La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Sagres en 03 de Febrero de 2011, 22:43:51

Título: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: Sagres en 03 de Febrero de 2011, 22:43:51
GRAND CRU

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic763634.jpg)

Pues todos diréis, “fua otro juego de vinos…bah”

Yo os digo que le deis una oportunidad!. Cierto que Vinhos pega muy fuerte y tal, pero es mucho mas denso que Gran Cru.

Publicado por Z-Man se puede conseguir a un muy buen precio, 26-28€.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic833275_md.jpg)
No voy a hablar sobre los componentes porque ya han realizado un abriendo la caja en este hilo --> http://www.labsk.net/index.php?topic=64117.0
Incluso yo hice un video para Vis-Ludica (solo que aun no lo han publicado los vagos xD)…
Solo destacar que los componentes están bastante bien, billetes muy bonitos, tablero elegante, y el inserto es un detallazo. Lo peor, el grosor de los tableros individuales, poco mas que el carton de una caja de cereales…:S

MECANICA

En Grand Cru cada jugador toma el papel de un viticultor y debemos ir plantando viñas, obteniendo mejoras para nuestra bodega, hacer y vender vino y ganar dinero, que es lo mas importante en el juego, ya que estamos en un juego económico.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic800150_md.jpg)

Nada mas comenzar, ya llama la atención el comienzo, cada jugador coge varios prestamos que serán su dinero inicial. Esos prestamos se cogen secretamente, luego se revela cuantos ha cogido cada jugador, y recibe ese dinero inicial. Cuantos mas prestamos, mas dinero, pero mas intereses deberemos pagar.

El juego se desarrolla por años, y en cada año hay minimo 4 rondas.
En cada ronda podremos realizar 1 sola acción de entre varias:
-Sacar a subasta una loseta de viñedo o de mejora (pujar por ella, pero no por ello la ganamos y la obtenemos)
-Comprar una loseta, solo si hemos pujado antes por ella y somos los mayores postores.
-Aumentar una puja en una subasta de baldosa. Sobrepujar.
[Notese que es una subasta pasiva turno por turno, no una subasta como lo que estamos acostumbrados a ver]
-Comprar directamente una loseta. Puede ser que estemos sobrados de dinero y se nos da la opción de comprar directamente por un alto precio.
-Aumentar la demanda de las diferentes variedades de vid. Hay una tabla que indica el valor por el que se puede vender. Si se vende de una variedad concreta, baja su demanda y por tanto su precio.
-Cosechar vid. Pagamos a nuestros jornaleros dinero, y recolectamos vid (cubos) que pondremos en el primero de nuestros barriles.
-Vender vino. Cada barril tiene los colores de ciertas variedades. Los cubos cada año van moviéndose a la derecha. Si un cubo, esta en un barril que tiene su color, estará madurado, y podrá ser vendido. Estos cubos se colocaran en un lugar concreto para mas tarde valorar el año.
-Usar una mejora. Ademas de comprar losetas de viñedos, puedes comprar (o pujar por ellas) losetas de mejoras. Usarlas gastara tu acción, pero te darán una buena ventaja.
-Pasar turno.

Los jugadores van realizando estas acciones, como hemos dicho, mínimo realizaran 4, ¿Por qué mínimo?¿cuando acaba el año?. Pues no, no es infinito, jeje. En cuanto un jugador realice la acción de vendimia (recoger uva) y recolecte la ultima vid que tenga (el ultimo cubo) se procederá a terminar la ronda (1 acción cada otro jugador) y se acabara el año.
Este detalle es uno de los que mas juego da en la partida.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic838683_md.jpg)

FESTIVAL DEL VINO

Cuando acaba un año se realiza el festival del vino. Basicamente consiste en evaluar las ventas de vino de cada bodega y variedad, y se reciben puntos de prestigio.
Con esos puntos de prestigio, podremos gastarlos en acciones especiales como por ejemplo ser el jugador inicial el próximo año, vender mosto, vender vino tempranillo (no madurado del todo), reorganizar las viñas (mover / cambiar losetas), u obtener dinero extra (entre otras acciones…).

