La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Anaskela en 13 de Abril de 2007, 11:11:45

Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: Anaskela en 13 de Abril de 2007, 11:11:45
Un juego de STEFAN FIELD, para 2-5 jugadores.
Duración: sobre una hora. Dependencia del idioma: Solo reglas.
Complejidad: Media

Presentación

Cada jugador encarna a un influyente ciudadano parisino en el siglo XIX. Deberás poner cubitos de influencia en los distintos edificios del barrio para conseguir diferentes ventajas mediante el uso de cartas. También podrás sobornar a ciudadanos notables que te otorgarán suculentas ventajas. Aquel que después de 9 turnos tenga más puntos de influencia ganará.

Componentes:
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic175562_t.jpg)

Este juego es el 11º de la serie de caja grande de Alea. Las dimensiones de la caja son exactamente la de esa serie de juegos ( Puerto Rico, Ra, Príncipes de Florencia ). Como es habitual, sobra bastante caja ( la madre que los.... no tengo sitio ). La calidad de los componentes es la habitual en Alea, empezando con un bonito libreto de instrucciones y una útil hoja de ayuda con los personajes ( para el que sepa alemán , claro ). Monedas, marcadores de puntos y de “mensajes” de buen cartón, al igual que los tableros. Cubitos de madera tamaño “normal”. Las cartas son un par de milímetros más estrechas que las de los CCG ( Marvel o magic ) y de una calidad parecida. Lo que menos me gusta es que los puntos de victoria están marcados por ambas caras, cuando deben permanecer ocultos, teniendo que andar apilándolos y canjeándolos por otros de mayor valor ( hay de 1 , 3 , 5 y 10 ).

Por cierto, en lugar de 5 cubos negros para el nivel de salud, me han venido 14 ( aunque son más bien azul oscuro ). Hay gente en BGG que creo que no le venian los violetas o algo así pero no es mi caso.

Preparación:

Se coloca la pieza de Notre Dame adecuada al número de jugadores y los barrios correspondientes. Se colocan los mensajes boca arriba en cada barrio. Cada jugador coge 3 monedas, 4 cubos, el confidente y su mazo de 9 cartas. Se mezclan los personajes por tipo y se sacan dos marrones ( estos salen una vez cada tres turnos, es decir, tres veces por partida) y uno gris ( que saldrá una única vez ).Estos personajes grises están dirigidos ( tres tienen una A, tres una B y tres una C, de modo que en los tres primeros turnos saldrán al azar los A, ect… )

Desarrollo:

Cada jugador, coge tres cartas de su mazo, se queda una de ellas y pasa las otras dos al jugador de la izquierda. De las dos que reciben, pasa una al de la izquierda, acabando con tres cartas . Esta es prácticamente la única interacción entre jugadores. Lógicamente, se puede beneficiar o “putear” al de tu izquierda a si debes tener en cuenta tanto tu tablero y “recursos” disponibles ( puntuación aproximada que se lleva, monedas y cubos ) como los del receptor de tus cartas.

En orden se juegan dos cartas ( todos juegan la primera y después la segunda, quedando sin efecto la tercera carta ). Estas cartas representan los diferentes edificios del barrio. Se coloca un cubo en el edificio en cuestión y se ejecuta la acción correspondiente.

Ejemplo: juegas un cubo en el banco y coges tantas monedas como el número de cubos que tienes.
No es mi intención profundizar más en las reglas ni explicar cada edificio a si que paso a lo siguiente.
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic201743.jpg)

Sobornar a uno de los tres personajes. Pagas una moneda y ejecutas su acción. Sólo puedes sobornar a un único personaje, que puede ser sobornado por varios jugadores.
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic201739_mt.jpg)(https://cf.geekdo-images.com/images/pic201738_mt.jpg)

Tras esto, se comprueba el nivel de salud. En cada tablero hay un contador de salud, numerado de 0 a 9.  Cada personaje, tiene un número de ratas. El contador de cada jugador avanza tantos espacios como ratas sumen los tres personajes ( menos el número de cubitos que hay en su hospital ). Si algún jugador sobrepasa la casilla 9, deja el contador en el 9 y pierde un cubo del sitio que más tenga y dos puntos de victoria.

