (alguna vez habeis escrutado más el campo de batalla en un juego?).
Como molaría para las Ardenas o la Batalla del Ebro...

Perdón por el ladrillo. Gracias y espero que os interese.

Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: hida_notegi en 30 de Julio de 2010, 23:51:39
+1
Añade warriors of god, grandisimo juego, y en un futuro warriors of japan, que personalmente a mi apetece muchisimo si es igual o mejor que el primero.
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 31 de Julio de 2010, 11:09:07
Sí, desde luego, gracias. :) Intentaba no ser demasiado exaustivo para no aburrir mucho. Pero eso nos lleva a profundizar un poco más en uno de los aspectos citados: la posibilidad de aplicar el mismo sistema a épocas y contextos muy diferentes.
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 01 de Agosto de 2010, 17:50:03
Estas son las dos portadas de las cajas de los juegos de áreas dedicados a Market-Garden de los que os hablaba. Ya dicen que las comparaciones son odiosas! ;D

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic239157_md.jpg)

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic771979_md.jpg)

P.S: Editado. Salu2, Manuel
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: lorenzo en 01 de Agosto de 2010, 18:46:39

Me parece un hilo muy interesante. Siempre he sido un defensor de los juegos zonales, y he disfrutado mucho algunos, como "Turning Point Stalingrad" o "Brekaut Normandy".

No se si te interesa también referirte en el hilo a juegos zonales más alla de la IIGM. En ese caso habría que destacar entre los napoleónicos los que sacó a mediados de los noventa la extinta USA Games: "Borodino", "Friedland" y "Eylau" (serie que luego continuaría con nuevos titulos Avalanche Press).

Un saludo.
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: vins en 01 de Agosto de 2010, 18:57:15
Me parece un hilo muy interesante. Siempre he sido un defensor de los juegos zonales, y he disfrutado mucho algunos, como "Turning Point Stalingrad" o "Brekaut Normandy".

No se si te interesa también referirte en el hilo a juegos zonales más alla de la IIGM. En ese caso habría que destacar entre los napoleónicos los que sacó a mediados de los noventa la extinta USA Games: "Borodino", "Friedland" y "Eylau" (serie que luego continuaría con nuevos titulos Avalanche Press).

Un saludo.

Y ahora compass games

Un saludo
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 01 de Agosto de 2010, 19:58:58
Pues sí, claro. :) Me gustaría comentar cualquiera que os parezca bien (y si se algo sobre ellos, claro).
Empece por los citados ya que entiendo que son los clásicos y porque además de ser de áreas compartían otras características como el tipo de combate, la gestión de suministros y/o los impulsos variables.

Y por eso en principio descarté juegos como el muy divertido y loco Lords of Sierra Madre. O el Napoleon´s Triumph (por poner un ejemplo de esa época), donde aunque las áreas son el alma del juego, y configuran un sistema super original, no comparten esa mecánica.

De los que citais tengo menos referencias. También funcionan como los primeros?
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: hida_notegi en 02 de Agosto de 2010, 07:48:47
(http://webzoom.freewebs.com/matakishi/Storm%20Over%20Arnhem%20box%20200.jpg)
(http://www.multimanpublishing.com/images/mgmglid.jpg)

Para insertar "afotos" solo debes escribir img al principio, la direccion web y /img para acabar, eso si, IMG entre [ ].
Espero que te ayude!  :)
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 02 de Agosto de 2010, 09:15:36
Bien!, finalmente lo conseguí. Ahora sólo me falta saber como hacerla más grande.

(http://www.masqueoca.com/tienda/imagesjuegos/RoyalTankCorpsCambrai1917_th.gif)

Enfín, a lo que iba: este es un viejo juego de áreas "clásico" como los cinco primeros, que sin embargo no tuvo mucho éxito, pero que entre otras cosas aportaba la posibilidad de llevar el sistema a la primera guerra mundial. Y creo que MMP está preparando una nueva edición.   

Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Erwin en 02 de Agosto de 2010, 10:01:22
Muchas gracias, vamos a intentarlo...

(http://boardgamegeek.com/image/293976/breakthrough-cambrai)

(http://pic293976_md.jpg)

(http://C:\Users\Mr. Barreiro\Desktop\pic380769_sq.jpg)

Pues nada, qué ni patrás. Primero le doy a insertar imagen y luego entre los corchetes copio la página o la foto sóla, pero de ninguna manera. (Por ejemplo [img] http: pic 287344... jpg [img]). Quizá me estoy perdiendo algo...

Un consejo, haz uso del preview antes de postear imágenes que no salen.  ;)
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Erwin en 02 de Agosto de 2010, 10:08:38
Un juego de áreas nuevo en el que yo estoy ciertamente interesado, aunque todavía no he comprado, es el de la revista ATO, Tarlenton's Quarter. Trata de la invasión de los estados del Sur por Inglaterra durante la Guerra de Independencia Americana.
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/38836/tarletons-quarter (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/38836/tarletons-quarter)
(http://images.boardgamegeek.com/images/pic639323_t.jpg)

También tenemos de la misma marca el Not War but Murder.
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/23917/not-war-but-murder (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/23917/not-war-but-murder)
(http://images.boardgamegeek.com/images/pic176165_t.jpg)
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 02 de Agosto de 2010, 10:29:09
Un consejo, haz uso del preview antes de postear imágenes que no salen.  ;)

Gracias, Erwin, ya lo hago, era para demostrar que la cosa no iba.
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 02 de Agosto de 2010, 10:43:06
Un juego de áreas nuevo en el que yo estoy ciertamente interesado, aunque todavía no he comprado, es el de la revista ATO, Tarlenton's Quarter. Trata de la invasión de los estados del Sur por Inglaterra durante la Guerra de Independencia Americana.
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/38836/tarletons-quarter (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/38836/tarletons-quarter)
(http://images.boardgamegeek.com/images/pic639323_t.jpg)

También tenemos de la misma marca el Not War but Murder.
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/23917/not-war-but-murder (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/23917/not-war-but-murder)
(http://images.boardgamegeek.com/images/pic176165_t.jpg)

El tarleton´s Quarter acaba de llegarle a un amiguete y todavia no lo hemos probado. En principio tampoco es una epoca que me llame demasiado, pero creo que los juegos de ATO siempre pueden darte sorpresas (para bien o para mal).

