La BSK

LUDOTECA => Dudas de Reglas => Mensaje iniciado por: haefs en 01 de Diciembre de 2010, 18:53:11

Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: haefs en 01 de Diciembre de 2010, 18:53:11
A pesar de que nuestro compañero Oscar ("Torpedo"), ha sido tremendamente amable conmigo y me está ayudando un montón con todas las dudas que me surgen sobre este juego, hay algunas que quiero plantear en público porque no me han quedado suficientemente claras y porque tampoco le quiero convertir en mi "consultor" personal. Gracias a él, por todo (seguiré preguntándole, sin duda) y a todos por la ayuda que me prestéis....

1ª En las reglas, en el punto 7.51, sobre "Modificadores del dado y cambios de columna", no me entero del significado de este punto, que dice lo siguiente............."El lado activo añade el valor táctico de su líder activado, mientras el no activo usa el valor táctico del líder con la mayor capacidad de mando en ese espacio. Esto aplica siempre que haya que utilizar el valor tactico, incluyendo sitios e incursiones. Los límites de activación de fuerza no aplican para el combate....."  ¿qué demonios significa todo esto?

2º Cuando se juega una carta para activar unidades, sólo se pueden activar o bien auxiliares y líderes en solitario o bien una fuerza en conjunto al mando de un lider o bien cualquier unidad con instrucción. Ese "o bien" está claro que excluye el resto de opciones; esto es o con la carta en cuestión se activan unas unidades u otras, pero no unas cuantas de cada opción. ¿es así?

EDITO: La 2ª ya está resuelta; me lo acaba de confirmar por MP "Torpedo" con lo que podéis olvidaros. Gracias.

Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: torpedo en 01 de Diciembre de 2010, 19:38:03
A pesar de que nuestro compañero Oscar ("Torpedo"), ha sido tremendamente amable conmigo y me está ayudando un montón con todas las dudas que me surgen sobre este juego, hay algunas que quiero plantear en público porque no me han quedado suficientemente claras y porque tampoco le quiero convertir en mi "consultor" personal. Gracias a él, por todo (seguiré preguntándole, sin duda) y a todos por la ayuda que me prestéis....

1ª En las reglas, en el punto 7.51, sobre "Modificadores del dado y cambios de columna", no me entero del significado de este punto, que dice lo siguiente............."El lado activo añade el valor táctico de su líder activado, mientras el no activo usa el valor táctico del líder con la mayor capacidad de mando en ese espacio. Esto aplica siempre que haya que utilizar el valor tactico, incluyendo sitios e incursiones.

-Bueno, a esto creo que ya te respondí.



 Los límites de activación de fuerza no aplican para el combate....."  ¿qué demonios significa todo esto?


-esto lo que quiere decir es que por ejemplo Montcalm tiene una capacidad de mando de "6", lo que quiere decir es que puede tener a 6 unidades bajo su mando, mas subordinados que asu vez pueden tener X unidades bajo su mando, pero bueno a lo que vamos, imaginemonos que en un espacio estaba Montcalm con 6 unidades y en turnos posteriores en ese espacio han entrado mas unidades, no lideres, hasta un total de por ejemplo 9, si mas tarde el inglés ataca ese espacio, Montcalm podria solo activar bsjo su mando a 6 unidades no?, pues no, todas las unidades en ese espacio pueden combatir, eso es lo que quiere decir con que los límites de activacion no se aplican para el combate.



2º Cuando se juega una carta para activar unidades, sólo se pueden activar o bien auxiliares y líderes en solitario o bien una fuerza en conjunto al mando de un lider o bien cualquier unidad con instrucción. Ese "o bien" está claro que excluye el resto de opciones; esto es o con la carta en cuestión se activan unas unidades u otras, pero no unas cuantas de cada opción. ¿es así?

EDITO: La 2ª ya está resuelta; me lo acaba de confirmar por MP "Torpedo" con lo que podéis olvidaros. Gracias.


- si como ya te comente antes, es así.





COmentar de paso que estoy posteando una partida en donde voy jugando y explicando las reglas para todos aquellos que esteis interesados en el juego, tengo algunos problemillas con las fotos, si si algún moderador quiere hecharme una mano, que me lo diga, que le paso lo que ya tengo y que lo suba el.
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: torpedo en 01 de Diciembre de 2010, 19:40:55
- si como ya te comente antes, es así.





