La BSK
KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: pedrojar en 12 de Marzo de 2007, 12:41:10
-
Hacía tiempo que no hablaba yo de un juego de Knizia. Y mi subconsciente eso no me lo perdona. Así que, después de haber echado una partidita este fin de semana (con dos no jugones, por cierto, a los que les ha gustado bastante), he recordado que aún no había escrito sobre este clásico.
A través del desierto, o Through the desert o Durch die Wüste, es un juego que permite ser disfrutado desde dos personas hasta cinco. Y aunque está ...
El resto de la reseña, como siempre, esperando comentarios, en mi blog: http://quevicio.blogspot.com
-
Buena reseña en la que queda fielmente reflejado el espíritu de este juego, que por cierto, he disfrutado mucho en intensidad y duración.
-
Sé agresivo sólo si tienes claro por qué lo estás haciendo. No jorobes por jorobar, será contraproducente.
Esta frase (sacada de tu reseña) deberian grabarla en piedra y colocarla donde todos los jugadores del mundo lo pudieran ver. Creo que es valida para casi cualquier juego.
-
Muy buena reseña Pedrojar.
Ya leí tu reseña de Samurai (también de Knizia) y como ya lo tengo me encantaría que hicieras una comparación entre estos 2 juegos ya que estoy interesado en A Traves Del Desierto pero claro, teniendo ya Samurai, no se si sería mejor comprar otros juego de otra temática o estilo antes que éste.
-
Gracias a todos por el interés y los comentarios.
Awi, como le comento a javi36 en los comentarios de la propia reseña (me ha preguntado lo mismo ;)), es una comparación difícil. Si tengo que elegir, creo que Samurai es más elegante, pero A través del desierto es más familiar. Y creo que son suplementarios. Vamos, que yo me echaría una partida a un "Camellos" y nada más ganar, digo, acabar ( :P), una al Samurai y no diría: no, es que son muy parecidos.
Sí que es verdad que son de Knizia, medio abstractos, algo matemáticos y de colocación de piezas, pero tiene matices que los diferencian. Yo tengo los dos y estoy encantado con ellos.
Hemp, la verdad es que sacada así sí que podría valer para muchos juegos, sí. Pero creo que en este es especialmente válida porque decidir ir a putear implica directamente dejar de hacer otra cosa que quizá podría haber sido más interesante. En cuanto a lo de grabarla en piedra... cedo amablemente los derechos ;D
-
A mi ambos me parecen fantásticos. Y muy diferentes, así que apoyo el que todo el mundo tenga ambos. Y me encantan los camellos, probablemente porque no tengo ningún problema de percepción de los colores, claro.
Poniéndome en plan catador de vinos (siempre he pensado que se inventan la mitad de las cosas para quedar guay, pero seguro que estoy equivocado, así que no me maltrate usted, señor aficionado al vino :P), diría que Samurai es más elegante. Da la sensación de que la acción en los Camellos es más trivial; poner camellos. En Samurai colocas una baldosa de influencia, decidiendo dónde, y a qué influencias. Y tienes más recursos distintos. Es más "complejo" mecánicamente. Pero por alguna razón, los Camellos me parecen TODAVÍA MÁS angustiosos. Digo todavía más porque Samurai es un juego muy angustioso. En los camellos, quizá por su simpleza mecánica, y por haber 5 colores (en Samurai 3 castas), es muy, muy complicado llevar "los papeles al día". Que leche, es imposible. En Samurai me parece que es "menos imposible".
Por cierto, estoy totalmente de acuerdo en que es fundamental ganar en al menos una caravana al final del juego. Al menos.
ale, vaya brasa.
-
... mmm ...
A este juego jugué yo este verano en unas jornadas lúdicas y ... bueno "jugué" me fui a buscar algún juego a la recepción del recinto y entre tantos abrí este y vi: un montón de camellitos color pastel!!!!!
Claro está, que ya no quise mirar ninguno más, me lo llevé y lo probamos durante...mmm 10 minutos, la verdad es que no me leí las reglas, esperaba algo más con esos camellos tan bonitos esperaba un tablero de arcoíris, o de nube de algodón de azúcar o algo así, una vez todo puesto en la mesa, colocados los camellos en ejércitos por colores y después de meterme uno a la boca y ver que tampoco sabía a nada lo volví a guardar y me fui a la pisci.
-
Ya ves, javi36, que coincidimos bastante en nuestro análisis. Y sí que son "angustiosos", en el buen sentido (vaya, nunca digas a un no jugador que un juego que le estás "vendiendo" es angustioso), sí. Yo suelo decir tensos, pero, vamos que es justo eso.
-
Con el Samurai me ha ocurrido con 2 o 3 jugadores "nuevos" distintos, que una vez avanzada la partida, todos han dicho algo como: "mmm... mierda, ¿no puedo poner más fichas?, mmm... ¡joder, que angustia!"
Y el otro día, con los camellos, pues igual...
Somos muy masocas, y nos gusta la angustia.