Y respecto al Not War... las criticas lo consideran uno de los mejores de los ultimos numeros de ATO. No se si tendra exactamente las mismas mecanicas que los anteriores porque la guerra de secesion tampoco es lo mio, pero en todo caso creo que es una muestra mas de como este sistema puede adecuarse a epocas y escalas diferentes.

Es un poco lo que comentaba antes: parece especialmente indicado para batallas, escenarios u operaciones especialmente agonicas, donde es ante todo el terreno (y a veces la posesion de una simple area) lo que marca la diferencia entre la victoria y la derrota.
Eso nos lleva a otra mecanica comun: la obtencion de los puntos de victoria (y por tanto de la partida) basicamente vinculados a objetivos geograficos, algo que hoy parece comun pero que en su momento no lo era tanto (en general lo fundamental era aniquilar al enemigo).
Recuerdo por ejemplo que entre los primeros sistemas que incorporaron esa posibilidad para ganar (entre otras), estaba la venerable "Standar Combat Series" con sus estrellitas en los hexagonos del Stalingrad Pocket.  
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: perezron en 02 de Agosto de 2010, 13:37:54
Lo cierto es que los juegos de áreas nunca mueren!

Tengo ganas de hincarle el diente al Not War but Murder, en cuanto lo haga ya os contaré algo.

Salu2, Manuel
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 02 de Agosto de 2010, 14:04:39
Cuanta razón tienes! :)

Pues como un colega lo tiene en su casa igual lo veo yo también para poder contrastar como funciona el sistema en la guerra civil americana (si puedo entre el Chariots of Fire y el Pensacola, que me acaban de llegar. Ay, que malo es el vicio...). 8)

Sobre todo para ver si mantiene las características básicas (esas cuatro o cinco que hemos ido enumerando) o si continúa el proceso de simplificación que se inició con el Storm over Stalingrad. Y que tan adecuado e interesante me parece para muchos jugadores que buscan una introdución al wargame. Característica que, creo, nunca debemos subestimar.
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Erwin en 02 de Agosto de 2010, 14:56:55
El tarleton´s Quarter acaba de llegarle a un amiguete y todavia no lo hemos probado. En principio tampoco es una epoca que me llame demasiado, pero creo que los juegos de ATO siempre pueden darte sorpresas (para bien o para mal).

Pues nada, como ya lo tenía en mente, el Tarlenton's Quarter ya viene para casa.  ;D
Ya os contaré.

Por cierto, es de áreas, aunque supongo que no comparte mucha característica (o ninguna) con Monty's Gamble u otros similares.
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 02 de Agosto de 2010, 17:09:49
(http://farm2.static.flickr.com/1141/1420605256_a843ef0b68.jpg)

Con esta imágen de una reseña de bbg, querría expresar brevemente lo que yo entiendo como la gran relevancia del terreno en los juegos de áreas. En este caso, además, si se toma se gana. Ilustra también esa concepción del diseño de juegos con un enfoque geográfico que claramente completa el histórico. Es la dura subida a la abadía del Thunder at Cassino. El monasterio estaría a la derecha arriba. Uno puede perfectamente imaginarse el calor y el polvo entre piedras y viñedos... :P

Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: manluf en 02 de Agosto de 2010, 17:44:27
me apunto como fan de las areas, de hecho de los juegos de AH q tengo y que ven ya poca mesa, el thubder ubder cassino es de los q he sacado hace poco y la verdad ha envejecido muy bien.

Por otra parte, la mecanica de impulsos donde se espera muy poco pra  volver a jugar lo hace ideal para jugar cara acara, para mi lo mejo de estos juegos
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 02 de Agosto de 2010, 18:33:32
Estoy muy de acuerdo, el mecanismo de los juegos de área que considero clásicos (los 5 "magníficos", o 5+1 si cuentas el Royal Tank Corps) probablemente funcionaría razonablemente bien en una operación que tuviera la opción multijugador.
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Erwin en 02 de Agosto de 2010, 22:42:52
me apunto como fan de las areas, de hecho de los juegos de AH q tengo y que ven ya poca mesa, el thubder ubder cassino es de los q he sacado hace poco y la verdad ha envejecido muy bien.

Por otra parte, la mecanica de impulsos donde se espera muy poco pra  volver a jugar lo hace ideal para jugar cara acara, para mi lo mejo de estos juegos

también van de maravilla en PBEM. Son jugadas rápidas, que te requieren 10 minutos delante del pc para cada una.
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: oldfritz en 02 de Agosto de 2010, 23:51:46
A mí me encantan estos juegos también. Sobre todo el Thunder at Cassino, Turning Point Stalingrad y Breakout Normandy. Para mí son los mejores.
Nada más que decir salvo felicitaciones por este excelente hilo. Qué recuerdos!!!
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 03 de Agosto de 2010, 09:13:57
(http://farm2.static.flickr.com/1141/1420605256_a843ef0b68.jpg)

Con esta imágen de una reseña de bbg, querría expresar brevemente lo que yo entiendo como la gran relevancia del terreno en los juegos de áreas. En este caso, además, si se toma se gana. Ilustra también esa concepción del diseño de juegos con un enfoque geográfico que claramente completa el histórico. Es la dura subida a la abadía del Thunder at Cassino. El monasterio estaría a la derecha arriba. Uno puede perfectamente imaginarse el calor y el polvo entre piedras y viñedos... :P


Y ahora, por un momento, visualizad ese mismo espacio, una empinada colina cubierta de viñedos, representada con hexágonos. Además, claro está, a cada cambio de nivel ponedle un fondo diferente para poder distinguirlo. Cómo se dice en mi tierra: "carallo, como cambiou o conto". Es otra cosa.
Ojo, no digo que esa representación no sirva: cumple perfectamente su función, y por supuesto que permite cambios en el valor del terreno. Pero lo agrupa por "paquetes", uniformizando la realidad y, a base de convenciones (formas geométricas, cambios de color), la contempla, aunque sea inconscientemente, como piezas más o menos intercambiables. Por eso para mí el sistema de áreas es basicamente más adecuado.

En definitiva, diría que en el primer caso el terreno es anterior a la simulación, es quien la define. Mientras que en el segundo se subordina a ella.

Por favor, si es posible, hacedme saber vuestra opinión.

Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Danli en 03 de Agosto de 2010, 11:08:55
Hola Pavlo! pues ya que quieres una opinión, la mía;

mi primer contacto con las áreas fue precisamente Thunder At Cassino, tras muchos hexes recorridos. Y no me gustó absolutamente nada. En realidad la menor parte de la culpa se la achaco a las áreas; todo el resto del juego hace aguas para mi gusto, claro está.

Básicamente y en pocas palabras; por lo que respecta a las áreas, por más que miro y remiro no encuentro absolutamente nada que pueda representarse con las áreas que no pueda hacerse al menos tan bien (en muchos casos mejor, pero insisto; al menos tan bien) con los hexes. Esto yo lo veo como algo central, no a la hora de defender los hexes, que no creo que necesiten defensa, sino a la hora de desmitificar esa tan extendida supuesta superioridad de las áreas sobre aquellos. Pero quizá en este hilo, por fin, alguien aporte un argumento sólido sobre el tema. Por ejemplo, ¿alguien me podría decir una sola cosa, una sola sola, que se pueda hacer con las áreas y que no se haga con los hexes?. Yo mismo he intentado buscarla; y más allá de simplificar los cálculos de distancias y desplazamientos, no he podido encontrar nada. Entiendo que la simplificación pueda ser una meta en estos tiempos en que el papel y la tinta de manual son tan caros,  ;D pero yo nunca he pensado que el objetivo de la evolución de los wargames deba ser que tengamos que pensar menos, que las neuronas no se gastan por usarlas.

Y volviendo al Thunder...bueno, su sistema de combate por amontonamiento puro y duro de unidades, unido a los fuertes efectos que sobre esos amontonamientos pueden producir (¡o no! lo que es igualmente azar-determinante...) un par de tiradas de dado, es lo que convierte este juego en claramente prescindible.

Otros aspectos que se suelen asociar a los juegos de áreas, como la semisimultaneidad ANTIigo-ugo, no son exclusivos de ellos, y además su mayor o menor adecuación a lo que tratamos de representar es algo completamente subjetivo; la única forma de acercarse al máximo al hecho de la guerra es hacer una; y fuera de ello, no estoy de acuerdo en que semisimultanear turnos sea preferible a separarlos, sino que es algo totalmente independiente y que puede llevar a un sistema bueno con cualquera de los dos métodos; o a uno malo igualmente con cualquiera de ambos; no depende del método sino de cómo se desarrolla. Lo que ocurre es que si la persona es de carácter impaciente, y no es mi caso, puede no soportar la espera de un largo turno del contrario; pero no hay ninguna ventaja simulacionística real en mover las unidades semisimultáneamente; tan alejado de la realidad de una batalla está un sistema como el otro, y sólo el natural impaciente de los tiempos que corren es lo que lleva a tanta gente a preferir este sistema. Lo que me parece muy bien, ya que cada uno juega a lo que le gusta, pero de ahí a poder afirmar que un sistema es mejor que el otro per se y sin mayores argumentos, va un salto que no se puede dar.

Se podría hablar de esas otras cosas que aparecen en los juegos de áreas y que se han mencionado, como los PV fijados al terreno o los escombros, pero aun y siendo yo un jugador de pocos juegos (y muchas horas); se me ocurren ahora mismo muchos que presentan esas características sin ser de áreas, por lo que creo que en realidad esos aspectos no forman parte de la conversación propuesta; "los juegos de áreas están de moda".

Las áreas funcionan bien sólo en una escala muy determinada: precisamente la de juegos como Thunder...o Turning point Stalingrad, es decir, algo así como "tácticos lejanos" (u "operacionales pequeñitos"... ;D), que también pueden jugarse con hexágonos. Fuera de esa limitada escala, bien por arriba o por abajo, es mucho más flexible un diseño con hexes. E incluso en la escala de Thunder et al, también lo sería si bien obligaría probablemente a reducir el tamaño de las fichas y/o ampliar el del mapa, algo "muy poco de moda", pero algo que en mi opinión debería claudicar ante la mayor flexibilidad de los mapas hexagonados.

En fin, creo que la pregunta es: "¿Qué se puede hacer con las áreas que no se pueda hacer con los hexes?". Yo la dejo ahí; no he encontrado otras respuestas que "simplificación de cálculo de distancias y desplazamientos" y "reducción de tamaño de mapas" pero es posible que alguien pueda dar otras muchas, que si son razonadas, serán interesantes.
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 03 de Agosto de 2010, 14:05:46
Saludos, Danli, gracias por tu comentario. Es de destacar tanto la extension como la pasión que en él despliegas.
Vaya por delante que con este post solo pretendo exponer y ampliar mis opiniones (qué son sólo eso, mías), y no "responder" o, menos aún, criticar las de los demás. Y lo hago no tanto por crear una polémica, a la que querría ser ajeno, sino basicamente por la posibilidad de enriquecer los (mis) puntos de vista. De ahí mi solicitud por escuchar opiniones.

Dicho esto, aunque no se muy bien por donde empezar, siento no poder estar de acuerdo contigo en muchas de las cosas que comentas: En primer lugar, no creo que debamos invalidar un sistema por una experiencia más o menos concreta con un único juego. Es más, tampoco creo pertinente una descalificación global porque existan sistemas que hagan las cosas "al menos tan bién".
 
Y por supuesto que no hay verdades absolutas y muchas de las cosas que aparecen en ellos, se dan en otros. La clave está, pienso, en como se combinan y en que orden se dan (o dieron). Retomando el primer post, quizá deberia volver a citar aquí, siquiera brevemente, mi argumentación sobre la existencia de un sistema de áreas "clásico" (los 5+1) y diversas variaciones/adaptaciones que posteriormente lo mejoran (o empeoran, según el gusto del consumidor). En mi caso recordarás que estaba de acuerdo con esas variaciones, en parte por alguno de los argumentos que bien recoges (por ejemplo la reducción del azar en el combate).

Y no quiero que se interprete esto como una defensa a ultranza de ninguna bandera, pues yo tampoco tengo que defender áreas o hexes, pero es evidente para mí que éstos últimos funcionan mejor sólo para terrenos de, en general, menor variedad geográfica como el desierto o el océano. Valga como ejemplo simplemente la foto anterior, pero además he hablado de colinas, de su valor y extensión variable, de la necesidad de escrutar el terreno en vez de tratarlo como un mero soporte (qué más lógico para una campaña!), etc.  

