La BSK

LUDOTECA => Dudas de Reglas => Mensaje iniciado por: Kikuchiyo en 19 de Febrero de 2007, 16:23:28

Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Kikuchiyo en 19 de Febrero de 2007, 16:23:28
Hola, lo primero saludaros a todos y agradeceros el poder haberme iniciado en este mundillo tan entretenido.

Mi duda es la siguiente, hace poco me compre el San Petersburg, lo suelo jugar sólo con mi chica. Lo que sucede es que según trancurren las rondas, al cabo de 3 o 4, estamos forrados, nos contamos cada cosa en su fase, es decir creo que las reglas las entiendo.

Al estar forrados, el juego se desvirtua bastante ya que el que es mano siempre compra la carta más valiosa que aparece nueva, así hasta el final del juego. Se hace aburrido.

He estado dandole vueltas, intentando crear alguna regla casera para que esto no suceda... ¿alguien ha solucionado esto de alguna manera?

Gracias y un saludo.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Wkr en 19 de Febrero de 2007, 16:27:16

Si estas forrao, es que no has entendido el juego o que juegas mal (no que no hayas entendido las reglas, sino que no has entendido lo que hay que hacer). Tienes que quedarte siempre con el mínimo dinero posible, teniendo en cuenta de guardarte para comprar artesanos en la fase siguiente.

Para 2 jugadores, lo habitual es comenzar cada uno con 4 artesanos, lo que hace un total de 12 monedas. Es un juego mucho más dinámico y rápido, e implica comprar edificios antes de tiempo y sobre todo nobles.

El truco esta en gastar y gastar sin quedarte sin dinero para comprar artesanos. Y aquel que gaste mejor, ganará.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Biblio en 19 de Febrero de 2007, 16:28:00
Pienso que estas haciendo algo mal. Este juego se caracteriza por que siempre estas "ruli", sin pasta. No entiendo como puedes llegar a tener tanto dinero.
Comenta como juegas a ver si vemos el fallo, si es que hay alguno.  ;D

No sera que estas recaudando en cada cambio de fase por todas las cartas?
Los artesanos, por ejemplo, solo recaudan en la fase de artesanos, los edificios en la fase de los edificios, ...
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Pablete en 19 de Febrero de 2007, 16:37:11
Pues no se, que raro... Te comento un par de cosas que hacíamos mal el primer día, algunas son un poco obvias, pero nunca se sabe

- Asegurate de que solo suman cada tipo de cartas en su fase correspondiente y que en la fase de intercambio no se suma

- No se pueden robar cartas de los mazos, sólo de la mesa (excepto con el observatorio)

- Las cartas de intercambio sustituyen a una carta del mismo color, no se pueden jugar como cartas independientes.

- Las cartas sacadas a la mesa permanecen un turno entero en la fila de arriba y otro turno entero en la fila de abajo, y luego desaparecen.

Si haceis todo esto bien no entiendo por que de os desvirtúa tanto el juego  ???
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Kikuchiyo en 19 de Febrero de 2007, 17:14:50
Buenas, hago recuento de artesanos en fase artesanos, edificios en fase edificios... Todas las reglas que comentais las seguimos.

A ver, por ejemplo, pasadas 6 rondas, es muy posible tener unos 10 artesanos, 4 edificios  y 4 nobles por ejemplo. Si por ejemplo desde que recuentas nobles a artesanos no comparas cartas, te puedes juntar facilmente con 40 monedas lo que hace muy fácil comprar cartas en el resto de fases e ir ahorrando algo. Cuanto más rondas más pasta tienes...

¿cuando jugais 2 realmente estais siempre sin pasta? algo me falla...
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Wkr en 19 de Febrero de 2007, 17:23:39

Hay edificios y nobles que cuestan 20-25 monedas. Es lo que te digo. Que la pasta es para gastarla. Y si, para 2 jugadores es lo que ocurre, que es una carrera contra-reloj a ver quien compra más cosas en el menor tiempo posible. Se obtienen muchas puntuaciones, pero es así.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Biblio en 19 de Febrero de 2007, 17:25:43
Pero como dejais pasar rondas sin comprar nada? El juego lo gana no quien tenga mas dinero sino mas escuditos. Si dejas pasar rondas sin comprar y el otro jugador compra, tu tendras el dinero, vale, pero el otro jugador ira aumentando sus puntos de victoria ronda tras ronda y despues no lo podras alcanzar. Claro esta que si jugais los dos a no comprar nada durante algunas rondas se os amontonara el dinero, pero en cuanto juegues con alguien que sepa, ese sistema que seguis no valdrá.

Te recomiendo que juegues al juego gratuito de Saint Petersburg y veas la mecanica del juego mas claramente.

http://www.westpark-gamers.de/index.html?/download/sp_pc_e.php

Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Pablete en 19 de Febrero de 2007, 17:47:52
Hombre, yo hace mucho que no juego sólo de dos personas, pero el juego básicamente se reduce a comprar como un descosido. Si me dices que en seis rondas ya tienes 10 artesanos y solo 4 nobles, es que os lo mentais un poco mal.