COmentar de paso que estoy posteando una partida en donde voy jugando y explicando las reglas para todos aquellos que esteis interesados en el juego, tengo algunos problemillas con las fotos, si si algún moderador quiere hecharme una mano, que me lo diga, que le paso lo que ya tengo y que lo suba el.

no se que he hecho pero he respondido en el cuadro blanco, no me digais como lo hice, pero lo hice, jejejejeje
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: perezron en 02 de Diciembre de 2010, 08:42:41
[...]
1ª En las reglas, en el punto 7.51, sobre "Modificadores del dado y cambios de columna", no me entero del significado de este punto, que dice lo siguiente............."El lado activo añade el valor táctico de su líder activado, mientras el no activo usa el valor táctico del líder con la mayor capacidad de mando en ese espacio. Esto aplica siempre que haya que utilizar el valor tactico, incluyendo sitios e incursiones. Los límites de activación de fuerza no aplican para el combate....."  ¿qué demonios significa todo esto?
[...]

Significa que el bando activo utiliza el bono táctico del lider que ha activado con su carta mientras que el inactivo está abligado a utilizar el líder que tenga en el espacio, y si hay varios líderes, deberá usar el de mayor rango o capacidad. Y que el defensor utiliza todas las unidades del espacio en defensa, incluyendo las que excedan la capacidad de mando del lider, mientras que el atacante sólo puede emplear las unidades que haya activado bajo el mando de su líder (también puede incluir unidades asediadas si las hubiera).

Salu2, Manuel
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: haefs en 02 de Diciembre de 2010, 14:13:30
2 nuevas dudas:

1- En las retiradas, las unidades de instrucción deben retirarse o a un espacio cultivado o a fortificaciones amigas. ¿Las tropas de instrucción defensoras en retirada, también?

2-Asaltos. Según la excepción a las reglas de los asaltos, ..."una fortaleza originariamente enemiga que ha sido tomada y que el jugador que la ha tomado, la desaloja posteriormente, vuelve a control del enemigo...."
¿Quiere esto decir que siempre hay que tener una unidad en una fortaleza tomada?
¿en este caso, tiene que ser unidad de instrucción o puede ser cualquiera?
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: torpedo en 02 de Diciembre de 2010, 16:47:27
2 nuevas dudas:

1- En las retiradas, las unidades de instrucción deben retirarse o a un espacio cultivado o a fortificaciones amigas. ¿Las tropas de instrucción defensoras en retirada, también?

2-Asaltos. Según la excepción a las reglas de los asaltos, ..."una fortaleza originariamente enemiga que ha sido tomada y que el jugador que la ha tomado, la desaloja posteriormente, vuelve a control del enemigo...."
¿Quiere esto decir que siempre hay que tener una unidad en una fortaleza tomada?
¿en este caso, tiene que ser unidad de instrucción o puede ser cualquiera?


-Vamos a ver , en un combate hay un ganador y un perdedor, da igual quien se tenga que retirar, si el atacante o el defensor, la cosa es que el que se tiene que retirar y tiene tropas con instruccion lo tiene que hacer a un espacio con fortificacion amiga o a un espacio cultivado que puede ser originariamente amigo o enemigo

-Si, siempre hay que tener una unidad, si la desalojas la pierdes, la unidad puede ser cualquier unidad, o incluso una ficha "AMPHIB", en caso de que el Inglés haya hecho un ataque anfibio.
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: haefs en 03 de Diciembre de 2010, 15:27:18
1-Victoria en combates: Ganas 1 PV si el rival derrotado tenía alguna unidad de regulares o más de 4 unidades del tipo que sea. Pero cuando dicen .."unidad de regulares",  ¿no valen las de infantería? ¿si hubiera alguna unidad de infantería y ninguna de regulares o bien  no llegara a más de 4 unidades del resto, no tendría PV?

2-Asaltos. En general, no acabo de pillar la resolución de un asalto. A ver, dice que además de tener el nivel de sitio adecuado a fuerte o fortaleza, hay que eliminar todas las unidades (ya que no hay retiradas), pero luego dice que ...."los fuertes y fortalezas desocupados se siguen defendiendo...." Esto es lo que no entiendo. ¿qué pasos hay que hacer en definitiva, para apoderarte de un fuerte y/o una fortaleza, además de eliminar a las unidades que hay dentro?. Un ejemplo sería estupendo.