MADURANDO EL VINO

Todos los cubitos en nuestra bodega (barriles) se mueven hacia la derecha. Como ya hemos comentado, los barriles tienen colores de las diferentes variedades. Lógicamente las variedades mas caras, están en los barriles mas alejados (necesitan mas años para madurar). A mi este sistema me parece bastante chulo. Además, si un cubo de vid, pasa de un barril que tiene su color, a uno que ya no lo tiene, ese vino se considera estropeado y se elimina sin ganancia ninguna.
 
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic842065_md.jpg)

ARREGLANDO CUENTAS CON EL BANCO

Tendremos que pagar en un primer lugar unos intereses fijos dependiendo de los prestamos que tengamos. Despues podremos (si queremos y podemos) pagar dinero para devolver prestamos completos y reducir el numero de prestamos que tenemos. O si la cosa va muy mal, pues pedir mas prestamos…:S

MEJORAS EN TU BODEGA

Queria comentar por encima algunas de las mejoras, que son publicidad, que te permitirar movimientos extras en el panel de demanda, refinado del vino para moverlo de barril sin pasar el año, cosecha rica para obtener mas cubos, viñedo con denominación de origen…
Todas tienen su ventaja, y además están limitadas, no hay para todos!! Algunas losetas de mejora son codiciadas.
Las mejoras solo podrán usarse una vez por año.

FINAL DE JUEGO

El juego termina cuando un jugador pague su ultimo préstamo o cuando un jugador vaya tan tan mal, que tenga que coger mas de 11 prestamos (este jugador seria ya eliminado del juego por perruno).
Una vez sucede uno de esos 2 acontecimientos, se valora que bodega es mas productiva  (quien tiene mas pasta). Con lo que no quiere decir que el jugador que pago todos sus prestamos sea el ganador, aunque tendrá algo de ventaja.

CONCLUSIÓN

Seguramente no sea el mejor juego de ESSEN 2010, pero la verdad que a mi me sorprendió gratamente. Tiene ya varias partidas. Incluso mi padre se animo porque le gusto la tematica y lo manejo bien, las reglas son sencillas, apenas 10-12 paginas y bien explicadas con ejemplos y tal. Si se busca un juego de esta temática y no se quiere profundizar tanto como puede pasar con Vinhos que el tablero es apabullante, Grand Cru es una gran opción que recomiendo.
No es un juego largo, pero tampoco es corto, se puede ir a 1h 20min perfectamente. Aunque he jugado partidas bien cortas también, de 60min excasos…
Tiene mecanicas que veo muy originales, como lo del los prestamos, el envejecimiento del vino, cuando se produce el final del año…
Uno mas del monton, pero que hay que tenerle un poquito en cuenta :D

Hablo en todo momento de la versión en ingles, no recomiendo la versión en castellano…
(http://2.bp.blogspot.com/_b1xfTFlSMpc/TOwYvMBLfLI/AAAAAAAAAQA/DouPhL6sEmc/s400/2311201001.jpg)

:P
Un saludo!!
Título: Re: RESEÑA GRAND CRU
Publicado por: txapo en 03 de Febrero de 2011, 23:14:45
Pues yo pensaba pillarme vinhos por que quería un juego de vinos y pensaba que este era todavía más complicado, pero me has hecho un gran favor con tu reseña.

Indudablemente este es el que me conviene, para jugarlo mucho más en casa rápido de jugar y no tan complejo. Si casi con leer la reseña ya me entran ganas de comprarlo. ¡Muchas gracias!

A mi la versión del Priorato por favor!!! ;)
Título: Re: RESEÑA GRAND CRU
Publicado por: fjordi1 en 03 de Febrero de 2011, 23:16:58
Gracias por tu buena y amena reseña.

El tema vinos no me va mucho pero si tuviera que elegir un juego me tiraría a por este, que parece más asequible que Vinhos. Por lo que escribes, parece estar la temática bastante bien encajada sin ser complejo, además de tener buenos componentes, temáticas curiosas y tocar varios temas, económico, subastas...

