La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Pako en 22 de Febrero de 2007, 14:41:19

Título: 1936, GUERRA CIVIL - MIS IMPRESIONES
Publicado por: Pako en 22 de Febrero de 2007, 14:41:19
A las buenas!

Sobre este juego ya se ha hablado largo y tendido
aquí (http://www.labsk.net/index.php?topic=4901.0/) y aquí (http://www.labsk.net/index.php?topic=5347.0) sin ir más lejos, así que esto más que una reseña es mi opinión sobre el juego y como lo veo yo. Lo estuve probando con Gurney, el en su casa y yo en la mia y montando los dos el mismo escenario en nuestras casas... un poco tedioso, pero para ver como va el juego bastaba. El juego me ha dejado un sabor de boca estupendo. Me ha recordado a mis tiempos de juegos coleccionables de cartas (vaya pastón me dejé), con la ventaja de que este no es un juego coleccionable aún podiendo prepararte tu propio mazo para jugar entre todas las cartas que vienen de cada bando.


El juego no es complicado de aprender, lo que veo un poco más lioso es el manual en si, igual alguien (lo mismo yo con el tiempo) podría hacer un segundo manual abreviado y dejar el manual original para consultar dudas puntuales. No es que el manual de juego esté mal, lo que pasa es que es tan sumamente detallado que su lectura se hace un poco pesada.

La ambientación es inmejorable, el tema está perfectamente ajustado en la mecánica del juego, esto me ha gustado mucho. Si habeis jugado a Magic o Yu-Gi-Oh, por poner un ejemplo (aunque las comparaciones son odiosas), no os costará trabajo pillar el juego.

Es para dos jugadores, uno lleva a los Republicanos y otro a los Nacionales (cada uno con su mazo específico). Yo recomiendo empezar con los mazos preconstruidos que vienen en el manual, sobre todo los mixtos... ya habrá tiempo de hacerse los mazos a gusto de cada uno cuando se le coja el truquillo bien. Cada mazo tiene 36 cartas (el 36 es un número que se repite por todos lados en el juego, incluso su precio  :D).

Se comienza con 6 cartas cada uno (curiosamente: 36) y cada turno se roba 1. Después de tres turnos casi no te quedan cartas y es un lujo conseguirlas, pero esto no desmerece para nada la partida.

El objetivo del juego es conseguir un número determinado de puntos militares y/o políticos, por lo tanto hay dos tipos de objetivos por bando: militares y políticos. Dentro de los objetivos militares, que es donde hay luchas obviamente, hay dos posibles objetivos, el atacado por los republicanos (defendido por los nacionales) y al revés, el atacado por los nacionales y defendido por los republicanos. El que ataca tiene que conseguir dejar sin puntos de resistencia el objetivo y el que defiende tiene que conseguir que los turnos de ataque se acaben. Pero los turnos de ataque solo van pasando si le queda la mitad o más de resistencia al objetivo, de manera que si el objetivo está "bien tocado", los turnos de resistencia no corren y el atacante puede tomárselo con más calma.
Los objetivos políticos son más simples, consiste en ganar, ayudado por cartas, tantos puntos de diplomacia como especifica el objetivo político. Los objetivos los eligen los jugadores de dos mazos separados (un mazo para los objetivos políticos y otro para los militares).

Luego hay: cartas de personajes (militares y políticos), cartas de ejercitos y cartas de eventos.
Los eventos son "instantaneos" que juegas desde tu mano.
Los personajes y los ejércitos se quedan fijos sobre la mesa cuando los juegas y pertenecen a facciones diferentes, dentro de cada bando hay múltiples facciones, por ejemplo, dentro de los republicanos están los Comunistas, los Anarquistas, las brigadas internacionales...
y hay personajes que potencian determinadas facciones. Es mejor tener varios ejercitos comunistas con un personaje comunista que los potencia que varios ejercitos comunistas con un lider anarquista que les beneficia por lo general menos (son una especie de combo).
Y por último también hay líderes, como Franco (bando nacional) o Durruti (bando republicano). Los líderes dan al jugador una ventaja especial y para poder a llegar ser líderes tienes que tener en juego ejercitos y personajes que los apoyen, es decir, de su facción.
Los Republicanos pueden ir cambiando de lider durante la partida, mientras que los nacionales solo pueden tener un lider durante toda la partida y si la casca ya no pueden tener más líderes.