3-Regla 7.51 Vuelvo de nuevo sobre esta regla que dice......"El lado activo añade el valor táctico de su líder activado, mientras el no activo usa el valor táctico del líder con la mayor capacidad de mando en ese espacio. Esto aplica siempre que haya que utilizar el valor tactico, incluyendo sitios e incursiones. Los límites de activación de fuerza no aplican para el combate....." 
¿Si llevo una fuerza con un lider en ataque, añado el valor táctico de ese líder, pero de los defensores añado el valor táctico del líder con mayor capacidad de mando? ¿Es esto lo que quiere decir esa puñetera regla 7.51?

4-Asaltos ¿Qué hace el evento "Coehorns"? ¿qué quiere decir eso de que....."+2 al bando que haya jugado "Coehorns" en esa fase (incluyendo una jugada para influir en la tirada de dado del sitio)?"
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: haefs en 04 de Diciembre de 2010, 13:25:31
Y las 2 ultimas, o eso creo, una vez leídas las reglas.
 1-Resolver un raid. Dicen las reglas que para resolver un raid, lo primero es ...."añadir la valoración táctica del lider al mando..." y yo me pregunto..¿qué lider? ¿no hacían los raid las unidades auxiliares sólo?
.Luego añade, en la resolución de los raid, que pueden llevar........" pérdidas de líderes para los que lo llevan a cabo...." Me hago la misma pregunta que antes ¿pero no dicen las reglas que los raid sólo lo pueden hacer auxiliares? ¿qué tienen que ver los líderes aquí?

Finalmente, la regla 10.32, que dice........."Si un "1" sin modificar se saca en el dado en cualquier raid o un "6" sin modificar se saca en un raid contra una empalizada o un asentamiento aliado del enemigo, tira otro lado por cada líder involucrado. Un resultado de "1" mata a ese líder.,,,,,,,,,," O sea que si voy a resolver un raid y saco un "1" para cualquier tipo de raid o saco un "6" sólo para raid contra empalizada o asentamiento enemigo, tiraría otro lado por cada líder que hubiera y si saco un "1" me lo cepillo. ¿esto es así?

Bueno , creo que con esto se acaban mis dudas, tras la lectura de las reglas; ahora aplicaremos todo al tablero y a ver si surgen nuevas dudas que plantear. Gracias.

Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: torpedo en 06 de Diciembre de 2010, 15:39:55
1-Victoria en combates: Ganas 1 PV si el rival derrotado tenía alguna unidad de regulares o más de 4 unidades del tipo que sea. Pero cuando dicen .."unidad de regulares",  ¿no valen las de infantería? ¿si hubiera alguna unidad de infantería y ninguna de regulares o bien  no llegara a más de 4 unidades del resto, no tendría PV?



3.11, regulares:  unidades 4-4, 3-4 y 1-4 inf. de marina francesa, si en un combate que ganas al contrario el lleva alguna de estas fichas, recibes 1P.V., aunque solo luchases contra una unidad de estas.
7.81, si ganas un combate en el que el contrario tenía 5 o mas unidades(da igual que unidades sean), ganas 1P.V.

Quien gana un combate?
-Si solo un bando tiene unidades que sobrevive al combate gana. sino sobrevive nadie o sobreviven los dos, gana el que mas perdidas de paso haya ocasionado.
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: torpedo en 06 de Diciembre de 2010, 16:20:19

2-Asaltos. En general, no acabo de pillar la resolución de un asalto. A ver, dice que además de tener el nivel de sitio adecuado a fuerte o fortaleza, hay que eliminar todas las unidades (ya que no hay retiradas), pero luego dice que ...."los fuertes y fortalezas desocupados se siguen defendiendo...." Esto es lo que no entiendo. ¿qué pasos hay que hacer en definitiva, para apoderarte de un fuerte y/o una fortaleza, además de eliminar a las unidades que hay dentro?. Un ejemplo sería estupendo.