La versión en español da miedo :D
Título: Re: RESEÑA GRAND CRU
Publicado por: des06 en 04 de Febrero de 2011, 00:07:28
Que buena reseña Sagres, la verdad es que entre los tres de vinos del 2010 este es el que me llama más la atención. Normalmente suelen apetecerme más los juegos densos que los más sencillos, pero en este caso el Vinhos me da una sensación de juego artificial que pa'qué (por lo leído por aquí y en BGG), y sin embargo este, más después de leerte, me deja sensación de jueguito chulo y bien estructurado. Además, estoy buscando algo de hora y media y que no sea muy complejo, para poder jugarlo con los amiguetes de los findes, así que creo que ya tengo hecha la elección :)
Título: Re: RESEÑA GRAND CRU
Publicado por: cartesius en 04 de Febrero de 2011, 00:10:53
Felicidades por la reseña, Sagres!! Me ha gustado mucho! (hoy estoy de un pelota... ;D)
Si antes tenía curiosidad por el Grand Cru, después de leer tu reseña, más todavía!! :D
Al final me vais a hacer dudar entre el Vinhos y éste jeje
Título: Re: RESEÑA GRAND CRU
Publicado por: condemor en 04 de Febrero de 2011, 00:56:13
Joder . El catador de la última ilustración... ¿no es aznar? es trucada la imagen o es que se parece de verdad?

Tal y como lo pintas me atrae bastante. además la temática me seduce.
Título: Re: RESEÑA GRAND CRU
Publicado por: angel3233 en 04 de Febrero de 2011, 01:10:18
Estupenda reseña Emilio, me llama bastante este juego; es posible que caiga ya que un amigo tiene el Vihnos y no nos termino de gustar a ninguno; creo que Grand cru tiene pinta de ser mas divertido, de hecho ya está en mi guis list :)
Título: Re: RESEÑA GRAND CRU
Publicado por: cartesius en 04 de Febrero de 2011, 09:46:23
Joder . El catador de la última ilustración... ¿no es aznar? es trucada la imagen o es que se parece de verdad?
Está trucada. Fíjate en el título. Supongo que la coña es en referencia a su famoso "a mí nadie me dice cuando tengo que beber o no". Muy logrado, por cierto :)
Título: Re: RESEÑA GRAND CRU
Publicado por: dr_jimmy en 04 de Febrero de 2011, 10:24:31

 Estupenda reseña, muchas gracias  :)

 A mí me ha convencido mucho, desde luego.
Título: Re: RESEÑA GRAND CRU
Publicado por: Lethan en 04 de Febrero de 2011, 11:05:21
Buena reseña Emilio!

La verdad que tiene buena pinta el jueguecillo, que es verdad que el Vinhos miras el tablero y te quedas loquito de tantas cosas que tiene.

Y la versión española...  Miru Sted :D :D :D :D
Título: Re: RESEÑA GRAND CRU
Publicado por: vicyr en 04 de Febrero de 2011, 11:06:21
Buenisima reseña compañero, en cuanto pueda a la saca   :D

Título: Re: RESEÑA GRAND CRU
Publicado por: Sagres en 04 de Febrero de 2011, 18:22:03
Buenas!! Mil gracias a todos, así da gusto hacer reseñas xD

Lo cierto es que yo tengo en mi wishlist el Vinhos eh! xD Y no descarto pillarlo, pero principalmente por la tematica que me gusta mucho. Otro sobre vinos es el Toscana, que no pinta mal, pero es que el aspecto grafico del juego me parece chocante con la tematica que tiene, y yo eso pues tambien lo miro a veces...Sobretodo si lo que me atre del juego es la tematica.

Grand Cru pues es un juego de tematica de vinos, con las mecanicas considerablemente bien integradas en la tematica del juego, y suficientemente profundo como para saciar a jugones y no espantar a los jugones un poco mas ramdom. (Deberia haber puesto esto en la conclusion de la reseña xD)

La foto de la version en castellano es de http://mepplecommander.blogspot.com/ :P Que dicen que pronto se pondra de nuevo en marxa...  ::)
Título: Re: RESEÑA GRAND CRU
Publicado por: condemor en 04 de Febrero de 2011, 20:01:10
jajajjaja

Te juro por todos los santos que si lo sacan con la portada de don simon me lo pillo ya!!!

ais que bueno
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: vicyr en 16 de Febrero de 2011, 12:25:00
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic838683_md.jpg)

Una duda tras leer el reglamento, al madurar el vino y pasar de una barril a otro, en la foto, como va a llegar el cubo azul desde el principio hasta el 5º barril donde se supone que ya ha madurado? no se pierde el cubo si al pasar a una barrica no hay de su color correspondiente?

