La BSK
KIOSKO => Sesiones de juego => Mensaje iniciado por: Minigrognard en 09 de Noviembre de 2011, 13:29:28
-
Estrenamos lo que esperamos que sea la serie de AAR'S de partidas que jugamos Tormenta y yo (MiniGrognard) en wargames.
Para esta ocasión presentamos a medida que vayamos acabando y escribiendo los AAR's, la partida a la Campaña de CArthage de GMT
En este Tormenta se encarga de los Cartagineses y yo de los Romanos.
Para no hacer la lectura pesada ni larga no contaremos nada de la mecánica de juego pero si quereis saber, solo preguntar y lo explicaremos lo mejor que podamos.
A la Carga¡¡¡¡¡¡
Tormenta
Minigrognard
-
Turno 1
Por set-up las tropas Romanas y sus mandos quedan :
.Cónsul de Roma :A.Claudius Caudex (301) con mando sobre el Ejército Consular I (legiones I,II)
.Cónsul de Campo: M.Fulvius (302) con mando sobre el Ejercito Consular II (legiones III,IV)
.Pretor Urbanus: me de je de cogerlo(...jeje)
El bando Cartaginés:
.Hiero es aliado Cartaginés
.La familia al poder es:Magónidas
.Clima político: Cautos (máximo de 2 ejercitos y 1 en Carthage)
Durante el Turno
.Hiero sale de Syracussa con su ejército y se dirige a Messana donde pone bajo asedio la Ciudad.
.Hanno Hamilcar con el ejército cartgainés I va de Lilibaeum a Camarina y la pasa a control Cartagiés por rendición Involuntaria.
.El Cónsul de Roma que tiene permiso (del senado) por set-up de dejar Italia, se encamina hacia Messana(sicily).
Allí Hiero decide interceptar al ejército Consular I, el cónsul de Roma acepta el encuentro.
Hiero: táctico C (12 inf.+ 7 cab.élite)
A.Claudius: táctico D (35 inf. + 8 cab.)
Resultado Victoria Romana: 15% BAjas Hiero/ 5% A.Claudius
Hiero se retira a Mylae y se Rompe el Asedio de Messana.
A.Claudius,(Cónsul de Roma)sigue su movimiento hacia Panormus y la pone bajo Asedio
.Las Flotas Cartaginesas llevan a cabo un Raid en las costas del norte de Rhegium (Bruttium-Italy) y se mueven al puerto de Panormus para apoyar a los asediados.
.El Consul de Campo M.Fulvius mueve hacia Pisae (sicily)
Ganancias Finales
Cartago: Camarina, Raid (esto dificulta la leva de nuevas legiones o refuerzos de Roma en el siguiente Turno/año)
Roma:victoria sobre Hiero
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/CarthageMap1.png)
-
Sorry un par de fallos......empezamos bien
1.El Consul de Campo, si que mueve hacia Pisae pero es Italia.
2.El mapa es al inicio del turno y debería ser del final.
-
muy interesante.
¿teneís la foto del mapa en tamaño más grande? si así fuera ¿ podéis enlazarla? que aquí en labsk los mapas grandes se ven demasiado pequeños
-
Como Cartaginés, la intención que tenía al atacar con Hiero era provocar su derrota para que pasara a formar una alianza con Roma y me permitiera desplegar más fácilmente más ejércitos (el nivel de implicación en la guerra de Cartago es directamente dependiente de lo bien que vayan las cosas para los romanos). Como veréis más adelante, esta alianza fue una estrategia un poco birriosa y me salió el tiro por la culata. Es difícil saber manejar a este líder siracusano correctamente.
Atentos a los Raids, porque como bien dice Minigrognard es mi mejor forma de evitar directamente o reducir su capacidad de reclutar/reforzar legiones y voy a intentar hacerlos cada turno (esto no es revelar mis tácticas; Roma es muy consciente de ello).
Saludos a todos y disfrutad de los AARs,
Tormenta
-
Aquí hay un enlace a la imagen del primer post. Corresponde al setup original de la partida:
http://img843.imageshack.us/img843/3605/carthagemap1.png
-
Atentos a los Raids, porque como bien dice Minigrognard es mi mejor forma de evitar directamente o reducir su capacidad de reclutar/reforzar legiones y voy a intentar hacerlos cada turno (esto no es revelar mis tácticas; Roma es muy consciente de ello).
Si mas que Raids tendría que llamarse deporte Nacional Cartaginés >:(
-
Turno 2
No hay disolución de tropas, siguen las legiones existentes
Ejército Consular I=Legiones I,II
Ejército Consular II= Legiones III,IV
No hay prórrogas de líderes romanos.
Las elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: C.Fundanius (335), al mando del Ejército Consular I
Consul de Campo:C.Lutalius (337), al mando del Ejército Consular II, adjudicado el Imperium de Sicila
El Pretor urbanus: S.Fulvius(320)
Política Cartaginesa:
Familia Política al Poder: Magónidas
Clima Político: Cautos
En la Fase de Reclutamiento los romanos, además de seguir con la mejora del puerto de Ostia, consiguen reclutar dos legiones más (v,vi=Ejercito Consular III) y un Procónsul debe ser designado para dirigir estas tropas; en este caso el agraciado es M.Fabius (331)
Los Cartagineses aumentan sus filas con 5 inf. Libias que se quedan en Cartago; enviarlas a cualquier otro sitio anularía la capacidad de Gisgo (que actúa como Overall Commander y está al mando del ejército de África) de actuar este turno, y Cartago quiere ver extendido el imperio hacia el oeste, hacia las extensas tierras de Numidia.
Durante el Turno
El asedio de Panormus empieza mal para los romanos; las enormes bajas que el mero hecho de sitiar la ciudad está provocando en las tropas romanas (fichas de Siege Attrition) hace que el cónsul de Roma C.Fundanius (ejército Consular I) se decida a arriesgarse a asaltar las murallas de Panormus (Sicilia). El asalto consigue romper las defensas cartaginesas a costa de un 25% de la fuerza total de infantería romana: Panormus ve desplegar las águilas sobre sus muros y se convierte en una incorporación más a la Républica.
El Nuevo Procónsul M.Favius (ejército Consular III), ávido de gestas militares, pide permiso al senado para dirigirse a las tierras de Liguria, desde donde los cartagineses nutren sus filas de bárbaros. El senado accede a sus peticiones y se le otorga el Imperium de Liguria. Consigue llegar a las puertas de Genua y se acuartela allí. Y, castañeteando los dientes con el frío del invierno que se le ha venido encima, maldice la oportunidad perdida; probablemente otro se llevará los frutos de la campaña de Liguria.
C.Luthalius (Cónsul de campo) es agraciado con el Imperium de Sicilia por orden del senado. Cruza toda Italia para dirigirse a su nuevo destino y se detiene en Regium (estrecho de Messana).
Las flotas cartaginesas logran otro Raid en las costas de Etruria del Sur. Mientras, las demás flotas se dirigen a las ciudades de Sicilia bajo control cartaginés (Lilybaeum, Drepanum y Panormus) para disponer de bases avanzadas desde donde poder acudir en apoyo de las ciudades sitiadas.
Gisgo, con el Ejército Cartaginés I, parte de Cartago hacia la ciudad númida de Theveste, acampando en sus cercanías. [Esta cuestión de Numidia es complicada; cada ciudad númida capturada dará a Cartago 2 Puntos de Victoria en el recuento final pero también reduce en -2 la tirada de reclutamiento cuando se utiliza la columna de númidas en la fase de reclutamiento cartaginesa].
Han Gisgo (ip-8) mueve su Flota I hacia el puerto de Messana (la intención es mantener una patrulla para interceptar el posible paso de tropas Romanas por el estrecho).
Y eso es justo lo que C.Luthalius (Cónsul de Campo) pretende hacer con su ejército consular II. Pero Han Gisgo no está en su mejor momento y la oportunidad se le escurre entre los dedos. El águila romana ha saltado a Sicilia y la flota I de Cartago sigue en su puesto sin capacidad de reaccionar. Una vez en Sicilia, el cónsul se dirige rápidamente hacia Camarina, dentro de la cual se encuentra el ejercito Cartagines I al mando de Hanno Hamilcar.
C.Luthalius pone bajo asedio la ciudad pero es demasiado lento y Hanno Hamilcar logra escapar con su ejército [Otra cosa peliaguda; Hanno Hamilcar, estando dentro de la ciudad podría haberse visto sitiado; el intento de evasión le permite, al tener éxito, salir de la ciudad].
Una vez fuera de Camarina, Hanno Hamilcar (ip-12) decide sorprender al aún irritado y algo desorientado C.Luthalius y ataca a la fuerza sitiadora romana. Primera batalla entre Roma y Cartago:
Hanno Hamilcar (táctico C)=16 inf.(8 libios + 8 Galos) + 2 cab.
C.Lulatius (táctico C)= 35 inf. + 8 cab.
Victoria Romana: 25% de bajas para Cartago; 10% de bajas para Roma
Hanno Hamilcar se retira hacia Agrigentum desorganizado, mientras Lautius continúa el Asedio.
Hiero, que después de probar el acero romano decidió civilizarse (léase "romanizarse"), se mueve hacia Siracusa.
Hanno Hamilcar parte desde Agrigentum hasta Tyndaris, donde rinde a la población y ocupa la ciudad (Rendición Involuntaria).
Ganancias Finales:
Cartago: Tyndaris, Raid
Roma: Panormus, victoria sobre Hanno Hamilcar (ejército Cartaginés I)
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/CartagoT2.png)
-
Muy interesante la pelea. A este juego llevo año intentando jugar pero siempre me sobrepasa, y eso que tiene una pintaza. Lástima que GMT no piense en sacar una secuela con el conflicto de la segunda guerra púnica...
-
Desgraciadamente la serie Ancient World llegó a su fin con este título
-
De eso nada, escribí a Richard Berg por BGG preguntándole sobre una entrega sobre la segunda guerra púnica y me dijo que estaban con ello, que en un año saldrá. A ver si es verdad.
-
De hecho tenían ya título (Thunderbolt) y pasó a ocupar el lugar del juego sobre Grecia que estaban diseñando antes y que parece estar en punto muerto.
-
Muy interesante la pelea. A este juego llevo año intentando jugar pero siempre me sobrepasa, y eso que tiene una pintaza. Lástima que GMT no piense en sacar una secuela con el conflicto de la segunda guerra púnica...
A otra escala, siempre puedes disfrutar por ejemplo de la batalla de ZAMA como cuspide y desenlace de la 2ª guerra Púnica con el SPQR de GMT.
Un saludo
-
Turno 3
No hay disolución de tropas; se mantienen las legiones existentes.
Ejército Consular I=Legiones I,II
Ejército Consular III= Legiones III,IV
Ejército Consular II=Legiones V,VI
El Cónsul de Campo (C.Lutalius) es prorrogado y pasa de Cónsul a Procónsul.
Las Elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: A.Atilius (313), al mando del Ejército Consular I
Cónsul de Campo: M.Atilius (319), al mando del Ejército Consular III ,Imperium: Sicila
Proconsul: C.Lutalius (337), al mando del Ejército Consular II, Imperium: Liguria
El Praetor Urbanus: L.Postumius (305)
Política Cartaginesa:
Familia Política al Poder: Cambian a Bárcidas
Clima Político: Cautos
En la Fase de Reclutamiento las dos potencias se deciden por refuerzos terrestres:
Cartago recluta ciudadanos Cartagineses (5 cab.+5 inf.) [Salvo los elefantes, las tropas cartaginesas no pueden abandonar África y tampoco puede haber al mismo tiempo más de 50 SPs de ciudadanos cartagineses]
Roma: Sigue mejorando el puerto de Ostia, pero es incapaz de reclutar nuevas tropas (el Raid ha sido uno de los modificadores decisivos para este resultado).
