La BSK
KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: josrive en 13 de Diciembre de 2010, 01:21:22
-
Tenemos que decírselo al Emperador We must tell the Emperor de Victory Points Games de la serie States of Siege.
(http://s2.postimage.org/17wbq6o6c/mapa.jpg) (http://postimage.org/image/17wbq6o6c/)
Constantemente tengo el radar preparado para buscar juegos que se adapten a dos premisas: que se puedan jugar en solitario y que se puedan jugar en una hora o menos. Dos condiciones necesarias dadas a que no siempre tengo a mano a alguien con quien jugar (y mucho menos un wargame) y porque el tiempo libre lamentablemente siempre es escaso.
También es cierto que hasta ahora pocos juegos buenos he encontrado con estas características, salvo Zulu on the ramparts. Claro, hasta que entró en escena el We Must Tell the Emperor.
Esta pequeña obra de arte está diseñada con tal maestría que desde que montas el juego y comienzas la partida hasta que la acabas en una hora, estás en constante tensión y no levantas la cabeza del tablero de lo mucho que te absorbe.
El juego reproduce de forma concisa la Guerra del Pacífico de 1941 a 1945. En 8 páginas vienen todas las reglas con ejemplos prácticos con lo que en poco tiempo estás preparado para dirigir la máquina de guerra imperial japonesa. Sí, porque tú como jugador solitario controlas al ejército del Sol Naciente y la mecánica del juego controla a los aliados como si fuera otro jugador.
El tablero representa todo el teatro del Pacifico y Sudeste de Asia de forma funcional, hecho de buen cartón con brillo no deja de tener cierto atractivo y es muy intuitivo.
Las fichas son pocas pero las justas para dar al juego una dinámica muy interesante y cubren 5 frentes: el frente chino, el británico desde la India pasando por Birmania, Malasia, Hong-Kong, el ejercito combinado ABDA (American, Brisish, Duth & Australian) que se mueve por la zona de Java, Indias Holandesas, el americano al frente de Mac Arthur, que cubre Australia, Nueva Guinea, Filipinas y otro americano liderado por el almirante Nimitz que parte de Hawaii y cruza Midway, islas Salomon, Marshall y así varios archipiélagos e islas hasta llegar a Okinawa.
Los japoneses no tienen fichas de ejércitos sobre el tablero (excepto fortificaciones o guarniciones en algunas islas) pero el diseñador inteligentemente ha previsto simularlo de forma abstracta con un marcador donde se contabiliza en cada turno el tamaño de tu ejercito (naval y terrestre) así como el prestigio, que sería una mezcla de honor y moral, más el tan importante suministro de petróleo motivo por el cual los japoneses entraron en guerra y sin el no podrían alimentar su maquinaria.
A todo esto hay que añadir 48 cartas de eventos (en un material de cartón decente pero que podría ser mejorable ) que divididas por colores en las tres fases principales de la guerra en el Pacifico cubren los hechos y batallas más importantes (Pearl Harbour, Midway, Guadalcanal, Coral Sea, Leyte, Okinawa, etc.)
En cada turno se coge una carta de eventos que es la que nos proporciona las directrices de lo que hay que hacer, posibles avances de tropas aliadas, modificación de marcador de tropas/prestigio/petróleo , numero de acciones u ordenes que puedes dar en ese turno y DRM, modificadores de tirada de dados aplicados a uno o varios de los frentes aliados (o toma de recursos), lo cual ayuda o entorpece las acciones del jugador japonés.
Las cartas te permiten participar en las batallas históricas, lo cual te puede traer beneficios, pero también puedes salir peor parado de lo que ya estabas.
En este juego se cumple a la perfección y de forma empírica la tan famosa ley de Murphy: “Si algo puede salir mal, saldrá mal o incluso peor”
La primera fase es muy benigna para el japonés donde tal y como sucedió históricamente este expande su imperio y somete a todo el que se le pone por delante con poco esfuerzo. Veras ondear la bandera japonesa sobre las Filipinas , Hong-Kong, Singapur, parte de China, Malasia y las islas Orientales Holandesas .