De cualquier modo, el "sistema de áreas" (las comillas son mías), en cualquiera de esos dos tipos, por lo tanto también en el Thunder, no es obviamente sólo representación del terreno. Como seguramente has visto a lo largo del hilo, se han ido señalando elementos en este sistema que consideramos muy adecuados (si no quieres utilizar la palabra "mejores") y pertinentes sobre sus alternativas.
No quiero volver ahora a aburrir con su enumeración, pero ciertamente en absoluto clasificaríaría la simulación a base de impulsos como inferior al turno igo-hugo. Se que está de moda lo retro y que hay un debate sobre si al final todos los mecanismos son convenciones, resultan arbitrarios, etc, etc. Pero, con todo respeto, no me convence. Para mí resulta absolutamente claro que, ante la contradición en términos (a fín de cuentas hablamos de juegos no de experimentos históricos, en el sentido de fiel recreación) que supone "reconstruir el caos" de una operación bélica, el uso de una interacción inmediata, casi simultánea sin posibilidad de pensarse demasiado que hacer, resulta incomparablemente más adecuada: seguramente no es real, pero si más "realista" (si se me permite la frase). Los foros están llenos de los problemas innecesarios y de la complejidad que crea la representación de hechos simultaneos con turnos no simultáneos, eso si que es una convención!
Si a todo ello añades mi total acuerdo con las ventajas que tú mismo citas en el último párrafo, y si además los juegos resultan muy divertidos, como en algunos post bien se comentó, pues...

Tampoco veo el sistema de combate por amontonamiento puro y duro, ya que desde luego hay muchos elementos que limitan el stack, bien en las propias reglas o en la misma posibilidad de recibir más bajas.
Y aunque para ser consecuente con lo que afirmaba arriba no quiero limitar el comentario a uno o dos juegos, recuerdo en este caso concreto del TC la grave situación que produce por ejemplo el apilamiento de una o más unidades con un observador artillero. Sufres mucho más, cuando precisamente el observador es la unidad más pequeña del juego. Eso es cualquier cosa menos potenciar el acumular hombres!

Respecto a los aspectos que en muchos casos surgieron con estos juegos (pv, unidades spent y demás) y después se aplicaron a otros, considero pertinente añadirlos por su papel innovador y como una posible explicación a la atracción que siguen manteniendo. Por favor no tomes la afirmación "están de moda" como algo más que un guiño encaminado a hacer, quizá torpemente, más atractivo el hilo.

Y para nada puedo aceptar la afirmación que un sistema u otro triunfen o no porque exija pensar más o menos (aparte que no veo porque éste en concreto provocaría ese efecto). Disculpa si no te he entendido bien, pero no creo que pueda permitirme esa asociación (y a veces usar más o menos las neuronas es simplemente hacerlo de forma diferente) :)

Tampoco comparto en absoluto la afirmación de que las áreas sólo funcionan bien a una escala determinada. O bien esa es una afirmación tan génerica que se puede aplicar a cualquier otro sistema (o incluso juego individual) o bien la realidad tozudamente la desmiente. Una vez más se citaron juegos que ocupan desde la escala más pequeña hasta la representación de casi un continente. Y también en épocas diversas.
De hecho, sí que hay también un juego (o habrá por que está en preorder, el Angola de MMP) que introduce la opción multijugador a una variación bastante fiel del sistema.

Finalmente, no explicaría la defensa de estos juegos o su mayor aceptación, al menos no es mi caso, por la supuesta mayor o menor urgencia que provoca la sociedad en que vivimos! Con frecuencia se dice que toda historia es presente: yo añadiría "todo análisis es presente". Estoy totalmente de acuerdo contigo en que ese es un dato relevante, imposible de ignorar en un análisis como el que nos ocupa, pero en mi opinión funciona en dirección contraria: este mundo en que vivimos provoca esa apreciación, no al revés. Obviamente este diseño es bastante anterior a esa "natural impaciencia" (qué para mí tampoco es tan natural, luego es inducida y con posibilidad de ser enmendada). Y como sabes, un diseñador recurre a una u otra opción en función de muchas cosideraciones (minuciosidad en la simulación, duración de la partida... incluso compensando una con otra), pero esas cosas no están per se en los juegos (puede que si en el arte contemporáneo o en manifestaciones de ese tipo) sino en el espectador.
Y para terminar, con un (seguramente inutil) intento de aligerar un poco este ladrillo, y ya que he citado el tema de mi ocupación profesiónal, debo defender también el muy agradable, pienso, aspecto estético que este sistema aporta, lo cual no es una cuestión menor en el caso de conseguir atraer gente a este nuestro minoritario hobby. Cómo bien dices, muchas horas, pocos juegos...(poca gente).

Una vez más, gracias.  

Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: oldfritz en 03 de Agosto de 2010, 18:28:04
En fin, creo que la pregunta es: "¿Qué se puede hacer con las áreas que no se pueda hacer con los hexes?". Yo la dejo ahí; no he encontrado otras respuestas que "simplificación de cálculo de distancias y desplazamientos" y "reducción de tamaño de mapas" pero es posible que alguien pueda dar otras muchas, que si son razonadas, serán interesantes.

No es poco.
Desde luego, tradicionalmente los "juegos con áreas" se han usado para hacer sistemas más ligeros y más asequibles.
Ahora están de moda los "point-to-point" una abstracción aun mayor que las áreas puesto que sirven para "encarrilar" los movimientos posibles, dejando mucho menos al descubrimiento y cálculo del jugador.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo de que los guargueims son para "devanarse los sesos" y ahorrar al jugador en alguna faceta debe ser para darle trabajo en otra, así diseño yo. Y te hablo como el diseñador de dos Series en el mercado basadas en tableros con áreas. "Age of Muskets" y "Campaign Commander" tienes áreas porque facilitan el diseño. Ahorran cálculos a los jugadores en una faceta, la de las distancias -para mover, alcance de buques, líneas de suministros, seguridad del frente...- para que puedan centrarse en la toma de decisiones tal y como los sistemas están centrados. No tienes que jartarte de calcular el gasto de Puntos de Movimiento hexágono por hexágono cada vez que mueves, lo que tienes que pensar es qué hacer cada vez que mueves y para qué. El juego de Ted Raicer "Grand Illusion" usa hexágonos grandes pero funcionan como áreas.
Hasta el año que viene Bellica no sacará un juego con hexágonos, del siglo XX. No es fobia o alergia, ni mucho menos, es simplemente sencillez de diseño. En la Serie "Schwerpunkt!" los hexágonos cuadran mejor con el diseño, ya lo verás.
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 11 de Octubre de 2010, 14:09:12
Para el miércoles tengo prevista una partida de Monty´s Gamble con un colega, gran jugador y sin embargo amigo ;) ;) y pensaba aprovechar para analizar algunos aspectos del sistema, consejos, etc a partir de su comentario (como hice en algún otro hilo) por si puede animar a alguien a probarlo (no es mi favorito, pero tiene la ventaja de que es rápido).
Buscando información encontré esta vieja foto del tablero del primero de los juegos de áreas: El Storm over Arhem. MMP ha anunciado recientemente una segunda versión. Podremos comparar. :)