Si es el final del turno 3, 6 ó 9 se reparten puntos en función de los cubos colocados en Notre Dame, se recomponen los mazos de cada jugador y el de personajes marrones.


Gana quien más puntos consigue, siendo la cantidad de cubos y monedas del stock del jugador el método de desempate.

Valoración:

Es un juego que no aporta ninguna novedad en cuanto a mecánicas, siendo un híbrido entre los juegos tipo caylus, Yspahan ... y el Puerto rico, ect…
Pero que leches, estos son los juegos que a mi me gustan a si que estoy muy satisfecho de mi compra.

 
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: Anaskela en 13 de Abril de 2007, 11:17:42
Por cierto lo que menos me ha gustado:

El tamaño de la caja ( para variar )
Las piezas de barrios y las de Notre dame van sueltas. Se podía haber hecho algo al estilo puzzle para que no se movieran.
Los puntos de victoria serigrafiados por las dos caras ( que deben ser el único elemento oculto ) y no incluir una pantallitas o bien serigrafiar por una sola cara.
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: Gurney en 18 de Abril de 2007, 10:15:35
Ayer jugué mi primera partida de Notre Dame.
Coincido con Anaskela. El juego no es revolucionario en cuanto a mecánicas, pero es bastante bueno. No es muy largo, no tienes excesivas opciones que tomar (aunque a mi me basta con que haya dos para entrar en analisis paralisis), los componentes son bonitos y de calidad, y las reglas son sencillas. Vamos, lo tiene todo para ser un buen eurogame, con todo lo que ello conlleva.
Me lo pasé muy bien, y eso que no tenía ayer un día muy allá.
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: kons_11 en 18 de Abril de 2007, 10:56:36
El juego no es gran cosa.. realmente si tienes el PR, Caylus o alguno de estos sobra. Si no lo tienes, juega, compara y .....  Eso si, el juego no deja de ser entretenido y además no es largo.

Lo que menos me gusta del juego es que a mi entender puedes pasar de lo que haga la gente e ir a tus cosas pudiendo ganar perfectamente sin mirar ni una vez como van los demás. Cosa imposible en PR o Caylus.

Sobre los puntos que están serigrafiados por las dos caras es un error de producción, pero como ya he dicho como tampoco tienes mucha influencia en los demas jugadores creo que da un poco igual.

Conclusión: No aporta nada pero por 15€ igual me lo compraria, como vale... 2X€ creo que pasaré.  ;D ;D
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: Zoroastro en 18 de Abril de 2007, 11:18:49
El juego no es gran cosa.. realmente si tienes el PR, Caylus o alguno de estos sobra. Si no lo tienes, juega, compara y .....  Eso si, el juego no deja de ser entretenido y además no es largo.

Lo que menos me gusta del juego es que a mi entender puedes pasar de lo que haga la gente e ir a tus cosas pudiendo ganar perfectamente sin mirar ni una vez como van los demás. Cosa imposible en PR o Caylus.

Sobre los puntos que están serigrafiados por las dos caras es un error de producción, pero como ya he dicho como tampoco tienes mucha influencia en los demas jugadores creo que da un poco igual.

Conclusión: No aporta nada pero por 15€ igual me lo compraria, como vale... 2X€ creo que pasaré.  ;D ;D
Hay mucha más interacción de la que parece.

Notre Dame NO ES EL JUEGO, pero es un buen juego para cuando te apetece un juego de menos de 1 hora.
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: Gurney en 18 de Abril de 2007, 11:33:18
el kons ha vuelto a ponerse radical.
 ;D ;D

Yo no lo compararía con PR o Caylus. Este juego es más ligero y más corto. La interacción está más que nada en las cartas que pasas y te pasan, y en el movimiento de los carruajes. También en el tema de la Sanidad. Si vas con muchos "puntos de rata" y los demás no, sabes que te toca palmar dos puntos y un cubito, y a los demás no, así que influye en las decisiones. Y la catedral. Si hay un solo jugador con cubitos en la catedral, como pasó ayer una vez, sabes que se va a llevar un chorro de puntos, y eso te "obliga" a poner cubos tú también... o a pasar del tema, sabiendo a lo que te arriesgas.