Tu haz la prueba de no quedarte ni un duro en la mano y comprar a diestro y siniestro, seguro que le das pal pelo a tu novia  ;)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Kikuchiyo en 20 de Febrero de 2007, 10:56:12
ok, después de jugar on-line he visto cual era el error, en cada fase, sólo haciamos una acción!! después de jugar una carta cambiabamos de fase!!!

gracias a todos, esto significa que el juego no se quedará guardando polvo.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Wkr en 20 de Febrero de 2007, 11:14:16

jejeje vale, eso es una explicación de que porque os sobraba tanto dinero. :D
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Comet en 06 de Septiembre de 2007, 00:03:12
Refloto este tema porque hoy nos ha pasado una cosa curiosa.
Hemos jugado a 2 al St. Petersburgo y no se si todo el mundo lo juega mal debido a la traduccion de las reglas. Estabamos mirando si en una fase se podian comprar todos los artesanos que se quisiera ya que esto da ventaja al que comienza, sobre todo si salen los de valor bajo, y el siguiente jugador siempre va a remolque. El caso es que las reglas en castellano no pone nada de esto pero al mirar las reglas en ingles hemos visto que pone clarisimamente que solo se puede comprar una carta por fase, asi que es imposible que en la 6 ronda nadie tenga 10 artesanos.
Siguendo esta indicacion hemos hecho una partida y la verdad es que el juego se alarga un poco pero creemos que asi el juego gana mucho y lo equilibra.
Alguien puede decirme si esto es correcto o estamos equivocados en la interpretacion del punto de comprar 1 sola carta por fase o comprar las que se quiera/pueda?
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: castorp en 06 de Septiembre de 2007, 00:08:27
Se pueden comprar las que quieras mientras puedas pagarlas claro, cuando todos los jugadores pasan se cambia de fase

saludos
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Comet en 06 de Septiembre de 2007, 00:13:47
pero de 1 en 1? es decir, primero compra uno, luego otro.. y asi hasta que pasan? o el primero puede comprar 3 de golpe y dejar solo 1 al segundo en el caso de la primera ronda, por ejemplo?

Otra dudilla que añado. En caso de que este una fila completa con la 8 cartas y todos pasen sin comprar, que se hace? se retiran todas y se ponen 8 de la siguiente fase?
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: marioaguila en 06 de Septiembre de 2007, 00:17:33
en el turno del jugador éste puede comprar una carta. Luego el jugador siguiente. Luego el jugador inicial puede comprar una segunda y así sucesivamente hasta que todos pasen. Se aplica a juego de a dos o multijugador.
Al finalizar una ronda completa de juego, tras la fase de cartas de intercambio, la fila inferior se elimina y bajan las de la superior. Si nadie compró (imposible, en la práctica), bajan todas.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: marioaguila en 06 de Septiembre de 2007, 00:18:43
PS. Y en la fase siguiente se rellena, en este caso, con 8 cartas nuevas para la fila superior.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Comet en 06 de Septiembre de 2007, 00:20:52
perfecto, gracias por la explicacion :)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: marioaguila en 06 de Septiembre de 2007, 00:22:34
Creo que en el video que hice lo explico bien; si ya lo viste, significa que lo expliqué pésimo  ;D

http://juegosmontt.info/2007/03/video-instruccional-de-saint-petersburg.html
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: marioaguila en 06 de Septiembre de 2007, 00:42:40
Ojo: las cartas de la siguiente fase que se rellenan arriba son las necesarias para, sumadas a las que quedaron abajo, no sean más de 8.
En otras palabras: si quedaron 8 abajo, en la fase siguiente no se pone NADA arriba. Si quedaron 4 sin comprar, abajo, arriba solo se ponen 4.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Comet en 06 de Septiembre de 2007, 06:20:32
Creo que en el video que hice lo explico bien; si ya lo viste, significa que lo expliqué pésimo  ;D

http://juegosmontt.info/2007/03/video-instruccional-de-saint-petersburg.html

No te preocupes Mario que aun no lo he visto. Tengo que verlo cuando tenga un rato :)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Wkr en 06 de Septiembre de 2007, 09:32:37
Otra dudilla que añado. En caso de que este una fila completa con la 8 cartas y todos pasen sin comprar, que se hace? se retiran todas y se ponen 8 de la siguiente fase?

No se retira ninguna, y por tanto no se reponen, y la siguiente fase se juega con las mismas cartas.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: elqueaprende en 29 de Noviembre de 2007, 23:38:33
Nos surgió una duda el otro día con un coleguilla (mu buen juego, por cierto...)

¿Qué hacen las cartas de intercambio verdes que tienen el símbolo de 3 rublos y una carta de un color (azul p.ej) con un menos uno dentro?

Nos dio lugar a varias interpretaciones... y en las reglas no están comentadas... (es que mi colega lo tiene en alemán, si lo tuviera en inglés...)

Gracias!! ;D
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: julss23 en 29 de Noviembre de 2007, 23:43:16
Con esa carta en juego, el costo de los edificios ( carats azules) se reduce en uno.

Sencillo, si el edificio está en la fila inferior, y tu tienes al qu emejora al leñador creo recordar, entonces el edificio t ecuesta dos monedas menos

Saludos
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Comet en 29 de Noviembre de 2007, 23:43:45
Las verdes son de artesanos, por lo que en cada recuento, cobrara 3 rublos por esa carta. Ademas, teniendo esa carta te permite comprar las cartas azules (las de tu ejemplo) por 1 rublo menos de su valor.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: elqueaprende en 29 de Noviembre de 2007, 23:52:16
Gracias, era una de las interpretaciones...hasta otra!! ;)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: aroquesada en 30 de Noviembre de 2007, 09:19:27
Aún a riesgo de contradecir a Wkr (buff...) me gustaría matizar una cosilla...