Gracias
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: firmous en 16 de Febrero de 2011, 16:33:40
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic838683_md.jpg)

Una duda tras leer el reglamento, al madurar el vino y pasar de una barril a otro, en la foto, como va a llegar el cubo azul desde el principio hasta el 5º barril donde se supone que ya ha madurado? no se pierde el cubo si al pasar a una barrica no hay de su color correspondiente?

Gracias

La cosa es fácil: los vinos no están maduros hasta que llegan a los barriles de su propio color. Se consideran revenidos y se pierden cuando, ya maduros, salen de las barricas de su color. Por ejemplo: los vinos rojos tienen que madurar 2 turnos (y llegar a la tercera barrica) para considerarse aptos para la venta, pero se pierden si se dejan madurar cinco veces (sexta barrica).
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: vicyr en 16 de Febrero de 2011, 16:48:48
La cosa es fácil: los vinos no están maduros hasta que llegan a los barriles de su propio color. Se consideran revenidos y se pierden cuando, ya maduros, salen de las barricas de su color. Por ejemplo: los vinos rojos tienen que madurar 2 turnos (y llegar a la tercera barrica) para considerarse aptos para la venta, pero se pierden si se dejan madurar cinco veces (sexta barrica).

Vale, con tu explicacion me queda mas claro:

El verde esta apto para la venta de la 1ª a la 3ª barrica, si pasa algun cubo a la 4ª se pierde

El amarillo esta apto de la 2ª a la 4ª, si pasa a la 5ª se pierde y asi con los demas

Gracias
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: Fredovic en 25 de Mayo de 2011, 23:14:23
Sagres, una reseña muy buena.

Permíteme unas preguntillas...  ¿A cuántos jugadores has jugado? Nosotros hemos jugado hoy a 5 y reconociendo que fuimos muy cagones en los primeros turnos, a las 2 horas y media hemos tenido que forzar el final de partida. Sólo 1 jugador ha acabado en positivo, pero también hay que reconocer que si no forzamos el final, por ser tarde y por aburrimiento, más jugadores habrían quedado por encima de 0.

¿cómo lo ves? ¿estará sin testear a 5 o somos muy malos?...  La verdad es que es un juego que requiere de experiencia y nos esperábamos algo más ligero o algo así...
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: Sagres en 26 de Mayo de 2011, 09:26:25
Yo lo jugué a 4, 3 y 2. A 5 nunca...
Quizás lleves razón. Cierto es q a mas jugadores, pues mas tiempo duraba la partida obv. Pero creo q la de 4 jugadores no fue mas de 1h 45min o así... Piensa q realmente si calculas bien al principio el pedir prestamos, si cada año te quitas un préstamo (ponle q un año lo tengas feo y no devuelvas préstamo), en 4 o 5 años esta algún jugador finiquitado...

El problema esta cuando varios jugadores tienen las mismas viñas, ya que si se vende mucho, te cargas el mercado, es decir, q baja la demanda, y ya puedes vender mucho, q si te lo pagan a poco, no sacas una mierda...
Aunque a mas jugadores, mas losetas...
Sin embargo te digo, q todo también depende d la mentalidad y lo competitivos q sean los jugadores. En las partidas q he podido jugar, salvo con las losetas de mejoras, no suele haber sobrepujas en la subasta...Eso es menos gasto.

Supongo q pasara como en cualquier juego, si juegas con gente mas jugona o competitiva, pues la partida alargara mas. Un ejemplo, Tikal. Este juego con jugadores q no sean muy competitivos y vayan a los suyo sin intentar robar templos y tal, es rapidito (salvando las distancias, q la 1h 30min no se la quita nadie). Pero con jugadores mas experimentados, pues se rebanan mas los sesos para robarte este templo y demás y la cosa se alarga. Si a eso sumas el max. de jugadores, pues se puede alargar mucho el juego.