También existe la economía. Ganas 6 al principio de cada turno tuyo (con posibles modificadores que te dan los personajes) y luego jugar los personajes, eventos y ejercitos tiene su coste.

Al sacar los personajes y los ejercitos, estos van a la retaguardia y los tienes que llevar a los objetivos militares pagando un coste, esto se llama "movilizar" personajes y ejercitos y los puedes movilizar a uno de los dos objetivos (el atacado o el defendido) y des-movilizar (llevar otra vez a la retaguardia) y, obviamente, solo pueden atacar o defender los que se han movilizado al objetivo que corresponda.

¿como se resuelven los ataques a objetivos militares?
El atacante divide en grupos que atacan (agrupando los ejercitos y personajes que prefiera en cada grupo) y el defensor decide con quién defiende cada grupo. El daño es simultaneo, y si un grupo es defendido, el objetivo militar no sufre daños aunque al atacante le sobren puntos de ataque. Por ejemplo, si tu atacas con 5 ejercitos juntos y yo tengo 3, puedo defenderte con 1 que (casi seguro) la palmará pero no llegas al objetivo militar, mientras que si haces 4 grupos seguro que uno al menos uno de ellos no te lo podré defender (ya que solo dispongo de 3 ejércitos) y llegará hasta el objetivo militar haciendole daño.


El juego la verdad es que, nada más que por las ilustraciones de las cartas, yo creo que ya merece la pena. Y además mientras juegas aprendes, no solo por las características de juego de cada carta, sino que además vienen con una pequeña reseña historica sobre el tema de esa carta. A base de jugar no me extrañaría que la peña acabe sabiendo a que facción pertence determinado Coronel, por ejemplo, cosa que en las clases de historia del instituto dificilmente vas a aprender y recordar.


En definitiva, recomiendo el juego y no solo por lo divertido que parece (no es que haya jugado mucho todavía, no se su rejugabilidad), sino porque lo mismo hasta aprendemos un poquito de nuestra historia.

Un 10 para Arturo García.
Título: RE: "1936, GUERRA CIVIL" MIS IMPRESIONES
Publicado por: Kaort en 22 de Febrero de 2007, 15:24:53
Entonces vale la pena pagar 36 euros, no?
Título: RE: RE: "1936, GUERRA CIVIL" MIS IMPRESIONES
Publicado por: Pako en 22 de Febrero de 2007, 15:30:23
Entonces vale la pena pagar 36 euros, no?

Para mi si que ha valido la pena. A priori el juego me ha gustado mucho. Es más, solo por el gustazo de tener 252 fotografías explicadas de la guerra civil yo creo que ya merece la pena.
Título: RE: "1936, GUERRA CIVIL" MIS IMPRESIONES
Publicado por: DReaper en 22 de Febrero de 2007, 15:43:54
Sin duda, merece la pena.
Título: RE: "1936, GUERRA CIVIL" MIS IMPRESIONES
Publicado por: Gurney en 22 de Febrero de 2007, 17:02:03
Completamente de acuerdo con Pako. Una de las características del juego que me gustan es que el sistema no es nada "árido". De hecho, como dice Pako, es bastante asequible para "magiqueros" y aficionados a los JCC's en general.

Pues eso, me sumo a la recomendación.

Título: RE: "1936, GUERRA CIVIL" MIS IMPRESIONES
Publicado por: Val en 22 de Febrero de 2007, 18:30:13
Si tuviera con quien jugar me lo compraba del tirón, me hace muchísimo tilín  ;D
Título: RE: "1936, GUERRA CIVIL" MIS IMPRESIONES
Publicado por: Gurney en 22 de Febrero de 2007, 18:37:27
Hombre, puedes jugar con Pako, que os veis de vez en cuando.
Y con tu santa, que a cosas peores la habrás obligado a jugar. :P
Título: RE: "1936, GUERRA CIVIL" MIS IMPRESIONES
Publicado por: Kaort en 22 de Febrero de 2007, 21:39:23
Pues estoy por comprarmelo, pues siempre me ha gustado mucho el tema de la guerra civil, y solo por coleccionismo ya vale la pena por lo que decis, y si además se puede jugar... ÑAM!
Título: RE: RE: "1936, GUERRA CIVIL" MIS IMPRESIONES
Publicado por: Arturo García en 27 de Febrero de 2007, 22:42:23
Completamente de acuerdo con Pako. Una de las características del juego que me gustan es que el sistema no es nada "árido". De hecho, como dice Pako, es bastante asequible para "magiqueros" y aficionados a los JCC's en general.