- En el setup inicial para 2 jugadores solo se ponen 4 artesanos, por lo que en el turno inicial cada jugador podrá comprar 2 artesanos (6 rublos) como máximo.

Luego más adelante en el hilo se insinua tb. que con la carta de "Observatorio" se puede robar tb. del montón de descartes (a parte de los cuatro mazos). Esto no es correcto, solo se puede robar de los 4 mazos (artesanos, edificios, aristócratas y mejoras).

Un saludo a todos.

P.D. Estas matizaciones son del reglamento original en Inglés.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Naib_Stilgar en 29 de Julio de 2008, 01:05:59
Hola, juego a St. Petersburgo por internet y las reglas que he leído no son muy clarificadoras, así que cuando llega el último turno del juego, cuando uno de los mazos se acaba y se produce el recuento final, no sé muy bien qué cosas se cuentan. Si me pudierais ayudar os lo agradecería ;)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: dodrizzt en 29 de Julio de 2008, 01:17:48
Esperando no equivocarme:

Cuando se acaba uno de los mazos, se termina toda la ronda que se está jugando completa (p.ej., si se acaba el mazo 2, aún se juegan esa ronda el 3 y el 4 normalmente, puntuando lo que corresponda) y después se hace la puntuación final.
Esta consiste simplemente en sumar puntos de victoria por la cantidad de nobles distintos que tengas en la mesa (ojo con lo de distintos, si tienes 2 iguales, ninguno de ellos puntúa, sólo los que tengas únicos) siguiendo la tabla de puntuación que tienes mismamente en el tablero; y también se puntúa por el dinero que te haya sobrado, si mal no recuerdo 1 punto de victoria por cada 10 de pasta.

Lo dicho, si me dejo algo, que alguien añada lo que falte  :)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 29 de Julio de 2008, 09:50:16
asi me gusta... que estes atento cuando explico...

por cierto, te recuerdo que el realineamiento es tirar dado contra dado  ;D ;D ;D ;D

al final solo puntuan los nobles diferentes y el dinero que te quede en la mano... asi que comprar edificios de la fase de intercambio al final es una tonteria
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: SGuerrero en 29 de Julio de 2008, 11:07:37
COmo??
En el caso que tubiera 8 nobles, 2 de ellos igules... solo puntuaría 6 nobles en vez de 7??

Mira que hemos jugado a este juego y siempre hemos jugado mal?  ??? :-\
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 29 de Julio de 2008, 11:17:30
sasto, solo se cuentan los nobles unicos, los repes no cuentan
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Ikarus en 29 de Julio de 2008, 11:22:24
(ojo con lo de distintos, si tienes 2 iguales, ninguno de ellos puntúa, sólo los que tengas únicos)

Creo que no es así, lo del tema de los nobles igual no esta muy claro en la traducción de las reglas pero si en el ejemplo de puntuación:

Si tienes 7 cartas de noble, una de ellas repetida, es decir 6 tipos de noble diferentes, puntuan los 6 (22 puntos)

Los rublos se convierten en dinero, cada 10 rublos 1 punto. (Ejemplo, 17 rublos = 1 punto)

Y algo importante, cada carta en mano no bajada (comprada) resta 5 puntos en la puntuación final.

Espero haber ayudado.

Salu2
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: SGuerrero en 29 de Julio de 2008, 11:34:12
Creo que no es así, lo del tema de los nobles igual no esta muy claro en la traducción de las reglas pero si en el ejemplo de puntuación:

Si tienes 7 cartas de noble, una de ellas repetida, es decir 6 tipos de noble diferentes, puntuan los 6 (22 puntos)

Los rublos se convierten en dinero, cada 10 rublos 1 punto. (Ejemplo, 17 rublos = 1 punto)

Y algo importante, cada carta en mano no bajada (comprada) resta 5 puntos en la puntuación final.

Espero haber ayudado.

Salu2

Ikarus, así es como juego yo. Pero aquí estan diciendo que puntuarían 5 nobles no 6.  :-\
Estaís seguros?? Voy a tener que releer las reglas otra vez??
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: perezron en 29 de Julio de 2008, 11:54:51
Yo lo tengo claro: puntuan los nobles diferentes, si está repetido sólo puntua una vez.

Salu2, Manuel
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 29 de Julio de 2008, 12:07:27
si esta repetido no puntua
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Ikarus en 29 de Julio de 2008, 12:08:21
Yo lo tengo claro: puntuan los nobles diferentes, si está repetido sólo puntua una vez.

Salu2, Manuel

Efectivamente.... es así.... Tener repetidos no te beneficia en la puntuación final pero tampoco te perjudica...

SGuerrero, mira el ejemplo de puntuación de las reglas en castellano de la BGG para salir de dudas...

Salu2
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: SGuerrero en 29 de Julio de 2008, 13:19:25
Acabo de ver las instrucciones originales, por si hay alguna duda, y me alivia saber que siempre he jugado bien.  :-*

Gixmo y dodrizzt, estais jugando mal.

Gracias por la aclaración Ikarus.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Naib_Stilgar en 29 de Julio de 2008, 14:49:04
Muchas gracias por la respuesta. Otra pregunta que quería haceros, ¿cómo se decide la secuencia de los turnos en una partida a dos jugadores? me refiero a cómo se decide a quién le toca primero en cada una de las rondas.