Es a partir de la segunda Fase y tras la batalla de Midway cuando el juego luce en todo su esplendor y cuando te metes de lleno en el. Digamos que hay un momento en que usando un símil estás en un barco que hace aguas por todas partes y sólo puedes tapar pocas vías a la vez, lo que genera una tensión ascendente y tienes que decidir que acciones evitarán que los frentes avancen y conquisten tus posiciones acercándose peligrosamente al Japón, en cuyo caso perderías la partida.
También tienes que controlar el suministro constante de petróleo, el nivel de prestigio y el número de tropas combatientes.
Los frentes aliados avanzan despacio pero inexorablemente, estrangulando y ocupando las posiciones japonesas y acercandose a la capital del Imperio. En cambio tú sólo dispones de 1 a 4 acciones por turno para contener 5 frentes o intentar subir al menos uno de los 3 recursos. Intentas a la desesperada ataques que si son efectivos hacen retroceder un frente un espacio ¿Ves ahora lo diabólico del diseño y la cantidad de dudas que te surgen en todos los turnos ??
Cada turno es una agonía, que va in crescendo hasta que con un golpe de suerte logras una o dos victorias y puedes respirar, hasta el turno siguiente…. :'(
Ganas la partida si consigues que al voltear la última carta la 48, las tropas aliadas no hayan aterrizado en Japón (cosa harto difícil de conseguir )o tu imperio no haya sido colapsado por falta de soldados y suministros.
También para darle más colorido al juego y un toque de historicidad cuentas con kamikazes y la defensa banzai, in extremis, para cuando ya apenas te quedan recursos para defenderte y si todo eso falla ya sólo te queda una salida honorable como la que tomaron muchos oficiales nipones:
HACERTE EL HARAKIRI ;D !!!
-
Una gran reseña! Por preguntar: Opinion de los componentes?
Añado: UTZ UTZ! BANZAIIIIIIIIIIIII! :)
-
Bueno, los componentes no brillan como el Sol Naciente digamos, el tablero de cartón duro y con brillo satinado que lo hace muy suave al tacto, diseño y arte bien sin glamour, las letras a lo bruce lee en lo tocante a los japoneses no me gustan mucho pero se pueden leer. La iconografia bien llevada y todo muy intuitivo. Los counters de carton prensado y papel por encima son bastante mediocres, las cartas de carton duro estan bien y son jugables pero se pegan un poco a la hora de barajar. Las reglas muy bien estructuradas. En fin de 1 a 10 un 5.5, pero como los fabricantes ya lo indican lo importante no es el material sino la idea y el juego en sí, y en eso si brillan y vale la pena comprarlo para la colección.
-
Domo arigato! ;)
Sobre la reseña de componentes, muy interesante...el juego ahora mismo vale 22.95$ en su web, a mi parecer un precio ajustado...
-
Estos juegos de victory Point games llaman mucho la atención... yo he hecho pedido de uno recién hecho, el Astra titanicus, que tiene un aire al Ogre que lo flipas ;)
-
Bueno, los componentes no brillan como el Sol Naciente digamos, el tablero de cartón duro y con brillo satinado que lo hace muy suave al tacto, diseño y arte bien sin glamour, las letras a lo bruce lee en lo tocante a los japoneses no me gustan mucho pero se pueden leer. La iconografia bien llevada y todo muy intuitivo. Los counters de carton prensado y papel por encima son bastante mediocres, las cartas de carton duro estan bien y son jugables pero se pegan un poco a la hora de barajar. Las reglas muy bien estructuradas. En fin de 1 a 10 un 5.5, pero como los fabricantes ya lo indican lo importante no es el material sino la idea y el juego en sí, y en eso si brillan y vale la pena comprarlo para la colección.
Yo es el 2º juego de VPG que tengo, y que he comprado conjuntamente con el Ottoman Sunset (de la misma serie).