Durante el Turno
Hanno Hamilcar (ip-12), después de reorganizar sus tropas en la ciudad de Tyndaris, se mueve con su ejército Cartaginés I a Messana y pone la ciudad bajo asedio.
Una Flota Romana mueve hacia la zona del puerto de Camarina para ayudar en el asedio de la ciudad.
El Cónsul de Roma, junto al Ejército Consular I, después de dejar una guarnición en Panormus, se dirige a Messana para intentar romper el asedio de la ciudad y, al mismo tiempo, dar otra lección a los cartagineses.
A.Atilius (táctico B): 17inf.+8 cav
Hanno Hamilcar (táctico C): 9 inf.
La tirada obtenida en el combate provoca un resultado inesperado (Unpredictable Result) y ¡los romanos reciben una zurra que los deja secos! Prudentemente, deciden retirarse a las montañas.
Victoria Mayor Cartaginesa:
Roma:25% de bajas y Cartago:15% de bajas
La verdad es que esta derrota me dejó estupefacto, teniendo un general muy bueno (táctico B) y una superioridad numérica y de caballería tan importante... no me lo esperaba… (Atilius creo que durará poco…) [Los resultados inesperados nunca tienen en cuenta las tropas presentes, modificadores de líderes, etc...]
El asedio a Camarina da sus frutos y la ciudad se rinde por hambre a las fuerzas sitiadoras. Messana aguanta (aunque la mitad de la milicia ya ha desaparecido por las mismas razones).
Las flotas cartaginesas se mueven:
Dos flotas parten hacia Messana (para poner aún más difícil la supervivencia de la ciudad romana bajo asedio) aunque sólo una de ellas consigue llegar a la ciudad; la otra acaba dispersa frente a su costa.
Una tercera flota se acerca al puerto de Camarina y entabla combate con la flota romana, pero el resultado queda en un intercambio de insultos marineros sin efecto moral ni práctico.
Cuando parecía que este año no habría Raids, una última flota que parte del puerto de Lylibaeum logra una incursión con éxito en las costas del sur de Bruttium (Roma echa espumarajos por la boca y jura venganza).
Hiero (aliado romano) mueve desde Siracusa hasta Messana con su ejército Siracusano I para intentar conseguir lo que un cónsul romano se ha visto a todas luces incapaz de llevar a cabo: romper el cerco cartaginés a la ciudad.
Hiero(táctico C)= 9 inf.+6cab. (élite)
Hanno Hamilcar (táctico C)= 8inf.
Victoria de Hiero.
Cartago: 30% de bajas y Siracusa: 20% de bajas
El ejército de H. Hamilcar se retira a Tyndaris de nuevo y Messana es liberada.
El Procónsul C.Lutalius rinde la ciudad de Gena (Génova) en una demostración de fuerza.
Augurio: A la hora de abrir un pollo vaticinador poco afortunado, las vísceras no tienen el aspecto deseado; "demasiado amarillo, o demasiado verde", comenta el augur con cara de asco. Y no es de extrañar, porque las cosas andan muy revueltas en la misma Italia romana. Enseguida, porque los pollos no mienten, una revuelta local en la región de Etruria obliga al romano a mandar la legión V del ejercito Consular II bajo el mando de un Pretor recién elegido (C.Atilius(333)) hacia la ciudad de Tarquini.
Hanno Gisgo(ip-5) rinde la ciudad númida de Thebeste por Rendición Involuntaria; la expansión hacia el oeste de Cartago continúa, fortaleciendo por un lado al imperio del mar y debilitándolo por otro de cara a sus relaciones con los númidas (a nadie le gusta que saqueen sus tierras y ocupen sus ciudades).
El Cónsul de Roma entra en la ciudad de Messana junto con su ejército derrotado; necesita refugio para lamerse las heridas y, quizás, luchar otro día. Messana abre las puertas con alegría a los libertadores romanos (después de todo esta historia empezó con una llamada de socorro de ciertos mamertinos de Messana que decidieron que Roma era una opción mejor que Cartago) y Messana pasa por fin a control total de Roma.
El Cónsul de Campo, al mando del Ejército Consular III, se dirige a la ciudad de Enna donde acampa.
El Procónsul C.Lutalius se dirige hacia la frontera de Liguria con Galia Massilia y pide permiso al senado para poder cruzar de Liguria a la Galia, con la vista puesta en el floreciente puerto, bajo control cartaginés, de Massilia. El senado, en su grandísima sabiduría, rechaza la petición.
Contra todo pronóstico, la ciudad de Enna no sucumbe ante la demostración de fuerza romana y el Cónsul de Campo M.Atilius(319) decide probar suerte con Catana, que cede a sus encantos (sean los que sean).
El Praetor C. Atilius (333), con la Legión V destacada, cumple ahora con su misión y se va a Tarquini a pasar lo que queda de año convenciendo (a espada y pilum) a los rebeldes de que Roma es grande y ellos pequeños.
El Cónsul de Campo vuelve a la ciudad de Enna y acampa de nuevo a sus puertas.
El invierno llegará con las flotas en el mar; y aunque casi todas logran volver a casa, una de las flotas cartaginesas se hunde durante una tormenta.
Ganancias Finales:
Cartago: Raid, derrota del Ejército Consular I
Roma: Catana, Genua, Camarina, derrota del Ejercito Cartaginés I
(http://[http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/CarthageMap003_anotado.png)
-
El mapa del Turno 3
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/CarthageMap003_anotado.png)
-
Saludos
No lo hemos dejado, el problema es que esta semana voy hasta arriba de curro.
Creo que la próxima puedo colgar algo. (vamos por el turno 10 ya)
-
Turno 4
[/b][/u]
Se desbandan las legiones I y II en Messana (Ejército Consular I) al mando del Cónsul de Roma
Ejército Consular III= Legiones III,IV
Ejército Consular IV=Legiones V,VI
Las elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: N. Fabius (330). Como el Ejército Consular del Cónsul de Roma previo ha sido desbandado, N. Fabius tiene la obligación de pedir permiso al senado para, inmediatamente, reclutar un Ejército Consular completo con sus dos legiones al máximo. Pero el senado sigue parco en recursos y decide dejarle sin mando en la ciudad de Roma.
Consul de Campo: N. Favius (332), al mando del Ejército Consular III Imperium: Sicilia
Proconsul: C. Sempron (323), al mando del Ejército Consular II Imperium: Liguria
El Pretor urbanos: M. Aemillus (321)
Política Cartaginesa:
Familia Política al Poder: Siguen los Bárcidas
Clima Político: Cautos
En la Fase de Reclutamiento las dos potencias se deciden por refuerzos terrestres:
Cartago recluta mercenarios; 15 SPs de galos y 10 SPs de ligures.
Roma intenta reclutar nuevas legiones, pero el senado ignora la petición una vez más; lo que sumado a tantos años seguidos de desinterés por la guerra en Sicilia empieza a oler a oro cartaginés.
Sin ninguna legión nueva reclutada, el Cónsul de Roma se enfrasca definitivamente en las tareas administrativas de la capital y se prepara para un año tranquilo lejos del campo de batalla.
Durante el Turno
El Cónsul de Campo N. Fabius rinde la ciudad de Enna mediante una demostración de fuerza.
El almirante Cartaginés Han. Gisgo (I-p8) navega hacia las costas de Brutium (Italia) donde se dispersa, así que de momento sólo llegan rumores de su presencia cerca de las costas romanas.
Suficiente para que Roma ponga en movimiento sus escasas fuerzas navales; una flota Romana(I) parte del puerto de Catana hacia el Puerto de Messana, mientras que la otra
flota(II), salida de Tarentum, se hunde por causas desconocidas en frente de las costas sicilianas.
El Procónsul S. Sempron toma la ciudad de Cemenelum (Liguria Taurini) y a continuación pide permiso al senado para cruzar a la Galia. Espera que su victoria reciente en Liguria y las peticiones anteriores que dejaban bien clarito lo importante que es cortar de una vez el puerto de Massilia para bloquear una buena parte del tráfico cartaginés den, esta vez, sus frutos. Y el senado, por esta vez, y puede que sólo por esta vez, le dice a Sempron que sí, que proceda, y Sempron procede porque ésta es una de esas ocasiones en que más vale actuar deprisa, no le vayan a cambiar al senado los humos de algún augur que despierte de pronto o alguna rima retorcida de pitonisas en trance. Hay que cruzar ya. Y antes de que se seque la tinta en los permisos senatoriales, el Procónsul está ya a las puertas de Massilia, poniéndola bajo asedio y frotándose las manos en la hoguera de su campamento.
Cuando le llega a Sempron la noticia de que unos pocos íberos defienden la ciudad, enseguida hace cálculos mentales comparando las fuerzas de que dispone con la guarnición ibericas. Llevado por la impaciencia, toma la decisión de caer como tormenta sobre las murallas de la ciudad, y en un flash que dura menos de lo que los galos quisieran, Massilia ha sido asaltada y tomada y águilas cuelgan donde antes los jefes tribales tenían sus trofeos.
Los cartagineses continúan su política de Raids. Pero la cosa se pone cada año más difícil. No hay oposición naval romana, es cierto; pero las tormentas y los malos vientos desvían de su meta o impiden alcanzar las regiones costeras ricas en botines a cuatro flotas seguidas. La quinta, salida de Lylibaeum como último recurso, alcanza la costa de Bruttium y arrasa cosechas y aldeas. Y cumplido su objetivo se refugia en Lipara a un tiro de piedra de la costa para el próximo año. Roma no dejará pasar ninguna ocasión de venganza.
El Cónsul N. Fabius parte de Enna a Cephaloedium acampando allí.
El Cónsul de Roma N. Fabius parte de Roma hacia Tarquini donde asume el mando de la V legión para luego cruzar toda Italia y hacer un alto en Regium (en la punta de la bota). Allí pide permiso al senado (soltando alguna que otra moneda en la forma de puntos de Guile) para empezar una campaña en Sicilia y el senado vuelve a estar a favor de otorgar gracias, permitiéndole entrar y acampar en Messana.
El Comandante cartaginés Hanno Hamilcar parte de Tymdaris a Lylibaeum, donde aumenta su ejército con los mercenarios galos enviados por Cartago y vira hacia la preciada posesión romana en Sicilia occidental; Panormus. Demasiado tiempo lleva ya esta ciudad en manos de las águilas a juicio de Hamilcar y el ejército asedia la ciudad costera mientras sus zapadores cavan túneles en las murallas y reducen su eficacia.
El Cónsul de Roma N. Fabius retoma su campaña en Sicilia tomando las ciudades de Mylae, Tyndaris y Tauromenium.
A finales de año, los problemas de rebeliones locales en Tarquini vuelven a la situación exaltada del año anterior y la sexta legión de Sempron se ve obligada a abandonar Massilia y partir a Tarquini inmediatamente a repartir más oratoria romana. Sempron ha visto desaparecer su ejército sin poder hacer nada y agradece al menos haber podido tomar el puerto en un arrebato de audacia.
Durante el invierno, otra flota cartaginesa se hundida por los temporales. El lento desgaste naval favorece considerablemente, de momento, a Cartago.
Ganancias Finales:
Cartago: Raid
Roma: Enna, Cemenelum, Massilia, Mylae, Tyndaris, Tauromenium.
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/CarthageMap04.png)
-
Turno 5
[/b][/u]
No hay disolución de tropas, siguen las legiones existentes: III, IV, V y VI
No hay prórrogas de líderes Romanos.
Las elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: M. Fulvius(302), en su Imperium se queda con las legiones V,VI
Cónsul de Campo: O. Valerius(339) legiones III,IV
El Pretor Urbanus: M.Aemilius(321)
Los cartagineses Cambian de familia al poder: Bárcidas y pasan a clima político Interested, lo que les permite tener 3 ejércitos a la vez.
En la fase de reclutamiento las dos potencias se disponen a reclutar tropas.