En fin, muchas gracias de nuevo y espero vuestras respuestas.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: SGuerrero en 29 de Julio de 2008, 15:22:26
Yo cojo las 4 cartas que vienen con cada ficha, las barajo y le doy a elegir al otro jugador 2 de ellas. Las otras 2 me las quedo yo.  ::)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Ikarus en 29 de Julio de 2008, 15:59:03
Solo en el caso de 3 jugadores es importante determinar a suertes quien recibe 2 cartas...
Yo uso las fichas de colores de la puntuación para sacar una al azar y determinar quien es el afortunado.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Naib_Stilgar en 29 de Julio de 2008, 18:41:47
Entonces entiendo que en el juego de internet (yucata.de) se hace aleatoriamente, ¿no?

muchas gracias de nuevo por las contestaciones y en caso de pillarme el juego de tablero anoto los sistemas para decidir quién empieza cada fase :P
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: dodrizzt en 29 de Julio de 2008, 22:29:55
Aaaanda, leches... ya nos ha tangao Gixmo alguna partida fijo  :D :D :D :D :D :D a ver si alguno de mis múltiples segundos resulta ser un primero...  ;D
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 29 de Julio de 2008, 23:05:33
es como se puntua en la bsw al menos.... yo aprendi a jugar ahi antes de comprarlo
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: perezron en 30 de Julio de 2008, 08:30:11
Gixmo, yo he jugado en la bsw despues de comprarme el juego y es como todos decimos. Puntuas el número de aristócratas diferentes.

http://brettspielwelt.de/Hilfe/Anleitungen/SanktPetersburg

In addition, you receive a bonus for the number of different aristocrats "X" you own, as shown in the table below.

No hay ningúna mención en las reglas al tema de los repetidos que cuentas. Algo tan sutil lo tendrían que haber especificado.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 30 de Julio de 2008, 10:18:19
si las reglas no me las he leido  ;)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Judge en 15 de Noviembre de 2008, 17:24:41
A ver si alguien me puede aclarar la siguiente duda...

Expongo la situación. Un jugador tiene en mesa esto:

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic146390_md.jpg)

y esto

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic146484_md.jpg)


Llegamos al recuento de puntos por edificios y...

¿Puede utilizar el dinero que gana en ese momento por los edificios que dan dinero para transformarlo inmediatamente en puntos de victoria en el PUB o hay que esperar a la siguiente fase de edificios?

Cuando estamos ante la ultima fase de puntuación de edificios, la pregunta no es moco de pavo.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: marioaguila en 15 de Noviembre de 2008, 18:39:50
Transformar $ en puntos es la última acción que puede hacer el jugador en la fase azul. Cuando ya se están contando los puntos, no se puede usar el pub...ya pasó su oportunidad.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Judge en 15 de Noviembre de 2008, 19:33:16
No me queda clara la cosa despues de tu repuesta, Mario. Mi pregunta no es si puedo usar el PUB en el recuento de puntos del final del juego, que esta claro que no se puede. Mi pregunta es:

¿Puedo al final de la fase azul, cuando cobro dinero por los edificios azules que me dan dinero, usar ese mismo dinero para transformarlo en puntos con el PUB en esa misma fase azul?
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: marioaguila en 15 de Noviembre de 2008, 20:54:45
No se puede, y mi respuesta previa se refiere al finalizar la fase azul, no al finalizar el juego.

Repito: el USO del Pub, como carta especial, debe concretarse ANTES que todos pasen en la fase azul. Si todos pasan, ya no se puede usar. En el recuento de puntos de ESA FASE AZUL, nadie puede usar una acción/carta.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Judge en 16 de Noviembre de 2008, 02:35:02
Las reglas en inglés dicen: "Inmediately after each scoring of buildings, the player can buy up to 5 points. Each point costs 2 rubles"

Pues no lo veo como tu, yo entiendo que despues de cobrar por los edificios azules se usa el PUB (dice after, no before).
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Comet en 16 de Noviembre de 2008, 09:12:21
No es lo mismo Judge, una cosa es puntuar y otra cobrar. Primero se puntuan los edificios y decides si quieres pagar por obtener hasta 5 puntos con el Pub, y despues cobras lo indicado en las cartas, con lo que no puedes usar el dinero para conseguir esos puntos.
Al menos siempre lo hemos hecho asi.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Judge en 16 de Noviembre de 2008, 12:51:24
En mi grupo lo jugabamos por "votación democrática" como ustedes lo explican, esto es, se puntuan lo edificios y luego usas la habilidad del PUB sin usar el dinero ganado por los edificios. Quería tener otras opiniones de labsk, porque no veo que sea algo que este del todo claro en el reglamento y yo fui el que tenía el PUB y perdió la "democrática votación".  ;)

Muchas gracias por las respuestas.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: marioaguila en 16 de Noviembre de 2008, 14:26:26
Pues me acabo de dar cuenta que lo jugábamos mal: el uso del Pub era la última acción de la fase respectiva y no la primera de la fase de puntuación. Y, como Judge ha acotado, las reglas dicen que es al revés.
Como consuelo, de acuerdo con la interpretación de ustedes, ello no incidía en el resultado final, porque la compra de puntos sería lo primero que habría que hacer en fase de puntuación azul.