[/quote]


Vamos a ver, como tienes el juego lo que tienes que hacer es desplegarlo y asi lo entenderás mejor.
Ej.imaginate que Wolfe y 6x3-4 está en Hudson carry North(Fuerte William Henry), el jugador inglés juega una carta con un valor de 1 (número en la esquina superior de la carta) y activa a una fuerza compuesta por Wolfe (1-6-2), el "1" de la carta significa que puede activar a un Lider cuya iniciativa( primer número del Lider sea "1") mas 6 unidades 3-4 (el segundo número del Lider indica el número de tropas que puede llevar bajo su mando, ademas de eso tambien indica que cualquier lider que esté en el mismo espacio que él y quetenga ese mismo numero o menor puede ser activado como subordinado suyo, pero eso ahora no viene al caso, activas a wolfe mas las unidades y las mueves hasta Ticoneroga(fuerte Carillon), donde hay un lider Vaudreuil y una unidad 3-4, atacas, pero el jugador France´s decide meterse dentro del fuerte a defender, entonces colocas una ficha amarilla que pone  "siege 0" y tu turno termina, el jugador Francés mueve por otro sitio, te vuelve a tocar jugar a ti, activas otra vez a Wolfe mas las unidades como una fuerza con una carta por ejemplo de valor  "2", y haces una tirada en la tabla de sitio,, el valor táctico de tu lider es de "2" (el tercer numero del Lider), por lo tanto al dado le vas a sumar dos de momento, el valor tactico del lider Frances es de "0", por lo tanto no te resta nada,el Frances te juega una carta COEHORNS por lo tanto resta -2 al dado, total que te quedas con un modificador al dado de "0" ahora tiras el dado y sacas un "6", miras las tabla y te pone +2, lo cual quiere decir que has aumentado el sitio en "2", como estabas en sitio "0", te colocas la ficha de sitio"2", que es mas que suficiente para asaltar un fuerte(recuerda que para asaltar un fuerte necesitas una ficha de "siege 1! y para una fortaleza necesitas una de "siege 22, con lo que te sobra para asaltar, acto seguido procedes al asalto que en resumidas es lo mismo que un combate, salvo que la milicia que tengas en la caja de milicia no puede participar, en este ejemplo no se da ese caso, las perdidas de paso las reciben las tropas con instruccion primero antes que otras tropas, incluso si son eliminadas, no hay retiradas por perder u combate y no se conceden puntos de victoria a no ser que ganes la fortaleza al contrario o fuerte que es este caso, volvamos al ejemplo, se produce el asalto:
-valor de combate Inglés 18
modificadores al dado:
+2 por su lider
tirada de dado: 5
En un combate se miraría en la fila 17-21, pero como es un asalto la fuerza del que  asalta se desplaza uno a la izquierda, por lo tanto se mira en la fila13--16, total 4 perdidas de paso,.
Ahora le toca al Francés:
Factor  de combate: 3
Modificadores al dado: 0
Tirada del dado:2

El Francés ha perdido y sus unidades y lider se eliminan, ahora el fuerte está vacio,, pero aún así se defiende en la fila "0" de la tabla, vuelves a combatir contra el fuerte , imaginate que el resultado es el mismo que antes, el fuete ahora si que cayó,  quitas la ficha de asedio, quitas la ficha de fuerte Francés y pones una de fuerte inglés con la cara de pico boca arriba, para simular los daños sufridos, te otorgas "2" puntos por capturar un fuerte("3" si hubiese sido una fortaleza) y ahora recuerda que tienes que dejar una unidad siempre en ese fuerte porque sino perderías el control de él, a no ser que haya una ficha de anfib, en cuyo caso no haría falta tener unidades en el fuerte,, espero haberme explicado bien.
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: torpedo en 06 de Diciembre de 2010, 16:27:36
Donde he puesto    "siege 22" , quise decir   "siege 2", perdón.
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: torpedo en 06 de Diciembre de 2010, 16:40:37
3-Regla 7.51 Vuelvo de nuevo sobre esta regla que dice......"El lado activo añade el valor táctico de su líder activado, mientras el no activo usa el valor táctico del líder con la mayor capacidad de mando en ese espacio. Esto aplica siempre que haya que utilizar el valor tactico, incluyendo sitios e incursiones. Los límites de activación de fuerza no aplican para el combate....." 
¿Si llevo una fuerza con un lider en ataque, añado el valor táctico de ese líder, pero de los defensores añado el valor táctico del líder con mayor capacidad de mando? ¿Es esto lo que quiere decir esa puñetera regla 7.51?

