La BSK

LUDOTECA => Componentes y Erratas => Mensaje iniciado por: Musambay en 01 de Febrero de 2011, 14:08:54

Título: Ediciones Through The Ages
Publicado por: Musambay en 01 de Febrero de 2011, 14:08:54
He visto que hay diferentes ediciones de este juego, en concreto tres ediciones en inglés y una en alemán. Mi pregunta es, ¿qué diferencia hay en los componentes de las diferentes ediciones?

Tengo las cartas en español, y estaba pensando comprarme la edición alemana, que sale más barata. A ver si podéis ayudarme.
Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: ppglaf en 02 de Febrero de 2011, 08:00:58
Vaya, la edición alemana es la única que no conozco nada de nada. ¿Tienes una foto?

De las ediciones en inglés, te comento las diferencias entre la segunda y la tercera, porque la primera y la segunda se parecen bastante, creo. Te pongo fotos:

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic888071_md.jpg)
Tercera edición.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic804886_md.jpg)
Segunda edición. (Los chinos de la foto deben ser de una expasión deluxe o algo así que ya trae jugadores incluídos: yo no tengo esa expansión y me cuesta horrores encontrar gente con la que jugar)

Fíjate que en la tercera hay unos tableros individuales más amplios. Incluyen "pintadas" en el tablero las cartas de inicio de la segunda edición. Lo más importante es que también en la tercera cambian los colores de los jugadores para evitar confusiones. En la segunda, los colores son rojo, amarillo, azul y blanco, que, ¡oh casualidad!, son los mismos colores de las acciones militares, la población, los recursos y las acciones civiles, respectivamente. Digo yo que lo harían por ahorrar. La tercera tiene colores distintos para los jugadores: verde, gris, morado y naranja (creo), por lo que es más sencillo distinguir las maderitas de gestión del juego de las de marcar las puntuaciones. Espero explicarme.

También había unas erratas en el tablero de la segunda edición, y faltaban algunas piezas de madera, pero lo solventaron. Si compras una segunda, asegúrate de que tiene todas las piezas necesarias (lo de la errata del tablero es fácil de arreglar).

Así, si la edición alemana tiene esa distinción de colores de la tercera edición inglesa, a por ella, pero si no..., pues ya es cuestión de pensarlo.

Saludos.
Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: Musambay en 02 de Febrero de 2011, 12:15:20
Muchas gracias por la aclaración, ppglaf. Mirando en BGG, creo que la edición alemana se corresponde con la tercera edición en inglés con algunas diferencias.

Los tableros de jugador son los mismos o muy parecidos con los de la tercera edición en inglés.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic508426_md.jpg)

El tablero central es ligeramente diferente.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic440843_md.jpg)

Incluye los marcadores de jugador iguales a los de la edición en inglés, evitando posibles confusiones. Pero varían los marcadores de gestión del juego, que en lugar de ser circulares, son hexagonales.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic440772_md.jpg)

Otra gran diferencia es que la edición alemana parece que no incluye a los jugadores chinos madridistas (ver foto colgada por ppglaf) ;D

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic440774_md.jpg)

Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: mymenda en 02 de Febrero de 2011, 13:04:50
Musambay ¿sabes que este año sale versión en Castellano del Juego?
Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: Musambay en 02 de Febrero de 2011, 13:32:49
Musambay ¿sabes que este año sale versión en Castellano del Juego?

Sí que lo sé  ;), pero tengo las cartas de un pedido que se organizó desde labsk a una imprenta, con el rediseño de JGU. Así que sólo me faltarían el resto de componentes. El caso es que ya los tengo en P&P, pero me gustaría tenerlos originales (sobre todo por no usar fichas de parchís como marcadores de población, recursos y demás  ;D). El caso es que el juego en español me imagino que valdrá más de 50€, frente a los 30€ de la edición alemana. Además, las cartas de la edición española supongo que serán con el diseño austero de las originales, frente a las geniales cartas de JGU.
Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: mymenda en 02 de Febrero de 2011, 14:04:20
Cuestion de gustos. Pero se suponia que iban a mejorar el grafismo... pero no se sabe nada claro.
Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: kalamidad21 en 02 de Febrero de 2011, 14:56:05
Una duda que tengo yo...

tengo la alemana (con cartas en español)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic440843_md.jpg)

mi duda es si el marcador de ciencia debe ir hasta 40 por qué se queda en el tablero en 30
¿es una errata del tablero o es una modificación de las reglas en la 3ra edición?
Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: ppglaf en 03 de Febrero de 2011, 09:49:21
Oye Musambay, lo de los marcadores hexagonales es otra ventaja más, que los discos ruedan cosa mala. Píllate esa versión alemana sin dudarlo.