Voy a chequear la BGG para tener certeza sobre este punto del posible uso del dinero de esa misma ronda para comprar puntos, porque si se permitiese, en ese caso nuestra forma de juego lo habría impedido absolutamente.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 16 de Noviembre de 2008, 23:10:05
el pub se usa justo despues de que todos pasen en la fase de edificios, pero antes de puntuar....
no se puede usar el dinero ganado en edificios
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Judge en 17 de Noviembre de 2008, 00:59:47
Pues gixmo, parece que hay opiniones (http://www.boardgamegeek.com/article/2829843#2829843) para todos los gustos, aunque admito que la mia viene siendo la minoritaria.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 17 de Noviembre de 2008, 18:04:54
yo tambien me baso en todas mis partidas en la BSW
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Judge en 25 de Noviembre de 2008, 21:26:44
Ya aclaré la duda, probé el juego en la BSW y es como decía yo: primero se cobra en la fase azul y luego, antes de pasar a la siguiente fase, podemos utilizar el dinero (incluso el cobrado en esa fase azul) para utilizarlo en el PUB.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: marioaguila en 25 de Noviembre de 2008, 23:19:40
BSW es una opinión más, pero no la definitiva.
De hecho, en un hilo de BGG donde planteé esta cuestión, hay respuesta variadas.
http://www.boardgamegeek.com/thread/356157
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Judge en 26 de Noviembre de 2008, 00:08:49
Ya, si una norma que no esta clara se puede interpretar de muchas maneras y por debatir se puede seguir debatiendo, pero de alguna forma concreta hay que jugar y por eso expuse mi duda, para saber como jugar.

Aquí no estamos ante una cuestión mas o menos compleja como la pila de efectos del Magic, las reglas no son claras y tras leer varias opiniones, incluidas las respuestas a tu  consulta en la BGG y probar la implementación del juego en la BSW, me decanto por jugarlo y explicarlo en la forma que inicialmnte entendí como la correcta.

En cualquier caso, gracias nuevamente por plantear la cuestión en la BGG.  :)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: marioaguila en 26 de Noviembre de 2008, 14:38:49
Tienes razón en el punto: si en tu grupo juegan de una forma, todos ya han asimilado esa interpretación más útil para el Pub, por lo que es absolutamente justa.  El problema es cuando se mezclan grupos (en mi caso, sería una sorpresa que de repente salga el dueño del Pub comprando puntos después que todos han pasado en la fase azul y de que ha recibido algún dinero extra en esa misma fase: se armaría la grande).  :)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Lopez de la Osa en 19 de Marzo de 2009, 14:36:41
Al final de la partida se gana 1 PV por cada 10 pesetas, pero ¿se pierden esas pesetas? Es decir, esos PV, ¿se compran o se ganan?

Esto es importante en el caso de empate a PV, ya que gana el que tenga más dinero.... y si esos PV se compran, pues te quedas con menos dinero para el desempate.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Willynch en 19 de Marzo de 2009, 14:52:10
CSI, pero si no hubieras comprado esos puntos no llegarias a empatar...
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: El Colono en 20 de Marzo de 2009, 00:01:04
Al final de la partida se gana 1 PV por cada 10 pesetas, pero ¿se pierden esas pesetas? Es decir, esos PV, ¿se compran o se ganan?

Esto es importante en el caso de empate a PV, ya que gana el que tenga más dinero.... y si esos PV se compran, pues te quedas con menos dinero para el desempate.


Los puntos te los dan, por cada 10 rublos que tengas la finalizar la partida ganas 1 PV. Así que si al contar los nobles existe empate, pues se suman PV por cada 10 Rublos que tengas. Lo que ya no se, es si sumados esos puntos, que pasa si sigue existiendo empate.

A ver si alguien nos explica esto.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: El Vengador Tóxico en 20 de Marzo de 2009, 01:59:37
Los PV por dinero se suman haya o no haya empate. El conteo correcto es:

PV del marcador perimetral del tablero
+
PV por nobles diferentes
+
PV por dinero (1 PV por cada 10 rublos) Este dinero no se "gasta" para comprar puntos.
-
PV por cartas en mano (-5 PV por carta)

Si tras esta suma existe empate, se desempata con dinero.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: El Colono en 20 de Marzo de 2009, 10:24:36
Entonces si existe empate...el que tenga mas rublos en mano gana??

Gracias
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: SGuerrero en 20 de Marzo de 2009, 10:30:49
Entonces si existe empate...el que tenga mas rublos en mano gana??

Gracias

Exacto.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: regalado en 23 de Junio de 2009, 09:53:43
Hola a todos, a raíz de unos consejos en este foro me hice con este juego y ayer tuve la oportunidad de catarlo por primera vez. Y vi cosas que me parecieron 'raras' pero que no sé si son normales o no.

Por ejemplo, en las partidas a 2, qué puntuación pueden tener los jugadores al acabar la partida? Porque yo cuando vi que daba la vuelta entera al marcador de puntuación se me hizo raro...

Por otra parte, ¿hay reglas específicas para 2 (aparte de poner 4 artesanos al principio de la partida), ya sean oficiales o caseras pero universalmente extendidas?
Si no las hay, ¿hacéis algo para evitar esto? Yo estaba pensando en no descontar rublos del precio de la carta por estar en la fila inferior ni por tener cartas repetidas.

Recibiré vuestros comentarios con los brazos abiertos!
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: El Vengador Tóxico en 23 de Junio de 2009, 10:00:37
En mi primera partida a 2 le di ¡2 veces! la vuelta al marcador de PV. Ciertamente, jugando a dos existe mucha menos presión y hay recursos de sobra para administrarte bien si sabes jugarlos. Cuando el juego se pone realmente emocionante es jugando a 4. Ahí sí que hay que saber aprovechar el turno al máximo si no quieres hundirte. Remontar en este juego es muy difícil, sobre todo en partidas a 4.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: angel3233 en 23 de Junio de 2009, 10:08:20
A mi tb me ha pasado lo de dar la vuelta al marcador en mis partidas a 2 , no te preocupes que es normal.