Exacto.

 Un ejemplo:

Wolfe( 1-6-2 ) es activado con una tropa de 8x3-4, mas Murray( 1-5-0 )  y ataca Ticonderoga (fuerte Carillon) donde se encuentran Vaudreuil( 3-5-0 ) y Villiers( 2-3-1 ), mas 17 unidades, el inglés utiliza el valor táctico de su lider activado , en este caso Wolfe osea "2", mientra que el Francés tiene que utilizar el valor táctico de Vaudreuil "0" porque es el Lider con mayor capacidad de mando, ya se que es una putada, pero así son las cosas, la capacidad de mando del Francés es de 8  pero en un combate los límites de activacion de fuerza no se tienen en cuenta, por lo tanto combaten las 17 unidades.
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: torpedo en 06 de Diciembre de 2010, 16:47:06
4-Asaltos ¿Qué hace el evento "Coehorns"? ¿qué quiere decir eso de que....."+2 al bando que haya jugado "Coehorns" en esa fase (incluyendo una jugada para influir en la tirada de dado del sitio)?"




-Basicamente te lo he explicado en el ejemplo de antes, en caso de un sitio o un asalto, el jugador que juegue la carta recibe un +2 o -2 dependiendo de si es atacante o defensor.
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: torpedo en 06 de Diciembre de 2010, 17:08:52
Y las 2 ultimas, o eso creo, una vez leídas las reglas.
 1-Resolver un raid. Dicen las reglas que para resolver un raid, lo primero es ...."añadir la valoración táctica del lider al mando..." y yo me pregunto..¿qué lider? ¿no hacían los raid las unidades auxiliares sólo?
.Luego añade, en la resolución de los raid, que pueden llevar........" pérdidas de líderes para los que lo llevan a cabo...." Me hago la misma pregunta que antes ¿pero no dicen las reglas que los raid sólo lo pueden hacer auxiliares? ¿qué tienen que ver los líderes aquí?

-Pues no, las reglas no dicen eso, lo que dicen es que no pueden hacerlo unidades con instruccion, de lideres no dice nada.

-Otro ejemplo, Dumas está apilado con dos indios(da igual quienes sean) en Allegheny South, juegas una carta y lo activas, entras en el espacio de Augusta, donde hay una empalizada, en ese momento el jugador ingles lleva una unidad de milicia de la caja de Southern Militias(tiene dos unidades en la caja), nadie le obliga a llevarla, la lleva si quiere y la coloca en el espacio de Augusta, se lleva a cabo un combate.
 Factor de combate del Frances: 2
modificadoor al dado: +1DRM por dumas -1DRM por haber una empalizada
Tirada del dado: 5
total de bajas: 1

Factor de combate del inglés: 1
Modificadores al dado. 0
Tirada del dado: 2
Total de perdidas de paso: 0

El resultado es que el frances le hace una baja al ingles el cual da la vuelta a la ficha y la devuelve a su caja de Southern colonial militias reducida, ahora se lleva a cabo el Raid,, se mira en la fila de empalizadas
valor tactico del lider: +1DRM por Dumas
Pero como hay dos milicias en la caja de ese departamento(Southern colonial milities) aunque haya alguna de ellas reducida  o haya combatido recibes un -1DRM, por lo tanto te quedas a 0
tiras el dado y sacas un "5" SUCCESS, 1,  lo que quiere decir que has tenido exito pero recibes una perdida de paso,, retiras la emplaizada, colocas un marcador de raided del color azul(frances), das vuelta a una ficha de indios y pones al lider y los indios en la fortificacion mas cercana, eso es todo
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: torpedo en 06 de Diciembre de 2010, 17:11:59

Finalmente, la regla 10.32, que dice........."Si un "1" sin modificar se saca en el dado en cualquier raid o un "6" sin modificar se saca en un raid contra una empalizada o un asentamiento aliado del enemigo, tira otro lado por cada líder involucrado. Un resultado de "1" mata a ese líder.,,,,,,,,,," O sea que si voy a resolver un raid y saco un "1" para cualquier tipo de raid o saco un "6" sólo para raid contra empalizada o asentamiento enemigo, tiraría otro lado por cada líder que hubiera y si saco un "1" me lo cepillo. ¿esto es así?