-
Me ha gustado la reseña,me parece clara y explicativa del juego.Solo una pega (por ser un poco tocapelotas).Hablas de palmeras y oasis,en realidad las palmeras son los oasis,los otros son los marcadores de pozos,pero vamos que no influye para nada en la explicación.
Un saludo.
-
Gracias, Ferris. Lo que dices ya me lo comentó javi36 en los comentarios del blog, pero como le decía, lo he puesto así porque es como venía (creía recordar, al menos) en las instrucciones.
Pero vamos, yo creo que queda claro, ¿no? Si veis que no, pues a cambiarlo...
-
Venga, ya hemos sido dos los "horrorizados". Bájate los pantalones, y fustigate un rato en los glúteos. Ferris y yo te sujetaremos. Así aprenderás a no llamar "palmerita" a todo un señor oasis.
Amos, hombre... ;D ;D
-
Yo pensaba que el juego ese de fustigar los glúteos funcionaba mejor con dos jugadores,pero en fin,que después haga una reseña a ver que le a parecido. De todas formas voy a buscar en BGG a ver si encuentro alguna variante chula.
-
Hay que ver lo icomprendidos que somos los "plasmaletras"... Uno que le da el poético nombre de "palmerita" a un sucedáneo de árbol verde de plástico y ya se ven proposiciones de "bajarse los pantalones"...
-
Pues todavía tienes suerte de que no hemos propuesto que te pisotee un camello... ¡o que les des un beso en los morros!
Ya fuera de coñas, una curiosidad, a ver si alguien que haya jugado mucho me puede decir algo. ¿Creeis que la situación inicial de los oasis-palmeritas cambia mucho la estrategia del juego? Yo he jugado no demasiadas veces, las ponemos totalmente a boleo, y no soy capaz de imaginar si hay algún oasis especialmente jodido.
gracie
-
Este juego lo gana quien coloca mejor los camellitos al inicio de la partida. Lo de las palmeritas es secundario. ;D
-
Este juego lo gana quien coloca mejor los camellitos al inicio de la partida. Lo de las palmeritas es secundario. ;D
Leches, tal y como lo dices, parece que el desarrollo posterior no vale para nada. ¿Dirías que es así, o estoy interpretándote mal? Porque a mi me parece que el desarrollo de todos tus camellitos posteriores es lo que realmente determina quien se lleva la partida. Sin quitarle importancia a las posiciones de los líderes (habla con propiedad, o serás el próximo fustigado en los glúteos ;D), que desde luego es fundamental.
-
Yo no creo que este juego lo gane quien mejor ponga los iniciales. Sin duda es importante, como digo en la reseña...pero creo que lo interesante es saber llevar tu estrategia con respecto a tu posición inicial y saber girar tácticamente si lo requiere la situación.
En cuanto a lo que dice javi36, tampoco es que haya jugado tropecientas partidas, pero no se me ha dado el caso de que la colocación de las palmeritas dichosas me hayan influido especialmente. Creo que está bastante ajustado para que haya donde haya un desierto árido y triste, joda lo mismo :P
-
A mi este juego me encanta, pero como digo, la colocacion de los camellos al inicio de la partida la valoraria en un 70%-80% sobre las posibilidades de ganarla.
En la colocacion inicial es donde verdaderamente hay que pensar la jugada.
Una mala-regular colocacion de tus camellos al inicio te hara directamente perder la partida por mucha tactica que uses durante ella. Eso es lo mas complicado de asimilar para los novatos de este jueego, que las reglas son muy sencillas pero necesitan partidas para hacerse con el control espacial del tablero.
¿Jugais al Go?
-
Llevo la cuenta de 62 juegos de A través del desierto y, por esa experiencia, creo que la colocación inicial es muy importante.
Sin embargo, con jugadores de similar nivel, y que ya tienen claro ese punto, quien gana o pierda un juego depende de sus movimientos tácticos, más que por la colocación inicial.
Y en esa táctica hay momentos de tensión que me encantan: a veces por un turno puedes o no hacer un encierro....hacer movimientos para distraer en algún lado (en vez de poner 2 camellos donde realmente te interesa); el estar contando en cada movimiento quien tiene la caravana más larga (según mi criterio hay que ganar varias para ganar el juego: el Nº depende de la cantidad de jugadores); el hacer el switch entre puntos por pozos versus puntos por encierros...elegir el momento adecuado para hacerlo, el entender lo que hace el otro o los otros, para estar tranquilo en un área (y darle menos prioirdad) y defender la que es de común interés, etc..
En síntesis: claro, a un neófito, por su mala colocación le vas a ganar y, desde ese punto de vista la colocación lo es todo. Contra entendidos, es la táctica y la concentración.
-
Verdaderas maratones he echado al "a través del desierto"...