Saludos.
Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: Musambay en 03 de Febrero de 2011, 13:26:36
Oye Musambay, lo de los marcadores hexagonales es otra ventaja más, que los discos ruedan cosa mala. Píllate esa versión alemana sin dudarlo.

Saludos.

Gracias ppglaf, no había caído en ese detalle. Me haré con la edición alemana.

A ver si alguien soluciona la duda de kalamidad21. Aunque con lo malo que soy a este juego, me temo que con 30 de ciencia me sobra ;D

Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: cartesius en 03 de Febrero de 2011, 23:16:08
Una duda que tengo yo...

tengo la alemana (con cartas en español)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic440843_md.jpg)

mi duda es si el marcador de ciencia debe ir hasta 40 por qué se queda en el tablero en 30
¿es una errata del tablero o es una modificación de las reglas en la 3ra edición?


El tope es 40, eso es seguro. Que fuera un cambio a partir de la 3a. edición ni idea, pero lo dudo. Y en cualquier caso, no suele ser muy habitual superar esa cantidad de ciencia.
Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: kalamidad21 en 04 de Febrero de 2011, 02:39:45
El tope es 40, eso es seguro. Que fuera un cambio a partir de la 3a. edición ni idea, pero lo dudo. Y en cualquier caso, no suele ser muy habitual superar esa cantidad de ciencia.

Si es que lo más curioso del caso, es que en el manual de la tercera edición en aleman (ya ves tú como será mi aleman, pero hoy he sido capaz de encontrar lo que buscaba en un manual en finlandés... pa cagarse), al grano, en el manual en aleman, pone que el limite es 40 pero en el tablero sólo marca hasta 30.
Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: Zoroastro en 04 de Febrero de 2011, 08:23:03
El tablero Alemán es ENORME, demasiado grande, lo que hace que necesites una mesa muy, muy grande para poder jugarlo.
Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: cartesius en 04 de Febrero de 2011, 09:40:15
El tablero Alemán es ENORME, demasiado grande, lo que hace que necesites una mesa muy, muy grande para poder jugarlo.
Será muy grande... pero dejaron pequeño el track de ciencia!! ;D
Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: Zoroastro en 04 de Febrero de 2011, 09:54:45
Será muy grande... pero dejaron pequeño el track de ciencia!! ;D
Es que para hacerlo más cómodo han sobredimensionado todos los "espacios" del tablero.

No recuerdo si las fichas también son todas más grandes que las de Fred.
Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: kalamidad21 en 04 de Febrero de 2011, 09:59:13
El tablero Alemán es ENORME, demasiado grande, lo que hace que necesites una mesa muy, muy grande para poder jugarlo.

Tanto es así que me estoy planteando quitar el tablero de la mesa, y rediseñarme unas pegatinas para poner en el tablero del jugador con un track particular para cada jugador y dejar las cartas fuera el tablero del jugador. Mucha más práctico y mucho más espacio en la mesa.
Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: Musambay en 04 de Febrero de 2011, 11:49:05
¿Tan grande es? Para hacerme una idea, ¿aproximadamente como el tablero de qué juego/s?
Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: kalamidad21 en 04 de Febrero de 2011, 12:28:10
¿Tan grande es? Para hacerme una idea, ¿aproximadamente como el tablero de qué juego/s?

el problema no es que sea grande, sino que es muy ineficiente.
al ser grande hace que todo el mundo esté lejos de las cartas y no se puedan leer bien a no ser que estés justo bien colocado en el sitio correcto.
Título: Re: Ediciones Through The Ages
Publicado por: Zoroastro en 04 de Febrero de 2011, 12:49:30
¿Tan grande es? Para hacerme una idea, ¿aproximadamente como el tablero de qué juego/s?
Creo que viene a ser tamaño Pegasus.

Si no recuerdo mal como un circuito del top race (edición nueva de Pegasus), es decir un poco más grande que un tablero normal de cualquier juego.
Es decir, es enorme comparado con lo que se necesita.