-Exacto, suerte y a por él
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: haefs en 06 de Diciembre de 2010, 17:45:22
Estoy haciendo tu tutorial sobre mi tablero y tengo una duda que puedes cotejar con tu post. Cuando decides activar a Montcalm, para llevarlo desde Montreal a Ticonderoga, vía Sorel, en bote, atraviesas varias conexiones terrestres, la 1ª de ellas en  St. Jean, donde tienes una empalizada. ¿No tendrías que haberte parado en la siguiente conexión terrestre que atravesaras (Ils -aux Nois), ya que sólo puedes atavesar 1 en bote, y si cumple que en los extremos haya o espacios cultivados amigos o fortificaciones amigas? Y ya puestos, si yo atravieso por St. Jean ¿cuales se consideran los extremos de la conexión terrestre? ¿Serían Montreal-St jean o St jean-Memphremagog o los extremos serían Montreal-Memphremagog?. gracias, una vez más.
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: haefs en 06 de Diciembre de 2010, 18:42:44
El Francés ha perdido y sus unidades y lider se eliminan, ahora el fuerte está vacio,, pero aún así se defiende en la fila "0" de la tabla, vuelves a combatir contra el fuerte , imaginate que el resultado es el mismo que antes, el fuete ahora si que cayó,  
¿y si una vez vacio, la tirada es tan mala que la fortificación no cae en ese turno? ¿qué se hace entonces?


Por cierto, las reglas dicen.........."Recuerda: Tienes que ocupar una fortaleza ocupada al enemigo con al menos una unidad amiga o una ficha Amphib para manterner el control sobre ella........."    ¿esto es sólo con las fortalezas o también con los fuertes hay que dejar 1 ficha para mantener el control sobre el fuerte? ¿no se entiende , en el caso de los fuertes, que en el momento que colocas tu ficha de "fuerte en construcción" ya está bajo tu control esa fortificación?
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: torpedo en 06 de Diciembre de 2010, 21:35:23
Estoy haciendo tu tutorial sobre mi tablero y tengo una duda que puedes cotejar con tu post. Cuando decides activar a Montcalm, para llevarlo desde Montreal a Ticonderoga, vía Sorel, en bote, atraviesas varias conexiones terrestres, la 1ª de ellas en  St. Jean, donde tienes una empalizada. ¿No tendrías que haberte parado en la siguiente conexión terrestre que atravesaras (Ils -aux Nois), ya que sólo puedes atavesar 1 en bote


Vamos a ver, que te estás liando, de montreal a ticonderoga, pasando por Sorel no hay camino, es todo movimiento por bote, conexion por camino hubiese sido si voy de montreal a Ils-aux- nois, en cuanto a los extremos que preguntas tienen que ser o bien, un lado fortificacion y el otro fortificacion, o un lado fortificacion y el otro lado terreno cultivado, o dos terrenos cultivados.
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: torpedo en 06 de Diciembre de 2010, 21:39:19

Por cierto, las reglas dicen.........."Recuerda: Tienes que ocupar una fortaleza ocupada al enemigo con al menos una unidad amiga o una ficha Amphib para manterner el control sobre ella........."    ¿esto es sólo con las fortalezas o también con los fuertes hay que dejar 1 ficha para mantener el control sobre el fuerte? ¿no se entiende , en el caso de los fuertes, que en el momento que colocas tu ficha de "fuerte en construcción" ya está bajo tu control esa fortificación?




Exacto, me he hecho yo un lio, mea culpa, tienes razon, la unidad solo tiene que dejarse en una fortaleza, a no ser que se haya puesto una ficha de Anfib
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: haefs en 06 de Diciembre de 2010, 22:44:15


Vamos a ver, que te estás liando, de montreal a ticonderoga, pasando por Sorel no hay camino, es todo movimiento por bote,