Cuando lo pruebe a 5 players pues comentare :P

Efectivamente como dices el juego requiere de experiencia (como con muchos juegos, es fácil aprender a jugar, pero complicado jugar bien y ganar), prueba a jugar otra partida, ya sabréis como va el tema, y quizás vaya la cosa mas ágil...
Y si sigue igual, pues bueno, es un autor novel... pobrecillo no? no testearian bien xD
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: Fredovic en 26 de Mayo de 2011, 10:30:40
pues, sí, lo empiezo a ver claro...

nosotros sobrepujábamos siempre que podíamos y casi la única forma de pillar alguna loseta especial, era pagar las 7 pelas. Luego, no había demasiadas ventas, así que nadie devolvía prestamos, es más se pedía alguno casi sólo para pagar los intereses e la ronda siguiente...
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: Sagres en 26 de Mayo de 2011, 12:51:17
pues, sí, lo empiezo a ver claro...

nosotros sobrepujábamos siempre que podíamos y casi la única forma de pillar alguna loseta especial, era pagar las 7 pelas. Luego, no había demasiadas ventas, así que nadie devolvía prestamos, es más se pedía alguno casi sólo para pagar los intereses e la ronda siguiente...

jojo, yo aun no he visto en ninguna partida tener q pedir un préstamo...

A lo mejor estamos haciendo algo mal xD

En lo de las losetas especiales no te quito razón eso si, son muy solicitadas, y casi siempre alguien sacrifica 7 francos para pillarla sin problemas.
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: segoviano en 20 de Junio de 2011, 19:38:36
Buena reseña, Emilio, creo que ha sido definitivo para decantarme por este juego, tiene buena pinta, parece sencillo de aprender, bastante profundo y sobre todo, no tiene el tema tan pegado como otros eurogames y este tema puede animar a más de uno por lo original.
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: nuka en 21 de Junio de 2011, 14:54:29
Entre todos los juegos que han salido con tematica vinicola, ¿cual creeis que es mas divertido?

Los components del vinhos son mas bonitos, pero quizas grand cru se ajusta mas a la realidad...
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: Sagres en 22 de Junio de 2011, 10:07:40
A ver, el juego es economico, partiendo de esa base, pues tiene mecánicas q estan relacionadas con el vino y demas. Eso ayuda como siempre mucho, a meterte en el ambiente del juego. Pienso q Vinhos cumple esto mas positivamente, sin embargo, es muchisimo mas complejo que Grand Cru.

Grand Cru tiene la ventaja de ser profundo, y "sencillo", y lo pongo entre comillas, porque no deja de ser un juego economico, donde debes plantear un poco tu estrategia dependiendo de varios factores: mercado, mejoras, viñedos propios y de bodegas rivales...Reglas faciles, jugar bien dificil.

Si lo que te gusta es la tematica, pienso q es mejor Grand Cru, Vinhos esta también muy bien, pero es ya para publico jugon.

Sin perder de vista a Vintage que saldrá pronto, y pese a ser menos vistoso, apunta maneras a ser un ibrido entre Grand Cru y Vinhos¿? Es decir, algo mas complejo que Grand Cru, pero sin llegar al punto de Vinhos... O al menos eso saque en claro leyendo por encima las reglas...
Título: Re: RESEÑA GRAND CRU
Publicado por: angel3233 en 07 de Julio de 2011, 21:42:27
Estupenda reseña Emilio, me llama bastante este juego; es posible que caiga ya que un amigo tiene el Vihnos y no nos termino de gustar a ninguno; creo que Grand cru tiene pinta de ser mas divertido, de hecho ya está en mi guis list :)

Pues acabé con un ejemplar y tras probarlo, confirmo lo que ya podíamos intuir: gran éxito de Grand Cru. Han sido dos partidas en las que estábamos 3 jugadores que también jugamos con Vihnos. Nos ha parecido mucho mas ameno y divertido que este último, reglamento nada complejo por lo que en poco tiempo ya estábamos cada uno liado con sus viñedos y pasándolo en grande.

Esta claro que verá más mesa  :)




Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: Wendigo en 08 de Julio de 2011, 11:38:00
¿Creeis que este juego puede ser válido para no-jugones o incluso gente jubilada?

Es que este verano voy a tener que pasar al menos una semanita en el pueblo con la familia de mi novia al completo, en la que solo ella es jugona, y había pensado que como son de la rioja alavesa y tienen esto del vino metido en la sangre, igual un juego de la temática les podría servir de anzuelo y al menos aliviar un poco mi más que previsible aburrimiento...
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: angel3233 en 08 de Julio de 2011, 12:10:38
El reglamento es sencillo y sin excepciones raras, por lo que tras una buena explicación del mismo creo que podría ser disfrutado por los no jugones sin problema.

Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: ruloma en 08 de Julio de 2011, 12:24:45
Puf, no sabría decirte, es un juego de reglas sencillas, pero con muchos detalles que quizás un no jugón no sepa dislumbrar hasta jugarlo varias veces.
Por ejemplo, hay 8 losetas de mejoras, todas muy importantes, que da una variedad de estrategias algo complejas. El control de los créditos, de todas las cuentas mentales... es complicado que un no jugón asimile todo en la primera partida.
La mecánica es muy sencilla, básicamente es una subasta y planificar las viñas en cada turno, pero no paras de hacer cuentas y al final el tema da un poco igual, el juego es el money, el juego sería igual si el tema fuera una fábrica de chorizos.
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: kikaytete en 08 de Julio de 2011, 12:30:44
¿Creeis que este juego puede ser válido para no-jugones o incluso gente jubilada?

Es que este verano voy a tener que pasar al menos una semanita en el pueblo con la familia de mi novia al completo, en la que solo ella es jugona, y había pensado que como son de la rioja alavesa y tienen esto del vino metido en la sangre, igual un juego de la temática les podría servir de anzuelo y al menos aliviar un poco mi más que previsible aburrimiento...

En resumen: no te lleves juegos y ruta de las bodegas al canto.  :D
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: Wendigo en 09 de Julio de 2011, 09:45:50
En resumen: no te lleves juegos y ruta de las bodegas al canto.  :D

El principal problema de eso es que a mi no me gusta el vino... XDDDD
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: txapo en 12 de Julio de 2011, 20:29:48
¿Creeis que este juego puede ser válido para no-jugones o incluso gente jubilada?

Es que este verano voy a tener que pasar al menos una semanita en el pueblo con la familia de mi novia al completo, en la que solo ella es jugona, y había pensado que como son de la rioja alavesa y tienen esto del vino metido en la sangre, igual un juego de la temática les podría servir de anzuelo y al menos aliviar un poco mi más que previsible aburrimiento...

no sé yo probaría más un dixit, o algún otro juego para no jugones... pero ¿en que pueblo de la rioja alavesa? yo tb paso alli todo el verano!!!

Y por cierto te puedo montar tanto una cata de vinos privada como un taller de pintxos!!!  ;D ;D ;D ;D
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: Wendigo en 13 de Julio de 2011, 08:59:20
En Labastida.

De todas formas se lo comente a mi novia y básicamente me dijo que no importaba el juego, tenía cero posibilidades de convencerles de jugar a nada... :-[
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: Sagres en 13 de Julio de 2011, 11:58:50
Pero aprovecha y prueba el producto bueno de la tierra!! Vinitos!! Si no te gusta ya te gustaran (con queso bueno o jamon entra solo!), sino lo mezclas con cocacola, veras q rico xD Lo malo q te llamen hereje y griten blasfemia y tal xD
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: ega en 09 de Septiembre de 2011, 20:38:16
Haber jugones:

He jugado dos partidas completas a Grand Cru, a 3 jugadores y tanto a mi como a un compañero, no ha salido la partida  como tenia que haber salido, en fin en una palabra hemos entrado en la espiral de pedir creditos hasta el final

y queria hacer unas preguntas

- A 3 se juega bien, es un un numero correcto para que la partida se desarrolle bien?

-Precisamente los que hay mas en stock, son cubitos lilas y azules, que no empleabamos  Si hay más tokens de estos colores, será precisamente porque se usaran más, y en nuestras dos partidas no los empleabamos, porque costaba mucho llegar a madurar, y si hacias esto no tenias para pagar en cada turno los intereses, EN DICHO CASO NO VEO COMO SE HACE LA PASTA PARA PAGAR LOS INTERESES

Será mucho  preguntar, saber que táctica empleais, porque lo que si vimos es que poder elegir ser el primero por tener el prestigio mas alto, era un factor muy importante, porque hay concretamente alguna acción especial que puede ser determinante según la táctica que emplees

Por cierto la segunda partida empleamos la variante de no adjudicarte un tile, por el solo hecho de quedartelo inmediatamente, sino que siempre iban a subasta, Si pones en el 7, necesitas otro turno, y te ves obligado a adjudicartelo tu o sino lo pierdes. Es el único caso que este 7 no se puede poner otro marcador en el mismo espacio por otro jugador, y es un acierto de variante, no hace el juego diferente respecto al global y la mecánica de todo el juego,  si quereis podeis verlo en BGG

ega
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: Sagres en 11 de Septiembre de 2011, 13:12:29
Raro raro...