En este caso el Cartaginés suma a sus filas un contingente de 10 i y 10c de Celtíberos
+ 10i de Íberos con los que Cartago forma en Lylibaeum un nuevo ejército al mando de Hanno.
Roma, debido al Raid cartaginés del año anterior, decide que las posibilidades de reclutar legiones nuevas es escasa así que decide llamar contingentes para rellenar las tocadas legiones existentes. Consigue reclutar 8i de legionarios.
Además acaba por fin la construcción de ambos puertos romanos (Ostia y Neápolis).
A partir de ahora Roma puede hacer Transporte naval de tropas.
Durante el Turno:
Hanno(ip-11) inicia su campaña con la toma por rendición involuntaria de Camarina y Helorus (esta última ciudad se convierte en una fuente de abastecimiento muy útil para el próximo asedio de Siracusa), acabando con el tercer Ejército a las puertas de Siracusa.
Los piratas cartagineses de nuevo practican el deporte nacional del Raid y lo consiguen en las costas del norte de Etruria.
El asedio cartaginés a la ciudad de Panormus se ve reforzado con la llegada de una nueva flota cartaginesa, mientras que otra se coloca en posición para patrullar el estrecho de Messana
Hanno Hisgo, en cambio no es capaz de alcanzar el puerto de Siracusa y queda disperso en la costa igual que el ejército de tierra de Hanno quedó a un paso de las murallas. La organización del asedio no podía empezar con peores augurios.
En el norte de Sicilia, Hanno Hamilcar con su Ejército I cartaginés toma al asalto la ciudad de Panormus, donde la guarnición no tiene nada que hacer antes la arrolladora superioridad cartaginesa.
La campaña siciliana iniciada por Roma el año anterior sigue dando sus frutos. El Cónsul de Campo romaniza la ciudad de Cephaloedium y recupera del yugo cartaginés las ciudades de Camarina y Helorus.
Las buenas cosechas se extienden como un viento sanador por los campos de Sicilia y los ejércitos ven más fácil sustentar sus tropas (resultado 28 en la tabla de Augurios).
El Cónsul de Campo recorre la costa de Sicilia y primero Heraclea minoa le abre las puertas y luego, según se adentra en tierra para bordear la costa norte, es Segesta quien da la bienvenida a los romanos. La situación parece haber dado la vuelta. Hanno queda aislado en el sur con una mala posición para asediar Sicilia, después de perder sus bases, mientras que Roma ha logrado tomar ciudades próximas a todas las ciudades mayores de Sicilia Occidental desde donde amenazar a Cartago.
El Ejército I cartaginés al mando de Hanno Hamilcar reacciona desde la recién tomada Panormus y se decide a atacar al Cónsul de Campo dando un rodeo al río que lo separa de Segesta. Ambos ejércitos quedan uno frente al otro, pero la batalla no tiene lugar. Tal vez el año siguiente las condiciones sean favorables para el choque entre ambos comandantes.
El invierno es duro en el mar y Hanno Gisgo (ip.4) muere con su flota atrapado en una tempestad.
Ganancias Finales:
Cartago: Panormus, Raid
Roma: Segesta, Heraclea Minoa, Cephaloedium, Camarina, Helorus
-
Mapa Turno 5
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/CarthageMap052.png)
-
Turno 6
No hay disolución de tropas romanas: siguen las legiones existentes: III, IV, V y VI
No hay prórrogas de líderes romanos.
Las Elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: M. Favius (332), al mando de las legiones V y VI, que constituyen el Ejército Consular I
Cónsul de Campo: N. Favius (331), al mando de las legiones III y IV, que constituyen el Ejército Consular III
El Pretor Urbanus: M. Manlius (334)
La familia cartaginesa en el poder cambia a Magónidas y el clima político se vuelve Cauto, lo que provoca la disolución del ejército cartaginés al mando de Hanno Hamilcar. Los galos y ligures se desbandan y los libios permanecen en Drepanum como guarnición; el comandante vuelve a la ciudad de Cartago sin mando asignado y preguntándose qué ha sido de esa ocasión de luchar con el ejército romano que tenía tan cerca.
En la fase de reclutamiento Cartago reúne unos cuantos mercenarios íberos y celtíberos, incluyendo un pequeño contingente de caballería.
Roma, debido en parte a los Raids cartagineses del año anterior, es incapaz de reclutar tropas.
Durante el Turno:
Hanno (ip-11) comandante del Ejército III cartaginés pone bajo asedio la ciudad de Siracusa.
Las flotas cartaginesas no consiguen llevar a cabo este año ningún Raid en las costas de Italia y las romanas permanecen en sus puertos, sin atreverse aún a salir al mar; tal vez esos rumores crecientes del mal tiempo que reina en el Mediterráneo en lo que va de año tengan que ver con esta decisión.
El cónsul de Roma, M. Favius, pide permiso al senado para dirigir una campaña con su ejército en Sicilia (Ejército Consular I) y le es confiada dicha tarea.
Su primera orden es hacer que la legión VI, establecida en Rhegium, cruce el estrecho y se una al resto de sus tropas en Tauromenium (Sicilia).
El Cónsul de Campo se desplaza hacia Thermae (Sicilia) y acampa allí.
Con su mando ya unificado y su Ejército Consular I completo, el Cónsul de Roma parte de Tauromenium hacia Siracusa para intentar romper el asedio de Hanno a la ciudad. Pero al llegar, decide que sus tropas están demasiado cansadas y acampa cerca del ejército cartaginés, en una acción demasiado similar a la del año anterior en el norte de Sicilia; otra vez acaba el año con dos ejércitos indecisos desplegados frente a frente. ¿Habrá batalla esta vez el año próximo? Ni los augures se atreven ya a vaticinar nada.
La atrición inicial de las tropas involucradas en el asedio de Siracusa había sido mínima. Aunque progresivamente, el ejército de Hanno va sufriendo mayor desgaste, la determinación de sitiadores y sitiados se mantiene intacta.
Al volver a puerto, los rumores de mal tiempo resultan ser algo más que rumores y la Flota Cartaginesa IV es arrastrada al fondo del Mediterráneo.
Ganancias Finales:
Cartago: Nada
Roma: Nada
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap_6.png)
-
Turno 7
[/b][/u]
No hay disolución de tropas, siguen las legiones existentes: III, IV, V y VI
No hay prórrogas de líderes romanos.
Las Elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: Cn. Cornelius (316), con Imperium sobre las legiones V y VI
Cónsul de Campo: L. Postumius (305) legiones III y IV y mando en Sicilia
El Pretor Urbanus: C. Aquilius (312)
Los cartagineses cambian de familia al poder: Bárcidas, pero siguen con el clima político Cautos (2 ejércitos máximo).
En la fase de reclutamiento, Roma, aprovechando que no hubo Raid el año anterior, consigue reclutar una nueva legión, la legión I que es asignada al mando de un nuevo magistrado el Pretor L. Manilus (317).
Ambos se reclutan en la ciudad de Roma.
Cartago crea una nueva flota de cinco escuadrones al mando de Hanno Hamilcar.
Durante el Turno:
Los augurios indican ya desde el principio malos presagios para un cónsul romano que actúe como almirante este año. Por suerte para Roma, ambos cónsules están ocupados en cosas bien distintas.
Sin ir más lejos, el Cónsul de Campo L. Postumius (305), junto con su Ejército Consular III (Legiones III y IV), parte de Sicilia Occidental hacia Sicilia Oriental para juntarse con las tropas del Cónsul de Roma en Siracusa, y formar así una gran ejército de 4 legiones para de una vez por todas aniquilar al incordioso cartaginés.
Una vez en Siracusa, los dos cónsules llegan a un acuerdo para dirigir conjuntamente el doble ejército consular, quedando, de momento, Cn Cornelius como mero espectador.
Así, L. Postumius, junto con las legiones III, IV,V y VI se dirige al campo de batalla. La muy esperada batalla por fin va a tener lugar:
Ejército Romano Legiones III,IV,V,VI
Líder: L. Postimus (tactical rating C)
Tropas: 35 p. infantería + 14p.Caballeria
Ejército CartaginésEjército III
Líder: Hanno (tactical rating D)
Tropas: 16.infanteria (Íberos, Celtíberos) +8p.Caballeria (Íberos)
Resultado de la batalla: Victoria menor para Roma.
Bajas Romanas: 15%
Bajas Cartaginesas: 25%
El ejército cartaginés de Hanno, desorganizado, debe romper el asedio y se retira cerca de Henna.
Una vez derrotado el ejercito cartaginés, L. Postumius devuelve el Ejército Consular I a Cn. Cornelius (legiones V,VI) y se vuelve junto a su ejército Consular III hacia Sicilia Occidental, concretamente a Thermae, donde sus tropas, crecidas por la reciente victoria, conquistan la ciudad por rendición involuntaria.
De allí se desplaza hacia Lilybaeum a la que pone bajo Asedio.
Hiero se retira a su corte en Siracusa.
El Cónsul de Roma Cn. Cornelius se desplaza de Siracusa hacia la ciudad de Messana, para descansar antes de cruzar el estrecho hacia Roma
Gisgo (IP8) el comandante supremo Cartaginés se desplaza de Numidia a Cartago para poder recoger más tropas de la ciudad para la campaña de conquista en Numidia.
Las Flotas Cartaginesas este año no desperdician la oportunidad de hacer un Raid en el norte de Italia, a las ya muy castigadas costas de Etruria del Norte .
Otra de las flotas alcanza el puerto de Lilybaeum para ayudar a los defensores a aguantar el asedio.
L. Postiumus, el Cónsul de Campo, intenta desmontar las defensas de Lylibaeum, pero su equipo de ingenieros no logra la menor brecha en las murallas este año.
La atrición en Lilybaeum se cobra víctimas tanto en el bando defensor como el atacante, pero la ciudad aguanta.
El Pretor L. Mantius (id 317), al mando de la recién formada legión I, se dirige hacia Pisa, al norte de Italia. Desde allí intenta que el senado le conceda el mando de Córcega, pero éste se niega, y acaba acampando en Pisa.
Ganancias Finales:
Cartago: Raid
Roma: Victoria en Batalla, conquista de Thermae
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap7.png)
-
Turno 8
No hay disolución de tropas, siguen las legiones existentes: I, III, IV, V y VI
No hay prórrogas de líderes Romanos.
Las elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: C. Sulpicius(336), en su Imperium se queda con las legiones V y VI (Ejército Consular I)
Cónsul de Campo: C. Atilius(333) legiones III y IV (Ejército Consular III) y mando en Sicilia
Pretor: L. Manilius(317) se le otorga el mando de la legión I y el imperium de Córcega.
Pretor Urbanus: C. Sulpicius(314) [Diferente C.S ulpicius del que ostenta el cargo de Cónsul de Roma; no sólo los cartagineses repiten nombres].
Los cartagineses cambian de familia al poder: Magónidas, pero siguen con el clima político Cautos (2 ejércitos máximo, aunque este año han permitido que los tres ejércitos que había sigan desplegados).
Tras su derrota del año anterior, Cartago decide retirar el mando del ejército III a Hanno y llaman a un nuevo líder con grandes posibilidades y aptitudes probadas (o eso dicen por ahí...): Carthalo(ip4).
En la fase de Reclutamiento:
Las dos potencias optan por refuerzos terrestres:
Cartago recluta entre los númidas y mauritanos, lo que le permite reforzar al ejército III de Carthalo.
Roma, de nuevo incapaz de reclutar tropas para sus ejércitos, empieza a verse en una situación preocupante ya que sólo una de las 5 legiones (la I) está con los efectivos al 100%, estando las otras cuatro entre el 25 y el 40% de su fuerza.
Durante el Turno:
Hanno Hamilcar (IP 12) decide seguir entrenando la Flota I en Cartago.
C. Atilius, al mando del Ejército Consular III, decide abandonar el asedio a Lilybaeum al comprobar que sus tropas están demasiado mermadas y marcha hacia la ciudad de Messana (Sicilia) para acuartelarse allí.