Pues debo de seguir liándome. Igual luego caigo y me tengo que dar un toque en la frente a ver si espabilo  :D :D. A ver si me explico. Tengo claro que entre Montreal y Ticonderoga es todo ´movimiento por bote; es evidente, pero es cruzado por algunas conexiones terrestres como la que va de Montreal a Memphremagog a la altura de St. Jean, ¿ o me estoy liando y eso no es un cruce de una conexión terrestre? la leche igual me estoy confundiendo con algo muy sencillo. Sácame del error porque no acabo de verlo. Para mí, si no estoy equivocado, eso es una conexión terrestre que cruza a una conexión rio/lago y según las reglas cuando viajamos en bote podemos cruzar sólo una conexión terrestre y siempre y cuando los extremos de las misma sean o fortificaciones amigas o cultivados originariamente amigos. ¿dónde me estoy equivocando? Gracias por el esfuerzo.
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: haefs en 07 de Diciembre de 2010, 12:29:35
No sé si ya encontré dónde me liaba con el tema del movimiento en bote y lo de pasar UNA conexión terrestre. ¿Quiere decir que si voy moviendo en bote por un rio/lago puedo USAR 1 y sólo 1 conexión por tierra?. O sea, que sería como si desembarcase e hiciera a continuación 1 movimiento en tierra.
Hasta ahora la regla de ....."PASAR a traves de 1 conexión terrestre....", la estaba interpretando como CRUZAR por encima de una conexión terreste y seguir avanzando en rio/lago. ¿No será que lo que quiere decir esa regla en realidad es que puedo USAR como máximo 1 conexión terreste (como si desembarcara, vamos) para continuar el movimiento por tierra, sólo cuando los 2 extremos de esa conexión son fortificaciones, cultivados o uno de cada?.
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: torpedo en 07 de Diciembre de 2010, 15:59:56
Lo que la regla quiere decir es que puedes utilzar una conexion terrestre, nada mas que una, si puedes descargate una pelicula que se llama paso al noroeste de Spencer Tracy y entenderas el porque de esta regla, basicamente lo que le pasaba a esta gente es que se desplazaban por bote por los rios y lagos, pero a veces tenian que desmontar de los botes, cargar con ellos y hacer unos kilometros hasta enlazar con otro rio para seguir desplazandose, si miras algun libro de historia verás como lo explica.
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: haefs en 20 de Diciembre de 2010, 12:58:32
Después de la 1ª partida quedó una duda. En la fase de desgaste invernal, cuando dicen las reglas que sufrirán desgaste......"todas las tropas con instrucción sitiadas, al igual que cualquiera que no ocupe o un terreno cultivado originariamente amigo, o un fuerte sin sitiar o una empalizada con no más de 4 unidades amigas del tipo que sea o una fortaleza sitiada.,,,,,"
¿Las unidades auxiliares no reciben desgaste invernal? Porque cuando las reglas dicen eso de " al igual que cualquiera que no ocupe....." no sé si se refiere sólo a cualquiera de las de instrucción o incluye a todas las unidades del juego. Además, casi me confirma que sólo sufren desgaste las de instrucción, porque cuando explican las reglas, cómo se efectúan las pérdidas por desgaste, sólo habla de las de instrucción. No veo por ningún lado que hable de las auxiliares. ¿Esto es así?
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: perezron en 21 de Diciembre de 2010, 10:25:33
Creo recordar que no, que los auxiliares viven sobre el terreno (indios, rangers, correurs). Eran unos tios duros de pelar. ;D

Salu2, Manuel
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: torpedo en 21 de Diciembre de 2010, 12:12:35
Solo sufren desgaste las tropas con instrucción, por cierto que estoy preparando una partida para enseñar las reglas del The napoleonic Wars estilo a la de Wilderness War, por si te interesa, espero que os haya gustado el Wilderness a ti y al chavel, un saludete
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: Kaxte en 21 de Diciembre de 2012, 14:43:36
Unas dudas sobre infiltraciones/intercepciones... Cuando hablo del reglamento, me refiero a la versión 2010 en inglés.

1) Si tengo unidades en dos espacios adyacentes, y el enemigo se infiltra por uno de los espacios... ¿Debo obligatoriamente intentar interceptar con las unidades del espacio infiltrado, o podría hacerlo con las del espacio adyacente (consiguiendo así, en caso de tener éxito en la intercepción, juntar unidades de los dos espacios en el espacio infiltrado)?