No, si le tenía que haber puesto en la caja: "Dificultad: sencillote"  ;D

Aunque, a decir verdad, la dificultad se la puse pensando en que muchos de los compradores lo harían por la temática, sin ser jugones habituales como todos los presentes, y a estas personas un juego como 1936 les introduce todo un mundo de conceptos y reglas que nunca han visto, si bien como decís a un magiquero no le supondrían ninguna revolución.

Muchas gracias por vuestras impresiones y palabras positivas  :-*

Arturo

Título: RE: 1936, GUERRA CIVIL - MIS IMPRESIONES
Publicado por: asperim en 01 de Mayo de 2007, 17:28:22
Hola!!
Lo primero decir que lo he comprado y mi primera impresion es buenisima.
Me gustaria si es posible, unas instruccione sun poco mas resumiditas, sería posible?' es q asi del tiron cuesta meter todo en la cabeza, jejeje
Título: RE: 1936, GUERRA CIVIL - MIS IMPRESIONES
Publicado por: Kal-el en 30 de Julio de 2007, 08:17:47
No he visto el juego, solo la Web y este está pendiente de compra, seguro, ademas mi mujer estará de acuerdo porque tiene una fascinación con la Guerra Civil, lo malo será a la hora de cada uno elija un equipo.

Sincieramente, no me imagino a mi mujer diciendome: "venga hoy juego yo con los nacionales"

Fijo q no.  ;D ;D
Título: RE: 1936, GUERRA CIVIL - MIS IMPRESIONES
Publicado por: Cateusk en 07 de Marzo de 2008, 10:27:32
Lo acabo de probar y yo también lo recomiendo. Vale mucho la pena.
Título: RE: 1936, GUERRA CIVIL - MIS IMPRESIONES
Publicado por: suguru or JokerLAn en 07 de Marzo de 2008, 10:48:21
Si tuviera con quien jugar me lo compraba del tirón, me hace muchísimo tilín  ;D

Ahí, ahí... lo mismo pensaba yo, y ahora no me harto de jugar, hasta con mi mujer, la pobre, que la he obligado y ahora le está cogiendo el gusto. ::)

De todas formas si no te asusta el CyberBoard, en el Foro Oficial del juego, encontraras tanto módulo como ya partiditas hechas por los participantes, así como peña contra quien jugar (O iniciar alguna partida tutorial) y para muestra, mismamente yo. ^_^

Hola!!
Lo primero decir que lo he comprado y mi primera impresion es buenisima.
Me gustaria si es posible, unas instruccione sun poco mas resumiditas, sería posible?' es q asi del tiron cuesta meter todo en la cabeza, jejeje

En eso llevas razón, a mi me costó también, leia y leia y me quedaba como tontaina :P , pero me remito al parrafo anterior, si quereis probar a través de CyberBoard, una partida, introductoria/tutorial o como querais llamarlo, yo sigo disponible (y tengo paciencia para ir explicandoos lo que buenamente pueda y deseis)

Que por cierto, si tuviera que poner a qué juego he jugado más y amortizado, hay un claro vencedor. ;)
Título: RE: 1936, GUERRA CIVIL - MIS IMPRESIONES
Publicado por: perezron en 07 de Marzo de 2008, 11:57:29
Con el módulo de Cyberboard no creo que la excusa para no comprarse el juego sea "no tengo oponentes".

Y cuando esté el de VASSAL, ni te cuento.

Salu2, Manuel
Título: RE: 1936, GUERRA CIVIL - MIS IMPRESIONES
Publicado por: suguru or JokerLAn en 07 de Marzo de 2008, 13:35:24
Con el módulo de Cyberboard no creo que la excusa para no comprarse el juego sea "no tengo oponentes".

Y cuando esté el de VASSAL, ni te cuento.

Salu2, Manuel

Sastamente, más alto, pero más claro imposible, y todo dicho por el "creador" de dicho módulo para CyberBoard, que tanto beneficio nos ha reportado y partidas que nos hemos pegado... ratificando así, la rejugabilidad intrínseca del juego, que algunos tenían en duda.