Y comparto bastante en general tu reseña, la verdad. Solo lo he jugado una vez, pero lo jugué del tirón, con la ansiedad de ver que no había forma de hacer retroceder todo lo deseado esos frentes enemigos, y que a partir del 2º mazo las cosas empezaban a ponerse cuesta arriba.
Un concepto de juego sencillo, y resultón. Aunque que quede claro que es un ...¿wargame abstracto? así que eso quiere decir que hay que tenerlo claro antes de comprarlo, no sea que alguno se lleve a engaño y una decepción.
En cuanto a los materiales, pues comparto tu opinión también. Son caseros, no nos engañemos. Pero son correctos y cumplen perfectamente su cometido. Lo mejor de todo diría que es el tablero, de cartón, no de papel, y por tanto más rígido que la gran mayoría de los wargames a los que estamos acostumbrados.
Las cartas, como bien dices se barajan mal, pero yo lo que he hecho es comprar un paquete de fundas pequeñitas para ese tamaño (ya lo hice con el Barbarrosa Campaing), y funciona perfectamente. Además así evitas que al ser de ¿cartulina? no la estropees tras jugar dos veces.
A ver si en unos días pruebo el Ottoman Sunset.
-
Me ha llamado la atencion el jueguecito, estoy en plena investigacion al respecto. Me estoy perdiendo algun otro de este estilo? card driven, medio wargame ligerito entiendo, estresante... ?
Tiene algun parecido relativo con juegos como labyrinth, Wasghintons War... no?
-
Erwin , Tienes razón, las batallas son abstractas pero aun así te hacen meter en el papel estratega decidiendo contra que frentes luchar.
Del Ottoman Sunset he leído cosas muy buenas y tambien me gustaría comprarlo para añadir a la colección. Cuando lo pruebes cuentanos que tal es. El año que viene tienen otros nuevos para la serie por ejemplo el cerco de Pekin cuando la rebelión de los Boxers, la Guerra Fría y quizás el Little Big Horn.
-
De los solitarios yo tengo el Levée en Masse, de la Revolución Francesa y el ascenso de Napolén, y está bastante majo, aunque lo encontré relativamente fácil de ganar.
negroscuro, yo no diría que estos juegos son card-driven, al menos no lo que se acostumbra a calificar así. Las cartas son más bien los eventos que te dictan lo que está pasando.
-
De los solitarios yo tengo el Levée en Masse, de la Revolución Francesa y el ascenso de Napolén, y está bastante majo, aunque lo encontré relativamente fácil de ganar.
negroscuro, yo no diría que estos juegos son card-driven, al menos no lo que se acostumbra a calificar así. Las cartas son más bien los eventos que te dictan lo que está pasando.
Por un lado decirte que ese no lo pedí (tal vez en lugar del Ottoman) porque leí que era fácil de ganar, y prefería algo que fuera más durillo.
Por otra parte, pues tal vez no sea un CDG al uso, pero si es cierto que las cartas llevan todo el peso, porque no solo son eventos, sino que también te indican las acciones (en número) que puedes jugar cada turno. Turnos que por otra parte marcan las propias cartas (una carta un turno), así que en cierto modo yo si diría que es un tipo de CDG, aunque no se corresponda con los típicos wargames clasificados como tales.
-
Por otra parte, pues tal vez no sea un CDG al uso, pero si es cierto que las cartas llevan todo el peso, porque no solo son eventos, sino que también te indican las acciones (en número) que puedes jugar cada turno. Turnos que por otra parte marcan las propias cartas (una carta un turno), así que en cierto modo yo si diría que es un tipo de CDG, aunque no se corresponda con los típicos wargames clasificados como tales.
Completamente de acuerdo. Sin embargo, creo que negroscuro debe saber que no es un CDG como PoG, TS, Unhappy King Charles, Hannibal: Rome vs Carthage, Washington's War o tantos otros con sistemas parecidos, sino que, como bien dices, se saca una carta por turno que determina lo que se puede hacer ese turno, entre otras cosas el número de acciones disponibles.