(http://2.bp.blogspot.com/_l5xLlQvLjFI/RtFEFiJAS8I/AAAAAAAAAPA/ETBh57GcuEg/s320/Imagen001.jpg)
       Eran áreas antes de saberlo ;D
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: pipoak en 11 de Octubre de 2010, 15:39:07
Pavlo, pues podías aprovechar, sacar unas pocas fotos  y nos cuentas... porque es una gozada leer lo que escribes. Yo al menos aprendo un montón con tus comentarios, reseñas, etc...poco a poco se va ganando experiencia y recuperando el "tiempo perdido..."

Muchas gracias
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 11 de Octubre de 2010, 16:07:31
De verdad, muchas gracias a tí. ;)

A ver si puedo hacerlo con el Vassal, porque mi cámara se suicidó al final de este verano. Supongo que demasiada exposición al chiringuito... :D
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Erwin en 11 de Octubre de 2010, 16:12:36
Hace 5 añitos que monté mi blog (uf, como pasa el tiempo), y ahí podéis leer una review muy completita que hice del Monty's Gamble.

http://zonadecontrol.blogsome.com/2005/11/07/montys-gamble-market-garden/ (http://zonadecontrol.blogsome.com/2005/11/07/montys-gamble-market-garden/)

Espero que os guste.
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 11 de Octubre de 2010, 16:35:28
Muy interesante también, Erwin. Buen resumen (por cierto qué tal el "Tarleton", llegaste a probarlo?).

Pero ojo, que ahora ya no puedes acceder a las reglas y demás ayudas en la página de MMP. Por lo visto tienen bronca con el diseñador, que quería sacar una nueva edición y además de que no estan por la labor tampoco quieren cederle los derechos, así que hay que ir a otro foro.

Aquí os dejo el enlace.
http://talk.consimworld.com/WebX?14@111.QL8SahwpShA.22@.ee6f72a

Entre otras cosas teneis también las fichas corregidas.

Y ya puestos aprovecho para recordaros esta ampliación que sacaron en la revista de la casa sobre la misma operación (aunque bastante mejor realizada) cuatro años antes: los paracas alemanes en Holanda en 1940.
Obviamente se utiliza el mismo juego: Pocos turnos, mismo sistema, ocupa menos mapa. No está mal...
http://www.boardgamegeek.com/boardgameexpansion/58885/fortress-holland-1940

Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: borat en 11 de Octubre de 2010, 16:42:05
Más reseñas de juegos de áreas:

Breakout Normandy (http://www.labsk.net/index.php?topic=21632.0)

Thunder at Cassino (http://www.labsk.net/index.php?topic=11782.0)

;)
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: borat en 11 de Octubre de 2010, 17:47:08
Pero ojo, que ahora ya no puedes acceder a las reglas y demás ayudas en la página de MMP. Por lo visto tienen bronca con el diseñador, que quería sacar una nueva edición y además de que no estan por la labor tampoco quieren cederle los derechos, así que hay que ir a otro foro.

Que yo sepa no hay ninguna bronca entre MMP y el diseñador. De hecho el foro del juego en CSW que has linkado está creado y gestionado por la gente de MMP, e incluso en un post reciente reconocen que la información sobre el juego en su web se debe haber perdido con la transición a la nueva web y comentan que intentarán volver a subirla cuanto antes (aunque aún no lo han hecho).

Es más, en breve MMP saca al mercado el Breakthrough: Cambrai (http://www.multimanpublishing.com/tabid/59/ProductID/74/Default.aspx), otro juego de áreas del mismo diseñador. ;)
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 11 de Octubre de 2010, 17:59:49
Jo, ya veo que me quereis hacer subir el nivel (ahora me poneis los deberes vosotros).:D
 
Mi opinión sobre esos dos juegos, como ya comenté, es muy positiva aunque prefiero el Thunder (uno de mis favoritos) por diversas razones que anotaba al principio (espero que alguien se lo haya leido). :D :D

Dicho esto, mi idea era (y sigue siendo) no centrarme en un juego o dos en concreto, sino comentar en general el sistema, sus puntos en común, sus problemas y sobre todo su evolución hacia la serie "Storm over..." que prevé sacar principalmente MMP, pero también algún autor japonés y/o la revista ATO. Por eso me gustaría igualmente conocer algo más de esos otros juegos que comentabais, como el Tarleton (no tengo alma de monologuista).

En ese sentido, querría enfocar estas reseñas de forma más limitada (además hay gente de sobra que las hace muy bien), y así lo haré con la del MGMG, basicamente en función de esos aspectos de la serie a veces complicados, o que se nos pasan entre las reglas y la partida y la alteran totalmente (pienso otra vez en la colocación de los depósitos, o en la voladura de puentes por ej.).

Respecto al tema de la bronca, estás mal informado. Léete este hilo.
http://www.boardgamegeek.com/thread/409456/second-edition-need-your-help
Incluso el título es clarificador.

Y de hecho en el propio enlace que te digo, a pesar de que sí parece tener relación con MMP (resulta un poco chocante, la explicación quizá esté en que es anterior o que se han "reconciliado" o política de empresa... vete tú a saber, veremos si lo suben) si te lees ya la primera intervención, justo debajo de los links, verás que continúan preguntandole que posibilidades hay de que saque esa edición simplemente rehaciendo el juego por su cuenta.

