Pobrecillos los de Edge. Si no lo sacan malo. Si lo sacan malo también porque la gente se quejará de que es más caro que en inglés. No me extraña que odien este foro :D
No me extraña que odien este foro :D
A game of Civilization: The Board Game begins by each player selecting a civilization to play as. Players then build the game map by selecting their civilization’s starting tile and shuffling the remaining random tiles to lay face down, creating the unexplored areas of the map.
Each turn of the game consists of start of turn actions, trading, managing your cities, movement/exploration, and research. Players alternate taking actions during each phase of the game until the turn has been completed, then gameplay continues to the next turn.
Start of turn actions include building new cities, changing governments, and any other special start of turn actions provided by Wonders or Culture cards. During the trade phase, players collect trade from their cities and begin negotiating with other players. Unused Culture tokens, Resource tokens, Unit cards, and even promises can all be traded during this phase. Be careful though, because promises are in no way binding!
City Management lets players produce units or scout/army figures, devote their city to the arts, construct buildings or wonders, or harvest a resource. The Movement phase consists of players moving their figures around the board, exploration, and combat. Movement is hindered by terrain unless players have a technology that provides them increased mobility (such as sea travel). When a figure is adjacent to a face down game board tile, the controlling player can spend one movement to explore that tile, turning it face up. Whenever opposing figures end in the same space, battle ensues.
In Civilization: The Board Game, combat is resolved through unit cards and a paper-rock-scissors trump system. Each player draws cards from their available units and chooses which units will fight in the battle. Once the winner is decided, the loser must discard their army figure and the winner may choose their reward from the loser (either 3 points of trade, 3 culture tokens, or any one resource token).
combat is resolved through unit cards and a paper-rock-scissors trump system
combat is resolved through unit cards and a paper-rock-scissors trump system
PS: Condensar en 4 horas el civilización ha de ser muy dificil......
Pides demasiado. Imaginate que cada jugador tenga 5 ciudades (poquísimas) y jueguen 4 jugadores. Son 20 ciudades en las que hay que controlar cuantos edificios tiene cada una, que si especialistas, la producción de cada una... Es inviable en mesa. Tiene que ser mucho más simple.
Si es cooperativo no es Civilization ;D
Desde luego. La gracia del Civi siempre ha estado en ver quién es el primero que te ataca.
¿Y un sistema coperativo en el que (.....)¿De civilizaciones y cooperativo? ... No lo veo de ninguna manera, un juego de civilizaciones tiene que ser entre, otras cosas, competitivo al máximo, lo de cooperar mejor dejarlo para matar mounstruos y estas cosas ;D
Y un sistema coperativo en el que (.....)
En el original (Sid Meier's) de PC ya estaban los "American". Color cyan, para más señas, como los chinos.
Blanco => Roma, Rusia
Verde => Babilonia, Zulús
Azul => Alemania, Francia
Amarillo => Egipto, Aztecas
Cyan => USA, China
Magenta => Grecia, UK
Gris => India, Mongolia
Podemos discutir sobre lo acertado o no de esas elecciones, pero ya me cansa este sentimiento anti-USA que se respira.
Si solo hay que poner civilizaciones antiguas, Estados Unidos no pinta nada. Pero Alemania es más reciente todavía que Estados Unidos y no te has quejado, chuskas. Te has quejado de los yanquis :P
A mi en los Civilization me gusta que haya representantes de todas las épocas y continentes. Los Estados Unidos no pintan nada cuando empiezas una partida en la antigüedad. Pero es que los Babilonios tampoco pintan nada en la edad industrial.
Hombre yo creo que los Estados Unidos son la "civilización" más influyente de la actualidad ¿No?
Además que no os preocupeis, es FFG. Sacarán todas las que se les ocurran en expansiones :P
Gand-Alf, Alemania no sale de la nada: puedes remontarte a los diferentes estados alemanes de la edad media (son Alemania, al fin y al cabo) y al Sacro Imperio... con eso ya haces bastante historia.
Y Babilonia en la edad industrial sí podría representar algo, si la historia hubiese sido diferente... Abraham lincoln en un Tupi indio, pues como que no ;)
El Sacro Imperio Romano lo fundo Carlomagno que era franco. Y era un imperio bastísimo donde se hablaban muchas lenguas y convivían muchos pueblos distintos.
O sea que no ocupara tanto espacio.
Kevin Wilson es el adecuado, haciendo remakes es el mejor.
Arkham Horror, Cosmic Encounter, Doom, Furia de Drácula y Descent son grandes ejemplos.