-
Gracias por la advertencia, aun asi me parece curioso el juego, espero poder leerme las reglas en breve. De todas maneras se me queda en el tintero la duda eterna que tengo con los solitarios, jamas me han entretenido, este tendra lo suficiente para que me mole o me parecera un solitario mas... ??? eh ahi la cuestion.
Es suficientemente desafiante? o en unas cuantas se domina? es mas, si es dificil no dependera luego de la suerte demasiado?
Y por ultimo, que soy un pregunton! donde lo habeis pillado?
gracias!!
-
Hasta donde sé, hay que pedírselo a ellos directamente en su web.
El que yo pillé (Levée en Masse) como se ha dicho es bastante fácil de ganar, el resto parece que menos.
-
Yo también he jugado a solitarios que a las dos partidas no los he vuelto a tocar porque te da la impresión o que es muy chorra o el juego es el que dirige el cotarro, pero este tiene un no se qué que lo convierte en adictivo , quizás sea el hecho de que al contrario de los otros este es muy difícil de ganar quizás como mucho 2 de cada 10 partidas, lo peor es que cuando estas a punto de conseguirlo surge un imprevisto que te lo impide. La suerte por supuesto que influye, como no puede ser de otra manera ,pero aun así el devenir de la partida también depende mucho de las decisiones que tomes . Digamos grosso modo que en turno hay de 8 a 10 acciones susceptibles de ser realizadas, pero el juego sólo te permite realizar de 1 a 4 acciones por turno, entonces es una cuestión de ingenio y de dar prioridades a cuales, pero no siempre salta a la vista y te pueden aparecer un par de cartas que te echan al traste las acciones anteriores, en fin , que es un juego que te enerva pero ello hace que te mantenga entretenido durante una hora y más de una vez te tiente hacerte trampas a tí mismo ;)
-
Enhorabuena por la reseña josrive. Dan ganas de probarlo. Y escribes muy bien: transmites adecuadamente la tensión de la partida.
Un saludo,
Lorenzo
-
Erwin , Tienes razón, las batallas son abstractas pero aun así te hacen meter en el papel estratega decidiendo contra que frentes luchar.
Del Ottoman Sunset he leído cosas muy buenas y tambien me gustaría comprarlo para añadir a la colección. Cuando lo pruebes cuentanos que tal es. El año que viene tienen otros nuevos para la serie por ejemplo el cerco de Pekin cuando la rebelión de los Boxers, la Guerra Fría y quizás el Little Big Horn.
Hola. ¿en que parte de la web has leído lo del asedio de Peking? es que por más vueltas que le doy a la misma no lo encuentro.
En otro orden de cosas, estos juegos son muy entretenidos, teniendo en cuenta que los hay mejores y algunos de ellos, un poco más flojos, pero en general cumplen muy bien su cometido (yo tengo unos pocos de esta gente).
Aunque para mi el mejor sigue siendo el de Zulu on the ramparts, que por cierto lo ha traducido Felipe Santamaría.
-
Hola Duke, me lo ha dicho de primera mano el diseñador del juego John Welsch, se espera que esté publicado en 2011 y probablemente se llamará Keep up the fire! aquí puedes verlo en este hilo el nº 9 :
http://www.boardgamegeek.com/geeklist/50932/item/1171117#item1171117
También saldrá otro sobre la guerra civil inglesa siglo XVII con un sistema de batalla táctica, mecánica usada por primera vez en este tipo de juegos solitarios de State of Siege.
Si Felipe ha hecho un excelente trabajo con el Zulu on the ramparts ( y otros juegos claro) , sin el diseño que él hizo el juego no sería tan divertido.
-
Constantemente tengo el radar preparado para buscar juegos que se adapten a dos premisas: que se puedan jugar en solitario y que se puedan jugar en una hora o menos.
Gracias por la reseña y por tus premisas, que seguro que son habituales.