Los Augurios vaticinan mal tiempo en el Mediterráneo; navegar será más peligroso de lo habitual. Pero, amos del mar y sin miedo a las tormentas, los cartagineses ponen timón hacia las costas italianas para intentar saquearlas, pero por más intentos que hacen, sus flotas no logran ningún Raid. Roma respira aliviada, pensando ya en las futuras legiones que podrá reclutar al año siguiente.
Carthalo se dirige a Panormus (Sicilia Occidental) a recoger las tropas acuarteladas allí, y con su ejército reforzado continúa hasta Tyndaris (Sicilia Oriental) e intenta intimidar la ciudad [para obtener una Rendición Incondicional], pero los habitantes de ésta no sucumben ante su demostración de fuerza. Lo mismo sucede en Mylae; pero Carthalo continúa, imperturbable, hasta Tauromenium, donde al fin reconocen sus cualidades intimidatorias y la ciudad capitula prudentemente.
Posteriormente se dirige a Messana y la pone bajo asedio (dentro de la ciudad se encuentran los dos Cónsules con sus respectivos Ejércitos Consulares). Carthalo organiza unas cuantas operaciones de cavado de túneles y otras labores ingenieriles y los muros de Messana se vuelven algo menos amenazadores. El asalto está casi servido en bandeja (Carthalo está muy seguro de sí mismo, pero veremos que las cosas se van a complicar un poquito).
Durante el resto del año, la atrición por asedio en Messana se cobra sus víctimas entre el ejército y la milicia romana.
Ganancias Finales:
Cartago: Tauromenium
Roma: nada
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap8.png)
-
Turno 9
El Ejército Consular III es desbandado (Legiones III y IV), ya que la falta de reemplazos y la continua sangría a la que han estado sometidos les ha dejado con efectivos insuficientes para contar como unidades de combate.
El Pretor L. Manilius(317) es elegido por el senado para conservar su mando al frente de la legión I con imperium en Córcega.
Las elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: C. Caelcilius(326), en su Imperium se queda con las legiones V y VI (Ejército Consular I)
Cónsul de Campo: C. Aurelius(324) es destinado a Roma, ya que no tiene actualmente ningún mando de tropas. Debido a la disolución de éstas justo antes de su nombramiento, aprovecha para pedir al senado un leva urgente con la que organizar un Ejército Consular completo para echar al enemigo de las puertas de Messana.
El senado, en su infinita sabiduría, cree que no es necesario……
Pretor Urbanus: Q. Mamilius(306)
Los cartagineses siguen con los Magónidas al poder y con un clima Cauto.
En la fase de Reclutamiento las dos potencias optan por refuerzos terrestres.
Cartago recluta a 10inf. Libios (en Cartago) y 5inf. Mauritanos (repartidos entre Panormus y el ejército de Carthalo).
Roma logra reclutar 1 legión (III) que pone bajo el mando del Pretor G. Valerius(339)
Durante el Turno:
Hanno Hamilcar (ip12) parte con su flota hacia las costas de Sicilia, donde el mal tiempo le obliga a detenerse.
C. Aurelius (Cónsul de Campo) toma el mando de la legión III, y junto a su Pretor, se dirigen hacia el Sur de Italia, deteniéndose en Terina (Brutium)
Carthalo , el sitiador de Messana, reduce al mínimo las fortificaciones de Messana preparando el camino para un posible asalto.
La atrición es muy dura esta vez con los sitiados de Messana, pero Carthalo tiene un ejército con más caballería que infantería, y a pesar de la reducción de las defensas de la ciudad, juzga oportuno mantener el asedio y no asaltar aún [El ratio de fuerzas es muy bajo para arriesgarse a una tirada de asalto difícil].
Las Flotas Cartaginesas se reparten el trabajo:
Una de ellas atraca en las afueras de Messana para impedir el suministro de los defensores por mar.
En el norte, otra flota prosigue sus incursiones (Raids) en la costa italiana (provincia de Etruria).
C. Caelcilius (Cónsul de Roma), en la ciudad de Messana, consigue gracias a sus grandes habilidades reconstruir las defensas de Messana a su nivel original.
El Pretor L. Manilius(317) embarca sus tropas dese Pisae y se dirige hacia las costas de Córcega, desembarcando en las playas de Mariana.
Allí, este intrépido general toma esta ciudad y se dirige sin perder tiempo hacia Aleria, importante puerto corso, desde donde parten las flotas que constantemente saquean las tierras del norte de Italia, y la pone bajo asedio.
Los libios están inquietos este año, y viendo la amenaza que supone la avanzadilla cartaginesa en Tripolitania, hacen una incursión menor que obliga a Cartago a desplazar tropas para guarnecer la ciudad de Tacaspe.
El cónsul de Campo, parte con la Legión III, desde Terina embarcándola hacia el puerto clave de las Islas de Lipara, otra base avanzada de las flotas cartaginesas, en esta ocasión para sus incursiones en el sur de Italia. Allí hace ver la verdad a sus ciudadanos sobre el esplendor de Roma y sabiamente se romanizan en paz.
Hanno Hamilcar reúne su flota desperdigada por las aguas costeras de Sicilia y decide cambiar de rumbo y volver a Drepanum.
Ganancias Finales:
Cartago: Raid
Roma: Mariana, Lipara
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap9.png)
-
Turno 10
El Ejército Consular III se reconstruye con las legiones III y I (que anteriormente estaban en manos de Pretores).
Este mando estará muy disperso, ya que la legión III se encuentra en Lipara (una isla cerca de Sicilia) y la I en Córcega.
Las elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: M. Atilius(319), en su Imperium se queda con las legiones V y VI (Ejército Consular I)
Cónsul de Campo: L. Cornelius (311) tiene bajo su mando el Ejército Consular III y el Imperium de Córcega. Toma el mando desde Córcega, donde se encuentra junto con la legión I.
Pretor Urbanus: C.Duilius(310)
Los cartagineses siguen con los Magónidas al poder y con un clima Cauto.
En la fase de Reclutamiento, los cartagineses optan por crear una nueva flota de 5 escuadrones de Quinquirremes al mando del recién nombrado almirante Bostar (ip2) y Roma intenta obtener refuerzos para sus legiones ya existentes, como de costumbre sin éxito.
Durante el Turno:
L. Cornelius, decide asaltar la Ciudad de Aleria en Córcega sólo con la legión I.
Una vez conseguido (pagando un elevado coste de 25% en bajas) y para no dar cuartel a las tropas cartaginesas allí estacionadas, decide saquear la ciudad y pasar a cuchillo a los defensores. Aleria se convierte en un yermo y desaparece temporalmente del mapa.
Las flotas cartaginesas intentan; una de ellas entrar en la zona del puerto de Messana, pero es desviada por las tormentas, y la otra realizar un intento fallido de Raid en el norte de Italia.
Hanno Hamilcar traslada su flota de Drepanum a Messana.
L. Cornelius parte de Aleria y se desplaza hacia Urcinium acampando en sus cercanías, y prosiguiendo así la campaña de Córcega.
Gisgo parte con el Ejército Cartaginés II desde Cartago y se adentra en Numidia. Su primer objetivo es la ciudad de Thagaste. Pero al llegar sus tropas no tienen muchas ganas de más y decide limitarse a acampar cerca.
El cónsul de Roma, sitiado en Messana con su Ejército Consular I, no se atreve a salir de la ciudad y presentar batalla. Sobre todo porque, de momento, la habilidad a la defensiva de sus tropas está dando buenos resultados y es muy consciente de su desventaja, tanto táctica como numérica, con respecto al general cartaginés Carthalo.
Hiero, aliado de Roma, sigue en Siracusa aumentado sus huestes.
Carthalo durante el año intenta en varias ocasiones rebajar el nivel de defensa de la ciudad de Messana, pero la labor de minado es inútil porque tan pronto como las defensas de la ciudad se reducen, los defensores romanos son lo suficientemente rápidos como para reconstruirlas de nuevo. El resultado es un año perdido a las puertas de Messana.
Las Flotas vuelven a puerto, y esta vez la flota cartaginesa que durante todos estos años ha asaltado la costa romana desde Córcega, debe cambiar sus base a Cerdeña, ya que su base habitual, el puerto corso de Aleria, ha sido tomado y saqueado por Roma.
Ganancias Finales:
Cartago: Nada
Roma: Aleria
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap10.png)
-
Turno 11
La ciudad de Aleria es reconstruida y vuelve a aparecer en el mapa.
No se desbanda ninguna legión.
Ejercito Consular I = Legiones V y VI
Ejercito consular III= Legiones I y III
Las elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: Cn. Servilius (322), mando del Ejército Consular I
Cónsul de Campo: Cn. Cornelius (316) mando del Ejercito Consular III, con Imperium en Córcega.
Pretor Urbanus: C. Aquilius (312)
Los cartagineses siguen con los Magónidas al poder pero cambian a Clima Político
Interested. Esto significa que puede haber 3 ejércitos cartagineses (1 en Cartago+1 en Sicilia+1 en cualquier parte).
En la fase de Reclutamiento ambas potencias optan por refuerzos terrestres:
Cartago recluta a 15 inf. Galos y 10 inf. Ligures, creando el Ejército I en Cerdeña al mando de un nuevo Hanno (ip 14) [Aquí me equivoqué al crear el ejército porque es necesario disponer de puerto al menos secundario en la región para introducir refuerzos; sólo podía haberlo creado en Cartago o Sicilia].
Roma logra reclutar 1 legión (II), que pone bajo el mando del Pretor C. Atilius (315)
Las legiones se crean con sus efectivos máximos, es decir 18 inf. + 4 caballería.
Durante el Turno:
Cn. Cornelius toma la ciudad de Urcinium (Córcega)
Hiero sigue aumentando sus huestes en Siracusa.
Augurio; buen tiempo en Italia; las cosechas mejoran y la capacidad de alimentar a las tropas en la Italia Romana se incrementan.
El Pretor C. Atilius (315) utiliza su carisma para que el senado le otorgue el Impeium de Sicilia. Una vez conseguido, se dirige, junto a su legión II, a Rhegium, al sur de Italia. Desde allí mueve por mar y desembarca en Tauromenium, en la costa sur de Sicilia y a tiro de piedra de Messana.
Hanno (IP 14), junto al recién creado Ejército I, cruza el estrecho entre Cerdeña y Córcega, y alcanza Aleria, reconquistando esta útil ciudad portuaria. Desde allí, prosigue la reconquista de Córcega saltando a la siguiente ciudad portuaria; Mariana, que cae igualmente.
Sólo queda una ciudad corsa en poder de los romanos; Urcinium, donde está acampada parte del Ejército Consular III ( la legión I) al mando del Cónsul de Campo Cn. Cornelius. Allí marcha, ni corto ni perezoso Hanno, el heroico liberador de Córcega.
Cn. Cornelius, al verse ante la posibilidad de quedar sitiado durante largo tiempo, decide interceptar a las tropas de Hanno fuera de la ciudad en una batalla campal.
Ejército Cartaginés
Mando: Hanno (ip 14), táctico D
Tropas: 18 inf. Galos + 15 inf.Ligures
Ejército Romano
Mando: Cn. Cornelius (316) táctico E
Tropas: 13 inf.+3 caballería
Batalla indecisa: los dos ejércitos sufren un 15% de Bajas (empate). Ambos ejércitos permanecen al lado de Urcinium sin que ninguno ceda el campo de batalla.
Las flotas cartaginesas llevan a cabo un Raid en el norte de Italia y vuelven a utilizar como base los puertos de Córcega recién reconquistados por Hanno.
En la ciudad de Messana se suceden los intentos de desmoronar las defensas de la ciudad por parte de los cartagineses seguidos por la rápida reconstrucción de éstas por las tropas sitiadas romanas. Al final del año, y al igual que el año anterior, es como si no hubiera sucedido nada. Carthalo pierde otro año en su infructuoso asedio y en casa empiezan a preguntarse si no está siendo demasiado cauto.