2) Según la regla 6.721: "Una única unidad auxiliar (con o sin líderes) entrando en un espacio de montaña o tierra salvaje puede ser interceptada sólo por una única unidad enemiga auxiliar (con o sin líderes)."
Mi duda es: si ese espacio es montaña o tierra salvaje, pero tiene una fortificación (empalizada o fuerte) vacía perteneciente al enemigo del que mueve, y ese enemigo tiene tropas en algún espacio adayacente... El enemigo puede interceptar con:
a) Una única unidad enemiga auxiliar (con o sin líderes).
b) Cualquier unidad o fuerza del espacio adayacente, como si no fuera montaña o tierra salvaje, ya que hay una fortificación.
Me imagino que la respuesta correcta será la a), pero como las fortificaciones cambian algunas de las restricciones que tienen los espacios de montaña o tierra salvaje (por ejemplo, en las retiradas de regulares), tengo dudas...

3) Otra duda: según el ejemplo recuadrado en la página 8 del manual, y según el texto de ejemplo de la página 9 del manual, que está a continuación de la regla 6.724, una unidad que ha sido infiltrada con éxito (porque ha fallado su intercepción, o porque no ha intentado interceptar), no puede intentar interceptar a la unidad infiltrada cuando mueva a su próximo espacio después de la infiltración exitiosa. Los textos son claros, pero lo que no consigo encontrar es de qué regla salen esos ejemplos... ¿Sabéis qué regla es?
Título: Wilderness War (Dudas)
Publicado por: Kaxte en 03 de Enero de 2013, 14:30:53
Me respondo a mí mismo:

Unas dudas sobre infiltraciones/intercepciones... Cuando hablo del reglamento, me refiero a la versión 2010 en inglés.

1) Si tengo unidades en dos espacios adyacentes, y el enemigo se infiltra por uno de los espacios... ¿Debo obligatoriamente intentar interceptar con las unidades del espacio infiltrado, o podría hacerlo con las del espacio adyacente (consiguiendo así, en caso de tener éxito en la intercepción, juntar unidades de los dos espacios en el espacio infiltrado)?
Puedo elegir entre interceptar con las unidades del espacio infiltrado, o interceptar con una unidad o fuerza de un espacio adyacente. Si elijo la segunda opción y la intercepción tiene éxito, las unidades interceptoras del espacio adyacente se suman a las del espacio infiltrado, y serán el bando defensor en la batalla que se produce (las unidades del espacio infiltrado tendrían la opción de retirarse antes de la batalla a un fuerte o fortaleza en caso de que lo hubiera, las unidades interceptoras luchan obligatoriamente).
http://boardgamegeek.com/thread/752223/where-does-interception-occur

2) Según la regla 6.721: "Una única unidad auxiliar (con o sin líderes) entrando en un espacio de montaña o tierra salvaje puede ser interceptada sólo por una única unidad enemiga auxiliar (con o sin líderes)."
Mi duda es: si ese espacio es montaña o tierra salvaje, pero tiene una fortificación (empalizada o fuerte) vacía perteneciente al enemigo del que mueve, y ese enemigo tiene tropas en algún espacio adayacente... El enemigo puede interceptar con:
a) Una única unidad enemiga auxiliar (con o sin líderes).
b) Cualquier unidad o fuerza del espacio adayacente, como si no fuera montaña o tierra salvaje, ya que hay una fortificación.
Me imagino que la respuesta correcta será la a), pero como las fortificaciones cambian algunas de las restricciones que tienen los espacios de montaña o tierra salvaje (por ejemplo, en las retiradas de regulares), tengo dudas...
La correcta es la a). La presencia de la fortificación no cambia las condiciones de intercepción a una unidad auxiliar solitaria en terreno salvaje:
http://boardgamegeek.com/thread/389741/intercepting-a-raider-at-a-stockade-space-in-wilde
http://boardgamegeek.com/thread/409556/interception-of-a-lone-indian-unit
 
3) Otra duda: según el ejemplo recuadrado en la página 8 del manual, y según el texto de ejemplo de la página 9 del manual, que está a continuación de la regla 6.724, una unidad que ha sido infiltrada con éxito (porque ha fallado su intercepción, o porque no ha intentado interceptar), no puede intentar interceptar a la unidad infiltrada cuando mueva a su próximo espacio después de la infiltración exitiosa. Los textos son claros, pero lo que no consigo encontrar es de qué regla salen esos ejemplos... ¿Sabéis qué regla es?
Se trata de la regla 6.724... Si es un perro, me muerde ;D