Como dice el vengador, si te es posible procura jugarlo con mas jugadores, porque la experiencia no va a ser la misma  :)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: regalado en 23 de Junio de 2009, 10:29:17
Ok, pues en cuanto tenga oportunidad probaré a jugar siendo 3 o 4, ya me imagino que debe ganar muchísimo, y para las partidas de 2 probaré lo que he dicho antes...
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: El Vengador Tóxico en 23 de Junio de 2009, 10:33:37
Si no aplicas los descuentos aún tendrás más dinero. Puesto que el desarrollo de este juego es exponencial, el jugador que tenga ventaja probablemente se aleje aún más de su oponente en el marcador. Desaconsejo esa regla, compañero.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 23 de Junio de 2009, 17:56:11
que yo sepa no hay ninguna regla rara...

por cierto, si te asusta lo de dar la vuelta al marcador no lo juegues en solitario....
la ultima vez que lo hice....
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: angel3233 en 23 de Junio de 2009, 17:59:58

por cierto, si te asusta lo de dar la vuelta al marcador no lo juegues en solitario...

Hay opcion de jugarse en solitario?  ???
Porque ya me estoy pegando una partida a ver que tal lo hago  ;)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 23 de Junio de 2009, 18:33:53
si, simplemente a ver cuanto consigues... las mismas reglas
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: angel3233 en 23 de Junio de 2009, 19:15:34
La BSW también permite jugarlo en solitario  ;)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: El Vengador Tóxico en 23 de Junio de 2009, 19:17:48
Y en el primer turno sólo dos artesanos, que os veo venir. :)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 23 de Junio de 2009, 20:15:05
por eso dije mismas reglas... 2 artesanos por jugador  ;)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: regalado en 28 de Junio de 2009, 18:39:32
Cómo funciona realmente la fase de intercambio? Suerte que había leído por aquí que las cartas que compras se reemplazan por otras de ese color, porque siguiendo las instrucciones (al menos las que yo tengo) jamás lo hubiese dicho.

Cuando yo compro una carta de intercambio (pongamos color verde y cuesta 12 rublos) y la voy a reemplazar por otra carta verde de pongamos 5 rublos. ¿Pago 12? ¿Pago 7, la diferencia?

Y otra duda:algún enlace que explique el funcionamiento de todas las cartas especiales, ya que en las reglas tampoco aparecen todas?

Es que ayer ya pude jugar este juego a 3 y la verdad que me pareció muy grande, mucho mejor que a 2 pero de aquí a Lima...

¡Gracias!
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Comet en 28 de Junio de 2009, 18:43:47
Por una carta de intercambio tienes que pagar la diferencia entre la carta original y la de mejora, en el ejemplo que tu has puesto tendrias que pagar 7 rublos.
De donde has descargado las reglas? creo que en BGG estan todas las cartas especiales explicadas.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: regalado en 28 de Junio de 2009, 18:46:15
Las descargué de la BGG, la traducción al español de 8 páginas. Y me vienen algunos ejemplos como el Pub, el obsevatorio.... pero no todas.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: HNelsoHN en 11 de Julio de 2009, 01:32:16
Hoy he jugado mi segunda partida al Saint Petersburg y opino que el "Tax Man" da mucha ventaja a quien lo tiene. Estoy pensando quitarlo de la partida ¿que opinais?

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic146396_t.jpg)

Lo digo ya que un rublo por cada trabajador es una pasada, sobre todo teniendo en cuenta que lo que más tienes son trabajadores y que ingresar tanto dinero antes de la fase de "upgrades" es la leche.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 11 de Julio de 2009, 09:26:05
hay cartas que son muy potentes... sobre todo si te salen al principio. Aunque el tax man, al principio no es demasiado bruto... pero por ejemplo el controller (creo que era), el noble de 6 de pasta y 2 PV... si te sale al principio te da una ventaja muy importante
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: SGuerrero en 13 de Julio de 2009, 11:49:40
Yo no lo quitaría. Piensa, que para bajarlo tienes que desacerte de un noble y pagar la diferencia (que no es barato, precisamante), y cuando te sale rentable (media partida-final partida), te cunden mas las cartas que dan puntos que las que dan dinero.
Es una carta bruta, pero no la veo determinante como para quitarla.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: HNelsoHN en 13 de Julio de 2009, 15:21:11
Yo no lo quitaría. Piensa, que para bajarlo tienes que desacerte de un noble y pagar la diferencia (que no es barato, precisamante), y cuando te sale rentable (media partida-final partida), te cunden mas las cartas que dan puntos que las que dan dinero.
Es una carta bruta, pero no la veo determinante como para quitarla.

Si, pero para el contador de número de nobles que tienes, sigue contando como un noble diferente. Razón tienes que no da puntos de victoria como lo haría otro noble, pero lo puedes utilizar para hacer un "upgrade" de un "mierdi" noble.

De todas maneras, me habeis convencido y no lo quitaremos.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: ilopez10 en 13 de Julio de 2009, 18:04:46
Si, pero para el contador de número de nobles que tienes, sigue contando como un noble diferente. Razón tienes que no da puntos de victoria como lo haría otro noble, pero lo puedes utilizar para hacer un "upgrade" de un "mierdi" noble.