Ganancias Finales:
Cartago: Aleria, Mariana, Raid
Roma: Urcinium
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap11.png)
-
Turno 12
No se desbanda ninguna legión.
Ejército Consular I = Legiones V y VI
Ejército consular III= Legiones I y III
Legión II
Las elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: M. Valerius (303), mando del Ejército Consular I
Cónsul de Campo: L. Cornelius (311) mando del Ejercito Consular III, con Imperium en Córcega.
Pretor: L. Pstumius(305) mando de la legión II e imperium en Sicilia.
Pretor Urbanus: C. Duilius (310)
Los cartagineses siguen con los Magónidas y clima político Interested
En la fase de Reclutamiento ambas potencias optan por refuerzos terrestres:
Cartago recluta a 30inf. Galos y 15 inf. Ligures, parte al ejército de Carthalo y el resto a Drepanum.
Roma consigue el refuerzo de 4 infanterías romanas para el Ejército Consular I
Durante el Turno:
L. Postumius(305), con su legión II conquista la ciudad de Tauromenium (Sicilia)
L. Cornelius(311) ataca de nuevo a Hanno, que a falta de puertos no ha podido reforzar su ejército.
Segunda Batalla a las puertas de Urcinium:
Ejercito Romano:
Mando: L. Cornelius (311) táctico D
Ejercito : Legión I
Tropas:13 inf. +3 caballería
Ejercito Cartaginés:
Mando: Hanno (ip 14) táctico D
Ejercito: I Cartaginés
Tropas: 15inf. Gala + 7 Inf. Ligures
Victoria Mayor Romana
Cartago sufre un 15% de Bajas
Roma Sufre un 5% de Bajas y además la legión I se vuelve veterana.
L. Cornelius cae herido durante la batalla y en Cartago deciden retirarle el mando del ejército al ineficaz Hanno. El reemplazo queda en el aire y de momento el ejército de Córcega queda sin comandante.
Hanno Hamilcar (ip12) hace el viaje anual de su flota a Messana en apoyo del asedio de Carthalo.
Hiero sigue aumentando el ejército de Siracussa, con nuevas levas.
En Numidia las cosas se ponen tensas y una rebelión local se apodera de la ciudad de Thagaste, expulsando a los cartagineses de sus muros.
En la tradicional lucha de destrucción y reconstrucción de muros de Messana, Carthalo consigue una reducción a fin de año de la mitad del valor original de las murallas, pero aún no encuentra el momento de aprovecharlo.
Las flotas cartaginesas intentan hacer su temporada de Raids tanto en el norte como en el Sur de Italia pero no consiguen nada.
Ganancias Finales:
Cartago: Nada
Roma: Tauromenium, Victoria Mayor
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap12.png)
-
Turno 13
Himilco (IP -16) es elegido por el gobierno cartaginés como el nuevo comandante del ejército I cartaginés.
L. Postimius (305) prolonga su mandato
No se desbanda ninguna legión.
Ejército Consular I = Legiones V y VI
Ejército Consular III= Legiones I y III
Legión II
Las elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: N. Favius (332), mando del Ejército Consular I
Cónsul de Campo: C. Sempron (323) mando del Ejército Consular III, con Imperium en Córcega.
Pretor: L. Pstumius(305) mando de la legión II e imperium en Sicilia.
Pretor Urbanus: Cn. Cornelius (316)
Los cartagineses siguen con los Magónidas pero cambian a clima político Cautos.
Hay posibilidad de que se desbande un ejército ya que el máximo teórico es de 2, pero al final ninguno es desbandado.
En la fase de Reclutamiento sólo Roma intenta aumentar sus fuerzas terrestres, pero como viene siendo la norma, este año también se ve incapaz para ello.
Cartago no recluta, con la intención de no tener modificadores negativos en el reclutamiento del próximo turno y de tener libre al OC para llevar a cabo acciones en África.
Durante el Turno:
Las flotas cartaginesas intentan de nuevo el pillaje en Italia pero esta vez no consiguen nada (probablemente más porque después de cinco años de saqueo ya podo queda por saquear que debido a la eficacia de las flotas romanas).
C. Sempron decide atacar ahora que el ejército cartaginés de Córcega esta débil antes que pueda recuperarse y llegue a ser una amenaza mayor. Es una magnífica ocasión para expulsar de una vez por todas a los cartagineses de la isla.
Ejército Romano:
Líder: C. Sempron, táctico D
Ejército: Legión I (Veterana)
Tropas: 12 inf. 3 cav.
Ejército Cartaginés
Líder: Himilco, táctico C
Ejercito: Cartaginés I
Tropas: 13 inf. Galos + 10 inf. Ligures
Victoria Mayor Romana
Bajas: Roma 20%
Cartago 30%
El ejército cartaginés es desbaratado y se retira, además Himilco es herido durante el combate y debe ser retirado del mando, pocas oportunidades ha tenido de demostrar su eficacia.
Hanno Hamilcar va con su flota a Messana para el apoyo anual de rigor a los sitiadores.
Carthalo consigue reducir de nuevo las defensas de Messana al Mínimo posible.
Bostar parte con su flota desde Cartago al puerto siciliano de Lylibaeum.
N. Favius (Cónsul de Roma), sitiado en Messana, es incapaz esta vez de reconstruir las defensas de la ciudad. Hay una calma tensa en las calles; se presiente un inminente asalto por parte de las tropas cartaginesas.
L. Postimius(305), Pretor al mando de la Legión II, decide intentar un asalto a las tropas de Carthalo para intentar romper el cerco a Messana.
Ejército Romano
Líder: L. Postimius, Táctico C
Ejército: Legión II
Tropas: 17 inf. +4 cav.
Ejército Cartaginés
Líder; Carthalo (ip-4), táctico B
Ejército: Cartaginés III
Tropas: 9 inf. Ibérica +3 inf. Celtíbera
Victoria Mayor Cartaginesa.
Bajas Romanas: 30%
Bajas Cartaginesas: 10%
L. Postumius se retira dentro de la ciudad de Messana, junto a su legión II.
Carthalo ha perdido la paciencia y decide aprovechar que 3 legiones romanas están atrapadas dentro de Messana. Decide utilizar un subterfugio para tomar la ciudad. Logra sobornar a algún romano cansado de tantos años de asedio y las puertas de Messana se abren por fin ante el heroico ejército de Carthalo, que ni corto ni perezoso saquea la ciudad en venganza por tantos años de oposición y de desafío al poder de Cartago. Las tres legiones son aniquiladas, los magistrados romanos son ejecutados y la ciudad arrasada e incendiada. Las águilas han desaparecido de sus murallas y Roma ha perdido la mitad de sus fuerzas de un plumazo.
Gisgo, en tanto que Comandante en Jefe de las tropas cartaginesas, da una orden a la guarnición de Drepanum para que cruce Sicilia y se reúna con el ejército victorioso de Carthalo.
Carthalo, aprovechando sus recién nutridas tropas, visto que el ánimo cartaginés está en alza y con el camino expedito hacia Roma (ha destruido 3 de las 6 legiones), decide cruzar el estrecho y emprender la peligrosa conquista de la República. Como primer paso, toma la ciudad de Rhegium (Italia) y acampado en ella, espera el paso del invierno.
Hiero sigue aumentando sus fuerzas sin salir de Siracusa.
C. Sempron (Córcega) se dirige hacia la ciudad de Mariana con la intención de recuperar este puerto de Córcega, aunque decide dar reposo a sus tropas antes del envite y acampa en sus cercanías.
Ganancias Finales:
Cartago: Victoria Mayor, Messana. Rhegium
Roma: Victoria Mayor
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap13.png)
-
Turno 14
[/s]
Tras la derrota de Himilco en Córcega, Cartago decide reemplazarlo por un nuevo comandante. Hanno (ip14) toma el mando del Ejército Cartaginés I.
No se desbanda ninguna legión.
Ejército Consular III= Legiones I y III
Las Elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: C. Duilius (310), sin mando
Cónsul de Campo: Q. Mamilius (306) mando del Ejército Consular III, con Imperium en Córcega.
Pretor Urbanus: A. Manilius (334)
Los cartagineses cambian la familia al poder por los Bárcidas y el clima político a Interested (lo que permite que los tres ejércitos que hay desplegados sigan donde se encuentran).
En la Fase de Reclutamiento ambas potencias intentan nuevas levas.
Esta vez, Roma, preocupada por el desenlace del año anterior y sacando partido de que el Cónsul de Roma está en la capital, es capaz de reclutar 5 Legiones y un contingente de Auxiliares. ¡El mayor éxito de reclutamiento romano justo al borde de una crisis grave!
Se forman:
Ejército Consular IV: Legiones VII y VIII al mando del Cónsul de Roma C. Duilius.
Ejército Consular V: Legiones V y VI al mando de L. Caecilius (326), procónsul nombrado in situ para la ocasión.
Legión IV al mando del Pretor L. Cornelius (311), nombrado también al momento.
Cartago recluta a 5 inf.+5 caballerías de mercenarios celtíberos, enviados a reforzar a Carthalo en Reghium.
Durante el Turno:
Carthalo, al frente del Ejército Cartaginés III, se mueve hacia el norte de Italia, tomando la ciudad portuaria de Terina y pasando de Bruttium a Lucania donde se asienta en el puerto recién conquistado de Bruxentum.
Hanno Hamilcar, tras la estela de conquistas de Carthalo, va moviendo su flota por las ciudades costeras recién tomadas, juntándose con Carthalo en Bruxentum.
Las demás flotas cartaginesas fracasan en sus intentos de saqueo de este año.
C. Duilius(310) toma el mando provisional de la mayor fuerza vista hasta la fecha , 5 Legiones (Ejércitos Consulares IV, V y la legión IV; junto a sus líderes) y se dirige hacia la ciudad de Bruxentum donde se encuentra el general cartaginés Carthalo y, al no salir éste a presentar batalla, pone bajo asedio la ciudad.
Q. Mamilius (306), el Cónsul de Campo, conquista la ciudad de Mariana (Córcega).
En Numidia hay otro intento de rebelión, pero las tropas cartaginesas consiguen detenerlo sin que haya más repercusiones.
L. Caecilius (326) se desvincula, junto su ejército Consular V, de las tropas sitiadoras en Bruxentum y parte hacia la ciudad de Terina, donde no consigue poner a la población de nuevo a favor de Roma.
Carthalo decide presentar batalla al ejército acampado a las afueras de la ciudad, aprovechando que Caecilius se ha ido y las fuerzas romanas cuentan sólo con tres legiones.
Ejército Cartaginés:
Mando: Carthalo, táctico B
Tropas: Ejército III: 34 inf. (íberos+ Libios+ Celtíberos + Ligures) + 10 caballerías (íberas)
Ejército Romano:
Mando: C. Duilius, táctico B
Tropas: Ejército Consular IV y la legión IV: 54 inf + 12 caballerías
Bajas Cartaginesas: 15%
Bajas Romanas: 10%
El resultado es una derrota cartaginesa que pone en duda la capacidad de Carthalo para proseguir la lucha. Cartago, como siempre interviene y decide quitar el mando al veterano general. El Ejército Cartaginés III queda sin mando y bajo asedio en la ciudad de Bruxentum.
Hanno reinicia la reconquista de Córcega, empezando por la ciudad de Urcinium, que cae fácilmente y terminando, por este año, con el asedio a las fuerzas romanas presentes en la isla (el Cónsul de Campo y su Ejército Consular III, del que sólo se encuentra en Córcega la legión I) en la ciudad de Mariana.
Ganancias Finales:
Cartago: Terina, Bruxentum, Urcinium
Roma: Mariana
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap14.png)
-
Turno 15
[/b][/u]
No se desbanda ninguna legión.