No es que sea un juego donde te puedan putear constantemente, pero algo de interacción sí que hay, creo yo.

Lo dicho, no es un juego que te asombre, pero funciona, se explica rápido, y tiene pinta de ser muy rejugable. Destacar también que tienes muchas estrategias distintas a seguir. Yo ayer parecía el chofer de la diligencia, de tanto mover el carruaje, mientras Anaskela, por ejemplo, se dedicó más a la catedral.
Al final de la partida, el resultado de los tres jugadores fue de 43, 42 y 42 puntos, habiendo usado distintas estrategias.
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: castorp en 18 de Abril de 2007, 13:44:42
El juego no es gran cosa.. realmente si tienes el PR, Caylus o alguno de estos sobra. Si no lo tienes, juega, compara y .....  Eso si, el juego no deja de ser entretenido y además no es largo.

Lo que menos me gusta del juego es que a mi entender puedes pasar de lo que haga la gente e ir a tus cosas pudiendo ganar perfectamente sin mirar ni una vez como van los demás. Cosa imposible en PR o Caylus.

Sobre los puntos que están serigrafiados por las dos caras es un error de producción, pero como ya he dicho como tampoco tienes mucha influencia en los demas jugadores creo que da un poco igual.

Conclusión: No aporta nada pero por 15€ igual me lo compraria, como vale... 2X€ creo que pasaré.  ;D ;D


Con los componentes que tiene el juego es imposible que valga 15€, ahora por pedir......, por otro lado, no creo que se pueda comparar con el Caylus o PR, por ejemplo, están en niveles distintos por tanto no son equiparables. Creo que dentro de su "clase" es uno de los mejores

Saludos
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: Ricardo en 18 de Abril de 2007, 15:56:13
Así lo veo yo también. Notre Dame es un juego de una hora de duración (Puerto Rico dura un 50% más y Caylus un 100%, por citar los ejemplos que se han ido poniendo) que escala muy bien con 3, 4 y 5 jugadores sin que esto afecte practicamente nada al tiempo de juego. Es un juego de dificultad media-ligera (el PR y el Caylus son más "pesados") que, dado lo que dura, ofrece una relación diversión/minuto difícil de superar por otros juegos de su "categoria" ;).
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: Gineracos en 18 de Abril de 2007, 17:32:21
- Ayer estuve jugando varias partidas vía online, una de ellas coincidi con castorp por cierto, y el juego me pareció muy entretenido.
- Acabas la partida y tienes ganas de jugar otra. En 40 minutos juegas una partida. Y aseguro que hay tensión.
- No sabes que cartas pasarle al contrario por si lo beneficiarás demasiado o qué.
- Me parece un juego de una mecánica impecable y corta duración.
- Lo recomiendo.
 
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: sisgar 69 en 18 de Abril de 2007, 19:28:01
Pues a mi me gustó bastante, puede que sea un poco mas sencillo que PR o Caylus, pero no mucho mas, hay que controlar bastante todas las posibles acciones que puedes  realizar para que sean fructíferas. El no estar pendiente de tus adversarios puede ser cierto , porque estas solo pendiente de tus acciones, pero o soy yo que no soy muy bueno en PR, tampoco suelo estar muy pendiente de lo que hacen los demás, quiero decir que valoro mas una accion mia que me favorezca que una acción que perjudique al rival, y que si al perjudicar a alguien te beneficia bastante a tí, pues entonces adelante, pero ya digo, es una valoración mia muy personal.
Luego estan las cartas de los personajes que puedes sobornar y también te lo tienes que currar para que te de buen resultado, no se, no lo veo tan sencillo.
Espero vuestro fusilamiento......... :P :P :P :P Saludos.
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: sisgar 69 en 18 de Abril de 2007, 19:33:16
Gineracos, a que hora sueles estar en la bsw, tengo ganas de volver a echar una partida al Notre Dame, no he jugado por ahí y me iria bien saber como se juega en la bsw, lo mismo le digo a Castorp.
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: awi en 18 de Abril de 2007, 20:38:12
Entonces, si decis que es parecido a Caylus y Puerto Rico pero mas ligero, se podria decir que es del estilo de Los Pilares de La Tierra (que he comprado hace poco).
Si es asi ¿esta mejor que Los Pilares....?¿ son parecidos?.