Confío en él...
Lo que no se ha conseguido todavía es adaptar un juego de pc al cine y que no salga un despropósito. Pero eso es otra historia..
Pues ya no se que pensar por que el CIVILIZATION tampoco es que sea un juego complicado, es expandirte, buscar buenos asentamientos defenderte hasta que evoluciones tecnologicamente y atacar cuando sea el momento, todo bastante sencillo, yo el recvolutions no lo conozco pero si es mas sencillo, de momento el tipo de mapa que sacan modular cuadrado no me gusta mucho :) pero bueno es pronto para hablar de este proyecto con lo que sabemos.
De todas maneras si edge va a sacar Runewars en español comprendo que se espere a sacar este, por que el runewars tiene pinta de estar mejor, aunque sea fantastico creo que son juegos que tiene un publico parecido juegos grandes de tematica expansion/conquista y estetica muy similar.
A ver, es expandirte, interactuar con las otras civilizaciones, mejorar tecnológicamente, explorar un mundo que en inicio es desconocido, decidir a qué dedicas tus ciudades (si a producir unidades, aumentar producción, a ciencia, a tesoro, a espionaje, edificios/maravillas diversos...). A ver, que no es el Civilization de Avalon Hill, es el del juego de PC, y en ese juego la gestión de las ciudades, su fundación y los recursos disponiles son claves.
Y runewars es un juego de conquista, no un juego de civilización. Se parecen como pueden parecerse el Alhambra y el Puerto Rico. Un juego centrado exclusivamente en lo militar como el runewars dudo que sea mejor que un juego centrado en la gestión de las ciudades como el Civilization.Son juegos de 3-4 horas para arriba de expansion, colonizacion y fundacion de asentamientos, vale en Runewars no hay arbol tecnologico, en ambos hay ejercitos y posibilidad de ganar militarmente, si la tecnologia y las maravillas aportan mejoras militares y unidades militares, ademas de mejorar la produccion, a fin de cuentas todo se resume en lo mismo. Gestion y produccion si no la usas para atacar la usas para defenderte. El diseño por lo que se ve de uno y otro son parecidos. ::)
a menos que sólo quieras dedicarte a la expansión militar... caso en el que probablemente perderás.Despistate un poco jugando a mas de 3 jugadores y ya veras de lo poco que te sirve aquella tecnologia en la que te gastaste tanto dinero, mientras pensabas que el de al lado no te iba a atacar... :P
Vaya... FFG ha anunciado que para octubre/noviembre (Essen) lanzará el juego. Si Edge no dice nada, y si le preguntas si lo va a lanzar te dice que si no lo tienen apuntado es que no, me temo que no habrá versión española... tocará cogérselo en inglés
En todo caso si no sale en la sección de En Desarrollo es que a corto plazo no va a salir pero que deberías estar atento, nunca se sabe, siempre hay sorpresas...
Tan cerca del lanzamiento de Civilization V de PC tampoco es un riego terrible e inabordable.
Ilústrame con ese caso concreto del Agricola... ;)
Ahora en serio, no sabía que había un por qué
Pues, por más que comentaís que TTA es un juego de civilizaciones, a mi no me lo parece para nada.¿Entonces qué es? ¿Un juego de trenes? ;D ;)
Habrá que seguirle la pista aunque yo estoy como todos: quiero un juego de civilizaciones y estoy entre el más que contrastado TtA o este nuevo Civ.Yo te doy la solución amigo: LOS DOS ;D
Es un juego de gestión de cartas, como el Race for the Galaxy. Eso es para mí.Eso alude más a la mecánica que a la temática ¿no?
Es demasiado abstracto para ser un juego de civilizaciones.Y para tí ¿dónde está el límite entre lo que es demasiado abstracto y lo que no?
no tienes territorios,Eso no es cierto, ahí estan las cartas de territorios a colonizar (y las granjas, minas, etc.)
no tienes ciudades,Y entonces todos los edificios civiles, religiosos, maravillas y demás ¿dónde se supone que las construyes?
no tienes fronteras...Vienen representadas por los pactos de alianzas y el alcance del sistema de gobierno de cada uno.
tienes avances, un sistema de combate, ciencia y producción muy, muy abstracto (aunque sea bueno) y un tema de civilizaciones, pero nada más.Yo creo que la sensación de abstracción viene por los componentes. Si en vez de cilindros de madera tuviese cartoncitos con un bodegón de materiales dibujado y un largo etc. sería distinto..