Ejército Consular III= Legiones I y III
Ejército Consular IV: Legiones VII y VIII
Ejército Consular V: Legiones V y VI
Legión IV
C. Duilius, el general victorioso del año anterior, debía este turno prorrogar su mando, pero las unas inoportunas fiebres -o tal vez algo de veneno cartaginés- lo apartan de la acción.
Las Elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: M. Otacilius (304) al mando del Ejército Consular IV
Cónsul de Campo: Cn. Servilius (322) al mando del Ejército Consular III, con Imperium en Córcega.
Procónsul: A. Atilius (313): al mando del Ejército Consular V
Pretor: L. Manilius (317) al mando de la legión IV
Pretor Urbanus: Q. Curdicius (318)
Los cartagineses siguen con la familia al poder de los Bárcidas pero bajan su nivel
Político a Cauto, sólo puede haber 2 ejércitos.
Como consecuencia de la nueva actitud de Cartago, el Ejército Cartaginés I en Córcega es desbandado.
Durante la Fase de refuerzos:
Cartago recluta más ciudadanos cartagineses para las tropas de África.
Roma construye una Flota.de 20 barcos (se construirá durante este turno).
Durante el Turno:
Al empezar el año, otro intento de rebelión en Numidia es sofocado por las guarniciones cartaginesas.
Hanno Hamilcar, almirante de la Flota I, parte del Puerto de Rhegium hasta el puerto de Bruxentum para ayudar a los sitiados.
A. Atilius reconquista la ciudad de Terina, luego baja hasta el sur y pone Rhegium bajo asedio. La presencia cartaginesa en Italia ha quedado reducida a dos ciudades asediadas.
Cn. Servilius (Córcega), aprovechando que el mando cartaginés se ha disuelto, se dispone a recuperar toda Córcega para Roma. Lo primero es mover a la ciudad portuaria de Aleria y ponerla bajo asedio.
Gisgo (Numidia), después de mucho tiempo de inactividad, reemprende la conquista de Numidia y con el ejército II ocupa la ciudad de Thagaste.
M. Octacilius, rodeado de las tierras de Lucania devastadas por la guerra, temiendo una hambruna inevitable entre sus tropas, intenta negociar con amigos romanos dentro de la ciudad de Bruxentium para intentar tomar la ciudad por medio de alguna traición, pero el intento fracasa y la situación se mantiene sin cambios.
Las flotas cartaginesas logran un Raid en el sur de Italia (Bruttium).
Hiero, ajeno (o no) a lo que le rodea, sigue aumentando su ejército.
Ganancias Finales:
Cartago: Thagaste
Roma: Terina
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap15.png)
-
Turno 16
No se desbanda ninguna legión.
Ejército Consular III= Legiones I y III
Ejército Consular IV= Legiones VII y VIII
Ejército Consular V= Legiones V y VI
Legión IV
A. Atilius (312) y L. Manilius (317) prorrogan su mando .
Las Elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: M. Fabius (331) al mando del Ejército Consular IV
Cónsul de Campo: C. Aquilius (312) al mando del Ejército Consular III, con Imperium en Córcega.
Procónsul: A. Atilius (313) al mando del Ejército Consular V
Pretor: L. Manilius (317) al mando de la legión IV
Pretor Urbanus: C. Furtius (318)
P. Servilius es nombrado Procónsul al mando de la recién terminada (del turno anterior) Flota II (325)
Los cartagineses siguen con la familia al poder de los Bárcidas pero suben su nivel político a Alerta, eso les permite tener 3 ejércitos a la vez.
Durante la Fase de refuerzos:
Cartago refuerza con ciudadanos cartagineses y una buena remesa de elefantes impacientes por machacar romanos, y además crea un nuevo ejército de mercenarios en Lilybaeum al mando de otro de los Hannos (ip-14).
Roma intenta aumentar sus ya numerosos contingentes terrestres, pero no lo consigue.
Durante el Turno:
Hanno Hamilcar mueve con su flota I desde Panormus (Sicilia) al puerto de Bruxentum (Italia) para ayudar al sitiado Ejército Cartaginés III.
Hanno decide permanecer guarnecido en la ciudad de Bruxentum y no intenta romper el sitio romano.
Atilius, procónsul al mando del ejército consular V, tras varios intentos consigue rebajar las murallas de Rhegium (Italia), para asaltar a continuación la ciudad y recuperar este importante enclave en la Bota de Italia. Las tropas cartaginesas son pasadas a cuchillo al igual que una parte la ciudad es saqueada sin merced por las vengativas tropas romanas.
C. Aquilius, Cónsul de Campo (Córcega) abandona el asedio de Aleria y se dirige a Marianium, un jugoso objetivo, en la medida en que controla el estrecho a Cerdeña.
P. Servilius deja 10 barcos en Ostia (creando la Flota III) y parte con la Flota II (10 barcos) a Bruxentum, donde intercepta a la flota VI cartaginesa bajo el mando de un Dumvir. La flota del almirante Hanno Hamilcar observa los acontecimientos desde la seguridad del puerto.
Como consecuencia de la batalla, la flota cartaginesa es destruida, pero el almirante romano P. Servilius cae herido durante la refriega. Aprovechando esta circunstancia, Hanno Hamilcar abandona el puerto y ataca a la recientemente victoriosa flota romana infligiéndole una derrota, bajas cuantiosas y una retirada obligada a pesar de la apabullante desventaja numérica.
Los piratas cartagineses este año no consiguen ningún raid en las costas romanas.
Hiero (el imperturbable aliado romano) parte de Siracusa y acampa a las afueras de Messana.
Hanno, junto al recién creado Ejército Cartaginés I, parte del puerto de Lilybaeum (Sicilia) hasta el puerto de Caralis (Cerdeña). Desde allí cruza toda la isla hasta la ciudad de Tibula, al norte de Cerdeña, y cruza el estrecho a Marianium (Córcega), donde se encuentra el Cónsul de Campo con su Ejército Consular (aunque está presente sólo la legión I).
Y presenta batalla:
Ejercito Cartaginés
Líder: Hanno, táctico D
Ejército Cartaginés I
Tropas: 10 inf. gala + 5 inf. mauritana +5 íberos +5 celtíberos +5 cab. íbera.
Ejército Romano
Líder: C. Aquilius, táctico E
Ejército; Legión I
Tropas: 10 inf. +1 cab.
Las tropas Romanas saben sacar partido al desorden en el que llegan tras cruzar el estrecho los cartagineses y les infligen una severa derrota. (Victoria Mayor Romana)
Además Hanno es herido en combate y debe ser retirado.
M. Fabius, Cónsul de Roma decide jugarse el todo por el todo e intenta tomar Bruxentum a través de subterfugios (Treachery). Sólo consigue perder el gaznate y dejar a su ejército abandonado a su suerte.
Mientras, las cosas se complican en Sicilia al empezar en la ciudad de Enna un movimiento de rebelión que corre el riesgo de extenderse como la pólvora (rebelión de los Siculi).
Ganancias Finales:
Cartago: Nada
Roma: Rhegium. 2 Victorias Mayores
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap16.png)
-
Turno 17
Roma desbanda la legión III, que pertenecía al Ejército Consular III, pero que lleva más de 3 años destacada en la isla de Lipara.
Siguen en juego:
Ejército Consular III= Legiones I y IV
Ejército Consular IV= Legiones VII y VIII
Ejército Consular V= Legiones V y VI
Las Elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: L. Caecilius (326) al mando del Ejército Consular IV
Cónsul de Campo: Q. Cardicius (318) al mando del Ejército Consular III, con Imperium en Córcega.
Procónsul: M. Fulvius (302) al mando del Ejército Consular V
Pretor Urbanus: A. Manilius (334)
M. Otacilius (304) es nombrado Procónsul al mando Flota II en Neapolis.
C. Sulpicius (314) nombrado Procónsul al mando de la Flota III en Ostia.
Los cartagineses cambian de familia al poder a los Magónidas y el nivel político baja a Cautos.
Como consecuencia, el último ejercito cartaginés (III) en tierras Romanas (Bruxentum) es desbandado, y su líder Hanno (IP:11) vuelve a Cartago.
Durante la Fase de refuerzos:
Cartago decide aumentar su flota, creando una nueva con 5 escuadrones al mando de Hanno el Grande (IP:13).
Roma recibe una leva para reforzar a la legión I (8 puntos).
Durante el Turno:
Gisgo, como comandante general autoriza el envío de los elefantes de Cartago a Cerdeña, desembarcando en Caralis.
Hanno el Grande (IP.13) al mando de la nueva Flota VI cartaginesa, se queda en puerto entrenado a sus marinos.
En el norte de Italia (Etruria), los piratas cartagineses se salen con la suya y consiguen saquear la zona.
El almirante cartaginés Bostar parte de Panormus (Sicilia) y se dirige al puerto de Tibula en Cerdeña, donde llega con las fuerzas dispersas.
M. Otacilius, almirante romano de la Flota II, mueve su mando hacia el puerto de Bruxentum para apoyar a las tropas sitiadoras.
M. Fulvius (302), al mando del ejército consular V, intenta pedir permiso al senado para trasladar sus fuerzas a Sicilia y acabar de una vez con la presencia cartaginesa en la isla. Le es denegado.
Hanno (IP:13), al mando del Ejército Cartaginés I en Córcega, todavía desorganizado tras la batalla del año anterior, decide retirarse al interior de la ciudad de Marianium.
El almirante C. Sulpicius, después de dividir su mando original (Flota III) en dos (crea la Flota IV, en Ostia) se dirige al puerto de Rhegium donde atraca.
L. Caecilius, Cónsul de Roma, (Ejército Consular IV), decide aniquilar por completo los últimos vestigios de presencia cartaginesa en la patria y asalta la ciudad de Bruxentum, defendida por los últimos soldados libios que no desertaron de las filas cartaginesas al desbandarse su ejército. La ciudad es recuperada, los libios aniquilados y la presencia cartaginesa borrada del mapa.
Hiero parte de Messana hacia la ciudad en rebelión de Enna, y corta de raíz la rebelión, mostrando que los muchos años de inactividad no han mermado las capacidades de este comandante.
Q. Cardicius (318), Cónsul de Campo en Córcega, parte de la ciudad de Marianium (donde se encuentra atrincherado el ejército Cartaginés I), a Urcinium, rindiéndola.
L. Caecilius, una vez aseguradas las tierras de Italia y convencido de estar ya lejos de la mano cartaginesa, se dirige hacia Rhegium, donde acampa.
La Flota III cartaginesa, al mando de Bostar (IP.2), al intentar volver a puerto, se hunde debido al temporal en el Mediterráneo. El mismo temporal que causa el fin de la Flota II romana, al mando del almirante M. Otacilius.
Al final del año, Lucania se recupera de la devastación. Las huellas cartaginesas se han borrado pronto. Sólo quedan las ruinas de Bruxentum para recordar a los habitantes de Roma de qué lado tienen que poner su lealtad.
Ganancias Finales:
Cartago: Nada
Roma: Bruxentum, Urcinium
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap17.png)
-
Tengo ambos juegos de la serie en mi colección esperando a ser estrenados a saber cuando...
De momento, seguir este hilo es una buena forma de ir matando el gusanillo.
Gracias por el esfuerzo.
Ferran.
-
Lo mismo me ocurre a mí.
Gracias por el relato
-
¿Cuánto se tarda en jugar un escenario? ¿Hay algo que se pueda jugar en una tarde para ir catándolo y aprendiendo?
-
Buenas,
Gracias por los ánimos.
En cuanto a escenarios cortos, hay varios.
Sin ir más lejos el primero "La guerra mercenaria" es de sólo un turno.
Pero el juego de campaña tampoco es muy largo (yo estoy tardando al pasarlo, pero la partida hace un mes que acabo).
-
Y para después de "La guerra mercenaria", si queréis meteros más de lleno en la primera guerra púnica tenéis el escenario "Hiero, Hero or Gyro", que dura dos turnos y es un aperitivo perfecto para el juego de campaña porque cubre los dos primeros años de la guerra, dejando fuera la mayoría de las reglas más complicadas.