Un saludo. ;)
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 11 de Octubre de 2010, 18:54:22
Continuando el tema del MGMG:

Nuestra intención es jugar la partida extendida, es decir si el aliado llega al turno cuatro con 10 pv justos puede continuar la operación una semana más, buena idea que ya aparecía en títulos anteriores. Creo que resulta un mecanismo muy adecuado, porque el juego no se hace largo, más bien se adapta a tu tiempo. Pero ojo, que hay que dejarlo claro al principio, porque si sólo juegas los cuatro primeros turnos, con los 10 pv ganas. Esa es la opción lógica si tienes poco rato disponible, pero el problema es que a tan corto plazo, si te sale un día lloviendo (muy probable) o que se acabe pronto (también muy probable) se puede desequilibrar mucho.

Mi amigo Jose llevará los alemanes, pensamos que es el bando quizá menos divertido, pero también más sencillo (es su primera partida a este juego). La verdad, creo que podría decir lo mismo de casi todos los demas defensores en la serie (quizá con la excepción del Turning Point, ahí si que pasas gran parte de los turnos en el filo de la aniquilación total, o quizá sea el aire de Stalingrado). ;D

En mi caso, practicamente no he ganado casi nunca con el aliado. A ver que tal sale.

Varias puntos para recordar (algunos corregidos posteriormente en una nueva versión de las reglas):

La artillería que apoya un asalto no se queda spent (independientemente del resultado).
La artillería que quiere bombardear un ferry debe estar en una de las áreas que lo bordean.
Si llueve, el alemán tiene un punto más de movimiento. Y puede infiltrarse más facilmente.
Los depósitos tienen más o menos puntos sólo en función de como empiece el día, no varían si cambia el tiempo a lo largo de la jornada.
Los aviones alemanes afectan a su área y a las adyacentes.
Los ataques de aviones aliados no hacen avanzar el marcador de impulso para el final del día.
No puedes activar el área F al mismo tiempo que declaras un ataque aéreo.
Y no puede haber overrun en la fase en que caen los paracas.

Jo, seguro que me dejo alguno, pero ya parecen los mandamientos ;)
Continuará.
 
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: borat en 11 de Octubre de 2010, 19:59:43
Respecto al tema de la bronca, estás mal informado. Léete este hilo.
http://www.boardgamegeek.com/thread/409456/second-edition-need-your-help
Incluso el título es clarificador.

Tampoco es que tenga la mayor importancia, pero el título del hilo no creo que indique que Rinella tuviera ningún problema con MMP cuando lo abrió.

Como él mismo explica en el post inicial, simplemente quería ver si habría suficiente gente interesada en una reedición del juego para intentar convencer a MMP. Y juzgando por las respuestas en ese hilo, no parece que la haya. ::)

Citar
Y de hecho en el propio enlace que te digo, a pesar de que sí parece tener relación con MMP (resulta un poco chocante, la explicación quizá esté en que es anterior o que se han "reconciliado" o política de empresa... vete tú a saber, veremos si lo suben) si te lees ya la primera intervención, justo debajo de los links, verás que continúan preguntandole que posibilidades hay de que saque esa edición simplemente rehaciendo el juego por su cuenta.

Lo que veo más adelante en el hilo de BGG es que Rinella comentó esa posibilidad con MMP y éstos le dijeron simplemente que no. Pero de ahí a deducir que están cabreados cuando le van a sacar un juego en breve que lleva desarrollando para ellos desde hace más de dos años... ::)

Es más, en este otro post de fecha posterior en CSW (http://talk.consimworld.com/WebX?13@347.BQZrbShGAmF.34@.ee6f72a/8213) el propio Rinella reconoce que MMP está en su perfecto derecho de no 'devolver' sus derechos al diseñador (derechos más que discutibles dado que el MG:MG es una copia prácticamente calcada del BkN). Y en posts posteriores se ve que su relación con Brian Youse es aparentemente cordial.

En cualquier caso Rinella es bastante conocido por ser un bocazas de cuidado con un ego de un tamaño bastante descomunal. De hecho ha tenido múltiples enfrentamientos personales con distintos usuarios tanto en CSW como BGG. Vamos, que no me extrañaría que él pensase en privado que MMP son unos cretinos o algo así por no reeditar su juego. Pero no parece que haye tenido ningún enfrentamiento 'público' con MMP.

Sobre lo de que vuelvan a subir toda la información sobre el juego a la web de MMP, veo que Brian Youse comenta en el hilo del juego en CSW poco más o menos que no es una prioridad al tratarse de un juego que está descatalogado. Pero supongo que la esperanza es lo último que se pierde. :P

Lo que sí es verdad es que el Shifting Sands que es también de Rinella sí que está colgado en la web de MMP. ;)
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: borat en 11 de Octubre de 2010, 20:21:07
Dicho esto, mi idea era (y sigue siendo) no centrarme en un juego o dos en concreto, sino comentar en general el sistema, sus puntos en común, sus problemas y sobre todo su evolución hacia la serie "Storm over..." que prevé sacar principalmente MMP, pero también algún autor japonés y/o la revista ATO. Por eso me gustaría igualmente conocer algo más de esos otros juegos que comentabais, como el Tarleton (no tengo alma de monologuista).

Otro juego de áreas con un sistema bastante interesante heredado del Battle for Germany es el Race for Berlin (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/60228/race-for-berlin-the-final-struggle) que venía precisamente en el mismo número de la revista Battles que comentabas al principio del hilo. Tengo pendiente probarlo desde el verano, así que en cuanto pueda meterle mano intentaré escribir unas breves impresiones al respecto. ;)

También tengo pendiente el A Fatal Attraction (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/60228/race-for-berlin-the-final-struggle) de ATO que no consigo estrenar ni p'atrás pero que parece incorporar algunas ideas interesantes.

Por último he oído hablar muy bien en CSW y alguna que otra lista de correo anglosajona sobre el
Deathride: Mars-la-Tour 1870 (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/33018/deathride-mars-la-tour-1870)
de Charles Vasey.

En fin, que como bien decías al arrancar el hilo parece que el sistema de áreas está pasando en los últimos tiempos por un periodo de 'renacimiento' más que interesante. :)
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 11 de Octubre de 2010, 20:55:28
La verdad que en lo de Rinella tienes razón, seguramente el tío tampoco debe ser fácil de contentar. Lo de la "bronca" aquí se deduce un poco entre líneas, pero en otros hilos de forma secundaria sí aparece esa opinión. Quien sabe...

En todo caso, creo que lo relevante era que no se podían obtener las últimas reglas en el enlace de MMP, y quería aportar uno en el que sí.