De todas maneras, me habeis convencido y no lo quitaremos.

Disculpad la intromisión:

Efectivamente, la carta de Tax Man junto con la de "Maestra de ceremonias" o algo así de los nobles (la que mencionó Gixmo) si son buenas cartas. No me parecen determinantes.

Un detalle HNelsoHN. Por ejemplo,  si mejoro un noble de los 7 que tengo en la mesa con el taxman... sigo teniendo los mismos 7 nobles distintos. ¿No? Aunque ahora que lo pienso... siempre se puede mejorar un cutrenoble repetido con el taxman... ::)... interesante.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Ikarus en 13 de Julio de 2009, 18:14:19
Un detalle HNelsoHN. Por ejemplo,  si mejoro un noble de los 7 que tengo en la mesa con el taxman... sigo teniendo los mismos 7 nobles distintos. ¿No? Aunque ahora que lo pienso... siempre se puede mejorar un cutrenoble repetido con el taxman... ::)... interesante.

Efectivamente....

Lo de mejorar "cutrenobles"(R) es una estrategia que me encanta...  ::)
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 13 de Julio de 2009, 20:00:57
de eso se trata, asi no pierdes nobles diferentes.... y te ahorras la pasta de un noble que te ha salido mas barato, porque cuando lo bajaste ya tenias ams de ese tipo
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Spector82 en 03 de Diciembre de 2009, 11:18:56
Hola
Tengo unas dudas sobre este juego aver si me podeis ayudar.
Se trata de las cartas de la carpintería y de la gold melster o algo así( no tengo aquí el juego ni las reglas por lo q no recuerdo bien pero creo q son estas) , es decir de esas cartas que hacen que comprar una carta de edificios o de nobles te cueste 1 rublo menos......... Eso está entendido pero la duda es   ¿¿¿Cuando se aplican estos descuentos de 1 rublo, durante toda la partida una vez se ha comprado la carta o solo se aplica el descuento a las cartas que compres durante la fase de trabajadores???? Lo digo porque las cartas de la carpintería y la otra son cartas de las verdes, entonces lo lógico sería que estos descuentos solo fueran al comprar una carta en esa fase, de la misma manera q el obsevatorio o el pub solo los puedes usar en la fase de edificios..¿¿¿ Es así??  ESque el juego lo pillé hace poco y es asi como estoy jugando, pero el otro día al jugar con otro grupo (es que en mi casa jugamos así, fue lo que me respondieron jajaajaj) ellos aplicaban ese descuento en cualquier fase y como las reglas están en ingles pues ni modo de enterarse bien.

Y la otra duda es sobre las cartas de intercambio. Me queda claro que se paga la diferencia entre ellas....... ¿¿¿pero que pasa si el coste de la carta de intercambio es menos que el de la carta que quieres cambiar??? ¿¿¿Se puede hacer el intercambio en este caso pagando el correpondiente rublo obligatorio o no pudes hacer el intercambio si la carta que tienes cuesta mas que la de intercambio????

Bueno gracias hasta ahora esas son las dudas.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Gelete en 03 de Diciembre de 2009, 11:22:09
Citar
Estoy pensando quitarlo de la partida ¿que opinais?
Es que lo de jugar dos partidas y empezar apensar en cambiar una regla porque algo de mucha o poca ventaja en el 99.9% de los casos es un error. Los juegos se prueban, sobre todo los buenos juegos. En dos partidas es imposible saber si están rotos, cojos o si es mejor cambiar una carta por otra o hacer cosas así. No lo digo en mal plan pero tenemos todos esa tendencia a coger un juego que ha sido probado durante dos años y medio, jugar media hora y verlo roto, resuelto y cosas así. No suele ser así. Hay excepciones, pero no suele ser así.

Spector, siempre debes pagar al menos un rublo, puedes hacer lo que dices pero debes pagar un rublo. Y la reducción se aplica del siguiente modo, un rublo menos si la carta esta en la fila inferior y un rublo menos, como mínimo pagando uno, si tienes una carta igual en la mesa. Vamos que si tienes dos peleteros que cuesten 5 por cabeza (no recuerdo cuando valen) y quieres coger otro que este en la fila baja, pagarás 5-1-1 (dos que tienes), -1 (por estar en la fila baja) = 2
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 03 de Diciembre de 2009, 11:23:43
si no entiendo mal, la respuesta a tu duda es...

Los descuentos se aplican en el momento que compres una de esas cartas afectadas, me explico, si tienes descuentos para comprar nobles, en cuanto compres un noble se aplica el descuento, da igual la fase que sea.
No puedes aplicar la misma logica con esas cartas que con el observatorio o el pub, puesto que unos efecto afectan a esa fase y los otros afectan a unas cartas, independientemente de la fase

Las cartas de intercambio.... puedes hacerlo, pero siempre hay que pagar 1 minimo

espero haberte ayudado
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Spector82 en 03 de Diciembre de 2009, 11:42:51
hola
ok Gixmo y Gelete lo de los descuentos y lo de las cartas intercambiables ha quedado claro, simpre se pueden intercambiar mientras pagues el rublo y los descuentos son acumulables.
Pero lo de las cartas de la carpintería y la de gold melster no se, no se.... me queda claro, de hecho el grupo con el q jugué este finde jugaba tal cual juegas tú Gixmo, es decir aplicando el descuento siempre desde el momento en que compres la carta q te permite hacer este descuento.... pero no se porque pero me da que este descuento solo se aplica si compras las cartas en la fase de trabajadores, me parece mas lógico porque si no serían las únicas cartas que sus efectos valiesen fuera de su correspondiente fase ¿no?
Venga saludos y gracias
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 03 de Diciembre de 2009, 11:46:18
tranquilo que la unica home rule que yo aplicaba a este juego no tiene nada que ver con eso

si te sirve, los alemanes tambien juegan asi. Y como te decia no puedes aplicar la misma logica con esas cartas.