-
Turno 18
Siguen en Juego:
Ejército Consular III= Legiones I y IV
Ejército Consular IV= Legiones VII y VIII
Ejército Consular V= Legiones V y VI
Las Elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: C. Atlius (315) al mando del Ejército Consular IV
Cónsul de Campo: C. Aurelius (324) al mando del Ejército Consular III, con Imperium en Córcega.
Procónsul: C. Atilius (333) al mando del Ejército Consular V
Pretor Urbanus: Serv. Fulvius (320)
L. Valerius (307) almirante Flota IV
L. Iunius (329) almirante Flota III en Rhegium
Los cartagineses siguen con la familia al poder de los Magónidas y el nivel político pasa a Alerta, lo que les permite de nuevo tener 3 ejércitos a la vez.
Durante la Fase de refuerzos:
Cartago contrata a mercenarios galos, ligures y mauritanos y, junto con las tropas libias que ya estaban en Cartago, crea en la capital cartaginesa el nuevo Ejército III, a las órdenes de Hanno (IP:11).
Roma construye una Flota de 5 navíos en Neapolis (Flota II) y la pone bajo el mando del recién nombrado Almirante L. Cornelius (311).
Durante el Turno:
L. Valerius, al mando de la Flota IV, parte de Ostia y se dirige al puerto de Marianium en Córcega, tras recorrer la mitad de la costa italiana y la franja costera hasta Córcega.
L. Cornelius con la Flota II, parte de Neapolis, hacia la zona del puerto Siciliano de Lilybaeum, para intentar bloquear los movimientos de las flotas cartaginesas hacia Sicilia o Córcega (otra larguísima travesía naval como la de Valerius).
C. Aurelius hace venir a su legión IV (bajo su mando en el Ejército Consular III), acampada en Bruxentum (Italia) hasta Urcinium (Córcega), donde el mando se consolida.
C. Atilius intenta recibir permiso del senado para moverse junto a su Ejército Consular V a Sicilia, pero el senado recela y no se lo permite.
Hanno, junto al Ejército III y Hanno el Grande como almirante de la flota adjunta, mueven de Cartago a Drepanum (Sicilia), esquivando en el camino a la flota romana que pretendía interceptarles.
De allí, Hanno continúa hasta el puerto de Caralis (Cerdeña), donde recoge a los aburridos elefantes, que llevan ya tres años de trasiegos, y vuelve a Drepanum (Sicilia), no limitándose a desembarcar sino empezando ya un atisbo de ofensiva con una marcha a Helorus (Sicilia).
Hanno el Grande (Flota VI) ataca a la Flota II romana y la derrota, obligándola retirarse. Pero no contento con ello, la persigue y le inflige otra derrota más, que la obliga a retirarse esta vez en desorden hacia el sur de Sicilia.
C. Aurelius (Cónsul de Campo) pone bajo asedio la ciudad de Marianium en Córcega.
Hanno Hamilcar, junto a su flota I, saquea el sur de Italia. Los raids vuelven a estar a la orden del día.
C. Atilius (315) consigue permiso del Senado para llevar a cabo la campaña en Sicilia junto a su ejército, y tras cruzar el estrecho de Messana acampa en las afueras de la ciudad.
Hiero, saciada su sed belicosa tras aplacar la revuelta en Enna, vuelve triunfalmente a Siracusa.
C. Atilius (315) pone bajo asedio Messana.
Hanno el Grande parte de Drepanum hacia el puerto de Marianium, pero llega disperso.
Una rebelión en Cerdeña obliga a los cartagineses a destacar tropas de sus ejércitos inmediatamente para reforzar la posición de Caralis, en la parte sur de la isla.
Ganancias Finales:
Cartago: Nada
Roma: Nada
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap18.png)
-
Turno 19
Siguen en juego:
Ejército Consular III= Legiones I y IV
Ejército Consular IV= Legiones VII y VIII
Ejército Consular V= Legiones V y VI
C. Aurelius (324) prorroga su mando como Procónsul.
Hasdrubal toma el puesto de Hanno, herido en combate en Córcega [este cambio tenía que haberse producido en el turno anterior: hay un posible error aquí].
Las Elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: A. Manilius (334) al mando del Ejército Consular IV, con imperium Sicilia
Cónsul de Campo: C. Sempron (323) al mando del Ejército Consular III, con Imperium en Córcega.
Procónsul: C. Aurelius (324) al mando del Ejército Consular V
Pretor Urbanus: Q. Valerius (339)
M. Aemillius (321) almirante Flota IV, Ostia
C. Sulpicius (336) almirante Flota III en Rhegium
C. Sulpicius (314) almirante Flota II en Siracusa
Los cartagineses siguen con la familia al poder de los Magónidas y el nivel político pasa a Agresivos, lo que les permite tener cuatro ejércitos.
Durante la Fase de refuerzos:
Aumentan las fuerzas terrestres del ejército Cartaginés con un nuevo ejército de mercenarios en la ciudad de Cartago y la llegada del mercenario Xanthippus para actuar como su líder [Xanthippus aparece en juego cuando se obtiene una tirada alta en refuerzos y la actitud cartaginesa es Agresivos].
Roma es incapaz de hacer nuevas levas.
Durante el Turno:
Hanno (ip11), al mando del Ejército Cartaginés III en Sicilia, conquista la ciudad de Netum.
C. Aurelis (324) al mando de su ejército consigue del senado el permiso para operar en Sicilia y se traslada allí, sorteando a la flota cartaginesa de Messana.
Una vez desembarcado en la isla, se dirige a la ciudad puerto de Panormus, donde acampa.
A. Manilius, sitiador de Messana (Sicilia) consigue, tras varias tentativas, desmontar totalmente las defensas alrededor de Messana, dejándola preparada para un futuro asalto.
El almirante de la Flota IV romana parte desde Ostia hacia la Isla de Ilva, para intentar interceptar posibles intentos de Raid cartagineses procedentes de Córcega.
Hanno Hamilcar, almirante de la Flota Cartaginesa I, al intentar saquear el sur de Italia queda desperdigado frente a la costa y fracasa en su objetivo.
C. Sempron, sitiador de Marianium (Córcega), intenta un ardid para rendir la ciudad pero no lo consigue.
Gisgo, al mando del Ejército Cartaginés II en Numidia, se desplaza a la ciudad de Theveste.
C. Aurelius (Sicilia) pone bajo asedio la ciudad de Panormus.
Otra rebelión en Numidia y Thagaste se libera del yugo cartaginés.
La Flota III Romana, al intentar llegar a Messana, queda desperdigada frente a su costa, mientras que la II sí logra llegar para asistir en el asedio a la ciudad.
Hanno el Grande consigue saquear las costas del sur de Italia con su Flota VI.
El invierno es cruel con romanos y cartagineses por igual y tanto Hanno Hamilcar, junto a su Flota I, como C. Sulpicius y su Flota III, tienen que entendérselas con sus respectivos dioses del submundo después de naufragar en aguas tormentosas.
Ganancias Finales:
Cartago: Netum, Raid.
Roma: Nada
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap19.png)
-
Dos mapas de GMT caben en mi mesa, pero éste por culpa de como se disponen no. ¡ARGH!
-
A mi no me cabe ni uno..jajajajaja
Supongo mi mujer me pregunta repetidamente por que coño me lo compré......
Viva VASAL¡¡¡
-
A mi no me cabe ni uno..jajajajaja
Supongo mi mujer me pregunta repetidamente por que coño me lo compré......
Viva VASAL¡¡¡
¡Y que viva por muchos años!
;) :D ;D
Muy buena la partida.
Lleváis desde noviembre jugando ¿verdad?
¿Cuánto tiempo tardáis en jugar un turno?
-
La verdad es que no me acuerdo cuando comenzamos, esto miguel te lo sabrá decir seguro.
Esta acabada ya desde finales de Enero si mal no recuerdo, lo que pasa que casi no tengo tiempo para acabar el AAR.
Los turnos en si depende mucho de los lideres que haya y si hay batallas, pero máximo diria que 1 hora por turno.
Albert
-
Perfecto.
:D
Tendré que plantearme el buscar tiempo para jugar una campaña en vassal.
Un saludo y espero que encuentres momentos libres para acabar la AAR.
Yo al menos lo seguiré puntualmente.
;)
-
Hola Xuan,
La partida nos llevó 17 sesiones (alrededor de hora y media o dos horas por sesión) de juego en vivo en Vassal, jugando a veces dos turnos, pero casi siempre sólo uno. En unas 30 horas, la partida estaba resuelta, habiendo jugado los 24 turnos enteros.
Hay muchos turnos en los que apenas pasa nada (ya lo estáis todos viendo en el AAR) y, salvo cuando hubo complicaciones con las reglas, como las peculiaridades políticas de los romanos y las de los cartagineses, el juego fue rápido y bastante intuitivo. Dominarlo es otra cosa. Hay muchísmas cosas que nos quedaron por probar y reglas muy interesantes que no llegamos a tocar.
¡Disfrutad el AAR, que esta serie de juegos merece la pena y está perdida injustamente en el olvido!
Miguel Ángel
-
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap20.png)
Turno 20
Siguen en juego:
Ejército Consular III= Legiones I y IV
Ejército Consular IV= Legiones VII y VIII
Ejército Consular V= Legiones V y VI
C. Aurelius (324) prorroga su mando como Procónsul.
Las Elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: A. Claudius (301) al mando del Ejército Consular IV, con Imperium en Sicilia
Cónsul de Campo: M. Atilius (319) al mando del Ejército Consular III, con Imperium en Córcega.
Procónsul: C. Aurelius (324) al mando del Ejército Consular V
Pretor Urbanus: P. Claudius (328)
C. Atilius (315) almirante Flota IV, Ostia
L. Cornelius (311) almirante Flota II en Siracusa
Los cartagineses siguen con la familia al poder de los Magónidas y el nivel político pasa a Cautos, pero logran mantener todos sus ejércitos aun a pesar de las restricciones.
Durante la Fase de refuerzos:
Cartago construye una nueva flota (I) de 5 barcos en Cartago bajo el mando de Hamilcar.
Roma es, una vez más, incapaz de aumentar sus tropas.
Durante el Turno:
Los cartagineses vuelven a lograr un Raid en el norte de Italia, desde su base en Aleria.
C. Aurelius (procónsul) intenta destruir las defensas de Panormus, mantenida bajo asedio con su Ejército Consular V, pero no lo consigue.
Hamilcar se queda en puerto entrenando a la nueva Flota I.
Hanno el Grande traslada su Flota VI de Panormus (Sicilia) a Olbia (Cerdeña).
M. Atilius, Cónsul de Campo al mando del Ejército Consular III, asalta la ciudad de Marianium (Córcega) y logra conquistarla, pasando a cuchillo a los defensores.
Las fuertes tormentas en la región costera occidental de Sicilia reducen el tráfico naval durante lo que queda de año.
A. Claudius, Cónsul de Roma, intenta sobornar a la población para que rinda Messana, pero su propuesta es recibida con un nivel lo suficientemente bajo de entusiasmo como para plantearse volver a su campamento antes de que las piedras empiecen a llover sobre su cabeza.
El Cónsul de campo M. Atilius pide permiso al senado para poder operar en Cerdeña. Le es concedido; de modo que cruza el estrecho de Marianium a Tibula y, desde allí, inicia una campaña que le permite conquistar las ciudades de Tibula, Olbia y Csellis (al norte de Cerdeña).
La reacción cartaginesa a este movimiento no se hace esperar: Hanno abandona otra vez su demasiado ambicioso proyecto de tomar Siracusa y recorre la costa siciliana hasta Drepanum, en clara amenaza a la expansión romana en Cerdeña.
A. Claudius (Cónsul de Roma), harto de la resistencia de los cartagineses en Messana, o quizás preocupado por las victorias de su homólogo de campo decide asaltar la ciudad insigne de Messana y consigue tomarla, dejando que sus tropas se ensañen con la guarnición.