Sería interesante que pudieras comentar (u otra persona que se anime) algunos de los que dices, conozco el "Race" y he jugado el "Fatal", no están mal pero... como decía, me gustaría otra opinión.

A mí me enganchó algo más éste, el Bittereinder, sobre la guerra anglo-boer. No es sólo combate, tiene algo (poco) de proyección estratégica, construir reductos, ir acotando el territorio, etc...
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/10589/bittereinder
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: borat en 11 de Octubre de 2010, 22:29:23
Sería interesante que pudieras comentar (u otra persona que se anime) algunos de los que dices, conozco el "Race" y he jugado el "Fatal", no están mal pero... como decía, me gustaría otra opinión.

Cuenta, cuenta... ;)
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 12 de Octubre de 2010, 01:25:27
Bueno, la verdad que no hay mucho que contar. Es una simple opinión. En el caso concreto de los juegos de ATO (no todos, eh, que tiene algunos que considero buenísimos, véase mi lista de la BGG) me parece que salen un poco "verdes", en el sentido de que da la impresión que, a veces, el querer parecer innovadores es su único objetivo. Una especie de fín en si mismo que acaba por hacernos padecer fichas raras y poco claras, con los factores en sitios insospechados o campañas a escalas un poco extrañas (el North wind o los de teatros áereos, por ejemplo). O con un montón de reglas y unidades que luego casi no utilizas (como el Imperial Sunset, por ejemplo).

El "Fatal" además trata una operación que me interesaba bastante. Y me gustaba la idea de combinar mar y tierra. Pero por  diferentes razones (las reglas no me parecieron claras, las tiradas del principio, muy aleatorias, sobre suministros, etc. pueden marcar demasiado el juego...) no acabó de llenarme. Incluso los que me gustan, como el Kesselschlacht, sufrieron bastantes cambios, hasta un mapa nuevo, más claro eso sí (aunque el antiguo era también muy bonito y acabé por regalarlo para colgar en un club) y aún así...

Eso sin meterme en los mensajes de los foros que aseguran que tal como salió es injugable. Eso ya me parece mucho decir, aunque lo cierto es que publicaron varias modificaciones posteriores (sobre las que tampoco hay unanimidad) junto a algunos añadidos, como darle capacidades mejoradas a algunos barcos u oficiales, etc.

Como ves, hay objeciones generales y concretas, pero como sabeis, en todo esto hay una componente muy subjetiva y tampoco me gusta pontificar (sobre todo si es para mal). Por eso me interesan otros comentarios.:)
  
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Erwin en 14 de Octubre de 2010, 15:02:36
Muy interesante también, Erwin. Buen resumen (por cierto qué tal el "Tarleton", llegaste a probarlo?).

Pues el Tarlenton's Quarter lo probé unos turnos en solitario en su escenario de inicio de campaña.
Me gustó. Me pareció un juego muy ágil, de fácil resolución de combates, y sin tener por ello que ser poco representativos (luego comento detalles). Es un juego donde está muy presente el tema logístico, donde andar libremente por la campiña del Sur puede dejar diezmados tus ejércitos (como es normal).
Es un juego que aunque será mejor para dos jugadores, pues no va mal en solitario, porque aunque cada jugador intenta activar al líder que le da la gana cada turno, pues no tienes ni idea de si se moverá ese turno, o se quedará quieto y con ello probablemente tus planes vayan al traste. Así que aunque juegues solo, pues como no tienes ni idea de si el movimiento que vas a intentar saldrá o no...no va mal.
En cuanto a esto, pues hay líderes con más posibilidades que otros de activarse.
Hay una gran representación del desgaste de ambos ejércitos por temas de suministros (lo que comentaba antes), y a esto se añaden los que caen por enfermedades típicas de la zona.
También está incluido en las reglas un apartado de prisioneros, y su intercambio, siempre para tropas regulares o generales. Detalle curioso y que está bien.
No hay representación de la flota británica en si, aunque estos pueden realizar invasiones así como evacuaciones con cierta libertad.

En cuanto al combate, pues hay varios pasos, se determina si uno de los bandos obtiene la sorpresa (el atacante), luego se determina quien gana la batalla (según modificadores, proporciones, etc...), y finalmente se calcula cuales son las bajas, y aquí está el detalle a su favor, porque un bando puede ganar la batalla, y permanecer en el área, y sin embargo salir peor parado en cuanto a bajas se refiere. En esto tiene mucho que ver si un general es más cauto o más atrevido (como según parece era Tarlenton), y por ello puede ganar pero a costa de sufrir más bajas en el combate.

Ah, y no he dicho que cada turno está compuesto de N activaciones llamadas "endeavor", en la cual cada bando intenta realizar una acción con un general, o con carromatos de suministro, etc...Cuando no hay más acciones posibles, el turno finaliza la fase de acción y pasa a la siguiente.
Son un poco como los impulsos, solo que siempre son alternos, no hay posibilidad de que un bando juegue dos veces seguidas. Lo que si puede ocurrir, es que un bando active a un general, el otro falle en su intento de activación, y el primer bando vuelva a activar a otro general. Eso sería una especie de turno doble.
Por otra parte, las unidades siempre tienen que mover bajo mando de un líder, y cada líder solo mueve una vez por turno, así que eso sería un poco como el tratamiento de las unidades "spent" de MGMG u otros, solo que en este juego todos los generales pasan a estar disponibles de nuevo al principio del siguiente turno, no hay que gastar puntos de suministro para recuperarlos.

En fin, creo que es un buen juego. Un tanto escueto en el acabado gráfico, pero resultón por su sistema. Recomendable al que le guste la época.
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 14 de Octubre de 2010, 20:37:26
Gracias, Erwin, le estuve echando un vistazo el otro día y ahora volveré a verlo con otros ojos. :)
O sea que te parece que sí tiene alguna similitud con el sistema de áreas "clásico" (lo pregunto porque algunos otros de esta revista que he jugado, como el "cactus throne", a mí si que me lo recordaban).

Por cierto en la partida de MGMG, como me temía, sólo conseguí los condenados 10 puntos.
Fuí detenido al norte de Nimega por un Kampfgruppe blindado (ya les pueden tirar una caja de cruces de hierro desde un Storch) :D que rechazó mi heroico asalto a través del río (me faltaba Robert Redford para comandarlos).
Al mismo tiempo conseguí tomar el puente con otras tropas blindadas británicas pero no expulsé a los alemanes. Y recordad que si contestan áreas por valor de 6 puntos, aunque no las controlen, le restan uno al aliado (y sólo suman los puntos de victoria de las áreas enlazadas con el XXX cuerpo, las controladas sólo por los paracas, sin conexión con el area "F" NO CUENTAN!).