Gracias de antemano.
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: Gineracos en 18 de Abril de 2007, 22:55:20
Para mí es mejor juego Los Pilares de la Tierra, pero no se llevarán mucho.
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: D0NK1J0T3 en 09 de Mayo de 2007, 22:16:43
Tiene toda la pinta de que va ser de lo mejorcito del 2007, de momento es el que esta mejor puntuado en la BGG.
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: castorp en 09 de Mayo de 2007, 23:24:43
Para mi efectivamente si que lo es (de lo mejorcito del año) y cuanto más lo juego más me engancho, es que funciona bien hasta jugado a dos

Chao
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: D0NK1J0T3 en 06 de Junio de 2007, 15:46:17
Desde no hace mucho el Notre Dame es ya el primer top100 del 2007 en la BGG, un ascenso imparable.
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: yosi en 13 de Noviembre de 2007, 13:35:02
Voy a retomar este hilo después de haber jugado algunas partidas al Notre Dame en BSW. Ya tenia ganas de probarlo y os puedo asegurar que es un juegazo. Hay que seguirle la pista a STEFAN FIELD por que  los 2  que he probado (Roma y Notre Dame) me  han parecido muy buenos a la hora fusionar mecánicas ya conocidas con otras retocadas e incluso algunas que yo creo que son nuevas.

Reconozco que soy de los jugadores que, después de varias partidas, capto e incorporo a mi estilo de juegos las estrategias ganadoras de cada uno de ellos y no suelo variarla ya que me dan alta probabilidad a la hora de ganar partidas o quedar en una buena posición. Después de 14 partidas en BSW todavía me cuesta conseguir esa estrategia ganadora, y es debido a que (contradiciendo al Kons :P) tienes que tener en cuenta que se juega diferente con 2 que con 5 y que sobretodo tienes que estar muy atento a lo que hacer los demás jugadores (bastante mas que en el PR o caylus).Por ejemplo (conclusiones preliminares):
* Con 2 jugadores  hay que estar muy atento a la catedral, ya que es muy posible que tu te lleves todos los puntos solo con un cubo.En cambio con 5 la relación inversión _ cubos/puntos _ victoria es muy baja
* Tienes que estar atento de las estrategias llevadas por los demás jugadores, sobretodo con el que tienes a tu derecha que es el que te va a dar las primeras 2 cartas de acción que no le interesan.Si realizas una estrategia parecida a la suya os vais a neutralizar.
* En la ultima partida que jugué a 4 el vencedor obtuvo ¡82 puntos! Y no coloco un solo cubo en la catedral, en cambio e visto partidas con +/- 70 puntos en las que usaban muy bien la catedral.
* Tienes que estar atento al orden en el que van saliendo las cartas de personajes para controlar el nivel de salud y los recursos que podras obtener en las siguientes rondas.

Conclusion:
* Esta claro que como todos lo juegos siempre a una estrategia ganadora con altos porcentajes de victoria, pero en este tienes que ir conociéndola durante el desarrollo de la partida. Requiere un nivel de experiencia y concentración altos.
* Por lo tanto un juego con mucha rejugabilidad con la ventaja de que dura menos de 1 hora.

PD:por cierto Maeglor la próxima vez que nos encontremos en BSW no huyas como un cobarde :P
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: Maeglor en 13 de Noviembre de 2007, 13:37:41
PD:por cierto Maeglor la próxima vez que nos encontremos en BSW no huyas como un cobarde :P

Sí que huí, sí.