Xantippus parte de Cartago con su ejército IV a Thagaste (Numidia), acabando con la rebelión y conquistándola y de allí, un salto a Lambaesis y otra ciudad que cae en poder de Cartago. El mercenario griego demostrará que su forma de llevar la campaña de Numidia es mucho más rápida y expeditiva que la de Gisgo.
Hanno el Grande vuelve de Cerdeña a Cartago junto a su flota VI, anticipándose al invierno.
M. Atilius (Cónsul de Campo) parte de Csellis (norte de Cerdeña) a Therros (sur de Cerdeña), acampando en sus cercanías.
Ganancias Finales:
Cartago: Raid, Thagaste, Lambaesis
Roma: Marianium, Tibula, Olbia, Csellis, Messana.
-
Turno 21
[Como se nos olvidó en la fase de Retorno a Puertos del turno anterior hacer volver a la flota IV cartaginesa, resolvemos movimiento y tirada ahora; el resultado es el hundimiento de la flota].
Siguen en juego:
Ejército Consular III= Legiones I y IV
Ejército Consular IV= Legiones VII y VIII
Ejército Consular V= Legiones V y VI
C. Aurelius (324) prorroga su mando como Procónsul de nuevo.
Las Elecciones Romanas:
Cónsul de Roma: C. Sempron (323) al mando del Ejército Consular IV, con Imperium en Sicilia
Cónsul de Campo: C. Sulpicius (314) al mando del Ejército Consular III, con Imperium en Córcega.
Procónsul: C. Aurelius (324) al mando del Ejército Consular V
Pretor Urbanus: P. Claudius (328)
G. Valerius (339) almirante Flota IV en Ostia
L. Atilius (333) almirante Flota II en Rhegium
Los cartagineses cambian la familia al poder a Barcidas y el nivel político pasa a Interested.
Durante la Fase de refuerzos:
Cartago refuerza el ejército de Hanno con numerosas tropas libias.
Roma es, una vez más (3 años seguidos ya), incapaz de aumentar sus tropas.
Durante el Turno:
La Flota V cartaginesa otra vez, y sin que Roma tenga siquiera tiempo de reaccionar, siembra el caos en la costa norte de Italia (Raid), mientras que la flota VII se sitúa en la zona de Messana para dificultar el paso del estrecho. Oportunamente situados, pues la flota romana IV, comandada por el almirante G. Valerius recorre la costa italiana desde Ostia justamente para intentar entrar en Messana, donde se enfrenta a una intercepción fallida por parte de la patrulla cartaginesa.
Gisgo, a la vista de los éxitos de Xanthippus en el teatro de Numidia, con el Ejército II a rastras vuelve a Cartago, donde los asuntos burocráticos parecen más acordes con sus habilidades.
Hiero parte de su palacete de Siracusa y se dirige junto a su ejército hacia Cephaloedium (Sicilia), acampando en la orilla sur del río.
Hanno el Grande (IP-13) intercambia su mando con Gisgo, dejándole al cuidado de su flota, y tomando él el control del Ejército Cartaginés II. El primer paso es apoyar a Xanthippus en la campaña de Numidia y demuestra sus capacidades sobradamente tomando Thagaste (Numidia) y asediando, a continuación Hippo Regius.
Xanthippus da enseguida la réplica y no se queda atrás en la carrera por ver quién toma más ciudades en Numidia para gloria de Cartago, conquistando las ciudades de Baotas y Rusicade.
G. Valerius (Procónsul), al mando de la Flota IV, parte de Messana hacia la ciudad asediada de Panormus (Sicilia), para ayudar a las tropas sitiadoras.
Hanno (Ip.11) al mando de su ejército III, parte de Drepanum (Sicilia) a Panormus, pero las tropas llegan demasiado cansadas como para entablar combate. Al final, Hanno no ha salvado Panormus ni amenazado con éxito Cerdeña; la indecisión se pagará cara.
El senado permite a C. Sempron (Cónsul de Roma) operar en Sicilia y junto a su Ejército Consular IV, viaja de Messana (Sicilia) a Agrigentum, a la que pone bajo asedio, con tiempo incluso para iniciar algunas zapas exitosas en las murallas.
Debido a las privaciones del asedio, los defensores de Hippo Regium (Numidia) abandonan las defensas de la ciudad, y los últimos habitantes famélicos abren las puertas a Hanno el Grande, que toma el control.
Xanthippus acaba el año a las puertas de Bulla (Numidia).
Entre ambos generales, casi toda Numidia es ya cartaginesa, y se ha avanzado en año y medio todo lo que Gisgo no pudo hacer en casi veinte años.
C. Sulpicius (cónsul de campo) continúa impasible su campaña en Cerdeña, aprovechando la indecisión de Hanno, y a la toma de la ciudad de Therros seguirá la de las ciudades de Uselis y Sulci. Sólo Caralis mantiene su apoyo a Cartago y el ejército romano no le dejará mucho tiempo de respiro.
C. Aurelius (procónsul), dándose cuenta de que pronto verá su posición peligrar por el ejército de Hanno y las tropas de Panormus que defienden la ciudad, decide jugárselo todo a una carta y ordena el asalto (habiendo rebajado sus defensas al máximo anteriormente, las posibilidades de éxito son muchas). La ciudad es tomada y, siguiendo la tradición de luchar sin cuartel iniciada en los tiempos de Carthalo y su matanza de romanos, los defensores son ajusticiados. Hanno ha llegado tarde.
Ganancias Finales:
Cartago: Raid, Thagaste, Baotas, Rusicade, Hippo Regium
Roma: Therros, Panormus, Uselis, Sulci
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap21.png)
-
Turno 22
Siguen en juego:
Ejército Consular III= Legiones I y IV
Ejército Consular IV= Legiones VII y VIII
Ejército Consular V= Legiones V y VI
C. Aurelius (324), debido a una enfermedad, es incapaz de proseguir en el mando.
Las Elecciones Romanas:Cónsul de Roma: Ser. Fulvius (320) al mando del Ejército Consular IV
Cónsul de Campo: L. Manilus (317) al mando del Ejército Consular III, con Imperium en Cerdeña.
Procónsul: C. Lutatitus (324) al mando del Ejército Consular V, con Imperium en Sicilia.
Pretor Urbanus: C. Atilius (333)
C. Furius (327) almirante Flota IV en Tarentum
Los cartagineses cambian la familia al poder a Magónidas y el nivel político pasa a Cautos.
Debido a ello, el Ejército Cartaginés II (en Numidia) debe ser dispersado, con sus tropas repartidas como guarniciones por las recientemente conquistadas ciudades númidas.
Durante la Fase de refuerzos:
Cartago envía refuerzos a Drepanum.
Roma es, una vez más (4 años seguidos ya), incapaz de aumentar sus tropas; sus legiones están ya a un nivel casi simbólico de fuerza real.
Durante el Turno:
Por primera vez en 4 años, las costas de Italia no sucumben ante la piratería de Cartago.
Hamilcar parte con su flota de Cartago al puerto de Caralis (Cerdeña) con vistas a ayudar en un asedio casi seguro.
Hanno (Ip-11) (Sicilia) se mueve de Panormus a Drepanum para absorber los refuerzos enviados por Cartago.
C. Lutalius (337), después de dejar una guarnición en Panormus, se desplaza a la ciudad de Lilibaeum (Sicilia) junto a su Ejército Consular V, la pone bajo asedio y empieza con las operaciones de derribo de las defensas para preparar un futuro asalto.
L. Manilius (317) Cónsul de Campo pone, como era de esperar, bajo asedio la ciudad de Caralis.
Xanthippus prosigue con su campaña en Numidia y conquista Bulla.
Ser. Fulvius, Cónsul de Roma, decide asaltar la ciudad de Agrigentum (Sicilia), asumiendo cierto riesgo ya que gran parte de las murallas aún resiste.
Pero está la diosa Fortuna del lado de Roma y sus legiones, por muy debilitadas que se encuentren, y las murallas caen y la ciudad cede. Más águilas romanas en Sicilia.
L. Manilius intenta tomar Caralis con trampas y engaños, pero su honor de romano de pro es un obstáculo en sí mismo mayor que las propias murallas y, chocando con uno y otras, se queda como un pasmarote donde estaba y con el alivio, eso sí, de conservar el pellejo.
Mientras, en la Italia romana, otra rebelión local obliga a destacar la legión VII del Ejército Consular IV y a enviarla al mando del Pretor A. Atilius (333) a calmar los ánimos en la ciudad de Tarquini.
Ganancias Finales:
Cartago: Bulla
Roma: Agrigentum
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMap22.png)
-
Turno 23-24 (Final)
Debido a un error a la hora de grabar las partidas no podemos publicar los 2 últimos turnos tal como lo hemos hecho hasta ahora. Presentamos una reconstrucción de lo que pasó de más relevancia hasta donde podemos recordar (ya hace dos meses que terminó la partida).
Cartago logró que su gobierno volviera a interesarse por reavivar la guerra (modo Interested), reuniendo así un tercer ejército, que acabó al mando de un retornado Carthalo. Esto daba la posibilidad a Cartago de responder a ambas amenazas a la vez; la situación conflictiva en Sicilia (tras la toma de Agrigentum, Roma amenazaba con controlar Sicilia Occidental controlando Lilibea y Drepanum) y la conquista, traumática de Cerdeña, que cortaba todos los accesos marítimos que no pasaban por África).
El ejército de Hanno se volvió pues hacia Lilibea, asediada por Roma, y con el apoyo de Hamilcar al mando de la flota cartaginesa I parcialmente entrenada, logró vencer en batalla al Procónsul Lutatius, que se vio obligado a abandonar toda esperanza de terminar la conquista siciliana, sufriendo una derrota mayor y quedando su ejército inutilizado en Segesta para el resto del juego. Hanno cayó en la batalla y el ejército cartaginés sufrió por tanto una parada forzosa, quedando bloqueado en Lilibea.
En Cerdeña, el general cartaginés Carthalo al mando del recién creado Ejército II, y aprovechando la capacidad de múltiple activación de que dispone, consigue complicar la soberanía de la isla, reconquistando las ciudades de Therros y Sulci. Insuficientes para cancelar la supremacía romana sobre la isla, pero influyendo, eso sí, en el control marítimo, especialmente gracias al puerto de Terros.
Donde Cartago consigue de una manera indiscutible la victoria es en Numidia donde Xanthippus sólo deja libre la ciudad de Cirta.
Al final Victoria Romana por 2 puntos. Ver mapa para el recuento final.
(http://i1094.photobucket.com/albums/i456/alarkham1/Cartago/CarthageMapFinal.png)
-
Pues Roma ha salido victoriosa,.......por los pelos.
LA verdad es que en el Turno 22 tenía una visión de final de partida mucho más holgada que el final de infarto que tuve.
La mecánica de activación de líderes puede decantar de una manera muy salvaje un turno si hay mucha diferencia entre los lideres en juego, y los lideres Romanos la mayoría son malos con ganas....
Además la posibilidad de tomar las ciudades por la regla de rendición involuntaria, hace muy inestable el control de una provincia ya que, un ejército pequeño puede fácilmente conquistar las ciudades de provincia pequeñas y de esta manera desequilibrar el control.
Aunque la verdad es que también tuve mucha suertera que durante varios turnos Carthag redujo su nivel político a cauto y su fuerza militar se vio reducida.(Aunque al final casi se queda sin poder reclutar más tropas porque había llegado al máximo de varios contingentes)
En definitiva, creo que esta serie no se la valora lo que se le debería, y espero que pronto finalmente saquen el módulo de la 2 Guerra Púnica.
-
La continuación en "El cabalo y el águila".
http://www.labsk.net/index.php?topic=84324.0
La Segunda Guerra Púnica de la mano de "Hannibal: Roma contra Carthago".
;)