Es un juego de gestión de cartas, como el Race for the Galaxy. Eso es para mí.
Un juego de Civilizaciones necesita mapa y muchas horas, a mi me pasa lo mismo, Through the Ages me parece un enorme juego pero en absoluto un jueg ode civilizaciones, pero en absoluto.Hombre, yo entiendo que con un mapa, territorios, etc. pues te ambientas más, pero de ahí a decir que tta no es un juego civ y que sin embargo es un juego de gestion hay un trecho, porque que haces en un juego de civilizaciones si no es gestionar su evolución..
Para mí, en exceso; le quita el sentido estratégico de la expansión, el garantizarte ese istmo para proteger una península, o esa isla para acceder a una ruta posterior.
De hecho yo seguí con interés la solución de unos foreros en la BGG que habían usado hexágonos del Catán como generador de mapa aleatorio, y parecía funcionar
Otro juego tipo Civ que estaba esperando con muchas ganas pero del que no se sabe nada es el Brief History of the World, pero parece que se ha perdido en el tiempo y el espacio.A mi ese si que me pareció demasiado abstracto.. tiene la pinta de un tempus vitaminado (que conste que no lo he probado).
Yo creo que al final caerán ambos juegos ya que el Civilization lo veo para bien entrado el año que viene, así que pueden ser perfectamente compatibles en la economía de uno.
Otro juego tipo Civ que estaba esperando con muchas ganas pero del que no se sabe nada es el Brief History of the World, pero parece que se ha perdido en el tiempo y el espacio.
De momento el Civilization tiene muy buena pinta pero habrá que esperar para ver cómo funcionan las mecánicas ya que una cosa es la idea y otra muy distinta la realización de la misma. De momento promete...
Claro dariodorado, ahora me contarás que a ti Moctezuma te respeta y no te ataca nunca porque es un tío con el que siempre se puede razonar ::)
Ya que hemos hablado sobre el solape TTA, ¿Por qué no hablar del solape con Runewars? Me ha venido a la cabeza cuando me he interesado por los dos como "juego de conquista y expansión de 2-4 jugadores" y, como Runewars es tan caro, mi economía no podría permitir comprar ambos. Cuanto más lo pienso más lejos lo veo en español y más lloro por las noches ??? 8)
No se yo, yo no lo veo al civ de ffg en español, ya lo dije que el CIV y el Runewars estan en la misma categoria megajuegos, juego caro, que no son lo mismo, pero el caso es que para cuando saliera el CIV el runewars estaria ya en todas las tiendas, se estar hablando de el, dos grandes que se hacen la competencia en un mercado pequeño como el español, el americano los absorve a los dos y a 3 mas, pero aqui es otra historia, ademas aun hay copias de Sid meyers en español que saco eagle games, yo consegui la mia hace nada... ::)
Pues ole y enhorabuena!! ... pero a mi un año se me hace muchíííííísimo... :-\ :'( :'(
Yo no creo que el Civ nuevo sea Megacaro. En FFG ponen que el juego costará 59'95 dólares, así que aquí es de esperar que no supere los 60 euros.
La gente de FFG ha publicado una nueva entrada/teaser sobre el juego:
http://www.fantasyflightgames.com/edge_news.asp?eidn=1609
Una vez leído el artículo, queda claro que lo de la pirámide de tecnologías no lo explicaron bien o no lo entendí yo bien (seguramente es el segundo caso): no necesitas 2 de nivel anterior para 1 de nivel superior: es más bien que una de nivel 5 necesita que antes tengas 2 de nivel 4, que necesitan que antes necesites 3 de nivel 3,...
Por cierto: fecha prevista de publicación: diciembre 2010 (inglés)Hmmm eso implica que aunque salga aquí en 2011 no será muy lejos de navidad.
Última hora... finalmente, por sorpresa, se ha anunciado que en Essen habrá venta de ejemplares del juego en inglés por parte de Heidelberger Spieleverlag, a un precio recomendado de 59,95 €
http://www.boardgamegeek.com/thread/570539/essen-availability
....
Por lo demas, parece interesante, aunque me tira para atras la impronta ffg, miles de componentes, counters, cartas, tarjetitas, fichas... servirán para trasmitir la ansiada sensación de evolución civilimétrica?
En tiendas online en España ya está disponible
Está planeado que salga este juego en castellano?. ???http://www.labsk.net/index.php?topic=56534.0
http://www.labsk.net/index.php?topic=56534.0
Es en inglés. Lo puedes encontrar en la pcra y en planeton.