Quizás estáis haciendo algo mal...

Normalmente los verde y amarillo maduran antes, entonces no esta de mas piyar de estos... Si da la casualidad q no salen... Pues aguantar cm un maxote cn los prestamos iniciales. Evitar sobrepujar por sobrepujar...A 3 funciona bien. Las mejoras tb siempre ayudan.
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: winston smith en 11 de Septiembre de 2011, 17:28:27
XD, me está picando la curiosidad este juego. Cuál es la duración real?? Con cuántos jugadores funciona mejor??
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: ega en 15 de Septiembre de 2011, 17:21:56
Todavia no le he cojido el tranquillo al juego, he jugado dos partidas, en las dos he roto la barrera de créditos, y la partida se ha prolongado a más de 20 años, de 4 turnos cada uno,  a tres jugadores se ha aproximado a   2 horas 30 minutos de duración,  tiempo excesivo porque no conocemos el juego, y porque no le tenemos medida la estrategia al mismo

Es importante planearse durante los primeros años, una estrategia a desarrollar durante la partida y no apartarse de la misma,  si se hace se corre el peligro de la espiral de créditos que te engulle, como en otro juegos no has visto

Y una de las cosas diferentes a los demás juegos es que la duración del juego, dependerá de romper la barrera de créditos o devolverlos todos,  el juego no se puede acabar de otra forma,   igual puede durar 10 años de 4 turnos como 30 de 4 turnos

De todas formas el tiempo de duración no es problema en este juego, porque la mecánica es absorvente, juegas enseguida  y quieres más, y siempre te falta pasta, puedes hacer muy poca cosa en solo un año

Como funciona mejor el juego, pues según BGG, lo mejor es a 3 y  a 4 jugadores, y lo peor a 5 jugadores, seguido de a 2

Con 3 como jugamos en las 2 partidas funcionó perfectamente. No te recomiendo  probar el juego ya de entrada a 5, puede ser caótica la duración en la primera partida, contando que a mucha gente puede no gustar que el juego funcione a base de créditos, ya que al principio empiezas sin pasta y ya con créditos que devolver

ES UN JUEGO DE RETOS

ega
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: Mardanish en 15 de Septiembre de 2011, 19:25:00
No si al final me lo voy a tener que comprar.
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: winston smith en 15 de Septiembre de 2011, 21:17:11
Muchas gracias por la info ega. 
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: Fran Moli en 15 de Septiembre de 2011, 21:17:40
Yo creo que a 4 es como mejor funciona, pero vamos, que a 5 no creo que petardee mucho. Básicamente es lo mismo pero hay menos sitios donde gastar los puntos de feria.

Lo que me ha sorprendido es la durción tan desmedida de la que se está hablando. En 90 minutos está más que jugado, embolsado y colocado en la estantería, al menos bajo mi experiencia (siempre hemos terminado la partida porque algún jugador ha devuelto todos los préstamos).

Muy recomendable el juego ;)
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: ega en 15 de Septiembre de 2011, 23:02:21
si yo tambien creo que es un juego de 90 minutos, lop que pasa que en nuestras partidas hubo muchos lapsus de tiempos muertos, y siempre motivados, por los "dichosos" creditos a devolver en cada turno

No digo que petardee. Por la experiencia en otros juegos, la mayoria de juegos nos resulta más jugar  siempre a 4 que a 5, digamos que es una preferencia y  que casi siempre acertamos

ega
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: fiti23 en 16 de Enero de 2012, 19:58:08
Hola amigos,estoy informandome sobre este juego,y me atrae,pero una cosa que es fundamental esque sea bueno para jugarlo solo 2 personas,cuando no haya más,¿que me decis? merece la pena para jugarlo en pareja??

Un saludo y gracias
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: winston smith en 16 de Enero de 2012, 21:17:47
La gracia de este juego son las subastas y el pisarse acciones. A dos no creo q funcione bien, y se puede hacer aún más monótono de lo q es de por sí.
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: Sagres en 17 de Enero de 2012, 09:22:58
Lo he jugado a 2 un par de veces, si funciona (ademas es corto xD), pero como dice winston smith no hay pelea por las viñas ni mejoras... Que es la gracia. Ni tampoco hay competencia en la feria del vino (con mas jugadores, varios van con las mismas variedades y hay polémica).