Observatorio - o te da 1 PV o puedes coger una carta, por lo tanto la tienes que usar en su fase (sino la usas en la fase de nobles y sacas los 2 beneficios)

El Pub - al final de la fase de edificios es cuando dan los puntos

Las cartas de artesanos con descuentos - son eso, descuentos, es un efecto a la compra, si no hay fase de compra pues.....
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: pgclisto en 24 de Enero de 2010, 21:35:30
Tengo dos pequeñas dudas,

1º ¿cuando se compran las cartas de intercambio,si la carta es del mismo valor que la que mejoras, tienes que pagar algo?

1º¿y si es de valor superior?

gracias
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Wkr en 24 de Enero de 2010, 21:40:37
Tengo dos pequeñas dudas,

1º ¿cuando se compran las cartas de intercambio,si la carta es del mismo valor que la que mejoras, tienes que pagar algo?

1º¿y si es de valor superior?

gracias

Siempre pagas la diferencia entre la que adquieres y la que intercambias. Pero el mínimo a pagar siempre es 1.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Tabo en 07 de Abril de 2014, 12:58:32
 Hola, ya hemos podido probar este juego y nos surgió la duda sobre si se puede hacer un intercambio sobre una carta de intercambio ya pagada. En las reglas no queda claro, ya que primero hace alusión al color y después al tipo de carta.
En resumen, se puede hacer Upgrade sobre otro Upgrade o tienes que haber comprado una carta básica previamente?

Gracias.
Título: Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 07 de Abril de 2014, 14:56:50
las cartas de intercambio van sobre cartas normales.... vamos, una carta que tenga el precio enun cuadradito, no puede ir sobre una carta que tenga precio en otro cuadradito  :)
Título: Re:Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Ratwulf en 29 de Diciembre de 2014, 13:33:32
Hola a todos, :)
¿Se puede utilizar la carta "Observatory" para coger la última carta de uno de los mazos? Si es así, ¿la partida terminaría al finalizar esa ronda o se jugaría una más?
En el reglamento no viene aclarado este punto, no sé si en el reglamento de la segunda edición viene contemplado esto.
Gracias y saludos, ;)

Ratwulf
Título: Re:Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: sheffieldgeorge en 29 de Diciembre de 2014, 13:57:14
Hola a todos, :)
¿Se puede utilizar la carta "Observatory" para coger la última carta de uno de los mazos? Si es así, ¿la partida terminaría al finalizar esa ronda o se jugaría una más?
En el reglamento no viene aclarado este punto, no sé si en el reglamento de la segunda edición viene contemplado esto.
Gracias y saludos, ;)

Ratwulf
Lo que hace no leer... ;D

En las reglas de la carta "Observatory" dice claramente que mediante el uso de esa carta no se puede coger la última carta de un mazo.

Total, que la liamos parda. :-[
Título: Re:Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Ratwulf en 29 de Diciembre de 2014, 14:05:16
Hola sheffieldgeorge, :)
Te prometo que me leí las reglas, y volví a releer ese apartado, pero no me debí dar cuenta, volveré a leerlas de nuevo, a ver si esta vez me entero.
No sé si será la vista o la edad. ;D
Gracias por consultarlo de nuevo.
Un abrazo, ;)

Ratwulf
Título: Re:Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: sheffieldgeorge en 29 de Diciembre de 2014, 15:11:00
Lee las reglas especiales de la carta "Observatory", no las condiciones de fin de partida.
Título: Re:Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Mesa Camilla en 03 de Diciembre de 2017, 10:57:23
Buenas,

tengo varias dudas sobre los módulos de la segunda edición:

-¿con cada uno de ellos ya se puede incluir un 5º jugador o sólo cuando usas los módulos específicos del mercado?

-¿es el módulo 2, "en buenas compañías", igual que la expansión a la primera edición "new society"?

-¿al jugar con cualquier módulo, se aplicaría la norma de las expansiones a la primera edición en cuanto al valor de los nobles de que a partir del décimo noble cada noble añadido vale 10 puntos?.

Muchas gracias.
Título: Re:Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: Mesa Camilla en 04 de Diciembre de 2017, 23:19:52
Buenas,

tengo varias dudas sobre los módulos de la segunda edición:

-¿con cada uno de ellos ya se puede incluir un 5º jugador o sólo cuando usas los módulos específicos del mercado?

-¿es el módulo 2, "en buenas compañías", igual que la expansión a la primera edición "new society"?

-¿al jugar con cualquier módulo, se aplicaría la norma de las expansiones a la primera edición en cuanto al valor de los nobles de que a partir del décimo noble cada noble añadido vale 10 puntos?.

Muchas gracias.

Nadie que me eche un cable??  :'( :'(
Título: Re:Saint Petersburg (Dudas)
Publicado por: gixmo en 05 de Diciembre de 2017, 08:35:16
yo es que no he jugado con la expansion