Sólo nos queda hacer _ampliaciones_ amateur, como las de "A fistfull of Cards" del Bang!! que eran hechas por los usuarios, con nuevos "Objetivos Políticos" y/o Militares , y así daría mucha más vidilla aún al tema. :)

Saludos.
Título: RE: RE: RE: "1936, GUERRA CIVIL" MIS IMPRESIONES
Publicado por: manolovila en 08 de Marzo de 2008, 14:18:47
El juego lo encuentro muy bueno a primera vista, sobre todo la documentación, pero al igual que asperim me gustaría unas reglas un poco más simples o resumidas… es que soy mu mu torpe… y además no soy muy "magiquero"  :)

Gracias y enhorabuena Arturo

Completamente de acuerdo con Pako. Una de las características del juego que me gustan es que el sistema no es nada "árido". De hecho, como dice Pako, es bastante asequible para "magiqueros" y aficionados a los JCC's en general.

No, si le tenía que haber puesto en la caja: "Dificultad: sencillote"  ;D

Aunque, a decir verdad, la dificultad se la puse pensando en que muchos de los compradores lo harían por la temática, sin ser jugones habituales como todos los presentes, y a estas personas un juego como 1936 les introduce todo un mundo de conceptos y reglas que nunca han visto, si bien como decís a un magiquero no le supondrían ninguna revolución.

Muchas gracias por vuestras impresiones y palabras positivas  :-*

Arturo


Título: RE: 1936, GUERRA CIVIL - MIS IMPRESIONES
Publicado por: rafgar en 08 de Marzo de 2008, 14:58:08
hombre, las reglas llevan su resumen en unas tablas muy bonitas, más o menos ;D
Título: RE: 1936, GUERRA CIVIL - MIS IMPRESIONES
Publicado por: manolovila en 09 de Marzo de 2008, 13:32:29
Quiero decir, un ejemplo resumen de una partida corta.  :)
Gracias
Título: RE: 1936, GUERRA CIVIL - MIS IMPRESIONES
Publicado por: suguru or JokerLAn en 09 de Marzo de 2008, 19:08:25
Quiero decir, un ejemplo resumen de una partida corta.  :)
Gracias

No me cansaré de repetir... en el foro de la página oficial del juego, teneis un excelente módulo creado por perezron para CyberBoard, y también varias partidas finalizadas y completamente detalladas de cómo se desarrolla una partida paso a paso, que os podeis descargar e ir mirando...

Y para las dudas, un estupendo Foro también, en donde el mismo Autor con bastante celeridad, contesta, expone y mantiene eficientemente, así como si alguien quiere "iniciarse" y no es de Valencia (ni alrededores) a través de CyberBoard, es una buena herramienta para ello y nuevamente reitero mi disponibilidad para partida guiada/tutorial como quieras llamarlo :P  He dicho.  8)
Título: RE: 1936, GUERRA CIVIL - MIS IMPRESIONES
Publicado por: manolovila en 09 de Marzo de 2008, 22:31:42
Muy agradecido suguru, pero tengo un Mac y el CyberBoard solamente funciona con PC. Lo voy a intentar con Vassal a ver si puedo.
Gracias de nuevo  :)
Título: RE: 1936, GUERRA CIVIL - MIS IMPRESIONES
Publicado por: suguru or JokerLAn en 10 de Marzo de 2008, 00:04:03
Muy agradecido suguru, pero tengo un Mac y el CyberBoard solamente funciona con PC. Lo voy a intentar con Vassal a ver si puedo.
Gracias de nuevo  :)

Ahí, ahí... si es queee.... aun a riesgo de parecer pedante, pretencioso o quisquilloso, ::) pero para nada es esa mi intención ni motivación :) hay un *estupendo* post en el foro oficial publicado por korsh para hacer funcionar perfectamente el CyberBoard en Mac, y aquí en la BSK lo encontrarás para hacerlo funcionar en Linux. ;)

Ya no hay excusa, máxime cuando el módulo de Vassal aun está en desarrollo y lento por lo que parece  :'(

Aquí te pongo el enlace directo, para que no pierdas tiempo buscando  :D

--> http://www.1936guerracivil.com/cgibin/yabb2/YaBB.cgi?num=1201812690

Saludos!!
Título: RE: 1936, GUERRA CIVIL - MIS IMPRESIONES
Publicado por: manolovila en 10 de Marzo de 2008, 12:22:10
joer tío... eres una pasada
un millón de gracias y un fuerte abrazo  :D :D :D