Es obvio que la colocación inicial es muy importante, igual que en el "colonos de Catán" la situación inicial de las casas: si no coges buenos números y las materias necesarias puedes haber perdido antes de empezar. Continuando con la comparación, en el Catán puedes recuperarte si los dados te acompañan y la adquisición de cartas de desarrollo. En "a través del desierto" no hay azar y el único modo de variar la situación inicial es conociendo a tu contrincante, sabiendo hasta dónde puedes abusar y si es lo suficientemente inteligente para no perjudicarte caprichosamente mientras realmente pierde buenas posiciones en otros puntos del tablero.
Por lo tanto, diría que el inicio de partida es importante en algo más del 50% de los puntos adquiridos, sujeto a saber presionar al resto de jugadores.
La comparación con el Go es inevitable (creo que ya lo hablamos en otro hilo). Aunque está claro que no son el mismo juego, creo que "a través del desierto" bebe con total claridad de las aguas del Go. Sin embargo, las estrategias del segundo no son aplicables al primero debido (a) al tipo de despliegue de las fichas (crecimiento de las caravanas grupal frente a la libre colocación) y (b) a la permanencia de las mismas (caracter inamovible frente a posibilidad de captura). Desde luego es buen juego para captar la atención de futuros jugadores de Go.
-
Esto como todo es cuestion de gustos, pero a mi el a traves del desierto me parece el juego mas soso que tengo, que se le va a hacer... esto lo digo no por picar, si no para que si alguien esta pensandose la compra no se tire en plancha, aunque al fin y al cabo no es juego un caro.
-
Pues a mí me encanta el ¨A través del desierto¨,me lo compré un poco,como tú dices ¨en plancha¨,y la verdad esque me gustó bastante.Es un juego que necesita reflexión (tipo ajedrez),porque necesitas saber colocar cada camello para que putee al contrincante o te ayude para conseguir tú objetivo.
Tampoco digo que sea un juego para jugarlo todos los días,cuando vengo de estudiar o estoy muy cansado,no me pondría quizás a jugar a este juego,pero aún así a mí me parece una joya de solo 20 euros,aunque tambien pienso que no es un juego para todo el mundo.Y lo que sí que resulta un coñazo esque no te plantees una extrategia,y te pongas a colocar camellitos como loco,además de no ganar,jodes la partida a los demás jugadores.
PD:A mi me encanta este juego,además, va bien con cualquier número de personas.
Un saludo.
FITI23
-
En este juego puedes llegar a contemplar 4 o 5 posibilidades y tienes que decantarte por una, ejemplo:
- colocar dos camellos azules para tocar una palmera antes de que te corten el camino
- usar dos camellos amarillos para evitar que otro jugador toque una palmera
- usar camellos para evitar que otro jugador cierre un cerco de varios hexágonos
- poner dos camellos distintos para llevarte 4 o 5 puntos de un par de pozos antes de que lo haga otro
- colocar dos camellos verdes para que se acaben si piensas que vas ganando
- etc...
Y lo bueno es que sólo tienes dos camellos y quizás creas que el jugador azul no se va a dar cuenta de que debería tocar esa palmera en su siguiente turno, tú eliges otra opción y luego ese jugador coloca dos camellitos y toca esa palmera, jeje. Para mí es un grandísimo juego con infinidad de posibilidades y totalmente rejugable.
-
En 4 palabras: ES UN JUEGO PERFECTO
-
En 4 palabras: ES UN JUEGO PERFECTO
Recupero este hilo ya que estoy descubriendo este juego.
Quizás no lo consideraría perfecto como Mario, pero francamente casí, casí perfecto. Quizás el único pequeñísimo handicap sería el "análisis-paralisis" que puede surgir en la colocación de los jinetes al principio de la partida, si quieres no caer en el error de dejar alguna zona a la merced de otro jugador.
Pero a parte de este, en mi opinión pequeño detalle, es un juego perfecto. Está inspirado en el Go o más bien es un homenaje del Dr Knizia a este juego milenario.
Pero a diferencia del Go se enseñan las reglas en 5 minutos. Y tienes varias maneras de conseguir puntos victoria. Los oasis y especialmente los pozos de agua pueden distraerte ( o ser un espejismo ) de lo que es más importante: cerrar zonas y tener la caravana más larga. Cada turno es corto con dos camellos a colocar y basicamente dos opciones a escoger: ataque o defensa...y a partir de aquí multitud de posibilidades.
Sería sin duda un gran juego de inicio para cualquier tipo de jugador. Perfecto de 2 a 4 jugadores y un poco más caótico con 5. Con niños de 7 u 8 años funciona perfectamente. Con familias, con gamers....
Había un tiempo que no me gustaban los tonos pastel de los camellos, prefería las figuras de baquelita negras del Samurai. Pero en estos momentos me encantan los camellos con colores que parecen salidos del set de maquillaje de la Señorita Pepis. No importa, en su interior se encierra un gran juego.
P.S. Se me olividaba...es un juego que tiene la virtud de relajarme, que se juega en silencio. Las partidas discurren sin prisa pero sin pausa. Como si fueran los camellos los que marcan su paso, como una verdadera caravana en el desierto.
Qué placer! No hay dados, ni zombies, ni derrotas,...solamente camellos abriendose paso en el desierto.