Magic: The Gathering. Es una de las mejores ideas de la historia de los juegos y seguramente la más lucrativa. Tuvo tanto éxito que no tardaron nada en copiarse otros. Lo que está claro es que revolucionó la idea de juego de cartas.
Leyendo a Pedrote creo que tiene razón. Algo adelantado a su época no puede tener éxito hasta años después, que es cuando se adapta a lo que la gente desea o necesita.
El propio autor (Richard Garfield) afirmó que se basó en ideas del Cosmic Encounter para diseñar Magic, así que fijate si estaba adelantado a su época.
A mi me parece que magic es un juego bastante mediocre, no por el juego en si que introduce unos conceptos increibles como poder jugar en el turno del oponente, ese reconocimiento siempre va a tener, si no por el diseño de las cartas que es bastante malo. No se si es aposta o no pero un juego con esa diferencia tan abismal entre la calidad de unas cartas y otras no es serio.
Eso sólo es efecto de la necesidad de vender cartas, lo mismo que la rareza de las más útiles respecto a las pedestres.
I originally pictured magic as a game where every card broke the rules, and hand in hand with that would be a game with a wide breadth of artistic styles. To have a restrictive artist guideline and a limited set of artists flies into the face of the premise of the game. Early on I requested that the art be art that evoked great likes and dislikes, rather than neutral or slightly positive reviews. Hence we had art that was water color and acrylic, abstract and realistic, straightforward and stylized.
My initial approach was to give the artists as large a latitude as possible. After all, the artists were in the creative business too! In time more instruction has been given, because we don't really want every one of our goblins to look like a different species. It has become a balancing act of giving the artist room to maneuver while painting a consistent world.
Ya que estamos monopolizando el hilo con magic una curiosidad.
Según tengo entendido el Living Wall se retiró (no se reimprimió) porque "supuestamente" se veía un organo sexual reproductor femenino (vamos una vagina) en la ilustración. No se si es una bola o una leyenda urbana, pero yo en su momento me lo creí, aunque si he de ser sincero nunca lo encontré (será que he visto pocos en mi vida).
(http://magiccards.info/scans/en/rv/262.jpg)
¿Alguien sabe localizar la susodicha vagina?
Lo que se ve bastante claro en el centro es un feto, creo que de ahí venía el tema.
Para mi el caylus es un juego adelantado a su tiempo.Estoy totalmente de acuerdo contigo. Todos los grandes exitos de ahora se estan basando en su sistema de colocación de trabajadores (Le Havre, Agricola, Stone Age, Carson City, Vasco de Gama, etc.)
Creo que Garfield solo hizo la primera edición (alfa, beta) y la expansión de arabian nights. No se si colaboró en alguna más, aunque se rumorea que pueda que diseñe alguna expansión o participe.
Pero eso no lo justifica, y tampoco es escusa ya que algunas de las mas desorbitantemente poderosas están en las primeras ediciones que sí son obra de Richard.
Me refiero a la calidad de la jugabilidad de las cartas, el arte suele ser sobresaliente.
(Perdón por el off topic)
Living Wall. Which was censored. You knew that, didn't you?
No. What happened to it?
There was an esophagus which they thought looked too much like it could be a sphincter in another part of the body. That was the only one that got censored.
Me reitero, no es un vagina, es un feto (y por tanto el órgano reproductor sería un útero, en cualquier caso)
Y ya sé que soy un retorcido, pero yo lo veo claro :)
-Por lo que he leido, una de las caracteristicas para ser considerado adelantado, puede ser que el juego cree escuela y sea copiado??? A mi me da esa impresion.
Y me atrevería a añadir que perdure en el tiempo y sea recordado.