Solo una pregunta, los gtos envio son aceptables ?
Saludos
-
Exactamente 9 dolares, unos 6 euros al cambio. Algo aceptable . De lo único que me arrepiento es de no haber pedido mas juegos de la serie para amortizar el gasto.
-
si, yo por eso pedí 2 de golpe, que salía bastante bien.
-
sabeis que hay una expansion del juego planificada, en la pagina del juego de la bgg hay un video hablando sobre La expansion, pero en ingles.
-
Yo gracias a tu reseña me he pedido Ottoman Sunset y We must tell the emperor ;)
Ya he empezado a apreder las reglas y 1º partida demo al Ottoman siguiendo el ejemplo y la verdad es que me está gustando bastante.
ahora me arrepiento de no haber pedido tambien el del Everest para dar un poco de variedad a los solitarios >:(
-
¿Me podeis convencer para que NO me lo pille?
¿Qué otros juegos de Victory Points me recomendais para amortizar gastos y así pedir 2 ó 3 en un sólo envío?
El Ottoman Sunset qué tal es?
-
¿Me podeis convencer para que NO me lo pille?
No existe traduccion del reglamento al castellano. >:(
-
Y es de guarri papel y carton, los componentes vienen en una bolsa zip yaaagh :D
Quiero uno! :'(
nadie de los Madriles ira a pedir ??? ::)
-
Bueno, ayer pude probarlo ya de forma seria tras una anterior aproximacion de solo la primera parte de la guerra.
La primera parte, asequible, consigues objetivos sin problemas y por decirlo de alguna forma el control es tuyo. Ahora... en la segunda la cosa cambia y a mi parecer lo único que hace que cambie y la cosa se complique es el tema del modificador por los submarinos americanos de -1 a cualquier tirada de recursos... el -1 es sufrible, pero llevable, ahora el -2 de la ultima parte de guerra es imposible practicamente solventarlo.
Consegui llegar a la penultima carta pero por desgracia al revelarla China consiguio entre en Japon sin tener forma de detenerla, para mi modo de verlo importantisimo tras la primera parte de la guerra tratar siempre de disponer de los dos bonus por aceite y prestigio, son un salvavidas.
Escribo ahora la reseña y me doy cuenta de que tevu un fallo garrafal, aplique el DRM de los submarinos a todas las tiradas de la partida cuando me acabo de dar cuenta de que ese modificador es solo para los recursos por lo que ahora si esoy completamente seguro de que me podría haber terminado el juego de forma positiva.
Me queda otra cosa clara tras jugarlo y comprobar los efectos de todas las cartas, la suerte me acompaño y tanto el modificador de -1 como el de -2 de la tercera epoca aparecieron en ambos casos al final de sus mazos los que hizo que casi jugase dichas epocas sin contar con dicho modificador negativo, de salir pronto creo que complica y mucho la partida.
Le auguro bastantes partidas mas al jueguecillo que como bien han comentado es un constante asedio sobre el jugador y hace que cualquier decisión tomada pueda ser crucial. Tan pronto con una toirada consigues que retroceda uno de los frentes como que te gasta 4 acciones y no has conseguido nada de nada, ahi el dado tiene bastante que decir.
Juegazo, el primero de Victory que pruebo aunque tengo en espero el Keep up the fire, y Zulus y el Israel independenci.
Para los que gusten de solitarios y puedan hacerse con el, totalmente recomendable.
PRO:
- Juego con muchas tensión.
- Jugable en aproximadamente 1h.
- El espacio necesario es reducido.
- Sensación de que te estan invadiendo y no puedes hacer nada.
CONTRAS:
- La calidad de los materiales (dista bastante de los medio normales).
- Que el juego no incorpore la expansión, para lo que aporta creo que deberia ser parte del juego (2 o 3 escenarios y la posibilidad de jugar la partida en modo facil, medio o dificil).
- No tenerlo si te gustan los solitarios guerrilleros.
Saludos!.