No lo recomiendo, hay mejores juegos para 2.
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: fiti23 en 17 de Enero de 2012, 09:25:54
pues ea,descartado para regalarselo a mi novia.Pero ahora que coño le regalo??? jejeje

Un saludo
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: winston smith en 17 de Enero de 2012, 10:25:16
pues ea,descartado para regalarselo a mi novia.Pero ahora que coño le regalo??? jejeje

Un saludo

Se llama Twilight Struggle, pero aún no lo sabes,jeje.
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: fiti23 en 17 de Enero de 2012, 10:27:12
Se llama Twilight Struggle, pero aún no lo sabes,jeje.

jejeje,ok,ahora lo investigo.Es muy durillo este que dices??
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: roanoke en 17 de Enero de 2012, 11:44:50
jejeje,ok,ahora lo investigo.Es muy durillo este que dices??

más que durillo, es larguillo  ;D (a mí me sale una media de 3 horas), lo que no es problema porque disfrutas cada segundo. Es fácil en cuanto a reglas, pero mucha gente no lo prueba por el tiempo y por la temática. Es el más agónico que he jugado a 2, porque siempre tengo la duda de que no hago la mejor acción posible.
Ahora, si quieres algo más corto y sencillito, a 2 jugadores va genial el "Santiago de Cuba", y permite hasta 4 jugadores.
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: fiti23 en 17 de Enero de 2012, 11:46:36
más que durillo, es larguillo  ;D (a mí me sale una media de 3 horas), lo que no es problema porque disfrutas cada segundo. Es fácil en cuanto a reglas, pero mucha gente no lo prueba por el tiempo y por la temática. Es el más agónico que he jugado a 2, porque siempre tengo la duda de que no hago la mejor acción posible.
Ahora, si quieres algo más corto y sencillito, a 2 jugadores va genial el "Santiago de Cuba", y permite hasta 4 jugadores.

Ese lo tengo y nos gustó bastante,aunque todavia lo hemos usado poco.Alguna recomendacion más de juego que acepte 2 jugadores(bien aceptados),sencillito y que sea muy entretenido/divertido??
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: roanoke en 17 de Enero de 2012, 12:12:58
Ese lo tengo y nos gustó bastante,aunque todavia lo hemos usado poco.Alguna recomendacion más de juego que acepte 2 jugadores(bien aceptados),sencillito y que sea muy entretenido/divertido??

¿Que acepte a 2 jugadores y sencillito, a la par que divertido? Me imagino que no cuentan los fillers. A mi ve va genial con los "clásicos" Caylus y Le Havre, pero no son lo sencillitos que pides. Un escalón menos de dificultad, sin llegar a ser un caramelito, el "Troyes". He jugado 2 partidas a 2 jugadores y me funcionó muy bien.
Y además admite hasta 4 jugadores. Y luego, uno que sea realmente sencillo de reglas, que me haya funcionado bien a 2 jugadores y que admita más (hasta 5 jugadores), el "Die Speicherstdt" del Feld (¡¡ increible, un Feld que me gusta ¡¡  :D)
Si te sirve de referencia, en casa pedí una comparativa entre el "Santiago de Cuba" y el "Die Speicherstadt" y todos se volcaron con este último, aún gustando el primero.
Título: Re: GRAND CRU (Reseña)
Publicado por: condemor en 17 de Enero de 2012, 18:21:28
A parte de los que te ha dicho maese roanoke, pues sencillo para dos (lo de divertido es un muy subjetivo) y que yo haya probado:

Carcassone.
thurn and taxis.
Ciudadelas :hay quien no le gusta a dos, a mi si
Hansa: rápido, sencillo, pero no tonto. me funciona muy bien con la condemora.
Los pilares de la tierra

Y ya, subiendo un poco la complejidad, pero que también me funcionan coincido con roanake: caylus, agrícola y troyes. Los dos primeros me funcionan mejor a dos que el troyes. El Agrícola en su versión familiar baja mucho la complejidad y casi que encajaría con los de arriba

En cualquier caso, creo recordar que hay un hilo (o unos cuantos) por la bsk sobre lo mismo . Es un tópico

recurrente

Bichea por aqui:
http://www.labsk.net/index.php?board=146.0