Pero bueno, una gozada de partida. :D

Vista detallada de la susodicha acción. Al norte, en Oosterhout, el Kampfgruppe resiste!
(http://img405.imageshack.us/img405/3015/mgmga.png)
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Erwin en 15 de Octubre de 2010, 10:20:54
Pues hombre, no se si el Tarlenton se ajusta o no al sistema típico de áreas. Yo diría que no exactamente, porque por ejemplo el tratamiento de las áreas en el juego no contempla el TEM (así se llamaba, ¿no?), sino que lo que tiene cada área es el valor de suministros para hacer forrajeo.
Y en cuanto al tema spent/fresh, pues nada de eso tampoco.
Lo que más se parece es el aspecto de activaciones variables por turno, aunque no la duración no definida de cada turno (que en el sistema clásico viene dada por el número de impulso y su comparación con el dado, más menos el modificador de sunset).


Volviendo al MGMG, ¿esa pantalla es del VASSAL?
Tengo que decir que yo hice el módulo, pero jamás lo he utilizado en la práctica en ninguna partida que no fuera de prueba.

En cuanto a que te cierren el paso en Nimega gracias a que lleguen refuerzos de Arnhem, pues hombre, yo creo que el primer turno británico es crucial hacerlo bien, y una prioridad es tomar el puente de Arnhem, porque creo que en cuanto entraban ahí un par de unidades era francamente difícil que llegaran alemanes a Nimega, salvo por el ferry. Y los que viniesen por el ferry están muy amenazados por los ataques aéreos (vamos, que si no hay mal tiempo no se puede enviar nada por ahí).
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 15 de Octubre de 2010, 12:21:43
Sí, es del Vassal. Pero lo jugamos en mesa, el programa normalmente lo utilizo sólo para registrar jugadas. Pues gran trabajo!, funciona muy bien y queda bonito.
Lo de Arhem es verdad, y si que había tomado el puente y los alrededores, pero recuerda que estamos hablando del cuarto turno, la presión es grande y de sobra pueden haber llegado algunos refuerzos desde las áreas laterales. Aún pasando por el ferry y además aprovechando la reorganización nocturna, en un turno están allí. Y "moler" a los primeros defensores de Nimega no es facil. Esa unidad de reconocimiento (los Pumas) que empieza al otro lado del puente y se une a la flak... lleva su tiempo (por cierto, además llovió la mayor parte de los días).
Efectivamente el aliado es duro de llevar.

                         La situación en Arhem
(http://img202.imageshack.us/img202/5130/mgmgx.jpg)

                         Esta es la ficha que me faltaba :D
(http://img411.imageshack.us/img411/3841/bridgew.jpg)
                                 +"infinito"
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 17 de Enero de 2011, 21:02:08
(http://img9.imageshack.us/img9/2268/notwary.jpg)

Pues al final si que éste es otro posible juego a seguir del sistema de áreas, más que por innovador precisamente por lo contrario, el Not War but Murder, de la revista ATO. Lo he visto un poco más ultimamente y es del mismo diseñador que el Montys Gamble (y se nota, hay que ver lo que le gustan los puentes al hombre!) :) con lo que encontrareis toda la parafernalia propia: activaciones alternas, modificadores del terreno, fin del turno y meteorología variable… junto a alguna cosa nueva como la posibilidad de atacar aunque las tropas ya estén “spent” o el ser más pequeño en unidades y tiempo de juego.

Creo que interesante para iniciarse en las mecánicas de los “clásicos”.
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: perezron en 18 de Enero de 2011, 08:32:01
Bien! Porque ese sí lo tengo, no así los clásicos de AH.

Salu2, Manuel
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: avesan en 18 de Enero de 2011, 10:36:21
al final lo wargames son un circulo y volvemos a pasar por la casilla de salida  ;D ;D ;D
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 26 de Febrero de 2011, 10:40:13
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic886687_md.jpg)

Por lo que van diciendo en consimworld tanto por el aspecto de las fichas como del mapa (y por lo que dice la casa editora) este juego recuerda mucho a los "clásicos" de que hablaba al principio (y que también estaban muy centrados en la lucha urbana). Creo que podría ser otro juego interesante a seguir.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1038340_md.jpg)
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: Pavlo en 08 de Noviembre de 2011, 13:01:51

Acaba de llegarnos el nuevo Cambrai de MMP.  :)

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1071924_md.jpg)

Después de una somera revisión de reglas he visto que en principio recuerda casi totalmente al sistema clásico (combate con tirada del atacante y defensor, fichas "spent" que sólo defienden, final de turno variable, reorganización nocturna...).

Quizá la única novedad que he visto es la presencia de marcadores de munición que permiten "darle la vuelta" a las unidades de artillería. Es decir, que su recuperación no es automática al comienzo del día como en casi todos los otros casos (excepción, las baterías soviéticas del Turning Point Stalingrad, por ejemplo).

Y parece que el autor, el mismo del "M. Gamble" ha cumplido su promesa de simplificar el sistema. Así que aprovechando la efeméride de la batalla (el 20 de noviembre, cuantas cosas pasa(ro)n ese día!) le daremos un tiento...
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: masama en 11 de Noviembre de 2011, 19:53:25
Acaba de llegarnos el nuevo Cambrai de MMP.  :)

 Y parece que el autor, el mismo del "M. Gamble" ha cumplido su promesa de simplificar el sistema. Así que aprovechando la efeméride de la batalla (el 20 de noviembre, cuantas cosas pasa(ro)n ese día!) le daremos un tiento...

Le tenía echado el ojo, y con lo que comentas se acaba de convertir en un must have.... ;D ;D ;D
Título: Re: Los juegos de áreas están de moda!
Publicado por: vins en 11 de Noviembre de 2011, 20:44:54
Yo espero al comentario de Pavlo (aunque eso tenga mala pinta para mi cuenta corriente  ;D).

Pero en principio me parece que la escala y la batalla en sí no vayan bien para las areas, o por lo menos para las que yo estoy acostumbrado, .....


un saludo