Pero que conste que es porque a este juego no sé jugar bien y ví que te había espantado la clientela. ;D
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: gixmo en 13 de Noviembre de 2007, 14:50:25
pues es uno de mis futuribles, me han hablado muy bien de el y la persona que me lo ha hecho es una de las que mas tengo en cuenta a l ahora de valorar futuras compras (Caedes te odio  ;D)

por cierto, si andais por la bsw buscar a un tal gixmo que fijo que se echa una glo a lo que sea (salvo que no sepa jugar claro)
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: castorp en 13 de Noviembre de 2007, 15:04:24
Voy a retomar este hilo después de haber jugado algunas partidas al Notre Dame en BSW. Ya tenia ganas de probarlo y os puedo asegurar que es un juegazo. Hay que seguirle la pista a STEFAN FIELD por que  los 2  que he probado (Roma y Notre Dame) me  han parecido muy buenos a la hora fusionar mecánicas ya conocidas con otras retocadas e incluso algunas que yo creo que son nuevas.

Reconozco que soy de los jugadores que, después de varias partidas, capto e incorporo a mi estilo de juegos las estrategias ganadoras de cada uno de ellos y no suelo variarla ya que me dan alta probabilidad a la hora de ganar partidas o quedar en una buena posición. Después de 14 partidas en BSW todavía me cuesta conseguir esa estrategia ganadora, y es debido a que (contradiciendo al Kons :P) tienes que tener en cuenta que se juega diferente con 2 que con 5 y que sobretodo tienes que estar muy atento a lo que hacer los demás jugadores (bastante mas que en el PR o caylus).Por ejemplo (conclusiones preliminares):
* Con 2 jugadores  hay que estar muy atento a la catedral, ya que es muy posible que tu te lleves todos los puntos solo con un cubo.En cambio con 5 la relación inversión _ cubos/puntos _ victoria es muy baja
* Tienes que estar atento de las estrategias llevadas por los demás jugadores, sobretodo con el que tienes a tu derecha que es el que te va a dar las primeras 2 cartas de acción que no le interesan.Si realizas una estrategia parecida a la suya os vais a neutralizar.
* En la ultima partida que jugué a 4 el vencedor obtuvo ¡82 puntos! Y no coloco un solo cubo en la catedral, en cambio e visto partidas con +/- 70 puntos en las que usaban muy bien la catedral.
* Tienes que estar atento al orden en el que van saliendo las cartas de personajes para controlar el nivel de salud y los recursos que podras obtener en las siguientes rondas.

Conclusion:
* Esta claro que como todos lo juegos siempre a una estrategia ganadora con altos porcentajes de victoria, pero en este tienes que ir conociéndola durante el desarrollo de la partida. Requiere un nivel de experiencia y concentración altos.
* Por lo tanto un juego con mucha rejugabilidad con la ventaja de que dura menos de 1 hora.

PD:por cierto Maeglor la próxima vez que nos encontremos en BSW no huyas como un cobarde :P

Yo resaltaría la importancia de tener cubos en el parque (para conseguir puntos extra), lo digo porque es un barrio al que no se suele tener mucho en cuenta (sobre todo en las primeras partidas que uno juega). Otra estrategia plausible es la Residencia aunque si otro jugador sigue la misma estrategia no da resultado
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: yosi en 13 de Noviembre de 2007, 15:50:36
...por cierto, si andais por la bsw buscar a un tal gixmo que fijo que se echa una glo a lo que sea (salvo que no sepa jugar claro)

No creais a este hombre que le desafie a un IMPERIAL en BSW y me salio con que ultimamente solo jugaba a "Filler".Nos estamos haciendo mayor , eh Gixmo :P.

PD: a eso me referia castorp, en la partida que jugamos a 4 nadie queria la residencia y el que consiguio los 82 puntos llego al final de la partida con 6 cubos + asistente en ella. Los demas peleandonos en la catedral :(
Título: NOTRE DAME (Reseña)
Publicado por: gixmo en 13 de Noviembre de 2007, 15:51:38
si si, tu retame ahora que ya ando con la cabeza mas despejada  ;D